Historia y Estructura Del Deporte Adaptado
Historia y Estructura Del Deporte Adaptado
Historia y Estructura Del Deporte Adaptado
INTRODUCCIÓN
DEPORTE ADAPTADO
Origen Estructura
Clubes
En este primer punto del tema se describirán los inicios del deporte adaptado, las
causas que lo provocaron y su evolución hasta el deporte adaptado que conocemos en
nuestros días.
Históricamente el deporte ha sido un espacio reservado para los más fuertes, los más
hábiles y los más resistentes. Con estas premisas, muchos colectivos se vieron fuera de la
práctica deportiva. El colectivo de personas con discapacidad ha sido uno de estos
1
CICLO FINAL. DEPORTE ADAPTADO Y DISCAPACIDAD
colectivos discriminados. Sin embargo, los cambios sociales de cuidado de los más débiles,
junto con los avances médicos de recuperación de lesiones y de enfermedades, han hecho
posible que las personas con discapacidad hayan podido incluirse poco a poco en la
práctica deportiva.
Aunque con anterioridad encontramos algunos casos aislados de deportes con
discapacitados, los historiadores marcan como punto de partida del deporte adaptado la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La gran cantidad de heridos y mutilados que
ocasionaba la guerra incrementó el interés de la medicina por estas personas, buscando
nuevos tratamientos físicos y psicológicos para sus lesiones. Así, el doctor Ludwig
Guttmann, durante su trabajo con paralíticos en el Hospital Stoke Mandeville de Inglaterra,
organizó en 1948 unos juegos deportivos para discapacitados. Esta iniciativa fue un éxito y
se difundió rápidamente por muchos países. En 1960 se celebraron los primeros Juegos
Paralímpicos de la historia, apoyados por el Comité Olímpico Internacional.
1
Special Olympics: organización internacional dedicada al deporte de personas con discapacidad
psíquica.
2
CICLO FINAL. DEPORTE ADAPTADO Y DISCAPACIDAD
2
Comité Paralímpico Internacional: organización internacional sin ánimo de lucro cuyo objetivo es
apoyar y fomentar el deporte adaptado.
3
Juegos Paralímpicos: competición olímpica de máximo nivel en la que participan deportistas con
diferentes discapacidades y que se celebra cada cuatro años.
4
Comité Paralímpico Español: órgano de unión y organización de todo el deporte adaptado en
España, dependiente del Comité Paralímpico Internacional.
5
Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico: programa del Comité Paralímpico Español para el
apoyo al deporte paralímpico.
3
CICLO FINAL. DEPORTE ADAPTADO Y DISCAPACIDAD
actualidad existen cinco federaciones polideportivas que forman parte del CPE: Federación
Española de Deportes para Sordos (FEDS), Federación Española de Deportes para Ciegos
(FEDC), Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF),
Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI) y Federación
Española de Deportes de Paralíticos Cerebrales (FEDPC). A ello hay que sumar las
federaciones deportivas que cuentan con modalidades paralímpicas (Ciclismo, Hípica,
Piragüismo, Remo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Triatlón y Vela).
4
CICLO FINAL. DEPORTE ADAPTADO Y DISCAPACIDAD
"El ADOP vale más que cualquiera de las medallas que hemos conseguido hasta ahora
porque es el futuro del deporte. Y eso no lo dan las medallas".
También desde el mismo Consejo Superior de Deportes (CSD) se inicia como medio
para la difusión del deporte adaptado la organización de los Campeonatos de España en
Edad Escolar, incluyendo competiciones adaptadas, como baloncesto en silla de ruedas,
campo a través, natación, judo y ciclismo en ruta.
Todos los autores coinciden en reconocer la utilidad del deporte como transmisor de
valores y como herramienta para la integración. De igual manera, el deporte adaptado
permite al deportista, con o sin discapacidad, transmitir una serie de valores, tanto positivos
como negativos. Es por ello por lo que debemos cuidar la transmisión de dichos valores
cuando estemos dentro de un terreno de juego, buscando promover solo los valores
positivos.
Según Torralba (2001), dentro del deporte adaptado podemos dividir los valores en los
cuatro tipos que observamos en la tabla I.
6
Juegos sensibilizadores: son un recurso pedagógico que facilitará la comprensión de la diversidad
experimentando las limitaciones motrices o perceptivas que se originan en una persona discapacitada e
interiorizando las respuestas que desarrollamos.
5
CICLO FINAL. DEPORTE ADAPTADO Y DISCAPACIDAD
como objetivo sensibilizar a los niños y niñas de las dificultades de las prácticas físicas de
sus compañeros con discapacidad y fomentar las prácticas físicas adaptadas, fomentando
actitudes positivas y solidarias.
A la hora de profundizar en el tema del deporte adaptado, uno de los primeros pasos
que hay que dar es la localización de información relevante sobre el tema. A continuación se
marcan algunos aspectos que hay que tener en cuenta.
6
CICLO FINAL. DEPORTE ADAPTADO Y DISCAPACIDAD
Dentro del avance de las nuevas tecnologías, el uso de internet como medio de
promoción y difusión del deporte adaptado está cada vez más extendido. Cada vez
encontramos más vídeos y canales específicos sobre deporte adaptado en la red. Ejemplo
de ello son los canales específicos en Youtube del CPE o del CPI.
Enlace a Paralímpicos TV
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA