Nelson Mandela nació en 1918 en Sudáfrica. Se graduó como abogado y se unió al Congreso Nacional Africano para luchar contra la discriminación de los negros mediante protestas pacíficas. Sin embargo, el gobierno respondió con violencia, por lo que Mandela recurrió a la lucha armada y fue encarcelado durante 27 años. A pesar de estar en prisión, se convirtió en símbolo de la lucha por la libertad y los derechos humanos. En 1990 fue liberado y en 1994 fue elegido primer presidente negro de Sud
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas2 páginas
Nelson Mandela nació en 1918 en Sudáfrica. Se graduó como abogado y se unió al Congreso Nacional Africano para luchar contra la discriminación de los negros mediante protestas pacíficas. Sin embargo, el gobierno respondió con violencia, por lo que Mandela recurrió a la lucha armada y fue encarcelado durante 27 años. A pesar de estar en prisión, se convirtió en símbolo de la lucha por la libertad y los derechos humanos. En 1990 fue liberado y en 1994 fue elegido primer presidente negro de Sud
Nelson Mandela nació en 1918 en Sudáfrica. Se graduó como abogado y se unió al Congreso Nacional Africano para luchar contra la discriminación de los negros mediante protestas pacíficas. Sin embargo, el gobierno respondió con violencia, por lo que Mandela recurrió a la lucha armada y fue encarcelado durante 27 años. A pesar de estar en prisión, se convirtió en símbolo de la lucha por la libertad y los derechos humanos. En 1990 fue liberado y en 1994 fue elegido primer presidente negro de Sud
Nelson Mandela nació en 1918 en Sudáfrica. Se graduó como abogado y se unió al Congreso Nacional Africano para luchar contra la discriminación de los negros mediante protestas pacíficas. Sin embargo, el gobierno respondió con violencia, por lo que Mandela recurrió a la lucha armada y fue encarcelado durante 27 años. A pesar de estar en prisión, se convirtió en símbolo de la lucha por la libertad y los derechos humanos. En 1990 fue liberado y en 1994 fue elegido primer presidente negro de Sud
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA HISTORIA DE NELSON MANDELA
1. Un comienzo en el que se evalúa la Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de
situación y se sitúan los personajes. julio de 1918, en Mvezo (Sudáfrica). Fue uno de los 13 hijos que tuvo su padre con cuatro esposas diferentes. Tuvo una infancia feliz escuchando historias de su pueblo, cuando éste era libre, antes de la llegada de los blancos. (Diego) Se graduó, en 1942, como abogado. Compaginando los primeros trabajos de abogacía en un estudio jurídico, Mandela se unió al Congreso Nacional Africano; una organización que llevaba a cabo campañas pacíficas contra la discriminación y excesiva explotación que sufrían los negros sudafricanos. Así comenzaría su andadura política. (Antuaneth) 2. Un entramado con sus vuelcos hacia Mediante huelgas y otras protestas no un lado y otro que le den violentas, su nombre comenzó a escucharse verosimilitud a la historia cada vez más. Por su parte, el gobierno reprimía los manifestantes con sangre y violencia, y entonces fue cuando Mandela recurrió a la lucha armada. Al año siguiente fue capturado y condenado a cadena perpetua. Allí pasaría 27 años de su vida en condiciones precarias. Sin embargo, aun estando en la cárcel, su lucha no cesó. Su nombre cada vez se oía más. (Gaby) 3. Un personaje que se convierte en el Al tribunal que lo condenó, Mandela portavoz y defensor de una idea declaró: “He dedicado mi vida a esta lucha por el pueblo africano. He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He valorado el ideal de una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan en unidad y armonía con igualdad de oportunidades. Es un ideal para el que vivo y espero alcanzarlo. Pero si fuera necesario, estoy preparado para morir por él.”(Jherson) Mandela se convirtió en símbolo y líder del movimiento. Su infatigable espíritu de libertad y reivindicación de los derechos humanos, no sucumbió entre las rejas. (Santiago) 4. La moraleja Nelson Mandela había ingresado en la cárcel como un influyente dirigente político. Tres décadas más tarde, dejaba atrás los barrotes y se mostraba como un líder que desbordaba el oficio de estadista y las fronteras de su país. Como el símbolo viviente de que un mundo mejor es posible si se trabaja por él con fortaleza, generosidad y constancia al servicio de la dignidad humana.(Francesca) 5. Un final feliz, o no, que es el punto En el año 1990 el presidente moderado culminante del relato. Frederik de Klerk liberó a Nelson Mandela, que ya tenía 71 años. En 1993 fueron galardonados ambos con el Premio Nobel de la Paz.(Santiago) Las primeras elecciones multirraciales de 1994 dieron la victoria al Congreso nacional africano. Días después el parlamento designó a Mandela presidente de Sudáfrica. Trabajó durante su mandato por instaurar la democracia en un país donde la violencia, la discriminación y la injusticia dominaron durante muchos años. Gobernó hasta 1999 y entonces decidió retirarse de la vida política.(Jesús)