Registro de Comercio-1
Registro de Comercio-1
Registro de Comercio-1
V
REGISTRO DE COMERCIO
➢ Por Ley 2427de 28 de noviembre de 2002, Artículo 25, del Bonosol, se crea la
Superintendencia de Empresas, encontrándose entre sus atribuciones la
regulación, control y supervisión del Registro de Comercio y mediante el
Artículo 1 de la Ley 3076 de 20 de junio de 2005 que modifica los Arts. 23 y 24
de la Ley del Bonosol, establece que la Superintendencia de Empresas se
encuentra bajo la tuición del Ministerio de Hacienda. Posteriormente el
Artículo 4 de la Ley 3351 de 10 de febrero de 2006, de Organización del
Poder Ejecutivo, y su Decreto Supremo Reglamentario No. 28631 en su
Artículo 65, establecen que la Superintendencia de Empresas se encuentra
bajo la tuición del Ministerio de Producción y Microempresa. Luego
mediante el Artículo 137 del Decreto Supremo 29894 de 7 de febrero de 2009
se extingue la Superintendencia de Empresas indicando que sus
competencias serán asumidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural, Ministerio que fue creado a través del mismo Decreto
Supremo; sin embargo, a través del Decreto Supremo No. 0071 de 9 de abril
de 2009 se creó la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas
AEMP mediante Artículo 1, estableciendo en su Artículo 43 inc. c) que el
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural tiene la atribución
fiscalizar, controlar, supervisar y vigilar la gestión y el cumplimiento de
competencias y atribuciones de la Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Empresas. El citado Decreto Supremo 0071 en su Artículo 41 señala
que la AEMP fiscaliza, controla, supervisa y regula el registro de comercio
entre otras atribuciones establecidas considerando la Ley 2427 y sus
reglamentos en tanto no contradiga lo dispuesto por la CPE.
INICIO
DESARROLLO
CIERRE: Registra
Así se desprende del Artículo 28 del Código de Comercio: “(...) Deben obtener
matrícula en el Registro de Comercio, las personas naturales o jurídicas
comprendidas en el Artículo 5, excepto las asociaciones accidentales o de
cuentas en participación...”.