Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Diseño de Unidad de Curso Académico

NOMBRE DEL CURSO:


TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
DESARROLLADOR DE CONTENIDOS:
JAVIER FERNANDO DELGADO PINILLA
FECHA DE FINALIZACIÓN: 2018
UNIDAD 4/4
VERSIÓN: 1

1
Diseño de Unidad de Curso Académico

Información del Curso


Departamento Ciencias Sociohumanísticas
Nombre del Curso Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Académico
Área Sociohumanísticas
Componente Sociohumanístico
Número de Semanas 2
Nombre del Docente Javier Fernando Delgado Pinilla
Correo electrónico ddorduz@hotmail.com
Periodo de diseño 2018

Unidad #4
TIPOLOGÍAS TEXTUALES

1. Introducción

Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de plasmar en forma
escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades laborales, académicas y profesionales y la
relación con nuestros semejantes, requieren que desarrollemos la destreza lingüística de escribir.
La redacción de una carta, un informe, un oficio u otros textos de carácter funcional, constituyen
una práctica habitual en nuestra actividad diaria. La escuela tiene la función de desarrollar esta
capacidad, partiendo de los textos que sean más cercanos a los estudiantes, pero considerando
además, los textos de elaboración más compleja, como informes técnicos, ensayos, monografías
entre otros.

El proceso de aprendizaje de la escritura debe partir del mismo acto de escribir;


ninguna exposición teórica sobre dicho proceso, o el análisis aislado de las estructuras lingüísticas,
desarrollará esa habilidad. Ha llegado el momento de tomar un lapicero y empezar a escribir. Sin
embargo, para aprender a escribir, no basta con sólo escribir (CAMPS: 2003), pues estaríamos
pecando de mero activismo. Además, es necesario que los estudiantes tomen conciencia de
los procesos cognitivos implicados en el proceso de producción, y que adquieran conocimientos
básicos indispensables para escribir un texto.

2. Competencias

2.1. Competencias Genéricas:

 Autogestión de la formación.
 Comunicación oral y escrita en una segunda lengua.
 Trabajo en equipo y liderazgo.
 Gestión de la información y del conocimiento.
 Emprendimiento.
 Gestión de la calidad.
 Investigación.

2
Diseño de Unidad de Curso Académico

2.2. Competencias Específicas:

Competencia 1:

Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con entendimiento en contextos sociales y
culturales variados, empleando diferentes códigos y herramientas, en el marco de un proceso
metacognitivo.

3. Saberes

Saberes
Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Tipologías textuales Escribe textos formales tales Responde por los trabajos
como: informes, resúmenes, encomendados de acuerdo con
comentarios, reseñas y los estándares de calidad
 Tipologías textuales: ensayos. especificados.
o Texto descriptivo,
o Texto narrativo, Diferencia la superestructura Cumple oportunamente con los
o Texto expositivo del texto expositivo, tiempos pactados para la
o Texto argumentativo. narrativo y argumentativo. realización de los trabajos.

 Otras modalidades Aplica normas en la Estimula la enseñanza –


discursivas: presentación de trabajos aprendizaje en la medida que
o El resumen. escritos. ejecuta las tareas propuestas con
o La reseña. sentido de responsabilidad.
o El ensayo.
Es respetuoso y maneja un
lenguaje adecuado en la
 Informe de lectura. interacción con sus compañeros.

 Lectura crítica.

4. Indicadores para evaluación de desempeños

Para establecer el nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante en la tercera unidad del curso,
se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

 Escribe textos formales como informes, resúmenes, comentarios, reseñas y ensayos,


ajustados a las normas lingüísticas.

 Redacta informes en los cuales analiza procesos y situaciones de la vida acorde con
normas sintácticas y semánticas de la lengua.

3
Diseño de Unidad de Curso Académico

 Lee textos de manera eficaz, jerarquizando los distintos niveles de lectura.

 Identifica la estructura de los distintos tipos de texto.

5. Metodología

La unidad se desarrollará aplicando una metodología expositiva de tipo activa, apoyada en


tecnologías modernas, reforzada con actividades que le permiten al estudiante adquirir las
competencias propuestas para tal fin.

De manera que, para lograr esta meta, el educando tendrá que realizar las siguientes actividades:

Quiz: esta prueba corta y sencilla responde a un cuestionario que pretende determinar el dominio
de un tema específico.

Informe técnico de lectura: el informe de lectura es una modalidad de trabajo académico que le
permitirá al estudiante ampliar sus conocimientos, recoger información, estructurar su
pensamiento, forjarse un criterio propio y adicionalmente, prepararse para abordar otras formas de
escritura más complejas como la monografía, la tesis y el ensayo. Esta actividad es un producto
final de entrega que será guiado por el docente a través del desarrollo de la misma.

Prueba evaluativa: cuestionario que responde a determinar el dominio de los conceptos


estudiados en la unidad del curso.

6. Plan de actividades

Semana Nombre Descripción de Recursos / materiales Producto y


de la la actividad lugar de
Actividad publicación
o entrega

7 Quiz Realización de Textos narrativos. Disponible en Trabajo


prueba corta www.objetos.unam.mx/literatura/borrador/ enviado a
acerca del texto pdf/narracion.pdf través de la
narrativo. Plataforma
Video 1 Los textos narrativos UDI Virtual.
Link: http://youtu.be/vjtfNJYHOFI

Video 2 Estructura del texto narrativo


Link: http://youtu.be/gqz9xJ9hvIc

Informe Elaborar informe Bibliografía Trabajo


técnico de técnico de lectura enviado a
lectura del texto Sánchez Lobato, Jesús. Saber escribir. través de la
argumentativo Madrid: Aguilar, 2006. Plataforma
llamado El UDI Virtual
Cataclismo de Enlaces Web
Damocles. ¿Cómo hacer un informe de lectura?
Autor: Gabriel Disponible en:
García Márquez. http://www.elseminario.com.ar/UBA/Guia

4
Diseño de Unidad de Curso Académico

%20para%20el%20Informe%20de%20Le
ctura%20(2012).pdf

El cataclismo de Damocles. Disponible


en:
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/mag
azines/217/4/RCE4.pdf

Video 1¿Cómo hacer un informe?


Link: http://youtu.be/NNLF5lPiD3I

8 Prueba Cuestionario que Bibliografía Evaluación


evaluativa determina el presentada a
dominio de los CASSANY, Daniel, Gloria Sanz, Marta través de la
temas expuestos Luna. Describir el escribir. Barcelona, Plataforma
en la unidad. Paidós.2005. UDI Virtual.

BUSTOS GISBERT, J. M. (1996) La
construcción de textos en español,
Salamanca: Ediciones Universidad de
Salamanca, Manuales Universitarios,
62.

Enlaces Web

Texto narrativo. Disponible en


http://www.apuntesdelengua.com/blog/cur
sos/1%C2%BA-eso/generos-
literarios/texto-narrativo/

Texto argumentativo. Disponible en


salonhogar.net/Salones/Espanol/4-
6/Texto_argumentativo.htm

Texto expositivo. Disponible en


www.salonhogar.net/Salones/Espanol/4-
6/Texto_exposotivo.htm

El informe de lectura. Disponible en


es.slideshare.net/ricostillag/informe-de-
lectura-14041293

El texto descriptivo. Disponible en


http://ntic.educacion.es/w3//recursos/prim
aria/lengua_literatura/el_texto/introduccio
n/introduccion_texto_descriptivo.htm

Lectura crítica. Disponible en


www.eduteka.org/pdfdir/LecturaCritica.pdf

Videos

Video 1 Los textos narrativos

5
Diseño de Unidad de Curso Académico

Link: http://youtu.be/vjtfNJYHOFI

Video 2 El texto expositivo


Link: http://youtu.be/QVichI9sJww

Video 3 Texto descriptivo


Link: http://youtu.be/k69SjVdGavE

Video 4 Texto argumentativo


Link: http://youtu.be/0dCzL02xcjQ

7. Producto o Entregable final de la unidad

 Evaluación corta presentada a través de la plataforma UDI Virtual.


 Informe de lectura enviado a través de la plataforma UDI Virtual.
 Prueba evaluativa presentada a través de la Plataforma Virtual UDI.

8. Estructura de Saberes

4.1. Tipologías textuales


4.1.1 Texto descriptivo
4.1.2 Texto expositivo
4.1.3 Texto narrativo
4.1.4 Texto argumentativo

4.2. Otras modalidades discursivas


4.2.1. El resumen
4.2.2. La reseña
4.2.3. El ensayo

4.3. Informe Técnico de lectura

4.4. Lectura crítica

6
Diseño de Unidad de Curso Académico

9. Mapa Conceptual

7
Diseño de Unidad de Curso Académico

10. Desarrollo de Saberes.

4. Tipologías textuales

Los tipos textuales son esquemas a los que los productores textuales (emisores) recurren
para producir textos según su intención comunicativa: instruir, informar, narrar, describir o
argumentar. Esa intención justifica el modo en que el autor organiza las
oraciones, párrafos, imágenes, etc.
Los tipos textuales son abstractos, pues es el autor, quien tiene un plan y una idea, busca
concretarlo. Por ejemplo, si lo que quiere un candidato es convencer, elaborará un
discurso argumentativo donde exponga los motivos por los cuales deben votarlo. Los tipos
textuales son convencionales porque funcionan en una comunidad, se transmiten al
interior de la cultura y poseen una estructura identificable.

Tipos Textuales definición y clasificación. Fuente http://neetescuela.com/tipos-textuales-definicion-y-clasificacion/

4.1.1. El texto descriptivo

La descripción es una tipología discursiva que representa una realidad por medio del
lenguaje. En la descripción se informa como es un lugar, un objeto, una persona, un
ambiente. Para entender mejor la definición veamos un ejemplo:

“Gloria” de Benito Pérez Galdós.


Las suaves colinas verdes van ascendiendo desde el mar hasta las montañas,
subiéndose unas sobre otras, cual si apostaran a quién llega primero arriba. En toda la
extensión del paisaje se ven casitas rústicas de peregrina forma esparcidas por el suelo;
más en un punto los desparramados edificios se convocan, se reúnen, se abrigan unos
contra otros, formando el nobilísimo conjunto urbano que los siglos llamaron Ficóbriga.
Elévase en el centro la torre, no acabada, semejante a una cabeza sin sombrero; pero

8
Diseño de Unidad de Curso Académico

tiene en su campanario dos ojos vigilantes, y allí dentro tres lenguas de metal que llaman
a misa por la mañana y rezan la oración al anochecer.

Este compendio teórico tiene la finalidad de enseñar los aspectos esenciales de la


descripción. Además éste incluye un ejemplo de cómo elaborar una simple plantilla para
un texto descriptivo y un breve ejemplo.

El punto de vista del texto descriptivo.

A la hora de enfrentarnos a un texto descriptivo, debemos tener en cuenta si el punto de


vista que queremos abordar será objetivo o subjetivo.

Objetivo: Se reproduce la realidad tal como es y sin que intervenga la opinión personal.
Se trata de un tipo de descripciones enfocadas al ámbito científico como las definiciones.

Ej.: Perro. El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de
la familia de los cánidos.

Subjetivo: El autor expresa sus deseos, sentimientos y emociones. Además se busca la


belleza de las palabras a través de un lenguaje literario. Es propio de las descripciones
literarias y en este tipo de descripción es muy común la aparición de figuras retóricas tales
como la metáfora, la comparación, la hipérbole…

Ej.: Mi perro se llama Rusky y es adorable. Es un animalito muy tierno con unos ojos
como dos soles.

Clasificación del texto descriptivo y aspectos lingüísticos para su construcción.

El texto descriptivo se divide en dos grandes grupos; por un lado están aquellas
descripciones que hacen referencia a la descripción de personas y, por otro encontramos
definiciones que describen el tiempo y el lugar.

Descripción de personas.

Prosopografía: consiste en describir físicamente a una persona. La prosopografía se


refiere al aspecto externo, es decir, los rasgos de la cara, la complexión física, la ropa o
vestimenta, la forma de gesticular, la entonación de la voz. La prosopografía se encarga
de destacar todo aquello que somos capaces de percibir por los sentidos.

Etopeya: consiste en describir los rasgos personales y psicológicos de una persona. Este
tipo de descripción se centra en aspectos tales como la forma de ser de un individuo, el
comportamiento, virtudes y defectos, las costumbres más comunes. En la epopeya se

9
Diseño de Unidad de Curso Académico

reflejan cualidades propias del comportamiento humano, es decir, hacen referencia al


interior de las personas, a su esencia.

Retrato: Consiste en la mezcla de lo físico y lo psicológico, es decir, es una mezcla de


prosopografía y etopeya. Se trata de un tipo de descripción muy habitual cuando
queremos profundizar en las cualidades de una persona.

Autorretrato: Consiste en la descripción por parte del autor, de sí mismo. El autorretrato


refleja claramente la esencia de lo que entendemos con pintar con palabras, ya que el
autor se describe a sí mismo tal y como he dicho, tanto desde el punto de vista físico
como psicológico. El autorretrato suele estar escrito en primera persona.

Caricatura: consiste en el retrato deformado de aquello que describimos y que


percibimos a través de los sentidos. En el caso de la caricatura hay que decir que se trata
de un tipo de descripción más subjetivo y con diferentes finalidades. Es por ello que suele
ser común en textos literarios y siempre con una finalidad satírica, no exenta de burla.

Otras descripciones.

Cronología: consiste en la descripción del tiempo o la época en que tiene lugar un


suceso o acontecimiento, y siempre a través de una perspectiva histórica.
Topografía: consiste en la descripción de un paisaje.

Aspectos lingüísticos de los textos descriptivos.

A la hora de elaborar un texto descriptivo debemos hacerlo teniendo en cuenta una serie
de aspectos lingüísticos básicos para su elaboración:

 Abundancia de adjetivos.
 Verbos en: Presente de indicativo.
 Pretérito imperfecto de indicativo. Son los verbos que acaban en -aba (miraba) y
en -ía (tenía)
 Expresiones espaciales que nos ayudan a situar lo descrito: delante, detrás,
enfrente, arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha, desde, al fondo.

4.1.2. Texto expositivo

El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información


explícita y clara sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima
la función referencial del lenguaje, pues su finalidad es informar. Por otro lado, la estricta

10
Diseño de Unidad de Curso Académico

organización del texto, busca el objetivo de incrementar el conocimiento del auditorio a


quien está dirigido. Ejemplo:

“La Luna es el satélite de La Tierra y se trata de un satélite de tamaño grande en relación


al conjunto de satélites que observamos alrededor de los diferentes planetas del Sistema
Solar. Los planetas, por su mayor fuerza de gravedad, atraen a los satélites y los retienen
girando a su alrededor. La Luna gira sobre sí misma y, además, rota alrededor de la
Tierra y, junto con ésta, giran en torno al Sol”.

Estructura base del texto expositivo

La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción,


desarrollo y conclusión.

- La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del


autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono
ameno y sugerente, con el objeto de despertar el interés del lector.

- El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo con el tipo
de organización expositiva que se elige. Se establece un análisis objetivo de los hechos,
proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.

- La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más


relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior, que puede
plantearse como una opinión personal. También es posible incluir sugerencias y
proyecciones.

Estructura interna del discurso expositivo

La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos,


enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de
organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer.
Los más comunes son:

- El orden de comparación/contraste.
- El orden temporal, causal.
- El orden deductivo.
- El orden inductivo.

Comparación y contraste: se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las
diferencias y similitudes de un objeto. Para ello se pueden usar analogías y descripciones,

11
Diseño de Unidad de Curso Académico

utilizando términos como los siguientes: semejante a, diferente de, en oposición a, tal
como, en cambio, por el contrario, entre otras.

Orden temporal o cronológico: la información se presenta ordenada cronológicamente,


por lo que adquiere un carácter narrativo. Para indicar la secuencia se usan términos
como “antes”, “después”, etc.

Orden deductivo: el tema se expone al inicio del texto y tiene carácter de idea general
o definición. A continuación se desarrolla con informaciones particulares que la explican
o demuestran. Algunos tipos de texto característicos de esta forma expositiva son, entre
otros, las enciclopedias y los diccionarios.

Orden inductivo: Se inicia con la presentación de los datos o informaciones


particulares (descripción), como ejemplos, para terminar con la idea principal y general
del tema.

Las características del discurso expositivo

Se refieren a cuatro aspectos:

- Función referencial predominante, es decir, trata solamente sucesos reales y


comprobables, no opiniones ni cosas subjetivas.

- Privilegio de la primera persona plural y del registro formal del habla, es decir, uso de un
vocabulario variado y preciso, evitando repeticiones, etc.

- Se utiliza información concreta y un vocabulario simple y breve.

- Se utiliza un orden lógico para que el lector u oyente no se pierda. Ejemplo: introducción,
desarrollo y conclusión; el uso de títulos y subtítulos, etc.

Tipos de textos expositivos

- Divulgativos: informan acerca de un tema de interés, no se necesita especialización


para entenderlo. Ejemplo: la disertación, conferencia, etc.

- Especializados: exige conocimiento previo del tema. Ejemplos: Informes, leyes,


artículos, etc.

4.1.3. Texto narrativo

12
Diseño de Unidad de Curso Académico

Narrar significa relatar o contar historias reales o ficticias en las que existe un destinador,
un destinatario, un sujeto, un objeto y unos ayudantes. Cuenta además con una historia y
unos personajes, y su morfología se puede dar en primera persona, tercera persona y
narrador omnisciente; es de anotar que dentro de sus rasgos lingüísticos hay plena
abundancia de verbos. Veamos este ejemplo:

El perro que deseaba ser un ser humano.

En la casa de un rico mercader de la Ciudad de México, rodeado de comodidades y de


toda clase de máquinas, vivía no hace mucho tiempo un perro al que se le había metido
en la cabeza convertirse en un ser humano, y trabajaba con ahínco en esto.

Al cabo de varios años, y después de persistentes esfuerzos sobre sí mismo, caminaba


con facilidad en dos patas y a veces sentía que estaba ya a punto de ser un hombre,
excepto por el hecho de que no mordía, movía la cola cuando encontraba a algún
conocido, daba tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando oía las campanas de la
iglesia, y por las noches se subía a una barda a gemir viendo largamente a la luna.

Autor: Augusto Monterroso

La mayor parte de los relatos presentan una acción principal y varias secundarias. Estas
acciones se combinan entre sí, alternando su aparición y entrecruzando sus desarrollos
para conformar el ritmo de la narración.

Un relato presenta distinto ritmo narrativo según el procedimiento de encadenamiento de


secuencias que se emplee:

CONDENSACIÓN: Los acontecimientos se cuentan de una manera condensada. Muchas


veces se recurre a la elipsis narrativa. La condensación es un recurso imprescindible en
aquellas historias cuya acción presenta una dilatada duración temporal.

EXPANSIÓN: El relato se demora e incluso se detiene para incluir elementos


complementarios a la acción, tales como descripciones. Es un procedimiento
característico de la novela psicológica, donde la acción se ralentiza para prestar atención
a los rasgos de personalidad o a las actitudes de los distintos personajes.

El narrador es un elemento más, como lo son la historia o los personajes. Ha sido creado
por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. La caracterización del
narrador dependerá de la información de que disponga para contar la historia y del punto
de vista que adopte.

Se puede narrar una historia:

13
Diseño de Unidad de Curso Académico

 Desde la tercera persona:

Narrador omnisciente (que todo lo sabe): Aquel cuyo conocimiento de los hechos es
total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos,
sensaciones, intenciones, planes. La omnisciencia admite distintos grados de
implicación, a veces, incluye intervenciones y comentarios del narrador o apela al
lector.

Narrador observador: Sólo cuenta lo que puede observar. De modo parecido a como
lo hace una cámara de cine, el narrador muestra lo que ve.

 Desde la primera persona

Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista (autobiografía real o


ficticia).

Narrador personaje secundario: El narrador es un testigo que ha asistido al


desarrollo de los hechos. A veces, los testigos son varios (multiperspectivismo, punto
de vista caleidoscópico).

 Desde la segunda persona

Supone un desdoblamiento del yo. El narrador crea el efecto de estar contándose la


historia a sí mismo o a un yo desdoblado. Los personajes son el elemento
fundamental de la narración, el hilo conductor de los hechos. Estos se organizan,
según su grado de participación en la historia, en personajes principales,
secundarios y comparsas.

El protagonista es el centro de la narración. Puede ser un individuo, varios o una


colectividad. Es un personaje redondo, es decir, evoluciona a lo largo de la novela. A
veces se le pone un antagonista. El secundario es un personaje plano que no
evoluciona. La mayoría de las veces responde a un arquetipo. Los comparsas (o
extras) son meros elementos presenciales.

Cuando se analiza el tiempo de la narración, conviene tener en cuenta esta distinción:

EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: Es la época o momento en que se sitúa la


narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc.

EL TIEMPO INTERNO: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la


historia. Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los momentos que
juzga interesantes y omite aquellos que considera innecesarios (elipsis = saltos
temporales).

14
Diseño de Unidad de Curso Académico

El espacio es el marco físico donde se ubican los personajes y los ambientes


geográficos y sociales en los que se desarrollan las acciones.
Así habrá que distinguir entre espacios exteriores o abiertos e interiores o cerrados.

Con frecuencia, el espacio no es un simple decorado, sino que llega a determinar el


comportamiento de los personajes, incluso, a reflejar el estado anímico de éstos.

4.1.4. Texto argumentativo

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de
persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o
tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele
combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la
argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello en un texto
argumentativo, además de la función apelativa presente en el desarrollo de los
argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los


científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos
periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de
aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma
dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.

PROCEDIMIENTOS ORGANIZATIVOS

El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados: introducción,


desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusión.

a) La Introducción

Suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que el


argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud
favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona.
Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas.

b) El Desarrollo.

15
Diseño de Unidad de Curso Académico

Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o


argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla.

Apreciemos este ejemplo:

El uso de internet en los adolescentes

Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las


personas. Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual
“no estemos conectados. (INTRODUCCIÓN).

Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de internet en el futuro


desborda todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el "medio de
comunicación global. (TESIS).

No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico.
Nos permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso.
(ARGUMENTO 1).

Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la


adicción al internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por
páginas, publicando en las redes sociales, o viendo videos en youtube. (ARGUMENTO
2).

Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El


mundo de la web está plagado de conocimientos muy útiles; lo ideal sería también
utilizarse en esa faceta, y que no sea solo como manera de ocio.
¿Cuales son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet? Debido a que el
adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores
consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto
que tenga con sus amigos más cercanos, y pase más tiempo con los amigos “virtuales”
(ARGUMENTO 3).

Según la situación comunicativa, se distingue entre:

- ESTRUCTURA MONOLOGADA: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del


texto argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un
descubrimiento en una conferencia.
- ESTRUCTURA DIALOGADA: El planteamiento, la refutación o la justificación y la
conclusión, se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas. Es el caso de los
debates en los que es fácil que surjan la controversia, la emisión de juicios
pasionales, las descalificaciones y las ironías.

Según el orden de los componentes, se distinguen varios modos de razonamiento:

16
Diseño de Unidad de Curso Académico

- La DEDUCCIÓN (o estructura analítica) se inicia con la tesis y acaba en la


conclusión.
- La INDUCCIÓN (o estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, es decir, la
tesis se expone al final, después de los argumentos.

A su vez, los argumentos empleados pueden ser de distintos tipos:

- Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas


por el conjunto de la sociedad.
- Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.
- Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.
- Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido
prestigio.
- Argumentos que apelan a los sentimientos: Con estos argumentos se pretende
halagar, despertar compasión, ternura, odio…

c) La Conclusión.

Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales


argumentos).

PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS

Se trata de procedimientos que no son exclusivos de la argumentación; antes bien, son


compartidos por otros modos de organización textual, como la exposición. Destacan:

LA DEFINICIÓN: En la argumentación, se emplea para explicar el significado de


conceptos. En ocasiones se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el
argumentador.

LA COMPARACIÓN (o analogía): sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo


explicado. Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común.

LAS CITAS: son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo
de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad.

LA ENUMERACIÓN ACUMULATIVA: consiste en aportar varios argumentos en serie.


Cumple una función intensificadora.

LA EJEMPLIFICACIÓN: se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los


ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.

17
Diseño de Unidad de Curso Académico

LA INTERROGACIÓN: se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un


argumento, comprobar los conocimientos del receptor.

PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

El párrafo es el cauce que sirve para distribuir los diferentes pasos contenidos en la
argumentación escrita (planteamiento, análisis o argumentos y conclusión).

Entre los elementos de cohesión textual que relacionan los contenidos repartidos en los
diferentes párrafos, se destacan: la repetición léxica o conceptual en torno al tema y los
marcadores discursivos que permiten seguir el proceso de análisis o argumentación y
avisan del momento de la conclusión.

Si el texto pertenece al ámbito científico (jurídico, humanidades…) abundan en el léxico


los tecnicismos. Si es de tema más general o de enfoque más subjetivo, suele utilizarse
un léxico de registro predominantemente estándar.

4.2. OTRAS MODALIDADES DISCURSIVAS

La modalidad discursiva es la forma que adopta el texto teniendo en cuenta la


intencionalidad de quien lo utiliza. Básicamente se trata de presentar hechos objetivos o
de manifestar opiniones, entre los cuales podemos ver los siguientes:

4.2.1. El resumen

El resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas más
importantes que provienen de un documento base, sea éste escrito, verbal o icónico. En
el proceso de recolectar información para una actividad investigativa, se dan pasos que
implican leer, seleccionar, organizar los contenidos y no sólo transcribirlos literalmente. En
general, el resumen se podría condensar en los siguientes aspectos:

18
Diseño de Unidad de Curso Académico

Fuente. http://comprensiongalia.wordpress.com/

Características

Olga Lucía Arbeláez (2007) en su artículo: El resumen, la cultura extraviada en


sus definiciones, presenta cuatro características fundamentales:

- Objetividad: Se refiere al respeto de las ideas originales del texto y del


estilo del autor.
- Claridad: Facilita la comprensión que debe posibilitar el texto.
- Precisión: Hace alusión a su forma de enunciación que, con oraciones
cortas y concisas, condensa el sentido del texto.
- Flexibilidad: Se refiere a la posibilidad de producir diferentes tipos de
resumen. Al ser un texto nuevo, la originalidad depende del estilo del
redactor. Es importante tener en cuenta que un resumen, a pesar de
provenir de las ideas de un texto base, es un texto nuevo. Desde el punto
de vista formal, se dice que un buen resumen debe representar entre un
tercio y una quinta parte del original (Cervera et al, 2006).

En el proceso de elaboración del resumen, como en el de cualquier otro tipo de


texto, se dan unos pasos:

- Documentación: lectura y relectura del texto base.


- Planeación: identificación y extracción de información relevante a través de
diferentes estrategias: subrayado, resaltado, elaboración de glosas y
comentarios al lado del texto, elaboración de esquemas, etc. Esta
información es el insumo para la posterior textualización.
- Textualización: elaboración de una versión preliminar del resumen.

19
Diseño de Unidad de Curso Académico

- Adecuación: revisión del lenguaje usado para garantizar que exprese las
ideas del autor.
- Revisión: en primer lugar, corrección necesaria para garantizar la
coherencia y la cohesión; en segundo lugar, constatación de que no se ha
omitido información relevante o incluso aquella que es secundaria y, por
último, verificación de que se conserve el estilo del texto.
- Reescritura: elaboración de la versión final.

Clases de resumen

El resumen es un texto continuo, es decir, tiene una silueta textual completa sin
inter títulos o subdivisiones. También puede ser un texto discontinuo (esquemas,
cuadros sinópticos, RAE (Resumen Analítico en Educación) y organizadores
gráficos.).

En el resumen ponemos en práctica nuestra capacidad de síntesis, de tal manera


que el texto original debe quedar reducido al 25%, pero guardando los aspectos
centrales del texto original. Dentro de los tipos de resumen encontramos:

 El abstract

Los documentos publicados en revistas especializadas se presentan formalmente


con una síntesis temática breve o abstract. Este tipo de texto conserva las
características del resumen y enfatiza en el propósito del autor, los objetivos, la
metodología, el plan temático que se desarrollará y la mención de los conceptos
básicos desde los cuales se presenta la propuesta. Articula las ideas
fundamentales y el planteamiento central del autor, preferiblemente en un solo
párrafo. Su extensión varía de acuerdo con la complejidad y amplitud del texto
base (entre 150 y 400 palabras, aproximadamente). El abstract se redacta en el
idioma original del documento y en inglés. En español se denomina resumen. Al
finalizar la síntesis, se incluyen los descriptores (palabras y conceptos clave),
útiles para guiar al lector.

 La Síntesis analítica

Es un tipo de texto académico de amplia difusión. Se elabora cuando, además de


presentar las ideas básicas de un texto, es necesario que el lector reconstruya ese
conocimiento y que a partir de él haga nuevas elaboraciones y presente sus
puntos de vista de manera equilibrada, y para ello debe conservar la línea

20
Diseño de Unidad de Curso Académico

temática del original. Por lo tanto, la síntesis es el resultado de un resumen junto


con las apreciaciones del autor.

4.2.2. La reseña

La reseña es un escrito breve que informa y a la vez valora una obra o un


producto cultural; su característica fundamental radica en describir y emitir un
juicio valorativo a favor o en contra.

Características

 Utiliza un lenguaje entendible para cualquier lector y pertenece al género


argumentativo.
 Informa de manera breve, clara y completa acerca de los aspectos más
relevantes de la obra reseñada.
 Presenta una descripción y una valoración con argumentos.
 Contiene un análisis objetivo y serio de la información del producto
reseñado.
 Contrasta la obra o producto cultural con otros, con el fin de hacer una
valoración crítica.

Clases de reseña

En la academia se reconocen diferentes tipos de reseña que varían según el


producto reseñado y la publicación en la que aparecen. La más común es la
reseña bibliográfica, propia de los medios de comunicación. Dentro de ésta se
destacan:

Reseña informativa (expositiva o descriptiva): divulga el contenido de una


publicación y ofrece una lectura superficial y general.

Reseña crítica o analítica: evalúa el contenido de una publicación y requiere una


lectura minuciosa. Suele aparecer en publicaciones especializadas.

Reseña literaria: expone y evalúa los aspectos más relevantes de una obra
literaria. Refleja la corriente y el estilo literario, así como la época histórica y las
técnicas narrativas utilizadas por su autor.

Estructura textual

21
Diseño de Unidad de Curso Académico

En términos generales, la reseña consta de cinco partes: encabezamiento,


presentación del autor y de la obra reseñada, resumen, crítica y conclusión.

- Encabezamiento: lo integran las siguientes partes:

 Título de la reseña.
 Ficha técnica o bibliográfica (título de la obra, autor, editorial, país, año).
 Autor de la reseña.
 Grupo.

Esta estructura puede presentar variaciones dependiendo del estilo del reseñista y
del producto cultural reseñado.

4.2.3. El ensayo

El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo en


forma de prosa, sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural,
etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de
estilo.

En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo


se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto
crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema
determinado, o incluso, sin tema alguno.

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura,


madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea
filosófico, científico, histórico, literario, etc. No lo define el objeto sobre el cual se
escribe sino la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una
hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es producto de largas meditaciones
y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad,
es efecto de la aventura del pensamiento.

Tipos de ensayo

 Ensayo literario: El término "ensayo" aplicado a un género literario fue


escogido por el escritor francés Miguel de Montaigne (1533-1592) para
denominar sus libros: Essais. Algunas de las condiciones que debe
satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad temática. El tema
literario corresponde más a un problema de forma que de fondo.
22
Diseño de Unidad de Curso Académico

 Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el


ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del
razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica
arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede
ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica.
El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales:
explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas.
Comparte con el arte, la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

Partes de un ensayo

 Introducción o planteamiento: Es una de las partes fundamentales del


ensayo, para poder cautivar, atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a
partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un
pensamiento metafórico.
 Desarrollo: tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas
principales, secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas,
ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del
ensayo.
 Conclusión: Si al comienzo del ensayo se presenta una tesis, una
hipótesis, es necesario desarrollarla para poder comprobarla o
desaprobarla a través del proceso argumentativo.

4.3. Informe Técnico de Lectura

El informe técnico de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito
fundamental suministrar a un lector una determinada información sobre otro texto
escrito. En el medio académico por lo general, ese lector es el profesor, quien es
el solicitante del informe.

De acuerdo con los objetivos que se pretendan alcanzar y el grado de exigencia,


un informe de lectura puede exponer, describir, explicar, analizar, interpretar o
argumentar. En los cuatro primeros casos, predomina en el informe la estructura
enunciativa; en los dos últimos, predomina la estructura argumentativa.

Así pues, el contenido de un informe de lectura es la respuesta a unos


interrogantes o a unos requerimientos previos planteados cuidadosamente por el

23
Diseño de Unidad de Curso Académico

solicitante; ningún informe de lectura se elabora sin unas exigencias o unos


propósitos expresados de antemano.

El informe de lectura es una modalidad de trabajo académico que, practicado con


seriedad y aplicación, le permite a un estudiante ampliar sus conocimientos,
recoger información, estructurar su pensamiento, forjarse un criterio propio y,
adicionalmente, prepararse para abordar otras formas de escritura más complejas,
como la monografía, la tesis y el ensayo.

Pautas

Aunque no existen unos parámetros obligatorios ni fijos para estructurar un


informe de lectura, se sugieren las siguientes pautas:

1. Referencia bibliográfica del texto base sobre el cual se realiza el informe.

2. Breve semblanza intelectual del autor del texto base.

3. Ubicación del texto base dentro de la producción intelectual de su autor, y


dentro de su contexto histórico y sociocultural.

4. Descripción del plan desarrollado por el texto base.

5. Exposición de la tesis o argumento desarrollado en el texto base.

6. Ubicación del asunto del texto base, en relación con otros autores o con otras
obras.

7. Posición personal del informante ante los planteamientos del texto base.

8. Citas y opiniones que existen sobre el autor y sobre el tema del texto base.

9. Bibliografía consultada y sugerida por el informante.

Recomendaciones para su elaboración:

 Realizar una lectura comprensiva del texto base.


 Identificar la macroestructura semántica del texto base.
24
Diseño de Unidad de Curso Académico

 Ampliar la información sobre el texto base, sobre su autor y sobre su


contexto histórico y social.
 Reconocer los propósitos o exigencias para la elaboración del informe de
lectura.
 Desarrollar de manera clara y coherente los argumentos críticos o
valorativos sobre el texto base.
 Redactar borradores del informe de lectura.

4.4. Lectura crítica

El proceso de aprehensión de información que está almacenada en un soporte y


que es transmitida a través de ciertos códigos, recibe el nombre de lectura. Dicho
código puede ser visual, auditivo o táctil.

Lo que habitualmente entendemos por leer, es un proceso que implica varios


pasos como la visualización (la mirada sobre las palabras), la fonación (la
articulación oral, ya sea consciente o inconsciente), la audición (la información que
pasa al oído) y la cerebración (se concreta la comprensión).

La crítica, por su parte, es un juicio o examen que se realiza sobre algo. Las
personas que se especializan en realizar juicios sobre obras de arte, espectáculos
y libros, reciben el nombre de críticos.

El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso que


permite descubrir las ideas y la información que subyacen dentro de un texto
escrito. Esto requiere de una lectura analítica, reflexiva y activa.

La lectura crítica se considera que es una acción que requiere un correspondiente


aprendizaje y que merece la pena dominar. ¿Por qué? Porque gracias a aquella
se puede conseguir beneficiarse de las siguientes ventajas, entre otras muchas
más:

• Se convertirá en una herramienta estupenda para hacer resúmenes de


textos, así como para acometer la creación de guías o sumarios.

• Es una buena manera de poder tomar decisiones y establecer unas ideas


que tienen unas bases sólidas.

25
Diseño de Unidad de Curso Académico

La lectura crítica, por lo tanto, es el paso previo al desarrollo de un pensamiento


crítico. Sólo al comprender un texto en su totalidad, desentramando el mensaje
implícito del contenido más allá de lo literal, es posible evaluar sus aseveraciones
y formarse un juicio con fundamento.

El único texto que puede criticarse es aquel que se ha entendido. Por eso la
lectura crítica está asociada a una comprensión cabal de la información. Cuando
se logra dicho grado de comprensión, el lector puede aceptar o rechazar la idea
del autor con responsabilidad sobre su decisión. Para fomentar el pensamiento
crítico, primero deben brindarse las competencias necesarias en la lectura crítica.

Tal es el valor que posee la citada lectura crítica, que en muchos rincones del
mundo se desarrollan cursos sobre ella, con el claro propósito de que los alumnos
aprendan a analizar en profundidad cualquier texto, a valorarlo con base en los
recursos verbales existentes y a establecer relaciones de aquel con otros
documentos.

5. Actividades de Aprendizaje

Nombre Descripción de la actividad Archivo del Formato anexo


de la
Actividad
Quiz Prueba corta y sencilla responde a 4.1. DiseñoPedagogicoActividadAulaVirtual
un cuestionario que pretende EVALUACION CORTA
determinar el dominio de un tema
específico.

Informe Modalidad de trabajo académico 4.2. DiseñoPedagogicoActividadAulaVirtual


técnico que, le permitirá al estudiante INFORME LECTURA
de lectura ampliar sus conocimientos, recoger
información, estructurar su
pensamiento y forjarse un criterio.
Esta actividad es un producto final
de entrega que será guiado por el
docente a través del desarrollo de
la misma.

Prueba Cuestionario que determina el nivel 4.3. DiseñoPedagogicoActividadAulaVirtual


evaluativa de aprendizaje alcanzado y EVALUACION 4
dominio de conceptos de la unidad
del curso.

26
Diseño de Unidad de Curso Académico

5. Recursos Bibliográficos

Bibliografía

BUSTOS GISBERT, J. M. (1996) La construcción de textos en español, Salamanca:


Ediciones Universidad de Salamanca, Manuales Universitarios, 62.

CASANY, Daniel. Lectura crítica en clase y en línea . International House Barcelona -


Editorial Difusión. 2008

Dam, J. M. (1997). «Los textos: heterogeneidad y complejidad». En Cantero, F. J.,


Mendoza, A. y Romea, C. Didáctica de la lengua y la literatura para una sociedad
plurilingüe del siglo XXI, Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona, pp. 3-12.

Van Dijk, T. A. (1978). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Barcelona:


Paidós, 1983.

Vélez J.A. (2000). El Ensayo. Entre la aventura y el orden. Buenos Aires: Tauros.

Weston A. (1999). Las Claves de la Argumentación. Barcelona: Ariel, S.A.

Enlaces Web

Textos narrativos. Disponible en:


www.objetos.unam.mx/literatura/borrador/pdf/narracion.pdf

Texto narrativo. Disponible en:


http://www.apuntesdelengua.com/blog/cursos/1%C2%BA-eso/generos-
literarios/texto-narrativo/

Texto argumentativo. Disponible en:


salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Texto_argumentativo.htm

Texto expositivo. Disponible en:


www.salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Texto_exposotivo.htm

El informe de lectura. Disponible en:


es.slideshare.net/ricostillag/informe-de-lectura-14041293

El texto descriptivo. Disponible en:


http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7t6GKKp88vwC&oi=fnd&pg=PA2&dq=
related:yQk7JIRephAJ:scholar.google.com/&ots=SeZuQ0tEHt&sig=ovF8J3-
7g9U3duT4OyThIe-qq64#v=onepage&q&f=false

Lectura crítica. Disponible en


www.eduteka.org/pdfdir/LecturaCritica.pdf
27
Diseño de Unidad de Curso Académico

Videos

Video 1 El texto expositivo


Link: http://youtu.be/QVichI9sJww

Video 2 Texto descriptivo


Link: http://youtu.be/k69SjVdGavE

Video 3 Texto argumentativo


Link: http://youtu.be/0dCzL02xcjQ

Video 4 ¿Cómo hacer un informe?


Link: http://youtu.be/NNLF5lPiD3I

6. Glosario

 Texto: la palabra texto proviene del vocablo latín textus que significa “tejer, entrelazar”. Es
una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo léxico, gramatical y
lógico; éstos pueden ser orales o escritos.

 Crítica: conjunto de opiniones o juicios que responden a un análisis y que pueden resultar
positivos o negativos.

 Lectura: se entiende al proceso de aprehensión de determinadas clases de información


contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos,
como lo puede ser el lenguaje. Es decir, un proceso mediante el cual se traduce
determinados símbolos para su entendimiento. Se puede optar por códigos de tipo visual,
auditivo e incluso táctil, como ocurre con el Braille, un método que utilizan los no videntes.
Cabe destacar que existen alternativas de lectura que no necesariamente se respaldan en
el lenguaje, como sucede por ejemplo con los pictogramas o la notación.

 Descripción: discurso oral o escrito en el que se explica cómo es una cosa, una persona o
un lugar, para ofrecer una imagen o una idea completa de ellos.

 Argumento: es un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata


del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer
a otra persona de aquello que se afirma o se niega.

 Tesis: es una proposición o pensamiento, cuya veracidad fue demostrada y justificada a


través de la exposición de argumentos o alguna prueba.

28

También podría gustarte