TIG - Colusion de Los Pollos
TIG - Colusion de Los Pollos
TIG - Colusion de Los Pollos
Microeconomía II
SANTIAGO - CHILE
INDICE
1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………….3
2. Antecedentes……………………………………………………………………………………………………………………….4-5
2.1 Antecedentes de la Colusión en Chile………………………………………………………………………………..4
2.2 Antecedentes de la Colusión en la Industria de los Pollos………………………………………………….5
3. Marco Teórico…………………………………………………………………………………………………………………….8-11
3.1. Poder de Mercado……………………………………………………………………………………………………………8
3.2. Oligopolio…………………………………………………………………………………………………………………………9
3.2.1 Modelo de Oligopolio………………………………………………………………………………………………9
3.2.2 Comportamiento de los Oligopolios de acuerdo a Elasticidad de la demanda………...10
3.2.3 Posibilidades de sobreprecio y su efecto en el consumidor y en la sociedad…………..10
4. Desarrollo………………………………………………………………………………………………………………………….12-19
4.5 Sentencia………………………………………………………………………………………………………………………….19
5. Conclusión.…………………………………………………..………………………………………………………………………..20
6. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………….……...21
2
1. Introducción
La colusión entre empresas se refleja como una de las prácticas más perjudiciales para la libre
competencia, de esta manera se ve afectado categóricamente el bienestar social, en donde se
introducen barreras que acrecientan el poder de mercado de las firmas participantes.
Bajo una perspectiva general en economía se denomina al convenio o acuerdo en que dos o más
empresas del mismo rubro, tienen como fin reducir o eliminar la competencia en un mercado
determinado, es decir, con este tipo de acuerdos cada una de las empresas involucradas en la
colusión puede tomar el control de una parte del mercado, imposibilitando a otras empresas entrar
a éste.
Los carteles por lo general están enfocados en desarrollar un control sobre la producción y la
distribución, así las empresas que lo forman se ven beneficiadas maximizando sus ganancias fijando
precios y cantidades de producto, en donde los mayores perjudicados son los consumidores.
El objetivo de este trabajo es abordar en su desarrollo los temas más relevantes que conducen a las
mayores empresas avícolas del país (Ariztía, Agrosuper y Agrícola Don Pollo) a estos acuerdos
colusorios, nos enfocaremos en el poder de mercado de la industria, en la teoría de los oligopolios,
la regulación de precios y el vínculo de la sentencia y libre competencia.
3
2. Antecedentes
La historia de la colusión en Chile comienza en el año 1962, ese año fue registrado el primer caso de
colusión, se trata de una asociación de panaderos, en esta ocasión se sancionó a la industria por
convenir un precio con el objetivo de beneficiar a una cierta cantidad de panaderías que operaban
en nuestro país.
No obstante, los acuerdos colusorios se entienden como un delito a fines de 1973, cuando se
promulga el Decreto Ley 211 de Defensa de la Libre Competencia, que creó la Fiscalía Nacional
Económica.
En el año 2015, la caída en la credibilidad y confianza hacia las empresas se profundizó por las
denuncias de colusión entre empresas del sector naviero y papelero, por el término judicial de los
casos de colusión en las farmacias y entre los productores de pollos 1. A continuación,
desarrollaremos las siguientes:
Caso Farmacias
En el caso de las farmacias, las cadenas Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand controlan casi el 90% del
mercado.
Farmacias Ahumada y Cruz Verde en el año 1992 aún se mantenían sin competir directamente, cada
una concentraba sus locales en distintas regiones del país, cuando comenzaron a expandirse a estas
regiones, estas dos cadenas bruscamente bajaron sus precios, sumándose Farmacias Salcobrand
antes de fusionarse.
En el año 2008 la Fiscalía Nacional Económica demandó a las tres principales empresas
farmacéuticas chilenas por colusión de precios de 220 medicamentos, acuerdo que derivó en el
aumento del valor de las medicinas incluso más allá del 100%.
Así también en marzo de 2009 se firmó una conciliación con Farmacias Ahumada, lo que implicó una
multa por un millón de dólares.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia aplicó una multa por una cifra de 20.000 UTA a las
Farmacias Cruz Verde y Salcobrand, en ese momento seria la máxima sanción en dinero permitida.
1
Gamboa, R. Segovia, C.. (2016). Chile 2015: Falla política, desconfianza y reforma. Revista de Ciencia
Política, 36, 131.
4
Caso Navieras
En el año 2012 algunas agencias de competencia de varios países, tales como Estados Unidos, La
Unión Europea y Japón, realizaron una serie de investigaciones de prácticas anticompetitivas de las
navieras. Este hecho fue comunicado en septiembre de 2012 a la Fiscalía Nacional económica.
Estos acuerdos fueron ejecutados en rutas marítimas en los puertos de Asia, América y Europa, estas
empresas concentran un gran porcentaje de participación del mercado.
La Fiscalía Nacional Económica presentó un requerimiento por colusión ante el Tribunal de Defensa
de la Libre Competencia, el cual se acogió en forma unánime.
En esta sentencia se da a conocer que las Empresas CMPC Tissue y SCA Chile habían realizado
acuerdos “con el objeto de asignarse cuotas de participación de mercado y fijar precios de venta de
sus productos tissue desde el año 2000 hasta diciembre de 2011, afectando el mercado nacional de
la comercialización mayorista de tissue en el canal de venta masivo”.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia sanciona a SCA Chile con una multa de 20.000 UTA,
y exime de pago a CMPC, por ser la primera de las dos empresas en acogerse al programa de la
delación compensada.
Dentro de las características principales que hace este acuerdo colusorio persistiera representando
aproximadamente el 90% del mercado, es debido a la demanda del papel higiénico, es relativamente
inelástica, por consiguiente, el aumento o baja del precio no hace que el consumidor deje de
comprar, ya que es un bien de consumo básico.
La Fiscalía Nacional Económica, imputó a Agrosuper S.A., Empresas Ariztía S.A. y Agrícola Don Pollo
Ltda., ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a fines de 2011, por controlar las cuotas
de producción de carne de pollo en el mercado, en donde el cartel se sustentaba en un intercambio
de información estratégica y detallada del negocio entre las tres empresas, bajo el apoyo de la
Asociación de Productores Avícolas de Chile A.G., este último se encargaba de monitorear el
funcionamiento del acuerdo.
5
Las tres empresas avícolas concentraban un poco más del 92% de la producción de pollo, la cual se
ofrecía en el mercado interno, y más del 93% de la comercialización de este producto en Chile.
Agrosuper lidera con un 56% de participación en las ventas, siendo este el principal productor de
alimentos de nuestro país, con importantes participaciones en los mercados de las carnes (cerdo,
pavo y salmón), operando también en el de las cecinas, huevos, vinos y aceites.
La empresa Ariztía tiene una participación de un 29% en el mercado, también participa en otros
mercados alimenticios, como el pavo, los huevos y cecinas.
Cada año las empresas involucradas efectúan una proyección de la demanda del consumo de la
carne de pollo para el periodo siguiente, es así como determinan las toneladas de carne de pollo
que deben producir y vender en el mercado local de manera conjunta.
Toneladas Toneladas
Año
Acordadas Vendidas
2006 387.298 385.624
2007 404.421 370.035
2008 386.205 359.570
2009 363.321 356.836
2010 405.150 359.278
De acuerdo con la estimación de la demanda proyectada, se restan las cantidades que se considera
serán cubiertas por las importaciones y por otras empresas nacionales que no forman parte del
cartel y determinan así la producción que destinarán al mercado nacional, la que se distribuye entre
las empresas debido a los siguientes porcentajes según cuadro de referencia.
Empresas Participación
Agrosuper 60,51%
Ariztía 30,52%
Don Pollo 8,97%
6
En el año 2006 las tres empresas no han excedido las cantidades proyectadas por la APA, lo cual
limita su producción y respetan las cuotas del mercado. En lo que toca a la APA, sujeta por ley al
cumplimiento de las normas de libre competencia, se indica que desvió el objetivo central de su
cometido, en el que es posible concebir que contemple cubrir oportunidades de encuentro para los
agentes económicos que compiten entre sí, pero lo que en cambio ocurrió, es que sus máximos
ejecutivos, entre otras gestiones, solicitaron, recibieron y entregaron información sensible que
permitió el funcionamiento del cartel, a la vez que proyectó las cantidades a producir, monitoreando
los resultados en base a los porcentajes de mercado previamente definidos con las empresas
requeridas
En los años noventa existían ocho empresas productoras de carne de pollo en el país, en la
actualidad solo existen cinco, la disminución se produce principalmente por algunas operaciones de
concentración, Agrosuper en el año 2000 adquiere a Pollos King, y Don Pollo compra en el año 2001
a Kútulas y la Cartuja.
El cartel se ve beneficiado por la alta concentración, el que nace en una industria con productos
homogéneos, pocos competidores, baja competencia por parte de los productos importados y las
barreras de entrada desfavorables para otras empresas, las principales dificultades para el ingreso
al mercado surgen en el hecho de tratarse de economías de escala, tanto en la producción, como
en la distribución.
La Fiscalía Nacional Económica indica que la industria del pollo es la principal productora de carne
del país, siendo esta la carne más consumida en Chile.
7
3. Marco Teórico
Barreras de entrada: Corresponden a aquellas condiciones y/o acciones, que impiden o desalientan
la entrada de un oferente a un mercado, a pesar de que las empresas existentes obtienen beneficios
positivos.
8
empresas llevan a cabo diferentes esfuerzos para diferenciar sus productos a través de la publicidad
o del diseño especial.
Economías de escala: Cuando el costo medio decrece con el nivel de producción, es decir, cada
unidad adicional que se produce disminuye su costo unitario. Por consiguiente, a medida que sean
mayores estas economías, más conveniente será canalizar la producción de un bien o servicio en
entidades especializadas fuera de la empresa.
3.2 Oligopolio
Un oligopolio es una estructura de mercado en donde existen pocos competidores relevantes y cada
uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio y cantidad de equilibrio.
En el oligopolio, los competidores cuentan con poder de mercado, pero a un nivel inferior que en
caso del monopolio. Esto, ya que, en vez de haber solo un oferente, existe un pequeño grupo de
compañías.
Los oligopolios representan una estructura de mercado que se da con frecuencia en la realidad, y
en donde la interdependencia entre las decisiones de las firmas es fundamental para sus resultados.
• Modelo de Cournot
9
• Modelo de Stackelberg
Muchas decisiones se toman secuencialmente, esto es, uno de los competidores decide qué hacer
después de haber observado la decisión del otro. Por ejemplo, si una empresa es líder del mercado
o se ha instalado antes que otra firma, esto le permite tomar decisiones con antelación.
• Modelo de Bertrand
Una crítica común al modelo de competencia en cantidades à la Cournot es que muchas veces en la
realidad la variable estratégica elegida por las firmas es el precio. El modelo de Bertrand es muy
similar al de Cournot, pero asume que las empresas eligen el precio de su producto y en particular,
que visualizan que cuando alteran su precio, el resto no lo hará.
Uno de los conceptos más importantes de la demanda, y que sintetiza mucho de lo que existe detrás
de ella, es el de elasticidad. Este indicador mide la sensibilidad de la demanda a sus determinantes,
incluyendo el precio. Concretamente, la elasticidad precio de la demanda es el coeficiente que
relaciona la respuesta en la cantidad demandada ante un aumento en el precio, y se define como el
cambio porcentual en la cantidad demandada sobre el cambio porcentual en el precio.
De tal forma, se entenderá que una demanda es inelástica cuando la reacción porcentual en la
cantidad es menor al cambio porcentual en el precio. Por el contrario, se dice que es elástica cuando
la reacción porcentual en la cantidad es mayor al cambio porcentual en el precio.
Para el caso de los Oligopolios, la demanda que ellos enfrentan es de tipo Inelástica. Ello se explica
por el poder de mercado que tiene, y su alta concentración. Y más aún, para el caso específico de
nuestro análisis, al considerar que se trata de productos homogéneos.
10
No obstante, si bien la colusión puede ser un escenario muy favorable para las empresas, existen
ciertas dificultades para lograrlo. En efecto, los miembros del acuerdo tienen la tentación de
engañar a sus compañeros y así aumentar sus utilidades individualmente. De esta forma, para que
un acuerdo de colusión sea exitoso, es necesario que las empresas encuentran formas de controlar
el comportamiento de sus colegas y sancionar si hay un desvío.
En cualquier caso, la colusión es una conducta ilegal que es perseguida y sancionada por la gran
mayoría de los países que cuentan con leyes de competencia.
El escenario anterior, implica efectos perjudícales en los consumidores, toda vez, que terminan
pagando precios más caros que los correspondientes, en caso de que hubiere una competencia y/o
tendrá menos opciones para elegir.
Además, al igual que los consumidores, también se ven afectadas aquellas empresas que no fueron
parte del acuerdo colusorio.
11
4. Desarrollo
De acuerdo con el marco teórico este capítulo estudiará el fenómeno de la colusión de los pollos,
para esto es necesario definir algunos conceptos como el mercado relevante en el cual está inserta
la industria de los pollos, si existen barreras de entrada que incidan en un mercado contestable, el
comportamiento seguido por los competidores, beneficios económicos obtenidos y, por último, en
detalle el análisis de elasticidad de la demanda, sobreprecio y daños al consumidor que esto
produce.
El mercado al cual está expuesta la industria de los pollos, corresponde a un mercado de Oligopolio,
cumpliendo con la existencia de pocas firmas en el mercado y estar en presencia de barreras de
entradas y de salida.
Lo sostenido anteriormente se basa en que otras carnes si bien es cierto, cumplen con necesidades
similares en sus distintos cortes no se lograría definir un actuar anticompetitivo, aun así las empresa
avícolas requeridas mantendrían una participación del 70% en cada una de ellas, logrando así un
poder de mercado, así como también el pollo importado (congelado) no pertenece al mismo
mercado relevante ya que el pollo producido localmente es preferido por el consumidor que busca
un producto fresco.
De acuerdo al mercado relevante en el que operan las tres empresas avícolas productoras de pollo
(Agrosuper, Ariztía y Don Pollo), tal como ya mencionamos anteriormente, en su conjunto
concentran el 92% de la producción nacional de pollo ofrecida al mercado interno, y más del 93% la
comercialización de este producto en Chile, por lo que nos encontramos en una situación de
oligopolio con pocas empresas, en donde todas se conocen y tienen poder de mercado, más
adelante se explicará más a fondo en el fenómeno de colusión que se ha desarrollado.
12
(clientes que fabrican sus propios productos u ofrecen sus servicios, como hoteles, empresas
elaboradoras de cecinas, etc.).
La integración vertical favorece a un mercado altamente concentrado, y si agregamos que los años
90 de las 8 empresas productoras avícolas, 3 de ellas fueron compradas; (recordamos que Pollos
King fue adquirida por Agrosuper en el 2000, y Kútulas y La Cartuja, por Don Pollo en el 2001). De
esta manera surge una industria con productos homogéneos, pocos actores, alta concentración,
baja competencia por parte de los productos importados y condiciones de entrada desfavorables
para otras empresas. Conllevando a que la industria presenta barreras de entrada de carácter legal,
estructural y estratégico.
Un mercado es contestable cuando existe la posibilidad que entren nuevos actores al mercado y
puedan competir con las empresas incumbentes, para lo cual debe cumplirse que no existan
barreras de entrada. En tal sentido, la presión que pudiera ejercer la importación de un producto
sustituto resulta esencial para entender la dinámica competitiva de un mercado. Según la FNE, la
13
carne de pollo importada no habría sido capaz de disciplinar el actuar coordinado de las empresas,
puesto que la sustitución entre el producto importado y el nacional “sería limitada”. Esto se
explicaría por el hecho de que el producto importado se comercializaría casi exclusivamente en
formato congelado, mientras que los clientes preferirían el producto fresco. Por lo que el TDLC dice
que el precio de ambos productos se determina de forma distinta por tener procesos distintos, así
no sería una presión competitiva suficiente sobre el precio mayorista del pollo fresco de chile, por
lo tanto, una barrera de entrada estratégica es difícil determinar que exista en cuanto a productos
congelados.
14
4.1.4 La colusión
La colusión en derecho aplicable es una conducta inapropiada desde el punto de vista de la libre
competencia, de acuerdo al artículo 3 inciso 1° e inciso 2° A) DL 211, Definida como: a) confluencia
de voluntades entre competidores; b) acuerdo que tiene por objeto restringir, afectar o eliminar la
competencia en el mercado relevante afectado, o a lo menos que tienda a producir tales efectos, y
c) que dicho acuerdo les confiera un poder de mercado suficiente para producir el resultado antes
mencionado.
Precisa la FNE que interpuso un requerimiento el 30 de noviembre del año 2011, por prácticas
colusivas entre las empresas Agrosuper, Ariztía y Don Pollo, que se refiere a la controlar la cantidad
de producción y limitarla en forma de asignación de cuotas de mercado, y a la Asociación de
Productores Avícolas de Chile (APA), por gestionar, solicitar, recibir y entregar información sensible,
estratégica y detallada.
Se destaca el poder de mercado que facilita esta conducta ya que, controlan más de 92% de
producción nacional de pollo, y más del 93% de su comercialización total en el país, lo que
demuestra el éxito del actuar colusivo. (Ver Cuadro 2: Participación en base a la producción de las
empresas).
Se hace presente el efecto de dos elementos de entre los que considera el DL 211, esto es, la
gravedad de la conducta colusiva, la más grave la violación a la libre competencia y porque es un
producto que integra la canasta básica en el consumo de la mayor parte de la población, además, el
beneficio económico obtenido. A este último respecto se esgrime que los beneficios obtenidos, a lo
menos durante una década por las requeridas, exceden con creces la multa máxima que la
legislación aplicable contempla.
Gómez-Lobos & Lima, 2012, estimaron los efectos del acuerdo colusivo en los precios transados por
empresas mayoristas, para ello simularon un escenario en el cual las empresas competían por
cantidades a ofrecer al mercado acorde al Modelo de competencia de Cournot en donde en un
determinado momento tomaron la decisión de la variable cantidad de producción, y así poner en
paralelo el escenario real en donde también las empresas coludidas determinaron precio y cantidad.
Precio Precio
Año Precio Cournot Sobreprecio % Sobreprecio%
Observado Cournot
Elasticidad -0,93 -1,393 -0,93 -1,393
2008 1.164 1.031 1.005 12,9% 15,9%
2009 1.153 2.021 996 12,9% 15,8%
2010 1.180 1.016 1.001 16,2% 17,9%
15
4.2 Regulación del precio
En el año 2007 el consumo de la carne en Chile alcanzó los 71,3 kg por habitante, en donde el
consumo per cápita sólo de la carne del pollo alcanza un 27,3%, el siguiente gráfico demuestra el
crecimiento de consumo de las diferentes carnes en los últimos 30 años (1977-2007).
La producción de carnes en Chile también ha ido en aumento, desde mediados de la década de los
80 la producción de carnes de pollo ha crecido ininterrumpidamente, tomando liderazgo y
alcanzando un 395% de crecimiento en los últimos 10 años.
16
La industria del pollo al ser la principal productora de carne en Chile tiene una relación directamente
proporcional con el consumo de ésta por el mercado, esto se ve reflejado en las figuras 3 y 4.
Dado lo anterior, se entiende que la carne del pollo es un producto que es parte del consumo básico
de la mayor parte de la población en Chile y presenta una demanda inelástica, porque, a pesar de
poder elegir productos alternativos/sustitutos, el consumo de este tipo de carne incrementó,
asumiendo por el consumidor final el sobreprecio fijado por la colusión, lo que le generó altas
ganancias para las empresas partícipes y un gran daño económico al consumidor.
El nivel de beneficio alcanzado por las empresas coludidas fue superior al que habría prevalecido de
no existir la conducta anticompetitiva. Este beneficio es lo que representa a la denominada renta
monopólica, para los efectos de medir la existencia de este factor, es útil consignar que los mayores
precios que en forma controlada fueron evidenciándose en el transcurso del desarrollo del acuerdo
colusorio, siendo traspasados a los consumidores finales sin que las empresas coludidas acreditaran
que sus costos de producción habían presentado variaciones significativas.
17
El daño causado al consumidor final proviene de los siguientes puntos: el precio incrementado
pagado por los consumidores que compraron la carne de pollo; y el menor consumo de carne de
pollo debido a los consumidores que se vieron obligados a consumir productos sustitutos (dentro
de los pocos existentes en la industria). Para calcular este daño, es necesario medir el cambio en el
excedente del consumidor debido al aumento de precios por la colusión. El gráfico (figura 4),
representa la curva de demanda en donde el eje horizontal refleja la cantidad vendida para distintos
niveles de precio, que refleja el eje vertical.
La disminución del excedente del consumidor, tiene directa relación con el sobreprecio al que se
vieron afectados los consumidores en este marco colusivo, es decir, los consumidores que
compraron carne de pollo a precio colusorio, hubiesen aumentado su excedente si este producto se
hubiese comercializado a un precio competitivo.
El cálculo del área del rectángulo (A), indica la diferencia entre los precios de venta bajo el acuerdo
colusorio (P1) y los que se hubiesen transado en situación de competencia perfecta (P0). En este
acuerdo colusorio, el área del rectángulo (A) refleja el sobreprecio que traspasaron los distintos
comercios (Supermercados, Minoristas, carnicerías, entre otras), al consumidor final.
La pérdida de excedente que representa el área del triángulo (B), representa a los consumidores
que no pudieron o debieron disminuir la compra y/o se vieron obligados a consumir los pocos
productos sustitutos, cantidad que sí hubiesen podido comprar a un precio competitivo 2.
2
"Calculando daños en casos de competencia: ¿inflando el pollo?", 2020.
18
4.4. Vínculo con cadenas de supermercados.
En la industria del pollo, cerca del 50% de las compras corresponde a supermercados; y una
proporción importante de ese 50%, a las grandes cadenas.
El acuerdo entre las cadenas era no vender carne de pollo fresca por debajo del precio de lista
mayorista más IVA, lo que era coordinado a través de sus proveedores (Agrosuper, Ariztía y Don
Pollo). Dado lo anterior, el problema radica en que la fijación de precios estuvo manipulada,
significando que el precio de venta de la carne del pollo al consumidor final no fue establecido por
conducta de la oferta y la demanda, sino que fue intervenido por los oferentes.
4.5. Sentencia.
La Corte Suprema en Rol N° 27.181-2014, dicta sentencia por conducta colusiva que se concretó y
mantuvo entre los años 2000 y 2010, llevada a cabo por Ariztía, Agrosuper, Don Pollo y la APA,
operando con modalidades de disminución de la producción y asignación de cuotas de mercado, lo
que de modo natural conduciría a un beneficio económico, sea por la vía de resultar o no un
incremento en los precios, o bien su mantención controlada; abarcando daños al consumidor a lo
largo de todo el país, sin distinción de clase social.
La Corte Suprema impuso a Agrosuper y Ariztía, una multa de 20.000 UTA, el máximo posible por
tener la mayor participación en el mercado, y a Don Pollo, una multa ascendente a 8.000 UTA.
La FNE solicitó que la APA también debía ser sancionada, y fue condenada por la Corte al pago de
una multa ascendente a 2.000 UTA, además de disponerse la disolución de la asociación gremial por
la participación directa en las diversas etapas de la planificación de producción de las empresas
avícolas, proyectando su crecimiento en forma tal de alcanzar determinados precios, restringiendo
o suprimiendo la competencia entre sus partícipes.
3
CS, 08 de abril 2020, Rol N°9361-2019
19
5. Conclusión
Durante diez años estas tres empresas avícolas se coludieron para controlar el mercado a nivel
nacional, en donde este tipo de conductas ha favorecido solo los intereses propios de estos
empresarios, fijando precios y la cantidad de su producción, de esta manera ocasionan perjuicios a
los consumidores finales, así también a aquellas empresas con menor poder de mercado.
Bajo este argumento, la competencia y la efectiva regulación adquieren un rol fundamental para
prevenir y castigar esta conducta. Según el economista y filósofo Adam Smith, creía en su idea de
que la economía de mercado es la mejor herramienta para obtener el bienestar social, y que no se
necesitan grandes empresarios para que el libre mercado se lleve a cabo y funcione, sino de reglas
que garanticen la competencia.
Por último, nuestro país ha experimentado un positivo progreso sobre las normas legales en los
acuerdos colusorios con el importante rol que cumple la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal
de Defensa de la Libre Competencia, además de las condenas impuestas por estas entidades a las
empresas involucradas, la principal consecuencia de las sentencia es la necesidad de aumentar las
multas frente a estos convenios, esperando que esto ayude a cambiar la mentalidad de quienes
siguen provocando daño en la economía y a la sociedad por su comportamiento anticompetitivo.
20
6. Bibliografía
GAMBOA, RICARDO, & SEGOVIA, CAROLINA. (2016). Chile 2015: Falla política, desconfianza y
reforma. Revista de ciencia política (Santiago), 36(1), 123-144.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2016000100006.(s.f).
GOMEZ-LOBO, A., & LIMA, J. L. (2012). Estimación de los daños económicos generados por la
colusión en la industria de pollos en Chile. Santiago: Facultad de Economía y Negocios de la
Universidad de Chile.
Olivares, M., & Montoya, I. T. A. M. Estimación de Sobreprecio y Daños al Consumidor para el Caso
de Colusión en el Mercado de la Carne de Pollo.
Pindyck, R. S., Rubinfeld, D. L., & Rabasco, E. (2013). Microeconomía. Pearson Italia.
Tarziján, J., & Paredes, R. (2006). Barreras a la entrada y Estrategia competitiva. En Organización
industrial para la estrategia empresarial (2.a ed.) (pp. 83-97). México: Pearson Educación.
Tarziján, J., & Paredes, R. (2006). Naturaleza y ámbito de la empresa. En Organización industrial para
la estrategia empresarial (2.a ed.) (pp. 29-36). México: Pearson Educación.
Tarziján, J., & Paredes, R. (2006). Modelos de Oligopolio y Teoría de juegos. En Organización
industrial para la estrategia empresarial (2.a ed.) (pp. 205-207). México: Pearson Educación.
21