Riego Por Aspersion
Riego Por Aspersion
Riego Por Aspersion
ASPERSION
INTRODUCCION
El hecho de que el agua sea un recurso cada vez más escaso y exista más competencia entre los
diversos usos, obliga a utilizarla de forma eficiente y a manejar con eficiencia los mecanismos
de gestión. El uso óptimo del recurso hídrico es de gran importancia para la toma de decisiones
en la selección de los diferentes sistemas de riego, teniendo en cuenta la eficiencia de riego,
que para nuestro caso se diseñara un sistema de riego por aspersión por las características
favorables, tales como la topografía, calidad de agua, tipo de suelo adecuado.
El objetivo del riego por aspersión es proporcionar el agua que requieren los cultivos mediante
una precipitación artificial de intensidad controlada que permita, en general, un proceso de
infiltración en condiciones de subsaturación. Estas características facilitan el proceso de
distribución de agua y evitan la escorrentía y por tanto la alteración superficial del suelo.
El sistema de riego por aspersión consta de un sistema de suministro de agua bajo presión a
través de tuberías, normalmente de plástico. Existen tipos de riego con tuberías móviles, más
usados en empastados de grandes dimensiones como canchas deportivas y parques donde las
tuberías están sobre la superficie del terreno (móviles). Una gran variedad de aspersores han
sido diseñados para funcionar a diversas presiones, distancias y tamaños que proporcionan
variadas características de flujo y
distribución del agua, adaptando el sistema de riego a una amplia gama decondiciones. Los
sistemas de riego en nuestro país, ya llevan establecidos un buen tiempo, sobre todo los de
gravedad o conductos abiertos superficiales, y a pesar de ello, no están bien desarrollados a
plenitud, se pierde grandes cantidades de agua, debido a su baja eficiencia, de conducción,
distribución y aplicación. Es por estas razones que
además de estos sistemas de superficie o gravedad, últimamente se ha venido practicando el
riego presurizado o riego por aspersión, el cual, que por poseer una eficiencia mayor a la del
riego por gravedad, ha sido vista como una muy buena alternativa de solución a los problemas
de zonas en los que se necesita el riego y además se cuenta con muy poco recurso hídrico.
I. CONCEPTO BASICOS
1.1.EL SUELO.
El término “suelo” se usa a menudo de una forma vaga y significa cosas diferentes según
la gente que lo emplea, incluyendo los científicos del suelo. Para los ingenieros civiles
representa la parte no consolidada del material terrestre, para distinguirlo de la roca.
El físico de suelos lo considera como un medio poroso, apropiado para estudiarlo
matemáticamente, para el químico de suelos, el suelo es como un material pulverulento,
generalmente coloreado, de grano fino o grueso, con un límite superior de 2 mm (tierrra
fina), y que tiene complicadas propiedades físicas y químicas.
El edafólogo considera al suelo como un ente natural que contiene materia viva y un medio
de soporte de las plantas y, principalmente, está interesado en el resultado de la
meteorización bioquímica del material original del suelo: el perfil del suelo con sus
diferentes capas llamadas horizontes.
1.2.1.1. La fase sólida está conformada por partículas minerales y una pequeña
proporción de partículas orgánicas (lo óptimo en un suelo agrícola es que contenga
el 5% de materia orgánica - M.O., y 45% de partículas minerales).
1.2.1.2. La fase gaseosa es la que está compuesta por los poros o espacios libres
llenos de aire (lo óptimo es que contenga 25%).
1.2.1.3. La fase líquida es la que ocupa el agua, el agua ocupa parte del espacio
poroso (lo óptimo es que contenga 25%).
A. TEXTURA
Se refiere a la proporción de arena, limo y arcilla que contiene el suelo, según esta
proporción se denomina suelos arenosos, limosos o arcillosos. Cuando un suelo
presenta proporciones equivalentes entre estos tres tipos de partículas se
denomina suelos francos.
TRIÁNGULO DE TEXTURAS
Figura Nº 2 Gráfico triangular para determinar la clasificación de los suelos según su textura. El triángulo
está dividido en 12 áreas correspondientes a las distintas clases de textura según los procentajes en peso de
arcilla, limo y arena. La dirección de las flechas indica la forma de aplicar los porcentajes respectivos de
arcilla, limo y arena. Así por ejemplo el punto A, que corresponde al área de suelo arcilloso, contiene el 50% de
arcilla, el 30% de limo y el 20% de arena
B. ESTRUCTURA.
Se llama así a la disposición de las partículas para formar otras unidades de mayor
tamaño o agregados. La estructura de un suelo se puede modificar mas no así la
textura. Los suelos pueden ser laminares, prismáticos, columnares, angulares, sub
angulares o granulares.
Se llama así al peso en seco por unidad de volumen de suelo en condiciones naturales
o, en otras palabras, a la masa de suelo seco, incluyendo sus poros, por unidad de
volumen habiéndose determinado este último antes del secado. La densidad aparente
viene dada por:
Pss
da = ------------ (01)
Vt
En suelos minerales superficiales el valor varía entre 1.2 gr/cm3 para suelos
arcillosos, 1.4 gr/cm3 para suelos arenosos y para horizontes más profundos entre
1.4 - 1.6 gr/cm3.
Pss
dr = ------------- (02)
Vs
E. POROSIDAD.
Vt - Vs
P = ------------------ (03)
Vt
Para calcular el espacio poroso de los suelos es necesario conocer la densidad real
y la densidad aparente del suelo.
Despejando Vt de (01) y Vs de (02) y reemplazando en (03) tenemos;
da
P = 1 - -------- (04)
dr
Ejemplo:
En una muestra de suelo tomada en un cilindro metálico se tienen los siguientes
datos:
a. Peso del suelo seco : 95.00 gr
b. Volúmen del cilindro : 70.00 cm3
c. Densidad real :
2.65 gr/cm3 Calcular la
densidad aparente y la
porosidad.
Pss 95
da = --------- = -------- = 1.36 gr/cm3
Vt 70
da = 1.36 gr/cm3
da 1.36
Porosidad = 1 - ------- = 1 - --------- = 0.4868 X 100 = 48.68%
dr 2.65
P = 48.68 %
Para el riego es muy importante poder expresar el volumen de agua del suelo en
forma de altura de lámina de agua, de la siguiente manera:
1 mm = 1 lt/m2 = 10 m3/ha
1.3.EL RIEGO.
1.3.1. Definición.
» Recurso Humano.
› El tipo de organización o nivel de organización alcanzados y que pueden
ser aprovechados para la futura organización de riego, que deberá de
encargarse de las administración, gestión, operación y mantenimiento del
sistema, respetando los usos y costumbres.
» Recurso Agua.
› Un inventario de fuentes hídricas, se hace indispensable, considerando su
uso actual y su uso potencial. Lo ideal sería contar, además, con un
balance hídrico en el cual se consideren los aspectos climáticos (oferta) y
productivos (demanda). Esto permite conocer cuanto de la demanda se
puede atender en épocas de estiaje, la evolución histórica respecto al
tiempo del recurso y la capacidad de almacenamiento de agua en épocas
de lluvia.
» Recurso Suelo.
› Características topográficas, como conocer las pendientes de los terrenos
que se van a irrigar, área productiva efectiva y potencial.
› Tipo de suelo, conocimiento de sus características físicas como son la
textura, estructura, densidad aparente, densidad real, porosidad. Es
indispensable conocer el potencial de agua en el suelo, la velocidad de
infiltración, los contenidos de humedad en el suelo (capacidad de campo,
punto de marchitamiento permanente, humedad disponible).
› Calidad y capacidad de uso de los suelos.
» Recurso Planta.
› Los cultivos que se producen y el calendario agrícola permitirán conocer
la demanda de agua calendarizada.
» Recurso Atmósfera..
› Las características climáticas como la temperatura y precipitación son
necesarias para poder calcular la evapotranspiración – EVT – tanto
potencial como del cultivo. Además de poder conocer la oferta hídrica de
la cuenca.
La circulación del agua tiene lugar desde el medio más húmedo (de mayor
potencial) hacia el medio más seco (de menor potencial), con el fin de establecer
un equilibrio de humedad en ambos medios.
El potencial del agua en el suelo esta dado por dos componentes principales:
A. Potencial mátrico.- Esta dado por dos fuerzas, que son: la fuerza de cohesión
(atracción que ejercen las moléculas de agua entre sí), y fuerza de adhesión que es
la generada entre las moléculas de agua y las moléculas sólidas.
B. Potencial osmótico.- Originada por la fuerza con que las sales retienen al agua,
esta puede llegar a tener valores muy altos. El movimiento del agua en éste caso
es desde la solución más diluida a la solución más concentrada por medio de una
membrana semipermeable. Este potencial sólo se considera en suelos salinos.
La infiltración es el movimiento del agua desde la superficie hacia las capas más
profundas. Este parámetro condiciona el tiempo de riego y en el diseño del sistema.
I = a Tn (5)
I = a Tn + b (6)
n+1
m
D=CT (08)
Im = a1 Tb (09)
b
Ib = a T (10)
1) Método de Blaney-Criddle.
2) De la radiación.
3) De Penman.
4) De la cubeta evaporimétrica.
5) Métdos de Christiansen.
6) Método de Hargreaves
• Fase inicial.- Abarca desde la siembra hasta que el cultivo cubre un 10% del
suelo.
• Fase de desarrollo.-Comprende desde el 10% de cobertura vegetal hasta
cobertura efectiva 70% - 80%
• Fase de media estación.- Desde la cobertura efectiva a inicio de maduración del
cultivo.
• Fase de última estación.- Desde el inico de maduración hasta plena madurez o
cosecha.
Casos especiales.
Los coeficientes de cultivo en cada una de las cuatro fases de varios cutlivos se indican en
el cuadro Nº 12
Cuadro Nº 12: Coeficiente de cultivo (kc) de varios cultivos (C. Brouwer y M. Heibloem).
D = Diámetro de Humedecimiento.
ETR = ETP * Kc
En base a los datos obtenidos del suelo, como son: capacidad de campo (CC),
punto de marchitez permanente (PMP) y densidad aparente (ap.) de ellos de
diferentes estratos de perfil y el dato de profundidad de raíces de los cultivos se
determina la lamina de riego (Lamina Neta).
En ele primer riego, la lámina requerirá para llevar a la humedad del suelo del
PMP hasta la CC, es:
Esta lamina, es la que debe usar para el diseño, pues es la que se aplicara con
mayor frecuencia, por otro lado, para satisfacer el primer riego podemos aumentar
el tiempo de aplicación. La lamina de riego a aplicar, lamina de riego bruta
(Lamina Real), se consigue castigando a la lamina de riego por la eficiencia, es
decir:
Lr = Ln / Ea.
c) CALCULO DE LA FRECUENCIA DE RIEGO.
= dimensiones de la boquilla.
D = diámetro de humedecimiento.
Cu = coeficiente de uniformidad.
f) TIEMPO DE APLICACION:
El tiempo de aplicación esta dado por la relación que existe entre la lámina de real
y la Pluviometría del aspersor:
) NUMERO DE POSICIONES:
SRL = Na * E * El * (No/Posic/dia)
Na = numero de aspersores
Esta dado por la división de el área minina de riego entre la superficie de riego de
un lateral.
Superficie Total en Ha
o) CACUDAL REQUERIDO
EL diámetro preliminar que se usa para los cálculos esta dado por la
formula de diámetro económico, que además nos permitirá estimar un diámetro
de tubería
D = 15.5 * Q^(1/2)
Q = caudal en lts/seg
D = diámetro en mm
Pm = Po + (3/4 Hf) + Pe
Hf = Perdida de carga en m
Pa = 20% Po
t) PRESION ÚLTIMA
Pu = Pm - hf
Hf = Perdida de carga en m
ANTECEDENTES
a. Ubicación política:
Localidad : CANCHAPATA
Distrito : RAHUAPAMPA
Provincia : HUARI
Región : ANCASH.
b. Ubicación Geográfica
Coordenadas:
Norte 8964028.992 m
Este 270772.346m
c. Ubicación Hidrográfica
FISIOGRAFÍA Y CLIMATOLOGÍA
Fisiografía:
Características Climáticas:
En la zona del proyecto se tiene déficit de recurso hídrico para riego; sin embargo, se
puede realizar programas de capacitación e implementar proyectos de riego
tecnificado, para optimizar el uso del agua existente en la zona, toda vez que se tiene
gran potencial de terrenos agrícolas (más de 7.77 Hás) destinadas a la agricultura bajo
riego. La zona del proyecto tiene un alto potencial para el cultivo de cereales,
leguminosas, tubérculos y frutales.
1.4.1 Agrología
Área y Población Beneficiaria:
En área beneficiada con este proyecto pertenece a la municipalidad distrital de
Rahuapampa, en la cual se desarrolla una actividad agrícola mayoritariamente
bajo el sistema de secano a falta de un adecuado infraestructura de riego en el
lugar; con la ejecución del presente proyecto permitirá la incorporación a la
frontera agrícola bajo riego de 7.77 Has (con sistema de riego tecnificado); para
lograr el eficiente y uso racional del agua, la municipalidad será el encargado de
organizar el comité de regantes, para su adecuado plan de distribución de turnos
de agua de riego tanto en el sistema de riego tecnificado y de gravedad
convencional, y del mismo modo para la implementación de los programas de
capacitación relacionados al presente proyecto.
Las cédulas de cultivo que se están considerando son los que tienen mayor
predominancia en la zona del proyecto.
1.4.2 Hidrología
Disponibilidad de Agua:
Considerándose la totalidad de terrenos existentes en la zona del proyecto, se cuenta
con poca cantidad de recurso agua. Se dispone de un caudal de 4.20 Lt/seg en época
de estiaje en la quebrada Canchapata. Este caudal es conducido por un canal
entubado desde hasta el sector Canchapata, en la parte alta de zonas agrícolas se
almacena agua en un reservorio que ya existe, en la actualidad el reservorio es
utilizado para la irrigación de los frutales por gravedad por los pobladores de la
zona, en forma rutinaria, por falta de una Plan estratégico para el aprovechamiento
de los recursos. El caudal de dicho lugar es casi constante a lo largo del tiempo.
Demanda de Agua:
Para determinar el requerimiento de agua, se ha utilizado el método de
HARGREAVES, calculando la Evapotranspiración Potencial mensual y
corrigiendo según el coeficiente de consumo de agua del cultivo propuesto,
finalmente realizando un Balance Hidrológico considerando la precipitación pluvial
mensual en la zona de riego
Caudal de Diseño:
El volumen de diseño se ha calculado con el apoyo de los Planos Topográficos, las
cédulas de cultivo y el tipo de suelo, conforme a los estudios indicados el factor
limitante para poder captar mayor volumen de agua es la falta de otras fuentes de
agua.
El agua es de buena calidad para fines de riego de los cultivos, ya que los pobladores
de los sector Canchapata vienen usando desde tiempos anteriores, por tal motivo no
ha sido necesario realizar el muestreo y análisis respectivo, además es de
conocimiento que en años anteriores esta fuente de agua ha sido utilizada con fines
de irrigación, no habiéndose advertido problema alguno por su consumo y
utilización.
Topografía
El estudio topográfico, se realizó con la finalidad de contar con una información
más detallada de la zona, para el diseño del sistema de irrigación que se propone,
así como las obras de arte, la topografía nos permite no sólo el diseño de las
estructuras necesarias, también nos sirve la determinar los metrados y costos del
movimiento de tierras necesarios en el proceso de ejecución del proyecto.
Geología y Geotécnica
Regionalmente su relieve es montañoso, con cerros elevados y con valles labrados
sobre rocas, que hacia las partes bajas, se tornan encañonados.
Su modelaje inicial se efectuó por la acción de los procesos glaciares del pasado,
formando lagunas escalonadas, hoy colmatadas en sus partes altas y hacia las partes
bajas los valles son del tipo fluvial y en las partes se tornan en valles en la etapa de
cañón.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRAS
Captación
La obra de toma es la estructura hidráulica de mayor importancia en un proyecto
de riego, actualmente está captación se encuentra en malas condiciones a causas
de las avenida en época de precipitaciones fluviales, el cual será cambiado por
completo, el cual será una captación con barraje, el cual comprende de un barraje
fijo y otra móvil con una ventana de captación.
Cabezal de Riego
Este sistema consta, filtro de malla; que sirve de purificador del agua de impurezas
y partículas que se encuentran en el agua para evitar la obstrucción de los goteros,
también consta de válvulas esféricas para su manejo y control, válvulas de filtro,
manómetros para controlar el caudal y su circulación adecuado del sistema. Estos
estarán ubicados en el cabezal de riego para su control y protección de los filtros
de arena y malla, que son del tipo cilíndricos.