Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

13 04nov CriticaI UA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

FACULTAD DE COMUNICACIÓN, ARTES Y

CIENCIA DE LA TECNOLOGÍA

CARRERA ARQUITECTURA

CRÍTICA
ARQUITECTÓNICA I
• Profesora: Mag. Arq. M. Ximena Amarilla Riveros
• Jueves 20:45 – 22:15
¿Qué hacemos hoy?
Clase 13_04 noviembre

• Examen segundo período

• Tarea 6

• La recuperación del senHdo de la historia. La arquitectura


como espacio existencial. Tradiciones revisionistas del
Movimiento Moderno.

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021


Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021
RESUMEN
Tipo de trabajo: lectura, ficha y reflexión
Carácter y formato: en pareja y formato PDF. Nombre del archivo:
ApellidoNombre_TNro_CríticaI. Ej: AmarillaXimena_T6_CríticaI
Fecha y hora de entrega: desde jueves 28 de octubre 20:45 hs hasta el jueves 04 de
noviembre 20:45 hs. No se considerarán entregados aquellos trabajos que lleguen posterior
a estos horarios.
Sistema de entrega: aula virtual CANVAS
Valor de la entrega: 25% del tercer período de evaluación
Cambio de fecha: idealmente no será cambiada, pero podrían generarse modificaciones
debido a la circunstancia de emergencia sanitaria. En ese caso serán notificados en tiempo y
forma.

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


INSTRUCCIONES
1. Leer el material correspondiente a la clase 12_28oct, disponible en el aula virtual, y seguir las
instrucciones para el desarrollo de la acHvidad.
2. Ficha de lectura 3: deberán seleccionar 1 de los capítulos asignados por la cátedra para esta sesión,
deberán elaborar la ficha de lectura correspondiente.
Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y políHca: ensayos para mundos alternaHvos. Editorial
Gustavo Gili. h[ps://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45479?page=198
a. Las formas del poder (pp. 27-39)
b. Del “senHdo éHco” de William Morris y “el arquitecto en la lucha de clases” de Hannes Meyer a
las “estrellas de la arquitectura” (pp. 40-53)
c. Acción políHca desde la arquitectura (pp. 54-66)
d. Las tradiciones alternaHvas de vida comunitaria (pp. 67-76)
e. Urbanismo tardorracionalista: de la carta de atenas a la ciudad global (pp.115-127)
f. Ciudades alternaHvas: CuriHba, Sea[le, Bogotá y Medellín (pp.128-142)
g. El turismo y la temaHzación de las ciudades (pp. 143-155)
3. Seguir instrucHvo de elaboración de ficha de lectura.
4. En base a una de las dos preguntas finales de la ficha de lectura, elaborar una reflexión críHca
relacionando el capítulo con nuestra realidad paraguaya.
5. La reflexión no debe superar 4 párrafos.
Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021
Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y críHca (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de h[ps://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Bases metodológicas del Movimiento


Moderno

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Bases metodológicas del Movimiento


Moderno

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Escritos de protagonistas

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Escritos de protagonistas

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y críHca (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de h[ps://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Escritos de protagonistas

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y críHca (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de h[ps://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Escritos de protagonistas

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Escritos de protagonistas

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y críHca (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de h[ps://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Escritos de protagonistas

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y críHca (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de h[ps://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Escritos de protagonistas

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Escritos de protagonistas

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Escritos de protagonistas

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Con6nuidad de interpretaciones de la
arquitectura moderna

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y críHca (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de h[ps://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Continuidad de interpretaciones de la
arquitectura moderna

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y críHca (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de h[ps://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y críHca (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de h[ps://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

De Edoardo Persico a Ernesto Nathan Rogers:


la recuperación del sentido de la historia.
El contexto de la cultura arquitectónica italiana no solo destaca por la
presencia de Bruno Zevi sino, sobre todo, por la influencia de Ernesto
Nathan Rogers, junto a la relevancia del historiador del arte Giulio Carlo
Argan, sucesor de Lionello Venturi en la cátedra de Historia del Arte en
la Università degli Studi “La Sapienza” de Roma, y tras la influencia
ejercida por Edoardo Persico.
Edoardo Persico (1900-1936). Desde el principio defendió la nueva
arquitectura moderna contra la academia, manteniéndose, con una
voluntad indomable, independiente de la hegemonía cultural
centroeuropea representada por la ortodoxia de los CIAM.
CríHco inigualable, uHlizó una metodología altamente rigurosa, lúcida y
culta que parqa del concepto de Hpo ideal (Weber). Defendió siempre
el genio del arHsta y el carácter de la arquitectura como obra de arte,
sintonizando con las grandes interpretaciones de Burckhardt y Wölfflin.
Al mismo Hempo sostuvo que “la posición de la arquitectura moderna
como ‘servicio social’ es el signo más alto de su historicidad”.
Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021
Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

De Edoardo Persico a Ernesto Nathan Rogers:


la recuperación del sen6do de la historia.
Edoardo Persico. En su método introduce el concepto de gusto —
conjunto de elementos consHtuHvos de la obra de arte-. El parámetro
del gusto le sirve a Persico para relacionar a cada arHsta con su época
mediante el mecanismo subjeHvo de esHlo, para otorgarle historicidad
y dependencia a la civilización a la que pertenece.
Afirmó el valor de la arquitectura como arte, contra todos los pretextos
funcionalistas y los equívocos mecanicistas, contra Semper y Platz, que
interpretaban la historia como una lista de hechos técnicos. También
polemizó con Giedion, ya que consideraba que la arquitectura es
central y la ingeniería y la técnica son secundarias. Defendió la
importancia del impresionismo, el organicismo de Wright y, por su
clasicismo, presentó a Mies van der Rohe como el campeón de la
arquitectura moderna. Su total libertad de espíritu le permiHó ofrecer
una visión hipercríHca, con los oropeles polémicos de la arquitectura
moderna que tanto le gustaban.

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

De Edoardo Persico a Ernesto Nathan Rogers:


la recuperación del sentido de la historia.
Ernesto Rogers (1909-1969) constituyen un importante punto de
referencia de la cultura arq de los 50s y 60s. El pensamiento
fenomenológico tuvo una gran influencia en sus ideas: para él la
arquitectura fue siempre un fenómeno y una experiencia. Sus textos
destacan por su gran coherencia y solidez, insisten siempre en una
misma visión de la arquitectura y de la ciudad y defienden la voluntad
de continuar las ideas del movimiento moderno actualizándolas y
contextualizándolas en la realidad contemporánea. Según él se trataba
de “superar el esquematismo abstracto del lenguaje ‘moderno’ para
conferirle un nuevo grado de modernidad a la arquitectura”. Este nuevo
grado de modernidad consistirá, paradójicamente, en recuperar la
tradición y el valor de la historia sin caer en el formalismo.
El esfuerzo de Rossi, Tafuri y otros, por construir una nueva teoría de la
arquitectura y urbanismo que respondiera a las exigencias internas de
la disciplina y que se alinease con los objetivos sociales y políticos
arrancó con Rogers.
Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021
Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y críHca (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de h[ps://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

C. Norberg-Schulz: la arquitectura como


espacio existencial

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y críHca (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de h[ps://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

C. Norberg-Schulz: la arquitectura como


espacio existencial

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

C. Norberg-Schulz: la arquitectura como


espacio existencial

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Tradiciones revisionistas del Mov. Moderno:


Mumford y Jane Jacobs

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021


Montaner, J. M. (2013). Arquitectura y crítica (3a. ed.). Barcelona, Spain: Editorial Gustavo Gili.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouamericana/45549?page=8.

Tradiciones revisionistas del Mov. Moderno:


Mumford y Jane Jacobs

Universidad Americana – Arquitectura – Crítica Arquitectónica I- 2021


Próximas clases

• Clase 14_jueves 11 noviembre: sincrónica

• Clase 15_jueves 18 noviembre: asincrónica tarea 7 15%


EXAMEN TERCER PERÍODO L22 M23 M24

• Clase 16_jueves 25 noviembre: sincrónica

• Clase 17_jueves 02 diciembre: sincrónica cierre del curso

Universidad Americana – Arquitectura – CríHca Arquitectónica I- 2021

También podría gustarte