Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia 9 - B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Evaluación de desempeño

Ciencias 9
Unidad 4
Nombre:
Curso: Fecha:

1. La biogeografía de islas planeta que la riqueza de espe- Responde las preguntas 4 y 5 a partir de la siguiente
cies en esos ambientes terrestres varía de la siguiente imagen, que representa una etapa temprana de la sepa-
forma: ración del supercontinente Pangea.

A. aumenta en proporción al tamaño de la isla y la 1


distancia al continente.
B. disminuye en proporción al tamaño de la isla y la
distancia al continente.
C. aumenta en proporción al tamaño de la isla y dis-
minuye en proporción a la distancia al continente.
D. disminuye en proporción al tamaño de la isla y 2
aumenta en proporción a la distancia al continente.
4. Los números corresponden a antiguos continentes
2. Las poblaciones naturales son suceptibles a separarse llamados
espacialmente, tanto por la formación de barreras
geográficas en su territorio inicial, como por la colo- A. 1: Rodinia, 2: Pangea.
nización de nuevas áreas por grupos de individuos.
Estos procesos generan un patrón biogeográfico lla- B. 1: Gonwana, 2: Laurasia.
mado C. 1: Laurasia, 2: Rodinia.
D. 1: Laurasia, 2: Gondwana.
A. área de endemismo.
B. localidades disyuntas. 5. Esta división inicial de Pangea explica por qué la biota
de Norteamérica se parece poco a la de Suramérica y
C. áreas homólogas.
mucho más a la de la región
D. distribuciones disyuntas.
A. Oriental.
3. La “línea de Wallace” divide el archipiélago malayo
en dos regiones biogeográficas con respecto a la di- B. Etiópica.
versidad de animales. Sin embargo, desde el punto de C. Australiana.
vista botánico todas las islas forman una sola región.
D. Paleártica.
Esto se debe a que

A. las plantas evolucionan más rápido que los ani-


males.
B. las plantas se extinguen más rápido que los ani-
males.
C. las plantas y los animales tienen distintos meca-
nismos de dispersión.
D. los botánicos y los zoólogos utilizan distintos prin-
cipios para la clasificación taxonómica.
6. El Cinturón de fuego del Pacífico es una franja que abarca las costas del océano Pacífico, donde se encuentran las
principales zonas de subducción de placas tectónicas en el mundo. Esta área se caracteriza por presentar

A. abundantes puntos calientes como los de las islas hawaianas.


B. escasa actividad volcánica.
C. abundante actividad volcánica.
D. enormes dorsales oceánicas.

7. Según las recontrucciones paleogeográficas y paleontológicas, la formación de supercontinentes está asociada a una
disminución de la biodiversidad, debido a que

A. las precipitaciones aumentan.


B. las precipitaciones disminuyen.
C. hay hibridación de especies.
D. la competencia entre especies disminuye.

8. La teoría de los refugios tropicales explica que durante las edades de hielo

A. los bosques se expandían por los territorios que no estaban cubiertos por glaciares.
B. los seres humanos necesitaban más alimento y exterminaron a los grandes mamíferos.
C. la fauna norteamericana colonizó Suramérica.
D. Las sabanas se expandían, dejando fragmentos aislados de bosque.

9. Observa las imágenes.

1 2 3

Los animales presentados son endémicos de:


A. 1: América, 2: Madagascar, 3: Australia.
B. 1: América, 2: Australia, 3: Asia.
C. 1: América, 2: Hawai, 3: Australia.
D. 1. América, 2:Madagascar, 3: India.
10. El siguiente mapa representa la dirección en que circula el agua oceánica.

Según el mapa es correcto afirmar que las corrientes 13. El término “zona fótica” se emplea para describir una
cálidas ecuatoriales circulan en la misma dirección parte del los ecosistemas
que los vientos
A. boscosos.
A. circumpolares.
B. tropicales.
B. occidentales.
C. acuáticos.
C. monzones.
D. desérticos.
D. alisios.
14. En el territorio colombiano, un ecosistema que tienen
11. El fenómeno del Niño es una alteración climática que
en común las regiones Caribe y Pacífica es
afecta principalmente al océano Pacífico. Se carac-
teriza por A. el matorral subxerofítico.
A. altas precipitaciones en las costas de Australia. B. el bosque de coníferas.
B. altas precipitaciones en las costas de América. C. el manglar.
C. un aumento en la temperatura de todo el océano, D. el desierto.
que causa la muerte de peces.
15. Los factores necesarios para el desarrollo de arrecifes
D. un aumento general de la presión atmosférica, que coralinos son
ocasiona la disminución de las lluvias en todas las
costas que lo limitan. A. aguas cálidas y claras, y costas con fuerte oleaje.
12. De los siguientes biomas, ¿cuál presenta una mayor B. aguas cálidas, poco profundas y claras.
diversidad de especies por unidad de área? C. aguas frías y claras, y costas con poco oleaje.
A. La pradera templada. D. aguas cálidas, turbulentas y poco profundas.
B. La sabana tropical.
C. El bosque templado.
D. El bosque tropical.

También podría gustarte