Brañez Baltazar, Carlos Vicente
Brañez Baltazar, Carlos Vicente
Brañez Baltazar, Carlos Vicente
PREVALENCIA DE COMPLICACIONES
POSTOPERATORIAS POR COLECISTECTOMÍA
CONVENCIONAL EN EL HRDCQDAC-MINSA-
HUANCAYO, AÑO 2017.
PARA OPTAR EL TITULO DE: MEDICO CIRUJANO
AUTOR : Bach. BRAÑEZ BALTAZAR, Carlos Vicente
ASESOR : Dr. BASTIDAS PARRAGA Gustavo
LINEA DE INVESTIGACION INSTITUCIONAL: SALUD Y
GESTIÓN DE LA SALUD.
LINEA DE INVESTIGACION DE LA ESCUELA PROFESIONAL
DE MEDICINA HUMANA: PATOLOGIA MEDICO-QUIRUGICA.
FECHA DE INICIO Y CULMINACION DE INVESTIGACION:
ENE-JUN2017.
HUANCAYO – PERÚ
MARZO- 2019
DEDICATORIA
mayor aliento.
ii
AGRADECIMIENTO
iii
PRESENTACIÓN
ciudad de Huancayo.
quirúrgico de esta, se continúa con este manejo por su experiencia y destreza de los
iv
de cuál técnica realizar dependerá de la disponibilidad de recursos administrativos
hace más de 2 000 años, como una enfermedad recurrente, y que durante el
v
CONTENIDO
DEDICATORIA ................................................................................................................. ii
PRESENTACIÓN.............................................................................................................. iv
ABSTRACT..................................................................................................................... xiii
CAPITULO I ................................................................................................................... 14
1.4.1. Social............................................................................................................... 17
vi
1.5.2. Objetivo Especifico. ........................................................................................ 19
CAPITULO II ................................................................................................................. 21
HIPÓTESIS ..................................................................................................................... 49
CAPITULO IV ................................................................................................................ 51
METODOLOGIA ........................................................................................................... 51
CONCLUSIONES........................................................................................................... 60
RECOMENDACIONES................................................................................................. 61
ANEXOS .......................................................................................................................... 68
ANEXO 1 ..................................................................................................................... 69
Matriz de consistencia................................................................................................... 69
ANEXO 2 ..................................................................................................................... 71
ANEXO 3 ..................................................................................................................... 72
ANEXO 4 ..................................................................................................................... 73
ANEXO 5 ..................................................................................................................... 74
ANEXO 6 ..................................................................................................................... 76
ANEXO 7 ..................................................................................................................... 80
viii
Paneux fotográfico de aplicación de instrumento ......................................................... 80
ix
CONTENIDO DE TABLAS
.......................................................................................................................................... 56
x
CONTENIDO DE IMÁGENES
xi
RESUMEN
Clavien Dindo.
según la edad la mayor prevalencia fue entre 20 a 36 años de edad con 36.8%,
xii
ABSTRACT
Clavien Dindo.
according to age, the highest prevalence was between 20 to 36 years of age with
36.8%, it was also determined that the prevalence according to gender was 40.0%
xiii
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
espontánea. 4
una de las primeras colecistectomías por el Dr. Karl Langenbuc teniendo éxito
el transcurso de horas a días del dolor posoperatorio, así como de corta estancia
la Región de Junín.
15
El Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides
16
1.3. Formulación del problema
1.4. Justificación.
1.4.1. Social
para su manejo más efectivo y rápido así como también con herramienta
17
sociedad.
1.4.2. Teórica
la colecistectomía laparoscópica.
18
permitirán la incorporación de nuevos conocimientos en el sector salud,
1.4.3. Metodológica
1.5. Objetivos
20
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO.
de enero del 2011 a diciembre del 2012, con una muestra de 100 casos se
hombres con relación 11.5: 1. La edad media de edad fue de 43.32 + 11.98
21
al tercer día: la infección de la herida (6%), la colección sub hepática (4%)
de complicaciones postoperatorias.22
69 años y
al grupo I. La distribución por sexo mostró que 65.2 % era del sexo
22
Como conclusión, se evidencio que la edad no debería ser obstáculo
la frecuencia de complicaciones.23
evaluaron náusea y vómito pos anestesia a los 0, 60, 120 y 180 minutos
náusea o vómito en todos los tiempos evaluados; por otro lado, 5% de las
minutos sólo 10% (n=2) tuvo náusea leve. Y como conclusión que el
23
2.1.2 Antecedentes a nivel Nacional:
como resultado que las edades oscilaron entre los 75 a 92 años con una
obesidad tuvo RR: 22,591, IC: 1,316 - 387,835, (p= 0,082), la estancia
postoperatoria mayor a 4 días tuvo RR: 29,201, IC: 1,217- 700,51, (p=
25
Huancayo 2012-2014., se tuvo como muestra 921 pacientes operados por
Por lo que concluye que los factores de riesgo más significativos para
2.2.1 Generalidades
2.2.1.1 Prevalencia:
específico.28
26
La prevalencia cuantifica la proporción de individuos de una
27
antibiótica, algunos pacientes pueden intervenirse de forma segura
2.2.1.4. Colecistopatías
nosocomios. 1
28
La bilis alcanza al duodeno a través del colédoco después de la 13ava
entre la confluencia de los dos lóbulos hepáticos entre los segmentos IVb
viene a ser en un 94% por fuera del hígado, siendo común a 1 cm de éste;
29
La vesícula biliar está compuesta de mucosa epitelial y mucosa de
serosa.
colecistitis litiásica. 5
capa muscular forma parte de una capa de células mal definidas y el tejido
vasos y ganglios. 5
la bilis. 5
30
En el vaciamiento de la VB, el 20 a 30% se da en el periodo inter
Oddi funciona actúa como resistencia, que limita el flujo biliar durante el
2.2.3 Colelitiasis
2.2.3.1 Concepto.
(colecistectomía). 6
31
mundo occidental oscila entre el 5 y el 15%, siendo más frecuente en
2.2.3.2 Epidemiologia.
con tasas similares a las de Estados Unidos, siendo Chile uno de los país
32
2.2.3.3 Etiología.
Los litiasis Vesiculares pueden ser descritas en tres tipos según su por lo
- Cálculos de colesterol:
33
En su composición formados por bilirrubinato c´2álcico, palmitato
2.2.3.4 Fisiopatología.
continuo: 10
34
Cólico biliar simple- por hipertensión en vesícula.
halitosis.
Fiebre, ictericia.
positivo. 10
Dolor vesicular:
35
El signo de Murphy está dada por el cese de la inspiración provocada
inflamada. 10
derecho. 10
2.2.3.7 Diagnostico.
Clínica:
36
la ictericia (15-55%) y un síndrome tóxico (5-75%). la presencia de una
Laboratorio:
vesicular (50%) o bien una masa polipoidea (30 a 50%), los cálculos
que la TAC ocupaba una masa en casi toda la luz de la VB (42%), una
pacientes. 12
38
Diagnóstico de SOSPECHA:
Diagnóstico DEFINITIVO:
de carácter anatomopatológico.13
2.2.3.9 Tratamiento.
- Colecistectomía simple:
39
Ha demostrado que es una intervención quirúrgica para el alivio
bridas) 14
hepatoxicidad.16
40
PA administrada en el preoperatorio, mientras que en el 63% de los
- Colecistectomía:
- Técnica quirúrgica:
del cirujano.17
- Colecistectomía Convencional:
42
colecistectomías realizadas en Estados Unidos son cirugías
convencionales. 1
General.
43
En un estudio por la Sociedad de Gastroenterología del Perú, sobre
44
Figura 1: Clasificación Clavien Dindo.
La Infección del Sitio Operatorio (ISO) viene a ser una de las mayores
45
La prevalencia de las ISO están asociadas a muchos factores de riesgo,
COLELAP.
en un momento específico.29
Edad: Años que tiene una persona., en muchos casos la edad influye en
quirúrgica.
paciente.
patología a tratar.
Cirugía Laparoscópica.
acto quirúrgico.
post operatorias.
48
CAPITULO III
HIPÓTESIS
3.3. Variables
Variables
49
Clasificación Clavien - Dindo como intervalo cuantitativo en los casos
50
CAPITULO IV
METODOLOGIA
51
Huancayo – Perú en el periodo de enero a Junio del 2017 con una población de
54 pacientes.
Criterios de inclusión:
Convencional.
Carrión” - Huancayo.
Criterios de exclusión:
Colecistectomía Convencional.
de datos (Anexos)
52
4.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.
Peruana los Andes a solicitud del investigador, a fin de tener la autorización para la
clínicas del mes de Enero a Junio del año 2017 en pacientes por Colecistectomía
53
CAPITULO V
RESULTADOS
54
Tabla 1
Complicaciones post operatorias en pacientes operados por colecistectomía
convencional según edad en el HRDCQ MINSA Huancayo 2017.
Edad ____________Complicaciones______________Total
Presente Ausente
20 - 36 años 7 (36.8) 12 (63.2) 19
37 – 53 años 5 (33.3) 10 (66.7) 15
54 – 70 años 3 (25.0) 9 (75.0) 12
71 – 88 años 4 (50.0) 4 (50.0) 8
Total 19 (100.0) 35 (100.0) 54
Fuente: Base de datos.
pacientes (36.8%).
Tabla 2
Complicaciones post operatorias en pacientes operados por colecistectomía
convencional según sexo en el HRDCQ MINSA Huancayo 2017.
Sexo ____________Complicaciones______________Total
Presente Ausente
Femenino 16 (40.0) 24 (60.0) 40
Masculino 3 (21.4) 11 (78.6) 14
Total 19 (100.0) 35 (100.0) 54
Fuente: Base de datos.
de casos.
55
Tabla 3
Complicaciones post operatorias en pacientes operados por colecistectomía
convencional según Clasificación Clavien Dindo en el HRDCQ MINSA
Huancayo 2017.
Grado de ____________Complicaciones______________Total
complicación Presente
No Complicación 35 (64.8) 35
Grado I 12 (22.2) 12
Grado II 5 (9.3) 5
Grado III 2 (3.7) 2
Grado IV 0 (0.0) 0
Grado V 0 (0.0) 0
Total 54 (100.0) 54
Fuente: Base de datos.
apreciar que el del Grado I tuvo mayor índice con un total de 12 historias clínicas
(6), a diferencia que del grado II que estuvo presente la fiebre asociado afecciones
56
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Hyo., sobre las complicaciones post
mes de enero a junio del 2017, se evidencio que de una muestra de 54 pacientes un
hospitalaria, a diferencia de del estudio de Aguirre35 que solo tuvo una prevalencia
de 20.0% que se podría explicar por tener diferente nivel del hospital y diferentes
Además el estudio demostró que los pacientes entre las edades de 20 a 36 años de
Lopez36 que demostró que los mayores de 40 años (44.9 – 92.21) presentaron mayor
57
complicaciones con un porcentaje de 73.33% que se podría explicar porque todas
investigación que fue en su mayoría de emergencia, del mismo modo otro estudio
de edad con un porcentaje de 73.7% que se podría explicar por su rango de edad
Castro37 que demostró que hubo mayor prevalencia en el sexo femenino con un
55.5% dicho resultado puede explicarse porque ambos estudios sus mayores
Lopez36 que tuvo un mayor porcentaje en el sexo femenino de 93.33% que se podría
donde concluye que tuvo 12.7% de complicaciones similares a las del grado I según
58
Clavien Dindo, que se explica a razón de tener las mismas características
concluyo que se tuvo solo un 10.0% de complicaciones similares a las del grado I,
59
CONCLUSIONES
operatoria.
60
RECOMENDACIONES
de edad, por lo que se podría presumir que el manejo quirúrgico por los
abiertas.
que es causal de más días de estancia hospitalaria y del mismo modo más
61
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
20(6):981-996.
Moderno; 2008.
2012; 11(8):481-488.
160-165.
62
10. Motta GA, Uscanga MC. Puntos clínicos de Murphy, Mc Burney y
11. Ramírez CP, Suárez MA, Santoyo J, Fernández JL, Jiménez M, Pérez
2002;71(2):102-111.
https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/publicaciones/v
ia-clinica-colecistitis-aguda-2016.pdf.
13. Gomi H, Solomki JS, Takada T, Strasberg SM, Solomkin JS, Pitt HA,
63
2017]. 161(1): Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1825763.
28(2): 2-6.
23. Albores NX, Chávez ME, Torres ES, Velázquez JA, Delgadillo G,
https://www.fisterra.com/mbe/investiga/medidas_frecuencia/med_frec
2.pdf.
65
30. Martos FD, Gutiérrez A, Echevarría A. Complicaciones postoperatorias
205-213.
33. Joseph M, Phillips MR, Farrell TM, Rupp CC. Cirugía laparoscópica y
riesgo de lesión de la vía biliar. Ann Surg. (EEUU) 2012; 256(1): 1-13.
66
37. Castro F, Galindo J, Bejarano M. Complicaciones de colecistitis aguda
67
ANEXOS
68
ANEXO 1
Matriz de consistencia
TITULO: Prevalencia de Complicaciones Postoperatorias por Colecistectomía Convencional en el HRDCQDAC-MINSA-HUANCAYO,
AÑO 2017.
AUTOR: Carlos Vicente BRAÑEZ BALTAZAR
PROBLEMAS OBJETIVOS VARIABLE METODOLOGIA POBLACION
69
por colecistectomía Convencional, durante el periodo enero operatorias, basándonos en
Convencional? – Junio 2017. datos de la fuente primaria
para poder realizar análisis
Problema específico 3: Objetivo específico 3: y conjeturas mediante
¿Cuál es la Prevalencia de las Determinar la prevalencia de las pruebas estadísticas.
complicaciones post complicaciones postoperatorias por Enfoque de la
operatorias según la Colecistectomía Convencional según la Investigación:
Clasificación Clavien - Dindo, Clasificación Clavien-Dindo, dentro de El enfoque de la
por colecistectomía la región Junín - Perú. investigación es
Convencional? cuantitativo-descriptivo.
Método de Investigación:
El método general es
descriptivo de corte
transversal permitiendo
presentar los hallazgos tal y
como se obtuvo en un
espacio y tiempo
determinado.
70
70
ANEXO 2
Matriz de Operacionalizacion de variables
71
ANEXO 3
Matriz de Operacionalizacion de instrumento
72
ANEXO 4
Instrumento de investigación y constancia de aplicación
PARA LA RECOLECCION DE DATOS
ESTUDIO PRECOMPOCOC
1. Número de identificación:
2. Edad
……………..años
3. Sexo Masculino: ( )
Femenino: ( )
4. Lugar de Procedencia Huancayo: ( )
Fuera de Hyo: ( )
5. Tiempo de Evolución de la < 24 horas: ( )
enfermedad ≥ 24 horas: ( )
73
ANEXO 5
Validación de instrumento: confiabilidad
Paci P3 P4 P5 P6 P8 P9 TOTAL
1 0 0 0 1 0 0 1
2 1 0 1 1 0 1 4
3 0 0 0 1 0 0 1
4 0 0 0 0 0 0 0
5 0 0 0 1 0 0 1
6 0 0 0 1 0 0 1
7 1 0 1 1 0 0 3
8 0 0 1 0 0 0 1
9 0 0 0 1 0 0 1
10 1 1 1 1 0 0 4
11 0 1 1 1 0 1 4
12 1 0 1 1 1 1 5
13 0 0 0 1 0 0 1
14 0 0 0 1 0 0 1
15 1 0 1 0 0 1 3
16 1 1 1 1 1 0 5
17 0 0 0 0 0 0 0
18 1 1 1 1 0 1 5
19 1 0 1 1 0 0 3
20 0 0 0 0 0 0 0
es utilizada para variables categóricas dicotómicas como son los ítems que se
Pac P3 Total XY Xcua Ycua Pac P4 Total XY Xcua Ycua Pac P5 Total XY Xcua Ycua Pac P6 Total XY Xcua Ycua Pac P8 Total XY Xcua Ycua Pac P9 Total XY Xcua Ycua
1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1
2 1 4 4 1 16 2 0 4 0 0 16 2 1 4 4 1 16 2 1 4 4 1 16 2 0 4 0 0 16 2 1 4 4 1 16
3 0 1 0 0 1 3 0 1 0 0 1 3 0 1 0 0 1 3 1 1 1 1 1 3 0 1 0 0 1 3 0 1 0 0 1
4 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0
5 0 1 0 0 1 5 0 1 0 0 1 5 0 1 0 0 1 5 1 1 1 1 1 5 0 1 0 0 1 5 0 1 0 0 1
6 0 1 0 0 1 6 0 1 0 0 1 6 0 1 0 0 1 6 1 1 1 1 1 6 0 1 0 0 1 6 0 1 0 0 1
7 1 3 3 1 9 7 0 3 0 0 9 7 1 3 3 1 9 7 1 3 3 1 9 7 0 3 0 0 9 7 0 3 0 0 9
8 0 1 0 0 1 8 0 1 0 0 1 8 1 1 1 1 1 8 0 1 0 0 1 8 0 1 0 0 1 8 0 1 0 0 1
9 0 1 0 0 1 9 0 1 0 0 1 9 0 1 0 0 1 9 1 1 1 1 1 9 0 1 0 0 1 9 0 1 0 0 1
10 1 4 4 1 16 10 1 4 4 1 16 10 1 4 4 1 16 10 1 4 4 1 16 10 0 4 0 0 16 10 0 4 0 0 16
11 0 4 0 0 16 11 1 4 4 1 16 11 1 4 4 1 16 11 1 4 4 1 16 11 0 4 0 0 16 11 1 4 4 1 16
12 1 5 5 1 25 12 0 5 0 0 25 12 1 5 5 1 25 12 1 5 5 1 25 12 1 5 5 1 25 12 1 5 5 1 25
13 0 1 0 0 1 13 0 1 0 0 1 13 0 1 0 0 1 13 1 1 1 1 1 13 0 1 0 0 1 13 0 1 0 0 1
14 0 1 0 0 1 14 0 1 0 0 1 14 0 1 0 0 1 14 1 1 1 1 1 14 0 1 0 0 1 14 0 1 0 0 1
15 1 3 3 1 9 15 0 3 0 0 9 15 1 3 3 1 9 15 0 3 0 0 9 15 0 3 0 0 9 15 1 3 3 1 9
16 1 5 5 1 25 16 1 5 5 1 25 16 1 5 5 1 25 16 1 5 5 1 25 16 1 5 5 1 25 16 0 5 0 0 25
17 0 0 0 0 0 17 0 0 0 0 0 17 0 0 0 0 0 17 0 0 0 0 0 17 0 0 0 0 0 17 0 0 0 0 0
18 1 5 5 1 25 18 1 5 5 1 25 18 1 5 5 1 25 18 1 5 5 1 25 18 0 5 0 0 25 18 1 5 5 1 25
19 1 3 3 1 9 19 0 3 0 0 9 19 1 3 3 1 9 19 1 3 3 1 9 19 0 3 0 0 9 19 0 3 0 0 9
20 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0
Total 8 44 32 8 158 Total 4 44 18 4 158 Total 10 44 37 10 158 Total 15 44 40 15 158 Total 2 44 10 2 158 Total 5 44 21 5 158
r de Pearson
P3 0.84
P4 0.66
P5 0.86
P6 0.46
P8 0.53
P9 0.66
INSTITUTO DE INVESTIGACION ICID
75
75
ANEXO 6
La data de procesamiento de datos
TIEMPO DE TIPO DE GRADODE EDAD
PROCED ENFERMED COMOR COMPLIC COMPLICA COMPLICA RECODIFIC
NRO EDAD SEXO ENCIA AD BILIDAD DIAGNOSTICO TIPO DE CIRUGIA ACION CION CION ADA
Mascu Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
1 58 lino distritos 24 horas No crónica calculosa convencional Ausente 0 complicación 54-70 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
2 26 ino Huancayo 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
3 31 ino Huancayo 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
4 35 ino Huancayo 24 horas No crónica calculosa convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía Nauseas y/o
5 53 ino Huancayo 24 horas No aguda convencional Presente vómitos Grado I 37-53 años
Mascu Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
6 72 lino distritos 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 71-88 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
7 68 ino Huancayo 24 horas No crónica calculosa convencional Ausente 0 complicación 54-70 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
8 37 ino distritos 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 37-53 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
9 23 ino Huancayo 24 horas No crónica calculosa convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
Mascu Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía Dolor
10 33 lino Huancayo 24 horas No aguda convencional Presente abdominal Grado I 20-36 años
Mascu Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
11 49 lino Huancayo 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 37-53 años
Mascu Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía Nauseas y/o
12 79 lino Huancayo 24 horas No aguda convencional Presente vómitos Grado I 71-88 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía Nauseas y/o
13 55 ino distritos 24 horas No crónica calculosa convencional Presente vómitos Grado I 54-70 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
14 ino Huancayo 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
76
76
Femen Otros Menor de 24 Colecistitis Colecistectomía No
15 21 ino distritos horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía
16 26 ino Huancayo 24 horas No crónica calculosa convencional Presente Dehiscencia Grado III 20-36 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
17 38 ino distritos 24 horas No crónica calculosa convencional Ausente 0 complicación 37-53 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía
18 43 ino Huancayo 24 horas No crónica calculosa convencional Presente Fiebre Grado II 37-53 años
Mascu Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
19 55 lino distritos 24 horas No crónica calculosa convencional Ausente 0 complicación 54-70 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
20 39 ino Huancayo 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 37-53 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía Nauseas y/o
21 58 ino distritos 24 horas No aguda convencional Presente vómitos Grado I 54-70 años
Mascu Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
22 64 lino distritos 24 horas No crónica calculosa convencional Ausente 0 complicación 54-70 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía
23 65 ino Huancayo 24 horas No crónica calculosa convencional Presente Fiebre/ITU Grado II 54-70 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía
24 34 ino distritos 24 horas Si crónica calculosa convencional Presente Fiebre Grado II 20-36 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
25 43 ino Huancayo 24 horas No crónica calculosa convencional Ausente 0 complicación 37-53 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
26 54 ino Huancayo 24 horas Si aguda convencional Ausente 0 complicación 54-70 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía Dolor
27 27 ino Huancayo 24 horas Si crónica calculosa convencional Presente abdominal Grado I 20-36 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía Dolor
28 38 ino Huancayo 24 horas No aguda convencional Presente abdominal Grado I 37-53 años
Femen Otros Menor de 24 Colecistitis Colecistectomía Dolor
29 28 ino distritos horas Si aguda convencional Presente abdominal Grado I 20-36 años
Mascu Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
30 37 lino Huancayo 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 37-53 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía Dolor 37-53 años
31 38 ino Huancayo 24 horas Si aguda convencional Presente abdominal Grado I
77
77
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
32 74 ino Huancayo 24 horas Si aguda convencional Ausente 0 complicación 71-88 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía
33 31 ino Huancayo 24 horas No crónica calculosa convencional Presente Fiebre Grado II 20-36 años
Femen Menor de 24 Colecistitis Colecistectomía No
34 67 ino Huancayo horas Si aguda convencional Ausente 0 complicación 54-70 años
Femen Menor de 24 Colecistitis Colecistectomía No
35 72 ino Huancayo horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 71-88 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía
36 84 ino distritos 24 horas No aguda convencional Presente Fiebre/ITU Grado II 71-88 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
37 74 ino distritos 24 horas No crónica calculosa convencional Ausente 0 complicación 71-88 años
Mascu Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
38 24 lino Huancayo 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía Dolor
39 77 ino distritos 24 horas No aguda convencional Presente abdominal Grado I 71-88 años
Femen Otros Menor de 24 Colecistitis Colecistectomía No
40 67 ino distritos horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 54-70 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía
41 87 ino distritos 24 horas No aguda convencional Presente Dehiscencia Grado III 71-88 años
Mascu Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
42 47 lino Huancayo 24 horas Si aguda convencional Ausente 0 complicación 37-53 años
Mascu Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
43 66 lino distritos 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 54-70 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
44 20 ino distritos 24 horas No crónica calculosa convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
Femen Otros Menor de 24 Colecistitis Colecistectomía No
45 70 ino distritos horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 54-70 años
Mascu Otros Menor de 24 Colecistitis Colecistectomía No
46 45 lino distritos horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 37-53 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía Nauseas y/o
47 31 ino distritos 24 horas No aguda convencional Presente vómitos Grado I 20-36 años
48 Femen Otros Menor de 24 Colecistitis Colecistectomía No 37-53 años
49 ino distritos horas No aguda convencional Ausente 0 complicación
78
78
Femen Menor de 24 Colecistitis Colecistectomía No
49 22 ino Huancayo horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
Femen Otros Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
50 20 ino distritos 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
Femen Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía No
51 21 ino Huancayo 24 horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
Mascu Menor de 24 Colecistitis Colecistectomía No
52 48 lino Huancayo horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 37-53 años
Femen Menor de 24 Colecistitis Colecistectomía No
53 30 ino Huancayo horas No aguda convencional Ausente 0 complicación 20-36 años
Mascu Mayor igual a Colecistitis Colecistectomía Nauseas y/o
54 53 lino Huancayo 24 horas No crónica calculosa convencional Presente vómitos Grado I 37-53 años
79
79
ANEXO 7
Paneux fotográfico de aplicación de instrumento
80