Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Glosario Completo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

GLOSARIO

A
ABRASCO: Associação Brasileira de Saúde Coletiva.
Administración: Es el proceso que busca por medio de la planificación, la
organización, ejecución y el control de los recursos darles un uso más eficiente
para alcanzar los objetivos de una institución. E una guía, dirección y control de
los esfuerzos de un grupo humano, para alcanzar un fin determinado.
Anglohablantes: persona que tiene el inglés como lengua materna o propia.
APS: atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a
todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables
para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y
el país.
Asesoramiento: es una práctica que consiste en brindar conocimiento en
algún tema. Generalmente este respaldo compromete temas de gran relevancia
que requieren un conocimiento técnico muy específico.

B
Bacteriología: Especialidad de la biología que estudia la morfología, ecología,
genética y bioquímica de las bacterias, así como muchos otros aspectos
relacionados con ellas. Esta subdivisión de la microbiología implica la
identificación, clasificación y caracterización de especies bacterianas
Barotrauma: es el daño físico causado a los tejidos del cuerpo humano por
una diferencia de presión entre el espacio aéreo al interior o junto al cuerpo y el
gas o líquido que lo rodea.
Bienestar: Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le
proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad
Bocio: Tumefacción de la glándula tiroides que origina una prominencia o un
aumento de tamaño de la parte anterior e inferior del cuello.

C
CEAS: Centro de Estudios y Asesoramiento.
CEBES: Centro Brasileiro de Estudos em Saúde
CESS: Centro de Estudios Sanitarios y Sociales.
Cápside: Conjunto de proteínas que envuelven el material genético (ADN y
ARN) de un virus.
Capsómero: son las subunidades morfológicas de la cápside, ya sea
icosaédrica o helicoidal.
Coalición: acto o unión entre personas, grupos sociales o estados para lograr
un fin común.
Cobertura: la capacidad del sistema de salud para responder a las
necesidades de la población, lo cual incluye la disponibilidad de infraestructura,
recursos humanos, tecnologías de la salud y financiamiento.
Coccidioidomicosis: es una enfermedad producida en personas y animales
por hongos dimórficos del género Coccidioides. (también llamada fiebre de San
Joaquín o fiebre del Valle).
Comité: Conjunto de personas elegidas para desempeñar una labor
determinada, especialmente si tiene autoridad o actúa en representación de un
colectivo.
Comunicación ascendente: es cuando se hace una comunicación a la
inversa, es decir, que va del nivel base a el nivel directivo.
Comunicación descendente: es cuando hablamos de una comunicación
en la que el gerente desea comunicarse con los niveles intermedios o bases
Continuidad: circunstancia de suceder o hacerse algo sin interrupción.
Control: Consiste en comprobar que todo se desarrolla en la organización
según el plan establecido.
Contusión: lesión física no penetrante sobre un cuerpo causada por la acción
de objetos duros, de superficie obtusa o roma, que actúan sobre el organismo
por intermedio de una fuerza más o menos considerable.
Convergencia: Coincidencia de ideas y tendencias sociales, políticas,
culturales, económicas.
Cuarentena: La cuarentena en medicina, es un término para describir el
aislamiento de personas o animales durante un período de tiempo no específico
como método para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una enfermedad
o una plaga.

D
Datos demográficos: Son las edad y sexo de la población que es afectada
o la que se le dirige los programas de salud
Datos socioeconómicos: son los factores económicos (empleo, ingresos
familiares) o sociales (estado civil de los habitantes) de una población concreta.
Delegación: Es la acción por la cual se confiere a cierta a cierta persona una
facultad o jurisdicción de acuerdo con su cargo, de manera que ejerza dicha
facultad en representación de quien se la confirió. Aquel que representa a otro
se conoce como delegado: su cargo y su oficina reciben el nombre de
delegación.
Demografía: es un campo científico interdisciplinar que estudia el tamaño de
la población, su composición y distribución espacial, así como de los cambios en
la misma y de los componentes de dichos cambios, como fecundidad, mortalidad
y migración.
Desarrollismo: es una teoría económica referida al desarrollo surgida en
Francia a mediados del siglo XX, que sostiene que el orden económico mundial
sigue un esquema centro industrial-periferia agrícola, razón por la cual se
produce un deterioro estructural de los términos de intercambio en el comercio
internacional en perjuicio de los países periféricos, que reproduce el
subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países en vía de
desarrollo.
Descentralizados: Implica una división o un reparto de la autoridad. Consiste
en una transferencia de poder desde el gobierno hacia diversas autoridades que
no se encuentran subordinadas a nivel jerárquico
Desinfección: Se denomina desinfección a un proceso químico que mata o
erradica los microorganismos sin discriminación al igual como las bacterias, virus
y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase
vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
Desmitificación: Acción y efecto de desmitificar; disminuir o privar de
atributos míticos u otros semejantes.
Detección: Búsqueda intencionada de padecimientos, antes de que se
presente sintomatología correspondiente
Diagnóstico de salud: Es la etapa inicial de la planificación, consiste en
permitir conocer los problemas, las necesidades de una población y los recursos
de que dispone para controlarlos o resolverlos.
Dicotómica: Es el desglose o fraccionamiento de un concepto genérico en
uno de sus conceptos específicos y su negación. El concepto se refiere
asimismo a la ley que establece que ninguna proposición puede ser verdadera y
falsa al mismo tiempo.
Dictadura: Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder
total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar
y modificar leyes a su voluntad.
Difusión: es un proceso físico irreversible, consiste en el flujo neto de átomos,
iones u otra especie dentro de un material, las partículas se mueven de una
región de alta concentración a un área de baja concentración hasta obtener una
distribución uniforme. Inducido por la temperatura y el gradiente de
concentración.
Dirección: dirigir y guiar las actividades del personal de la organización para la
realización de los objetivos.
Diversificar: Variar los bienes que se producen, compran o venden con objeto
de aumentar la clientela.

E
Educación para la salud: es un proceso de educación y de participación
del individuo, paciente y familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos,
las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud
individual y colectiva.
Efectividad: Es el resultado de las acciones de salud sobre la población,
ejemplo, reducción de la mortalidad o morbilidad por diarrea mediante el uso de
suero oral
Eficacia: Capacidad para resolver una necesidad. Capacidad para producir el
efecto deseado o de ir bien para determinada cosa.
Eficiencia: Máximo rendimiento de recursos empleados. Capacidad para
realizar o cumplir adecuadamente una función.
Enfermedades endémicas: son aquellas enfermedades infecciosas que
afectan de forma permanente, o en determinados períodos a una región.
Epidemiología: es una disciplina científica en el área de la medicina que
estudia la distribución, frecuencia y factores determinantes de las enfermedades
existentes en poblaciones humanas definidas.
Equidad: cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función
de sus méritos o condiciones.
Escasez: existencia limitada e insuficiente de algo, especialmente si se
considera necesario o puede ser la privación de las cosas más necesarias para
vivir
Escepticismo: es generalmente cualquier actitud de duda hacia el
conocimiento, sea este hechos, opiniones o creencias declaradas como hechos,
o de duda respecto de afirmaciones que son tomadas por supuestos en otra
parte
Espiroquetas: Son agentes causales de enfermedades como la sífilis
(Treponema pallidum), la fiebre recurrente (Borrelia recurrentis) y las
leptospirosis (Leptospira).
Esporas: un cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que se forma con
fines de dispersión y supervivencia por largo tiempo en condiciones adversas.
Estrategia: Es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de
una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir
los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un
objetivo siguiendo una pauta de actuación.
Evaluación: Es la consecuencia del control, conoce la eficiencia de la
organización en los aspectos cualitativos y cuantitativos.
Exilio: Pena que consiste en expulsar o hacer salir a una persona de un país o
de un territorio

F
Factor Duffy: El antígeno Duffy también se conoce como DARC, que significa
Receptor de Antígeno Duffy para las quimioquinas (o Citocinas). Es el factor por
medio del cual se obtiene la resistencia a la malaria.

G
Geriátricos: Es una institución compuesta por médicos y enfermeros que se
ocupa excluyentemente del cuidado y el tratamiento de los individuos ancianos.
Granel: Se aplica al producto que se vende sin envasar o sin empaquetar, o a
la manera de comprar o vender productos de este tipo.
GICAMS: Grupo de Investigación y capacitación en Medicina Social.
Glicocálix: es la zona periférica rica en hidratos de carbono de la superficie de
las células eucarióticas, en contacto con el medio extracelular.

H
Hacinamiento: acumulación de individuos o de animales en un mismo lugar.
Hegemónica: perteneciente o relativo a la hegemonía; supremacía de
cualquier tipo.
Histoplasmosis: enfermedad causada por un hongo (o moho) llamado
histoplasma capsulatum.

I
Ideologización: influencia excesiva de una ideología.
Incapacidad: Se entiende por incapacidad la pérdida parcial o total de la
capacidad innata de un individuo, ya sea por causas relacionadas con
enfermedades congénitas o adquiridas, o por lesiones que determinan una
merma en las capacidades de la persona, especialmente en lo referente a la
anatomía y la función de un órgano, miembro o sentido.
Indicador social: es una medida de resumen, de preferencia estadística,
referente a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de
una sociedad.
Inequidad: significa desigualdad o falta de equidad. Es un término utilizado
especialmente en Latinoamérica y se asocia a una situación de desigualdad que
genera injusticia.
Inmunización: Acción que consiste en inmunizar a una persona, un animal o
una planta contra una enfermedad o un daño. Previene enfermedades,
discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante
vacunación
Interinstitucional: Perteneciente o referido a dos o más instituciones
relacionadas entre sí.
Intersectorialidad: Intervención coordinada de instituciones representativas
de más de un sector social, en acciones destinadas, total o parcialmente, a tratar
los problemas vinculados con la salud, el bienestar y la calidad de vida.
Insolación: aumento rápido de la temperatura, puede dañar órganos por falta
de duración.
Integrada: Que abarca varios campos de producción de un bien o servicio
Integridad: se refiere a la manera completa de permitir conocer y evaluar el
estado de salud de una población.
Invalidez: consiste en limitación del desarrollo integral de las actividades
humanas individuales, familiares y sociales, como consecuencia de daños
irreversibles.

L
“La Triple Carga”: (enfoque hacia las mujeres) el trabajo, práctica doméstica
y procreación
Leptospirosis: es una enfermedad infecciosa causada por bacterias que
pueden producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, el hígado,
el cerebro, los pulmones o el corazón.

M
Macroeconomía: perteneciente al estudio de los sistemas económicos de
una nación, región, etc., como un conjunto, empleando magnitudes colectivas o
globales, como la renta nacional, las inversiones, exportaciones e importaciones,
etc.
Macropolíticas: Aquí se hace referencia a la política a gran escala, donde el
mensaje llega de una sola vez a un grupo de población concentrada en una
determinada localización.
Marginalización: se denomina marginación por desventaja económica,
profesional, política o de estado social, grupo que debe integrarse a algunos de
los sistemas de funcionamiento social.
Medición: Control cuantitativo, para el que se requiere la existencia de normas
o criterios previamente establecidos contra los cuales se pueda comparar el
trabajo y los resultados obtenidos.
Medicina predictiva: Consiste en considerar no solamente los riesgos que
para la salud y la vida del individuo existen en el momento en que el examen se
practique sino a los que está expuesto en los próximos cinco años a partir de
esa fecha.
Medicina Social: es el estudio de los aspectos sociales del proceso de salud-
enfermedad de las poblaciones
Metodológicas: El concepto hace referencia al plan de investigación que
permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia.
Micropolíticas: se constituye en una estrategia de resistencia al poder, la que
no es necesariamente pensada en términos violentos
Mixobacterias: No son patógenas para el ser humano, tienen forma de
bastón, paredes delgadas y flexibles, y se desplazan por sí solas a lo largo de
superficies sólidas.
Morbilidad: es el índice de personas enfermas en un lugar y tiempo
determinado.
Mortalidad: Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un período de
tiempo determinados en relación con el total de la población. Indican el número
de defunciones por lugar, intervalo de tiempo y causa.
Multicausalidad: principio que sostiene que un fenómeno siempre cuenta
con múltiples causas.
Multilateral: que concierne a varios estados o afecta a las relaciones entre
ellos.
Multinacional: sociedad mercantil o industrial cuyos intereses y actividades
se hallan establecidos en muchos países.

N
Nivel primario de atención: Organización de los recursos en servicios
básicos para la atención primaria que parten de la comunidad y son apoyados
por otros niveles (secundarios, terciarios, etc.).
Nucleocápside: se refiere al material genético envuelto en su cápside.
O
Objetividad: Datos que se presentan de manera cuantitativa para evitar
subjetividad.
OPS: es el organismo especializado de salud del sistema interamericano,
encabezado por la Organización de los Estados Americanos, y también está
afiliada a la Organización Mundial de la Salud, desde 1949, de manera que
forma parte igualmente del sistema de las Naciones Unidas.
Óptimo: Que es extraordinariamente bueno o el mejor, especialmente en lo
que se refiere a las condiciones o características de una cosa, por lo cual resulta
muy difícil o imposible encontrar algo más adecuado.
Organigramas: Son la representación gráfica de la estructura de la
organización. Conocen los niveles de autoridad y la disposición de los distintos
grupos de trabajo
Organización: Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y
objetivos. Es la determinación de las funciones y actividades necesarias para
cumplir los objetivos.

P
Padecimiento: Es un problema físico o psíquico que experimenta una
persona y le dificulta su desarrollo y desenvolvimiento cotidiano. Es un término
que tranquilamente puede asemejarse al de enfermedad y es desde esta
perspectiva un tópico que atañe a la medicina. Algunos padecimientos se ponen
de manifiesto apenas aparecen, mientras que otros tienen un período de
incubación de tiempo variable.
Paramilitar: Que copia la organización y distintivos de cuerpos militares y es
de ideología reaccionaria.
Patogenicidad: es la capacidad del agente biológico para producir
enfermedad en un huésped susceptible; depende de su poder para colonizar al
huésped, multiplicarse y alterar su fisiología.
Pioneros: Que realiza los primeros descubrimientos o trabajos en una
actividad determinada.
Planificación: es el proceso y efecto de organizar con método y estructura los
objetivos trazados en un tiempo y espacio. Es la concepción anticipada de una
acción que se pretende realizar.
Población: Se hace referencia habitualmente al conjunto de seres humanos
que hacen vida en un determinado espacio geográfico o territorio.
Poder antigénico: es la capacidad de los agentes biológicos para producir
en el huésped la respuesta inmunitaria.
Postura ateórica: significa que la teoría fundamental está implícita y que
muchas veces la desconocen los propios investigadores.
Pragmática: Parte de la lingüística que estudia el lenguaje en su relación con
los usuarios y las circunstancias de la comunicación
Praxis: la interrelación entre pensamiento y acción.
Precisión: Se refiere a la población en estudio y al medio donde se encuentra.
Prevención: Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la
enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a
detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.
Prevención primaria: se aplica eliminando los factores que puedan causar
lesiones, antes de que sean efectivos. La intervención tiene lugar antes de que
se produzca la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o retrasar la
aparición de esta. Acciones de promoción y protección específica de la salud.
Dirigida al individuo sano, su objetivo es la promoción de la salud y prevención
de las enfermedades
Prevención secundaria: consiste en detectar y aplicar tratamiento a las
enfermedades en estados muy tempranos. La intervención tiene lugar al
principio de la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o retrasar el
desarrollo de la misma. Evita que las enfermedades progresen y limita la
invalidez esto se alcanza mediante el diagnóstico correcto y tratamiento
adecuado.
Prevención terciaria: tiene lugar en plena enfermedad, siendo su objetivo
principal eliminar o reducir las consecuencias del desarrollo de la misma.
Corresponde a la rehabilitación, tanto en lo físico como en lo mental y en lo
social.
Proceso escalonado: Que está organizado o distribuido de manera gradual.
Proyección: es un pronóstico de diversas variables económicas que parten de
un análisis
macroeconómico en base a la información estadística del sector real, fiscal,
balanza de pagos e internacional.

R
Receptividad: es la facultad de recibir impresiones. Por extensión, también el
hecho de estar abierto o dispuesto a recibir nuevas ideas, conceptos o
experiencias.
Recursos: comprende estadísticas de recursos físicos del sector salud
(establecimientos por tipo y complejos, camas,) y de recursos humanos del
sector público (médicos por habitante)
Recursos para la salud: Son las personas que trabajan en servicios de
salud (médicos, enfermeras, otro personal de salud y voluntarios).
Rehabilitación: Se define, según la Organización Mundial de la Salud, como
el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a
restituir al sujeto en situación de discapacidad la mayor capacidad e
independencia posibles.
Represión: Acción de reprimir con violencia una sublevación, una
manifestación política o social o la vida política de un país.

S
Salud: estado perfecto o completo de bienestar físico, mental y social, y no solo
la ausencia de la enfermedad. Condición de todo ser vivo que goza de un
absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social.
Saneamiento ambiental: Consiste en el mantenimiento de los elementos
del medio ambiente (tanto naturales como aportados por el hombre) en
condiciones aptas para el desarrollo del ser humano, en lo individual y en lo
colectivo. El saneamiento se refiere a las condiciones de salud pública
relacionadas con el agua potable limpia y el tratamiento adecuado y la
eliminación de excretas y aguas residuales humanas. Prevenir el contacto
humano con las heces es parte del saneamiento, al igual que lavarse las manos
con jabón.
Saneamiento del medio: es el conjunto de acciones y técnicas de salud
pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad
ambientales.
Servicio: Un servicio, en el ámbito económico, es la acción o conjunto de
actividades destinadas a satisfacer una determinada necesidad de los clientes,
brindando un producto inmaterial y personalizado.
Sindicatos: Asociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los
intereses profesionales, económicos y laborales de los asociados.
Sintomatología: Conjunto de síntomas que son característicos de una
enfermedad determinada o que se presentan en un enfermo.

T
Tecnología: se entiende un conjunto de métodos, técnicas y equipo que,
puesto en manos de quienes lo utilizan, puede representar una contribución
importante para la solución de un problema de salud.
Temporalidad: Generalmente se refiere a un tiempo determinado.
Tortura: castigo físico o psíquico infligido a una persona con el fin de
mortificarla o para que confiese algo.
Trascendencia del daño: Es la importancia o repercusión que hay en la
población sobre el problema a tratar
Trauma: Choque o impresión emocional muy intensos causados por algún
hecho o acontecimiento negativo que produce en el subconsciente de una
persona una huella duradera que no puede o tarda en superar.

U
Ubicación geográfica: estriba en que la salud es un fenómeno ecológico en
el que influye el clima y otros factores relacionados a la geografía de una
población.

V
Virulencia: es el grado de patogenicidad del agente infeccioso, así como la
capacidad para invadir y lesionar los tejidos del huésped, por lo cual hay agentes
más virulentos que otros.
Vulnerabilidad: puede definirse como la capacidad disminuida de una
persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los
efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para
recuperarse de los mismos.
Vulnerables: persona o cosa que puede ser dañado o recibir lesiones, bien
sea físicas o morales

También podría gustarte