MARCO TEORICO DE TESIS DEL SECTOR DE LA SALUD FRENTE A LOS PRINCIPIOS DE DIGNIDAD HUMANA - Bexy Lipa. (1) (1) .
MARCO TEORICO DE TESIS DEL SECTOR DE LA SALUD FRENTE A LOS PRINCIPIOS DE DIGNIDAD HUMANA - Bexy Lipa. (1) (1) .
MARCO TEORICO DE TESIS DEL SECTOR DE LA SALUD FRENTE A LOS PRINCIPIOS DE DIGNIDAD HUMANA - Bexy Lipa. (1) (1) .
MARCO TEORICO
CAPÍTULO I
Para Sagües el Derecho a la salus ha sido calificado como “un uno de los Derechos
integrantes del Derecho a la condición humana “Derecho constitucional fundante” y
personalísimo, ya que posibilita el ejercicio de todos los demás derechos”. [CITATION
Sag97 \p 259-270 \l 10250 ]
Para Carlos Fuentes, sostiene que el Derecho a Salud “es uno de aquello Derechos
que se encuentran definidos en los instrumentos del Sistema Interamericano, pero
que permanece entre los que no pueden ser exigidos a través del sistema de petición
individual que contempla la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Al
respecto, en la misma línea que Carlos fuentes consideramos que hay un vacío, que
debe ser considerado por la Convención que estos derechos sean exigibles,
contando con poca protección en los ordenamientos jurídicos nacionales”
Al ser el derecho a la salud un Derecho fundamental inherente a la persona humana,
nadie ni por nada debe de ser quitado, siendo así obligación de todos a respetar el
derecho de cada uno de los individuos.
La salud en el Perú es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin
distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. Se va
a tratar de un derecho social por antomasia, del cual se desprende una serie de
derechos y deberes de los particulares y para el Estado.
Artículo 7.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar
y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La
persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o
mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección,
atención, readaptación y seguridad.
Articulo 25
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia: la salud y el bienestar y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;
tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,
invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia
por circunstancias independientes de su voluntad.”
Articulo XI
Toda persona tiene Derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias
y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica,
correspondiente al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales
Firmada el 22 de noviembre de 1969 en San Jose, Costa Rica, y que entro en vigencia el
18 de julio de 1978, otorga la protección, en el Articulo 4 refiere:
Articulo 4
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará
protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción.
Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.
2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá
imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia
ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que
establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del delito.
Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique
actualmente.
4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos
ni comunes conexos con los políticos.
5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la
comisión del delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de
setenta, ni se le aplicará a las mujeres en estado de gravidez.
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38342.pdf
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1123/TESISCarmen%20Rosa%20Pe
%C3%B1a%20Machuca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho32.pdf
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/7348/E8.1625.MG.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://www.alames.org/documentos/libros/medicina-social/informes/61-derecho-a-la-
salud/file
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2253/16.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3274/3.pdf
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v33n3/a19v33n3.pdf
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/libros/pdf/estudios-acerca-del-derecho-de-la-
salud/estudios-derecho-de-salud-marisa-aizenberg.pdf
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/47143/francke.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v33n3/a19v33n3.pdf
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342016000300019&script=sci_abstract
https://digitalcommons.wcl.american.edu/cgi/viewcontent.cgi?
referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1111&context=auilr
CAPÍTULO II
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20119/1/2020_dignidad_inclusion
_laboral.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/875/87528682006.pdf
https://salud.gob.ar/dels/entradas/la-dignidad-humana
https://www.corteidh.or.cr/tablas/19063a.pdf
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/782/741
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3135/TESIS_DOCTORADO_
DERECHO_ROLANDO%20NOLBERTO%20RIVERA%20PAREDES.pdf?
sequence=2&isAllowed=y#:~:text=Kant%20y%20el%20problema%20de%20la%20dignidad
%20humana.&text=Distingue%20entre%20%E2%80%9Cvalor%E2%80%9D%20y
%20%E2%80%9C,fundamento%20de%20la%20dignidad%20humana.
https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/4519/Lemes_Silva.pdf;jsessionid=6FF9A39E
04A0E60039C482DBC31F34AB?sequence=1
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11733/Dignidad%20Humana-
%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CAPÍTULO III
LOS OTROS PRINCIPIOS ORIENTADORES QUE SUSTENTAN LA POLÍTICA SALUD DEL ESTADO
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
EL SECTOR DE LA SALUD PARTICULAR FRENTE A LEY DE EMERGENCIA (N° 27604) Y EL
ARTÍCULO 9 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ