Sal de Fremy
Sal de Fremy
Sal de Fremy
Sal de
Preparación del nitrodisulfonato de sodio.
Objetivo: Analizar la relación entre propiedades magnéticas y la estructura molecular de anión complejo
de la sal de Fremy
Problema por resolver
K4[ON(SO3)2]2 presenta diferente color en estado sólido y en disolución debido a sus propiedades
magnéticas. Proponga una estructura molecular para casa caso.
Introducción
a) Paramagnetismo y diamagnetismo, incluir dos moléculas tipo.
El paramagnetismo se refiere a una propiedad de ciertos materiales que son atraídos débilmente a
los campos magnéticos. Cuando se expone a un campo magnético externo, los campos magnéticos
inducidos internas se forman en estos materiales que son ordenados en la misma dirección que el
campo aplicado. Algunos materiales que muestran paramagnetismo se llaman paramagnético
algunos compuestos y elementos más químicos son paramagnéticos bajo ciertas circunstancias. Se
caracterizan por tener una susceptibilidad positiva relativamente pequeña. Ejemplos de esto son el
aire, el magnesio, el platino, el aluminio, el titanio, el wolframio y el litio .
Diamagnetismo ocurre en casi todas las sustancias, se dice que una sustancia es diamagnética si se
mueve fuera de un campo magnético externo en lugar de sentirse atraída por él. Este efecto ocurre
cuando los átomos o moléculas de la materia correspondiente no tienen un momento magnético
permanente. Este tipo de materiales se caracteriza por presentar una susceptibilidad negativa.
Ejemplos de moléculas o elementos de este tipo son el agua, el bismuto metálico, el hidrogeno, el
helio y los demás gases nobles. En su mayoría todos tienen número par de electrones.
c) Estructuras de Lewis.
Estructura de Lewis también llamada diagrama de punto modelo de Lewis o representación de
Lewis es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los
pares de electrones solitarios que puedan existir.
La sal de Fremy es un reactivo comercial que se ha sido usado como estándar en la medición de
espectroscopia de RSE.
Fichas de seguridad
Nitrito de sodio (NaNO2) Hidróxido de amonio conc.
Masa molar: 68.97 g/mol Masa molar: 3 5.0 5g/mol
Solido color amarillo claro Corrosivo.
Punto de fusión: 271°C Líquido
Solubilidad en el agua: 820 g/L (20°C) Incoloro
Materiales incompatibles: ácidos, Olor picante, lacrimógeno y sofocante
aminas agentes reductor, material Soluble en metanol y en etanol
combustible, fuer tes agentes Corrosivo
reductores, agente comburente. Incompatible con cierto metales
Productos de descomposición Hierro, níquel, Zinc.
´peligroso: óxidos de nitrógeno (NOx).
Óxidos de sodio.
Ácido acético glacial (CH3COOH) Cloruro de potasio.
Inflamable, provoca quemaduras Masa molar: 74.55 g/mol
graves Cristales blancos o polvo
Liquido transparente e incoloro Sin olor
Olor picante Punto de fusión: 772°C
Punto de ebullición: 118°C Punto de ebullición: 1500°C
Punto de fusión: 17°C Ligeramente soluble en metanol
Densidad 1.05 Incompatible con trifluoruro de bromo,
Miscible con el agua permanganato de potasio y ácido sulfúrico.
Materiales que deben evitarse:
anhidros, agua, aldehídos, alcoholes,
halogenuros de halógeno, agentes
oxidantes, metales, hidróxido alcalino,
halogenuros no metálicos.
Permanganato de potasio Acetona
Oxidante Masa molar: 58.04
Masa molar: 158.038 Combustible
Solido Peligroso para el ambiente
Color morado Liquido
Inodoro Sin color
Punto de fusión: se descompone. Punto de fusión: -9 5.3°C
Punto de ebullición: 13 5.1°C Punto de ebullición: 56.6°C
Fácilmente soluble en acetona. Completamente soluble en agua
7.6 0 g en 100mL de agua. Inflamable
Sensible a la luz, sensible al aire,
platicos, goma, en estado gaseoso
existe riesgo de explosión con el aire
Referencias
http://www. química.unam/hojas de seguridad
http://www.química.una.ac.cr.mx/universidad nacional/costarica/hojas de seguridad
Marco A. E Medicion de susceptibilidad magnética x de materiales. Lab. De propiedades
magnéticas de materiales. (2005)
L. G. Wade, Química orgánica, Vol. 1 Pearson (2012)
Diagrama de flujo