Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Práctica 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Zacatecas

Área Académica de Ciencias de la Salud


Programas Académicos:
Químico Farmacéutico Biólogo,
Medicina Humana, Odontología,
Nutrición, Enfermería

Dr. Ricardo Ortiz Luevano


Lorena Guadalupe Torres Castillo


Medicina Humana
1°E

Fecha de entrega: 10/11/2021


PRÁCTICA 11:
RESPIRACIÓN DEL SER
HUMANO
Objetivo de la práctica
Determinar la cantidad de bióxido de carbono producido
por nuestro organismo como resultado del metabolismo,
compáralo con el producido por los compañeros del
grupo.
Antecedentes
Busca información en relación al proceso del intercambio
gaseoso y transporte de CO₂ a nivel celular.
Intercambio y transporte de CO₂ a nivel celular
Este proceso se llevará a cabo en las ramificaciones finales
de los pulmones, es decir los alveolos(pequeños sacos) y
los capilares de las arteriolas procedentes de la arteria
pulmonar.
Hay que mencionar que el CO₂ es transportado de 3
maneras:
Disuelto en el plasma(7%)
Combinado con la proteína Hemoglobina, forma
carbaminohemoglobina (23%)
En anión de bicarbonato(70%)
Todos encontrados en el eritrocito.
PRÁCTICA 11:
RESPIRACIÓN DEL SER
HUMANO
Antecedentes
Intercambio y transporte de CO₂ a nivel celular
1. Encontramos el O₂ en el plasma al momento de
inhalar y se intercambiará por CO₂
2. O₂ pasa al eritrocito a través de la barrera capilar y se
une a la hemoglobina
3. Parte de los protones generados de su unión formarán
con el ion bicarbonato el Ác. carbónico, que a través
de la anhidrasa carbónica lo separa en CO₂ y H₂O
4. CO₂(g) sale del eritrocito y pasan por la barrera
capilar, finalmente pasa al alveolo y es expulsado al
exhalar
PRÁCTICA 11:
RESPIRACIÓN DEL SER
HUMANO
Cuestionario
1. ¿Qué es un mol?
Unidad empleada para expresar la cantidad de una
determinada sustancia química
2. ¿Qué es un micromol??
Concentración de una millonésima parte de peso
molecular por litro
3. ¿Qué es un indicador químico?
Sustancia que añadida a la muestra sobre la que se desea
realizar el análisis produce un cambio físico apreciable, en
este caso el color.
4. Explicar por qué se forma el bióxido de carbono como
producto del metabolismo en las mitocondrias (utilizar
fórmulas).
A partir del piruvato, al
entrar a la membrana de la
mitocondria, se convertirá
en una molécula de 2
carbonos unida a
coenzima A, conocida
como acetil-CoA. En este
proceso se libera CO₂ y
obtención de NADH
PRÁCTICA 11:
RESPIRACIÓN DEL SER
HUMANO
Metodología
¿Observa algún cambio de color?
No, ya que el agua tiene un pH neutro
¿La solución es ahora alcalina o ácida? alcalina, porque el
NaOH es una base, y su pH será de un rango de 7-14. La
Fenoftaleína es un indicador de pH alcalino
Contesta lo siguiente.
¿Qué cambios se observan en el color de la solución?
Poco a poco se iba desvaneciendo el color rosado hasta
quedar en su estado original en color, es decir,
transparente
¿Qué indica esto con respecto al pH de la solución?
El CO₂ reacciona con la base NaOH y la solución cambia el
color
¿Qué compuesto se forma cuando se burbujea el bióxido
de carbono?
Al reaccionar NaOH+CO₂ --> NaHCO₃
Es el resultado de la reacción base y ácido, se forma una
sal.
¿Cuántos segundos tomó para que cambiara de color?
Entre 1 y 2 muntos
PRÁCTICA 11:
RESPIRACIÓN DEL SER
HUMANO
Observaciones
1. ¿Todos los alumnos espirarán la misma cantidad de
bióxido de carbono en micromol por minuto?
No, pero se asimilan
2. ¿Qué indica la cantidad de este gas exhalado por minuto
acerca del metabolismo del individuo?
Define la capacidad del organismo en su respiración,
también indica cuanto gas fue transportado e
intercambiado
3. Formule una hipótesis que explique las variaciones en la
cantidad de bióxido de carbono exhalado por los
diferentes miembros de la clase.
El gas exhalado se debe a que la respiración del organismo
varia dependiendo de sus
4. Realiza un dibujo de los cambios de color producidos al
agregar el NaOH.
PRÁCTICA 11:
RESPIRACIÓN DEL SER
HUMANO
Preguntas de correlación
1. Realiza un dibujo con la función de la mitocondria
indicando sitio donde se produce el CO₂ y ATP.

2. Relaciona lo aprendido en esta práctica con tu


profesión.
Es importante conocer el mecanismo de la respiración
humana ya que de ahí también podemos conocer la
capacidad de expulsión de CO₂ e intercambio de O₂, que el
CO, en exceso puede ser tóxico en el organismo cuando no
se elimina por completo y esto es resultado de algunos
padecimiento como COVID-19 que afecta principalmente
el sistema respiratorio
Conclusión de la práctica
Esto nos ayudo a comprobar la función respiratoria en el
organismo y aprendimos que la capacidad respiratoria
depende de variantes que define al organismo, desde su
estilo de vida, su localización y si padece alguna
enfermedad
Bibliografía
Karp, Gerald. (2014). Biologia Celular y Molecular. Séptima edición.
Editorial Mac Graw Hill Interamericana.

También podría gustarte