Clase Cornea
Clase Cornea
Clase Cornea
CÓRNEA
Patricia Chirinos-Saldaña MD
Especialista en Córnea y Cirugía Refractiva
Instituto Regional de Oftalmología JSU
Curso: CIRUGÍA II - UPAO
CÓRNEA
o Tejido transparente y
avascular.
o Límites:
• Anterior: película lacrimal
• Posterior: Humor acuoso
• Limbo esclerocorneal
o Principal estructura
refractante del ojo: 43D
CÓRNEA
Diámetro vertical: 11 mm
Díametro horizontal: 12 mm
ASTIGMATISMO FISIOLÓGICO
HISTOPATOLOGÍA
{Tríada:
o Dolor ocular
o Ojo rojo
o Pérdida de la visión
{Afectación de epitelio
o Úlcera corneal
Acantha
moeba
Herpética
Bacteriana
FACTORES PREDISPONENTES
Secreción
conjuntival
Síntomas
§ Dolor ocular
§ Fotofobia
Absceso
Inyección § Disminución de
Hiperemia corneal
ciliar agudeza visual
conjuntival
Edema
Hipopión palpebral
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
RASPADO CULTIVO/
TINCIÓN
ANTIBIOGRAMA
TRATAMIENTO
Suprimir FR HOSPITALIZACIÓN
Lagrimeo
Fotofobia
Visión borrosa
DENDRITA CON BULBOS TERMINALES
QUERATITIS HERPÉTICA GEOGRÁFICA
COMPLICACIÓN DE CORTICOIDES TÓPICOS
HIPOESTESIA CORNEAL
INCREMENTO DEL ÁREA DE
ULCERACIÓN
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
•Corticoides y antivirales
sistémicos
•Derivación al oftalmólogo
REQUIEREN PROFILAXIS 6-12 MESES: ACICLOVIR 400 MG BID
QUERATITIS POR VARICELA
ZOSTER
PSEUDODENDRITA
HERPES ZÓSTER OFTÁLMICO
Afección N. nasociliar
TRATAMIENTO QUERATITIS X HERPES ZÓSTER
o Clínica:
• Curso lento, tórpido
• Infiltrado corneal
aplumillado, seco y
sobreelevado
Úlcera Lesiones
corneal satélites
Hipopión
Anillo
inmune
TRATAMIENTO
Protrusión uveal
Obliteración de cámara anterior.
Riesgo de evisceración
QUERATOPLASTÍA
PENETRANTE
TERAPÉTUCIA
TRASPLANTE DE CÓRNEA EN
CASOS REFRACTARIOS A
TRATAMIENTO MÉDICO
RECURRENCIA DE INFECCIÓN
POST TRASPLANTE
Éxito del tratamiento de la queratitis
• Detección temprana, evaluación oftalmológica oportuna
• No parchar el ojo
Capas:
• Lipídica
• Acuosa
• Mucinosa
Película Lagrimal
• Capa Lipídica:
• Capa más anterior
• Evita evaporación
• Barrera hidrofóbica
• Células caliciformes
• Tracoma
• Penfigoide
• Queratoconjuntivitis
atópica
• Evaluación Glándulas de
Meibomio
• Borde palpebral: hiperemia,
engrosamiento,
telangiectasias,
obstrucción,
queratinización
Circulo Vicioso
Hiperosmolaridad
de la película
lagrimal
OJO SECO
Inestabilidad de la
película
Ojo Seco: Diagnóstico
Tiempo de Ruptura de la Película Lagrimal (TBUT)
• Tiempo de
ruptura no
invasivo
(NIBUT)
• Examen
objetivo
Ojo Seco: Diagnóstico
TEST DE SCHIRMER
Anormal < 5 mm
Revela acuodeficiencia
Ojo Seco: Diagnóstico
TINCIONES
Revela daño en la superficie ocular
Si no es suficiente:
Ojo Seco:
• Lubricantes sin conservantes. • En consultorio: Terapias con luz pulsada intensa para DGM
• Tratamiento Demódex con aceite de árbol de té • Tratamiento Tópico:
(tea tree oil) (si está presente). o Antibióticos solos o combinados en el borde palpebral
• Conservación de lágrimas: (blefaritis anteriores)
Tratamiento 2
o Tapones lagrimales
o Anteojos
o Cámaras húmedas
• Tratamiento nocturno (ungüentos, anteojos / cámaras
o Corticoesteroides tópicos (periodos cortos)
o Secretagogos tópicos
o Inmunomoduladores
o AINES
húmedas). o Antagonista del antígeno-1 asociado a la función
• En consultorio: Tratamientos físico y térmicos. (calor + linfocítica.
expresión de glándulas de Meibomio) incluyendo las • Tratamiento Oral: Macrólidos, tetraciclinas
terapias asistidas por dispositivos.
Si no es suficiente:
3 • Secretagogos orales • Lentes de contacto terapéuticas (Lentes de contacto
• Colirio de suero autólogo/ alogénico. blandas, lentes rígidas esclerales)
Si no es suficiente:
4 • Corticoesteroides tópicos (tratamiento prolongado) • Oclusión quirúrgica de puntos lagrimales.
• Injerto de Membrana amniótica. • Otras Cirugías: ej. tarsorrafia, trasplante glándulas
salivales.
Tapones de punto
lagrimal
Queratocono
DEFINICIÓN