Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anexo 2 Tecnicas de Investigacion - Angie Laverde

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Nombre del estudiant ANGIE PAOLA LAVERDE CRUZ

Nota: las indicaciones en letra azul deben ser borradas conforme vaya avanzando en su
Revisión de la temática
1. Realice un cuadro comparativo entre las tres diferentes técnicasElde recolección
principal objetivode
de inf
un
obtener información de
personalizada sobre aco
Encuesta experiencias, Entrevista
opiniones
Siempre, participan com
personas. Una de ellas ad
entrevistadora y la o
La encuesta es un procedimiento dentro de los entrevistada, generándos
diseños de una investigación descriptiva en el una interacción en torno
que un investigador recopila datos a traves del de estudio. Cuando en la
cuestionario que ha sido previamente diseñado, más de una persona ent
sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se estará realizando una ent
Objetivo Por
recolecta la información ya sea para entregarlo
en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se tanto tal y como se recog
obtienen realizando un conjunto de preguntas la entrevista también se
normalizadas dirigidas a una muestra número de personas en
representativa. Según este criterio ha
entrevistas individuales y
grupales.

Permite la aplicación del


Constituye el instrumento metodológico que
práctica. Es frecuente el h
permite la aplicación del método, en la práctica.
se aplica en la practica dir
Al igual que en la entrevista, aquí también es
es el metodo, como abstr
frecuente el hecho de que lo que se aplica en la
sino su guia, por su
Metodología práctica directamente, no es el método, como
metodologico. De ahí que
abstracción teórica, sino su guía. por su carácter
correcto identificarla co
metodológico. De ahí que tampoco se considera
Sobre esta, los autores
correcto identificar a dicho instrumento con su
presentan diferentes crite
método.
a sus componentes es
Mayor rapidez en la obtención de resultados. Es Es aplicable a toda perso
la técnica más utilizada y que permite obtener estudiar aspectos psicoló
Utilidad información de casi cualquier tipo de población. índole donde se desee pr
Permite obtener información sobre hechos tema, además permi
pasados de los encuestados información más co

2. ¿A qué hacen referencia los criterios de validez y confiabilidad?

Toda técnica de recolección de información primaria debe cumplir dos principios el de va


confiabilidad, el primero relacionado con el hecho de que realmente se estudian las
incluidas en la investigación a través de indicadores y la confiabilidad se enmarca e
preguntas estén muy bien construidas de tal manera, que por ejemplo no dependan
explicación extra por parte del investigador al entrevistado y que la información obtenid
(Borda, 2013). La validez define variables (validez predictiva), identifica indicadores (
contenido), se hace prueba piloto. La confiabilidad se refiere a la estabilidad, consitenci
de la información obtenida.
DE CRUZ

aya avanzando en su trabajo

Elde recolección
principal objetivode
de información
una entrevistaprimaria
es
obtener información de forma oral y
personalizada sobre acontecimientos,
experiencias, Entrevista
opiniones de personas. Observación
Siempre, participan como mínimo dos
personas. Una de ellas adopta el rol de
entrevistadora y la otra el de
entrevistada, generándose entre ambas
una interacción en torno a una temática
de estudio. Cuando en la entrevista hay permite obtener información acerca de
más de una persona entrevistada, se un fenómeno o acontecimiento tal y
estará realizando una entrevista grupal. como éste se produce. Muchos sujetos o
Por grupos no conceden importancia a sus
tanto tal y como se recoge más adelante propias conductas, a menudo escapan a
la entrevista también se define por el su atención o no son capaces de
número de personas entrevistadas. traducirlas a palabras
Según este criterio hablaremos de
ntrevistas individuales y de entrevistas
grupales.

El metodo cientifico es uno de los


Permite la aplicación del metodo en la
procedimientos de investigación que se
ráctica. Es frecuente el hecho de lo que
basa en la observación para obtener
se aplica en la practica directamente, no
información cuantificable y verificable
es el metodo, como abstraccion teorica
sobre un objeto de estudio, requiere de
sino su guia, por su carácter
la elaboración de hipótesis previa que
metodologico. De ahí que no se considere
dará motivo a la investigacón
correcto identificarla con su metodo.
experimental. La hipotesis permitirá
Sobre esta, los autores consultados
definir una estructura o serie de pasos a
presentan diferentes criterios, en cuanto
seguir para la experimentación a traves
a sus componentes estructurales.
de la información.
Es aplicable a toda personse a, permite Permite obtener datos cuantitativos y
estudiar aspectos psicológicos o de otra cualitativos, además se observan
índole donde se desee profundizar en el características y condiciones de los
tema, además permite obtener individuos, conductas, actividades y
información más completa. factores ambientales

dos principios el de validez y el de


mente se estudian las variables
bilidad se enmarca en que las
ejemplo no dependan de una
a información obtenida sea exacta
dentifica indicadores (validez de
stabilidad, consitencia y exactitud
Título del proyecto:

Pregunta de investigación

¿Qué importancia dan los empresarios de


pequeñas y medianas empresas del
municipio de Ibague a la sostenibilidad
empresarial?
Importancia de la sostenibilidad empresarial en pequeñas y medianas empresas del
municipio de Ibague

Objetivo general

Evaluar el impacto del desarrollo


sotenible en el sector de medianas y
pequeñas empresas de la ciudad de
Ibague- Tolima
empresarial en pequeñas y medianas empresas del
municipio de Ibague

Objetivos específicos

Reconocer el nivel de importancia que le


dan al tema de desarrollo sostenible a
nivel empresarial

Conocer los factores que impiden la


evolucion sostenible e implementar
estrategias de desarrollo sostenible en las
mipymes

Buscar oportunidades de aprovechamiento


sostenible
Formulario inicial de encuesta

sabe usted que es el desarrollo sostenible?

ha recibido usted alguna vez capacitacion acerca del desarrollo sostenible?

cree usted que el desarrollo sostenible mejore sus condiciones socioeconomicas?


por que medio ha leido o escuchado acerca del desarrollo sostenible?
considera que la empresa en la que usted labora se adapta a cambios que exige el
mercado actual?
conoce los beneficios del desarrollo sostenible?
considera usted que la empresa para la que usted labora crea valor economico, medio
ambiental y social a corto y largo plazo?
La empresa para la que usted labora realiza acciones que benefician el estilo de vida de
las comunidades que la rodean y el medio ambiente?
La empresa hace uso de tecnologias amigables con el medio ambiente?
La empresa ve la sostenibilidad como un impulso de crecimieto para usted y para la
misma?
han considerado la idea de diseñar productos ecocompatibles?
considera que pueda impulsar las condiciones para el desarrollo local tanto a nivel
social como economico?
brindaria usted capacitacion a sus empleados sobre la trascendencia de la
sostenibilidad en la empresa?
considera como opcion las campañas de concientizacion para implementar el desarrollo
sostenible?

considera que el uso eficiente de los recursos disminuira costos en la empresa?


Si el número de preguntas no es suficiente puede incluir más para dar alcance a los objeti
Tipo de respuesta

SI-NO

SI-NO

SI-NO
SI-NO

SI-NO
SI-NO

SI-NO
SI-NO
SI-NO

SI-NO
SI-NO
SI-NO

SI-NO

SI-NO

SI-NO
a los objetivos de su proyecto
Descripción del proceso de validación realizado

Se hizo una prueba piloto a 5 personas, tres jovenes de entre 19 y


22 años, quienes recomiendan tener en cuenta el concepto de
sostenibilidad y las areas en las que aplica, pues tambien involucran
la economia y la sociedad,

Se tiene en cuenta la validacion y retroalimentacion realizada por el


tutor para lapuesta en marcha del proyecto
Formulario final de encuesta o entrevista, después de realizar la prueba piloto

sabe usted que es el desarrollo sostenible?

ha recibido usted alguna vez capacitacion acerca del desarrollo sostenible?

cree usted que el desarrollo sostenible mejore sus condiciones socioeconomicas?


por que medio ha leido o escuchado acerca del desarrollo sostenible?
considera que la empresa en la que usted labora se adapta a cambios que exige el mercad
actual?
conoce los beneficios del desarrollo sostenible?
considera usted que la empresa para la que usted labora crea valor economico, medio
ambiental y social a corto y largo plazo?
La empresa para la que usted labora realiza acciones que benefician el estilo de vida de la
comunidades que la rodean y el medio ambiente?
La empresa hace uso de tecnologias amigables con el medio ambiente?

La empresa ve la sostenibilidad como un impulso de crecimieto para usted y para la mism


han considerado la idea de diseñar productos ecocompatibles?
considera que pueda impulsar las condiciones para el desarrollo local tanto a nivel social
como economico?
brindaria usted capacitacion a sus empleados sobre la trascendencia de la sostenibilidad e
empresa?
considera como opcion las campañas de concientizacion para implementar el desarrollo
sostenible?

considera que el uso eficiente de los recursos disminuira costos en la empresa?


Liste las preguntas finales, modificadas después de la realización de la prueba piloto
si no se requieren ajustes debe listar las mismas de la encuesta o entrevista inicial.
Metodología

Tipo de estudio: Encuesta

Tamaño de la muestra: 10 personas

Descripción de la técnica seleccionada (análisis profundo a partir de la revisión del curso)

Se realizara un estudio cuantitativo teniendo en cuenta las respuestas elegidas por la muestra teniendo en cuenta las p
plantaedas en el formulario de encuesta. Se realizara el dia 18 de Noviembre teniendo en cuenta la disponibilidad de cada
encuestados.
Referencias bibliográficas (normas APA)
UNAD, 26 Dic 2018, La
encuesta:https://drive.google.com/file/d/1me6ZV2ASRUEwplcwwY8oSAmVSPLXZjuj/vie
w

Corredor, E. S, 2018, Técnicas de Investigación:recolección de información primaria. Recuperado de http://hdl.ha


Resultados objetivo 1
Textos (uno por cada gráfica)
Gráficas, tablas o figuras
Resultados objetivo 2
Textos (uno por cada gráfica)
Gráficas, tablas o figuras
Resultados objetivo 3
Textos (uno por cada gráfica)
Gráficas, tablas o figuras
Adjuntar el formulario de la encuesta y el link de Google Drive o el formulario de la
ve o el formulario de la entrevista
Nota: si faltando dos días para el cierre de la actividad solamente un estudiante ha particip

Nombre del estudiante


Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4
Estudiante 5

Autoría: la fase de ejecución de esta investigación fue desarrollada por el (la) es

Pantallazo de participación en el foro colaborativo

Incluya pantallazos de su participación en el análisis de los trabajos de los demá


amente un estudiante ha participado podrá entregar el trabajo sin la parte grupal incluyendo en su

¿El título, la pregunta y el objetivo general


están adecuadamente delimitados y son
Título del proyecto coherentes entre sí?

ón fue desarrollada por el (la) estudiante nombre de estudiante y es entregada al entorno de evalu

álisis de los trabajos de los demás integrantes del grupo.


pal incluyendo en su lugar un pantallazo del foro en el que se evidencie la ausencia académica de lo

¿Los objetivos específicos


empiezan con un verbo en ¿Las preguntas del cuestionario
infinitivo, son alcanzables y se formularon acorde a los
abarcan el objetivo general? objetivos específicos?

a al entorno de evaluación para obtener la calificación de la actividad paso 2 del curso Técnicas de
e la ausencia académica de los demás integrantes del grupo.

¿Los resultados obtenidos


corresponden a las preguntas dentro
del cuestionario y dan respuesta a los
objetivos específicos?

paso 2 del curso Técnicas de investigación

También podría gustarte