Unidad 1 - Hardware
Unidad 1 - Hardware
Unidad 1 - Hardware
Introducción a la Operación de
Computadoras Personales
UNIDAD 1
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMPUTADORA: HARDWARE
Conceptos básicos de Hardware
Tabla de contenido
Tabla de contenido ....................................................................................................................... 2
¿Qué es una computadora? ......................................................................................................... 3
La forma de una computadora ..................................................................................................... 4
El Procesador Central (CPU) ..................................................................................................... 5
La memoria ............................................................................................................................... 5
Las medidas en informática ...................................................................................................... 6
Niveles de Memoria.................................................................................................................. 8
Memoria Cache (Nivel 1) .......................................................................................................... 9
Memoria Principal (Nivel 2) ...................................................................................................... 9
Memoria Secundaria (Niveles 3 y 4) ....................................................................................... 10
Tarjetas de Memoria .............................................................................................................. 11
Memoria USB .......................................................................................................................... 12
Unidad de Estado Solido ......................................................................................................... 13
Almacenamiento en la nube .................................................................................................. 14
Sistemas de Archivos .............................................................................................................. 14
Hardware .................................................................................................................................... 15
Monitor ................................................................................................................................... 15
Placa Madre o Base (Motherboard) ....................................................................................... 16
Placas de expansión................................................................................................................ 16
Fuente de alimentación .......................................................................................................... 16
Teclado ................................................................................................................................... 17
Mouse ..................................................................................................................................... 17
Los dispositivos de Entrada y Salida ........................................................................................... 17
Periféricos de entrada ............................................................................................................ 17
Periféricos de salida................................................................................................................ 17
Periféricos de entrada/salida (E/S)......................................................................................... 17
2
Introducción a la Operación de Computadoras Personales
3
Conceptos básicos de Hardware
Un tipo de computadora que se puede ver con frecuencia son las computadoras embebidas.
Son pequeñas y muy simples y se utilizan para controlar otro dispositivo, por ejemplo, una cámara
fotográfica, un robot industrial y hasta algunos juguetes.
4
Introducción a la Operación de Computadoras Personales
Aunque las tecnologías empleadas han cambiado mucho desde que aparecieron las primeras
computadoras, la mayoría todavía utilizan la arquitectura propuesta a principios de los años 40 por
John Von Neumann.
La arquitectura de una computadora convencional está formada por:
El procesador central o CPU
La memoria en la que residen datos y programas
Los dispositivos de entrada y salida o periféricos.
LA MEMORIA
Los programas que ejecuta el procesador central están almacenados en memoria. La memoria
es una secuencia de celdas de almacenamiento que pueden ser direccionadas en forma individual o
5
Conceptos básicos de Hardware
en bloque. Cada celda puede reescribirse millones de veces. La tecnología empleada para memoria
ha evolucionado mucho y también ha cambiado el tamaño de cada celda.
apagada o encendida
Los bits se agrupan para poder representar más información. Cuando se reúnen ocho, se forma
lo que se denomina byte, que se puede traducir al español por octeto. El término "byte" viene de
"bite" (en inglés "mordisco"), como la cantidad más pequeña de datos que un ordenador podía
"morder" a la vez. Un byte puede tomar 28 (es decir, 256) valores.
Dado que el byte puede tomar 256 valores distintos, resulta ser una medida idónea para
representar caracteres (letras mayúsculas y minúsculas, dígitos, signos de puntuación, etc.). Todo lo
que hay que hacer es asignar a cada carácter uno de los valores. El conjunto de todas las asignaciones
es lo que se llama una tabla de caracteres, entre las más conocidas se encuentra las tablas ASCII y
UNICODE. Por ejemplo, la letra Y puede representarse con un conjunto de estados binarios de la
siguiente forma 01011001 o con las lámparas:
6
Introducción a la Operación de Computadoras Personales
el gigabyte se representa como G o GB. Siguiendo el mismo patrón, los siguientes múltiplos son el
tera (TB), el peta (PB), el exa (EB), el zetta y el yotta.
Múltiplos del Bit
Los múltiplos del Bit se utilizan mucho menos que los múltiplos del byte. Es común usarlos para
medir la velocidad de las transmisiones de datos, ya que estas suelen ser bit a bit. Se habla de kilobits
por segundo, megabits por segundo, etc. Las abreviaturas correctas son kb, Mb, y así sucesivamente,
es decir, con b minúscula. Como bit y byte comienzan ambas con b, en muchas ocasiones se
confunden los símbolos, por ejemplo, se escribe kb cuando debería haberse escrito kB. Así que a
veces hay que fijarse en el contexto para discernir el significado apropiado de algunas abreviaturas.
Ejemplos
Para familiarizarse con estas medidas, he aquí algunos ejemplos:
La memoria RAM de un PC típico es de 4 GB, y suele ser ampliable hasta 8 o 16 GB.
Un disco duro estándar tiene entre 512 gigas y 2 tera.
En un disquete (obsoletos actualmente) cabían 1.44 megas, y también los había de 640 KB y
2.88 MB.
En un CD-ROM estándar caben 650 megas.
Un DVD puede almacenar 4.5GB, 9 GB o hasta 17 gigas.
Windows 98 ocupaba entre 90 y 130 megas.
Una página escrita a máquina ocuparía 4 k.
Un texto de unas cuantas páginas tendrá 20 ó 30 k.
Las obras completas de Shakespeare ocupan 5 MB.
Una foto digitalizada en el sistema Photo-CD de Kodak podía ocupar 18 megas.
Las obras completas de Beethoven en buena calidad ocupan 20 GB.
La mayor sede FTP de Internet disponía en 1995 de 500 GB.
1.25 TB se estima que es la capacidad de memoria funcional del ser humano.
8,97x1012 bits (un poco más de 1 TB) fue el número Pi más largo calculado.
La colección completa de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos ocupaba 10 PB en
2005.
El contenido de la web en 1995 se calculaba en 8 PB.
La producción mundial de discos duros en 1995 fue de 20 PB.
1 EB se estimaba la capacidad del personaje Data de Star Trek.
200 PB se estima el total de material impreso en el mundo.
0.36 ZB es la cantidad de información que puede almacenarse en un gramo de ADN.
El volumen mundial de información generada anualmente a finales del siglo XX era de 2 EB.
7
Conceptos básicos de Hardware
Tabla de equivalencias
1 Bit 1 = 20
1 Byte 8 = 23 8 bits
NIVELES DE MEMORIA
Las características básicas relacionadas con la memoria pueden resumirse en:
Cantidad
Velocidad
Costo
Como puede esperarse, los tres
factores compiten entre sí, por lo que
hay que encontrar un equilibrio. Las
siguientes afirmaciones son válidas:
A menor tiempo de acceso,
mayor costo.
A mayor capacidad, menor
costo por bit.
A mayor capacidad, menor
velocidad.
8
Introducción a la Operación de Computadoras Personales
Tal como muestra la figura, la RAM puede incorporarse a la PC en módulos (o bancos), pudiendo
incorporarse varios simultáneamente y ser reemplazados independientemente.
9
Conceptos básicos de Hardware
10
Introducción a la Operación de Computadoras Personales
TARJETAS DE MEMORIA
Una tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de almacenamiento que
conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía,
es decir, es una memoria no volátil. Son ampliamente utilizadas en teléfonos móviles (celulares),
PDAs, cámaras digitales, notebooks, netbooks, tabletas, y otros dispositivos portables. Los tamaños
de estos dispositivos en la actualidad van, típicamente, desde los 512 MB hasta 256 GB.
El término Memoria Flash fue acuñado por Toshiba, por su capacidad para borrarse “en un
flash” (instante). Desde 2010 los nuevos productos de Sony (antes sólo usaba Memory Stick) y
Olympus (antes sólo usaba XD-Card) se ofrecen con una ranura adicional Secure Digital. En efecto, la
guerra de formatos se ha decidido en favor de SD.
11
Conceptos básicos de Hardware
MEMORIA USB
Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza
una memoria flash para guardar información, de allí su vínculo con las tarjetas de memoria
mencionadas anteriormente. Se lo conoce también con el nombre de unidad pendrive, flash USB,
lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, entre otros. Los
primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes
a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas
previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de
datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CDs. Se pueden
encontrar en el mercado fácilmente memorias de 2, 4, 8, 16, 32 GB, y hasta 512 GB. Esto supone,
como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700 MB o 91.000 disquetes de 1,44 MB aproximadamente.
Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en las memorias sin más que
enchufarlas a un conector USB del equipo encendido, recibiendo la energía de alimentación a través
del propio conector. En equipos algo antiguo (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se
necesita instalar un controlador de dispositivo (controlador) proporcionado por el fabricante.
GNU/Linux también tiene soporte para dispositivos de almacenamiento USB desde la versión 2.4 del
kernel.
Las memorias USB de gran capacidad, al igual que los discos duros o grabadoras de CD/DVD
son un medio fácil para realizar una copia de seguridad. A pesar de su bajo costo y garantía, hay que
tener muy presente que estos dispositivos de almacenamiento pueden dejar de funcionar
repentinamente por accidentes diversos: variaciones de voltaje mientras están conectadas, por
caídas a una altura superior a un metro, por su uso prolongado durante varios años, especialmente
en pendrives antiguos.
Las unidades flash son inmunes a ralladuras y al polvo que afecta a las formas previas de
almacenamiento portátiles como discos compactos y disquetes. Su diseño de estado sólido duradero
significa que en muchos casos puede sobrevivir a abusos ocasionales (golpes, caídas, pisadas, pasadas
por la lavadora o salpicaduras de líquidos). Esto lo hace ideal para el transporte de datos personales
o archivos de trabajo a los que se quiere acceder en múltiples lugares. La casi omnipresencia de
soporte USB en computadoras modernas significa que un dispositivo funcionará en casi todas partes.
El cuidado de las memorias USB es similar al de las tarjetas electrónicas; evitando caídas o
golpes, humedad, campos magnéticos y calor extremo.
12
Introducción a la Operación de Computadoras Personales
Los dispositivos de estado sólido que usan flash tienen varias ventajas únicas frente a los discos
duros mecánicos:
Arranque más rápido, al no tener platos que necesiten tomar una velocidad constante.
Gran velocidad de escritura.
Mayor rapidez de lectura, incluso 10 veces más que los discos duros.
Lanzamiento y arranque de aplicaciones en menor tiempo - Resultado de la mayor velocidad
de lectura y especialmente del tiempo de búsqueda.
Menor consumo de energía y producción de calor - Resultado de no tener elementos
mecánicos.
Sin ruido - La misma carencia de partes mecánicas los hace completamente inaudibles.
Mejorado el tiempo medio entre fallos, superando 2 millones de horas, muy superior al de los
discos duros.
Seguridad - permitiendo una muy rápida "limpieza" de los datos almacenados.
Rendimiento determinístico - a diferencia de los discos duros mecánicos, el rendimiento de
los SSD es constante y determinístico a través del almacenamiento entero. El tiempo de
"búsqueda" constante.
El rendimiento no se deteriora mientras el medio se llena (fragmentación).
Menor peso y tamaño que un disco duro tradicional de similar capacidad.
Resistente - Soporta caídas, golpes y vibraciones sin estropearse y sin descalibrarse como
pasaba con los antiguos discos duros, gracias a carecer de elementos mecánicos.
El borrado es más seguro.
Los dispositivos de estado sólido que usan flash tienen también varias desventajas:
Precio - Los precios de las memorias flash son considerablemente más altos en relación
precio/gigabyte, la principal razón de su baja demanda. Sin embargo, esta no es una
desventaja técnica. Según se establezcan en el mercado irá mermando su precio y
comparándose a los discos duros mecánicos, que en teoría son más caros de producir al llevar
piezas metálicas.
13
Conceptos básicos de Hardware
Menor recuperación - Después de un fallo físico se pierden completamente los datos pues la
celda es destruida, mientras que en un disco duro normal que sufre daño mecánico los datos
son frecuentemente recuperables usando ayuda de expertos.
Vida útil más “reducida”.
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
Por último, mencionaremos un nuevo modelo de almacenamiento, el Almacenamiento en
nube o Cloud storage. Es un modelo basado en redes donde los datos están alojados en espacios de
almacenamiento virtualizados y por lo general están alojados por terceros. Las compañías de
alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos y los usuarios que requieren que
sus datos sean alojados compran o alquilan la capacidad de almacenamiento que requieren. Los
operadores de los centros de datos, sea a nivel servicio, virtualizan lo recursos de acuerdo a los
requerimientos del cliente y solo exhiben los entornos con los recursos requeridos, mientras que los
clientes por ellos mismos administran el almacenamiento y funcionamiento de archivos, datos o
aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.
SISTEMAS DE ARCHIVOS
14
Introducción a la Operación de Computadoras Personales
Hardware
El hardware de una computadora es el conjunto de componentes y dispositivos físicos que la
integran. Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático. Sus componentes son:
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Hardware es una palabra inglesa
(literalmente: partes duras). En la siguiente figura se muestran ejemplos del Hardware de una
computadora.
1. Monitor.
2. Placa madre (Placa base)
3. Procesador Central (CPU)
4. Memoria principal (RAM)
5. Placas de expansión
6. Fuente de alimentación
7. Unidad de CD o DVD
8. Disco rígido (Disco duro)
9. Teclado
10. Mouse
MONITOR
15
Conceptos básicos de Hardware
PLACAS DE EXPANSIÓN
Las placas bases ofrecen la posibilidad de expandir las capacidades de la computadora por
medio de unas ranuras en las cuales se pueden insertar otras placas. Algunos ejemplos de estas son
las placas de audio y las placas de video.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
16
Introducción a la Operación de Computadoras Personales
TECLADO
MOUSE
PERIFÉRICOS DE ENTRADA
Los periféricos de entrada captan y digitalizan los datos introducidos por el usuario o por otro
dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados. Por ejemplo, teclado, mouse, cámara
digital, escáner, lápiz óptico, cámara web, micrófono, etc.
PERIFÉRICOS DE SALIDA
Los periféricos de salida son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el
exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario
cierta información. No todos estos periféricos dan información al usuario. Por ejemplo: monitor,
parlantes, impresora, plotter, etc.
17