Variacion y Temp PDF
Variacion y Temp PDF
Variacion y Temp PDF
(UNAH-VS)
N. CUENTA: 20142001774
Simuladores
papel milimetrado
calculadora
cronómetro.
MARCO TEORICO
El término fase tal como se utiliza aquí se refiere al hecho de que la materia existe
como sólido, líquido o gas. Así, la sustancia H2O existe en fase sólida como hielo, en
fase líquida como agua y en fase gaseosa como vapor. Siempre que no se
descompongan a elevadas temperaturas, todas las sustancias pueden existir en
cualquiera de las tres fases cuando se encuentran en condiciones adecuadas de
presión y temperatura. Los cambios de una fase a otra van acompañados de
absorción o desprendimiento de calor y, ordinariamente, de cambios de volumen,
incluso cuando el cambio tiene lugar a
Temperatura constante.
La fusión es un cambio de fase, de sólido a líquido. Durante este proceso la
temperatura permanece constante. El calor que se necesita suministrar por unidad
de masa a una sustancia que se halla en su punto de fusión, para convertirla
completamente en líquido a la misma temperatura, se denomina calor de fusión de la
sustancia. Un sistema que consiste en forma líquida y sólida de determinada
sustancia, a una presión constante dada, puede estar en equilibrio térmico, pero
únicamente a una solo temperatura, bien definida: la temperatura de fusión. La
evaporización es un cambio de fase, de líquido a gaseoso. El calor que se necesita
suministrar por unidad de masa a una sustancia en su punto de ebullición para
convertirla por completo en gas a la misma temperatura, se denomina calor de
vaporización de la sustancia. Un sistema que consiste en forma líquida y gaseosa
de determinada sustancia, a una presión constante dada, puede estar en equilibrio
térmico, pero únicamente a una solo temperatura, bien definida: la temperatura de
vaporización. Cuando se sustrae calor a un gas, su temperatura desciende, y, a una
temperatura igual a la de ebullición, vuelve a la fase líquida, o sea, se condensa. Al
hacerlo, devuelve al medio que lo rodea una cantidad de calor igual a la consumida
para producir la evaporación. El calor devuelto por unidad de masa se denomina calor
de condensación y es igual al calor de vaporización. Análogamente, un líquido vuelve
a la fase sólida, o se solidifica, cuando se enfría hasta la temperatura de fusión, y
cede el llamada color de solidificación, exactamente igual al calor de fusión.
La expresión general calor de transformación se aplica tanto al calor de fusión como
al de vaporización, y ambos se designan con la letra L. Puesto que L representa el
calor absorbido o liberado en el cambio de fase de la unidad de masa, el calor Q
liberado o absorbido en el cambio de fase de una masa m es:
𝑄 = 𝑚𝐿
El calor es la transferencia de energía a través de la frontera de un sistema debido a
una diferencia de temperatura entre el sistema y sus alrededores. La capacidad
térmica C de una muestra particular se define como la cantidad de energía necesaria
para elevar la temperatura de dicha muestra en 1°C.
𝑄 = 𝐶∆𝑇
𝑄 = 𝑚𝑐∆𝑇
Una técnica para medir calor específico involucra el calentamiento de una muestra
en alguna temperatura conocida Tx , al colocarla en un recipiente que contenga agua
de masa conocida y temperatura Tw < Tx, y medir la temperatura del agua después
de que logra el equilibrio. Está técnica se llama calorimetría, y los dispositivos donde
se presenta esta transferencia de energía se llaman calorímetros. La conservación
de la energía permite escribir la representación matemática de este enunciado
energético como:
𝑄𝑓𝑟í𝑜 = −𝑄𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Procedimiento Experimental
A. Diagrama temperatura vs tiempo
t(s) 0 1.38 3.31 5.36 7.47 9.38 11.10 13.46 15.16 17.01 19.29
T(°C) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
B. Calorimetría
2. Seleccionar la sustancia C, escoja los datos con los que desea trabajar en el
simulador y anótelos en la siguiente tabla.
Tabla II
3. Seleccionar la sustancia F, escoja los datos con los que desea trabajar en el
simulador y anótelos en la siguiente tabla.
Tabla III
100−10
m= = 5.02 ०c/ seg
19.29−1.38
Y= m*x
Tabla 2
Qfrio = -Qcaliente
𝑚𝑎 𝑐𝑎 (𝑇𝑓𝑎 − 𝑇𝑖𝑎 ) = −𝑚𝑥 𝑐𝑥 (𝑇𝑓𝑥 − 𝑇𝑖𝑥 )
Qfrio = -Qcaliente
La sustancia es Aluminio
Grafica
CONCLUSIONES
De igual manera se determinó por medio de cálculos los materiales de las dos
sustancias desconocidas por medio de sus calores específicos,