2.-Memoria de Calculo
2.-Memoria de Calculo
2.-Memoria de Calculo
MEMORIA DE CALCULO
1
MEMORIA DE CALCULO
NUEVO MOCUPE
INDICE
Pág. Nº
2
1.0.- CONCEPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
El proyecto consiste en la construcción de un nuevo Pozo Tubular, Caseta de Bombeo y Línea de
Impulsión, equipamiento y mejoramiento del actual Reservorio elevado de 400 m3. Construcción de
cerco perimétrico, ampliación y mejoramiento de las actuales redes de distribución, construcción de
conexiones domiciliarias con sus respectivas válvulas de control, construcción de un sistema de grifos
contra incendios y sistema general de micromedición.
En lo que se refiere al sistema de alcantarillado, se ampliara y mejorara las actuales redes colectoras con
Tub. PVC – SAP de diámetros adecuados, buzones de concreto, conexiones domiciliarias, línea emisor y
Planta de tratamiento con lagunas facultativas que descargaran sus aguas hacia un dren cercano y/o río.
Además se contemplara Educación Sanitaria a la población beneficiaria así como Mitigación de Impacto
Ambiental.
El recojo y transporte del agua residual desde los diversos puntos en que se originan, constituye la
primera gestión efectiva del saneamiento de una población. Los conductos que realizan esta función se
denominan alcantarillas y el conjunto de los mismos forman la red de colectores.
Considerando a las aguas residuales peligrosas para la salud humana, es que se exige un trabajo
cuidadoso de ingeniería a fin que la alcantarilla funcione correctamente y sin crear ninguna molestia,
razón por lo que es importante el conocimiento de los principales parámetros que gobiernan su diseño
y construcción.
El planteamiento es la evacuación por gravedad por donde la topografía lo permita, para entregar hacia
un último buzón, luego el de transportar los residuos sólidos por medio de una línea de impulsión y
posteriormente entregar a un tanque de tratamiento.
El diseño se ha efectuado siguiendo la topografía natural del terreno de la localidad de Nuevo Mocupe,
los diámetros corresponden a tubería de diámetros: 200 y 250 mm (arranque, red y emisor), valores
que han sido comprobados con los cálculos hidráulicos correspondientes.
El flujo en general se dirige hacia las partes más bajas de esta localidad y se han sectorizado de modo
que puedan evacuarse las aguas servidas sin problema alguno; proyectando tramos de colectores con la
profundidad necesaria para su evacuación; corresponde además al Municipio local orientar a la
población de estos sectores a efectos de que las construcciones de nuevas viviendas respeten los niveles
de rasantes que se han proyectado.
3
Considerando a las aguas residuales peligrosas para la salud humana, es que se exige un trabajo
cuidadoso de ingeniería a fin que la alcantarilla funcione correctamente y sin crear ninguna molestia,
razón por lo que es importante el conocimiento de los principales parámetros que gobiernan su diseño
y construcción.
El planteamiento es la evacuación por gravedad por donde la topografía lo permita, para entregar hacia
un último buzón, luego el de transportar los residuos sólidos por medio de una línea Emisor y
posteriormente entregar una planta de tratamiento.
Para solucionar el problema de la sectorización del alcantarillado, se proyecto sectores ya definidos hoy
en día (en función al catastro urbano); dando las siguientes longitudes de tuberías:
(8”) (10”)
Criterio de Sectorización
- La red de alcantarillado del Sector “Urbanización” se conectará a la red de colectores del sector
“Mocupe Antiguo”; esto debido a que en la actualidad su desagüe es deficiente y con problemas
de atoro, para el diseño se tomó en cuenta el caudal de aporte de toda la urbanización, dato a
tomar en cuenta a la hora de diseñar el sistema de alcantarillado del sector Mocupe Antiguo.
- Para el diseño de la red de colectores del Sector “Mocupe Antiguo”, se tomó en cuenta todos
los flujos futuros, este flujo es el aporte de todos los lotes que se encuentran sin habilitar, y se
deben de tomar en cuenta para evitar atoros y saturación de los buzones cuando estos lotes
procedan a instalar sus conexiones de alcantarillado en un futuro cercano; este criterio de
diseño tendrá una visión integral de toda la localidad.
- Para el caso del sector “Nuevo Mocupe”; se verifico que las pendientes y velocidades de los
tramos que conectarán al sistema de alcantarillado actual sean las más adecuadas según los
parámetros del R.N.E.; y para el caso de las nuevas redes se calculó en forma integral, puesto
que se conectarán con las provenientes del sector “Mocupe Antiguo”, llegando a diseñarse para
el caudal final de llegada al último buzón.
- Para la descarga final; se tomará en cuenta los caudales de llegada de los tres sectores donde se
proyectara una Laguna de Estabilización de 02 Pozas Sépticas, este criterio a fin de mejorar el
servicio en los periodos de mantenimiento de la misma.
Criterios de Diseño
4
El diseño se ha efectuado siguiendo la topografía natural del terreno de la ciudad, los diámetros
corresponden a tubería de 200mm (red) y 250 mm (emisor) de diámetro, valores que han sido
comprobados con los cálculos hidráulicos correspondientes.
El flujo en general se dirige hacia el sur de la Localidad al último buzón la cota promedio 48.750 m.s.n.m.;
proyectando tramos de colectores con la profundidad necesaria para su evacuación; corresponde
además al Municipio local orientar a la población de ese sector a efectos de que las construcciones de
nuevas viviendas respeten los niveles de rasantes que se han proyectado.
PERIODO DE DISEÑO
Para determinar un buen periodo de diseño estimaremos un tiempo que esté de acuerdo con las
fluctuaciones de los factores sociales y económicos, por lo que el tiempo considerado será un límite
probable durante el cual se abastecería de un sistema en forma eficiente al total de la población futura
y al final del periodo de diseño se deberán hacer ampliaciones y mejoras futuras al sistema.
Factor Económico
Tiene una relación directa con el periodo de diseño, si es a corto plazo encarecerá y quedará obsoleto;
si es a largo plazo se tendrá una mayor inversión de capital, el cual sería inerte, pues en los primeros
años el proyecto no trabajaría en su capacidad máxima. Por ello se determina un periodo de diseño
medio.
Este factor es importante porque se tendrá que dar un servicio eficiente a la Población futura sin dejar
sectores de la población sin atender al cumplirse el período de diseño.
En el periodo de diseño, estos factores son los que implican la Vida Útil probable de los equipos y
estructura a utilizarse o construirse en el sistema que se va a proyectar.
El periodo de diseño en un sistema de Agua Potable y alcantarillado generalmente coinciden ambos. Los
periodos se adoptan de acuerdo a la realidad económica de las localidades. Para el presente Proyecto
consideraremos un periodo de diseño de 20 años. Teniendo en cuenta los materiales a usar en la obra,
los cuales tienen una vida probable del tiempo adoptado y un periodo medio.
POBLACIÓN
La población de diseño es el número de habitantes que serán beneficiados al término de la vida útil de
las Instalaciones de los servicios de saneamiento. Así mismo, la determinación de la población de diseño
o población futura es uno de los factores más importantes de este proyecto ya que nos permitirá
5
conocer la magnitud del servicio a prestar, y por consiguiente ofrecer las mayores condiciones de
factibilidad técnico-económica.
Para determinar esta población, tomaremos los datos proporcionados por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) que según la información del censo del año 2007 y datos de muestreo en
campo; son de 1613 viviendas. La tasa de crecimiento Distrital es 2.5%. La densidad poblacional es 4.29
hab/lote.
De los datos poblacionales proporcionados por la INEI y empleando los métodos para el cálculo de
poblaciones futuras (Según anexo N° 01) tenemos el siguiente resumen:
POBLACION DE DISEÑ O
SECTOR N° VIV. POB. ACTUAL POB. FUTURA
NUEVO MO CUPE 662 2837 4648
URBANIZACIO N (l otes ) 288 .-. .-.
MO CUPE ANTIGUO 951 4070 6670
TOTAL 1613 6907 11318
NOTA: en el presente cuadro no se ha tomado en cuenta los lotes sin vivienda (caso Urbanización).
Para el cálculo de la población futura, hemos empleado el Método Geométrico de crecimiento, el mismo
que se muestra en el cuadro anterior.
CAUDALES DE DISEÑO
Teniendo en cuenta los factores expuestos en el análisis de las demandas para el sistema de agua
potable, tenemos lo siguiente:
6
CAUDALES DE DISEÑO PARA EL PRESENTE PROYECTO
Teniendo en cuenta los factores expuestos en el análisis de las demandas para el sistema de agua
potable, tenemos lo siguiente:
Aguas Subterráneas
El agua del subsuelo puede ingresar a los conductos de desagüe debido a que trabajan como canales
abiertos, produciéndose esta filtración a través de las uniones defectuosas, roturas, etc. El valor de
aporte por este concepto depende de varios factores, esto depende fundamentalmente del nivel
freático, de la permeabilidad del terreno, del tipo de conducto a emplearse y de la calidad de trabajo en
la construcción. Sin embargo, de acuerdo al estudio de Mecánica de Suelos realizado, los registros
estratigráficos demuestran que no hay presencia de nivel freático en el área que comprende el presente
proyecto. Por lo tanto este caudal de aportación no se tomará en cuenta.
Contribución Domestica
La contribución de este aporte se halla constituida principalmente por las aguas servidas y las aguas
fecales de las viviendas.
La relación entre el volumen del desagüe y el volumen de agua abastecida se le denominan factor de
reingreso y puede variar de acuerdo a los tipos de abastecimiento de agua (públicos y privados).
Se determina el aporte doméstico a partir del caudal de las siguientes relaciones y la mayor de ellas será
la contribución correspondiente:
Qd = C x Qmh
Donde:
Luego:
Qd = 0.80 x 51.088 lit/s
Qd = 40.870 lit/seg
7
Contribución por precipitaciones pluviales
La contribución de este aporte se halla constituida principalmente por la cantidad de volumen de agua
proveniente de una precipitación pluvial en la zona y además depende de las propiedades mecánicas
del suelo y su capacidad permeable. En el proyecto el caudal de contribución por lluvia se considerara
junto con el caudal de infiltración.
Está constituido por el volumen de agua subterránea que penetra a la red por las uniones o juntas
defectuosas o tuberías rotas, muros de las cámaras de inspección y tapas perforadas de los registros.
Las alcantarillas situadas en terrenos húmedos con un alto nivel freático o cerca del lecho de una
corriente de agua, tienen más infiltración que las alcantarillas ubicadas en otros lugares.
Las infiltraciones son difíciles de predecir. No hay parámetros exactos para la obtención de este caudal,
sin embargo se puede afirmar que una alteración o error de estimación no afecta mayormente las
condiciones de diseño, ya que comparado con el resto de contribuciones, éste no es muy significativo.
En general, para las contribuciones de infiltración y pluvial: Vierendel recomienda que este caudal puede
estar en el orden de 0.0002 lts./seg./m. y 0.0008 lts./seg./m.
En el presente proyecto consideraremos el agua de infiltración y pluvial de 0.0008 lts./seg./m., por estar
propensa a fuertes lluvias el área de estudio, salvo en los meses de verano que se producen algunas
precipitaciones aisladas.
Qi = 0.0008 * LT
Donde:
Contribución Final
Entonces: Qf = Qd + Qi
RED COLECTORA
Cálculos Hidráulicos
Para el Cálculo Hidráulico se empleará la fórmula de Manning.
Vp = R²/³ * S½ y Qp = AR²/³ * S½
8
Donde:
Vp = velocidad (m/s)
Las líneas se diseñaran manteniendo velocidades de flujo mínimas de 0.6 m/seg. A fin de evitar la
sedimentación por poca velocidad de arrastre y máximas de 4.3 m/seg. con el fin de evitar la erosión
por velocidades excesivas.
Cerámica Vitrificada 5
Asbesto-Cemento y PVC 3
Fierro Fundido 5
Concreto 3
Procedimiento:
Despejando: Qp = 2 Qr
9
Después asumir un diámetro comercial: D’
d = Tirante de agua
τ = ρgRS
Donde:
El objetivo es calcular la pendiente mínima del tramo, capaz de provocar la tensión suficiente para
arrastrar el material que se deposita en el fondo.
10
La pendiente mínima de la tubería, puede ser calculada con el criterio de la tensión tractiva,
considerando que el transporte de sedimentos es proporcional a la tensión tractiva.
11
Descripción del Suelo
Según ASTM 2487 y de la observación de los perfiles estratigráficos del EMS, se analizará para un nivel
promedio de zanja de profundidad de:
N.T
h
PROPIO
H
0.3
PRESTAMO
∅
e=
Cargas Actuantes
Carga Muerta:
Wr = γ * H * D
Entonces:
12
Wr (8”) = 1600 kg/m3 x 1.50 m x 0.20 m = 480.00 kg/m
Wr (10”) = 1600 kg/m3 x 1.80 m x 0.25 m = 720.00 kg/m
Wv = i * Cs * P
i : Coeficiente impacto
Cs : coeficiente de carga
Entonces:
Carga Total:
Wt = Wr + Wv
WT(8”) = 480.00 + 35.325 = 515.325 kg/m
13
14
Calculo Deflexión
A largo plazo:
0.1xDe(WT )
y=
E(I / r 3 ) + 0.061xE'
Donde:
Diámetro 6” 8” 10”
Reemplazando:
24700(12.406x10-3/7.473)+0.061x140
24700(32.418x10-3/9.273)+0.061x140
24700(12.406x10-3/11.593)+0.061x140
15
BUZONES
Las cámaras de Inspección o buzones, serán estructuras que permiten la inspección, limpieza,
mantenimiento y desatoro.
En los puntos de cambio de diámetro debido a variaciones de pendiente o aumentos de caudal en las
cámaras de inspección se diseñarán de manera que las tuberías coincidan: en la clave, cuando el cambio
sea de menor a mayor diámetro y en el fondo cuando el cambio sea de mayor a menor diámetro.
En el fondo de la cámara de inspección se deberá diseñar media caña en dirección del flujo, y una
pendiente del 25% entre el borde de la media caña y las paredes laterales de la cámara.
Para el proyecto, se instalará buzones en el inicio de todo colector, en todos los empalmes de los
colectores, en los cambios de dirección, en los cambios de diámetro de tubería, cambios de pendiente
y en los lugares que sea necesario por razones de inspección y limpieza.
16
- El diámetro interior de los buzones se ha establecido en 1.20 m. donde el techo del buzón será
de losa removible de concreto armado con una abertura de acceso de 0.60 m. de diámetro.
- El fondo de la cámara de inspección será a media caña en dirección del flujo con una pendiente
de 25% entre el borde de la media caña y las paredes laterales de la cámara.
Anteriormente hemos expuesto lo referente a las consideraciones generales que se deben tener en
cuenta para el respectivo diseño de buzones, lo que se complementará con lo que se indicado en las
respectivas especificaciones técnicas.
Los buzones serán hechos de concreto simple; según las características del terreno se ha considerado
en nuestro proyecto buzones de 1.20m a 2.50m de profundidad, con las siguientes características:
De acuerdo al diseño, en las redes de alcantarillado de la localidad de Nuevo Mocupe, las profundidades
de buzones diseñadas son variables, siendo la profundidad mínima de 1.20 m.
Se ha considerado que a partir de 2.50 m. a más profundidad, los buzones serán de concreto armado, y
tendrás las mismas consideraciones que los buzones estándar tipo A, tanto en las losas como en las
paredes salvo que estás van armadas en dos sentidos.
EMISOR
El Emisor tiene 2 Tramos, denominados Emisor 1, que viene del Sector Nuevo Mocupe y el Emisor 2 que
viene de los Sectores: Urbanización y Mocupe Antiguo.
El Emisor 1 tiene como punto de inicio el buzón B95, ubicado en el sector “Nuevo Mocupe”, el mismo
que tiene:
17
De esta convergencia partirá el Emisor General hasta la Laguna de Estabilización, en una longitud de
742.13 m.
Tomando en cuenta que las normas establecen usar para el emisor un diámetro de tubería mayor o igual
al de los colectores, en el proyecto se diseñará con tubería de 315mm (12 pulg).
El Emisor 2 tiene como punto de inicio el buzón B72, que viene de los Sectores “Urbanización y Mocupe
Antiguo”, el mismo que tiene:
De esta convergencia partirá el Emisor General hasta las Lagunas de Estabilización, en una longitud de
267.92 m.
Tomando en cuenta que las normas establecen usar para el emisor un diámetro de tubería mayor o igual
al de los colectores, en el proyecto se diseñará con tubería de 315mm (12 pulg).
Durante el recorrido del emisor se tiene 07 buzones (BE1 – BE8), en los cambios de dirección, las
pendientes oscilan entre 2 por mil a 5 por mil.
El buzón final (BE8) tiene una profundidad de 0.80m, que será la estructura de entrada, y de donde
repartirá dos tuberías a ambos lados de 200mm (8”) para luego repartir a ambas pozas de la laguna.
EFLUENTE FINAL
El efluente final será un Dren Cercano y Paralelo al Rio Zaña, los conductos que transportan las aguas
residuales tratadas, se diseñarán con los mismos criterios que se siguen para el chequeo de la red del
alcantarillado.
En la práctica se diseña de manera que la tensión tractiva no sea menor de 1Pa, con el fin de evitar el
depósito y acumulación de sedimentos en el recorrido de la Línea del Emisor; así tenemos una Velocidad
Vp hacia la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) de 1.36 m/s, cumpliendo con los
requerimientos mínimos OPS/CEPIS.
18
CALCULO DE CAUDALES PARA EL SISTEMA DEL ALCANTARILLADO
CAUDAL
MAXIMO (1) (2) (1) + (2)
HORARIO TUBERIA INFILTRACION
1610
DESCRIPCION : 1.- EL CAUDAL 9.945 LTS SE CALCULO DEBIDO A QUE LA RED DEL COLECTOR SE CONECTARA CON EL SECTOR MOCUPE
ANTIGUO, SIGUIENDO LOS BUZONES EXISTENTES Y PENDIENTES PROPORCINADOS DEL ESTUDIO.
2.- LOS FLUJOS F1, F2, F3 Y F4 SON PARA LOS LOTES PROYECTADOS DEL SECTOR MOCUPE ANTIGUO.
3.- EL F5 ES EL DEL DISEÑO PARA LOS LOTES EXISTENTES EN EL SECTOR MOCUPE ANTIGUO.
4.- EL CAUDAL DE 29.488 LTS ES EL TOTAL SALIENTE DEL SECTOR MOCUPE ANTIGUO +EL FLUJO DEL SECTOR
URBANIZACION, DEBIDO QUE SE PROYECTARA UN SOLA RED DE COLECTORES PARA LOS DOS SECTORES.
5.- EL CAUDAL 14.365 LTS SON DE LAS REDES QUE SERAN DE ARRANQUEN Y NO SE CONECTEN AL ALCANTARILLADO
DEL SECTOR NUEVO MOCUPE, PARA LUEGO EMPALMAR EN EL BUZON B95, DE DONDE INICIA EL EMISOR.
6.- EL CAUDAL 43.853 LTS ES EL SALIENTE DEL B95, EL CUAL SE VERIFICARA CON EL DISEÑO DE LOS COLECTORES.
19
C A L C U L O H ID R A U L IC O D E C O L E C T O R E S D E L A L O C A L ID A D D E N U E V O M O C U P E
S EC T O R :
U R B A N IZ A C IO N C o n tr ib u c ió n S e c to r = 9 .9 4 5 lt s / s e g . L o n g it u d = 3 ,2 9 2 .3 0 m ts . C o e f. R u g . M a n n i g ( n ) = 0 .0 1 0 0 .6 < V p < 3 .0 m in = 1 P a
M O C U P E A N T IG U O C o n tr ib u c ió n S e c to r = 1 1 .3 1 8 lt s / s e g . L o n g it u d = 3 ,2 3 2 .7 5 m ts .
N U EV O M O C U P E C o n tr ib u c ió n S e c to r = 1 4 .3 6 5 lt s / s e g . L o n g it u d = 1 ,0 4 3 .5 0 m ts .
B U Z O N G A S T O
C A U D A L ( lt s . )
N O M B R E A G U A S A R R IB A A G U A S A B A J O L O N G IT U D D IS E Ñ O S Ø Q p V p fq fv fd V r d
S EC T O R C O T A C O T A H b u z ó n C O T A C O T A H b u z ó n ( m t s .) A G U A S A G U A S q º /o o P u lg . lt s . m /s Q r /Q p V r /V p D r /D p m /s m (P a )
N º N º T R A M O
T A P A F O N D O (m ) T A P A F O N D O (m ) A R R IB A A B A J O lt s .
1 1 4 .4 3 6 1 2 .6 0 6 1 .8 3 2 1 2 .8 7 4 1 1 .7 1 4 1 .1 6 6 2 .7 0 0 .0 0 0 0 .1 8 9 0 .1 8 9 1 .5 0 0 1 4 .2 3 8 5 3 .0 5 1 .6 4 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .5 1 0 .0 2 2 .8 4
1 1 4 .4 3 6 1 2 .6 0 6 1 .8 3 3 1 3 .9 2 5 1 2 .0 0 5 1 .9 2 5 0 .0 0 0 .0 0 0 0 .1 5 1 0 .1 5 1 1 .5 0 0 1 2 .0 2 8 4 8 .7 7 1 .5 0 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 7 0 .0 2 2 .4 0
3 1 3 .9 2 5 1 2 .0 0 5 1 .9 2 4 1 3 .5 1 9 1 1 .6 0 9 1 .9 1 4 3 .8 0 0 .1 5 1 0 .1 3 2 0 .2 8 3 1 .5 0 0 9 .0 4 8 4 2 .2 9 1 .3 0 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 3 0 .0 2 6 2 .3 4
4 1 3 .5 1 9 1 1 .6 0 9 1 .9 1 5 1 2 .7 8 4 1 0 .9 3 4 1 .8 5 6 1 .8 0 0 .2 8 3 0 .1 8 7 0 .4 7 0 1 .5 0 0 1 0 .9 2 8 4 6 .4 9 1 .4 3 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 4 0 .0 2 2 .1 8
5 1 2 .7 8 4 1 0 .9 3 4 1 .8 5 6 1 1 .0 4 9 9 .7 9 9 1 .2 5 6 3 .0 0 0 .4 7 0 0 .1 9 0 0 .6 6 0 1 .5 0 0 1 8 .0 2 8 5 9 .7 0 1 .8 4 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .5 7 0 .0 2 3 .5 9
6 1 1 .0 4 9 9 .7 9 9 1 .2 5 7 1 0 .6 0 9 9 .4 0 9 1 .2 0 3 1 .0 0 0 .6 6 0 0 .0 9 4 0 .7 5 4 1 .5 0 0 1 2 .5 8 8 4 9 .8 9 1 .5 4 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 8 0 .0 2 2 .5 1
8 1 3 .1 5 4 1 1 .7 6 4 1 .3 9 2 1 2 .8 7 4 1 1 .7 1 4 1 .1 6 6 3 .0 0 0 .0 0 0 0 .1 9 0 0 .1 9 0 1 .5 0 0 0 .7 9 8 1 2 .5 3 0 .3 9 0 .1 2 0 .6 3 0 .2 4 0 .2 4 0 .0 4 9 0 .3 8
8 1 3 .1 5 4 1 1 .7 6 4 1 .3 9 9 1 2 .0 6 4 1 0 .5 0 4 1 .5 6 3 1 .2 0 0 .0 0 0 0 .0 9 4 0 .0 9 4 1 .5 0 0 4 0 .3 8 8 8 9 .3 9 2 .7 6 0 .0 2 0 .3 0 0 .0 8 0 .8 3 0 .0 1 6 6 .4 4
9 1 2 .0 6 4 1 0 .5 0 4 1 .5 6 1 0 1 1 .2 9 4 9 .9 2 4 1 .3 7 6 1 .7 0 0 .0 9 4 0 .1 8 6 0 .2 8 1 1 .5 0 0 9 .4 0 8 4 3 .1 3 1 .3 3 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 1 0 .0 2 1 .8 7
8 1 3 .1 5 4 1 1 .7 6 4 1 .3 9 1 1 1 3 .4 3 4 1 1 .4 9 4 1 .2 0 3 1 .5 0 0 .0 0 0 0 .0 9 5 0 .0 9 5 1 .5 0 0 8 .5 7 8 4 1 .1 8 1 .2 7 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 2 0 .0 2 6 2 .2 2
4 1 3 .5 1 9 1 1 .6 0 9 1 .9 1 1 1 1 3 .4 3 4 1 1 .4 9 4 1 .2 0 6 3 .0 0 0 .0 0 0 0 .1 9 0 0 .1 9 0 1 .5 0 0 1 .8 3 8 1 9 .0 0 0 .5 9 0 .0 8 0 .5 5 0 .1 8 0 .3 2 0 .0 3 7 0 .6 5
1 1 1 3 .4 3 4 1 1 .4 9 4 1 .9 4 1 2 1 1 .6 1 4 1 0 .2 1 4 1 .2 0 3 1 .2 0 0 .2 8 5 0 .0 9 4 0 .3 8 0 1 .5 0 0 4 1 .0 3 8 9 0 .0 9 2 .7 8 0 .0 2 0 .3 0 0 .0 8 0 .8 3 0 .0 1 6 6 .5 4
9 1 2 .0 6 4 1 0 .5 0 4 1 .5 6 1 2 1 1 .6 1 4 1 0 .2 1 4 1 .4 0 3 1 .5 0 0 .0 0 0 0 .0 9 5 0 .0 9 5 1 .5 0 0 9 .2 1 8 4 2 .6 8 1 .3 2 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 4 0 .0 2 6 2 .3 9
1 2 1 1 .6 1 4 1 0 .2 1 4 1 .4 0 7 1 0 .6 0 9 9 .4 0 9 1 .2 0 6 3 .1 0 0 .4 7 5 0 .1 9 1 0 .6 6 5 1 .5 0 0 1 2 .7 6 8 5 0 .2 4 1 .5 5 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 8 0 .0 2 2 .5 4
7 1 0 .6 0 9 9 .4 0 9 1 .2 0 1 3 1 0 .0 5 4 8 .7 3 4 1 .2 0 6 1 .3 0 1 .4 1 9 0 .1 8 5 1 .6 0 5 1 .6 0 5 1 1 .0 1 8 4 6 .6 8 1 .4 4 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 5 0 .0 2 2 .2 0
2 1 2 .8 7 4 1 1 .7 1 4 1 .1 6 1 4 1 2 .5 2 4 1 1 .0 6 4 1 .4 0 3 1 .0 0 0 .3 8 0 0 .0 9 4 0 .4 7 3 1 .5 0 0 2 0 .9 7 8 6 4 .4 1 1 .9 9 0 .0 2 0 .3 0 0 .0 8 0 .6 0 0 .0 1 6 3 .3 4
1 4 1 2 .5 2 4 1 1 .0 6 4 1 .2 0 1 5 1 2 .1 6 9 1 0 .4 6 9 1 .7 0 6 1 .7 0 0 .4 7 3 0 .1 8 6 0 .6 6 0 1 .5 0 0 9 .6 4 8 4 3 .6 8 1 .3 5 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 2 0 .0 2 1 .9 2
1 5 1 2 .1 6 9 1 0 .4 6 9 1 .7 0 1 6 1 1 .8 6 4 9 .8 0 4 2 .0 6 6 0 .9 0 0 .6 6 0 0 .1 8 4 0 .8 4 4 1 .5 0 0 1 0 .9 2 8 4 6 .4 8 1 .4 3 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 4 0 .0 2 2 .1 8
1 5 1 2 .1 6 9 1 0 .4 6 9 1 .7 0 1 0 1 1 .2 9 4 9 .9 2 4 1 .3 7 6 2 .7 0 0 .0 0 0 0 .1 8 9 0 .1 8 9 1 .5 0 0 8 .6 9 8 4 1 .4 7 1 .2 8 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 2 0 .0 2 6 2 .2 5
1 0 1 1 .2 9 4 9 .9 2 4 1 .3 7 1 7 1 0 .9 4 4 9 .5 6 4 1 .3 8 3 1 .2 0 0 .4 7 0 0 .0 9 4 0 .5 6 4 1 .5 0 0 1 1 .5 4 8 4 7 .7 8 1 .4 7 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 6 0 .0 2 2 .3 0
1 7 1 0 .9 4 4 9 .5 6 4 1 .3 8 1 3 1 0 .0 5 4 8 .7 3 4 1 .3 2 6 3 .6 0 0 .5 6 4 0 .1 9 2 0 .7 5 6 1 .5 0 0 1 3 .0 5 8 5 0 .8 1 1 .5 7 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 9 0 .0 2 2 .6 0
1 8 1 1 .9 7 0 1 0 .7 1 0 1 .2 6 1 9 1 1 .8 0 9 1 0 .0 8 9 1 .7 2 6 1 .5 0 0 .0 0 0 0 .1 8 6 0 .1 8 6 1 .5 0 0 1 0 .1 0 8 4 4 .7 0 1 .3 8 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 3 0 .0 2 2 .0 1
1 9 1 1 .8 0 9 1 0 .0 8 9 1 .7 2 1 6 1 1 .8 6 4 9 .8 0 4 2 .0 6 3 1 .0 0 0 .1 8 6 0 .0 9 4 0 .2 7 9 1 .5 0 0 9 .1 9 8 4 2 .6 5 1 .3 2 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 4 0 .0 2 6 2 .3 8
1 6 1 1 .8 6 4 9 .8 0 4 2 .0 6 2 0 1 1 .1 5 5 9 .3 2 5 1 .8 3 6 2 .3 0 1 .1 2 3 0 .1 8 8 1 .3 1 1 1 .5 0 0 7 .6 9 8 3 9 .0 0 1 .2 0 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .4 9 0 .0 2 6 1 .9 9
2 1 1 1 .0 9 9 9 .4 2 9 1 .6 7 2 0 1 1 .1 5 5 9 .3 2 5 1 .8 3 3 0 .8 0 0 .0 0 0 0 .0 9 3 0 .0 9 3 1 .5 0 0 3 .3 8 8 2 5 .8 5 0 .8 0 0 .0 6 0 .4 8 0 .1 6 0 .3 8 0 .0 3 3 1 .0 8
2 0 1 1 .1 5 5 9 .3 2 5 1 .8 3 2 2 1 0 .8 8 5 9 .0 6 5 1 .8 2 3 1 .2 0 1 .4 0 4 0 .0 9 4 1 .4 9 9 1 .5 0 0 8 .3 3 8 4 0 .6 0 1 .2 5 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 1 0 .0 2 6 2 .1 6
1 7 1 0 .9 4 4 9 .5 6 4 1 .2 0 2 2 1 0 .8 8 5 9 .0 6 5 1 .2 0 6 2 .0 0 0 .0 0 0 0 .1 8 7 0 .1 8 7 1 .5 0 0 8 .0 5 8 3 9 .9 0 1 .2 3 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 0 0 .0 2 6 2 .0 9
2 2 1 0 .8 8 5 9 .0 6 5 1 .8 2 2 3 1 0 .8 6 9 8 .7 3 9 2 .1 3 3 0 .8 0 1 .6 8 6 0 .0 9 3 1 .7 7 9 1 .7 7 9 1 0 .5 8 6 2 1 .2 5 1 .1 6 0 .0 8 0 .5 5 0 .1 8 0 .6 4 0 .0 2 7 2 .8 5
2 4 1 1 .1 2 9 9 .7 3 9 1 .3 9 2 1 1 1 .0 9 9 9 .4 2 9 1 .6 7 6 1 .7 0 0 .0 0 0 0 .1 8 6 0 .1 8 6 1 .5 0 0 5 .0 2 8 3 1 .5 3 0 .9 7 0 .0 5 0 .4 5 0 .1 5 0 .4 4 0 .0 3 1 .5 0
2 1 1 1 .0 9 9 9 .4 2 9 1 .6 7 2 3 1 0 .8 6 9 8 .7 3 9 2 .1 3 3 1 .2 0 0 .1 8 6 0 .0 9 4 0 .2 8 1 1 .5 0 0 2 2 .1 2 8 6 6 .1 5 2 .0 4 0 .0 2 0 .3 0 0 .0 8 0 .6 1 0 .0 1 6 3 .5 3
2 3 1 0 .8 6 9 8 .7 3 9 1 .2 0 2 5 1 0 .1 7 4 8 .3 7 4 1 .8 0 6 3 .5 0 2 .0 6 0 0 .1 9 2 2 .2 5 1 2 .2 5 1 5 .7 5 8 3 3 .7 2 1 .0 4 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .5 5 0 .0 3 7 2 .0 6
1 8 1 1 .9 7 0 1 0 .7 1 0 1 .2 6 2 4 1 1 .1 2 9 9 .7 3 9 1 .3 9 6 2 .0 0 0 .0 0 0 0 .1 8 7 0 .1 8 7 1 .5 0 0 1 5 .6 6 8 5 5 .6 6 1 .7 2 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .5 3 0 .0 2 3 .1 2
2 4 1 1 .1 2 9 9 .7 3 9 1 .3 9 2 6 1 0 .7 9 4 9 .4 8 4 1 .3 1 3 0 .5 0 0 .1 8 7 0 .0 9 2 0 .2 7 9 1 .5 0 0 8 .3 6 8 4 0 .6 7 1 .2 5 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 1 0 .0 2 6 2 .1 7
U R B A N IZ A C IO N 2 6 1 0 .7 9 4 9 .4 8 4 1 .3 1 2 7 9 .9 4 4 8 .6 8 4 1 .2 6 6 3 .0 0 0 .2 7 9 0 .1 9 0 0 .4 7 0 1 .5 0 0 1 2 .7 0 8 5 0 .1 2 1 .5 5 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 8 0 .0 2 2 .5 3
2 7 9 .9 4 4 8 .6 8 4 1 .2 6 2 5 1 0 .1 7 4 8 .3 7 4 1 .8 0 6 1 .8 0 0 .4 7 0 0 .1 8 7 0 .6 5 6 1 .5 0 0 5 .0 2 8 3 1 .5 0 0 .9 7 0 .0 5 0 .4 5 0 .1 5 0 .4 4 0 .0 3 1 .5 0
2 5 1 0 .1 7 4 8 .3 7 4 1 .8 0 2 8 1 0 .1 9 4 8 .2 2 4 1 .9 7 3 1 .5 0 2 .9 0 8 0 .0 9 5 3 .0 0 3 3 .0 0 3 4 .7 6 8 3 0 .6 9 0 .9 5 0 .1 0 0 .5 9 0 .2 2 0 .5 6 0 .0 4 5 2 .0 9
3 9 1 1 .2 7 9 9 .9 1 9 1 .3 6 1 3 1 0 .0 5 4 8 .7 3 4 1 .3 2 6 3 .0 0 0 .0 0 0 0 .1 9 0 0 .1 9 0 1 .5 0 0 1 8 .8 1 8 6 1 .0 0 1 .8 8 0 .0 2 0 .3 0 0 .0 8 0 .5 6 0 .0 1 6 3 .0 0
1 3 1 0 .0 5 4 8 .7 3 4 1 .3 2 2 8 1 0 .1 9 4 8 .2 2 4 1 .9 7 6 0 .8 0 2 .5 5 1 0 .1 8 4 2 .7 3 5 2 .7 3 5 8 .3 9 8 4 0 .7 4 1 .2 6 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .6 7 0 .0 3 7 3 .0 1
5 1 2 .7 8 4 1 0 .9 3 4 1 .8 5 2 9 1 2 .6 1 6 1 0 .8 0 0 1 .8 2 6 2 .0 0 0 .0 0 0 0 .1 8 7 0 .1 8 7 1 .5 0 0 2 .1 6 8 2 0 .6 8 0 .6 4 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .3 4 0 .0 3 7 0 .7 8
2 9 1 2 .6 1 6 1 0 .8 0 0 1 .8 2 3 0 1 2 .4 4 9 1 0 .6 6 9 1 .7 8 3 1 .6 0 0 .1 8 7 0 .0 9 5 0 .2 8 3 1 .5 0 0 4 .1 5 8 2 8 .6 4 0 .8 8 0 .0 5 0 .4 5 0 .1 5 0 .4 0 0 .0 3 1 .2 4
3 0 1 2 .4 4 9 1 0 .6 6 9 1 .7 8 3 1 1 1 .2 2 0 9 .6 6 0 1 .5 6 6 2 .7 0 0 .2 8 3 0 .1 8 9 0 .4 7 2 1 .5 0 0 1 6 .0 9 8 5 6 .4 3 1 .7 4 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .5 4 0 .0 2 3 .2 1
6 1 1 .0 4 9 9 .7 9 9 1 .2 5 3 2 1 1 .3 9 0 9 .5 0 7 1 .8 8 6 2 .8 0 0 .0 0 0 0 .1 9 0 0 .1 9 0 1 .5 0 0 4 .6 5 8 3 0 .3 3 0 .9 4 0 .0 5 0 .4 5 0 .1 5 0 .4 2 0 .0 3 1 .3 9
3 2 1 1 .3 9 0 9 .5 0 7 1 .8 8 3 1 1 1 .2 2 0 9 .2 2 7 1 .9 9 3 1 .2 0 0 .1 9 0 0 .0 9 4 0 .2 8 4 1 .5 0 0 8 .9 7 8 4 2 .1 4 1 .3 0 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 3 0 .0 2 6 2 .3 3
3 1 1 1 .2 2 0 9 .6 6 0 1 .5 6 3 3 1 0 .7 0 0 9 .1 2 0 1 .5 8 3 1 .2 0 0 .7 5 6 0 .0 9 4 0 .8 5 0 1 .5 0 0 1 7 .3 1 8 5 8 .5 2 1 .8 0 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .5 6 0 .0 2 3 .4 5
3 9 1 1 .2 7 9 9 .9 1 9 1 .3 6 3 4 1 0 .8 4 0 9 .1 9 0 1 .6 5 6 1 .7 0 0 .0 0 0 0 .1 8 6 0 .1 8 6 1 .5 0 0 1 1 .8 2 8 4 8 .3 5 1 .4 9 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 6 0 .0 2 2 .3 6
3 2 1 1 .3 9 0 9 .5 4 0 1 .8 5 3 4 1 0 .8 4 0 9 .1 9 0 1 .6 5 3 1 .2 0 0 .0 0 0 0 .0 9 4 0 .0 9 4 1 .5 0 0 1 1 .2 2 8 4 7 .1 1 1 .4 5 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 5 0 .0 2 2 .2 4
3 4 1 0 .8 4 0 9 .1 9 0 1 .6 5 3 3 1 0 .7 0 0 9 .1 2 0 1 .5 8 3 1 .2 0 0 .2 8 1 0 .0 9 4 0 .3 7 5 1 .5 0 0 2 .2 4 8 2 1 .0 7 0 .6 5 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .3 4 0 .0 3 7 0 .8 1
3 3 1 0 .7 0 0 9 .1 2 0 1 .5 8 3 5 1 1 .2 3 4 8 .9 9 4 2 .2 4 6 2 .6 0 1 .2 2 5 0 .1 8 9 1 .4 1 4 1 .5 0 0 2 .0 1 8 1 9 .9 6 0 .6 2 0 .0 8 0 .5 5 0 .1 8 0 .3 4 0 .0 3 7 0 .7 2
3 6 1 1 .8 4 0 1 0 .6 4 0 1 .2 0 3 5 1 1 .2 3 4 8 .9 9 4 2 .2 4 9 0 .0 0 0 .0 0 0 0 .2 7 2 0 .2 7 2 1 .5 0 0 1 8 .2 9 1 0 1 0 9 .0 7 2 .1 5 0 .0 1 0 .2 0 0 .0 4 0 .4 3 0 .0 1 1 .8 2
3 5 1 1 .2 3 4 8 .9 9 4 2 .2 4 3 7 9 .6 9 2 7 .7 6 2 1 .9 3 6 1 .4 0 1 .6 8 6 0 .1 8 5 1 .8 7 2 1 .8 7 2 2 0 .0 7 1 0 1 1 4 .2 4 2 .2 5 0 .0 2 0 .3 0 0 .0 8 0 .6 8 0 .0 2 4 .0 0
3 8 1 1 .1 2 9 9 .7 4 9 1 .3 8 3 7 9 .6 9 2 7 .7 6 2 1 .9 3 6 3 .0 0 0 .0 0 0 0 .1 9 0 0 .1 9 0 1 .5 0 0 3 1 .5 4 8 7 8 .9 9 2 .4 4 0 .0 2 0 .3 0 0 .0 8 0 .7 3 0 .0 1 6 5 .0 3
3 9 1 1 .2 7 9 9 .9 1 9 1 .3 6 3 8 1 1 .1 2 9 9 .7 4 9 1 .3 8 3 0 .8 0 0 .0 0 0 0 .0 9 3 0 .0 9 3 1 .5 0 0 5 .5 2 8 3 3 .0 5 1 .0 2 0 .0 5 0 .4 5 0 .1 5 0 .4 6 0 .0 3 1 .6 5
3 8 1 1 .1 2 9 9 .7 4 9 1 .3 8 4 1 9 .7 9 4 7 .8 3 4 1 .9 6 6 0 .3 0 0 .0 9 3 0 .1 8 2 0 .2 7 5 1 .5 0 0 3 1 .7 6 8 7 9 .2 7 2 .4 4 0 .0 2 0 .3 0 0 .0 8 0 .7 3 0 .0 1 6 5 .0 6
4 0 9 .9 4 9 7 .8 9 9 2 .0 5 4 1 9 .7 9 4 7 .8 3 4 1 .9 6 3 1 .1 5 0 .0 0 0 0 .0 9 4 0 .0 9 4 1 .5 0 0 2 .0 9 8 2 0 .3 2 0 .6 3 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .3 3 0 .0 3 7 0 .7 5
4 1 9 .7 9 4 7 .8 3 4 1 .9 6 4 3 9 .5 1 9 7 .5 6 9 1 .9 5 3 0 .1 5 0 .3 6 9 0 .0 9 1 0 .4 6 0 1 .5 0 0 8 .7 9 8 4 1 .7 0 1 .2 9 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 3 0 .0 2 6 2 .2 8
2 8 1 0 .1 9 4 8 .2 2 4 1 .9 7 4 0 9 .9 4 9 7 .8 9 9 2 .0 5 6 2 .0 0 5 .7 3 8 0 .1 8 7 5 .9 2 5 5 .9 2 5 5 .2 4 8 3 2 .2 0 0 .9 9 0 .1 8 0 .7 2 0 .3 0 0 .7 2 0 .0 6 1 3 .1 3
4 0 9 .9 4 9 7 .8 9 9 2 .0 5 4 2 9 .8 3 9 7 .6 8 9 2 .1 5 3 0 .1 5 5 .9 2 5 0 .0 9 1 6 .0 1 6 6 .0 1 6 6 .9 7 8 3 7 .1 2 1 .1 4 0 .1 6 0 .6 9 0 .2 8 0 .7 9 0 .0 5 7 3 .8 9
4 2 9 .8 3 9 7 .6 8 9 2 .1 5 4 3 9 .5 1 9 7 .5 6 9 1 .9 5 3 1 .1 5 6 .0 1 6 0 .0 9 4 6 .1 1 0 6 .1 1 0 3 .8 5 8 2 7 .6 1 0 .8 5 0 .2 2 0 .7 7 0 .3 3 0 .6 6 0 .0 6 7 2 .5 3
4 3 9 .5 1 9 7 .5 6 9 1 .9 5 4 4 8 .7 5 9 7 .1 2 9 1 .6 3 6 2 .6 0 6 .5 7 1 0 .1 8 9 6 .7 6 0 6 .7 6 0 7 .0 3 8 3 7 .2 9 1 .1 5 0 .1 8 0 .7 2 0 .3 0 0 .8 3 0 .0 6 1 4 .2 0
2 7 9 .9 4 4 8 .6 8 4 1 .2 6 4 6 9 .3 4 9 7 .6 2 9 1 .7 2 6 2 .5 0 0 .0 0 0 0 .1 8 9 0 .1 8 9 1 .5 0 0 1 6 .8 8 8 5 7 .7 9 1 .7 8 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .5 5 0 .0 2 3 .3 6
4 2 9 .8 3 9 7 .6 8 9 2 .1 5 4 6 9 .3 4 9 7 .6 2 9 1 .7 2 6 2 .1 5 0 .0 0 0 0 .1 8 8 0 .1 8 8 1 .5 0 0 0 .9 7 8 1 3 .8 2 0 .4 3 0 .1 1 0 .6 0 0 .2 3 0 .2 6 0 .0 4 7 0 .4 4
4 6 9 .3 4 9 7 .6 2 9 1 .7 2 4 7 9 .0 4 9 7 .2 4 8 1 .8 0 3 0 .4 0 0 .3 7 7 0 .0 9 2 0 .4 6 8 1 .5 0 0 1 2 .5 3 8 4 9 .8 0 1 .5 4 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 8 0 .0 2 2 .5 0
4 7 9 .0 4 9 7 .2 4 8 1 .8 0 4 8 8 .4 8 9 6 .4 5 9 2 .0 3 6 3 .1 0 0 .4 6 8 0 .1 9 1 0 .6 5 9 1 .5 0 0 1 2 .5 0 8 4 9 .7 4 1 .5 3 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 8 0 .0 2 2 .4 9
3 7 9 .6 9 2 7 .7 6 2 1 .2 0 4 9 8 .8 4 0 7 .4 7 0 1 .3 7 5 0 .0 5 2 .0 6 2 0 .1 5 1 2 .2 1 3 2 .2 1 3 5 .8 3 1 0 6 1 .6 0 1 .2 2 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 0 0 .0 3 3 1 .8 9
4 9 8 .8 4 0 7 .4 7 0 1 .3 7 4 4 8 .7 5 9 7 .1 2 9 1 .6 3 4 2 .2 5 2 .2 1 3 0 .1 2 8 2 .3 4 1 2 .3 4 1 8 .0 7 1 0 7 2 .4 5 1 .4 3 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 4 0 .0 2 5 2 .0 1
4 4 8 .7 5 9 7 .1 2 9 1 .6 3 4 8 8 .4 8 9 6 .4 5 9 2 .0 3 6 1 .4 5 9 .1 0 0 0 .1 8 6 9 .2 8 6 9 .2 8 6 1 0 .9 0 1 0 8 4 .2 1 1 .6 6 0 .1 1 0 .6 0 0 .2 3 1 .0 0 0 .0 5 8 6 .2 5
4 8 8 .7 5 9 7 .1 2 9 1 .6 3 L t = 3 ,2 9 2 .3 0 Q f = 9 .9 4 5
1 5 2 .5 0 0 5 1 .3 0 0 1 .2 0 2 5 2 .4 8 2 5 1 .1 3 2 1 .3 5 8 0 .0 0 0 .0 0 0 0 .2 8 0 0 .2 8 0 1 .5 0 0 2 .1 0 8 2 0 .3 8 0 .6 3 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .3 3 0 .0 3 7 0 .7 5
2 5 2 .4 8 2 5 1 .1 3 2 1 .3 5 3 5 2 .8 9 5 5 1 .0 4 5 1 .8 5 3 7 .8 3 0 .2 8 0 0 .1 3 2 0 .4 1 3 1 .5 0 0 2 .3 0 8 2 1 .3 3 0 .6 6 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .3 5 0 .0 3 7 0 .8 3
4 5 3 .5 0 0 5 2 .3 0 0 1 .2 0 5 5 3 .3 0 4 5 2 .1 0 4 1 .2 0 8 0 .0 0 0 .0 0 0 0 .2 8 0 0 .2 8 0 1 .5 0 0 2 .4 5 8 2 2 .0 2 0 .6 8 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .3 6 0 .0 3 7 0 .8 8
5 5 3 .3 0 4 5 2 .1 0 4 1 .2 0 3 5 2 .8 9 5 5 1 .0 4 5 1 .8 5 8 0 .0 0 0 .2 8 0 0 .2 8 0 0 .5 6 0 1 .5 0 0 1 3 .2 4 8 5 1 .1 8 1 .5 8 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 9 0 .0 2 2 .6 4
3 5 2 .8 9 5 5 1 .0 4 5 1 .8 5 8 5 3 .2 3 7 5 0 .9 3 7 2 .3 0 4 6 .2 3 0 .9 7 3 0 .1 6 2 1 .1 3 5 1 .5 0 0 2 .3 4 8 2 1 .5 0 0 .6 6 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .3 5 0 .0 3 7 0 .8 4
6 5 4 .0 0 0 5 2 .8 0 0 1 .2 0 7 5 3 .8 0 9 5 2 .6 0 9 1 .2 0 8 0 .0 0 0 .0 0 0 0 .2 8 0 0 .2 8 0 1 .5 0 0 2 .3 9 8 2 1 .7 3 0 .6 7 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .3 6 0 .0 3 7 0 .8 6
7 5 3 .8 0 9 5 2 .6 0 9 1 .2 0 8 5 3 .2 3 7 5 0 .9 3 7 2 .3 0 7 8 .9 4 0 .2 8 0 0 .2 7 6 0 .5 5 6 1 .5 0 0 2 1 .1 8 8 6 4 .7 3 2 .0 0 0 .0 2 0 .3 0 0 .0 8 0 .6 0 0 .0 1 6 3 .3 8
8 5 3 .2 3 7 5 0 .9 3 7 2 .3 0 9 5 2 .8 6 4 5 0 .7 6 4 2 .1 0 8 0 .0 0 1 .6 9 1 0 .2 8 0 1 .9 7 1 1 .9 7 1 2 .1 6 8 2 0 .6 8 0 .6 4 0 .1 0 0 .5 9 0 .2 2 0 .3 8 0 .0 4 5 0 .9 5
9 5 2 .8 6 4 5 0 .7 6 4 2 .1 0 10 5 2 .4 2 8 5 0 .5 7 8 1 .8 5 8 0 .0 0 1 .9 7 1 0 .2 8 0 2 .2 5 1 2 .2 5 1 2 .3 3 8 2 1 .4 5 0 .6 6 0 .1 0 0 .5 9 0 .2 2 0 .3 9 0 .0 4 5 1 .0 2
10 5 2 .4 2 8 5 0 .5 7 8 1 .8 5 11 5 2 .0 0 0 5 0 .4 0 0 1 .6 0 8 0 .0 0 2 .2 5 1 0 .2 8 0 2 .5 3 1 2 .5 3 1 2 .2 3 8 2 0 .9 8 0 .6 5 0 .1 2 0 .6 3 0 .2 4 0 .4 1 0 .0 4 9 1 .0 6
13 5 2 .5 7 5 5 1 .3 7 5 1 .2 0 12 5 2 .5 7 5 5 1 .2 2 5 1 .3 5 5 4 .9 0 0 .0 0 0 0 .1 9 2 0 .1 9 2 1 .5 0 0 2 .7 3 8 2 3 .2 5 0 .7 2 0 .0 6 0 .4 8 0 .1 6 0 .3 4 0 .0 3 3 0 .8 7
12 5 2 .5 7 5 5 1 .2 2 5 1 .3 5 11 5 2 .0 0 0 5 0 .4 0 0 1 .6 0 5 4 .9 7 0 .1 9 2 0 .1 9 2 0 .3 8 5 1 .5 0 0 1 5 .0 1 8 5 4 .4 9 1 .6 8 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .5 2 0 .0 2 2 .9 9
11 5 2 .0 0 0 5 0 .4 0 0 1 .6 0 21 5 3 .0 0 0 5 0 .3 0 0 2 .7 0 4 3 .8 9 2 .9 1 6 0 .1 5 4 3 .0 7 0 3 .0 7 0 2 .2 8 8 2 1 .2 3 0 .6 5 0 .1 4 0 .6 6 0 .2 6 0 .4 3 0 .0 5 3 1 .1 8
14 5 5 .5 0 0 5 4 .3 0 0 1 .2 0 15 5 4 .7 1 7 5 3 .5 1 7 1 .2 0 8 0 .0 0 0 .0 0 0 0 .2 8 0 0 .2 8 0 1 .5 0 0 9 .7 9 8 4 4 .0 1 1 .3 6 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 2 0 .0 2 1 .9 5
15 5 4 .7 1 7 5 3 .5 1 7 1 .2 0 16 5 4 .4 3 8 5 3 .2 3 8 1 .2 0 8 0 .0 0 0 .2 8 0 0 .2 8 0 0 .5 6 0 1 .5 0 0 3 .4 9 8 2 6 .2 7 0 .8 1 0 .0 6 0 .4 8 0 .1 6 0 .3 9 0 .0 3 3 1 .1 1
16 5 4 .4 3 8 5 3 .2 3 8 1 .2 0 17 5 4 .2 5 0 5 3 .0 5 0 1 .2 0 8 0 .0 0 0 .5 6 0 0 .2 8 0 0 .8 4 0 1 .5 0 0 2 .3 5 8 2 1 .5 6 0 .6 6 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .3 5 0 .0 3 7 0 .8 4
17 5 4 .2 5 0 5 3 .0 5 0 1 .2 0 18 5 3 .3 0 0 5 2 .1 0 0 1 .2 0 8 0 .0 0 0 .8 4 0 0 .2 8 0 1 .1 2 0 1 .5 0 0 1 1 .8 8 8 4 8 .4 7 1 .4 9 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 6 0 .0 2 2 .3 7
18 5 3 .3 0 0 5 2 .1 0 0 1 .2 0 19 5 2 .6 4 8 5 1 .4 4 8 1 .2 0 8 0 .0 0 1 .1 2 0 0 .2 8 0 1 .4 0 0 1 .5 0 0 8 .1 5 8 4 0 .1 6 1 .2 4 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 1 0 .0 2 6 2 .1 1
19 5 2 .6 4 8 5 1 .4 4 8 1 .2 0 20 5 3 .0 0 0 5 1 .2 5 0 1 .7 5 8 0 .0 0 1 .4 0 0 0 .2 8 0 1 .6 8 1 1 .6 8 1 2 .4 8 8 2 2 .1 3 0 .6 8 0 .0 8 0 .5 5 0 .1 8 0 .3 8 0 .0 3 7 0 .8 9
20 5 3 .0 0 0 5 1 .2 5 0 1 .7 5 21 5 3 .0 0 0 5 1 .0 5 0 1 .9 5 8 0 .0 0 1 .6 8 1 0 .2 8 0 1 .9 6 1 1 .9 6 1 2 .5 0 8 2 2 .2 4 0 .6 9 0 .0 9 0 .5 6 0 .2 0 0 .3 8 0 .0 4 1 1 .0 0
35 6 1 .8 5 0 6 0 .6 5 0 1 .2 0 34 6 1 .2 7 0 6 0 .0 7 0 1 .2 0 8 0 .0 0 0 .0 0 0 0 .2 8 0 0 .2 8 0 1 .5 0 0 7 .2 5 8 3 7 .8 7 1 .1 7 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .4 8 0 .0 2 6 1 .8 8
34 6 1 .2 7 0 6 0 .0 7 0 1 .2 0 33 6 0 .0 0 0 5 8 .8 0 0 1 .2 0 8 0 .0 0 0 .2 8 0 0 .2 8 0 0 .5 6 0 1 .5 0 0 1 5 .8 8 8 5 6 .0 4 1 .7 3 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .5 4 0 .0 2 3 .1 6
33 6 0 .0 0 0 5 8 .8 0 0 1 .2 0 32 5 8 .0 0 0 5 6 .8 0 0 1 .2 0 8 0 .0 0 0 .5 6 0 0 .2 8 0 0 .8 4 0 1 .5 0 0 2 5 .0 0 8 7 0 .3 3 2 .1 7 0 .0 2 0 .3 0 0 .0 8 0 .6 5 0 .0 1 6 3 .9 9
32 5 8 .0 0 0 5 6 .8 0 0 1 .2 0 31 5 6 .5 0 0 5 5 .3 0 0 1 .2 0 8 0 .0 0 0 .8 4 0 0 .2 8 0 1 .1 2 0 1 .5 0 0 1 8 .7 5 8 6 0 .9 1 1 .8 8 0 .0 2 0 .3 0 0 .0 8 0 .5 6 0 .0 1 6 2 .9 9
31 5 6 .5 0 0 5 5 .3 0 0 1 .2 0 B E1 5 6 .3 0 0 5 5 .1 0 0 1 .2 0 2 9 .7 0 1 .1 2 0 0 .1 0 4 1 .2 2 4 1 .5 0 0 6 .7 3 8 3 6 .5 0 1 .1 3 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .4 6 0 .0 2 6 1 .7 5
F1 = 5 .6 6 1
M O CUPE
B E1 5 6 .3 0 0 5 5 .1 0 0 1 .2 0 30 5 5 .5 0 0 5 4 .3 0 0 1 .2 0 5 0 .3 0 6 .8 8 5 0 .1 7 6 7 .0 6 1 7 .0 6 1 1 5 .9 0 10 1 0 1 .7 1 2 .0 1 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 1 .0 6 0 .0 4 6 7 .1 3
A N T IG U O
30 5 5 .5 0 0 5 4 .3 0 0 1 .2 0 29 5 5 .0 0 0 5 3 .8 0 0 1 .2 0 8 0 .0 0 7 .0 6 1 0 .2 8 0 7 .3 4 2 7 .3 4 2 6 .2 5 10 6 3 .7 6 1 .2 6 0 .1 2 0 .6 3 0 .2 4 0 .7 9 0 .0 6 1 3 .7 4
29 5 5 .0 0 0 5 3 .8 0 0 1 .2 0 28 5 2 .7 8 7 5 1 .5 8 7 1 .2 0 8 0 .0 0 7 .3 4 2 0 .2 8 0 7 .6 2 2 7 .6 2 2 2 7 .6 6 10 1 3 4 .1 3 2 .6 5 0 .0 6 0 .4 8 0 .1 6 1 .2 7 0 .0 4 1 1 1 .0 3
28 5 2 .7 8 7 5 1 .5 8 7 1 .2 0 27 5 3 .4 1 0 5 1 .4 1 0 2 .0 0 8 0 .0 0 7 .6 2 2 0 .2 8 0 7 .9 0 2 7 .9 0 2 2 .2 1 10 3 7 .9 3 0 .7 5 0 .2 1 0 .7 6 0 .3 2 0 .5 7 0 .0 8 1 1 .7 6
27 5 3 .4 1 0 5 1 .4 1 0 2 .0 0 26 5 2 .5 0 0 5 1 .2 5 0 1 .2 5 8 0 .0 0 7 .9 0 2 0 .2 8 0 8 .1 8 2 8 .1 8 2 2 .0 0 10 3 6 .0 7 0 .7 1 0 .2 3 0 .7 8 0 .3 4 0 .5 6 0 .0 8 6 1 .6 9
26 5 2 .5 0 0 5 1 .2 5 0 1 .2 5 25 5 2 .7 5 0 5 1 .0 5 0 1 .7 0 8 0 .0 0 8 .1 8 2 0 .2 8 0 8 .4 6 2 8 .4 6 2 2 .5 0 10 4 0 .3 2 0 .8 0 0 .2 1 0 .7 6 0 .3 2 0 .6 0 0 .0 8 1 1 .9 9
F2 = 0 .7 1 1
36 5 6 .0 0 0 5 4 .8 0 0 1 .2 0 37 5 5 .5 8 6 5 4 .3 8 6 1 .2 0 3 2 .2 0 0 .7 1 1 0 .1 1 3 0 .8 2 4 1 .5 0 0 1 2 .8 6 8 5 0 .4 4 1 .5 6 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 8 0 .0 2 2 .5 6
F3 = 0 .2 0 3
37 5 5 .5 8 6 5 4 .3 8 6 1 .2 0 38 5 5 .0 4 4 5 3 .8 4 4 1 .2 0 6 0 .8 3 1 .0 2 7 0 .2 1 3 1 .2 4 0 1 .5 0 0 8 .9 1 8 4 1 .9 9 1 .2 9 0 .0 4 0 .4 1 0 .1 3 0 .5 3 0 .0 2 6 2 .3 1
38 5 5 .0 4 4 5 3 .8 4 4 1 .2 0 39 5 4 .5 0 0 5 3 .3 0 0 1 .2 0 4 6 .9 9 1 .2 4 0 0 .1 6 5 1 .4 0 4 1 .5 0 0 1 1 .5 8 8 4 7 .8 6 1 .4 8 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 6 0 .0 2 2 .3 1
39 5 4 .5 0 0 5 3 .3 0 0 1 .2 0 40 5 4 .0 0 0 5 2 .8 0 0 1 .2 0 4 6 .9 9 1 .4 0 4 0 .1 6 5 1 .5 6 9 1 .5 6 9 1 0 .6 4 8 4 5 .8 8 1 .4 1 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .4 4 0 .0 2 2 .1 2
B1 5 3 .5 8 0 5 1 .7 8 0 1 .8 0 40 5 4 .0 0 0 5 1 .6 5 0 2 .3 5 6 2 .1 2 0 .0 0 0 0 .2 1 7 0 .2 1 7 1 .5 0 0 2 .0 9 8 2 0 .3 5 0 .6 3 0 .0 7 0 .5 3 0 .1 8 0 .3 3 0 .0 3 7 0 .7 5
40 5 4 .0 0 0 5 1 .6 5 0 2 .3 5 43 5 3 .5 7 2 5 1 .4 7 2 2 .1 0 8 7 .6 9 1 .7 8 6 0 .3 0 7 2 .0 9 3 2 .0 9 3 2 .0 3 8 2 0 .0 4 0 .6 2 0 .1 0 0 .5 9 0 .2 2 0 .3 6 0 .0 4 5 0 .8 9
41 5 5 .1 4 7 5 3 .9 4 7 1 .2 0 42 5 4 .3 0 0 5 3 .1 0 0 1 .2 0 4 7 .9 7 0 .0 0 0 0 .1 6 8 0 .1 6 8 1 .5 0 0 1 7 .6 6 8 5 9 .1 0 1 .8 2 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .5 7 0 .0 2 3 .5 2
42 5 4 .3 0 0 5 3 .1 0 0 1 .2 0 43 5 3 .5 7 2 5 2 .3 7 2 1 .2 0 4 7 .9 7 0 .1 6 8 0 .1 6 8 0 .3 3 6 1 .5 0 0 1 5 .1 8 8 5 4 .8 0 1 .6 9 0 .0 3 0 .3 1 0 .1 0 0 .5 2 0 .0 2 3 .0 3
F4 = 1 .6 5 0
43 5 3 .5 7 2 5 1 .4 7 2 2 .1 0 44 5 3 .0 0 0 5 1 .3 5 0 1 .6 5 6 1 .6 4 4 .0 7 9 0 .2 1 6 4 .2 9 5 4 .2 9 5 1 .9 8 8 1 9 .7 9 0 .6 1 0 .2 2 0 .7 7 0 .3 3 0 .4 7 0 .0 6 7 1 .3 0
URBA NIZ A C IO N 9 .9 4 5
B2 5 3 .4 2 1 5 1 .3 9 1 2 .0 3 45 5 3 .2 4 9 5 1 .2 4 9 2 .0 0 7 0 .9 8 9 .9 4 5 0 .2 4 9 1 0 .1 9 4 1 0 .1 9 4 2 .0 0 10 3 6 .0 7 0 .7 1 0 .2 8 0 .8 3 0 .3 7 0 .5 9 0 .0 9 4 1 .8 4
45 5 3 .2 4 9 5 1 .2 4 9 2 .0 0 44 5 3 .0 0 0 5 1 .1 0 0 1 .9 0 7 0 .9 8 1 0 .1 9 4 0 .2 4 9 1 0 .4 4 2 1 0 .4 4 2 2 .1 0 10 3 6 .9 5 0 .7 3 0 .2 8 0 .8 3 0 .3 7 0 .6 1 0 .0 9 4 1 .9 4
44 5 3 .0 0 0 5 1 .3 5 0 1 .6 5 25 5 2 .7 5 0 5 1 .0 5 0 1 .7 0 7 4 .4 9 1 4 .7 3 7 0 .2 6 1 1 4 .9 9 8 1 4 .9 9 8 4 .0 3 10 5 1 .1 8 1 .0 1 0 .2 9 0 .8 4 0 .3 8 0 .8 5 0 .0 9 7 3 .8 1
21 5 3 .0 0 0 5 0 .3 0 0 2 .7 0 22 5 3 .0 0 0 5 0 .1 5 0 2 .8 5 5 8 .7 9 5 .0 3 0 0 .2 0 6 5 .2 3 6 5 .2 3 6 2 .5 5 8 2 2 .4 7 0 .6 9 0 .2 3 0 .7 8 0 .3 4 0 .5 4 0 .0 6 9 1 .7 3
22 5 3 .0 0 0 5 0 .1 5 0 2 .8 5 23 5 2 .0 0 0 5 0 .0 0 0 2 .0 0 6 6 .3 5 5 .2 3 6 0 .2 3 2 5 .4 6 8 5 .4 6 8 2 .2 6 8 2 1 .1 5 0 .6 5 0 .2 6 0 .8 1 0 .3 6 0 .5 3 0 .0 7 3 1 .6 2
23 5 2 .0 0 0 5 0 .0 0 0 2 .0 0 24 5 4 .5 0 0 4 9 .8 0 0 4 .7 0 8 0 .0 0 5 .4 6 8 0 .2 8 0 5 .7 4 8 5 .7 4 8 2 .5 0 8 2 2 .2 4 0 .6 9 0 .2 6 0 .8 1 0 .3 6 0 .5 6 0 .0 7 3 1 .7 9
24 5 4 .5 0 0 4 9 .8 0 0 4 .7 0 25 5 2 .7 5 0 4 9 .6 0 0 3 .1 5 8 0 .0 0 5 .7 4 8 0 .2 8 0 6 .0 2 8 6 .0 2 8 2 .5 0 8 2 2 .2 4 0 .6 9 0 .2 7 0 .8 2 0 .3 6 0 .5 6 0 .0 7 3 1 .7 9
25 Lt = 3 ,2 3 2 .7 5 2 9 .4 8 8
B80 60.250 59.050 1.20 B81 59.500 58.300 1.20 73.23 0.000 1.008 1.008 1.500 10.24 8 45.01 1.39 0.03 0.31 0.10 0.43 0.02 2.04
B81 59.500 58.300 1.20 B82 59.000 57.800 1.20 59.43 1.008 0.818 1.826 1.826 8.41 8 40.80 1.26 0.04 0.41 0.13 0.52 0.026 2.18
B82 59.000 57.800 1.20 B1 57.500 54.910 2.59 59.43 1.826 0.818 2.644 2.644 48.63 8 98.09 3.02 0.03 0.31 0.10 0.94 0.02 9.69
B83 58.500 57.300 1.20 B84 59.000 57.150 1.85 72.30 0.000 0.995 0.995 1.500 2.07 8 20.26 0.62 0.07 0.53 0.18 0.33 0.037 0.74
B84 59.000 57.150 1.85 B79 57.503 56.233 1.27 36.11 0.995 0.497 1.492 1.500 25.39 8 70.88 2.19 0.02 0.30 0.08 0.66 0.016 4.05
B85 57.750 56.550 1.20 B86 58.500 56.400 2.10 73.39 0.000 1.010 1.010 1.500 2.04 8 20.11 0.62 0.07 0.53 0.18 0.33 0.037 0.73
B86 58.500 56.400 2.10 B87 56.500 55.300 1.20 63.40 1.010 0.873 1.883 1.883 17.35 8 58.59 1.81 0.03 0.31 0.10 0.56 0.02 3.46
B87 56.500 55.300 1.20 B19 57.871 54.481 3.39 59.78 1.883 0.823 2.706 2.706 13.70 8 52.06 1.61 0.05 0.45 0.15 0.72 0.03 4.10
B90 49.220 48.020 1.20 B91 50.153 47.893 2.26 68.66 0.000 0.945 0.945 1.500 1.85 8 19.13 0.59 0.08 0.55 0.18 0.32 0.037 0.66
B91 50.153 47.893 2.26 B92 51.821 47.721 4.10 80.00 0.945 1.101 2.046 2.046 2.15 8 20.62 0.64 0.10 0.59 0.22 0.38 0.045 0.94
B92 51.821 47.721 4.10 B93 52.811 47.561 5.25 80.00 2.046 1.101 3.148 3.148 2.00 8 19.89 0.61 0.16 0.69 0.28 0.42 0.057 1.12
B93 52.811 47.561 5.25 B89 51.500 47.500 4.00 31.87 3.148 0.439 3.587 3.587 1.91 8 19.46 0.60 0.18 0.72 0.30 0.43 0.061 1.14
B18 52.054 50.524 1.53 B88 53.000 50.350 2.65 80.00 0.000 1.101 1.101 1.500 2.17 8 20.74 0.64 0.07 0.53 0.18 0.34 0.037 0.78
NUEVO MOCUPE
B88 53.000 50.350 2.65 B89 51.500 50.150 1.35 82.92 1.101 1.141 2.243 2.243 2.41 8 21.85 0.67 0.10 0.59 0.22 0.40 0.045 1.06
25 52.750 49.600 3.15 B89 51.500 47.500 4.00 60.12 29.488 0.828 30.316 30.316 34.93 10 150.73 2.97 0.20 0.75 0.31 2.23 0.079 26.98
B89 51.500 47.490 4.01 B94 50.197 47.347 2.85 88.39 36.145 1.217 37.362 37.362 1.62 10 32.44 0.64 1.15 1.00 0.50 0.64 0.127 2.02
B94 50.197 47.347 2.85 B95 48.750 47.200 1.55 87.27 37.362 1.201 38.563 38.563 1.68 10 33.10 0.65 1.17 1.00 0.50 0.65 0.127 2.10
B45 51.379 49.999 1.38 B96 50.250 49.050 1.20 80.00 0.000 1.101 1.101 1.500 11.86 8 48.45 1.49 0.03 0.31 0.10 0.46 0.02 2.36
B96 50.250 49.050 1.20 B97 49.200 48.000 1.20 32.58 1.101 0.449 1.550 1.550 32.23 8 79.85 2.46 0.02 0.30 0.08 0.74 0.016 5.14
B54 51.176 49.816 1.36 B98 50.500 49.300 1.20 47.74 0.000 0.657 0.657 1.500 10.81 8 46.24 1.43 0.03 0.31 0.10 0.44 0.02 2.15
B98 50.500 49.300 1.20 B97 49.200 48.000 1.20 47.74 0.657 0.657 1.314 1.500 27.23 8 73.40 2.26 0.02 0.30 0.08 0.68 0.016 4.34
B97 49.200 48.000 1.20 B99 49.000 47.800 1.20 25.48 2.864 0.351 3.215 3.215 7.85 8 39.41 1.22 0.08 0.55 0.18 0.67 0.037 2.82
B62 52.582 51.355 1.23 B100 49.750 48.550 1.20 57.52 0.000 0.792 0.792 1.500 48.77 8 98.23 3.03 0.02 0.30 0.08 0.91 0.016 7.78
B100 49.750 48.550 1.20 B99 49.000 47.800 1.20 57.52 0.792 0.792 1.584 1.584 13.04 8 50.79 1.57 0.03 0.31 0.10 0.49 0.02 2.60
B99 49.000 47.800 1.20 B95 48.750 47.200 1.55 35.69 4.799 0.491 5.290 5.290 16.81 8 57.67 1.78 0.09 0.56 0.20 1.00 0.041 6.70
B95 Lt = 1,043.50 43.853
CALCULO HIDRAULICO DE LA RED DEL EMISOR 1
Caudal que sale del ultimo buzon = 42.795 lts/seg. Longitud = 742.13 mts. Coef. Rug. Mannig ( n ) = 0.010 0.6 < Vp < 3.0
BUZON GASTO
CAUDAL ( lts. )
AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO LONGITUD DISEÑO S Ø Qp Vp
NOMBRE
COTA COTA Hbuzón COTA COTA Hbuzón (mts.) AGUAS AGUAS q º/oo Pulg. lts. m/s
Nº Nº TRAMO
TAPA FONDO (m) TAPA FONDO (m) ARRIBA ABAJO lts.
B95 48.750 47.200 1.55 BE1 49.000 47.100 1.90 59.41 42.795 3.426 46.221 46.221 1.683 10 33.09 0.65
BE1 49.000 47.100 1.90 BE2 49.500 46.950 2.55 100.00 46.221 5.767 51.987 51.987 1.500 10 31.23 0.62
BE2 49.500 46.950 2.55 BE3 49.500 46.800 2.70 100.00 51.987 5.767 57.754 57.754 1.500 10 31.23 0.62
BE3 49.500 46.800 2.70 BE4 50.000 46.650 3.35 100.00 57.754 5.767 63.520 63.520 1.500 10 31.23 0.62
EMISOR BE4 50.000 46.650 3.35 BE5 48.000 46.300 1.70 100.00 63.520 5.767 139.812 139.812 3.500 12 77.58 1.06
BE5 48.000 46.300 1.70 BE6 48.000 46.000 2.00 100.00 139.812 5.767 145.578 145.578 3.000 12 71.83 0.98
BE6 48.000 46.350 1.65 BE7 46.500 45.300 1.20 100.00 145.578 5.767 151.345 151.345 10.500 12 134.38 1.84
BE7 46.500 45.300 1.20 BE8 45.500 44.300 1.20 82.72 151.345 4.770 156.115 156.115 12.089 12 144.19 1.98
Caudal que sale del ultimo buzon = 42.795 lts/seg. Longitud = 197.43 mts. Coef. Rug. Mannig ( n ) = 0.010 0.6 < Vp < 3.0
Caudal que llega al buzón B89 = 2.243 lts/seg.
Caudal que llega al buzón B95 = 5.290 lts/seg.
TOTAL = 35.262 lts/seg.
BUZON GASTO
CAUDAL ( lts. )
AGUASARRIBA AGUASABAJO LONGITUD DISEÑO S Ø Qp Vp
NOMBRE
COTA COTA Hbuzón COTA COTA Hbuzón (mts.) AGUAS AGUAS q º/oo Pulg. lts. m/s
Nº Nº TRAMO
TAPA FONDO (m) TAPA FONDO (m) ARRIBA ABAJO lts.
B72 51.398 47.218 4.18 BEM1 50.050 46.690 3.36 79.40 35.262 14.181 49.444 49.444 6.65 10 65.77 1.30
BEM1 50.050 46.690 3.36 BEM2 49.000 46.500 2.50 79.40 49.444 14.181 63.625 63.625 2.39 10 39.45 0.78
EMISOR
BEM2 49.000 46.500 2.50 BE5 48.000 46.300 1.70 38.63 63.625 6.899 70.525 70.525 5.18 10 58.03 1.15
L= 197.43 Qf = 70.525
PROFUNDIDAD DE ENTIBAMIENTO
4C N
Hc =
Donde:
Hc : Altura donde la Tensión Horizontal es igual a cero
C : Cohesión
φ= 21.7 º
√Nφ = 0.710
Reemplazando:
Hc = 3.45 m
Hc = 1.15 m
25
MEMORIA DE LAS LAGUNAS DE OXIDACION
El tratamiento de aguas residuales tendrá como objetivo la reducción o eliminación de los organismos
patógenos de transmisión hídrica. Este proceso se denomina de estabilización o mineralización.
Según el RNC., en su Norma de Saneamiento S.090, Cap. 4, ítem 4.1. (Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales), establece el desarrollo de tratamiento de aguas residuales, y el objetivo del tratamiento
lo define como:
“El objetivo del tratamiento de aguas residuales es mejorar su calidad de agua para cumplir con las
normas de calidad del cuerpo receptor o las normas de neutralización, el objetivo del tratamiento de
lodos es mejorar su calidad para su disposición final o su aprovechamiento”.
Según los cálculos de diseño, teniendo en cuenta los parámetros del R.N.E. se proyectará una Laguna
de Estabilización con las siguientes dimensiones:
Laguna: L = 197 m
A = 203 m
Lp = 187 m
Ap = 95 m
26
Para nivel de fondo de lodos:
Lp = 174.50 m
Ap = 82.50 m
ASPECTOS GENERALES
Las Lagunas de Estabilización son estanques diseñadas para el tratamiento de aguas residuales
mediante procesos biológicos naturales mediante de interacción de la biomasa (algas, bacterias,
protozoarios, etc.) y la orgánica contenida en el agua residual.
El tratamiento por lagunas de estabilización se aplica cuando la biomasa de las algas y los nutrientes
que se descargan con el efluente pueden ser asimilados por el cuerpo receptor.
El uso de este tipo de tratamiento se recomienda especialmente cuando se requiere un alto grado de
remoción de organismos patógenos.
Para los casos en los que el efluente sea descargado a un lago o embalse, deberá evaluarse la
posibilidad de eutrofización del cuerpo receptor antes de su consideración como alternativa de
descarga o en todo caso se debe determinar las necesidades de post-tratamiento.
El uso de las lagunas de estabilización es muy económico y eficiente en el tratamiento de las aguas
residuales, especialmente en regiones donde existe disponibilidad de tierra.
Una Laguna de Estabilización es una estructura que sirve para embalsar agua a poca profundidad (1.50
- 4.00 m), es utilizada para el tratamiento de aguas negras que aprovechan un proceso biológico,
químico y físico conocido con el nombre de auto purificación natural y en períodos de retención de
magnitud considerable (5 - 40 días).
27
TIPO PROFUNDIDAD (m)
Por la magnitud del caudal que conduce el alcantarillado de la Localidad de Nuevo Mocupe, se ha
optado por un tratamiento de aguas residuales mediante una Laguna de Estabilización Facultativa.
Los parámetros de diseño adoptados para este proyecto son los recomendados por el CENTRO
PANAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA (C.E.P.I.S.).
Para lograr una mayor eficiencia en la estabilización de las aguas servidas, se usará dos lagunas
paralelas, debido a que esta disposición ofrece muchas ventajas desde el punto de vista constructivo
y operativo.
Según el RNC: en la Norma de Saneamiento S.090, capítulo 5, ítem 5.5.2.4, establece lo siguiente:
Laguna Facultativa
- Como una unidad secundaría después de lagunas anaerobias o aeradas para procesar sus
efluentes a un grado mayor.
- La temperatura de diseño será el promedio del mes más frío (temperatura del agua),
determinar a través de correlaciones de las temperaturas del aire y agua existentes.
- En donde no exista ningún dato se usará la temperatura promedio del aire del mes más frío.
- El coeficiente de mortalidad bacteriana (neto) será adoptado entre el intervalo de 0.6 a 1.0
(l/d) para 20ºC.
28
c. La carga de diseño para lagunas facultativas se determina con la siguiente expresión:
d. Alternativamente puede utilizarse otras correlaciones que deberán ser justificadas ante la
autoridad competente.
- La forma de la laguna (las lagunas de forma alargadas son sensibles a variaciones y deben tener
menores cargas).
f. Para evitar el crecimiento de plantas acuáticas con raíces en el fondo, la profundidad de las
lagunas deben ser mayores de 1.5m.
Para el diseño de una laguna facultativa primaria, el proyectista deberá proveer una altura
adicional para la acumulación de lodos entre períodos de limpieza de 5 a 10 años.
g. Para lagunas facultativas primarias se debe determinar el volumen de lodo acumulado teniendo
en cuenta un 80% de remoción de sólidos en suspensión en el efluente, con una reducción de 50%
de sólidos volátiles por digestión anaerobia, una densidad de lodo de 1.05 kg/l y un contenido de
sólidos de 15% a 20% al peso. Con estos datos se debe determinar la frecuencia de remoción del
lodo en la instalación.
h. Para el diseño de lagunas facultativas que reciben el efluente de lagunas aeradas se debe tener
en cuenta las siguientes recomendaciones:
El balance de oxigeno de la laguna debe ser positivo, teniendo en cuenta los siguientes
componentes:
29
- El consumo por solubilización de sólidos en la digestión.
- El consumo neto de oxígeno de los sólidos anaerobios.
Con estos datos se debe determinar la frecuencia de remoción del lodo en la instalación.
En el uso de correlaciones de carga de DBO aplicada a DBO removida, se debe tener en cuenta
que la carga de DBO removida es la diferencia entre la DBO total del afluente y la DBO soluble del
efluente.
Para lagunas en serie se debe tomar en consideración que la laguna primaria se produce la mayor
remoción de materia orgánica.
LOCALIZACIÓN
Es necesario que haya terreno disponible con área suficiente para la construcción de la laguna, y la
localidad de Nuevo Mocupe tiene área disponible, ubicado al sur de la ciudad, donde existe una laguna
de estabilización en la actualidad destinada para el sector de “Nuevo Mocupe”, sin embargo se
coordinará con la Municipalidad Distrital a fin de obtener la Libre Disponibilidad del terreno para esta
parte del proyecto, adjuntando para ello la Escritura Pública con los límites, linderos y coordenadas
UTM. Que delimiten esta propiedad.
Topografía
El sistema de lagunas se ubicó en un área más baja en relación al sistema de recolección de aguas
servidas, de modo que las aguas residuales fluyan por gravedad. Además el sitio es llano y con
pendiente suave para asegurar el acceso vehicular a la laguna y minimizar el movimiento de tierras.
Vientos Dominantes
La laguna debe colocarse en el sentido opuesto de los vientos que son de sur a norte, como medida de
precaución a los malos olores que la laguna pude expedir esporádicamente.
30
Según el CEPIS recomienda que las lagunas deban construirse a un mínimo de 500m a 1000m, de la
comunidad, la laguna se ubica a una distancia de 566.68 m. de la vivienda más cercana existente.
Condiciones de Suelo
4.3.6 Para comunidades sistema alcantarillado, la determinación de las características debe efectuarse
calculando la masa de los parámetros más importantes, a partir de los aportes per cápita según se
indican en el siguiente cuadro:
2 x 1011
1 x 108
4 x 105
4.3.13 Para la selección de los procesos de tratamiento de las aguas residuales se usará como guía los
valores del cuadro siguiente:
31
Proceso de Remoción (%) Remoción ciclos log10
Tratamiento Sólidos en
DBO Bacterias Helmintos
suspensión
Rango % Recomendado
El coeficiente de mortalidad neto puede ser corregido con la siguiente relación de dependencia de la
temperatura.
KT = K 20 1,05 (T − 20 )
En donde: KT: Es el coeficiente de mortalidad neto a la temperatura del agua T promedio del mes más
frío, en Cº.
32
OBRAS DE ARTE
Primeramente consiste en una obra de regulación (vertedero), que sirve para distribuir el caudal que
entra entre las dos lagunas, seguida de una tubería de 8” de diámetro de PVC que descarga en el centro
de cada laguna.
La estructura de entrada será de concreto de F’c= 175 Kg/cm². Con dos compuertas de 0.60 m x 0.60
m., que permitirá regular y controlar el ingreso de las aguas residuales a las lagunas.
Debe estar cerca de una de las orillas y lo más lejos posible de la estructura de entrada, consiste en un
vertedero rectangular y de donde sale el efluente que descarga por gravedad. La estructura de salida
será de concreto simple con una resistencia de F’c =175 Kg/cm², con una compuerta al centro de 1.00
m × 0.85 m. que permitirá regular el nivel de agua en la laguna.
Diques
1. Los diques serán construidos de tal manera que su mantenimiento y limpieza sea fácil, el talud
será de 1:2.5 y el material utilizado para su construcción será impermeable, generalmente de
arcilla compactada pues es conveniente evitar el uso de materiales orgánicos y erosionables.
2. El ancho de la corona de los bordos tendrá 3.00 metros, dimensión mínima para que el equipo de
compactación pueda trabajar sin inconvenientes, además ajustarse a las necesidades de tránsito
para la operación y mantenimiento de las pozas; siendo de 5.00 metros en los bordos laterales
para una mejor circulación.
3. El borde libre será de 0.60 metros por encima del nivel de espejo de agua.
4. El material usado para la construcción de los diques será el material propio de la zona, por ser una
arcilla de baja permeabilidad.
Dimensionamiento de Diques:
33
6.25 3.00 6.25
N.E.A. 0.60
N.F.L.
N.F.T.
1.80
Criterios de Estabilidad:
∑ Mr
F . S .V = ≥ 2
∑ Ma
Donde:
Criterio:
- Los momentos actuantes son generados por el empuje activo del fluido y por el
empuje de la sobrecarga que pueda existir sobre él.
- Los momentos resistentes o estabilizantes son debido al peso de la estructura o
el suelo que está apoyado sobre él.
La Segunda Condición, el deslizamiento del muro se garantiza con un factor de seguridad dado por:
∑ Fr
F .S .D = ≥ 2
∑ Fa
34
Donde:
Criterio:
- Las fuerzas actuantes son originadas por el empuje activo del fluido y la
sobrecarga que actúa sobre él.
- Las fuerzas resistentes son el empuje pasivo y la fricción de la base.
- El coeficiente de seguridad por deslizamiento debe ser ≥ 2.
- La fricción del suelo (μ) puede tomarse aproximadamente como la tangente del
ángulo de fricción interna del material.
35
Para el Dique Central:
Situación Crítica, una poza llena y la otra vacía, este efecto se producirá cuando se
efectuara la limpieza de una de las pozas y la otra este y trabajando normalmente.
H FA
A
PD
Cuadro de Momentos:
Fv = dx = 13.50
36
Resumen de Fuerzas:
0.97
1.62
Como se observa el dique central cumple con las dimensiones adoptadas, por lo
tanto asumiremos las dimensiones como definitivas.
WS/C
FS/C
FS
PD
37
Cuadro de Momentos:
Empuje de la S/C
dy = Hs /2
Ws/c = γs x h’ x Kc FS/C = 0.77 0.92
dy = 1.20
Ws/c = 0.32 Tn/m2
Xc = (2.4x5)x8.5 + (2.4x6/2)x4
Peso del Dique
Pd = 25.11 2.4x5 + 2.4x3 171.00
P = γs (5 + 11)x2.40/2
Xc = 6.81
Resumen de Fuerzas:
2.88
3.22
EFLUENTE FINAL
La descarga final será hacia una lugar adecuado para el desecho de los residuos sólidos (dren o cauce
de río) ubicado aproximadamente a 22.50m, estos conductos de transporte se diseñará con los mismos
criterios que se siguen para el chequeo de la red del alcantarillado.
38
- Tuberías PVC 200mm (8”) de descarga de 30.00 m hasta la cámara de reunión.
- Cámara de reunión de las dos tuberías provenientes de las pozas de la Laguna de Estabilización
de 1.20m de profundidad.
- Tubería de 250mm (10”) de descarga hacia la zona destinada (río), aproximadamente 12.50m
desde la cámara de reunión.
39
D IS E Ñ O D E L A G U N A D E E S T A B IL IZA C IÓ N - N U E V O M O C U P E
I . C A L C U L O H ID R A U L IC O .-
1 . D A T O S IN IC IA L E S .-
T e m p e r a tu r a P r o m e d i o d e l A g u a ( t a g u a ) : 2 2 º ( d e l m e s m á s fr i o )
P o b la c ió n d e D is e ñ o (P d is e ñ o ) : 6 ,9 0 7 h a b
D o ta c i ó n d e A g u a ( D o t a g u a ) : 1 5 0 l t/ h a b / d í a
C o n tr i b u c i ó n p o r h a b i ta n te ( C o n t h a b ) : 5 0 g r D B O / h a b -d í a
D e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a P r i m a r i a :
P r o fu n d i d a d d e l a L a g u n a ( H L F P ) : 1 .5 0 m ( e n tr e 1 . 5 0 a 2 . 5 0 m )
C o l i fo r m e s F e c a l e s d e l A fl u e n te P r i m a r i o ( N O p ): 9 . 1 0 E + 0 7 N M P / 1 0 0 m l (S e g ú n E P S E L )
D e la L a g u n a F a c u l ta ti v a S e c u n d a r i a :
P r o fu n d i d a d d e la L a g u n a (H L F S ): 1 .5 0 m ( e n tr e 1 . 5 0 a 2 . 5 0 m )
D e la L a g u n a d e M a d u ra c ió n :
P r o fu n d i d a d d e la L a g u n a (H L M ): 1 .2 0 m ( e n tr e 1 . 0 0 a 1 . 5 0 m )
C o l i fo r m e s F e c a l e s d e l E fl u e n te S e c u n d a r i o ( N E ) : 1 . 0 0 E + 0 3 N M P / 1 0 0 m l (L e y G e n e ra l d e A g u a s )
2 . C A U D A L D E E N T R A D A A L D E S A G U E .-
Q d e s a g u e = 8 0 % d e D o ta g u a . P d is e ñ o
Q desague = 8 2 8 , 8 4 0 . 0 0 l t/ d ía
Q d esag u e = 8 2 8 . 8 4 m ³/ d í a
3 . D IS E Ñ O D E L A G U N A F A C U L T A T IV A P R IM A R IA .-
3 . 1 . C a r g a O r g á n i c a d e l A fl u e n te P r i m a r i o (C O A p ). -
COA p = C o n th a b . P d is e ñ o
COA p = 3 4 5 , 3 5 0 . 0 0 g r D B O / d ía
COA p = 3 4 5 .3 5 K g D B O /d ía
3 . 2 . D e m a n d a B i o q u í m i c a d e O xí g e n o d e l A fl u e n te P r i m a r i o (D B O 5 A p ). -
DBO 5 A p = COA p / Q desague
DBO 5 A p = 0 .4 1 6 7 K g D B O /m ³
DBO 5 A p = 4 1 6 .7 0 m g D B O /lt
3 . 3 . C a r g a O r g á n i c a S u p e r fi c i a l M á xi m a d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a P r i m a r i a (C O S M LFP ). -
T -2 0
COSM LF P = 2 5 0 . 0 0 (1 . 0 5 ) (S e g ú n N o rm a P e ru a n a S . 0 9 0 )
COSM LFP = 2 7 5 .6 3 K g D B O /H á . d ía
3 . 4 . Á r e a d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a P r i m a r i a (A LFP ). -
A LF P = C O A p/C O S M LF
A LF P = 1 .2 5 H á
A LFP = 1 2 ,5 2 9 .5 0 m ²
3 . 5 . V o l u m e n d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a P r i m a r i a (V LFP ). -
V LF P = A LF P . H LF P
V LFP = 1 8 ,7 9 4 .2 5 m ³
3 . 6 . P e r í o d o d e R e te n c i ó n e n l a L a g u n a F a c u l ta ti v a P r i m a r i a (T R e t L F P ). -
L a N o r m a P e r u a n a S . 0 9 0 , r e c o m i e n d a u n p e r ío d o d e r e te n c i ó n m ín i m o d e 1 0 d ía s
TR et LF P = V LF / Q desague
TR et LF P = 2 2 . 7 d ía s E s c o r r e c to
T R et L F P = 2 3 .0 d ía s
3 . 7 . V o l u m e n F i n a l d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a P r i m a r i a (V u LFP ). -
V u LF P = TR et LF S . Q desague
Vu LFP = 1 9 ,0 6 3 .3 2 m ³
3 . 8 . Á r e a F i n a l d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a P r i m a r i a (A u LFP ). -
A u LF P = V u LF P / H LF P
A u LF P = 1 2 ,7 0 8 .8 8 m ²
Au LFP = 1 .2 7 H á
3 . 9 . V o l u m e n d e A c u m u l a c i ó n d e L o d o a l A ñ o (V o l L o d A ñ o ). -
S e c o n s i d e r a p a r a a g u a s s e r v i d a s c o n tr a ta m i e n to p r i m a r i o u n a a c u m u l a c i ó n d e
lo d o s d e : 0 . 0 4 m ³/ h a b . a ñ o lu e g o :
V o l L o d A ñ o = 0 . 0 4 m ³ / h a b . a ñ o . P d is e ñ o
Vol Lod A ño = 2 7 6 . 2 8 m ³/ a ñ o
40
3 . 1 0 . V o l u m e n T o ta l d e A c u m u l a c i ó n d e L o d o (V o l L o d T o t a l ). -
D e a c u e rd o a la N o rm a S . 0 9 0 , e n e s te tip o d e la g u n a s , e l p ro y e c tis ta p ro v e e rá
u n a a ltu ra a d ic io n a l p a ra la a c u m u la c ió n d e lo d o s e n tre p e río d o s d e lim p ie z a d e
0 5 a 1 0 a ñ o s , s e re c o m ie n d a e fe c tu a rla c a d a : 06 año s
V o l L o d T o ta l = V o l L o d A ñ o . N º d e A ñ o s
V o l L o d To ta l = 1 , 6 5 7 . 6 8 m ³
3 . 1 1 . C a r g a O r g á n i c a S u p e r fi c i a l d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a P r i m a r i a (C O S L F P ). -
C O S LF P = C O A p/A u LF P
C O S L F P = 2 7 1 .9 3 K g D B O /H á . d ía
3 . 1 2 . E fi c i e n c i a d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a P r i m a r i a (E fi c L F P ). -
C rite rio s :
a . M a ra is y S ilv a .- Do nd e :
E fic L F P = 2 / C S A + 0 . 7 9 C S A = C a rg a O rg á n ic a S u p e rfic ia l A p lic a d a
E fi c L F P = 7 9 . 7 4 % C S A = C O S LF P
b . C u b illo s .-
E fic L F P = -3 . 8 1 7 9 / C S A + 0 .8 1 6 7
E fi c L F P = 8 0 . 2 7 %
A d o p ta m o s e l m a y o r v a lo r:
E fi c L F P = 8 0 . 2 7 %
3 . 1 3 . D e m a n d a B i o q u í m i c a d e O xí g e n o d e l E fl u e n te P r i m a r i o (D B O E F P ). -
D B O E F P = D B O 5 A p . ( 1 - E fic L F P )
D B O EF P = 8 2 .2 3 m g D B O /lt
3 . 1 4 . C a r g a O r g á n i c a d e l E fl u e n te P r i m a r i o (C O E F P ). -
C O E F P = C O A p . ( 1 - E fic L F P )
C O EFP = 6 8 .1 5 K g D B O /d ía
3 . 1 5 . R e m o c i ó n d e C o l i fo r m e s F e c a l e s . -
C o l i fo r m e s F e c a l e s d e l E fl u e n te P r i m a r i o (N 1 p ):
N 1P = N O p / ( 1 + K b . TR et LF P )
Do nd e :
K b = C o n s ta n te d e R e m o c ió n d e C o lifo rm e s F e c a le s (d e p e n d e d e la T e m p e ra tu ra )
T R e t L F P = T ie m p o d e R e te n c ió n
C rite rio s :
a . M a ra is .-
T -2 0
K b = 2 .6 0 . ( 1 .1 9 )
K b = 3 . 6 8 d ía s -¹
b . R a m í r e z (L a g u n a s P r i m a r i a s ). -
T -2 0
K b = 1 .4 1 . ( 1 4 0 )
K b = 2 . 7 6 d ía s -¹
c . S a e n z.-
T -2 0
K b = 0 .6 2 3 . ( 1 .0 3 7 )
K b = 0 . 6 7 d ía s -¹
d . O tr o . -
T -2 0
K b = 0 .8 4 . ( 1 .0 7 )
K b = 0 . 9 6 d ía s -¹
U tiliz a re m o s la d e M a ra is p o r s e r la m á s u tiliz a d a e n e l m e d io , lu e g o :
N 1P = 1 .0 6 E + 0 6 N M P /1 0 0 m l
3 . 1 6 . E fi c i e n c i a d e R e m o c i ó n d e C o l i fo r m e s F e c a l e s (E f C F ). -
E fC F = 1 0 0 . ( 1 - N 1 P / N O )
E fC F = 9 8 . 8 3 %
41
4 . D IS E Ñ O D E L A G U N A F A C U L T A T IV A S E C U N D A R IA .-
4 . 1 . C a r g a O r g á n i c a S u p e r fi c i a l M á xi m a d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a S e c u n d a r i a (C O S M L F S ). -
T -2 0
COSM LF S = 2 5 0 . 0 0 (1 . 0 5 ) (S e g ú n N o rm a P e ru a n a S . 0 9 0 )
COSM LFS = 2 7 5 .6 3 K g D B O /H á . d ía
4 . 2 . Á r e a d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a S e c u n d a r i a (A L F S ). -
A LF S = C O EF P/C O S M LF S
A LF S = 0 .2 5 H á
A L F S = 2 ,4 7 2 .5 0 m ²
4 . 3 . V o l u m e n d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a S e c u n d a r i a (V L F S ). -
V LF S = A LF P . H LF S
V L F S = 3 ,7 0 8 .7 5 m ³
4 . 4 . P e r í o d o d e R e te n c i ó n e n l a L a g u n a F a c u l ta ti v a S e c u n d a r i a (T R e t L F S ). -
L a N o rm a P e ru a n a S . 0 9 0 , re c o m ie n d a u n p e río d o d e re te n c ió n m ín im o d e 0 7 d ía s
TR et LF P = V LF S / Q desague
TR et LF P = 4 . 5 d ía s U ti l i z a r 0 7 d í a s c o m o m í n i m o
T R et LFP = 7 .0 d ía s
4 . 5 . N u e v o V o l u m e n d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a S e c u n d a r i a (V n L F S ). -
V n LF S = TR et LF S . Q desague
V n L F S = 5 ,8 0 1 .8 8 m ²
4 . 6 . Á r e a F i n a l d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a S e c u n d a r i a (A u L F S ). -
A uLF S = V uLF S / H LF S
A u LF S = 3 ,8 6 7 .9 2 m ²
A u L F S = 0 .3 9 H á
4 . 7 . V o l u m e n F i n a l d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a S e c u n d a r i a (V u L F S ). -
V uLF S = A u LF S . H LF S
V u L F S = 5 ,8 5 0 .0 0 m ³
4 . 8 . V o l u m e n d e A c u m u l a c i ó n d e L o d o a l A ñ o (V o l L o d A ñ o ). -
S e c o n s id e ra p a ra a g u a s s e rv id a s c o n tra ta m ie n to s e c u n d a rio u n a a c u m u la c ió n d e
lo d o s d e : 0 . 0 3 m ³/ h a b . a ñ o lu e g o :
V o l L o d A ñ o = 0 . 0 3 m ³/ h a b . a ñ o . P d is e ñ o
V o l L o d A ñ o = 2 0 7 . 2 1 m ³/ a ñ o
4 . 9 . V o l u m e n T o ta l d e A c u m u l a c i ó n d e L o d o (V o l L o d T o t a l ). -
D e a c u e rd o a la N o rm a S . 0 9 0 , e n e s te tip o d e la g u n a s , e l p ro y e c tis ta p ro v e e rá
u n a a ltu ra a d ic io n a l p a ra la a c u m u la c ió n d e lo d o s e n tre p e río d o s d e lim p ie z a d e
0 5 a 1 0 a ñ o s , s e re c o m ie n d a e fe c tu a rla c a d a : 05 año s
V o l L o d T o ta l = V o l L o d A ñ o . N º d e A ñ o s
V o l L o d T o ta l = 1 , 0 3 6 . 0 5 m ³
4 . 1 0 . C a r g a O r g á n i c a S u p e r fi c i a l d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a S e c u n d a r i a (C O S L F S ). -
C O S LF S = C O A p/A u LF S
C O S L F S = 1 7 4 .7 4 K g D B O /H á . d ía
4 . 1 1 . E fi c i e n c i a d e l a L a g u n a F a c u l ta ti v a S e c u n d a r i a (E fi c L F S ). -
C rite rio :
a . M c G a rry y P e s c o d .- Do nd e :
E fic L F S = 1 0 . 3 5 / C S A + 0 . 7 2 5 C S A = C a rg a O rg á n ic a S u p e rfic ia l A p lic a d a
E fi c L F S = 7 8 . 4 2 % C S A = C O S LF S
42
4.12. Demanda Bioquímica de Oxígeno del Efluente Secundario(DBOEFS).-
DBOEFS = DBOEFP . ( 1 - Efic LFS )
DBOEFS = 17.74 mg DBO/lt
43
2.0.- MEMORIA DE CALCULO DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE
Para poder elaborar el proyecto de mejoramiento y ampliación de las redes agua potable en el
presente proyecto; será necesario saber la situación actual, para esto se realizará una evaluación de
las obras existentes.
El diseño se ha efectuado siguiendo la topografía natural del terreno de la ciudad, los diámetros
mínimos para consumo humano de agua potable, diámetros y velocidades que han sido comprobados
con los cálculos hidráulicos correspondientes.
El flujo en general se dirige hacia el nor-este de la ciudad (dirección del viento); proyectando los tramos
para profundidades de dotación de hz=1.00m; corresponde además al Municipio local orientar a la
población en general, y beneficiados directos de que las construcciones de nuevas viviendas respeten
los niveles de rasantes que se han proyectado.
Para poder elaborar el proyecto de mejoramiento y ampliación de las redes agua potable y
alcantarillado; será necesario saber la situación actual, para esto se realizará una evaluación de las
obras existentes.
INGENIERIA BASICA
Catastro Urbano
Para el presente proyecto del Sistema de Agua Potable para la Localidad de Nuevo Mocupe del Distrito
de Lagunas; se tomará en cuenta la población beneficiada existente y proyectada para un futuro
crecimiento poblacional, proyectando conjuntamente con la entidad la distribución de las manzanas y
lotes futuros, datos a tener en cuenta para los cálculos hidráulicos para un proyecto integral y
sectorizado para los siguientes sectores:
LOTES
SECTOR
HABILITADOS PROYECTADOS TOTAL
UR B ANIZ AC IO N 288 0 288
MO C UP E ANT IG UO 344 324 668
NUE VO MO C UP E 406 248 654
1038 572 1610
Abastecimiento de Agua
44
Sistema de Conducción
El líquido elemento se conducirá por Impulsión a través de una tubería PVC de 200mm (8”), llegando
al reservorio, llevando un caudal de Bombeo de 30.653 lts.Para el sistema de impulsión se ha provisto
de dos tuberías independientes, con la finalidad de disminuir los problemas de pérdida de carga y de
mantenimiento de las bombas, las cuales serán de:
Almacenamiento
Sistema de Aducción
Para el Sistema de Aducción se proyectará una tubería PVC de 160mm en un total de 676.91 m, a través
de un juego de válvulas de 160mm de FºGº situadas en el tanque elevado, el cual permitirá las
siguientes funciones:
- Salida única de una Tubería de Aducción de 160mm (6”) desde el tanque hacia los sectores
detallados anteriormente.
- Pase directo desde la línea de Impulsión a la tubería de Aducción, para fines de mantenimiento
del tanque elevado.
- Salidas independientes para la sectorización del agua potable al final de la tubería de 160mm
para la dotación de cada sector.
Red de Distribución
En lo que respecta al sistema de distribución de las tuberías, el cálculo hidráulico se relazará con el
método de Hardy Cross, que se basa en aproximaciones sucesivas, este método nos permite
determinar los caudales, pérdidas y presiones.
45
Sector 110mm 90mm
(4”) (3”)
Para la sectorización del agua, se implementará un juego de válvulas, el cual nos permitirá regular la
presión de servicio y mantenimiento de las redes; para esto se realizaran los cálculos hidráulicos y
estructurales respectivos.
Para cumplir con los objetivos del presente proyecto hemos respetado las normas que existen para
elaborar este tipo de proyectos, los cuales se hallan estipulados en el RNE. y en el ACI.
El diseño se ha efectuado siguiendo la topografía natural del terreno de la ciudad, los diámetros
mínimos para consumo humano de agua potable, diámetros y velocidades que han sido comprobados
con los cálculos hidráulicos correspondientes.
El flujo en general será de Norte a Sur de la localidad; proyectando los tramos para profundidades de
evacuación de hz=1.00m; corresponde además al Municipio local orientar a la población en general, y
beneficiados directos de que las construcciones de nuevas viviendas respeten los niveles de rasantes
que se han proyectado.
PERIODO DE DISEÑO
Para determinar un buen periodo de diseño estimaremos un tiempo que esté de acuerdo con las
fluctuaciones de los factores sociales y económicos, por lo que el tiempo considerado será un límite
probable durante el cual se abastecería de un sistema en forma eficiente al total de la población futura
y al final del periodo de diseño se deberán hacer ampliaciones y mejoras futuras al sistema.
Factor Económico
Tiene una relación directa con el periodo de diseño, si es a corto plazo encarecerá y quedará obsoleto;
si es a largo plazo se tendrá una mayor inversión de capital, el cual sería inerte, pues en los primeros
años el proyecto no trabajaría en su capacidad máxima. Por ello se determina un periodo de diseño
medio.
Este factor es importante porque se tendrá que dar un servicio eficiente a la Población futura sin dejar
zonas o poblaciones sin atender al cumplirse el período de diseño.
46
Factor Material y Técnico
En el periodo de diseño, estos factores son los que implican la Vida Útil probable de los equipos y
estructura a utilizarse o construirse en el sistema que se va a proyectar.
POBLACIÓN
La población de diseño es el número de habitantes que serán beneficiados al término de la vida útil de
las Instalaciones de los servicios de saneamiento. Así mismo, la determinación de la población de
diseño o población futura es uno de los factores más importantes de este proyecto ya que nos
permitirá conocer la magnitud del servicio a prestar, y por consiguiente ofrecer las mayores
condiciones de factibilidad técnico-económica.
Para determinar esta población, tomaremos los datos proporcionados por el Estudio de Catastro
Urbano, obteniendo un número de 1,610 (viviendas, locales municipales, locales comunales, policía,
parques, etc) a fin de prever demandas futuras por sector.
Tratándose de zonas rurales existentes, el crecimiento deberá estar de acorde con el plan regulador y
los programas de desarrollo regional si los hubiere; en caso de no existir éstos, se deberá tener en
cuenta las características de la ciudad, los factores históricos, socio-económicos, sus tendencias de
desarrollo y otros que se pudieran obtener.
De los datos poblacionales proporcionados por la INEI y empleando los métodos para el cálculo de
poblaciones futuras (Según anexo N° 01) tenemos el siguiente resumen:
47
función de los nacimientos, defunciones,
imigraciones, emigraciones y población flotante.
Pf = 11,318 habitantes
CAUDALES DE DISEÑO
DOTACION
120
Área de 90 m2 o menos de área de lote, en clima frió
lit/hab/día
La Dotación Diaria por habitante, según el R.N.E. varía generalmente de acuerdo al número de
habitantes de una localidad, al tipo de uso destinado y a las características de su clima por lo cual
tenemos que hacer referencia de cada uno de ellos:
Consumo Doméstico: Constituido por el consumo familiar de agua y que incluye las bebidas, lavado
de ropa, baño y aseo personal, cocina, limpieza y adecuado funcionamiento de las instalaciones
sanitarias, el cual representa generalmente el consumo predominante en el diseño.
Para este proyecto consideramos un consumo de 150 lit/hab/día, de acuerdo al estudio social de los
habitantes, el cual está distribuido de la siguiente manera:
Bebida 15
Uso cocina 15
Lavado de ropa 20
Limpieza de baño 10
Higiene personal 50
48
Limpieza del hogar 10
Desague 30
VARIACIONES DE CONSUMO
Teniendo en cuenta estas fluctuaciones en el consumo, es que se hace necesario para todo diseño
tener en cuenta las siguientes variaciones:
CAUDALES DE DISEÑO
Qp = Población x Dotación
86400
Qp = 19.649 lts
Del muestreo de campo, se verifico que la fuente de abastecimiento de agua potencial natural capaz
de brindar este líquido elemento para toda la población de la Localidad de Nuevo Mocupe; será el
caudal que proporcionará la construcción de un nuevo pozo tubular Nº2 y la rehabilitación del Pozo
Nº01, los cuales dotarán de agua por tuberías independientes.
Para el suministro de agua de la localidad formará parte de un “Sistema Sectorizado”, el cual cumplirá
con los requisitos de calidad, cantidad, y continuidad; todos estos que le aseguren un óptimo
funcionamiento.
El agua recolectada de los pozos tubulares, para luego almacenarlas en el reservorio apoyado
rehabilitado de concreto armado, de capacidad suficiente y equipada de toma continua y fácilmente
accesible. A fin de garantizar una mejor distribución de los caudales, se instaló una caja de Válvulas de
distribución para los tres sectores a través de tuberías de aducción independiente una de las otras.
49
DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Será el conjunto de tuberías que conducen el caudal desde el reservorio (elementos de regulación y
suministro) a los diferentes sectores de la localidad, cuyo fin será de garantizar que en todos los puntos
exista el caudal preciso, la presión conveniente, y la calidad de agua requerida, evitando cualquier
posible contaminación desde su recogida en el depósito hasta el punto de consumo.
Las redes deberán ser diseñadas para el caudal máximo horario y para el abastecimiento por
conexiones domiciliarias y la distribución debe asegurar un servicio continuo, sirviendo los caudales
solicitados en el momento deseado en cualquier punto de la localidad abastecido por la red.
Es misión atribuida al conducto, por su finalidad, se debe tener en cuenta la impermeabilidad de las
aguas conducidas, así como a las aguas exteriores que pudieran introducirse en el interior,
contaminando dicho conducto.
Estas tuberías deben satisfacer las presiones y deben presentar buenas condiciones hidráulicas y
sanitarias además de proveer el caudal necesario para el consumo requerido para la población, puede
disponer el caudal que transporta para casos de incendio.
Las redes deberán ser diseñadas para el caudal máximo horario y para el abastecimiento por
conexiones domiciliarias, según lo establecen las normas vigentes.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
Será un Sistema de Circuito Cerrado; diseñado para la población futura y teniendo en cuenta las futuras
conexiones de tuberías para la habilitación de los lotes proyectados; el cual consistirá en un sistema
de conductos principales que rodean a un grupo de manzanas, de los cuales parten tuberías de menor
diámetro, que están unidas en sus extremos al eje.
Este sistema es apropiado para ciudades de mediano y gran tamaño, tirar la ventaja que como cada
tubería es alimentada en sus dos extremos, se disminuye el recorrido por lo tanto se disminuye la
perdida de carga.
Para el presente proyecto se ha adoptado el sistema de circuito cerrado, pero teniendo en cuenta el
crecimiento futuro de la localidad, así como los accesorios necesarios para el empalme de las redes
secundarias; ya que se ajusta mejor a las condiciones urbanísticas y topográficas
50
CRITERIO DE SELECCIÓN DE TUBERÍA
Para determinar los diámetros se ha tenido en cuenta la consideración de conseguir un gasto máximo,
sin tener necesidad de usar diámetros muy grandes ya que encarecerían el sistema.
La experiencia demuestra que cuando se utilizan diámetros muy pequeños y se tiene presiones altas,
el agua sale a gran presión pero en pequeña cantidad.
En el presente proyecto, para la distribución del agua potable se utilizarán los siguientes diámetros:
TIPO DIAMETRO
Velocidades de Flujo
Velocidades Mínimas:
Como el agua potable tiene turbidez despreciable y su sedimentación es poco probable, es que su
velocidad mínima no tiene límite.
Velocidades Máximas:
La posibilidad de desgaste o deterioro de una tubería depende del tipo de material del cual esté
compuesto.
Las velocidades en una red, no deben ser muy altas, ya que producen desgaste y deterioro en los
accesorios sanitarios de los domicilios, existiendo también el fenómeno de Golpe de Ariete, debido al
cierre brusco de válvulas.
El criterio de velocidad servirá solamente como referencia para la selección del diámetro, siendo la
condición preponderante la presión de la red.
Presiones en la Red
Se diseñó para cumplir con las presiones mínimas en la red de distribución mayor de los 10m de
columna de agua para zonas urbanas con cálculos debidamente justificados.
Para tal efecto se ha considerado la altura del reservorio elevado, de tal manera que se esté
cumpliendo con los parámetros establecidos por el R.N.E.
51
Tipos de Tubería a Emplear
Existen en el comercio una variedad de tuberías, teniendo cada una de ellas características inherentes
al material de que están hechas y su uso está supeditada a las condiciones reales de trabajo.
Para la elección del tipo de tubería más adecuado se hará una comparación entre las variedades así
como también el uso de estas, como lo podemos apreciar en el cuadro siguiente:
Como podemos apreciar en el cuadro anterior tanto las tuberías de asbesto-cemento, como las de
PVC, tienen características análogas, pero debido a la facilidad de su instalación y la nueva tendencia
en estos últimos tiempos por su costo, escogemos la tubería de PVC.
El diseño de la línea de conducción y distribución de agua plantea un trazo, escogido después de probar
diversas alternativas, considerando diámetros económicos para el caudal requerido.
De acuerdo al RNE. Las normas a que están sujetas las líneas de distribución-redes, son las siguientes:
- En las calles de 24 m. de ancho o menos, se proyectará una línea de agua potable a un lado de la
calzada, y de ser posible en el lado de mayor altura, a menos que se justifique la instalación de
dos líneas paralelas.
- La distancia mínima entre los planos vertical - tangente de una tubería de agua potable y una de
alcantarillado instaladas paralelamente no será menor de 2.00 m medidas horizontalmente.
- La distancia entre la línea de propiedad y el plano vertical tangente al tubo no será menor de 0.80
m.
- En casos de vías vehiculares, las tuberías de agua potable deben proyectarse con un recubrimiento
mínimo de 0.80 m sobre la clave del tubo.
En vías peatonales pueden reducirse las distancias entre tuberías, entre estas y los límites de
propiedad, así como los recubrimientos, siempre y cuando:
52
- En lo que respecta a trazo y ubicación de tuberías, en el proyecto se seguido las recomendaciones
del RNE.
CÁLCULOS HIDRÁULICOS
Procedimiento:
1.85
1.72 *10 6 * L Q
hf =
D 4.87 C
Donde:
VÁLVULAS Y ACCESORIOS
Accesorios.- En los cambios de dirección se emplearán codos, sin embargo podrán proyectarse líneas
curvas que se amolden al trazo de las calles siempre que el ángulo de reflexión entre los codos no
exceda los valores dados por el fabricante.
Válvulas.- La red deberá estar provista de válvulas de interrupción en cantidad y distribución tal que
permitan aislar sectores de redes no mayores de 500 m. de longitud. En lo posible deberá hacerse una
53
distribución simétrica de las válvulas y deberá ubicarse en la prolongación de las líneas de propiedad,
con el mínimo posible de válvulas para el cierre de circuitos.
CONEXIONES DOMICILIARIAS
La conexión de agua domiciliaria, es el tramo de tubería comprendido entre la última red pública y la
ubicación del medidor o dispositivo de regulación y son elementos que no requieren diseño específico.
Las conexiones domiciliarias de agua potable se ajustarán de acuerdo a las respectivas especificaciones
técnicas sobre conexiones domiciliarias.
Según el RNE.:
- Ubicación: Los elementos de control se ubicarán a una distancia entre 0.30 m. – 0.80 m. del límite
de propiedad izquierdo o derecho, y será tal que permita el menor recorrido.
- Diámetro mínimo: El diámetro mínimo de la conexión predial será de 12.5mm. (1/2”).
- En lo que respecta a ubicación y diámetro mínimo de la tubería para conexiones domiciliarias, en
el proyecto se seguido las recomendaciones del RNE.
- Las instalaciones domiciliarias serán de conexión simple y estará constituida por los siguientes
elementos:
Elementos de Toma
Que está constituido por una abrazadera para tubería de PVC, una llave de toma o un dispositivo
especial de libre flujo, éste dispositivo estará sujeto a la autorización de la Dirección General de Obras
Sanitarias.
Elemento de Conducción
Está constituida por tubería de Policloruro de Vinilo no plastificado o PVC, la conducción de fluidos a
presión, conforme a normas y métodos de ensayo.
Elementos de Control
Está constituido por elementos que protegen y facilitan el libre paso del caudal de agua de la tubería
PVC al medidor y de este a la vivienda:
Caja de Protección: Protege a todos los accesorios del medidor de la humedad y otros.
Llave de Control: Niple de Bronce o Válvula Globo, se ubica antes de la entrega al medidor.
Niple o rocor plástico, tuerca de bronce que unirá el medidor a la conexión interna.
54
SISTEMA DE AGUA POTABLE - DOTACIONES
55
A1 3 0 3 0.095 0.047 ok!
A2 8 0 8 0.254 0.125 ok!
B 3 1 4 0.127 0.063 ok!
B1 10 0 10 0.317 0.156 ok! 1.428 0.000
C 1 5 6 0.190 0.094 ok!
C1 12 0 12 0.381 0.188 ok!
D 2 0 2 0.063 0.031 ok!
A3 13 0 13 0.413 0.203 ok!
A4 12 0 12 0.381 0.188 ok!
B2 11 0 11 0.349 0.172 ok!
B3 13 0 13 0.413 0.203 ok!
C2 9 0 9 0.286 0.141 ok!
3.364 0.000
C3 10 0 10 0.317 0.156 ok!
D1 7 0 7 0.222 0.109 ok!
D2 11 0 11 0.349 0.172 ok!
E1 10 0 10 0.317 0.156 ok!
E2 10 0 10 0.317 0.156 ok!
F1 9 0 9 0.286 0.141 ok!
0.762 0.000
H1 15 0 15 0.476 0.234 ok!
F2 1 0 1 0.032 0.016 ok! 0.032 0.000
E 0 30 30 0.952 0.469 ok!
0.000 1.333
H 0 12 12 0.381 0.188 ok!
I1 0 12 12 0.381 0.188 ok!
I2 0 18 18 0.571 0.281 ok!
J1 0 12 12 0.381 0.188 ok!
J2 0 12 12 0.381 0.188 ok!
0.000 3.617
J3 0 18 18 0.571 0.281 ok!
K1 0 12 12 0.381 0.188 ok!
K2 0 12 12 0.381 0.188 ok!
K3 0 18 18 0.571 0.281 ok!
I3 0 14 14 0.444 0.219 ok!
I4 0 18 18 0.571 0.281 ok! 0.000 1.269
K4 0 8 8 0.254 0.125 ok!
NUEVO MOCUPE
F3 6 0 6 0.190 0.094 ok!
F4 3 0 3 0.095 0.047 ok!
F5 6 0 6 0.190 0.094 ok!
G1 6 0 6 0.190 0.094 ok!
G2 4 0 4 0.127 0.063 ok!
1.999 0.000
G3 9 0 9 0.286 0.141 ok!
H2 6 0 6 0.190 0.094 ok!
H3 4 0 4 0.127 0.063 ok!
H4 12 0 12 0.381 0.188 ok!
I5 7 0 7 0.222 0.109 ok!
A5 4 0 4 0.127 0.063 ok!
A6 6 0 6 0.190 0.094 ok!
A7 14 0 14 0.444 0.219 ok!
B4 4 0 4 0.127 0.063 ok!
B5 5 0 5 0.159 0.078 ok!
B6 14 0 14 0.444 0.219 ok!
C4 1 0 1 0.032 0.016 ok!
3.046 0.000
C5 5 0 5 0.159 0.078 ok!
C6 12 0 12 0.381 0.188 ok!
D3 4 0 4 0.127 0.063 ok!
D4 10 0 10 0.317 0.156 ok!
E3 5 0 5 0.159 0.078 ok!
E4 4 0 4 0.127 0.063 ok!
E5 8 0 8 0.254 0.125 ok!
B7 10 0 10 0.317 0.156 ok!
E6 2 0 2 0.063 0.031 ok!
F6 11 0 11 0.349 0.172 ok! 1.714 0.000
G4 11 0 11 0.349 0.172 ok!
H5 20 0 20 0.635 0.313 ok!
B8 16 0 16 0.508 0.250 ok!
1.333 0.000
E7 7 19 26 0.825 0.406 ok!
H6 0 27 27 0.857 0.422 ok! 0.000 0.857
20.753 406 248 654 20.753 13.676 7.076
56
RESUMEN DE RESULTADOS :
LOTES
SECTOR Qd
HABILITADOS PROYECTADOS TOTAL
URBANIZACION 288 0 288 9.139
MOCUPE ANTIGUO 344 324 668 21.197
NUEVO MOCUPE 406 248 654 20.753
1038 572 1610 51.088
C A U D A L E S D E D IS E Ñ O
1 . N ú m e ro d e V iv ie n d a s : 1 , 6 1 0 lo t e s (d e l c a t ra s t o u rb a n o e x is t e n t e y p ro y e c t a d o )
E n b a s e a la in s p e c c ió n d e la z o n a d e in flu e n c ia d e l p ro y e c t o ,
t a n t o o c u la r c o m o m u e s t ra l, s e p ro c e d ió a c a lc u la r e l n ú m e ro d e
vivie n d a s a h a b ilit a r d e l s e rvic io d e a g u a p o t a b le ; t e n ie n d o e n
c o m o p u n t o d e in ic io la p e rfo ra c ió n d e l p o z o , s ig u ie n d o p o r la
lin e a d e im p u ls ió n h a s t a e l T a n q u e e le va d o , p a ra lu e g o
d is t rib u id o p o r t o d a la L o c a lid a d , s e c t o riz a n d o e l s u m in is t ro d e
a g u a p o t a b le p o r z o n a s .
2 . D e n si d a d : 4 . 2 9 h a b . / lo t .
4 . T a sa d e C r e c i m i e n to : 2.50 %
6 . C á l c u l o d e l a P o b l a c i ó n F u tu r a
P f = P o b la c ió n .( 1 + r ) T c re c im ie n t o g e o m é t ric o
Pf = 11,318 h a b .
7 . D o ta c i ó n : 1 5 0 . 0 0 lt . / h a b . / d ía
P a ra el c á lc u lo de la c a n t id a d del agua p ro m e d io
c o rre s p o n d ie n t e a u n h a b it a n t e p o r d ía e x p re s a d o e n lit ro s p o r
h a b it a n t e p o r d ía ; s e t e n d rá e n c u e n t a la s N o rm a s e s t a b le c id a s
s o b re e l a b a s t e c im ie n t o d e a g u a e n e l s e c t o r ru ra l e n R . N . C . y
N o rm a T é c n ic a d e l M in is t e río d e S a lu d .
8 . C a u d a l d e D i se ñ o
Q d = P o b la c ió n x D o t a c ió n
8 6 ,4 0 0
Qd = 1 9 . 6 4 9 l ts.
9 . C o n su m o D i a r í o : K = 1.30 ⇒ Qm d = 2 5 . 5 4 4 l ts.
1 0 . C o n su m o H o r a r í o : K = 2.00 ⇒ Qm h = 5 1 . 0 8 8 l ts.
Qb = Qm d x 24 ⇒ Qb = 3 0 . 6 5 3 l ts.
t
12. Eq u ip o d e B o m b e o :
L o s e q u ip o s d e b o m b e o d e b e rá n s e r c a p a c e s d e s u b ir e l a g u a d e s d e la
e s t ra c c ió n d e l a g u a e n e l p o z o h a s t a la c u b a d e l t a n q u e e le va d o . P a ra e llo
s e t e n d rá e n c u e n t a lo s d ife re n t e s fa c t o re s q u e in t e rvie n e n p a ra s u c o rre c t o
E s t o s d a t o s , s e rá n lo s o b t e n id o s d e s p u é s d e p e rfo ra d o e l p o z o , ve rific a n d o
e l n ivé l d in á m ic o y e s t á t ic o .
57
58
59
60
61
62
3.0.- MEMORIA DE CALCULO PARA POZO TUBULAR
INGENIERIA BASICA
En la zona del proyecto se realizó una encuesta la cual los pobladores respondieron que el agua tiene
un sabor salobre, el cual también verifique con la respectivas degustaciones en las redes y en la
estación de bombeo.
También se consiguió información técnica de EMAPAL (ahora EPSEL S.A) del estudio de Mejoramiento
Institucional y Operativo de las EPS-GRUPO 2 del año 1995, donde se describe la infraestructura de
Nuevo Mocupe y en el item de desinfección y calidad de agua se describe que de los análisis hay altas
concentraciones de cloruros y dureza total.
Por lo que se ha planteado la construcción de un nuevo pozo tubular, y se ha solicitado a EPSEL S.A
realizar unos sondajes geoeléctricos para determinar otro lugar para aprovechar las aguas
subterráneas, de acuerdo a los resultados (que se adjuntan en los anexos) el mejor punto
recomendable para hacer la perforación de un nuevo pozo es el SEV3.
Este punto se ubica a unos 315 metros de distancia del actual pozo, siguiendo la carretera Nuevo
Mocupe a Mocupe Tradicional (antes de llegar al río Zaña).
POZO PROYECTADO
NTN 0
NE 13
H= 33
h= 16.5 m
46
Considerando de manera conservadora un abatimiento del 50%, es decir que un nivel disminuye a la
mitad de lo sumergido. De acuerdo a la hidráulica de pozos de acuífero no confinado se tiene la
siguiente expresión para calcular el radio de influencia.
63
R = 1.36 ( H – hw )
s Log ( R / W )
Donde:
H : 33.00 m
hw : 16.50 m
s : 0.003
R : 1830 m (dado del estudio)
rw : 0.15 m
Q = 1.366 K ( H2 – hw2 )
Log ( R / rw )
Del estudio geoléctrico se tiene que el estrato permeable es arena, de las cuales a criterio del consultor
se tomará un valor promedio de permeabilidad.
H = 33.00 m
hw = 16.50 m
rw = 0.15 m
R = 1830 m
De acuerdo a los cálculos de bombeo se necesita un caudal menor que el caudal de la exploración del
pozo tubular; por lo que teóricamente está a favor. También por recomendaciones de la OPI-EPSEL S.A
se realizó algunas coordinaciones con el consultor que realizo el estudio geoeléctrico el cual dio
información complementaria que a continuación se describe.
En el Perú es muy escasa la información sobre estudios hidrogeológicos, que son los que te pueden
precisar el caudal de explotación de una zona en particular, los estudios más cercanos son los que
realizaron los ingenieros rusos para el proyecto olmos hace años, en la actualidad no se ha continuado
en otros lugares por los altos costos de construcción.
Lo más importante para que obtener buenos resultados en la obra, es que la construcción y supervisión
la realice personal especializado, y para este tipo de pozo lo más recomendable es que se emplee el
sistema rotativo.
64
En el mercado nacional hay alternativas de filtros, que de ellos depende mucho el buen
aprovechamiento de explotación del pozo, los recomendable son los del tipo Johnson.
CALCULODELATUBERIADEIMPULSION: PozoNº01
INFORMACIONBASICA:
65
S IS T E M A D E S U C C IO N - IM P U L S IO N
Cons tituido por todos los elem entos , des de la ex trac c ión del agua de la fuente, im puls arla por m edio de la bom ba; para luego llevar el liquido
elem ento has ta la es truc tura de alm ac enam iento.
1. Ca u d a l d e Bo m b e o : Qb = 30.653 Lts
A ltura de S uc c ión (Hs ) : S erá la pérdida m edida en m etros , des de el nivel es tac inario de la bom ba has ta la
profundidad rec om endada por el es tudio y evaluac ión de la fuente (poz o).
A ltura de Im puls ión (Hi) : S erá la diferenc ia de nivel en m etros , entre el nivel es tac ionario de la bom ba y el nivel de
des c arga de la tubería de im puls ión en el res ervorio, c onoc ida c om o altura por s alvar.
P érdida de Carga por S uc c ión (hs ) : E s la pérdida que s e proc ede en la tubería y los ac c es orios c on que c uenta el tram o de
E ntonc es : V s uc c . = 0.95 m /s
5. S u m e rg e n cia S um = 0.61 m ok !
S u m = 2 .5 .D s u c c + 0 .1
6. P é rd id a s d e Ca rg a e n la s T u b e ría s
S e determ inará c on la fórm ula de "Haz en W illiam s " :
Donde: Q = Caudal (m 3/s )
L = Longitud de la tubería (m )
h f = 1 0 .6 8 . Q 1.85 . L C = Coefic iente de Haz en W illiam s (√pie/s )
C 1.85 . D 4.87 D = Diám etro de la tubería (m )
A ltura E s tátic a de S uc c ión: Hs = 46.00 m del plano perforac ión del poz o
A ltura E s tátic a de Im puls ión: Hi = 10.70 m del plano altim étric o de topografía
66
SISTEM A Y EQUIPO DE BOM BEO
⇒ Pm = 60.00 HP
Pm = 1.20 x Pb
3. Golpe de Arie te
Com o el agua es un com puesto com presible, y una colum na de ella m oviéndose, tiene cierta inercia que es proporcional a su peso y
a su velocidad.
Cuando el flujo es detenido rápidam ente, por ejem plo al cerrar una válvula, la inercia se convierte en un increm ento de presión que se
inicia en las proxim idades de la válvula accionada, y esta sobre presión se va trasladando hacia el origen a m edida que el agua va
com prim iendo al lím ite a la que le procede. Entre m ás larga la línea y m ás alta la velocidad del líquido, m ayor será la sobrecarga de
presión.
Por ello podem os im aginarnos una onda de m áxim a com presión iniciándose en la proxim idad de las válvula, se traslada hacia el
origen. Pero com o en ese m om ento se ha agotado la energía cinética, que ha sido la causa de esta com presión de parada, se inicia
la descom presión en el origen de la conducción, trasladándose hacia la válvula y por la ley pendular esta descom presión no se
detiene en el valor del equilibrio, sino que la sobrepasa para producir el ciclo.
Por consiguiente el cierre de una válvula produce una onda de presión que desplazándose desde la válvula accionada hacia el origen,
se transform a en depresión, que retrocede hasta la válvula, para volver a reflejarse y transform ándose en com presión, repitiendo el
ciclo y originando en el conducto unas variaciones ondulatorias de presión que constituyen el golpe de ariete.
Para la determ inación del golpe de ariete, se aplica la teoría de Onda Elástica de Joukovsky, que nos dice que la presión instantánea
creada es directam ente proporcional a la velocidad del flujo y a la onda de presión a lo largo del tubo, siendo esta:
c = (K / ) / (1 + (D .K / h= c .V /g
Cualquier m ovim iento gradual de la válvula que se hace en m enos tiem po del necesario, para que
una onda de presión avance desde la válvula y se refleje de retorno, produce el m ism o cam bio en
la presión que un cierre instantáneo, este tiem po es:
Considerar un tubo: PVC cla se A - 7.50 Kg/cm 2 El cual podrá soportar la presión de servicio suficiente
para el dispositivo de cierre antes del ingreso.
67
4.0.- MEMORIA DE CALCULO CASETA DE BOMBEO
INGENIERIA BASICA
GENERALIDADES
Una de las obras consideradas en el proyecto “Mejoramiento Integral de los Sistemas de Agua Potable
y Alcantarillado de la Localidad de Nuevo Mocupe – Distrito de Lagunas”, es el relacionado a la
construcción de la caseta de bombeo del pozo tubular, el mismo que incluye las obras civiles y el
equipamiento electromecánico, además se ha previsto la construcción de un cerco perimétrico para la
protección y seguridad de la estación.
UBICACIÓN
Se ha previsto además el equipamiento con un grupo electrógeno para que el sistema pueda operar
en intempestivos corte de suministro eléctrico; este grupo trabajara con 1800r.p.m., 60 Hz, 220-380-
440 V.
a) Área de espacio de árbol de salida ambiente principal. Aquí se han previsto todos los accesorios
necesarios para la operación: válvula compuerta, válvula de alivio, válvula check, uniones dresser,
manómetro, medidor de caudal entre otros que se pueden apreciar en los planos correspondientes.
El proyecto también contempla la columna de descarga en tubería SHEDULE 5”, cables y accesorios.
b) Área de clorificación: Aquí se encuentran los equipos y accesorios que posibilitaran la desinfección
del agua subterránea.
68
d) 01 Baño.
La operación del pozo también ha previsto un sistema de purga afectos de eliminar posible materia
sólida, antes de entregar el agua al reservorio.
Las puertas de acceso serán metálicas con las dimensiones y características que se indican en los planos
de obra.
CASETA DE BOMBEO
1. Obras Preliminares
- Limpieza del terreno
- Trazo y replanteo
2. Movimiento de tierras para Estación de Bombeo
- Excavación cimientos
- Corte material natural
- Relleno con material propio
- Nivelación interna y apisonado
- Acarreo y eliminación material excedente
3. Concreto simple
- Cimientos
- Sobre cimientos
- Falso piso
- Veredas
4. Concreto Armado
- Zapatas: Concreto 210 Kg/cm2
- Columnas: Concreto 210 Kg./cm2
- Vigas: Concreto 210 Kg /cm2
- Losa Aligerada: Concreto 210 Kg/cm2
5. Albañilería: Muro soga
6. Revoques y enlucidos
- Tarrajeo exterior e interior
- Tarrajeo derrames
- Cielo raso
7. Pisos y Pavimentos:
- Piso de concreto pulido coloreado bruñado
- Piso loseta cerámica color
8. Zócalos: De loseta cerámica
9. Coberturas: De plancha eternit perfil gran onda
10. Carpintería de madera
- Correas de madera
- Puerta contra placada
69
11. Carpintería metálica
- Portón 3.6x2.87 m P / caseta.
- Puerta de fierro
- Ventana metálica
- Chapa de embutir de perilla para baño
- Chapa puerta principal 2 golpes 2 und
- Bisagra capuchina
12. Vidrios y cristales
- Suministro y colocación de vidrio semidoble en ventana de fierro
13. Pintura
- Pintado interiores y exteriores c/látex
14. Aparatos sanitarios y accesorios
- Inodoro 1 pieza
- Lavatorio 1 pieza
- Ducha 1 pieza
15. Instalación Eléctrica
- Salida alumbrado techo
- Salida alumbrado pared
- Salida tomacorriente
- Tablero eléctrico gabinete
- Pozo conexión a tierra
16. Instalaciones sanitarias
- Salida PVC desagüe 2”
- Salida PVC desagüe 4”
- Salida agua fría tubería ½”
- Válvula compuerta bronce ½”
- Empalme a red colectora
17. Equipamiento electromecánico
- Electro bomba sumergible 30lts. ADT =87m
- Tablero arranque parada
- Sum. E Inst Accesorios, válvulas
- Caudalimetro y manómetro
- Grupo Electrógeno
- Columna de descarga, cables y accesorios
- Sistema de purga
- Sistema de clorificación
- Montaje de Equipo de Bombeo
CASETA DE BOMBEO
1. Trazo y replanteo
2. Movimiento tierras
- Excavación zanjas
- Relleno c/material propio
- Acarreo y eliminación material excedente
70
3. Concreto simple
- Cimientos corridos
- Concreto sobre cimientos
4. Concreto Armado
- Columnas
- Vigas
- Albañilería: Muros soga
- Revoques y enlucidos
- Carpintería metálica. Portón metálico 3.60x 2.87 mts
- Pintura interiores y exteriores
-
GENERALIDADES
Una de las obras consideradas en el proyecto “Mejoramiento Integral de los Sistemas de Agua Potable
y Alcantarillado de la Localidad de Nuevo Mocupe – Distrito de Lagunas” es el relacionado al
Mejoramiento y Rehabilitación Reservorio Elevado de 400m3, cuyo objetivo fundamental será el de
regular el servicio del líquido elemento en las horas de máxima y mínima demanda, brindando con ello
un servicio adecuado a la población beneficiaria.
UBICACIÓN
El R.N.C. en su acápite S.122.5 Establece: “Las presiones máximas y mínimas en la red de distribución
será de 50 m y de 15 m de columna de agua respectivamente”. La Ubicación del reservorio debe reunir
características de accesibilidad y de altura apropiada puesto que la altura y el costo del sistema serán
función directa de la cota elegida. Es recomendable ubicarse topográficamente en la zona más alta
para de este modo ganar presión y disminuir la altura del tanque.
71
- Con respecto al nivel del terreno natural es de tipo Elevado con una altura total de 27.17
metros (infraestructura y superestructura), con el propósito de satisfacer la demanda de
presión mínima de servicio.
- La forma de la cuba es circular o cilíndrica con el fin de darle uniformidad en la distribución de
los esfuerzos y por la facilidad de mantenimiento y limpieza de sus paredes.
- La forma de la sustentación es de fuste circular o cilíndrico.
- La forma circular de este reservorio posee la ventaja desde el punto de vista mecánico de
igualar la repartición de esfuerzos en las paredes.
- Para evitar la contaminación del agua y protegerlo de las variaciones de temperatura, los
Reservorios para abastecimiento de agua potable llevan una cubierta plana o abovedada.
- Losa de Techo: Ira apoyada sobre una viga perimétrica la cual se apoyara directamente sobre
las paredes o fuste.
- Anillos concéntricos: cuya función son de soportar las estructuras o paredes inmediatas
superiores como son la losa de techo, pared de la cuba y la estructura tronco cónica.
- Paredes circulares de la Cuba Interior y Exterior: que soporta y contiene el agua del reservorio.
- Estructura Tronco-Cónica Y Cúpula de fondo: se encuentra en la parte inmediata inferior de
las paredes de la cuba y soporta todo el peso del agua y la estructura superior.
- Fuste Circular: Por tratarse de un reservorio elevado la pared estará sometida a los esfuerzos
ejercidos por el peso propio, la presión del agua y la fuerza producida por el sismo.
- Viga de cimentación: Zona intermedia entre el fuste y la cimentación.
- Losa de Fondo o cimentación: de concreto armado con medidas y espesores de acuerdo las
solicitaciones de cargas de gravedad, cargas vivas y fuerzas sísmicas; la cual estará apoyada
sobre un terreno preparado para ello con material de préstamo.
- Área Control: Ubicada en el interior del fuste, en ella estarán ubicados los accesorios de
control tanto de entrada como de salida de agua y también de limpieza. Será de de piso de
concreto.
- Escalera de acceso: Para poder acceder a las zonas superiores o altas del reservorio.
72
D IA G R A MA D E MA SA A N A LITIC O D E A G U A
73
CHEQUEODELVOLUMENDEALMACENAMIENTO
CONSUMO
TIEMPO PRODUCCION
ACUMULADO
1 18.39 0.00 DIAGRAMA DEMASA
2 36.78 0.00
3 55.17 0.00
4 73.57 0.00 2500
5 91.96 110.35
6 257.48 220.70
7 423.01 331.05
8 588.53 441.40
9 703.48 551.76 2000
10 818.43 662.11
11 933.37 772.46
Consumo Acumulado (m3)
12 1,048.32 882.81
13 1,213.85 993.16
14 1,379.37 1,103.51 1500
15 1,544.89 1,213.86
16 1,636.85 1,324.21 CONSUMO
17 1,728.81 1,434.56 PRODUCCION
18 1,820.77 1,544.91
19 1,958.71 1,655.27 1000
20 2,096.64 1,765.62
21 2,133.43 1,875.97
22 2,170.21 1,986.32
23 2,188.60 2,096.67
24 2,206.99 2,207.02 500
Resultado:
MaximoExceso= 18.39m3
MaximoDefecto= 331.03m3
VolumenRequerido= 349.43m3 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
VolumendeIncendio= 50.00m3
Volumende Demanda = 399.43m3
Volumende Reservorio= 400.00m3
Tiempo(horas)
Vol.Reser. >Vol.Dem.. : ok!
74