Couso, Jaime. La Especialidad Del Derecho Penal de Adolescentes Fundamentos Empíricos Y Normativos, Y Consecuencias para Una Aplicación Diferenciada Del Derecho Penal Sustantivo
Couso, Jaime. La Especialidad Del Derecho Penal de Adolescentes Fundamentos Empíricos Y Normativos, Y Consecuencias para Una Aplicación Diferenciada Del Derecho Penal Sustantivo
Couso, Jaime. La Especialidad Del Derecho Penal de Adolescentes Fundamentos Empíricos Y Normativos, Y Consecuencias para Una Aplicación Diferenciada Del Derecho Penal Sustantivo
Jaime Couso**
Universidad Diego Portales, Santiago, Chile
Resumen Abstract
A la luz de los conocimientos empíri- In the light of the empirical knowledge
cos aportados por la psicología del desa- contributed by developmental psychology
rrollo y la criminología, y de los principios and criminology, and of the principles of
de derecho internacional que exigen dar International Law that demand special
un tratamiento jurídico especial a los legal treatment to teenagers, in terms of
adolescentes en materia penal, distinto Criminal Law, other than that received by
del que reciben los mayores de edad, el those of legal age, this article identifies a
artículo identifica una serie de estándares series of differentiated standards for trials
de juzgamiento diferenciado que deberían that should be taken into account when
ser tenidos en cuenta en la aplicación del the courts apply the substantive Criminal
derecho penal sustantivo por parte de los Law. In order to determine the content
tribunales. Para determinar con mayor of said standards more precisely, this
precisión el contenido de tales estándares, article has considered its development in
el artículo ha tenido en cuenta su desarro- Comparative Law, especially in countries
* Este trabajo fue preparado en el marco del proyecto Fondecyt Nº 1080644, “El
Principio de especialidad en el Derecho penal y procesal penal de adolescentes. Análisis
dogmático y jurisprudencial”, cuyo investigador responsable es el autor (y co-investiga-
dor el profesor Mauricio Duce). El autor agradece especialmente la valiosa asistencia
de la ayudante de investigación, Andrea Collell. También agradece a la ayudante del
Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal, María Fernanda Aguilera, por la
revisión editorial de un primer borrador de este trabajo.
** Doctor en Derecho, Profesor titular de la Universidad Diego Portales. Dirección
postal: Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales, República 105, Santiago,
Chile. Dirección electrónica: jaime.couso@mail.udp.cl
268 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
I. Introducción***
3
Duce, Mauricio, El Derecho a un juzgamiento especializado de los jóvenes infracto-
res en el nuevo proceso penal juvenil chileno, en Política criminal, 5 (2010) 10, pp. 280-
340; Duce, Mauricio - Couso, Jaime, El derecho a un juzgamiento especializado de los
jóvenes infractores en el Derecho comparado (artículo recibido en Política Criminal, para
evaluación).
4
La mayor parte de los trabajos se concentra en el campo de la determinación de
penas; véase, por ejemplo: Horvitz, María Inés, Determinación de las sanciones en la
Ley de responsabilidad penal juvenil y procedimiento aplicable, en Revista de Estudios de
la Justicia, 7 (2006); Cillero, Miguel, Proporcionalidad y fines de la sanción penal de
adolescentes: consideraciones para la aplicación del criterio de idoneidad de la sanción, aho-
ra, en AA. VV., Estudios de Derecho penal juvenil (Santiago, Centro de Documentación,
Defensoría Penal Pública, 2009), I; Couso, Jaime, Límites a la imposición de sanciones
privativas de libertad en el artículo 26 de la Ley de responsabilidad penal del adolescente,
ahora, en AA. VV., Estudios de derecho penal juvenil (Santiago, Centro de Documen-
tación, Defensoría Penal Pública, 2009), I; Medina, Gonzalo, Sobre la determinación
de pena y el recurso de nulidad en la Ley 20.084 sobre responsabilidad penal adolescente,
ahora, en AA. VV., Estudios de Derecho penal juvenil (Santiago, Centro de Documen-
tación, Defensoría Penal Pública, 2009), I. Esfuerzos todavía aislados de sistematizar
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 271
5
Si bien el derecho de los Estados Unidos de Norteamérica tiene más importancia
en la reconstrucción dogmática de ciertos estándares especiales de aplicación de normas
procesal penales; véase: Duce - Couso, El Derecho, cit. (n. 3).
6
Alexy, Robert, Theorie der Grundrechte (Baden-Baden, Suhrkamp, 1994), pp.
75 ss.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 273
7
Es interesante reseñar que en el proceso inmediatamente previo a la redacción de
los primeros anteproyectos de Ley de responsabilidad penal de adolescentes, por parte del
Ministerio de Justicia del Gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, una “cues-
tión previa” que fue decisiva para la administración de la época fue la dilucidar, o por
lo menos, conferir base científica a la afirmación de esta semejanza, que se expresó en
la elaboración, por parte de una conocida experta en desarrollo infanto-juvenil, de “un
análisis de los factores que inciden en el desarrollo cognitivo y moral de los adolescentes
[…] en relación a su capacidad de asumir la responsabilidad penal”; véase: el estudio en
Kotliarenko, María Angélica, Estudio psicológico acerca de la edad de responsabilidad
penal (Informe de Consultoría para Unicef-Chile, inédito, Abril de 1998).
8
Ya en Cillero, Miguel y otros, Niños y adolescentes. Sus derechos en nuestro De-
recho (Santiago, Servicio Nacional de Menores, 1995), p. 110. Véase también, más re-
cientemente: Cillero, Miguel, El tratamiento de la criminalidad violenta grave en el
derecho penal juvenil (tesis doctoral inédita, Universidad Pablo de Olavide, mayo de
2010), p. 460, en relación con el tratamiento jurídico debido a los adolescentes autores
de graves delitos violentos, partiendo siempre de la base de la posibilidad de atribuir res-
ponsabilidad penal a los adolescentes, quienes sí tienen capacidad de culpabilidad, pero
desarrollando, luego, en profundidad el argumento de una capacidad penal disminuida
de los adolescentes, por su menor madurez y competencias, sin perjuicio de enmarcarla
en un contexto más amplio, vinculado al principio constitucional de proporcionalidad,
los fines de la pena y el deber de protección jurídica de la fase de desarrollo en que se
encuentran los adolescentes, contexto que, tomando en cuenta la menor exigibilidad
derivada de aquella diferencia psicológica, da, sin embargo, fundamentos más profun-
dos a la exigencia de un tratamiento jurídico penal diferente al de los adultos.
9
Alegato que –a estas alturas ya no es posible negarlo–, no se tradujo en una au-
téntica abolición de la respuesta penal frente a los pretendidos inimputables, que si-
guió perviviendo, bajo la forma de un sistema penal encubierto (si bien, en paralelo
con un ámbito variable de despenalización); véase: , para el caso de los Estados Unidos
de América, por todos, Platt, Anthony, Los “Salvadores del Niño” o la invención de
la delincuencia (traducción castellan, México D.F. - Buenos Aires, Madrid, Siglo XXI,
1982); desde otra perspectiva, Zimring, Franklin, The Common Thread: Diversion in
the Jurisprudence of Juvenile Courts, ahora, en Rosenheim, Margaret K. y otros (edi-
tores), A Century of Juvenile Justice (Chicago-Londres, University of Chicago Press,
2002); y, para el caso chileno, Cillero Miguel, Evolución histórica de la consideración
jurídica de la infancia en Chile, ahora, en Pilotti Francisco (coordinador), Infancia
en riesgo y políticas sociales en Chile (Montevideo, Ediciones Instituto Interamericano
del Niño), 1994.
274 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
10
Cfr., sin embargo, el trabajo de tesis doctoral de Cillero, M., El tratamiento, cit.
(n. 8), pp. 460 ss., que registra con mayor detalle y precisión los conocimientos de psi-
cología del desarrollo de los que se desprende, especialmente en la tradición del derecho
y la jurisprudencia angloamericana, consecuencias normativas diferenciadoras del tra-
tamiento debido a los adolescentes, especialmente en el campo de los delitos violentos.
11
Así, por ejemplo, Bustos Ramírez, Juan, Derecho penal del niño-adolescente
(Estudio de la Ley de responsabilidad penal del adolescente) (Santiago, Ediciones Jurí-
dicas de Santiago, 2007), pp. 16 ss., 37 y 67, identifica globalmente una situación dife-
rente entre el niño-adolescente y el adulto, en términos de su grado de desarrollo del
adolescente, de los conflictos que enfrenta –vinculados a su necesidad de nuevas expe-
riencias– y de su vulnerabilidad a la pena (que afecta más intensamente sus derechos),
así como de la especial afectación que la pena provoca en el adolescente, diferencias a
partir de las cuales deriva consecuencias en materia de una menor exigibilidad de otra
conducta, juzgamiento diferenciado de los presupuestos de la punibilidad (sin llegar a
desarrollar una dogmática a este respecto) y de sanciones diferenciadas. Maldonado,
Francisco, La especialidad del sistema de responsabilidad penal de adolescente. Reflexio-
nes acerca de la justificación de un tratamiento penal diferenciado, en Justicia y Derechos
del Niño, 6 (Unicef, 2004), pp. 130 ss., también parte de la base de una diferencia en
el adolescente, en relación con su motivabilidad por las normas penales e, incluso, en
relación con su percepción valorativa de tales normas, si bien no lo interpreta como un
déficit (de imputabilidad, o de culpabilidad), sino como una diferencia, de modo que
el adolescente no tendría “menor capacidad” sino una “capacidad como adolescente”,
que, en todo caso, justifica una menor exigibilidad. Algunos trabajos se refieren con
más detalle a dinámicas psicológicas y criminológicas diferenciales en los adolescentes,
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 275
para extraer sacar consecuencias normativas acotadas, por ejemplo, en materia de juz-
gamiento del comportamiento en grupo, especialmente a propósito de la valoración
de la “agravante de “pluralidad de malhechores” (así, Carnevali, Raúl - Källman,
Eva, La importancia de los grupos en el comportamiento juvenil. Especial consideración
con la pluralidad de malhechores del artículo 456 bis N° 3 del Código Penal, en Política
Criminal, 4 (2007) 1, pp. 1-24 [http://www.politicacriminal.cl]. Véase también una
panorámica de las posibles consecuencias normativas de la diferente situación en que
se encuentra el adolescente y el mayor de edad, todavía como una propuesta para un
programa de investigación futuro, en Couso, Jaime, Notas, cit. (n. 1)
12
Véase la n. 4.
13
En particular, las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración
de la justicia de menores (“Reglas de Beijing”), adoptadas por la Asamblea General en
su resolución N° 40/33, de 28 de noviembre de 1985, y las Directrices de las Naciones
Unidas, para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (“Directrices de Riad”), Resolu-
ción N° 45/112 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 14 de diciembre de
1990, 68ª sesión plenaria, todas las cuales se basan, en buena medida, en unos determi-
nados supuestos fácticos, en una cierta idea, especialmente, de cómo es la delincuencia
juvenil, cuáles son sus causas, y qué efectos tienen ella las medidas que tradicionalmente
se implementan por la justicia juvenil. V, al respecto, Couso, Jaime, Sistemas de justi-
276 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
cia penal juvenil y políticas de prevención, en Derecho penal mínimo. Revista de Análisis
Jurídico Penal, 5 (México, 2011), pp. 155-168.
14
Feld, Barry, Bad Kids (New York - Oxford, Oxford University Press, 1999), p.
306.
15
Ibíd., p. 307.
16
Véase: Cillero, M., El tratamiento, cit. (n. 8), pp. 460 ss.
17
Así, por ejemplo, en la “Observación General” Nº 10 (2007): “Los derechos del
niño en la justicia de menores”, del Comité de Derechos del Niño de Naciones Uni-
das, CRC/C/GC/10, 25 de abril de 2007, disponible en: www2.ohchr.org/english/bo-
dies/crc/docs/GC10_sp.doc [consultado el 19 de septiembre de 2011], párrafo 10: “[...]
Los niños se diferencian de los adultos tanto en su desarrollo físico y psicológico como por sus
necesidades emocionales y educativas [...]. Estas y otras diferencias justifican la existencia
de un sistema separado de justicia de menores y hacen necesario dar un trato diferente a
los niños”.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 277
vida. Estos estudios son invocados, típicamente, para justificar entregar com-
petencia legal a los adolescentes en materias vinculadas con el consentimiento
informado frente a tratamientos médicos, y muy especialmente, en materias
vinculadas con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, como el
uso de anticoncepción regular y de emergencia, y la decisión de someterse a
un aborto18. Sin embargo, en contra la suposición (que podría desprenderse,
irreflexivamente, de las “fases” evolutivas que, de forma categorial, propone
Piaget, asociadas a determinadas edades), de que alcanzada una determinada
fase de desarrollo, los niños adquieren las competencias descritas para ella,
en relación con todos los dominios de su comportamiento, los sicólogos
cognitivos afirman que las habilidades se desarrollan en diversa medida para
distintos dominios, que la competencia de tomar decisiones de un tipo no
puede generalizarse, y que “la evidencia científica indica que, en general,
la capacidad cognitiva de razonar y comprender de los preadolescentes y
muchos adolescentes más jóvenes es sustancialmente diferente en ciertos
aspectos de la que tienen los adolescentes mayores y los adultos”19, al punto
que la capacidad de razonar “in an adult style” (“a la manera de un adulto”)
recién se adquiere en torno a los dieciséis o diecisiete años20.
b) Los adolescentes tienen menor capacidad de juicio y de
autocontrol. Incluso con independencia de aquellas diferencias en el
desarrollo de las capacidades cognitivas entre adolescentes y adultos, otras
diferencias entre ellos determinan que las capacidades abstractas de los
adolescentes para razonar de forma inteligente e informada (apreciada, ge-
neralmente, en situaciones de laboratorio21), no son ejercidas con la misma
competencia que un adulto.
En particular, se apunta a la influencia negativa que, sobre la capacidad del
adolescente de juicio y de autocontrol –tanto en un contexto de frustración
como frente a una tentación22- tienen, los siguientes factores23:
18
Scott, Elisabeth, Criminal Responsibility in Adolescence: Lessons from Develop-
mental Psychology, en Grisso, Thomas - Schwartz, Robert, Youth on Trial. A deve-
lopmental Perspective on Juvenile Justice (Chicago - Londres, The University of Chicago
Press, 2000), p. 302. Véase también: Feld, B., Bad Kids, cit. (n. 14), pp. 307-308.
19
Scott, Elisabeth, Criminal Responsibility, cit. (n. 18), p. 303.
20
Zimring, Franklin, Penal Proportionality for the Young Offender: Notes on Im-
maturity, Capacity and Diminished Responsibility, en Grisso, Thomas - Schwartz,
Robert, Youth on Trial. A developmental Perspective on Juvenile Justice (Chicago - Lon-
dres The University of Chicago Press, 2000), p. 279, con cita de Steinberg y Cauffa-
man.
21
Feld, B., Bad Kids, cit. (n. 14), pp. 307-308; Scott, Criminal Responsibility,
cit. (n. 18), p. 303.
22
Zimring, F., Penal, cit. (n. 20), p. 280.
23
Scott, E., Criminal Responsibility, cit. (n. 18), pp. 303 ss.; Feld, B., Bad Kids,
278 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
cit. (n. 14), p. 309; Zimring, Franklin, Penal, cit. (n. 20), pp. 279-280.
24
Scott, E., Criminal, cit. (n. 18), pp. 303-304.
25
Ibíd.; también Feld, Barry, Bad Kids, cit. (n. 14), pp. 313-314.
26
Erikson, cit. por Feld, B., Bad Kids, cit (n. 14), p. 312.
27
Scott, E., Criminal, cit. (n. 18), p. 304.
28
Zimring, Franklin, Kids, Groups and Crime: Some Implications of a Well-
Known Secret, en The Journal of Criminal Law and Criminology, 72 (Autumn, 1981)
3, p. 867.
29
Siegel, Larry - Welsh, Brandon, Juvenile Delinquency. The Core (3a edición,
Belmont, Thomson Wadsworth, 2008), p. 181.
30
Feld, B., Bad Kids, cit (n. 14), p. 313. Cfr. también Carnevali - Källman, La
importancia de los grupos, cit. (n. 11), p. 11, refiriéndose a la necesidad de “una alta ca-
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 279
pacidad de autodefensa interna y externa que le permita enfrentar esa presión”, citando
en tal sentido una sentencia del Tribunal Supremo Federal alemán del año 2000.
31
Scott, E., Criminal, cit. (n. 18), p. 304, con referencias a la evidencia empírica
disponible.
32
Cabanis, cit. por Zieger, Matthias, Verteidigung in Jugenstrafsachen, (4a edi-
ción revisada y actualizada, Heidelberg, C.F. Müller, 2002), pp. 9-10.
33
Como lo destacan Carnevali - Källman, La importancia de los grupos, cit.
(n. 11), pp. 9-10, explicando que el BGH ha sostenido que esa cualidad del compor-
tamiento delictual juvenil en grupo debe ser tenida en cuenta por los tribunales para
ejercer la facultad (que les entrega el § 105 de la Ley de Tribunales Juveniles alemana
Jugendgerichtsgesetz, en adelante también JGG.) de dar a ciertos imputados “adultos
jóvenes” (“Heranwachsende”) el tratamiento penal reservado por la ley, en principio,
para los adolescentes, por tratarse (como señala la segunda hipótesis contemplada por
el citado § 105) de una “infracción adolescente” (“Jugendverfehlung”).
34
“Thompson v. Oklahoma”, 487 U.S. 815, 835 (1988), citado por Rosado, Lo-
urdes, Kids are Different: How Knowledge of Adolescent Development Theory Can Aid
Decision Making in Court (American Bar Association Juvenile Justice Center - Youth
Law Center, 2000), p. A3 (disponible en: http://www.njdc.info/pdf/maca1.pdf [visi-
tado el 29 de enero de 2012]).
35
“Eddings v. Oklahoma”, 455 U.S. 104, 115 n. 11 (1982), citado por Rosado,
Lourdes, Kids are Different, cit. (n. 33), p. A3.
280 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
36
“Observación General” Nº 10 (2007), cit. (n. 16), párrafo 10.
37
Feld, B., Bad Kids, cit. (n. 14), pp. 313-314, cita a Piaget, entre otros.
38
Siegel - Welsh, Juvenile Delinquency, cit. (n. 29), p. 353.
39
Fagan, Jeffrey - Kupchik, Aaron, Juvenile Incarceration and the Pains of Impri-
sonment, en 30 Duke Forum for Law & Social Change, 30 (2011) 3:29, p. 59.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 281
40
Albrecht, Peter-Alexis, Jugendstrafrecht (3ª edición, Munich, Beck, 2000), pp.
18-19.
41
Vásquez González, Carlos, Predicción y prevención de la delincuencia juvenil
según las teorías del desarrollo social (Social Development Theories), Revista de Derecho,
14 (Valdivia, julio de 2003), p. 135; con referencias estadísticas a la situación de Alema-
nia, Albrecht, Peter-Alexis, Jugendstrafrecht, cit. (n. 40), pp. 14 ss.
42
Así, ya Farrington, David, Age and Crime, en Crime and Justice
Vol. 7 (1986), pp. 189-250; véase también: Albrecht, Peter-Alexis, Jugendstrafrecht,
cit. (n. 40), p. 15.
43
Zimring, F., Groups, cit. (n. 28), p. 880.
282 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
44
Vásquez González, C., Predicción, cit. (n. 41), pp. 135-136.
45
Así, explícitamente, Albrecht, P.-A., Jugendstrafrecht, cit. (n. 40), p. 15.
46
“Directrices de Riad”, cit. (n. 13), Principio 5°, letra e).
47
Siegel, Larry, Introduction to Criminal Justice (12ª edición, Belmont, Califor-
nia, Wadsworth, 2010), p. 116.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 283
48
Así, por ej. el estudio de Kalb, Guyonne - Williams, Jenny, The Relation-
ship between Juvenile and Adult Crime (Melbourne Institute Working Paper No.
4/2002, University of Melbourne, disponible en: http://melbourneinstitute.com/wp/
wp2002n04.pdf), p. 14, da cuenta de que la experiencia de haber sido detenido como
adolescentes incrementa en un 14% la probabilidad de ser detenido como adulto, in-
cremento que llega a 31 puntos porcentuales para los individuos con mayor nivel edu-
cacional (10 años de educación), lo que podría explicarse por el hecho de que la estig-
matización experimentada durante la adolescencia, al haber sido detenido, disminuye
los “costos de estigma” que para él representa la posibilidad de ser detenido ahora como
adulto, lo que convierte al estigma sufrido como adolescente detenido, paradójicamen-
te, en un factor que incrementa el “capital humano” [Kalb, Guyonne – Williams,
Jenny, Relationship, cit. (n. 46), pp. 5-6]; y si bien este estudio en realidad pretende
atribuir a la actividad delictual misma de los adolescentes -y no al hecho de haber sido
detenidos por ella- un posterior efecto criminógeno como adulto, lo cierto es que la
magnitud que sirve de variable en dicho estudio es la experiencia de haber sido detenido
como adolescente (como un proxy para la experiencia de haber delinquido), de modo
que no es descartable (si se tiene en cuenta el carácter ubicuo de la actividad delictual,
como adolescente), que sea justamente la detención y no (sólo) la experiencia de ha-
ber delinquido, lo que influye en ese “incremento de capital humano”, considerando
además que el fenómeno que más plausiblemente determina la estigmatización social
como delincuente no es la experiencia –normal– de incurrir en algún delito durante la
adolescencia, sino precisamente la experiencia –menos normal, y más diferenciadora-
de haber sido detenido y tener que comparecer posteriormente ante el sistema penal
formal.
49
Véase el estudio de Chiricos y otros -realizado sobre una muestra de más
de 95.000 personas imputadas por delito en el estado norteamericano de Florida-,
citado por Gunnar Benburg, Jón, Labeling Theory, ahora, en Krohn, Marvin -
Lizotte, Alan - Hall, Gina (editores), Handbook on Crime and Deviance (Dor-
drecht-Heidelberg-Londres-Nueva York, Springer, 2009), p. 194, que demuestra
el efecto criminógeno de la reacción formal del sistema penal, especialmente a tra-
vés de la condena, al aumentar la posibilidad de reincidir, comparada con la que se
asocia a la práctica de suspender la condena a prueba.
50
“Directrices de Riad”, cit. (n. 13), Principio 5°, letra f).
284 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
51
Albrecht, P.-A., cit. (n. 40), p. 50; Feld, B., cit. (n. 14), pp. 272-273; sobre
ello, sacando consecuencias para la política criminal, véase: Couso, J., Principio educa-
tivo, cit. (n. 4), pp. 56-57.
52
“Reglas de Beijing”, cit. (n. 13), “Comentario Oficial” a la regla 19ª.
53
Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados
de libertad, adoptadas por la Asamblea General en su resolución N° 45/113, de 14 de
diciembre de 1990, Regla 3ª.
54
Lipsey, Mark - Wilson, David, Effective Intervention for Serious Juvenile Offen-
ders (originalmente publicado en 1998, actualmente disponible en https://www.ncjrs.
gov/pdffiles1/ojjdp/181201.pdf [visitada el 27 de enero de 2012]).
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 285
55
En psicología clínica, el concepto “integridad del tratamiento” también conocido
como “fidelidad al tratamiento” ”[…] se refiere al grado en que una intervención se
realiza del modo buscado. La integridad del tratamiento comprende tres aspectos: (a)
adherencia del terapeuta al tratamiento: el grado en que el terapeuta utiliza los proce-
dimientos prescritos y evita los procedimientos proscritos; (b) competencia del tera-
peuta: el nivel de habilidades y juicio del terapeuta; (c) diferenciación del tratamiento:
la cuestión de si los tratamientos se diferencian unos de otros en dimensiones funda-
mentales”; así, Perepletchikova, Francheska - Treat, Teresa - Kazdin, Alan,
Treatment Integrity in Psychotherapy Research: Analysis of the Studies and Examination
of the Associated Factors, en Journal of Consulting and Clinical Psychology, 75 (2007) 6,
p. 829.
56
Feld, B., Bad Kids, cit. (n. 14), p. 282.
57
Véanse los análisis de la evidencia disponible sobre la eficacia de estos progra-
mas en Coalition for Evidence-based Policy, Social Programs that Wor, (disponible en:
http://evidencebasedprograms.org/wordpress/?page_id=43 [visitada el 28 de enero
de 2012]).
58
Vásquez González, C., Predicción, cit. (n. 40), pp. 153-154, considerándolo,
junto con la terapia multisistémica, como los programas que mejores resultados ofrecen
o prometen.
59
Así queda de manifiesto en el meta-análisis de 32 estudios sobre 35 programas de
justicia restaurativa realizado para el Departamentod e Justicia de canadá, por Lati-
mer, Jeff - Dowden, Graig - Muise, Danielle, The Effectiveness of Restorative Justice
Practices: a Meta-analysis, en The Prison Journal, 85 (Junio de 2005) 2 pp. 127-144
(disponible en: http://www.d.umn.edu/~jmaahs/Correctional%20Assessment/rj_
meta%20analysis.pdf [visitado el 28 de enero de 2012]), pp. 137-138. También se re-
gistran resultados positivos de los programas de justicia restaurativa para la prevención
286 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
tección del desarrollo y de los derechos del adolescente frente a los efectos
perjudiciales del sistema penal, o bien constituye un fundamento, no de la
especialidad del derecho penal de adolescentes, sino, por el contrario, del
reconocimiento y aplicación a los adolescentes de garantías penales generales
que hasta hace poco –bajo el modelo de los sistemas de derecho tutelar de
menores- sólo se reconocían a los mayores de edad, y que, justamente bajo
el pretexto de la especialidad de esa rama del derecho, se negaban a niños y
adolescentes (por. ej: legalidad de los delitos y de las penas) 61. Por último,
no se analiza aquí a los principios en que se expresa la especialidad a nivel
del procedimiento penal aplicado a los adolescentes, que no es objeto de
estudio en este trabajo 62.
Por su parte, los estándares de juzgamiento diferenciados, que en realidad
también pueden considerarse como unos principios jurídicos más específicos
que los principios básicos, a veces se encuentran reconocidos directamente a
los adolescentes en algunos instrumentos internacionales sobre derechos del
niño (por ej., la excepcionalidad del recurso a la privación de libertad -como
último recurso y por el tiempo más breve que proceda-, en el artículo 37 letra
b) y, otras veces, constituyen derivaciones de principios básicos, en el contexto
de determinados campos del enjuiciamiento penal (por ej., cuando se aplica
el principio básico que exige considerar la edad del adolescente al juzgar
su responsabilidad penal, al campo de la determinación de la culpabilidad
jurídico-penal, entonces se desprende el principio específico -o estándar de
juzgamiento- de la culpabilidad disminuida de los adolescentes), y de ellos
se espera que sirvan directamente y de forma operativa en la actividad de
enjuiciamiento penal para honrar el mandato de especialidad del Derecho
penal de adolescentes.
La explicación del fundamento de los principios básicos, así como la tarea
de deducir estándares de juzgamiento o principios específicos operativos, en
buena medida exige la consideración de las dimensiones de la realidad empíri-
ca en que la situación del adolescente frente al Derecho penal es diferente a la
del mayor de edad, desde el punto de vista de la psicología y de la criminología
empírica, dimensiones analizadas en la sección apartado anterior, que sirve
de trasfondo a la reconstrucción ensayada en esta sección. En este trabajo,
en todo caso, los estándares de juzgamiento diferenciado no se obtienen a
61
Esa es la preocupación a la que se apunta, por ejemplo, en la “Observación Gene-
ral” Nº 10 (2007), cit. (n. 16), párrafo 8°.
62
Este aspecto de la especialidad del sistema penal de adolescentes, a nivel del dere-
cho internacional, ya ha sido extensamente tratado por Duce, Mauricio, El derecho a
un juzgamiento especializado de los jóvenes infractores en el Derecho internacional de los
derechos humanos y su impacto en el diseño del proceso penal juvenil, en Ius et Praxis, 15
(2009) 1, pp. 73-120.
288 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
63
“Observación General” Nº 10 (2007), cit. (n. 16), párrafo 10°.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 289
64
“Observación General” Nº 10 (2007), cit. (n. 16), párrafos 25° y 28°.
290 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
–que deben dar aplicación a este principio- justamente son de esa natura-
leza. Es importante destacar que, en este caso, el principio impone límites a
la privación de libertad que van más allá de los que, con justicia, se derivan
de la menor culpabilidad del adolescente, pues se trata de límites fundados
en la certeza de que, incluso una pena j u s t a en abstracto (en la medida de
que ya viene reducida en su extensión en atención a la menor culpabilidad
del adolescente), puede ser excesivamente perjudicial y debe, en lo posible,
ser evitada, o reducida en su duración aun más de lo que ya ha sido reducida
para ajustarla a aquella culpabilidad disminuida.
c) Especial orientación del Derecho penal de adolescentes a
la prevención especial positiva. Con su exigencia de que la reacción
frente a la criminalidad de niños y adolescentes tenga especialmente en cuenta
“la importancia de promover la reintegración del niño y de que éste asuma una
función constructiva en la sociedad” (artículo 40.1 CIDN.), la Convención
sobre los Derechos del Niño sintetiza una aspiración común y permanente
en todos los instrumentos internacionales sobre la materia, que se oponen
a cualquier enfoque exclusiva o predominantemente retributivo, que agote
la justificación de la reacción penal en el merecimiento de un castigo o la
necesidad de una incapacitación del infractor o de intimidación individual
o colectiva.
Con mayor claridad, esta idea se explica en el comentario oficial de la
Regla 17 de las “Reglas de Beijing”: “[...] los enfoques estrictamente punitivos
no son adecuados. Si bien en los casos de adultos, y posiblemente también en los
casos de delitos graves cometidos por menores, tenga todavía cierta justificación
la idea de justo merecido y de sanciones retributivas, en los casos de menores
siempre tendrá más peso el interés por garantizar el bienestar y el futuro del
joven”65.
Más recientemente, el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas
destaca -entendiendo que ello es una expresión del principio de protección
del interés superior del niño-, que respecto de niños y adolescentes: “los
tradicionales objetivos de la justicia penal, a saber, represión/castigo, deben ser
sustituidos por los de rehabilitación y justicia restitutiva”, bajo la asunción de
que esto “puede realizarse al mismo tiempo que se presta atención a una efectiva
seguridad pública”, y concluyendo que: “debe prestarse especial atención a las
políticas de prevención que favorezcan la socialización e integración de todos
los niños, en particular en el marco de la familia, la comunidad, los grupos de
jóvenes que se encuentran en condiciones similares, la escuela, la formación
65
“Reglas de Beijing”, cit. (n. 13).
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 291
66
“Observación General” Nº 10 (2007), cit. (n. 16), párrafos 10° y 18°.
67
Sobre Costa Rica, véase: Tiffer, Carlos, Jugendstrafrecht in Lateinamerika unter
besonderer Berücksichtigung von Costa Rica (Mönchengladbach, Forum Verlag Godes-
berg, 2000), pp. 83-84; sobre España: Tamarit Sumalla, Josep Ma. Principios políti-
co-criminales y dogmáticos del sistema penal de menores, ahora, en González Cussac
- Tamarit Sumalla (editores), Justicia penal de menores y jóvenes (Análisis sustantivo
y procesal de la nueva regulación) (Valencia, Tirant lo Blanch, 2002), p. 30; y Couso,
Jaime, Fundamentos del Derecho penal de culpabilidad: Historia, teoría y metodología
(Valencia, Tirant lo Blanch, 2006), p. 453.
292 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
69
Albrecht, P.-A-, Jugendstrafrecht, cit. (n. 40), p. 92.
70
Ibíd., pp. 93-94.
71
Ibíd., p. 94. Fuera de ello, según el propio Albrecht, también cabe realizar un
juzgamiento diferenciado del error de tipo, que puede deberse a la inexperiencia e inse-
guridad del adolescente (cit., p. 102).
72
Eisenberg, Ulrich Jugendgerichtsgesetz (11ª edición, Munich,C.H. Beck, 2006),
§ 1 número marginal 24a.
73
Albrecht, P.-A., Jugendstrafrecht, cit. (n. 40), p. 92.
294 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
74
La decisión es de un tribunal de Berlín (AG Tiergarten, 7/11/88), citada por
Eisenberg, U., Jugendgerichtsgesetz, cit. (n. 72), § 1 número marginal 24a.
75
BGH, 16/11/2000, citada por Eisenberg, U., Jugendgerichtsgesetz, cit. (n. 72),
§ 1 número marginal 24a.
76
Eisenberg, U., Jugendgerichtsgesetz, cit. (n. 72), § 1 número marginal 24a.
77
Lacruz López, Juan Manuel, Minoría de edad penal y estructura del delito: es-
pecial referencia a la imputabilidad, ahora, en Vásquez González, Carlos - Serra-
no Tárraga, María Dolores (coordinadores), Derecho penal juvenil: (LO 5/2000, de
12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, adaptada a las LO
7/2000, 9/2000, 9/2002, 15/2003 y al Reglamento de 30 de julio de 2004) (Madrid,
Dyckinson, 2005), p. 242.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 295
78
Issa El Khoury, Henry, El derecho sustantivo en la Ley de Justicia Pernal Ju-
venil Costarricense, ahora en González, Mauricio - Tiffer, Carlos (coordinadores),
De la arbitrariedad a la justicia: adolescentes y responsabilidad penal en Costa Rica (San
José, Costa Rica, Unicef, 2000), p. 190.
79
Llobet, Javier, La sanción penal juvenil, ahora en González, Mauricio - Ti-
ffer, Carlos (coordinadores), De la arbitrariedad a la justicia: adolescentes y respon-
sabilidad penal en Costa Rica (San José, Costa Rica, Unicef, 2000), p. 222; Issa El
Khoury, H., El derecho, cit. (n. 76), p. 190.
80
Duce, El Derecho, cit. (n. 62), pp. 112 ss.
81
Aún así, Tiffer, Carlos, Ley de Justicia juvenil (3ª Edición, San José, Costa Rica,
Editorial Jurídica Continental, 2011), p. 79, llama la atención, con razón, acerca de la
necesidad de una definición (relativamente) autónoma de la antijuridicidad penal, que
debería traducirse, a lo menos, en mayores atenuantes que las utilizadas para adultos,
una exigencia incumplida en Costa Rica, concluye, tras 15 años de vigencia de la LJPJ.
296 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
82
Sobre la problemática político criminal planteada por este tipo de incriminacio-
nes, especialmente cuando con ello se pretende regular las interacciones sexuales entre
preadolescentes y/o adolescentes, véase: Couso, Jaime, La sexualidad de los menores de
edad ante el Derecho penal, ahora, en Alegre, Marcelo (editor), Derecho y sexualidades.
Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política. SELA 2009 (Buenos
Aires, Libraria, 2010), pp. 233-265.
83
Véase: Couso, J., La sexualidad, cit. (n. 82), passim, con referencias al Derecho
angloamericano.
84
BGH, 42,27, cit. por Tröndle, Herbert - Fischer, Thomas, Strafgesetzbuch
und Nebengesetze (53a edición, Munich, Verlag C.H. Beck, 2006), § 182, números mar-
ginales 11 y 14.
85
Por cierto, esa consideración diferenciada de la significación jurídica de los en-
cuentros sexuales consentidos con menores de la edad de consentimiento sexual, cuan-
do son protagonizados por adolescentes apenas unos años mayores de esa misma edad
(que ha sido expresamente considerada por el artículo 4° de la LRPA.), bien puede
aplicarse a otros casos que los que las leyes penales expresamente contemplan, y la dife-
rencia debe apreciarse ya a nivel de la calificación del injusto típico, como Hernández
demanda, por la vía de una reducción teleológica del tenor literal de los tipos penales
que –como en este caso— suponen la existencia de una relación abusiva; véase: Her-
nández, H., El nuevo derecho penal, cit. (n. 4), pp. 202, 204, demandando esta forma
de juzgamiento diferenciado también respecto de otros grupos de delitos que supo-
nen una relación abusiva entre el autor y la víctima, como la inducción a un menor a
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 297
90
“Thompson v. Oklahoma”, 487 U.S. 815, 835 (1988), citado por Rosado, L.,
Kids are Different, cit. (n. 33), p. A3.
91
“Eddings v. Oklahoma”, 455 U.S. 104, 115 n. 11 (1982), citado por Rosado, L.,
Kids are Different, cit. (n. 33), p. A3.
92
“Roper v. Simmons”, 553, U.S. 541 (2005). citado por Cillero, M., El trata-
miento, cit. (n. 8), pp. 11, 469 ss., con detalles sobre la jurisprudencia norteamericana
en la materia.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 299
93
Analizada, por ej., en Alemania, por Albrecht, P.-A., Jugendstrafrecht, cit. (n.
40), pp. 74-75.
94
Burscheidt, Ulrike, Das Verbot der Schlechterstellung Jugendlicher und He-
ranwachsender gegenüber Erwachsenen in vergleichbarer Verfahrenslage (Baden-Baden,
Nomos, 2000), pp. 86-87.
95
Eisenberg, U., Jugendgerichtsgesetz, cit. (n. 72), § 18 número marginal 15; Al-
brecht, P.-A., Jugendstrafrecht, cit. (n. 40), pp. 82-83.
96
Burscheidt, U., Das Verbot, cit. (n. 94), p. 88.
300 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
97
Boldova Pasamar, Miguel Angel, El sistema de aplicación de las sanciones en
el Derecho Penal de los Menores tras la Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre, ahora,
en Barreiro, Jorge Agustín - Feijoo Sánchez, Bernardo (editores), Nuevo Derecho
penal juvenil: una perspectiva interdisciplinar, ¿qué hacer con los menores delincuentes?
(Barcelona, Atelier, 2007), p. 102.
98
Véase la STC 61/1998, de 17 de marzo. Con todo, recientemente acusa Lan-
drove (citado por Boldova Pasamar, cit. [n. 97], pp.106-107) que con la reforma
introducida el año 2006 (Ley N° 8/2006), se produce un supuesto de discriminación
negativa de los menores, pues se permite aplicar internamiento en régimen cerrado a
casos de criminalidad en grupo u organizada (aún si la organización es de carácter tran-
sitorio), con independencia de la gravedad de los hechos cometidos (los delitos graves
–sobre cinco años de prisión–, por sí solos, son pasibles de ser sancionados con esa
medida; así como los menos graves en los que se emplee violencia o intimidación o se
genere grave riesgo para la vida o la integridad física).
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 301
99
Tiffer, C., Ley, cit. (n. 81), pp. 138 ss., 417.
100
Strobel, Sonia, Verhängung und Bemessung der Jugendstrafe – Eine Analyse
unter besonderer Berücksichtigung der Strafzwecke (Aachen, Shaker Verlag, 2006), p.
14.
101
Ibíd., pp. 189-193.
102
Ibíd., pp. 116-139.
302 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
103
Albrecht, P.-A., Jugendstrafrecht, cit. (n. 40), pp. 109-110.
104
Ibíd., pp. 83-84, citando en la misma línea la propuesta de la Asociación Alema-
na de Jueces Juveniles y Asistentes Judiciales Juveniles, formulada en su Congreso de
1992.
105
Cruz Márquez, Beatriz, Educación y prevención general en el Derecho penal de
Menores (Madrid, Marcial Pons, 2006), pp. 114-115.
106
Llobet, J., La sanción, cit. (n. 79), pp. 231-235. VÉASE: también Chan, Gus-
tavo, Adultocentrismo y Culpabilidad Penal Juvenil (San José, Costa Rica, IJSA, 2007),
pp. 331-343, para quien, tratándose de adolescentes, la culpabilidad, como medida del
reproche penal y límite de la pena, debe integrarse con el principio del i n t e r é s s u -
p e r i o r d e l n i ñ o (niño-adolescente, en este caso), que exige la mínima restricción
posible de sus derechos, con la consecuencia de que la medida de culpabilidad resultan-
te es (mucho) menor que la que podría predicarse de un adulto que hubiese cometido
el mismo hecho.
107
Tiffer, C., Ley, cit. (n. 81), p. 383.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 303
108
El § 3, primera frase, de la JGG. dispone: “Un adolescente es responsable juridi-
copenalmente cuando, al tiempo del hecho, de acuerdo con su desarrollo ético y mental, es
suficientemente maduro para comprender la ilicitud del hecho y actuar conforme a esa
comprensión”.
109
Albrecht, P.-A., Jugendstrafrecht, cit. (n. 40), pp. 99 ss.
110
Ibíd., pp. 100-101.
111
Este tema ocupa a todos los comentarios de la JGG. y manuales de Derecho pe-
nal de menores alemán, al tratar de la interpretación del § 3 de la JGG.
112
Sobre el debate en torno al § 3 de la JGG., véase con más detalle: Couso, J.,
Fundamentos, cit. (n. 67), pp. 476 ss.
304 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
113
Ibíd., p. 477.
114
Navarro Frías, Irene, El necesario regreso del principio de culpabilidad al Dere-
cho penal de menores, ahora, en Sola Reche, Esteban y otros, Derecho penal y psicología
del menor (Granada, Comares, 2007), p. 126
115
Navarro Frías, I., El necesario regreso, cit. (n. 114), p. 129. En sentido similar,
Couso, J., Fundamentos, cit. (n. 67), p. 480, destacando que, a falta de un juicio indi-
vidualizado de imputabilidad por madurez, la consideración de la especial situación
culpabilística de un adolescente debe tenerse en cuenta en la evaluación de los demás
elementos de la culpabilidad.
116
Cruz Márquez, B., Educación, cit. (n. 105), p. 100.
117
Lacruz López, J. M., Minoría de edad, cit. (n. 77), p. 258.
118
Véase el detenido desarrollo de Chan, G., Adultocentrismo, cit. (n. 106), pp. 182
ss., 195 ss. y 350.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 305
119
Eisenberg, U. Jugendgerichtsgesetz, cit. (n. 72), § 1 número marginal 25.
120
Véanse las sentencias BGH, NStZ-RR 98, 86, y BGH, NStZ-RR 97, 65, citadas
por Eisenberg, U., Jugendgerichtsgesetz, cit. (n. 72), § 1 número marginal 25.
121
Eisenberg, U., Jugendgerichtsgesetz, cit. (n. 72), § 3 número marginal 32.
122
Bustos Ramírez, Juan, Hacia la desmitificación de la facultad reformadora en
el derecho penal de menores: por un derecho penal del menor, ahora, en Bustos Ramí-
rez, Juan (director), Un Derecho penal del menor (Santiago, ConoSur, 1992), p. 8.
123
Cruz Márquez, B., Educación, cit. (n. 105), p. 111.
306 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
124
Chan, G., Adultocentrismo, cit. (n. 106), pp. 242 ss., 252 ss.
125
Así, en lo fundamental, Cruz Márquez, B., Educación, cit. (n. 105), pp. 113-
114.
126
Ibíd., p. 77.
127
Navarro Frías, I., El necesario regreso, cit. (n. 114), p. 118.
128
Cruz Márquez, B., Educación, cit. (n. 105), p. 77.
129
En relación con España y Alemania, véase: Cano Paño, Miguel Ángel, El futu-
ro del Derecho penal juvenil europeo. Un estudio comparado del Derecho penal juvenil en
Alemania y España (Barcelona, Atelier, 2006), pp. 50 ss., 89 ss.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 307
130
Ibíd., pp. 126, 122 ss., con especial referencia al tratamiento que los medios de
comunicación social dan a la criminalidad de grupos.
131
Zimring, F., Groups, cit. (n. 28), p. 883.
132
BGH, 2 StR 353/0, sentencia de 1 de septiembre de 2004 (disponible en: http://
308 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
juris.bundesgerichtshof.de/cgibin/rechtsprechung/document.py?Gericht=BGH&Ar
t=en&nr=30400&pos=0&anz=1 [consultada el 7 de marzo de 2012]).
133
Zieger, M., Verteidigung, cit. (n. 32), pp. 8-10.
134
Cruz Márquez, B., Educación, cit. (n. 105), pp. 99, 96 ss., 116.
135
Feld, B., Bad Kids, cit. (n. 14), p. 322.
136
Ibíd., p. 322.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 309
137
Couso, J., Sistemas, cit. (n. 12), p. 158.
138
Köhler, Michael, Strafrecht. Allgemeiner Teil (Berlín, Springer, 1997), p. 603.
310 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
los niños, teniendo en cuenta el mayor impacto que en ellos tiene la pena,
especialmente la privativa de libertad, también explica los especiales límites
y resguardos impuestos a la procedencia y extensión de la misma. Por ello,
sostiene Feld, la aplicación a los adolescentes de penas iguales que las impues-
tas a los adultos (como lo pretende la política de “adult crime, adult time”),
sería desproporcionadamente más severa para aquéllos139.
El desarrollo del estándar de la excepcionalidad de la privación de libertad
en el derecho comparado interesa especialmente para desentrañar su sentido
preciso, sobre todo a la hora de definir materialmente cuándo estará justifi-
cado, y cuándo no, hacer uso extraordinario de ese ú l t i m o r e c u r s o .
En esta materia, la tendencia a nivel del derecho comparado de los tres
países estudiados consiste que el recurso extraordinario a la privación de
libertad queda reservado únicamente para los casos en que la gravedad
del delito y de la culpabilidad del autor por el mismo justifica recurrir a la
pena privativa de libertad. En cambio, cada vez encuentra menos apoyo la
apelación a la supuesta necesidad educativa o preventivo-especial positiva
de un tratamiento, como justificación suficiente para recurrir a una sanción
de encierro que no parece proporcionada a la gravedad del injusto y de la
culpabilidad. Así, la especial orientación de las sanciones a la resocialización
de los adolescentes es, por ello, un motivo más bien para evitar emplear
ese ú l t i m o r e c u r s o . Por ello, el estándar de la excepcionalidad de la
privación de libertad, a nivel del derecho comparado, como criterio de
juzgamiento diferenciado de los adolescentes, en sede de determinación o
individualización judicial de las sanciones, se puede reconstruir básicamente
como una prioridad prima facie por sanciones ambulatorias, salvo en casos
de extrema gravedad del delito140.
En efecto, incluso en Alemania, cuya legislación teóricamente permite
recurrir a la privación de libertad, no sólo en un caso de “grave culpabilidad”
(lo que supone también un delito muy grave), sino también “cuando a causa
de las tendencias dañinas del adolescente, puestas de relieve en el hecho, no son
suficientes medidas educativas o medios disciplinarios”141 (fundamento de la
“pena educativa”, del § 18 II, primera alternativa, JGG.), el BGH declaró,
como ya se señaló, que ni siquiera en caso de una especial n e c e s i d a d
e d u c a t i v a (por ejemplo por existir un claro pronóstico de reinciden-
cia), sería admisible una pena se supere la medida de la culpabilidad por
139
Feld, B., Bad Kids, cit. (n. 14), p. 314.
140
Sobre ello, en detalle, examinando doctrina y jurisprudencia de Alemania, Espa-
ña y Costa Rica, véase: Couso, J., Límites, cit. (n. 4), pp. 181 ss.
141
Medidas educativas, medios disciplinarios y penas juveniles son las tres posibles
consecuencias jurídicas del injusto penal culpable cometido por un adolescente bajo la
JGG.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 311
142
Burscheidt, U., Das Verbot, cit. (n. 94), p. 88. Véase también: Keiser, Clau-
dia, Jugendliche Täter als strafrechtlich Erwachsene? Das Phenomen der “Adulteration”
im Lichte internationaler Menschenrechte, en ZStW, 120 (2008) 1, pp. 54-55, citando
la decisión BGH NStZ 1990, 389.
143
Propuesta desde hace años por los Congresos de la Asociación de Jueces Juve-
niles y de la Asistencia Judicial Juvenil; véase: Albrecht, Hans-Jörg, Ist das deutsche
Jugendstrafrecht noch zeitgemäb? Gutachten D zum 64. Deutschen Juristentag (Berlín,
Verlag C.H. Beck, 2002), p. 153.
144
Albrecht, Hans-Jörg, Ist [...] noch zeitgemäb?, cit. (n. 143), pp. 153-154, 171.
145
Citado por Tiffer, Carlos, Ley, cit. (n. 81), pp. 393-394.
312 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
146
Llobet, Javier, Principios de la fijación de la sanción penal juvenil, ahora, en
Llobet, J., Tiffer C. - Dünkel, F., Derecho penal juvenil, (San José de Costa Rica,
DAAD, 2002), p. 447.
147
Voto Nº 591-F-97, Tribunal Superior de Casación Penal, Segundo Circuito Ju-
dicial de San José, en Revista de Derechos del Niño, Número Uno (2002), pp. 328-329.
148
Cruz Márquez, B., Educación, cit. (n. 105), pp. 142-143.
149
Ibíd., pp. 134-135..
150
Con todo, debe advertirse que esta concepción negativa del principio educativo,
no siempre es seguida por las decisiones de los tribunales españoles. Así, por ejemplo,
puede mencionarse la sentencia 16/03, de fecha 18 de febrero de 2003, de la Audiencia
Provincial de Guadalajara, que confirma la imposición a un menor de la medida de
internamiento en centro terapéutico por seis meses por un delito de robo y una falta de
hurto en grado de tentativa “pues, como apuntó el Equipo Técnico referenciado, atendida
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 313
152
No se tiene en cuenta aquí, en cambio, la aplicación de este estándar en un ter-
cer campo, a saber, el de la extensión temporal de la prisión preventiva (o internación
provisoria, para usar el lenguaje de la LRPA.), que ha sido objeto de análisis en otro
trabajo, destinado al derecho procesal penal; véase: Duce - Couso, El Derecho, cit.
(n. 3), pp. 23 ss.
153
Véase: Estrada, F. J., La sustitución, cit. (n. 4), pp. 547 ss.; Couso, J., Sistemas,
cit. (n. 12). pp. 162-163.
154
“Reglas de Beijing”, cit. (n. 13).
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 315
155
Véase, con mayor detalle: Couso, J., Sustitución, cit. (n. 4), pp. 273 ss., 303 ss.
156
Eisenberg, U., Jugendgerichtsgesetz, cit. (n. 72), § 88 número marginal 9b.
157
Albrecht, P.-A., Jugendstrafrecht, cit. (n. 40), p. 269.
158
Véase , con mayor detalle: Couso, J., Sustitución, cit. (n. 4), pp. 303-306.
316 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
159
En su sentencia de fecha 31 de mayo de 2006.Véasela, con detalles: Couso,
J., Sustitución, cit. (n. 4), pp. 284 ss. Con todo, en alguna medida puede dudarse de la
consistencia de la doctrina del BVerfG en esta materia, después de su decisión de 10 de
marzo de 2010, en la que declaró conforme a la Constitución la ley que introdujo en
la JGG. la “custodia de seguridad posterior a la ejecución” (“nachträgliche Sicherungs-
verwahrung”), que permite, una vez cumplida una pena juvenil de más de 7 años de du-
ración, impuesta por graves delitos en contra de la vida, la integridad corporal o la au-
todeterminación sexual, o por robos agravados, confinar al autor en un establecimiento
de custodia de seguridad por tiempo indeterminado, cuando se den circunstancias de
hecho que fundamenten una alta peligrosidad del condenado para la colectividad, de la
que se desprenda a su vez una elevada probabilidad de que reitere delitos de esa natura-
leza; véase, al respecto, Couso, J., Sustitución, cit. (n. 4), p. 275 y n. 10
160
Ornosa Fernández, María del Rosario, Derecho penal de menores. Comenta-
rios a la Ley Orgánica 5/2000 […] (4ª edición, Barcelona, Bosch, 2007), pp. 251-252.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 317
161
Véase: Estrada, F. J., La sustitución, pp. 550 ss..
162
Tiffer, Carlos - Llobet, Javier - Dünkel, Frieder, Conclusiones, ahora, en
Los mismos, Derecho penal juvenil (San José, Cista Rica, DAAD, 2002), p. 629.
163
Ibíd., p. 639.
164
Véanse las referencias a la prevención general en la doctrina de Costa Rica, en
Couso, J., Límites, cit. (n. 4), p 184.
165
Véase, sin embargo, la interpretación del Ministerio Público de Costa Rica sobre
los criterios que en Costa Rica deben presidir las decisiones de modificación o sustitu-
ción de sanciones, distinta de la aquí expuesta, en Couso, J., Sustitución, cit. (n. 4), p.
307 y n. 31
318 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso
Bibliografía
166
Véase la n. 159; y Couso, J., Sustitución, cit. (n. 4), pp. 284 ss.
167
Strobel, S., Verhängung, cit. (n. 100), pp. 82-89, 132-134, 157-158.
168
Reglas de Beijing, cit. (n. 13).
169
Véanse las referencias en: Couso, J., Sustitución, cit. (n. 4), p. 328.
170
Tiffer, C., Ley, cit. (n. 81), p. 437.
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 319
Couso, Jaime, Notas para un estudio sobre la especialidad del Derecho penal y procesal
penal de adolescentes: el caso de la ley chilena, en Justicia y Derechos del Niño, 10
(Unicef, 2008).
Couso, Jaime, Principio educativo y (re)socialización en el Derecho penal juvenil, en
Justicia y Derechos del Niño, 9 (Unicef, 2007); Valenzuela, Jonathan, La pena
y la educación. Una aproximación al fundamento de la pena juvenil, en Revista de
Estudios de la Justicia, 11 (2009).
Couso, Jaime, Sistemas de justicia penal juvenil y políticas de prevención, en Derecho
penal mínimo. Revista de Análisis Jurídico Penal, 5 (México, 2011).
Couso, Jaime, Sustitución y remisión de sanciones penales de adolescentes. Criterios y
límites para las decisiones en sede de control judicial, ahora, en AA. VV., Estudios
de Derecho Penal Juvenil (Santiago, Centro de Documentación, Defensoría Penal
Pública, 2011), II.
Cruz Márquez, Beatriz, Educación y prevención general en el Derecho penal de Menores
(Madrid, Marcial Pons, 2006).
Chan, Gustavo, Adultocentrismo y Culpabilidad Penal Juvenil (San José, Costa Rica,
IJSA, 2007).
Directrices de las Naciones Unidas, para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (“Di-
rectrices de Riad”), Resolución N° 45/112 de la Asamblea General de las Naciones
Unidas, de 14 de diciembre de 1990, 68ª sesión plenaria.
Duce, Mauricio - Couso, Jaime, El derecho a un juzgamiento especializado de los
jóvenes infractores en el Derecho comparado (artículo recibido en Política Criminal,
para evaluación).
Duce, Mauricio, El Derecho a un juzgamiento especializado de los jóvenes infractores en
el nuevo proceso penal juvenil chileno, en Política criminal, 5 (2010) 10.
Eisenberg, Ulrich Jugendgerichtsgesetz (11ª edición, Munich,C.H. Beck, 2006).
Estrada, Francisco J., La sustitución de pena en el Derecho penal juvenil chileno, en
Revista Chilena de Derecho, 38 (2011) 2.
Fagan, Jeffrey - Kupchik, Aaron, Juvenile Incarceration and the Pains of Imprisonment,
en 30 Duke Forum for Law & Social Change, 30 (2011) 3:29.
Farrington, David, Age and Crime, en Crime and Justice
Vol. 7 (1986).
Feld, Barry, Bad Kids (New York - Oxford, Oxford University Press, 1999).
Gunnar Benburg, Jón, Labeling Theory, ahora, en Krohn, Marvin - Lizotte, Alan
- Hall, Gina (editores), Handbook on Crime and Deviance (Dordrecht-Heidelberg-
Londres-Nueva York, Springer, 2009).
Hernández, Héctor, El nuevo Derecho penal de adolescentes y la necesaria revisión de
su “teoría del delito”, en Revista de Derecho, 20 (Valdivia, 2007) 2.
Horvitz, María Inés, Determinación de las sanciones en la Ley de responsabilidad penal
juvenil y procedimiento aplicable, en Revista de Estudios de la Justicia, 7 (2006).
Issa El Khoury, Henry, El derecho sustantivo en la Ley de Justicia Pernal Juvenil
Costarricense, ahora en González, Mauricio - Tiffer, Carlos (coordinadores),
De la arbitrariedad a la justicia: adolescentes y responsabilidad penal en Costa Rica
(San José, Costa Rica, Unicef, 2000).
Kalb, Guyonne - Williams, Jenny, The Relationship between Juvenile and Adult Cri-
me (Melbourne Institute Working Paper No. 4/2002, University of Melbourne,
disponible en: http://melbourneinstitute.com/wp/wp2002n04.pdf).
La especialidad del Derecho penal de adolescentes 321
Keiser, Claudia, Jugendliche Täter als strafrechtlich Erwachsene? Das Phenomen der
“Adulteration” im Lichte internationaler Menschenrechte, en ZStW, 120 (2008) 1.
Kotliarenko, María Angélica, Estudio psicológico acerca de la edad de responsabilidad
penal (Informe de Consultoría para Unicef-Chile, inédito, Abril de 1998).
Lacruz López, Juan Manuel, Minoría de edad penal y estructura del delito: especial
referencia a la imputabilidad, ahora, en Vásquez González, Carlos - Serrano
Tárraga, María Dolores (coordinadores), Derecho penal juvenil: (LO 5/2000, de
12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, adaptada a las LO
7/2000, 9/2000, 9/2002, 15/2003 y al Reglamento de 30 de julio de 2004) (Madrid,
Dyckinson, 2005).
Latimer, Jeff - Dowden, Graig - Muise, Danielle, The Effectiveness of Restorative Justice
Practices: a Meta-analysis, en The Prison Journal, 85 (Junio de 2005) 2 (disponible
en: http://www.d.umn.edu/~jmaahs/Correctional%20Assessment/rj_meta%20
analysis.pdf).
Lipsey, Mark - Wilson, David, Effective Intervention for Serious Juvenile Offenders
(originalmente publicado en 1998, actualmente disponible en https://www.ncjrs.
gov/pdffiles1/ojjdp/181201.pdf.
Llobet, Javier, La sanción penal juvenil, ahora en González, Mauricio - Tiffer, Carlos
(coordinadores), De la arbitrariedad a la justicia: adolescentes y responsabilidad penal
en Costa Rica (San José, Costa Rica, Unicef, 2000).
Llobet, Javier, Principios de la fijación de la sanción penal juvenil, ahora, en Llobet, J.,
Tiffer C. - Dünkel, F., Derecho penal juvenil, (San José de Costa Rica, DAAD,
2002).
Maldonado, Francisco, La especialidad del sistema de responsabilidad penal de ado-
lescente. Reflexiones acerca de la justificación de un tratamiento penal diferenciado, en
Justicia y Derechos del Niño, 6 (Unicef, 2004).
Medina, Gonzalo, Sobre la determinación de pena y el recurso de nulidad en la Ley 20.084
sobre responsabilidad penal adolescente, ahora, en AA. VV., Estudios de Derecho penal
juvenil (Santiago, Centro de Documentación, Defensoría Penal Pública, 2009), I.
Navarro Frías, Irene, El necesario regreso del principio de culpabilidad al Derecho penal
de menores, ahora, en Sola Reche, Esteban y otros, Derecho penal y psicología del
menor (Granada, Comares, 2007).
“Observación General” Nº 10 (2007): “Los derechos del niño en la justicia de menores”,
del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, CRC/C/GC/10, 25 de
abril de 2007, disponible en: www2.ohchr.org/english/bodies/crc/docs/GC10_sp.doc
[consultado el 19 de septiembre de 2011].
Ornosa Fernández, María del Rosario, Derecho penal de menores. Comentarios a la
Ley Orgánica 5/2000 [...] (4ª edición, Barcelona, Bosch, 2007).
Perepletchikova, Francheska - Treat, Teresa - Kazdin, Alan, Treatment Integrity
in Psychotherapy Research: Analysis of the Studies and Examination of the Associated
Factors, en Journal of Consulting and Clinical Psychology, 75 (2007) 6.
Platt, Anthony, Los “Salvadores del Niño” o la invención de la delincuencia (traducción
castellano, México D.F. - Buenos Aires, Madrid, Siglo XXI, 1982).
Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores
(“Reglas de Beijing”), adoptadas por la Asamblea General en su resolución N° 40/33,
de 28 de noviembre de 1985.
Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de
322 Revista de Derecho XXXVIII (1er Semestre de 2012) Jaime Couso