Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes TTKK Instrumentales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ESCUELA DE KINESIOLOGÍA

CARRERA DE KINESIOLOGIA
Intervención Kinésica, Primer semestre.

APUNTES KINESIOLOGIA RESPIRATORIA INSTRUMENTAL

Adaptado por Equipo Respiratorio. UNAB/2013

Este apunte incluye algunas de las principales técnicas o equipos usados en


kinesiología respiratoria. Se han dividido en 3 grupos principalmente: 1)
Incentivadores inspiratorios (Dependiente de flujo y Dependiente de volumen), 2)
Dispositivos de cleareance mucociliar y 3) Ejercicios de Breath-Stacking.

1. INCENTIVADORES INSPIRATORIOS

Los incentivadores inspiratorios son equipos introducidos originalmente para


pacientes quirúrgicos, con el objetivo de disminuir las complicaciones pulmonares
post-operatorio a través de aumentar la capacidad pulmonar inspiratoria.
Es una técnica que utiliza presión positiva y es activada por el esfuerzo
inspiratorio del paciente, lo que permite una hiperinsuflación pulmonar.
Consiste en realizar inspiraciones lentas y profundas a través de un dispositivo. El
paciente debe generar un flujo predeterminado o alcanzar un volumen y mantener
la inspiración por 2 a 3 segundos. Existen diferentes inspirómetros incentivadores,
los cuales se pueden clasificar en 2 categorías: 1) flujo-dependientes y 2)
volumen-dependiente.

1.1 Inspirómetros incentivadores de flujo dependiente

El más conocido de ellos posee tres columnas, cada una posee un orificio en la
parte superior y una esfera, la cual sube según el flujo inspiratorio del paciente
(Fig. 1). Cuando el paciente inspira crea un vacío en la primera columna que
produce el acenso de la esfera sellando el orificio superior, por lo que el vacío se
transmite a la segunda columna y luego a la tercera. La primera esfera subirá a un
flujo inspiratorio de 600cc/ seg., la segunda a un flujo de 900cc/seg. y la tercera a
uno de 1200cc/seg.
Fig. 1. Inspirómetro incentivador flujo-dependiente.

1.2 Inspirómetros incentivadores volumen dependiente

Estos dispositivos permiten medir solo el volumen inspiratorio manteniendo un


flujo constante, esto se logra con un indicador de flujo que el paciente debe
mantener en el centro a medida que inspira, lo que va a permitir que el émbolo
dentro de la columna ascienda según el volumen inspirado. Estos modelos
permiten marcar el volumen inspirado que el paciente fue capaz de alcanzar y
sirve de referencia y reto para futuros intentos (Fig.2)

Fig. 2. Inspirómetro incentivador volumen dependiente

También existen dispositivos electrónicos que estimulan al paciente a inspirar


más profundamente con luces o columnas de diferentes colores y mide el flujo
inspiratorio. Por lo general, esos dispositivos electrónicos no son de uso
personal debido a su costo, por lo que deben tomarse medidas estrictas de
higiene para prevenir infecciones de paciente a paciente.
Al final todos los dispositivos cumplen con dos objetivos fundamentales: 1)
realizar, supervisar y evaluar inspiraciones profundas (inspirometría) y 2) la
oferta de metas o retos que el paciente debe tratar de superar (incentivo).
1.3 Objetivos del uso de inspirómetros incentivadores
Los principales objetivos de estos dispositivos son:
1. Aumentar la presión transpulmonar
2. Aumentar la capacidad inspiratoria
3. Simular el suspiro fisiológico
4. Prevención y resolución de atelectasias por hipoventilación
5. Evaluación y supervisión constante del paciente

1.4 Indicaciones del uso de inspirómetros incentivadores


Están indicado para prevenir todas aquellas condiciones que favorezcan la
aparición de atelectasias tales como:
• Cirugía abdominal alta.
• Cirugía de tórax.
• Inmovilidad prolongada.
• Dolor y temor al respirar.
Además en los casos de:
• Presencia de Atelectasias por hipoventilación.
• Enfermedades neuromusculares que involucren a los músculos respiratorios
• Presencia de patrones restrictivos asociados a disfunción diafragmática.
• Útil en protocolos de Rehabilitación Pulmonar.

1.5 Contraindicaciones del uso de Inspirómetros incentivadores


Están contraindicados principalmente en condiciones de:
• pacientes que no entiendan las órdenes de instrucción del equipo,
• broncoespasmo de moderado a severo,
• EPOC,
• pacientes con signos de fatiga de músculos respiratorios,
• pacientes hemodinámicamente inestables.

1.6 Complicaciones del uso de inspirómetros incentivadores


En situaciones de:
• Hiperventilación
• Neumotórax por ruptura de bulas enfisematosas preexistentes
• Aumento del dolor por inadecuado manejo del mismo.
• Fatiga
• Infección por manejo inadecuado de los dispositivos
1.7 Condiciones de discontinuación del uso de inspirómetros incentivadores
• Ausencia de Atelectasias y de factores predisponentes
• Frecuencia respiratoria y cardíaca normal.
• Normalización de ruidos respiratorios previamente ausentes, disminuidos o
patológicos.
• Incremento de la Capacidad Vital.
• Retorno de los volúmenes pulmonares a valores previos a la cirugía.
• Radiografía de tórax normal.
• En casos postoperatorios de cirugía cardiovascular o abdominal alta, si no hay
complicaciones, después del quinto día.

1.8 Consideraciones en el uso de inspirómetros incentivadores


• Cambios en signos vitales y auscultación.
• Saturación de O2, o algún otro signo o síntoma con respecto a la visita
anterior.
• Estado de ánimo
• Dolor.
• Frecuencia con la que realiza el ejercicio.
• Tiempo inspiratorio mientras realiza el ejercicio, si es mayor o menor a tres
segundos.
• Motivación.

1.9 Instrucciones de uso de inspirómetro incentivador (Fig. 3)


Primero. El paciente debe de estar cómodamente sentado o en posición de
drenaje para realizar bloqueo contralateral y con el brazo ipsilateral arriba,
despejando el hemitórax afectado libre.
Segundo. Realizar una espiración profunda, para contribuir al vaciamiento
alveolar y conseguir un mejor volumen pulmonar en la siguiente respiración
Tercero. Realizar una Inspiración nasal profunda con patrón diafragmático.
Cuarto. Colocar la boquilla en la boca, pasando los dientes y sellar con los labios.
Quinto. Mantener la inspiración por tres segundos, para obtener una pausa
inspiratoria con la consecuente apertura alveolar, lo que se refleja visualmente con
las esferas arriba el mayor tiempo posible
Sexto. Retirar la boquilla
Séptimo. Espirar normalmente
Octavo. Realizar el procedimiento mínimo 10 veces, y repetirlo cada hora
Fig. 3. Paciente utilizando un inspirómetro incentivador volumen dependiente

1.10 Evidencia científica del uso de Inspirómetro incentivador


De acuerdo a una revisión sistemática de estudios experimentales realizada por
del Colegio Médico Americano, sobre estrategias que reducen las complicaciones
pulmonares post-operatorio, concluyeron que todo tipo de intervención de
expansión pulmonar es mejor que el placebo (Lawrence, 2006; citado en Pryor,
2008).

2. DISPOSITIVOS DE CLEARENCE MUCOCILIAR

Las técnicas de “clearence mucociliar”, son utilizadas para facilitar la


permeabilización de la vía aérea. En condiciones normales, el mecanismo
“clearence mucociliar” es extremadamente eficiente y efectivo, pero en presencia
de enfermedades respiratorias o post-cirugías o efectos de anestesia, las técnicas
de clearence mucociliar pueden ser requeridas.
En este apunte revisaremos 5 principales dispositivos de clearence mucociliar:
Flutter, Acapella, mascara PEP, IPV y cough assist.

2.1 Flutter
Es un pequeño instrumento que se asemeja a una corta pipa de fumar y está
compuesto por un cuerpo central que alberga un cono de plástico y una bola
metálica cubiertos por una tapadera perforada que completa el equipo. El objetivo
de este equipo portátil es mejorar el acalaramiento mucociliar y el paciente lo
puede manejar previa instrucción del Kinesiólogo. Sin embargo, para evitar efectos
secundarios, como por ejemplo una hipercapnia por uso sin control del Flutter, se
recomienda el control ventilatorio dirigido por el Kinesiólogo.

Su funcionamiento se basa en una presión positiva endobronquial de


aproximadamente 25 cm H2O, las variaciones de la presión (vibraciones) oscilan
entre 10 y 20 cm H2O y la frecuencia de 8 a 16 por segundo.
!
!
2.1.a) Estructura interna del Flutter (Fig.4)
1. Boquilla y cuerpo de plástico
2. Bola de acero inoxidable
3. Cónico que forma un embudo
4. Tapa

Fig. 4. Estructura del Flutter


!

2.1.b) Mecanismo de acción del Flutter


El mecanismo de acción se basa en la presión positiva, la aceleración del flujo
aéreo y las oscilaciones que produce el balín de acero inoxidable y que durante la
espiración mantiene presión positiva en las vías aéreas. El movimiento del balín
produce oscilaciones de frecuencia de 2 a 32 Hz, las que varían según el grado de
inclinación que se le dé al aparato.

2.1.c) Técnica de uso


Primero. Paciente en posición sedente como lo muestra la Figura 5, aunque
también es posible realizarlo en posición supina, manteniendo en posición vertical
el equipo.
!
Fig. 5 Posición del paciente

!
Segundo. Llevar el equipo a la boca y sujetar con una mano, sellar firmemente los
labios, con tensión de los músculos de la boca (ver Fig. 6)
!

Fig. 6. Posición de Flutter en la boca

Tercero. Realizar una inspiración nasal profunda, con patrón diafragmático,


sosteniendo por 2 o 3 segundos
Cuarto. Luego exhalar lentamente por la boca, utilizando los músculos
abdominales; las mejillas no deben vibrar
Quinto. Para determinar la intensidad de la vibración se debe elegir la
posición más adecuada del equipo, este se percibe al colocar las manos
sobre la pared anterior del tórax, donde se transmite la vibración.
Sexto. Para el caso de uso diario del Flutter, se debe desarmar y lavar con
agua tibia y jabón, sacudir y secar bien antes de armarlo (Fig. 7)
Fig. 7. Lavado del Flutter.

!
2.2 Acapella
Combina las técnicas de vibración y presión espiratoria positiva. Consta de una
boquilla acoplada a un dispositivo más ancho provisto de un cuadrante en la base
que permite el ajuste de la frecuencia de las vibraciones y de la resistencia (Fig.8).
Existen dos versiones de este dispositivo, una para pacientes con flujo
espiratorio mayor o igual a 15L/min y otra para pacientes cuyo flujo
espiratorio es menor.

Fig. 8. Estructura del dispositivo Acapella


2.2.a) Instrucciones de uso
Las instrucciones que se dan al paciente tanto para realizar el Flutter como la
Acapella, son las mismas, tan sólo cambia el dispositivo empleado:

Primero. El paciente debe estar sentado confortablemente.


Segundo. Debe realizar una inspiración mayor de lo normal pero sin llenar los
pulmones completamente.
Tercero. Colocar firmemente el equipo en la boca, pasando los dientes sin morder
y sellar con los labios, luego realizar una inhalación profunda por la nariz,
mantener el aire por un segundo y exhalar por la boca en forma prolongada no
forzada.!
Cuarto. Con la Acapella se gradúa la resistencia según capacidad del paciente.
Se debe palpar la oscilación del equipo, y el Kinesiólogo o el familiar deben sentir
las vibraciones en el tórax del paciente poniendo la mano firme sobre la cara
anterior o posterior del tórax.
Quinto. Retirar el equipo de los labios y hacer 3 exhalaciones forzadas (maniobra
de huff) y descansar.
Sexto. Este procedimiento debe realizarse como mínimo 10 veces continuas, con
inspiraciones profundas, lentas y espiraciones prolongadas, con una pequeña
pausa de 30 segundos entre cada una, para evitar fatiga muscular o sensación de
disnea en el paciente.
Séptimo. Este procedimiento se debe de hacer 4 o 5 veces al día de acuerdo a la
indicación médica, en series de mínimo 10 repeticiones cada una.
Octavo. Enseñe al paciente a hacer estas maniobras por sí mismo.

Cuando los pacientes reciben broncodilatador debe ser administrado


inmediatamente antes de utilizar el Flutter o la Acapella, o hacer la adaptación si el
equipo lo permite (Fig 9).
Fig. 9. Dispositivo Acapella con el adaptador para el broncodilatador (nebulizador)

2.3. Máscara o dispositivo PEP


El dispositivo PEP (positive Expiratory Pressure), fue desarrollado en Suiza, sus
características son muy similares al dispositivo de inspiración contra resistencia
y cumple con el mismo principio que la técnica de espiración con labios
fruncidos. Consiste en un dispositivo capaz de mantener una presión positiva en
la vía aérea durante la fase espiratoria, la cual es lograda cuando al flujo
espiratorio se opone una resistencia haciendo pasar dicho flujo a través de
orificios de diámetros variables según la resistencia deseada (Fig 10). La presión
positiva oscila entre 10 y 20 cm de H2O y el diámetro de los orificios es de 4
mm, 3.5mm, 3 mm y 2.5 mm.

Fig. 10. Uso de mascarilla PEP en un escolar

La mascarilla PEP crea una presión positiva en las vías respiratorias al realizar
inspiraciones nasales seguidas de espiraciones bucales lentas, interponiendo
una resistencia en la zona distal espiratoria. De esta manera, desplaza el punto
de igual presión hacia la parte proximal y exterior del árbol bronquial, donde es
menos colapsable, evitando el colapso precoz de las vías aéreas, manteniendo
una presión positiva en éstas y manteniéndolas por más tiempo abiertas,
pudiendo espirar más aire.

2.3.a) Principales objetivos de mascara PEP:


1. Mejorar la eficacia de la respiración al mejorar la eficiencia mecánica
ventilatoria y del intercambio gaseoso
2. Controlar la espiración, para ayudar a vaciar los alvéolos y facilitar su
vaciamiento máximo, y prevenir y evitar el colapso bronquiolar y el atrapamiento
de aire; facilitar una mayor inspiración en la siguiente respiración;
3. Retrasar la compresión dinámica de la vía aérea; aumentar la presión
intrabronquial
4. Aumento de la ventilación colateral, mejorando la capacidad secretora, pero
no la funcional, a medio o largo plazo; y
5. Mejorar la sensación disneica, pues al desplazar el punto de igual presión
aumenta el volumen circulante y disminuye la frecuencia respiratoria.

2.3.b) Instrucciones de uso de mascara PEP


Primero. Instruir al paciente, para que inspire lenta y profundamente por la nariz
y con la boca cerrada, y realice una pequeña pausa al final de la inspiración;
Segundo. Instruir al paciente para que espire lenta y prolongadamente a través
de los labios parcialmente cerrados sin apretarlos fruncidos), como si se
estuviera preparándose para silbar o apagar una vela, durante unos cuatro o
seis segundos aproximadamente.
!
2.3.c) Contraindicaciones de uso de mascara PEP
Las principales contraindicaciones que limitan el uso de la máscara PEP son:
1. Intolerancia al aumento del trabajo respiratorio,
2. Inestabilidad hemodinámica,
3. Hemoptisis activa,
4. Neumotórax,
5. Nauseas,
6. Cirugía o trauma craneal o facial recientes y
7. Cirugías esofágicas

2.4 Ventilación percusiva intrapulmonar (IPV)


Es una técnica de fisioterapia pulmonar desarrollada en 1979 por Forrest M Bird.
Esta técnica administra percusión a través de la vía aérea con lo que se
incrementa el volumen de los alvéolos, se despegan las secreciones de las
paredes bronquiales, se movilizan las secreciones y pueden ser expulsadas por
el paciente. Este equipo puede ser utilizado en todas las edades desde
neonatos a adultos.
Esta técnica entrega pequeñas ráfagas de alto flujo de gas en las vías
respiratorias a una frecuencia alta. Esto causa que las presiones que generan
en la vía aérea oscilan a una presión entre 5 y 35 cm H2O y las paredes de la
vía aérea vibran en sincronía con estas oscilaciones. Posee un phasitron,
dispositivo que funciona bajo el principio Venturi, se alimenta con gas
comprimido con una presión de 25 a 40 libras por pulgada cuadrada y genera
oscilaciones en el rango de 80 a 650 ciclos por minuto. Durante la inspiración,
las oscilaciones de alta frecuencia y la vibración de las vías respiratorias
permiten, una mejoría en la expansión pulmonar. Esta técnica puede asociarse
con nebulización y tiene el potencial de mejorar la técnica de limpieza pulmonar.
Durante la percusión ráfagas de gas en las vías aéreas mantienen una presión
constante y una alta velocidad de flujo permeabiliza las vías aéreas aumentando
la movilización de la secreción bronquial (Fig.11).

2.4.a) Indicaciones de uso del IPV


• Atelectasias
• Producción excesiva de secreciones e inadecuada movilización de estas.
• Enfermedad obstructiva en la que otras formas de fisioterapia están
contraindicadas (asma, bronquiolitis, enfisema pulmonar)
• Quemaduras de la vía aérea por inhalación
• Enfermedades en las que esté contraindicada la fisioterapia sobre la pared del
tórax
• Enfermedades neuromusculares que generen hipercapnia asociada a la
ventilación.

2.4.b) Contraindicaciones del uso de IPV


• Barotrauma no tratado
• Hemoptisis
• Tos ferina

Fig. 11.Diagrama explicativo del efecto del IPV en la vía aérea

2.4 c) Instrucciones de uso del IPV


Primero. Se le explica al paciente el objeto de la terapia.
Segundo. Se le indica que coloque la boquilla en su boca, si no coopera, se
puede utilizar una mascarilla oronasal de anestesia y se le indica que realice
respiraciones normales sin tratar de inflar las mejillas. Cada sesión tiene una
duración aproximada de 15 a 20 minutos.
Tercero. En niños, se les explica a los papas y al niño como realizar la terapia y
los beneficios que tendrá con la misma. Se le coloca la boquilla al niño y se le
pide que con sus dedos se ocluya la nariz y que coloque las manos en las
mejillas para que no evitar fugas. Cada sesión tiene una duración aproximada
de 15 a 20 minutos (Fig.12)

Fig. 12. Uso del IPV con pieza bucal.

!
!
Cuarto. El paciente con ventilación mecánica se desconecta el ventilador y se
conecta el IPV con FiO2 al 100% (Fig. 13)
!
Fig. 13. Uso de IPV en paciente conectado a ventilación mecánica invasiva!

Quinto. Se aplica al nebulizador del IPV solución salina isotónica y el


medicamento a nebulizar (si está indicado) para un volumen total de 20ml.
!
Sexto.! Iniciar con una presión de trabajo de 20 psi y con frecuencia de
percusión de 200 por minuto.
Séptimo. El botón de control del IPV debe ser activado manualmente. La
percusión debe administrarse vigilando los movimientos del tórax y los monitores
para que no haya cambios de más del 10% en la presión arterial y en la
frecuencia cardiaca o disminución en la saturación de oxígeno.
Octavo. Si la percusión es inadecuada, incremente la presión de trabajo y la
frecuencia, si requiere succión utilícela.
Noveno. La IPV debe de llevarse a cabo intermitentemente por 20 min. si no hay
cambios negativos en los signos vitales del paciente.
Decimo. El Kinesiólogo puede generar durante la sesión del IPV un aumento del
flujo espiratorio (Fig. 14)
Undécimo. Colocando al paciente en decúbito lateral, dejando en posición
infralateral el pulmón a tratar
Duodécimo. Y realizando una presión en la fase de exhalación que incrementa
el efecto de la postura favoreciendo la desinsuflación del pulmón infralateral.
Multiplicando así el efecto de la movilización de las secreciones.
Fig. 14. Uso de IPV con interfase naso bucal y asistencia del Kinesiólogo

2.4.d) Consideraciones al finalizar la terapia de IPV


• Si el paciente está en ventilación mecánica, colocará las variables del
ventilador de acuerdo a las indicaciones de los médicos de terapia
intensiva e informar a estos del estado del paciente al término del
tratamiento.
• Regresará el equipo para su limpieza al área de lavado del departamento

!
!

2.5 Dispositivo de tos asistida o cough assist


El proceso de la asistencia mecánica de insuflación y exuflación brindada por el
inexsufflator o cough assist machine, usa primeramente presión positiva
entregada en la vía aérea superior para una máxima inhalación pulmonar; luego
sigue un abrupto cambio a presión negativa que tiene como objetivo estimular el
flujo aéreo similar al que ocurre durante la tos.

Los comienzos de los dispositivos de tos asistida se generaron en década de los


50 durante la epidemia de poliomielitis; desde entonces, varios modelos de
equipos han sido fabricados, por ejemplo, la maquina portátil de la tos: OEM
Cof-flater (St Louis, USA). Sin embargo, actualmente el más comúnmente
utilizado es el Inexsufflator o Cough Assist (Emerson, USA) Fig. 15.

Fig.15. Equipo de tos asistida, Inexsufflator

Manual&/ Manómetro!
Auto!

Tiempo'de' Palanca&de!
insuflación! control'
manual!
Tiempo'de' Presión(
exuflacion! posi%va!

Tiempo'de'
pausa%! Presión((
nega%va!

Filtro'
an#bacteriano/viral!

El equipo de cough assist genera presión positiva en la inspiración: 30-50 cm


H2O por 1-3 seg; con un flujo continuo o a demanda, según se programe el
equipo y una presión negativa en la espiración: -10 a -50 cm H2O, generando un
flujo de 7,5 L/seg). Con esto se consigue la apertura de la vía aérea y la
movilización de las secreciones hacia la vía aérea superior, para luego ser
expulsadas.

2.5.a Indicaciones del uso del cough assist


• Patología neuromuscular (Distrofia Muscular de Duchenne´s y Atrofia
Muscular, Parálisis)
• Obstrucciones bronquiales por tapones de moco
• Síndrome de insuficiencia respiratoria por causa obstructiva (bronquiolitis) o
restrictiva (neuromusculares).
!
Actualmente no existe un algoritmo o protocolo único, referido a los estándares
de parámetros a utilizar. Básicamente, la literatura señala 3 posturas para la
óptima efectividad del inexsufflator dependiendo las necesidades del paciente:
1) Usar presiones altas, con rangos de presión de +40cmH2O para la
insuflación, y entre-40 a -60 cmH2O para la exuflacion (Bach, 2003)
2) Usar presiones intermedias entre rangos de +15 a +40 cmH2O para la
insuflación, y -20 a 50 cmH2O en la exsuflacion (Miske, 2004)
3) Usar presiones más bajas, con rangos de presión entre +10 a +30
cmH2O para la insuflación, y entre -10 a -30 cmH2O para la exuflacion
(Chatwin, 2002; Chatwin, 2003)

Por lo tanto, en términos generales, este equipo puede ser usado en forma
manual o automática. Inicialmente el modo de elección es el manual, porque
permite un incremento de presión de acuerdo a parámetros de oxigenación y
tolerancia del paciente, sobre todo en episodios respiratorios agudos o
exacerbaciones ( Chatwin, 2009).

2.5.b) Instrucciones de uso del inexsufflator (Fig. 16)


Figura 16. Representación del uso y seteo del equipo de tos asistida

!
Fijar las presiones

1. Fijar la presión positiva completa.


2. Revisar la presión negativa con
palanca manual
3. Presionando palanca manual,
acomodar la presión negativa
indicada en el manómetro.

!
2 1

Fijar la presión inhalatoria más baja que


la exhalatoria

1. Revisar y disminuir la presión


2 positiva con palanca manual
1 2. Simultáneamente, acomodar la
presión positiva (observar el
manómetro)

Fijar la modalidad automática


4
1. Fijar el tiempo inhalatorio
1 2. Fijar el tiempo exhalatorio
3. Fijar el tiempo de pausa entre ciclo
2 de inspiración y espiración.
4. Ajustar la modalidad automática
3
!

Fijar la modalidad del flujo reducido o


completo

1. Este botón permite aumentar o


disminuir los parámetros de presión
fijados.

1 !

2.5.c) Recomendaciones generales del uso del dispositivo de tos asistida:


inexsufflator
1) Este equipo puede ser usado en niños pequeños desde los 3 meses de
edad. Sin embargo, considerando que los lactantes menores tienen
limitada ventilación colateral, y son muy proclives a colapso fisiológico, la
fijación de los parámetros debe ser a bajas presiones.
2) Durante el uso del equipo, la interfase nasobucal o el conector a
traqueostomia deben ser revisadas continuamente, que en caso de haber
secreciones deben ser removidas antes de continuar la terapia.
3) Actualmente no existe un protocolo único para el uso del equipo; por lo
tanto, el equipo debe ser usado de acuerdo a cada paciente, comenzando
con presiones bajas de acuerdo a tolerancia del paciente, efectividad del
mecanismo de tos asistida, expansión torácica y parámetros
hemodinámicas.
4) La frecuencia que este equipo puede ser usado durante el día, es según
necesidades del paciente; sin embargo, se debe tener presente que mucha
tos o estimulación de ella, puede llevar a fatiga. Por eso, considerar
nuevamente la condición del paciente.
5) En relación al tiempo de duración de una sesión de kinesiterapia
respiratoria con el inexsufflator, se calcula alrededor de 30 a 60 minutos.
Sin embargo, en la práctica, el tiempo de uso está condicionado
principalmente por la signología y sintomatología pulmonar y tolerancia del
paciente.
6) Este equipo tiene contraindicación absoluta en caso de neumotórax,
hipotensión y casos de hemoptisis. No es recomendado en pacientes con
asma severa o condiciones de broncocontriccion.
7) El circuito de conexión al paciente es individual, además de la limpieza del
equipo entre pacientes.

Evidencia del uso de dispositivos de clearence mucociliar


Aun no existe suficiente evidencia científica que indique cuál dispositivo de
clearence mucociliar utilizar o priorizar sobre otro (Accurso, 2004; Prasad y Main
1998; Pryor 2005; Pryor 2006). Por lo tanto, el uso de ellos va a depender del país,
la cultura, el terapista, y los costos de cada dispositivo.

3. EJERCICIOS DE “BREATH-STACKING”

Los ejercicios de breath-stacking son técnicas que ayudan a la expansión torácica,


y generalmente sirven de complemento a las técnicas de tos asistida o activa.

3.1 Equipamiento del “breath-stacking”


Consiste en:
• Un resucitador manual (Bolsa de Ambu)
• Un tubo conector
• Una pieza bucal u interfase nasobucal
• Un clip nasal
• Si el paciente tiene traqueostomía, debe usar una interfase que conecte al tubo

Tubo Conector Valvula de


corrugado de valvula un paso

Pieza Mascara Bolsa de


bucal oronasal resuscitation

3.2 Instrucciones de uso para asistencia de tos


Primero. Instruir al paciente sobre el procedimiento
Segundo. Coloque la interfase correspondiente en el paciente: pieza bucal,
traqueal u oronasal
Tercero. Comenzar a hiperinsuflar coordinando con la inspiración de su paciente
(Fig. 17)

Fig. 17. Uso de la bolsa de resucitación para técnica de breath stacking

Cuarto. Cuando se alcanza una capacidad inspiratoria máxima mantener el aire


Quinto. Asista la fase espiratoria de la tos con una compresión toraco-abdominal
en el caso de los pacientes que sea posible (excepción cirugía abdominal)(Fig. 18)

Fig. 18. Asistencia manual de la tos post hiperinflación con Ambu

3.3 Indicaciones
Esta técnica puede ser usada en pacientes colaboradores y no colaboradores, que
presenten dolor, debilidad muscular, post cirugia toraco-abdominal, reducción de
capacidad inspiratoria.

3.4 Evidencia del breath stacking


Existe evidencia del uso del breath-stacking. Sin embrago, no existen estudios que
demuestren la reproducibilidad de esta técnica (Sa Feitosa, 2012)

REFERENCIAS

1. Accurso FJ et al (2004). Multi-center airway secretion clearance study in


cystic fibrosis. Pediatric Pulmonology supplement: 27;314
2. Bach JR, Vis N, Weaver B (2000),Spinal muscular atrophy type I: a non-
invasive management approach. Chest; 117(4): 1100-110.
3. Benz E, Chatwin M, Villarroel G, Arellano D, Prado F (2008) Asistencia de
la tos: dispositivo de tos asistida, inexsuflattor . Neumologia Pediatrica
(2008); 3(suplemento): 76-82.
4. Chatwin M, O’Driscoll D, Corfield D, Morrel M, Simonds A (2004). Controlled
trial of intrapulmonary percussion in adults and children with stable severe
neuromuscular disease. Am J Crit Care Med; 169: A438
5. Chatwin M, Simonds A (2002) Mechanical technique for assisted cough.
Physiotherapy;88(6):381-382
6. Chatwin M, Simonds A (2009) The addition of mechanical insufflations-
exsufflation, shortens airway-clearance sessions in neuromuscular patients
with chest infections. Respir Care; 54(11): 1473-1479.
7. Miske L, Hickey E, Kolb S, Weiner D, Panitch H (2004) Use of the
mechanical in-exsufflator in pediatric patients with neuromuscular disease
and impaired cough. Chest; 125:1406-1412
8. Pryor J, Prassad A (2008) Physiotherapy for respiratory and cardiac
problems. 4th Edition. Churchill Livingstone Editorial.
9. Sa Feitosa L, et al (2012). Clinimetric Properties of Breath!stacking
Technique for Assessment of Inspiratory Capacity.! Physiother. Res. Int. 17;
48–54.
10. Velasquez Y. Guía Clínica: Fisioterapia del tórax. Brazil

También podría gustarte