Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Respiración Microbiana-Suelos-Grupo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES


RENOVABLES
DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS
AMBIENTALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“DETERMINACIÓN DE LA RESPIRACIÓN MICROBIANA DE LOS SUELOS”

GRUPO : N°1.
DOCENTE : Ing. M.Sc. Zavala Guerrero, Sandra Lorena
CURSO : ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
INTEGRANTES :
Arias Camasca, Nathali Milagros
Carhuas Pizango, Harold Jeymi
Gonzales de la Cruz, Steven Edwin
Guadalupe Tito, Fernando Jose
Lopez Paredes, Teresa Carolina
Ramírez Trujillo, Jhasmin Mayli
Soto Grijalva, Katherin Lorena
CODIGO : MA030701
CICLO : 2021-I
FECHA : 24 de noviembre.
Tingo María – Perú
2021
I. INTRODUCCION

La materia orgánica del suelo se considera como el indicador más significativo de


la calidad del suelo, siendo el componente más importante a seleccionar entre un grupo de
datos mínimos y necesarios para definir la calidad del suelo.
Generalmente un suelo con un alto contenido de materia orgánica presenta una
gran actividad microbiana, la cual puede ser evaluada mediante la respiración microbiana.
La respiración microbiana se define como la absorción de oxígeno o la liberación de
dióxido de carbono por bacterias, hongos, algas y protozoos. La respiración es el resultado
de la degradación de la materia orgánica.
La estimación de la respiración del suelo da una idea de la dinámica de su biota y,
por lo tanto, de los procesos metabólicos que en él se desarrollan; tales procesos varían en
función de factores biofísicos y climáticos del suelo y del uso de la tierra, por lo cual su
medición es un indicador de la biomasa microbiana presente. La actividad microbiana se
desarrolla en función de factores intrínsecos y extrínsecos al sistema suelo, por lo cual
constituye un indicador de la dinámica del suelo y de la salud del recurso, pues una buena
actividad microbiana puede ser el reflejo de óptimas condiciones físicas y químicas que
permitan el desarrollo de los procesos metabólicos de bacterias, hongos, algas y
actinomicetos y de su acción sobre los substratos orgánicos (Burbano, 1989).
En el presente trabajo que se realizó se evaluó en varios tipos de suelos (3 muestras
de suelos diferentes (arena, arcilla y suelo orgánico)), en donde se registran los resultados
y análisis de un experimento en el cual se determinó la actividad microbiana mediante la
medición de CO2 desprendido por unidad de tiempo. Así determinando también el espacio
desplazado y volumen desplazado.

1.1.Objetivos
 Determinar la actividad biológica (respiración microbiana) de varios tipos de
suelos.
II. REVISION LITERARIA

2.1. ANTECEDENTES

CHIBOGA (2008) valoró la respiración del suelo y determino la biomasa de


zonas de pastos activos y pastos abandonados, esto mediante la aplicación de un método
directo en la zona de estudio y un método bals, encontrando que los pastos activos producen
mayor cantidad de CO2 que los no activos, además concluyeron que los factores como la
edofofauna y el clima influían en la producción de gas, estableciendo así dos métodos para
medir la respiración del suelo.

DURANGO (2014) Realizo un estudio de comparación entre los


agroecosistemas (café, asociocafe-baanano) y un bosque, la respiración biomasa microbiana y
actividad fosfatasa acida del suelo, con el fin de evaluar algunas características
microbiológicas y bioquímicas, se realizó un estudio comparativo. En los suelos del bosque la
biomasa microbiana fue estadísticamente superior (423 mg Ckg-1) comparada con la de los
agroecosistemas café y café-banano (77 y 111 mg Ckg-1 respectivamente). También se
determinó que la actividad de la enzima fosfatasa en los suelos del bosque fue
estadísticamente más alta (4432 ugp-NP g-1.h- 1). Los resultados sugieren que las
condiciones del suelo en el bosque favorecen una mayor biomasa microbiana y mayor
actividad de la fosfatasa, comparados con los sistemas agrícolas.

Según Silva (2017) menciona. El Vertisol analizado bajo cuatro sistemas de uso
de suelo presenta diferencias en la respiración del suelo. El matorral es el sistema que presenta
una mayor emisión de CO2, seguido por el pastizal, los cuales son los usos de suelo más
comunes en el noreste de México. El área agrícola y la plantación de Eucalyptus son los
sistemas con menor emisión de CO2. Se registra una alta correlación positiva entre la Rs y la
humedad del suelo en todos los sistemas de uso, mientras que la temperatura del suelo no se
relaciona con la Rs en los sistemas agrícola y pastizal. Asimismo, la respiración del suelo
varía, considerablemente, a escalas diarias y estacionales, la mayor corresponde a la tarde,
durante el otoño y primavera, cuando se presenta la mayor cantidad de precipitación. Los
flujos de CO2 siguen el orden de matorral>pastizal>plantación>agrícola. Las regiones
semiáridas son sensibles a la variabilidad de la precipitación; así, un incremento en la emisión
de CO2 en suelos Vertisoles como respuesta a cambios ambientales, podría tener
implicaciones en el balance global del carbono.
2.2. MARCO TEORICO
2.2.1. Análisis del suelo

Se apoya en el hecho de que el suelo es el medio o fuente nutritiva por excelencia de


las plantas. Supone, por lo tanto, que la determinación de alguna característica de ese suelo, o
del nivel de los bioelementos en él existentes; puede definir la posible alteración deficitaria de
la planta sobre él cultivada. Se trata, pues, de un método indirecto (NAVARRO, 2003).

2.2.2 Calidad del suelo

El suelo es un sistema vivo, dinámico y no renovable, cuya condición y


funcionamiento es clave para la producción de alimentos y para el mantenimiento de la
calidad ambiental a escalas local, regional y global. No sólo es la base para la agricultura y
para los diferentes ecosistemas, sino que además de él depende toda la vida del planeta. De
estas ideas nace el concepto de calidad del suelo, que se basa en las propiedades inherentes y
dinámicas de los procesos edafológicos. Debido a la gran heterogeneidad de estas
propiedades, no existe una sola medida biológica o físico-química para determinar el estado de
salud o calidad de un suelo, así, en la actualidad se utilizan múltiples indicadores de calidad
relacionados con las propiedades químicas o biológicas que responden rápidamente a cambios
en el manejo o perturbaciones del sistema (OCHOA, 2007).

2.2.2.1 Indicadores Físicos


Las características físicas del suelo son una parte necesaria en la
evaluación de la calidad de este recurso ya que estas características son
compleja y difíciles de mejorar. Las propiedades físicas que pueden ser
utilizadas como indicadores de la calidad del suelo son aquellas que reflejan
la manera en que este recurso acepta, retiene y transmite agua a las plantas,
así como las limitaciones que se pueden encontrar en el crecimiento de las
raíces, la emergencia de las plántulas, la infiltración o el movimiento del agua
dentro del perfil y que además estén relacionados con el arreglo de las
partículas y los poros. La estructura, densidad aparente, estabilidad de
agregados, infiltración, profundidad del suelo superficial, capacidad de
almacenamiento de agua y conductividad hidráulica saturada son las
características físicas que brindan una estimación acerca de la calidad del
suelo.
2.2.2.2 Indicadores Químicos
Se refiere a condiciones de este tipo que afectan las relaciones suelo-
planta, la calidad del agua, la capacidad amortiguadora del suelo, la
disponibilidad del agua y nutrientes para las plantas y microorganismos. los
indicadores químicos que tienen una mayor influencia dentro de la calidad del
suelo son: disponibilidad de nutrientes, carbono orgánico total, carbono
orgánico lábil, pH, conductividad eléctrica, capacidad de adsorción de
fosfatos, capacidad de intercambio de cationes, cambios en la materia
orgánica, nitrógeno total y nitrógeno mineralizable.
2.2.2.3 Indicadores Biológicos

Los indicadores biológicos integran gran cantidad de factores que afectan la


calidad del suelo como la abundancia de subproductos de micro y
macroorganismos, incluidos bacterias, hongos, nemátodos, lombrices,
anélidos y artrópodos. Incluyen funciones como la tasa de respiración,
ergosterol y otros subproductos de los hongos, tasas de descomposición de los
residuos vegetales, nitrógeno y carbono de la biomasa microbiana.

2.2.3 Determinación del contenido total de materia orgánica

La determinación de la materia orgánica total está basada en la determinación de C


mediante diferentes procedimientos: por combustión seca del C, en la cual se determina el
CO2 desprendido, o por combustión húmeda del C, basada en la reducción del (Cr2O7) 2- y
determinación del dicromato no reducido, por titulación.

2.2.4 Biomasa Microbiana

La biomasa microbiana es la fracción de la materia orgánica del suelo, constituida por


células microbianas vivas o muertas. Representa en promedio 1 a 3% del carbono orgánico
total del suelo, pero por ser una fracción muy lábil, es capaz de reciclar cantidades
significativas de nutrientes esenciales en cortos periodos. Su medición es considerada
actualmente como una herramienta más para la interpretación de los análisis de fertilidad. Se
constituye en un poderoso indicador para estimar cantidades de nutrientes disponibles para las
plantas, así como para interpretar de manera más fiel, el alcance de las prácticas de manejo
que se apliquen. La biomasa microbiana define el componente funcional de la microbiota del
suelo, responsable principalmente de la descomposición y reconversión de la materia orgánica
y la transformación de nutrientes. La biomasa microbiana edáfica puede definirse como la
parte viva de la materia
orgánica del suelo, excluyendo las raíces de las plantas y los animales de tamaño superior al de
las amebas mayores. (ACOSTA & PAOLINI, 2006)

La fracción de la materia orgánica de un ambiente presente en las células de la


micropoblación se emplea mucho como parámetro de actividad biológica ya que son los
microorganismos los agentes que catalizan los procesos biológicos (FRIONI, 1999).

A pesar de la pequeña parte que representa de la materia orgánica del suelo, la biomasa
microbiana participa de forma muy activa en la descomposición de la materia orgánica muerta
que ingresa al suelo en forma de hojarasca o restos de animales o plantas, y, por otro lado, es
una fuente de nutrientes (N, P y S) para las plantas con una alta tasa de recambio (flujo de
elementos). Por lo cual, ha sido relacionado con los procesos de mineralización de la materia
orgánica. Además, juega un papel fundamental en la formación de la estructura del suelo, así
como en su estabilización y se puede usar como un indicador ecológico sensible a los cambios
ambientales. (ACOSTA, 2006).

Así, su determinación constituye uno de los métodos más interesantes propuestos en


los últimos años para evaluar la fracción viva de la microflora del suelo y refleja variaciones
debidas a prácticas de manejo, uso de pesticidas, etc. (FRIONI, 1999).

2.2.5 Microorganismos del suelo

Bacterias: Constituyen el grupo más diverso de microorganismos del suelo,


hay benéficos y fitopatógenos. Los actinomicetos pertenecen a este grupo.

Hongos: Los hay de vida libre y otros como las micorrizas que viven en forma
simbiótica en las raíces de plantas. Muchos hongos son importantes en los procesos de
descomposición de la materia orgánica. Además de los hongos benéficos, también se
pueden aislar del suelo los hongos fitopatógenos. Las levaduras pertenecen a este
grupo.

Protozoarios: Estos requieren de oxígeno por lo cual se encuentran cerca de la


superficie del suelo. Se nutren de algas y bacterias del suelo.

Micro algas: Se encuentran cerca de la superficie del suelo. Son fuente de


nutrientes para protozoarios, hongos, lombrices de tierra y nemátodos.
2.2.6 Respiración Microbiana

La oxidación biológica de carbono orgánico en el suelo ocupa una posición clave en el


ciclo global del carbono y representa la principal forma mediante la cual el carbono fijado
retorna a la atmósfera (RAMIREZ, 1997).

La respiración celular es una serie de reacciones mediante las cuales la célula


degrada moléculas orgánicas y produce energía. Todas las células vivas llevan a cabo la
respiración y de esta manera se obtiene la energía necesaria para sus funciones. El término
mineralización ha sido definido como la conversión de un elemento de una forma orgánica a
una inorgánica; aplicado específicamente al carbono, la mineralización puede ser definida
como la liberación de C-CO, a partir de la actividad de la biota metabólicamente activa. Este
concepto es comparable con la respiración que realiza un organismo, pero en este caso
resulta de la sumatoria de todas las actividades que realizan microorganismos heterotróficos
del suelo que producen CO. La medida del C-CO2 permite evaluar la actividad total de un
suelo o la transformación de un determinado sustrato, o la respuesta de un tratamiento
(RAMIREZ, 1997)
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Ubicación
3.1.1. Ubicación política
El lugar de ejecución de la práctica se encuentra a 1 km de la ciudad de Villa Rica
en el margen izquierdo de la Laguna El Oconal, provincia de Oxapampa, departamento de
Pasco y en el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín.

3.1.2. Ubicación geográfica


Geográficamente la ciudad de Villa Rica tiene como coordenadas: latitud sur
10° 44' 7" y longitud oeste 75° 16' 4". Se encuentra a una altitud de 1467 m.s.n.m. En el
distrito de Pichanaqui, las coordenadas son: latitud sur 10° 55' 29" y longitud oeste 74° 52'
36"se encuentra a una altitud de 525 m.s.n.m.

3.1.2.1. Ubicación geográfica del lugar de la toma de muestra


Geográficamente, en el distrito de Villa Rica, las coordenadas
donde
se realizaron la toma de la muestra se encuentran: latitud sur 10° 43' 4" y longitud oeste
75° 15' 4". Y en el distrito de Pichanaqui, las coordenadas son: latitud sur 10° 54' 40" y
longitud oeste 75° 52' 36.

3.2. Materiales y equipos


3.2.1. Materiales
 3 muestras de suelos diferentes (arena, arcilla y suelo orgánico)
 Papel milimetrado o regla
 Cinta de embalaje
 Botellas o envases de plástico.
 Equipo de venoclisis (manguera)
 Jeringa
 Tinte

3.2.2. Equipos
 Balanza analítica
3.3. Metodología
3.3.1. Determinación de la actividad biológica (respiración microbiana)
de varios tipos de suelos.
La metodología ejecutada para la realización de la práctica se detalla a continuación:

- Colocar 20 gr. de suelo dentro de los envases o botellas, rotular las


botellas.
- Colocar la manguera del equipo de venoclisis o la manguera sola al
envase que contiene el suelo y sellar bien la parte de arriba del envase,
sellándola con la cinta de embalaje, de manera que no salga el CO2
emitido por los microorganismos del suelo.
- Pegar papeles milimetrados o la regla a la pared y las mangueras que
están unidas a los envases bien sellados, en forma de S.
- En la manguera con ayuda de una jeringa colocar agua de preferencia
con un tinte de color intenso, en la parte que forma la U.
- Posterior a ella realizar las mediciones 2 veces por semana (2
semanas), del cambio de posición del sitio, tomando las medidas de
reducción del agua.
- A partir de esos datos se puede ver la cantidad de CO2 emitido por la
muestra de suelo.
- Luego rellenar el cuadro de resultados
IV. RESULTADOS

Tabla 1. Resultados del arenoso.


ARENOSO Medida 1 Medida 2 Medida 3 Medida 4
Espacio
0.10 0. 0. 0.
desplazado (cm)
20 30 40
Volumen
desplazado (cm3 0.07068583 0.0706858 0.0699789 0.0565486
CO2/mes) 3 8 7
Volumen
desplazado (cm3 0.84823002 0.8482300 0.8397477 0.6785840
CO2/año) 2 2 1
Diámetro del
tubo utilizado 0.
(cm) 30

Figura 1. Gráfico de las emisiones de CO2 del suelo arenoso.

2.9

2.8

2.7

2.6

2.5

2.4

2.3

2.2
Medida 1 Medida 2 Medida 3 Medid
a4
Tabla 2. Resultados del suelo orgánico.
ORGANICO Medida 1 Medida 2 Medida Medida 4
3
Espacio
4.00 7. 11.50 17.50
desplazado (cm)
00
Volumen
2.827433 2.47400421 2.6825274 2.47400421
desplazado (cm3
39 5 27 5
CO2/mes)
Volumen
desplazado (cm3 33.92920 29.6880505 32.190329 29.6880505
CO2/año) 07 8 13 8
Diámetro del
tubo utilizado 0.
(cm) 30

Figura 2. Gráfico de las emisiones de CO2 del suelo orgánico.

0.
0
8
0.
0
7
0.
0
6
0.
0
5
0.
0
4
0.
0
3
0.
0
2
0.
0
1
0
Medida 1 Medida 2 Medida 3 Medid
a4
Tabla 3. Resultados del suelo arcilloso.
ARCILLOSO Medida Medida 2 Medida 3 Medida 4
1
Espacio
2.00 3.50 5.10 6.50
desplazado (cm)
Volumen
1.413716 1.2370021 1.1896425 0.9189158
desplazado (cm3
69 07 98 51
CO2/mes)
Volumen
16.96460 14.844025 14.275711 11.026990
desplazado (cm3
03 29 18 21
CO2/año)
Diámetro del tubo
0.
utilizado (cm)
40

Figura 3. Gráfico de las emisiones de CO2 del suelo arcilloso

1
.
6
1
.
4
1
.
2
1

0
.
8
0
.
6
0
.
4
0
.
2
0
Medida 1 Medida 2 Medida 3 Medid
a4
V. CONCLUSIONES

 Se determinó la actividad biológica (respiración microbiana) de varios tipos de


suelos; arenoso, orgánico y arcilloso. Es importante conocer la actividad microbiológica
del suelo ya que esta puede utilizar como un bioindicador para determinar el estado de
salud de un suelo contaminado y para evaluar el efecto de las practicas de las medidas
sencillas de la conservación de dichos suelos.
 Se elaboró las gráficas de tiempo vs volumen desplazado de cada muestra;
obteniendo en la muestra de suelo arenoso un volumen de 0.056 cm3; en la muestra de
suelo arenoso 2.474 cm3 y en la muestra de suelo arcillo con el volumen 0.918 cm3
VI. DISCUSIÓN
Según Durango que realizó un estudio de comparación entre los agroecosistemas y y un
bosque, con el fin de evaluar algunas características microbiológicas, en este presente trabajo
también se hizo la comparación microbiológica de suelos arenosos, arcillosos y orgánicos Las
cuales pudimos evaluar la respiración microbiológica de cada uno de ellos dando por si
resultados no muy parecidos en cada uno.
Se está de acuerdo En lo mencionado de Frioni sobre la materia orgánica presente en
algunos microorganismos lo cual estos son los agentes que catalizan los procesos biológicos ya
que también permiten que los suelos se sigan manteniendo en actividad sin ser degradados por
estos mismos, muy aparte también la respiración microbiana es un factor muy importante en
que también el suelo se mejoro por la acción de la energía de microorganismos.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CHIRIBOGA, C.F. (2008). Medida de respiración de suelos y determinación de biomasa en


zonas de pastos activos y pastos abandonados. Tesis de grado. Universidad Técnica
Particular de Loja. Ecuador.

DURANGO (2014). Respiración, biomasa microbiana y actividad fosfato del suelo en dos
agroecosistemas y un bosque en Turrialba. Costa rica, Ecuador. Universidad de
Costa Rica.

SILVA (2017). Respiración del suelo en cuatro sistemas de uso de la tierra. Facultad de
Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León, México

ACOSTA & PAOLINI, J. (2006) Dinámica de la Biomasa Microbiana en un suelo de la


península de Paraguaná tratado con residuos orgánicos. Universidad del Zulia,
Punto Fijo, Venezuela. Vol. 6, número 002.

FRIONI, L. (1999) Procesos Microbianos. Editorial de la fundación Universidad Nacional,


Rio Cuarto, Argentina.

NAVARRO, S.; NAVARRO, G. (2003) Química Agrícola. El Suelo Y Los Elementos


Químicos Esencias Para La Vida Vegetal; España.

OCHOA, V (2007) Actividades Enzimáticas Como Indicadores de Calidad del Suelo en


Agroecosistemas Ecológicos. Programa de Doctorado/Master “Análisis y gestión
de ecosistemas”. Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología.
Universidad de Jaén.

MORA, J.R. 2006. La actividad microbiana: Un indicador integral de la Calidad del suelo.
Revista Luna Azul. Universidad de Caldas.
VIII. ANEXOS

Figura 1: Elaboración del equipo para determinar la respiración del suelo

Figura 2: Equipo para determinar la respiración del suelo arenoso


Figura 3: Equipo para determinar la respiración del suelo orgánico

Figura 4: Equipo para determinar la respiración del suelo arcilloso

También podría gustarte