Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 2 Tildación Especial 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Aaapr

Adnjx

abdnx

vamos a trabajar el día de hoy el tema de tildación especial

el tema de tildación especial es bastante sencillo si tú sigues la secuencia que vamos a


trabajar

miren tenemos acá la pizarra recordemos qué era una tilde: era la vírgula, la rayita
oblicua, que marcaba la mayor fuerza de voz., es decir hablamos del acento ortográfico.

Pero hoy vamos a hablar de un tipo de tilde distinto en primer lugar vamos a mencionar
un tipo de tildación especial vamos a hablar de la dilación diacrítica.

¿por qué tildación diacrítica? presta atención .

Tildación diacrítica porque va a diferenciar dos o más categorías. En este caso vamos a
hablar de tildación diacrítica, por ejemplo cuando una tilde diferencia una categoría. Si
yo digo él, tú, mí o sí estábamos hablando de pronombres él tú mí y sí hablamos de
pronombres.

Entonces cuando hablamos de pronombres, los cuatro primeros van a referir a personas,
ahora pensemos, si éstos son pronombres, además de ser pronombres los cuatro
primeros este de acá también se tildará esta palabra se tildará cuando corresponde a un
adverbio ¿qué adverbio? a ver te acuerdas… adverbio de afirmación.

Y si anteponemos por ejemplo un determinante. A heber decirmos, decimos: después


de 10 años de noviazgo por fin ella le dio el SÍ tan ansiados

Hablamos de… en este caso un adverbio que se convierte en un sustantivo también.

Té: No sólo vamos a referirnos a la bebida, también vamos a referirnos a la plantación


de té.

SÉ: ¿cuando tildamos sé? verbo saber . Muy bien entonces vamos a tildar SÉ cuando
hablamos de un verbo. Primero el verbo saber ¿en qué persona? en primera persona, qué
quiere decir esto: que yo voy a decir yo sé.

¿cuando tildamos SÉ? cuando hablamos del verbo del verbo ser en qué persona en la
segunda. Cuando hablamos de la segunda de quién estamos hablando tú tú si yo digo sé
claro se honesto, sé honrado, sé prudente sé ordenado te dicen quieres ingresar a la
universidad: se ordenado. En tonces…
DÉ cuando tildamos de, lo ponemos así mira verbo dar.

MÁS cuando tildamos más, cantidad entonces hablamos de un adverbio, adverbio de


cantidad y por ahí vamos cerrando.

son sólo ocho monosílabos no hay más, eso quiere decir que la palabra fe no se tilda,
que la palabra dios no se tilda, que la palabra ti no se tilda, que la palabra vio no se tilda,
dio tampoco.

En el caso de día no estamos hablando de un monosílabo a ver recordemos la sesión


anterior si yo tengo la palabra a día cuántas sílabas aparecen acá dos por qué porque
aquí hay un hiato de qué tipo acentúa .

Entonces estas palabras no se tildan.

Entonces campo fe cuando hablamos de campo fe algunos dicen no puede tildarse


porque porque tengo fe pues profesor hay que tildar fe no esta palabra no se tilda nunca
se ha tildado no debería

qué pasaría si pidamos fe no tendría sentido porque no hay otra categoría gramatical
solamente es fe, es la fe, es un sustantivo no tiene sentido tildar fe .

Acá si tiene sentido tildar porque hablamos de otras categorías,

Hay dos palabras que tenemos que añadir a esta lista: la palabra guión y la palabra
truhan, guión y truhán éstas antes pertenecían a las tildes opcionales o sea si querías
tildaba el guion y truhan pero ahora ya no se tildan.

Entonces esta de acá nunca se tilda, porque porque son monosílabos y los monosílabos
no se tilde.

Datos para ti. Palabras polisilábicas, qué pasaría si leemos un cartel, no nos dejan un
cartel y dice: fue solo al mercado o fui por ejemplo no fui solo al mercado [Aplausos]

puede tener dos significados, si hablamos de él o yo no? ahora que implica ir solo al
mercado , uno es alone, el otro es solamente únicamente o fuiste ese lugar.

Cierto día leía un meme, dicen que los memes no se leen se observan y aparecía lo
siguiente: tuve sexo solo una hora, porque esta expresión es ambigua.

tuve sexo solo una hora. Solamente una hora o solo no, sólo una hora. Antes se tildaba
s sólo cuando referían solamente, ahora ya no, la única palabra polisilábica que va con
tilde o requiere tilde es el la palabra aún ¿cuando tildamos aún? cuando hablamos de un
adverbio de que? de tiempo. Por ejemplo, ejemplo 1 a ver:

aún me ama, sé que aún me ama. Qué quiere decir acá, todavía más si yo digo aún te
encuentras con tu profe después de tres veranos dos anuales y tu propio que te dice aún
no ingresas
ahora cuando aún no se tilda, a ver, por ejemplo: si yo digo

aun los más distraídos ingresaron

si yo digo que aún los más distraídos ingresaron, digo los más distraídos hasta los más
distraídos ingresar todos aquí no necesita tilde porque no refiere al tiempo.

procedemos ahora a la aplicación de la tilde diacrítica, tengo las siguientes oraciones

cuantas tilde requiere el primer enunciado:

Dice: ÉL OLVIDÓ EL GUION.

para que tenga un sentido un significado, porque de lo contrario sería una incoherencia
donde coloco la tilde, en: olvidó y él porque es un pronombre

si te preguntarán en el examen de admisión cuantas tildes especiales aparece en este


enunciado que respondes sólo una porque ¿por qué? esta palabra es aguda, mientras que
esta de acá presenta tilde diacrítica, por lo tanto solamente presenta una tilde especial y
guión que ya no se tilda

Siguiente ejemplo:

Ten fe en ti.

¿cuantas tildes? ninguna por qué porque fe no se tilda y ti tampoco, muy bien.

cuántas tildes requiere la tercera oración

Quería más helado, mas ya no había.

Si observamos bien, requiere 4 a ver veamos: quería, más (cantidad) más helado y había

Si te preguntaran cuántas tildes roburicas necesita o requiere este enunciado que


respondes

robúricas profe que rúbrica no recordemos las files

Robúricas son las tildes de hiato acentual, recordemos una tilde rúbrica es una tilde de
hiato acentúan

Siguiente ejemplo:

Tú no sabes que él se fue sin pagar

Siguiente

Aún recuerdo el sí de María.

Cuáles tildamos? aún porque refiere a un adverbio de tiempo aún todavía y sí porque es
una afirmación y porque está acompañada de un artículo.
Otro ejemplo

La vio por la tarde y le dijo que sí.

La vio no se tilda y sí que es un adverbio.

Vamos terminando

El te sirvió te, mas tú no querías más.

Cuántas tildes, él porque este es un pronombre y té, aquí sí porque refiere que a la
bebida, tú, querías y más.

Ahora si me preguntaran cuántas tildes especiales presenta, haber contemos: “él”, “té”,
“tú”, más, quería, por qué quería, porque es un hiato acentual y los hiatos acenturales
también se tildan.

Y cuántas tildes generales: sirvió.

Último ejemplo:

Solo sé que se fue.

Cuántas tildes, 2 verdad? Sé del verbo saber.

También podría gustarte