Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2 - Paso3 - Maryury Bayona

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

107063_ 2 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y CADENAS GLOBALES DE VALOR

PASO 3 Implementar Decisiones Estratégicas en la Gestión de Operaciones

Maryury del Carmen Bayona Tarazona

CÓDIGO 37338415

107063_ 2

ING. LUZ STELLA GARNICA SANDOVAL

Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES

COLOMBIA, OCTUBRE DE 2021

1
Tabla de Contenido

Introducción 3

Problemas por resolver 4

Desarrollo de los problemas 9

Conclusión 35

Referencias Bibliográficas 36

2
Introducción

El entorno empresarial debe utilizar conocimientos, metodologías, técnicas y herramientas para


la definición, planificación y realización de actividades con el objeto de transformar objetivos o
ideas en realidades. De forma general, se puede considerar es a través de una aproximación
sistemática y estructurada como las organizaciones gestionan sus actividades no recurrentes.

Estas metodologías, variables y factores permiten que las organizaciones apunten al


cumplimiento de las expectativas de sus clientes.

3
Problemas por resolver

Problema 1

Revise la Guía de actividades y rubrica de evealuación Paso 3. Implementar Decisiones

Estratégicas en la Gestión de operaciones.mpp (Tipo de elemento: Documento Microsoft

Project.) que incluye las actividades necesarias para la realización de un pryecto aplicado a cargo

de tres personas Hugo, Paco, Luís con los siguientes supuestos:

1. Todos los recursos trabajo tienen un costo por hora de $20.000

2. El computador se alquila a un costo de $10.000 la hora. Al igual que la impresora que

cuando se usa vale $5.000 la hora de alquiler

3. El plan de internet vale $60.000 por 24 horas de navegación.

4. El recurso tutor vale $90.000 la hora y trabaja en las actividades tipo hito.

De acuerdo con lo anterior, al asignar todos los recursos y sin tener sobreasignaciones. Se

presentan los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál es el recurso más costoso del proyecto?

2. ¿Cuál es el recurso menos costoso del proyecto?

3. ¿Qué recurso es el que más trabaja?

4. ¿Cuál es el costo total del proyecto?

5. Al 50% de avance ¿Cuáles son las actividades críticas del proyecto?

Problema 2

Revisando los ciclos de vida de la fabricación de un teléfono celular de la línea Note X donde X

es el número de la versión empezando por la versión Note 1 y buscando llegar a la versión Note

10. Considerando el despliegue de la función calidad y basándose en la siguiente figura:

4
Utilice la denomina casa de la calidad para poder desarrollar así el Smartphone más novedoso

del mundo.

Sugerencias. Consideren aspectos como: características de diseño, componentes específicos,

procesos de producción y plan de calidad.

¿Sería posible integrar dentro del proceso ingeniería de valor, como lo harían posible?

5
Problema 3

En todo proceso productivo se deben realizar procesos relacionados con la gestión de las

adquisiciones. De esta manera si una organización industrial del estado solicita su colaboración

para el desarrollo de un plan de compras encaminado al desarrollo de productos alimenticios para

comedores estudiantiles en una de las regiones en las que ustedes viven. ¿Qué deberían

considerar para

hacerlo posible?

Por favor construyan el plan. Tengan en cuenta:

1. Caracterización de la organización. lo más ajustada a la realidad posible.

2. Identificación de los elementos que inciden en el proceso de planificación de las adquisiciones

según el bien a producir – distribuir – entregar.

3. Establecer la forma de realizar procesos enfocados a la realización de las adquisiciones –

integrando aspectos propios de la logística inversa y la logística verde.

4. Identificar la forma en que el plan integrara los distintos aspectos que conforman la gestión de

la calidad dentro de la gestión de las adquisiciones.

5. Establecer la forma en que el plan de adquisiciones se va a Cerrar. Es importante que

consultando los recursos del entorno practico presenten el diagrama de flujo del proceso desde su

fase de inicio hasta su fase de cierre.

Adicional a lo anterior de acuerdo con la página web

http://josebarato.blogspot.com.co/2014/08/tipos-de-contratos-segun-el- pmi.html

qué tipo de contrato sería el más adecuado para gestionar este tipo de actividades dada la

naturaleza pública de la organización.

6
Problema 4

El estudio de la localización se enfoca identificar el sitio en el que una organización debe

ubicarse para optimizar su desempeño en términos de tiempos de recepción – entrega de bienes o

prestación de servicios, así como también en términos de costos necesarios para el adecuado

cumplimiento de su objeto social.

De acuerdo con lo anterior el Bueno de Justo una cadena de supermercados quiere ubicar un

nuevo punto de venta para lo cual solicita su colaboración para determinar de acuerdo con las

siguientes coordenadas cual debe de ser la mejor ubicación para estar cerca de sus proveedores.

Utilice la técnica de centro de gravedad para hallar la respuesta y realice la ilustración respectiva

para determinar cuáles las mejores coordenadas para la ubicación de la nueva organización.

Problema 5

La panadería de su Barrio produce tortas para una gran superficie. Cuenta con una capacidad

efectiva de 35.000 unidades y con la infraestructura y los equipos que conforman la línea, el

7
ingeniero afirma que se trabaja con una eficiencia del 70% En el mes pasado, en la línea de

producción se trabajó 6 días a la semana en tres turnos por día. Y en la línea de producción se

logró producir 86 tortas por hora.

De acuerdo con lo anterior: Considere: cada turno de 8 horas y un mes de 26 días

1. ¿Cuál es su capacidad diseñada?

2. ¿Cuál es su tasa de utilización?

3. ¿Cuál es su tasa de eficiencia?

4. Si se agrega una segunda línea con capacidad efectiva de 75.000 unidades al mes con una

eficiencia del 85% ¿Cuál será la capacidad de esta línea?

Problema 6

De acuerdo con el reporte de sostenibilidad de Ecopetrol 2015 disponible en

http://www.ecopetrol.com.co/documentos/Ecopetrol_IA_2015_29marzo.pdf dentro de sus

labores de downstream y upstream se encuentra que la firma participa en organizaciones como

Ecopetrol Germany Gmbh de acuerdo con lo anterior:

1. ¿Qué criterios debería considerar la empresa para ubicar sus negocios en Angola desde la

óptica de las decisiones de ubicación en el país, la región, la comunidad y el lugar?

2. ¿Si Ecopetrol es una organización del tercer sector que criterios debería considerar para lograr

una óptima ubicación?

¿Si Ecopetrol es una organización de naturaleza privada que criterios debería considerar para

lograr una óptima ubicación?

8
Desarrollo de los Problemas

Desarrollo Problema 1.

1. ¿Cuál es el recurso más costoso del proyecto?

R/ El recurso más costoso del proyecto es el Internet.

9
2. ¿Cuál es el recurso menos costoso del proyecto?

R/ El recurso menos costoso del proyecto es la impresora

10
3. ¿Qué recurso es el que más trabaja?

R/ El recurso que más trabaja es el Tutor.

11
4. ¿Cuál es el costo total del proyecto?

R/ El costo total del proyecto es de: $ 142.704.000,00

12
5. Al 50% de avance ¿Cuáles son las actividades críticas del proyecto?

R/ Al 50% de avance estas son las actividades críticas.

13
Desarrollo Problema 2.

14
Desarrollo problema 3

En todo proceso productivo se deben de realizar procesos relacionados con la gestión de

las adquisiciones.

1. Caracterización de la organización lo más ajustada a la realidad posible.

Productos DECA Es una empresa que ofrece gran variedad en sus productos alimenticios

para todo tipo de actividad con una gran diversidad de productos además con unos altos

estándares de calidad por lo cual contamos con un equipo de trabajo responsable y

comprometido con la empresa. DECA Está ubicada en el municipio de Villa Rica en el Norte del

Departamento de Cauca (Colombia); donde podemos encontrar mejores oportunidades de trabajo

ya que los clientes frecuentan en su mayoría instituciones educativas, aunque el cobro de

impuestos sea mayor estamos buscando que los clientes estén satisfechos con nuestros productos

donde nos hemos ubicado. Nuestros productos siempre estarán evolucionando de acuerdo con las

necesidades que tengan nuestros clientes; Nuestra empresa dirige sus productos a todo el público,

en especial al sector educativo y buscando que nuestra empresa sea reconocida nacionalmente

además que el público este satisfecho con nuestros productos.

MISIÓN: Productos DECA – Calidad y Sabor en su boca, procesa y comercializa productos

alimenticios para todo tipo de público con estándares de alta calidad precios justos, excelente

servicio procurando así satisfacer las necesidades de nuestros clientes A su vez busca

permanentemente la innovación y la mejora de sus procesos y fortalecer la mejora de su talento

humano para así poder contribuir al desarrollo total del país

VISIÓN: Para el año 2025 busca ser líderes Departamental en el procesamiento y

15
comercialización de productos alimenticios, con proyección en el mercado Departamental de tal

forma que se cuente con nuevos puntos de distribución en las diferentes ciudades del

Departamento. Productos DECA contara con talento humano comprometido y capacitado

profesionalmente para satisfacer las necesidades de sus clientes contribuyendo así con el

desarrollo de nuestro país.

OBJETIVOS
• Satisfacer las necesidades y expectativas que tienen nuestros clientes.
• Eficacia en despachos de nuestros productos y en la rotación de estos.
• Eficacia en mantenimiento de exhibición de productos.
• Ser líderes Departamentales en el procesamiento y comercialización nuestros productos.
• Tener una proyección en el mercado nacional
ORGANIGRAMA

Administrador

Secretaria

Mercadeo y Planeación y
Analista de RH
Demanda producción

Auxiliar de Auxiliar de Supervisión de


Jefe
Planeación Transporte producción

Auxiliar Auxiliares

16
Caracterización: Administración

Objetivo(s) del proceso: Realizar la planeación estratégica, establecer el plan operativo que

permite lograr los objetivos y metas, asegurando el correcto funcionamiento y siendo eficiente en

el sistema de calidad.

Alcance: Dirigir y entregar los lineamientos de acción de todos los procesos, hacer seguimiento y

revisión a la eficacia, conveniencia y adecuación de los procesos que se piensan implementar.

Proveedores Entradas Actividades Salidas Clientes

- Estados 1-Definir plan - Plan estratégico.


-
financieros. estratégico. - Misión y política
Administración
-Informe de 2-Definir y asegurar el de calidad.
- Entidades
avance y cumplimiento de las - Estructura Todos los
públicas y
resultados. políticas y objetivos de organizacional y procesos.
privadas.
- Lineamientos la calidad. competencias.
- Sistema
del comité 3-Definir - Objetivos de
financiero.
directivo responsabilidades. calidad.

RECURSOS REQUERIDOS SEGUIMIENTO CUANTIFICADOR

HUMANOS: personas totalmente


-Auditoría interna.
capacitados para asumir grandes - Numero de objetivos
-Revisión por la
proyectos (Administración, Jefe de cumplidos, numero de
Administración anualmente de
Planeación y producción, Asistente objetivos planeados.
cada proceso.
administrativo).

17
2. Identificación de los elementos que inciden en el proceso de planificación de las adquisiciones

según el bien a producir – distribuir – entregar.

Planificar la Gestión de las Adquisiciones: El proceso de documentar las decisiones de

adquisiciones del proyecto, especificar el enfoque e identificar a los proveedores potenciales.

Algunas de las actividades son:

• Entradas

a) Plan para la dirección del proyecto.

b) Documentación de requisitos.

c) Registro de riesgos.

d) Recursos requeridos para las actividades.

e) Cronograma del proyecto.

f) Estimación de costos de las actividades.

g) Registro de interesados.

h) Factores ambientales de la empresa.

i) Activos de los procesos de la organización.

• Herramientas y Técnicas

j) Análisis de hacer o comprar.

k) Juicio de expertos.

l) Investigación de mercado.

18
m) Reuniones.

• Salidas

n) Plan de gestión de las adquisiciones.

o) Enunciados del trabajo relativo a adquisiciones.

p) Documentos de las adquisiciones.

q) Criterios de selección de proveedores.

r) Decisiones de hacer o comprar.

s) Solicitudes de cambio.

t) Actualizaciones a los documentos del proyecto.

La planeación de la producción está concentrada con el desarrollo específico de la acción que

ejecutará el sistema de producción, distribución y entrega, a través del tiempo. En términos

generales, esto obliga a hacer pronósticos para seleccionar la mayor combinación de recursos

humanos, materiales y maquinaria para producir la demanda requerida eficientemente. En

términos específicos, la cantidad de unidades de producción máxima que satisfaga los

requerimientos impuestos por la demanda.

Con base a lo anterior algunos elementos claves para tener en cuenta son:

• Demanda.

• Plan de producción.

• Plan de compras.

• Capacidad instalada.

• Recursos disponibles.

19
• Inventario de Row Materials.

• Lead Time de Row Materials.

• Lead Time de entrega.

• Documentación técnica.

3. Establecer la forma de realizar procesos enfocados a la realización de las adquisiciones –

integrando aspectos propios de la logística inversa y la logística verde.

Los procesos de Gestión de las Adquisiciones del Proyecto, que se incluyen son:

• Planificar la Gestión de las Adquisiciones: El proceso de documentar las decisiones de

adquisiciones del proyecto, especificar el enfoque e identificar a los proveedores

potenciales.

• Efectuar las Adquisiciones: El proceso de obtener respuestas de los proveedores,

seleccionarlos y adjudicarles un contrato.

• Controlar las Adquisiciones: El proceso de gestionar las relaciones de adquisiciones,

monitorear la ejecución de los contratos y efectuar cambios y correcciones según

corresponda.

• Cerrar las Adquisiciones: El proceso de finalizar cada adquisición para el proyecto.

20
Fuente: Guía del PMBOK. 5ª. Ed. P. 312

De acuerdo con el planteamiento de Carro y Gonzales (2012), donde mencionan que la

productividad es un indicador que relaciona los bienes o productos producidos con los insumos o

recursos utilizados para producirlos; lo que implica que el proceso productivo mejore y aumente

las salidas con la misma o menor cantidad de insumos. Y plantea la siguiente ecuación:

21
𝑆
𝑃=
𝐸

Donde se tiene que:

P= Productividad

S= Salidas

E= Entradas

Establecería la siguiente ecuación para la adquisición de mis insumos

𝑆
𝐸=
𝑃

En todos los casos el input principal siempre será la demanda del cliente comparado con mis

insumos en inventario para determinar mis adquisiciones.

Ya con el cliente implementaríamos algunas estrategias como son las siguientes:

• Sustitución de productos para garantizar la fidelización de los consumidores.

• Cambio en los envases de los productos para reducir los inventarios.

22
La idea es encargarnos de la organización de los procesos de recogida de residuos de los

diferentes puntos de recogida y su transporte al almacén o planta de tratamiento.

Algunos ejemplos de la logística inversa a tener en cuenta en nuestro proceso serian:

• Reutilización: La principal característica de este ejemplo de logística inversa es la idea

de dar un nuevo uso a productos que ya ha sido utilizados pero que no ha sufrido un

deterioro importante.

• Venta Outlet: En el mismo sentido que la reutilización cada vez más empresas se

decantan por la venta de productos outlet, por ejemplo, productos con pequeñas taras

pero que pueden ser usado perfectamente de manera que al menos puedan sacar un

beneficio con la venta de estos.

Con este sistema las empresas pueden evitarse tener excedentes y stock en sus almacenes a la

vez que le dan una segunda vida a productos que en un principio iban a ser desechados.

23
4. Identificar la forma en que el plan integrara los distintos aspectos que conforman la gestión de

la calidad dentro de la gestión de las adquisiciones.

Para asegurar la integración se los dos planes, se plantean dos propuestas:

• Establecer acuerdo de calidad: los acuerdo de crean una relación de confianza cliente-

proveedor que lleva a asegurar los procesos, disminuir costos y tiempos de procesos.

• Realizar auditorías de segundo nivel: las auditorias nos permite evaluar el nivel de

cumplimiento de los estándares en nuestro proveedor y a nivel interno

Además de lo anterior se establecerán procesos internos de inspección para asegurar que

tantos los insumos que ingresan para procesamiento como los productos que distribuimos tengan

altos estándares de calidad

La implementación de un SGC también permite obtener calificaciones para nuestros

proveedores, así como implementar un sistema de mejora continua.

5. Establecer la forma en que el plan de adquisiciones se va a Cerrar. Es importante que

consultando los recursos del entorno práctico presenten el diagrama de flujo del proceso desde

su fase de inicio hasta su fase de cierre.

24
https://lucid.app/invitations/accept/590a0e5d-7097-4976-801e-950426014dfd

Adicional a lo anterior de acuerdo con la página web http://jose-

barato.blogspot.com.co/2014/08/tipos-de-contratos-segun-el-pmi.html qué tipo de contrato sería

el más adecuado para gestionar este tipo de actividades dada la naturaleza pública de la

organización.

Teniendo en cuenta el tipo de servicio y productos que se ofrecerán, me inclino por este

tipo de contrato:

• Contrato de precio fijo con ajuste económico de precio (Fixed Price with Economic

Price Adjustment Contract –FP-EPA-): Contrato de precio fijo con una disposición

especial que permite ajustes finales predefinidos al precio del contrato debido a

cambios en las condiciones, tales como cambios inflacionarios o aumentos o

disminuciones del coste de productos específicos

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO.

La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto incluye los procesos necesarios para

comprar o adquirir productos, servicios o resultados que es preciso obtener fuera del equipo del

proyecto. La organización puede ser la compradora o vendedora de los productos, servicios o

resultados de un proyecto.

La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto incluye los procesos de gestión del contrato

y de control de cambios requeridos para desarrollar y administrar contratos u órdenes de compra

emitidos por miembros autorizados del equipo del proyecto.

La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto también incluye el control de cualquier

contrato emitido por una organización externa (el comprador) que esté adquiriendo entregables

25
del proyecto a la organización ejecutora (el vendedor), así como la administración de las

obligaciones contractuales contraídas por el equipo del proyecto en virtud del contrato.

Project Management Institute, “A Guide To The Project Management Body Of Knowledge

(PMBOK Guides)”, 5a. edición

Desarrollo problema 4

El método del centro de gravedad es una técnica relativamente sencilla y suele utilizarse

para determinar la ubicación de bodegas intermedias y puntos de distribución teniendo en cuenta

las distancias que las separan y el aporte (en términos de utilidad, producción o capacidad) de

cada instalación.

Este método se trabaja con un sistema de coordenadas X Y.

Las coordenadas utilizadas en el método deben tener como referencia a un punto de origen, y

las fórmulas a utilizar para encontrar las coordenadas óptimas de la nueva localización son:

σ𝑛𝑖=1 𝑑𝑖𝑥 × 𝑉𝑖
𝐶𝑥 =
σ𝑛𝑖=1 𝑉𝑖

σ𝑛𝑖=1 𝑑𝑖𝑦 × 𝑉𝑖
𝐶𝑦 =
σ𝑛𝑖=1 𝑉𝑖

Donde

Cx: Coordenada de la nueva ubicación en X

Cy: Coordenada de la nueva ubicación en Y

dix: Distancia de la ubicación i en términos de la coordenada X

26
diy: Distancia de la ubicación i en términos de la coordenada Y

Vi: Aporte de la ubicación i

Nombre del X Z Costo de envíos a zona elegida/ Dix*Vi Diy*Vi

proveedor Mes - $ millones

Proveedor A 30 120 10 300 1200

Proveedor B 130 60 8 1040 480

Proveedor C 80 140 15 1200 2100

Proveedor D 40 90 20 800 1800

Suma: 53 3340 5580

Cx 63,02

Cy 105,28

Cx= 3340/53 Cy=5580/53

Cx= 63,02 Cy=105,28

Nombre del proveedor X Z

Proveedor A 30 120

Proveedor B 130 60

Proveedor C 80 140

Proveedor D 40 90

Nueva ubicación 63,02 105,28

27
R/ Atendiendo los datos suministrados y aplicando la técnica de centro de gravedad, las

coordenadas para la nueva ubicación de la nueva organización corresponde a X= 63,02 y

Y=105,28.

28
Desarrollo Problema 5

En la tabla se muestran los cálculos de capacidad diseñada, índice de utilización e índice

de eficiencia para la panadería del barrio (Garnica, 2019).

Formulas usadas:

Datos

Ítem Cantidad Unidad

Capacidad efectiva 35000 unidades/mes

Eficiencia 70%

La empresa produce por 6 días

Turno 3 veces al día

Producción 86 Tortas/Hora

Turno de 8 Horas

Mes 26 días

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑎𝑑𝑎

= 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 ∗ 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎

𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑎𝑑𝑎

𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 100
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑅𝑒𝑎𝑙 𝑜 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ∗ 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

29
Cálculos capacidad.

Fuente: elaboración propia.

Según los resultados de la tabla se puede afirmar que la panadería está trabajando por

encima de sus capacidades y por lo tanto es necesario redefinir las líneas de producción.

En la tabla siguiente se muestran los cálculos para la capacidad diseñada de una segunda línea.

30
Cálculos capacidad segunda línea

Fuente: elaboración propia. Adaptado del Administración de operaciones y cadenas globales de

valor_ MSAO_ UNAD.

Suponiendo que la capacidad efectiva es de 35000 unidades/mes se encuentra que el

porcentaje de utilización es de aproximadamente del 23%, lo cual se considera necesario

implementar una estrategia de ventas que permita hacer un uso completo de toda la línea de

producción, por tal motivo, no es recomendable que por falta de demanda se agregue otra línea

de producción.

Desarrollo problema 6

De acuerdo con el Foro de mejora regulatoria: hacia una regulación inteligente

en Colombia disponible en

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Mejora%20Regulatoria/Presentaciones/Mejora%20Regulatoria%2

0Hacia%20una%20regulaci%C3%B3n%20inteligente/Presentaci%C3%B3n%20Cuarto%20Panel_Felipe%2

31
0Bay%C3%B3n_Eco.PDF dentro de sus labores de downstream y upstream se encuentra que la firma

participa en organizaciones como Ecopetrol Germany Gmbh de acuerdo con lo anterior:

1. ¿Qué criterios debería considerar la empresa para ubicar sus negocios en Angola desde la

óptica de las decisiones de ubicación en el país, la región, la comunidad y el lugar?

• Fuentes abastecimiento

✓ Necesidad de asegurarse abastecimiento.

✓ Inputs perecederos y difíciles de transportar.

✓ Razones de transporte (que sea más fácil transportar los outputs que los inputs).

• Mercados

✓ Por razones competitivas (rapidez, situación, competencia).

✓ Razones de transporte (gran volumen, peso).

32
✓ Tipo producto (el cliente elige).

• Medio de transporte y comunicación

✓ Acuático

✓ Terrestre

✓ Aéreo

✓ Férreo

• Mano de obra

✓ Pierde importancia por mecanización, robotización, mayor formación y

movilidad.

✓ Prioridad: disponibilidad suficiente, formación, coste, grado sindicalismo,

absentismo

• Suministros básicos

✓ Facilidad de obtención, calidad y costes del agua, energía, materias primas y

servicios.

• Calidad de vida

✓ Puede actuar como atrayente o repulsivo del personal, sobre todo de la mano de

obra cualificada, de los técnicos y de los directivos.

• Clima

✓ Climas extremos hacen pueden afectar a los procesos productivos y encarecen las

instalaciones. Han de tenerse en cuenta las zonas de especial peligro sísmico, de

tornados, etc. Pues podría afectar a su utilización.

• Actitudes hacia empresa

✓ De los políticos y de la población en general, en especial para las empresas

33
peligrosas y contaminantes.

• Terrenos-construcción

✓ Valorara la existencia de terrenos a costes aceptables y precios de construcción

razonables. Fluctúan mucho de un lugar a otro.

34
Conclusión

Claramente las organizaciones deben establecer expectativas adecuadas en torno a lo que se

puede entregar, cuándo y por cuánto. Por tal razón planifica y desarrolla sus proyectos,

implementando calidad dentro de los procesos productivos de la operación y efectuando

estrategias que le permitan alcanzar el éxito, a través de la entrega adecuada de lo que el cliente

pide y que sin duda ofrecerá un retorno real de la inversión.

35
Bibliografía

INGEN. (2018). Método de centro de gravedad. https://youtu.be/AklaEt9TX3E

Jesús, D. B. (2012). LA GUIA PMBOK. Obtenido de uacm123.weebly.:

https://uacm123.weebly.com/9-gestioacuten-de-las-adquisiciones-del-proyecto.html

Navas, A. (18 de Febrero de 2018). EADIC. Obtenido de ¿Cuáles son los procesos de gestión de

las adquisiciones del proyecto?: https://www.eadic.com/cuales-son-los-procesos-de-

gestion-de-las-adquisiciones-del-proyecto/

Ordoñez Sepúlveda, I. (2017). Localización de Planta. [Archivo de

video]. https://youtu.be/CQYvzyn0sus

REYES DE LEÓN , v., ZAVALA RIO, D., & GALVES CHOY, J. (2008). Universidad

Politecnica de Cataluña. Obtenido de UNA REVISIÓN DEL PROCESO DE LA

LOGÍSTICA INVERSA Y SU RELACIÓN CON LA LOGÍSTICA VERDE.:

https://www.google.com/search?q=procesos+de+adquisiciones+logistica+verde+e+invers

a&oq=procesos+de+adquisiciones+logistica+verde+e+inversa&aqs=chrome..69i57j33.16

908j1j1&sourceid=chrome&ie=UTF-8

ANTONIO, I. L. (Diciembre de 2017). BUSINEES MARKETING SCHOOL . Obtenido de Qué

es logistica verde y que beneficios aporta: https://www.esic.edu/rethink/management/que-

es-la-logistica-verde-y-que-beneficios-aporta

AYUDAN, F. T. (s.f.). DONACIONES TODOS AYUDAN. (N. UNIDAS, Productor) Obtenido de

https://www.todosayudan.com/la-desnutricion-infantil-una-de-las-principales-causa-de-

36
pobreza/#:~:text=Los%20ni%C3%B1os%20que%20se%20desnutren,y%20trabajar%20en%20la

%20adultez

Bancolombia. (s.f.). Logística verde: beneficios para empresas que buscan ser sostenibles.

Obtenido de https://renting.rentingcolombia.com/blog/logistica-verde-en-empresas

CASTAÑO, G. G. (s.f.). CERRAR LAS ADQUISICIONES. Obtenido de GLADYS

GBEGNEDJI: https://www.gladysgbegnedji.com/12-4-cerrar-las-

adquisiciones/#:~:text=Cerrar%20las%20Adquisiciones%2C%20respalda%20al,entregab

les%20subcontratados%20han%20sido%20aceptados.&text=Cuando%20se%20considere

%20pertinente%2C%20debe,adquisici%C3%B3n%20establecidos%20en%20el%20Proy

ecto.

https://youtu.be/Z3Fb-xzUhyk

Garnica S, Luz Stella. (2021) Vídeo gestión de proyectos 2

https://youtu.be/kuloNbd65gA

Garnica S, Luz Stella. (2021) Vídeo gestión de proyectos 3

https://youtu.be/bHkSSO0kDF8

Huguet, A. (7 de marzo de 2019). alimenta. Obtenido de Recomendaciones para una buena

alimentación en los comedores escolares:

https://www.dietistasnutricionistas.es/recomendaciones-para-una-buena-alimentacion-en-

los-comedores-escolares/

37
38

También podría gustarte