Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

INSTALACIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

INSTALACIONES SANITARIAS

Comprende tuberías, sanitarios el


conjunto de válvulas, aparatos y
accesorios que forman parte de los
sistemas de distribución interna de
agua fría, agua aguas caliente,
residuales recolecciones de y sistema
de ventilación.

En las edificaciones: son consideradas como un conjunto de tuberías, accesorios, equipos y


otros elementos necesarios, que tienen la finalidad de conducir fluidos para ser utilizados en los
diferentes servicios y poder también extraerlos de los mismas para posterior tratamiento.

OBJETIVO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS


1. Proteger la salud de las personas, en el transcurso del quehacer diario, entendiéndose por
salud no solo a la humana sino también a la salud ambiental.
2. Brindar un adecuado sistema de agua no solo en cantidad sino principalmente en calidad.
3. Eliminar adecuadamente la red pública o por un método aguas servidas generadas sanitario de
eliminación.

CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO DE LAS INSTALACIONES


1. Normatividad Vigente (RNE) Sanitarias
2. Permisos y licencias de las entidades pertinentes.
3. Tipo de edificación a abastecer, aparatos sanitarios a instalar, de donde proviene la fuente
de abastecimiento, presión de la fuente.
4. Conceptos básicos de dotación, consumo diario, MDS, pérdidas de carga, presión interna y
otros.
5. Elaboración de buenos planos sanitarios.
6. Compatibilización del diseño con otras especialidades

REGLAS BÁSICAS DE INSTALACIÓN DE APARATOS


SANITARIOS
1. El lavatorio debe colocarse en un lugar próximo a la ventana del baño.
2. El inodoro deberá colocarse de forma que pueda usarse simultáneamente con el lavatorio o
la tina.
3. El bidet deberá estar en la inmediata vecindad del inodoro.
4. Deberá colocar el inodoro al desagüe con el recorrido más corto.
5. La puerta del baño privado deberá abrirse hacia adentro, si este es público deberá abrirse
hacia afuera.
6. Los cuartos de baño deben estar recubiertas de material acústico.
7. Deberá tener circulación de aire y evitar aire frío en su interior
PASOS PARA REALIZAR UN DISEÑO DE INSTALACIONES
SANITARIAS
1. DEFINIR EL TIPO DE EDIFICACION (UBICACIÓN)
2. DETERMINAR NUMERO DE APARTOS SANITARIOS - Norma IS. 010 – 1.4.2
3. DETERMINAR SISTEMA A USAR (RED PUBLICA)
4. DETERMINAR CONSUMO DIARIO DE LA EDIFICACION
5. DETERMINAR LA POSIBLE UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL
6. EL SISTEMA (CISTERNA, BOMBAS, TANQUE ELEVADO, ETC.)
7. EL HACER UN TRAZO TENTATIVO (PREDISEÑO).
8. EL HACER UN ESQUEMA ISOMETRICO – RUTA CRITICA
9. DETERMINAR LAS U.H. POR TRAMO
10. CALCULO DE LAS PERDIDAS DE CARGA Y PRESIONES POR TRAMO
11. DETERMINAR LAS CARACTERISTICAS HIDRAULICAS DEL SISTEMA
12. DETERMINAR LOS PLANOS A NIVEL DE DETALLE DEFINITIVO

ÁREAS QUE INVOLUCRA LAS INSTALACIONES SANITARIAS


 Abastecimiento de agua (superficial, subterránea)
 Tratamiento de agua (potabilización)
 Instalaciones interiores
 Evacuación de aguas servidas
 Tratamiento de aguas servidas

CAUDAL (Norma de Instalaciones Sanitarias IS 010  Q = lps)


Es el volumen de agua que atraviesa una superficie en un tiempo determinado:

Símbolo Nombre
V Velocidad o volumen
Q Caudal (m3/s, litros/s, lps, pies3/s)
A Área de la Sección transversal de la tubería Volumen
Q=
t tiempo t
D Diametro de la tubería π D2
Q=V ∗A A=
4

LA RESPONSABILIDAD DEL INGENIERO PROYECTISTA


1. El desarrollo de un buen diseño
2. La selección apropiada del material a utilizar en la construcción de estos sistemas. Para ello
debe tener en cuenta los siguientes factores:

 Características del agua


 Instalación hidráulica o sanitaria
 Temperatura, velocidad y presión
 Costo de materiales
 Disponibilidad de materiales en la zona
SIMBOLOGÍA
DISEÑO DE REDES DE AGUA FRÍA Y CALIENTE DE UNA VIVIENDA
UNIFAMILIAR

Alimentador: tubería de agua principal que alimenta a los ramales.


Ramales: tubería derivada del alimentador y que abastecen agua a un punto de consumo aislado
(SSHH o grupo de aparatos)
Sub-ramales: pequeñas longitudes de tubería que conectan los ramales a los aparatos sanitarios
Nodo: punto de confluencia o de salida de caudal. (a, b, c, d)
Tramo: tubería entre 2 nodos. (ab, bc, cd)
Ruta crítica: es el recorrido desde el punto de acometida hasta el punto más desfavorable del
sistema que puede ser el más alejado y/o el más elevado.
El cálculo de las redes comenzará por los Sub-Ramales, seguido de los ramales y finalmente la
tubería de Alimentación o el Alimentador.”
DISTRIBUCIÓN DE TUBERÍAS DE AGUA FRÍA EN PAREDES

La función de la válvula de interrupción es interrumpir el paso del agua para aislar partes del
sistema de distribución con el fin de efectuar eventuales reparaciones. Tiene que ser instalada
en cada servicio sanitario y ubicada entre 2 uniones universales de fierro galvanizado o de PVC
para permitir su sustitución sin cortar la tubería.

DISTRIBUCIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA FRÍA PARA UN BAÑO CON


INODORO, DUCHA Y LAVATORIO.
1.8m

CÁLCULO DE PÉRDIDAS EN UN SISTEMA DE


TUBERÍAS
Se denomina: pérdida de carga, la cual es la pérdida de presión que se presenta en un sistema de
tuberías. (hf).
Para determinarla se aplica el método de Hunter, el cual consiste en los pasos siguientes:
1. Se determinan las unidades de gasto: Norma IS. 010 – Anexo 1
2. Se determina el caudal de máxima demanda: Norma IS. 010 – Anexo 3.
3. Se debe aplicar la ecuación de Hazen William para determinar la pérdida de carga.

ECUACIÓN DE HAZEN WILLIAM


El valor de C para para tubos de polietileno de alta densidad y PVC es 150.
El valor de L = longitud de la tubería + perdida de accesorios

CÁLCULO DEL CAUDAL DE BOMBEO, DIÁMETRO DE SUCCIÓN E


IMPULSIÓN
CAUDAL DE BOMBEO (Qb)
El caudal de bombeo es el caudal que circula por un equipo de bombeo. Es el caudal que se
desplaza por la tubería de succión y la tubería de impulsión en una instalación sanitaria. En el
esquema se muestra un sistema de abastecimiento indirecto. Tiene una cisterna, una
electrobomba (equipo de bombeo) y un tanque elevado. Todo ello conectados por medio de
las tuberías de succión y de impulsión.

Qb = Qll + Qmds

Qmds es el caudal que se obtiene a partir de las UG.

volumen de diseño(litros)
Qll es el caudal de llenado, que se calcula =
tiempo de llenado (segundos )
1
Volumen mínimo = ( dotación) y se pone el comercial inmediato.
3
El volumen de diseño es el volumen comercial que se va a considerar para el tanque elevado.
El tiempo de llenado es 2 horas según la norma IS 010 (2.5. e)
DIÁMETROS DE IMPULSIÓN EN mm.
Norma IS. 010 – Anexo 5.

DIÁMETROS DE SUCCIÓN EN mm
Norma IS. 010 – Anexo 5.

El diámetro de succión es el inmediato superior del diámetro de impulsión.

TUBERIAS
TUBERIAS PVC- CPVC
Usada para el transporte de agua a alta presión, disponibles en diferentes diámetros, también se
utilizan para el transporte de aguas grises, con especificaciones técnicas diferentes.
Para el transporte de agua caliente se utiliza CPV, aspecto amarillento, capaz de resistir altas
temperaturas.

LAS TUBERÍAS DE POLIPROPILENO - PPR


Se caracterizan por su soldadura por termofusión en todas sus piezas y accesorios. A diferencia
de otros tipos de tuberías, estos tubos se funden con la pieza haciéndose una sola con el
accesorio, lo cual se consigue aplicando calor a ambas piezas usando el equipo de soldadura por
termofusión.

 Alta resistencia a temperaturas y  Mínima pérdida de carga


presión  Presenta elasticidad y rigidez
 Uniones seguras  Resistencia a la compresión y a la
 Alta resistencia mecánica Atoxicidad temperatura
 del agua transportada Mejor  Resistencia a fluidos agresivos
 comportamiento ante sismos  Vida útil prolongada
 Ausencia de corrosión

TUBERÍAS FIERRO GALVANIZADO


Tubería de agua muy utilizado para vivienda, ya que este material ayuda a prevenir la oxidación
del metal e incrementa la resistencia de este frente a la corrosión. Se utiliza cuando la tubería y
piezas especiales se encuentran expuestas a la intemperie y al paso de las personas u otro tipo de
maquinarias.

• Fabricadas bajo la norma ASTM A53 y galvanizada bajo la norma ASTM A123.
• Se usa generalmente para instalación de tuberías en exteriores por su alta resistencia.
• Tienen facilidad de instalación, de bajo mantenimiento y gran durabilidad.
• No requieren de protecciones adicionales si se encuentran correctamente galvanizadas.
• Diseñados para trabajar a presiones máximas de 10.5 kg/cm2 y 21.2 kg/cm2
• La galvanización se realiza con el método de inmersión en caliente que proporciona una
efectiva barrera física, que lo protege contra la oxidación, alta humedad entre otros.

VALVULAS
Las válvulas son elementos instalados en las tuberías que permiten controlar el flujo de un
fluido en una o más de las siguientes formas:

• Para permitir el paso del flujo


• Para no permitir el paso del flujo
• Para controlar el flujo

VÁLVULA COMPUERTA
Utilizada para aislar el flujo, y mantenerlas abiertas o cerradas totalmente

VÁLVULA GLOBO
Cuenta con un mecanismo tipo disco que permite controlar el flujo en una tubería

VÁLVULA CHECK DE SELLO O RETENCION


Se utilizan para dejar pasar el flujo en un solo sentido y se abren o cierran por sí solas en
función de la dirección del flujo
APARATOS O PIEZAS SANITARIAS
Conocidos también como con los elementos que están en contacto directo con los usuarios, a
través de ellos se suministra el agua y se descarga el desperdicio dentro de las tuberías de
recolección. Las piezas sanitarias como inodoros, lavamanos, urinarios, bebederos y otros son
generalmente fabricados en cerámica. Los lavaderos son fabricados en acero inoxidable o hierro
esmaltado, en otros casos de granito y hasta de concreto revestido. Estas piezas sanitarias se
instalan apoyadas en el piso o suspendidas en las paredes que, por ser elementos frágiles y
delicados, no deben ser utilizados como apoyo, mesa de trabajo o tarima, ni se deben limpiar
con abrasivos que dañen el acabado de la pieza. Merecen también atención la lavadora y el
lavavajillas, que aunque no son aparatos sanitarios propiamente dichos, necesitan los mismos
servicios que un sanitario convencional.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


PARA UNA EDIFICACIÓN
Es variable y depende básicamente de la presión en la red pública de agua o de la fuente de
abastecimiento, altura y forma del edificio, así como las presiones interiores necesarias,
definiéndose 3 tipos de sistemas:
1. SISTEMA DIRECTO
El agua potable es utilizada directamente de la red pública, previa factibilidad otorgada por la
EPS, o de la fuente propia con la presión y el caudal necesarios. Para optar por este sistema,
deberá verificarse que se cumplan las dos condiciones (Q y P necesarias), durante las 24 horas
del día.

Ventajas:

• Son sistemas más económicos.


• No requiere implementar estructuras, como tal al no tener almacenamiento
• no es propensa de contaminación
• No necesita bombas, por tal no requiere de gasto eléctrico.
• El consumo al ser directo se puede medir con mayor precisión
Desventajas:

• Si no hay agua en la red, no se cuenta con servicio al no tener almacenamiento.


• Abastecen edificios de baja altura (de 2 a 3 pisos)
• Se requiere de grandes diámetros para grandes instalaciones
• Las EPS no garantiza la cantidad (Q), continuidad ni presión (P). es para un eficiente
servicio.
2. SISTEMA INDIRECTO
Si la red pública no garantiza la continuidad, Q y P necesarias para que un sistema directo
funcione correctamente durante las 24 horas del día, es necesario recurrir a otro sistema que
permita que se cumplan con las condiciones para un eficiente servicio.
El agua ingresa a un reservorio con un volumen de almacenamiento mínimo del 100% del
consumo diario de la Edificación y mediante un sistema de bombeo se garantiza la presión y el
caudal mínimos necesario para el buen funcionamiento de todos los aparatos sanitarios de la
edificación.
Tipos de sistema indirecto
Tipo 1: Cisterna + Sistema de Bombeo + Tanque Elevado
Ventajas:

• Existe reserva de agua para el caso de interrupción del servicio.


• Presión constante y razonable en cualquier punto de la red interior
• Elimina los sifonajes, por la separación de la red interna de la externa por las estructuras de
almacenamiento.
Desventajas:

• Más costoso que el sistema directo.


• Necesita estructuras de almacenamiento (Cisterna y Tanque Elevado), lo cual genera
mayores posibilidades de contaminación de agua.
• Necesita bombas (Costo eléctrico), por tanto, mayores costos de operación y
mantenimiento.
Tipo 2: Cisterna + Equipo de Presurización
Ventajas:

• Buena presión (Tanque Hidroneumático) en todos los puntos de consumo.


• Se puede optimizar la distribución del agua y diámetros de las redes.
• No necesita un tanque elevado

Desventajas:

• Mas costoso que el sistema directo e indirecto tipo 1.


• Necesita estructuras (Cisterna)
• Necesita equipamiento (Costo eléctrico)

3. SISTEMA MIXTO

DOTACION
Es el requerimiento de agua de acuerdo a la actividad y uso.
Dotación de agua fría: Norma IS. 010 - 2.2
Dotación de agua caliente: Norma IS. 010 – 3.2

CONSUMO DIARIO: cantidad de agua en un tiempo determinado que por razones de


repetición de hábitos se considera un día. También, es la cantidad de agua diaria mínima que se
necesita en un día en una edificación, su determinación será la sumatoria de las dotaciones
diarias de los elementos que componen una edificación.
Consumo promedio agua (Qp) = es el consumo que espera realice la edificación durante el
periodo de un día.
Qp = C.D / 86400 (lps).
Consumo promedio desagüe (Qpd) = es la cantidad de agua residual que se genera producto
del uso del agua potable, con un coeficiente de retorno del 80%.
Qpd = CR* Qp(lps) CR = 0.80
El Qp y el Qpd son valores teóricos basados en estadísticas y conversiones, sirven para
determinar la cantidad de agua promedio en un día que requiere un determinado predio, en
cuanto al Qpd determinar la cantidad de agua residual que se genera en la edificación.

COMPONENTES DE ALMACENAMIENTO
Norma IS. 010 – 2.4
Son aquellas estructuras que forman parte de un sistema indirecto de abastecimiento, que
permiten almacenar edificación agua para poder suministrarla a una determinada de manera
continua, además de ser diseñadas y construidas en forma tal que preserven la calidad de agua;
pudiendo ser circulares o rectangulares. Estas estructuras deben ser diseñadas con la capacidad
mínima exigida en la Norma IS.010 acápite 2.4 Almacenamiento y Regulación.

1. CISTERNA
2. TANQUES ELEVADOS
Ubicados sobre la edificación, pudiendo ubicarse encima de las escaleras, centrado en la azotea
para distribuir el agua y con una altura mínima de 2.00m sobre las viviendas. Pueden ser
prefabricadas o de concreto armado considerando la capacidad comercial que se cuente en el
mercado.
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS - SANITARIOS CISTERNAS –TANQUES ELEVADOS
Se debe contar con una brecha de aire disponible entre el techo y el nivel máximo de agua de
0.30m.
Respecto al aspecto sanitario estas estructuras deben contar con tapa sanitaria, elevada
aproximadamente 0.10 m por encima terminado, tubo de ventilación que permita la salida del
del nivel de piso aire caliente y la expulsión o admisión de aire del tanque cuando entre o sale el
agua, y tubo de rebose para la descarga libre del exceso de agua.

3. TANQUES DE PRESURIZACION
Es el equipo que reemplaza al tanque elevado y que se utiliza para cuando los aparatos
sanitarios requieren de presiones especiales de salida, se le conoce también como equipo de
presión constante o equipo hidroneumático. Su finalidad es entregar un caudal variable a una
máxima y mínima, y que su funcionamiento presión variable entre se base en la presión
mantenida en un rango establecido por una compresión y descompresión que sufre un volumen
de aire contenido en un depósito hermético
Este sistema trabaja por medio de equipos de bombeo, como equipo elevador de presión y que
debe entregar el caudal requerido por el sistema, se utilizan bombas centrífugas de preferencia
de eje horizontal o vertical. Cuenta también con un compresor de aire, un depósito a presión, un
controlador de presión, dispositivos de medición y control como manómetros, válvula de
seguridad y medidor de flujo.

EQUIPOS DE PRODUCCION DE AGUA CALIENTE


Norma IS. 010 – 3.4

Unidades de gasto
Norma IS. 010 – anexo 1
El efecto de cada aparato sanitario depende de:

 Caudal del aparato que deja pasar el servicio.


 Frecuencia de uso
 Duración de uso
PRESIÓN: Es una magnitud escalar que relaciona la fuerza por unidad de superficie, se mide
en unidades tales como Pascal, bar, atmósferas, kg/cm 2, PSI, mca. Se representa:
F
P=
A
FLUIDOS: son aquellas sustancias líquidas o gaseosas que no tienen forma propia, sino que
adoptan la del conducto que los contiene, en este caso hablamos de tuberías.

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD
Es un parámetro adimensional que nos determina el grado de resistencia que ofrecen las paredes
de la tubería al paso flujo del fluido. Su valor varía acuerdo al tipo de material:

Tipo de tubería C
Acero sin costura 120
Acero soldado en espiral 100
Cobre sin costura 150
Concreto 110
Fibra de vidrio 150
Hierro fundido 100
Hierro fundido con revestimiento 140
Hierro galvanizado 100
Polietileno, asbesto cemento 140
Poli (cloruro de vinilo) (PVC) 150

GRADIENTE HIDRAULICA: Es la pérdida o disipación de altura hidráulica por unidad de


longitud medida en la dirección que ocurre el flujo. Es la pérdida de carga entre dos puntos A y
B, de un conducto.
hf
S=
L

PÉRDIDA DE CARGA: Es el gasto de energía necesaria para vencer las resistencias que se
oponen al movimiento del fluido de un punto a otro en una sección de la tubería, estas pueden
ser:

 Lineales o de fricción: Ocasionados por las fuerzas de rozamiento en la superficie de


contacto entre el fluido y la tubería.
 Singulares o locales: Producidas por las deformaciones del flujo, cambios en su movimiento
y velocidad (pérdida por accesorios).

Q=0.2785∗C∗D2.63∗S 0.54
1.85
Q
hf =10.6432∗L∗
C ( ) ∗D−4.87

Q=Caudal (m3 /s)


C=Coeficiente de rugosidad=150
D=Diámetro(m)
S=Gradientehidráulica ( m/m )
Siendo que en la gradiente hidráulica el valor de L, representa:

L=Ltuberia + Lequivalente

K∗D
¿=
f
Le = longitud equivalente(mts.)
K = coef. De pérdida de carga localiz.
f = coeficiente de fricción 0,022
D = diámetro (mts.)

LA CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA


Es el punto de ingreso que conecta la red pública con el sistema interior de abastecimiento de
una edificación determinada. Presente muchos elementos interiores siendo el principal de
ellos el MEDIDOR.

SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DEL MEDIDOR


El medidor es el dispositivo que nos permite conocer la cantidad de agua que consume
determinada edificación mediante el conteo volumétrico en el punto de ingreso (acometida)
para la facturación correspondiente.

Este equipo se selecciona en base al gasto que circula a través de la tubería de ingreso,
teniendo en cuenta que la máxima pérdida de carga debe ser el 50% de la pérdida de carga
disponible.

Para la selección del diámetro del medidor existen dos métodos:

 Método del Ábaco


 Método Analítico

Para ambos debemos conocer los siguientes datos:

 Caudal de ingreso (GPM)


 Volumen de la cisterna (m3)
 Presión en la red pública (lbpulg2 o m)
 Presión mínima de agua a la salida de la cisterna (lb/pulg 2 o m)
 Desnivel entre la red pública y el punto de ingreso a la cisterna (m).

EJERCICIO
Respecto al tiempo de llenado debemos indicar que este se considera el momento de mínimo
consumo donde se obtiene la presión máxima del sistema para el llenado de la cisterna (11 de
la noche a las 05 de la mañana / valor variable entre 4 – 6 horas).

 Presión en la red pública 20 lb/pulg2


 Presión mínima de agua a la salida de la cisterna 2m
 Desnivel entre la red pública y el punto de entrega 1m
 Volumen de la cisterna 12 m3
 Tiempo de llenado 4 horas
Para ambos métodos efectuamos el siguiente cálculo:

a. Calculamos el caudal de entrada.

Volumen(m3 ) 1200∗0.2642G
Q= = =13.21 GPM
tiempo de llenado(horas ) 4∗60 min

Gln. Lt.
1 3,785
0,2642 1

b. calculamos la carga disponible

H D=cargadisponible
P R= presi ó n en la¿ pú blica
Ps =presi ó n m í nima a la salida
Dic =desnivel entre la¿ p ú blica y la cisterna

H D=Pr −Ps −Dic


lb
1 m = 1.42
pul g2

lb lb lb
H D=20 2
−(2 m∗1.42 2
+1 m∗1.42 )
pul g pul g pul g 2
lb
H D=15.74
pul g2

La teoría indica que la máxima pérdida de carga del medidor es el 50% de la carga disponible,
entonces del dato anterior:

H ℑ =cargainicial del medidor=50 % H D

lb
H ℑ =50 % (15.74 )
2 ¿ 7.87 lb/ pu g
2
pu g
Habiendo obtenido estos datos aplico cualquiera de los 2 métodos.

MÉTODO DEL ABACO

(1) Q=13.21 GPM ( 2 ) H ℑ =7.87 lb / pu g2


Identificamos el cruce con las líneas diagonales:

∅ med =3/ 4 H ℑ =3 lb/ pul g2


∅ med =1 H ℑ =1.2 lb/ pul g2
MÉT
ODO ANALÍTICO
Utilizamos los valores obtenidos previamente y aplicamos la formula analítica:

Q = 13.21 GPM (Q) H ℑ =7.87 lb / pu g 2( H 0)


Se realizan las iteraciones necesarias y se selecciona el diámetro cuya perdida de carga sea el
menor valor más próximo al valor inicial.

Q 2
H med com .= ( )
Q0
∗H 0

H 5 /8 } = {left ({13.21} over {20} right )} ^ {2} * left (24 {lb} over {pu {g} ^ {2}} right ) =10.47 lb/pu {g} ^ {2} ¿

H 3 /4 } = {left ({13.21} over {34} right )} ^ {2} * left (25 {lb} over {pu {g} ^ {2}} right ) =3.77 lb/pu {g} ^ {2 ¿

H 1 } = {left ({13.21} over {15} right )} ^ {2} * left (2 {lb} over {pu {g} ^ {2}} right ) =1.55 lb/pu {g} ^ {2 ¿

SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DEL MEDIDOR


Finalmente, por ambos métodos el diámetro del medidor es 3/4”, debiendo considerarse su
pérdida de carga real en función a los valores obtenidos:

Por lo tanto, para el ejemplo tenemos que por el método:


ABACO H ℑ =3,00 lb / pul g2

ANALITICO H ℑ =3,77 lb / pul g2

DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN


La tubería de alimentación es la tubería de ingreso que va desde el medidor hasta la cisterna,
siendo importa el cálculo del diámetro de la misma aplicando la fórmula de Hazen y Williams.

Para ello es necesario contar con los siguientes datos

 Caudal de ingreso (GPM)


 Volumen de la cisterna (m3)
 Presión en la red pública (lb/pulg2 o m)
 Presión mínima de agua a la salida de la cisterna (lb/pulg 2 o m).
 Desnivel entre la red pública y el punto de ingreso a la cisterna (m).
 Longitud y accesorios de la línea de ingreso.

EJERCICIO

 Presión en la red pública 20 lb/pulg2


 Presión mínima de agua a la salida de la cisterna 2m
 Desnivel entre la red pública y el punto de entrega 1m
 Volumen de la cisterna 12 m3
 Tiempo de llenado 4 horas
 Longitud de la línea de servicio 20 m
 Accesorios de la línea
- 01 válvula compuerta
- 01 codo de 90°
- 01 codo de 45°

a. Primero determinamos con los datos iniciales la carga total disponible

H D=Pr −Ps −D ic=¿ 15.74 lb / pul g2

b. Luego determinamos el diámetro del medidor a fin de definir su pérdida de carga real:

∅ med =3/ 4 H MED=3.8 lb/ pu g2


c. Se determina la nueva carga disponible:

H ´ D=H D−H MED


lb
H ´ D=15.74 2
−3.8 lb / pul g 2
pul g
H ´ D=11.94 lb/ pul g2 ( 8.40 m)
d. Inicio las iteraciones para el cálculo del diámetro de la tubería de alimentación,
considerando como diámetro de partida el calculado para el medidor ¾”.

e. Para ello calculo la pérdida de carga por fricción y local en esta tubería de alimentación
aplicando la fórmula de Hazen y Williams.

Q=0.2785∗C∗D 2.63∗S 0.54


1.85
Q
hf =10.6432∗L∗ ( )
C
∗D −4.87

Q=Caudal (m3 /s)


C=Coeficiente de rugosidad=150
( PVC ) D=Di á metro( m)
S=Gradientehidr á ulica ( m/m )

Cálculo de la pérdida de carga por fricción

Q=0.2785∗C∗D 2.63∗S 0.54


1.85
Q
hf =10.6432∗L∗ ( )
C
∗D −4.87

(12/4*3600) = 0.2785*150*(0.75*0.0254) 2.63 S0.54

S = 0.4717 m/m

Se sabe que S = h f / L, donde L = Longitud de la línea más accesorios y h f es la pérdida de carga.

Por lo tanto, debemos calcular la longitud equivalente de los accesorios para poder definir la
longitud total.

Cálculo de la longitud equivalente por accesorios:

K∗D
¿=
f
Le = longitud equivalente(mts.)
K = coef. De pérdida de carga localiz.
f = coeficiente de fricción 0,022
D = diámetro (mts.)

Entonces considerando los resultados obtenidos


tenemos la siguiente longitud total.

Ltotal=Ltubería + Laccesorios

Ltotal=20 m+0.99 m+ 0.78 m+ 0.36 m

Ltotal=22.13 m

Reemplazando en la gradiente hidráulica para obtener la pérdida de carga tenemos


h f =S∗L , donde S=0.4717 m/m

h f =0.4717∗22.13=10.438 m=14.82lb / pul g2


Habiendo obtenido la pérdida de carga la comparamos con la carga disponible a fin de
determinar si el diámetro seleccionado es correcto, según la siguiente relación:

H ´ D> hf (de no ser así cambiar de diámetro)


De acuerdo a los cálculos tenemos:
H ´ D=11.94 lb / pul g 2(8.40 m)

h f =14.82 lb / pul g 2(10.44 m)

Entonces H ´ D <h f por lo tanto cambio al diámetro inmediato superior hasta que se cumpla la
relación inicial.

Efectuando el cálculo considerando ∅ = 1”

01 válvula compuerta K = 1.15 Le = 1.33 m


01 codo de 90° K = 0.90 Le = 1.04 m
01 codo de 45° K = 0.42 Le = 0.48 m

L=Ltuberia + Laccesorios

Ltotal=20 m+1.33 m+1.04 m+ 0.48 m=22.85 m

Calculando la gradiente hidráulica


(12/4*3600) = 0.2785*150*(1*0.0254)2.63 S0.54
S = 0.1162 m/m

Reemplazando en la gradiente hidráulica para obtener la pérdida de carga tenemos h f = S*L,


tenemos:

h f =0.1162∗22.85=2.655 m=3.77 lb/ pul g 2


De acuerdo a los cálculos tenemos:

H ´ D=11.94 lb/ pul g 2(8.40 m)

h f =3.77 lb/ pul g2(2.65 m)

Entonces H ´ D >h f cumple la relación, por lo tanto, el diámetro de la tubería de alimentación


es de 1”.
TRAZO TENTATIVO AGUA FRIA
Con el plano de arquitectura, iniciamos el trazo tentativo considerando:

 El sistema de abastecimiento de agua de una edificación comprende las instalaciones


interiores desde el medidor sin incluirlo.
 El sistema de alimentación y distribución
Norma IS. 010 – 2.1(I)
 El trazo puede ser por piso o por pared, tomando en cuenta la distancia que indica la
norma respecto a otras instalaciones interiores:
- Tuberías de desagüe (0.50 m en posición horizontal/0.15 m en posición vertical).
- Tubería de agua caliente (0.15 m posición horizontal)
 El diseño se realizará con trazos rectos y lo más corto posibles, evitando en lo posible
cruzar dormitorios.
 El agua fría siempre se instala por derecha, solo el inodoro tiene como ingreso de agua
fría el lado izquierdo

TRAZO TENTATIVO AGUA CALIENTE


Habiendo realizado el trazo de agua fría, el trazo de agua caliente se realiza en paralelo
considerando el espaciamiento establecido por la norma, considerando lo siguiente:

 La red de agua caliente se suministra a todo aparato sanitario por la izquierda, a


excepción del inodoro que no cuenta con este servicio.
 El sistema distribución estará dotado de válvulas de interrupción como mínimo:
- Inmediatamente después del calentador, en el ingreso de agua fría y salida de agua
caliente
- En cada servicio sanitario

Método de Hunter: se utilizan tanto para sistemas directos como para sistemas indirectos,
siendo que en el primer caso se debe identificar la ruta crítica al punto más
desfavorable y desde el mismo iniciar el diseño. Para el segundo caso el diseño se hace
a nivel de alimentadores considerando la salida desde el tanque elevado, método que
será empleado para el desarrollo del trabajo final.

ALIMENTADORES

Los alimentadores son las líneas principales de abastecimiento que tienen como punto de
salida el tanque elevado y llegan a los diferentes niveles de la edificación. En este punto
debemos indicar que no todos los alimentadores deben ser iguales estos se adecuan al diseño
que propuesto por el proyectista a cada uno de los niveles de la edificación.
Recomendaciones para el dimensionamiento de estos alimentadores

a. Realizar el esquema de abastecimiento desde el tanque elevado hacia cada uno de los
niveles de nuestra edificación.

b. Establecer en el esquema las unidades de gasto por nivel y las unidades de gasto
acumulativas, considerando el concepto de gasto probable por aparato sanitario.

c. Determinar la línea más desfavorable de abastecimiento, para que a partir de este punto
iniciar con el cálculo del dimensionamiento.

Consideremos el siguiente esquema de abastecimiento por medio de un sistema indirecto:


Del gráfico se observa lo siguiente:

a. Se cuenta con una edificación de 4 niveles y 1 sótano, y se ha considerado el abastecimiento


a través de cuatro alimentadores (BQ, CU, GS y HT).

b. Identificados los alimentadores, calculamos la máxima demanda simultanea por nivel, según
la cantidad de aparatos sanitarios que se va abastecer, para luego calcular la acumulativa hasta
llegar al tanque elevado.

A1(alimentador 1/BQ): 12 UH por nivel 48UH

A2(alimentador 2/CU): 06 UH por nivel 30 UH

A3(alimentador 3/GS): 03 UH por nivel 12 UH

A4(alimentador 4/HT): 06 UH por nivel 24 UH

c. Calculado el gasto por alimentador, se define el gasto total como la suma de los gastos
individuales, para nuestro caso:

A1 + A2 +A3 + A4 = 48 UH + 30 UH + 12 UH + 24 UH = 114 UH

d. Considerando la tabla de gasto probable de Hunter identificamos el caudal asignado para


este valor de máxima demanda, de no encontrarse el valor puntual este debe ser interpolado
en función de los otros valores. En nuestro caso es necesario interpolar siendo que para 114
UH, el caudal Q = 1.78 lps.

e. Del gráfico determinamos el punto más desfavorable, que para nuestro caso es el punto H
ubicado en el alimentador A4.

f. Ubicado el punto más desfavorable, debemos calcular la presión en este punto. Para obtener
la presión debemos previamente calcular la gradiente máxima disponible, para ello
efectuamos los siguientes cálculos:

Hdisponible = altura estática - presión mínima

- altura estática: distancia vertical entre el punto más desfavorable y el nivel mínimo de agua
en el taque elevado (considerar un nivel mínimo de 0.5p m por encima del nivel de fondo).

- Presión mínima: valor asumido, pudiendo ser para inicio de 2m.

Para nuestro caso: H disponible = 6.70 m – 2.0 m = 4.70 m


L total = L tubería + L accesorios.

L tubería: distancia de la tubería medida tanto vertical como horizontalmente desde el primer
punto de distribución hasta el punto más desfavorable.

L equivalente: en este caso se asumirá como el 20% de la L tubería.

Para nuestro caso:

L tubería = tramo AC + tramo CD + tramo DG + tramo GH

L tubería = 4.00 m + 6.00 m + 2.70 m + 5.00 m = 17.70 m

L accesorios = 20% L tubería = 0.20*17.70 m = 3.54 m

L total = 17.70 m + 3.54 m = 21.24 m

Habiendo calculado la altura disponible y la longitud equivalente, procedemos a calcular la


gradiente máxima entre A y H.

S max = H disponible / L total

Para nuestro caso:

S max = 4.70 m / 21.24 m

S max = 0.221 m / m

Calculada la gradiente máxima procedemos a la elaboración de la siguiente tabla:

Donde tendremos que efectuar el calculo de todos los tramos que van desde el punto A hasta
el punto más desfavorable H. A diferencia del caudal de la clase anterior donde partíamos con
el menor diámetro, aquí tomamos el valor de la gradiente máxima calculado igual para todos
los tramos.

Considerando este valor lo que se busca es con la ayuda de la fórmula de Hazen y Williams,
calcular un diámetro teórico, para luego aproximarlo al comercial y obtener los valores reales
del tramo en evaluación.

Desarrollamos el cálculo para el primer tramo AC:

1. Tramo: AC

2. UH acumulativo : 114

3. De la tabla de Hunter Q = 1.78 lps

4. Ltubería = Ltramo AC = 4.00 m

5. Laccesorios = 0.20 Ltubería = 0.20 * 4.00 = 0.80 m


6. Ltotal = Ltubería + Laccesorios = 4.00 m + 0.80 m = 4.80 m

7. Smáx = 0.221 (Valor calculado inicialmente)

8. C = 150

9. Con los datos calculados determinamos el diámetro:

(1.78/1000) = 0.2785*150*D2.63*(0.221)0.54

D = 0.0297 m  D= 1.17”

D comercial = 1.25”

10. Calculado el diámetro comercial, determinamos la velocidad:

V = Q/A = 0.00178m3/s) / (( π∗( 1.25∗0.0254 )2 /4 ¿

V = 2.248 m/s

11. Con el diámetro comercial calculado definimos la gradiente real:

Q = 0.2785 x C x D2.63 x S0.54

(1.78/1000) = 0.2785 * 150* (1.25*0.0254)2.63x S0.54

S = 0.1598 m/m

12. Habiendo identificado la gradiente hidráulica, calculamos la pérdida de carga, con la


longitud total para el tramo:

Hf = S*L, entonces hf=0.767 m

Calculo de alimentadores
CALCULO DE ALIMENTADORES VERTICALES
Es necesario conocer criterios de altura disponible y longitudes equivalentes para la
determinación de la gradiente máxima.

El calculo de la gradiente máxima es el punto de partida para el calculo hacia el punto mas
desfavorable.

Cuando ya se calcula la del punto más desfavorable, los tramos verticales se calculan
considerando el criterio de los límites de velocidad.

También podría gustarte