Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Propaganda Nazi - Introducción A La Publicidad - Gabriel Tovar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Alejandro de Humboldt

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Carrera: Publicidad
Materia: Introducción a la Publicidad
DCN0301PU
Profesora: Karina Azuaje

La propaganda Nazi

Gabriel Tovar
C.I: 29.828.757

Caracas, 10 de septiembre de 2021


La propaganda Nazi

El origen de la propaganda Nazi, la más conocida y estudiada e incluso


marcando un antes y un después en la Historia, se da por la Gran Guerra, en la que
fue muy utilizada y “supuso el fin de las guerras románticas y la aplicación
sistemática del nuevo poder de los medios de comunicación de masas, especialmente
la prensa, la propaganda política través de panfletos, carteles y octavillas y los nuevos
medios recién aparecidos, el cine y la radio. Aparece una nueva disciplina científica,
llamada la Teoría de la Comunicación de masas”

De esa propaganda de la Gran Guerra surgió todo un vocabulario de


intimidación, toda una mitología de conquista. Las guerras sirvieron como laboratorio
a las técnicas de la psicagogia que aplicó Hitler en su mandato, el siempre tuvo
presente lo importante que resultaba quedar como el héroe, por ello, la propaganda
nazi se construyó en base a la propaganda enemiga, tratando de refutar cada uno de
los elementos que esta daba.

Joseph Goebbels desarrolló un total de 11 principios, estos principios habitaron en


las propagandas nazis, ya que Joseph dirigió el Ministerio de Educación Popular y
Propaganda a partir del mandato de Hitler en 1933, dichos principios proporcionados
por Confi Legal (2018) son:

 Principio de simplificación y del enemigo único

Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un


único enemigo.

 Principio del método de contagio

Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios


han de constituirse en suma individualizada.

 Principio de la transposición
Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque
con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las
distraigan”.

 Principio de la exageración y desfiguración

Se trata de convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

 Principio de la vulgarización

“Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de


los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más
pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas
es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

 Principio de orquestación

“La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas


incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero
siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”.

 Principio de renovación

Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal


que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las
respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de
acusaciones.

 Principio de la verosimilitud

Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos


sondas o de informaciones fragmentarias.

 Principio de la silenciación
Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las
noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de
medios de comunicación afines.

 Principio de la transfusión

Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente,


ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se
trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

 Principio de la unanimidad

Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando
impresión de unanimidad.

Una de las tantas cosas que caracterizó a Hitler fueron sus discursos, los cuales
eran transmitidos a diario en la programación de la radio, esta combinaba noticiarios
y discursos de Hitler (más de cincuenta solo en 1933)

Algunos de sus discursos memorables fueron los de:

Hofbräukeller: El 16 de octubre de 1919, este discurso fue el primero en público de


Hitler

Hofbräuhaus: El 24 de febrero de 1920, fue el primer discurso a gran escala.


Asistieron 2.000 personas. Se presenta el programa político de 25 artículos, que
dieron paso a la fundación del Partido Nacionalsocialista.

Circus Krone: El 13 de septiembre de 1930, 6.000 espectadores. Fue el discurso de


cierre de la campaña electoral. El 14 de septiembre de 1930, el Partido Nazi logra
aumentar los escaños en el Parlamento del Reichstag de 12 a 107, convirtiéndose en
el segundo partido político más grande de Alemania. Esto genera un terremoto en el
mundo político.
Berlín: 1 de febrero de 1933, Hitler da su primer discurso como Canciller de
Alemania.

Berlín: 30 de enero de 1939, da su discurso de las "Profecías" de la "aniquilación [del


judío europeo]" en el Reichstag.

Berchtesgade: 22 de agosto de 1939, discurso ante los jefes militares. Inicio de


planes para la invasión de Polonia, que dará paso al comienzo de la Segunda Guerra
Mundial.

Krolloper: 11 de diciembre de 1941, Hitler declara la guerra a los Estados Unidos.

Un dato curioso es que sólo existe una grabación de la voz de Hitler en la que
no está dando un discurso. Un ingeniero de la radioemisora estatal finlandesa YLE,
grabó en secreto 11 minutos de la reunión entre Hitler y el dirigente finés, Carl Gustaf
Emil Mannerheim en el año 1942

Durante la época del gobierno nazi, todos los lugares del país hacían
referencia a su supremacía y liderazgo, de tal manera que cada medio de
comunicación estaba infestado de la propaganda, desde la radio, periódico, televisión
y el cine, hasta las propias escuelas fueron medios de su propagación, por lo tanto, no
es un secreto la importancia que Hitler le daba a la propaganda, de hecho, en su libro
Mi lucha (Mein Kampf, 1925). En el cual Hitler le dedicó dos capítulos a la
propaganda. “Pronto me di cuenta de que el uso de la propaganda es un verdadero
arte que ha permanecido prácticamente desconocido para los partidos burgueses”.
Citó Hitler.

“El Partido Nazi desarrolló una sofisticada máquina de propaganda que


difundía hábilmente mentiras sobre sus oponentes políticos, los judíos, y la necesidad
de justificar la guerra. Pero la propaganda nazi era mucho más compleja que eso. Para
que los nazis alcanzasen el poder y sus políticas raciales y esfuerzos expansionistas
de guerra tuvieran éxito, se hubo de pintar una imagen mucho más matizada, una que
atrajera a amplias franjas de la población, no solo a un extremo fanático” (N.G, 2018,
p.2)

Dicha maquina de propaganda es considera una de las mas efectivas en la


historia ya que logró convencer al pueblo alemán de los ideales raciales de Hitler.

Los principales medios utilizados para la distribución propagandística fueron:

 La propaganda oral, este apartado es al que el nazismo le dio más importancia.


 La propaganda escrita, específicamente en la prensa, fue ampliamente
utilizada y le impusieron un sinfín de censuras.
 La propaganda visual dinámica, se trata de algunos de los documentales y
películas más importantes que el Partido Nazi creó y difundió, teniendo en
cuenta a los desfiles y la forma en la que estos se llevaron a cabo y junto con
las diversas escenificaciones.
 La propaganda visual estática, exposiciones, los carteles, vallas publicitarias y
anuncios en medios similares, el porqué de los colores que utilizaron, la letra
y todos los recursos utilizados.
Bibliografía

N.G [Página web en línea] Disponible en

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/estado-engano-poder-propaganda-
nazi_12312/5

[Consulta. 2021, septiembre 10]

Muy Historia [Página web en línea] Disponible en

https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/10-frases-famosas-de-
adolf-hitler-481364380809

[Consulta. 2021, septiembre 10]

Confi Legal [Página web en línea] Disponible en

https://confilegal.com/20180826-los-11-principios-de-la-propaganda-nazi-
hoy-vigentes-en-las-fake-news/

[Consulta. 2021, septiembre 10]

E.H [Página web en línea] Disponible en

https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/nazi-propaganda-and-
censorship

[Consulta. 2021, septiembre 10]

Biblioteca MX [Página web en línea] Disponible en

http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/adolf-hitler-discursos-
1933-1938.pdf

[Consulta. 2021, septiembre 10]

También podría gustarte