U3. Guà - A de Lectura Romero
U3. Guà - A de Lectura Romero
U3. Guà - A de Lectura Romero
Unidad 3
Apunte de cátedra
Cátedra A: Pedrosa
Guía de lectura U3 APUNTE DE CÁTEDRA
Romero, Luis Alberto (2017), Capítulo III: La restauración conservadora, 1930-1943. Capítulo IV: El gobierno de
Perón, 1943- 1955, en Breve historia contemporánea de la Argentina 1916-2010 [4ª. ed., edición definitiva],
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Introducción
La Unidad 3 presenta sucesivos períodos de la historia social y política de nuestro país, desde el primer golpe Estado
(y cambio de régimen político), pasando por el surgimiento del peronismo y el final de los gobiernos de Juan Domingo
Perón.
El tercer capítulo del libro de Romero se introduce en los sucesos ocurridos luego del golpe de Estado que derribó al
gobierno de Hipólito Yrigoyen en 1930. Esta circunstancia fue muy importante en la historia argentina y en la de sus
instituciones. Por primera vez, las fuerzas armadas argentinas decidían desobedecer las leyes vigentes y obviar a la
Constitución. Al apelar solo a la fuerza (ellos son los que tienen las armas), quitaron a quien había sido electo con las
reglas de juego que caracterizan al régimen democrático, y tomaron el poder colocando en la presidencia a uno de
los suyos.
El general José F. Uriburu fue la cara visible de este primer golpe de Estado. Su gobierno se extendió desde el 8 de
septiembre de 1930 hasta el 20 de febrero de 1932. Uriburu era un general influenciado por las ideas que se
imponían en parte de Europa por aquel entonces, caracterizadas por una visión autoritaria de cómo debía
organizarse la sociedad (sobre todo del fascismo italiano) y lograr frenar a la supuesta avanzada comunista. Sin
embargo, su intento por aplicar dichas ideas no encontró mayor eco, ni siquiera en el propio ejército, que poseía
líderes con ideas liberales como Agustín P. Justo, que reemplazaría a Uriburu poco tiempo después y ejercería la
presidencia por seis años, desde el 20 de febrero de 1932 hasta el 20 de febrero de 1938.
Este cambio de régimen, de uno democrático encabezado por Yrigoyen (electo y legitimado por elecciones) a una
dictadura encabezada por Uriburu (solo elegido por sus colegas de armas), tendría en el futuro una pequeña variante
en busca de la legitimidad.
El gobierno militar llamó a elecciones, pero utilizó el fraude como una herramienta sistemática para asegurarse el
control del poder. Es decir, formalmente había elecciones con todas las garantías que la ley ofrecía, pero,
informalmente, se hacía todo tipo de trampas apañadas desde el Estado y se sabían los resultados mucho antes de
empezar a votar. Sin embargo, a su vez, existía un Parlamento, elecciones de cargos provinciales y cierto ambiente
de libertad de prensa y expresión.
De todos modos, los años de la década de 1930 se conocerían como la “década infame” porque las reglas de acceso
al poder fueron fraudulentas y la acción del Estado autoritaria y represiva. Sobre todo, dejaron de lado de la vida
pública – política y económica – a grandes sectores de la población. En esa etapa, se inician las migraciones internas
2
Guía de lectura U3 APUNTE DE CÁTEDRA
de personas de las distintas provincias en busca de trabajo, por el surgimiento de las industrias en la provincia de
Buenos Aires.
En lo que respecta al contexto económico, la época estuvo caracterizada por una gran crisis. La economía argentina,
de características agrarias, no quedó al margen de la depresión generalizada, pero, particularmente, sufrió más por
la política proteccionista que asumió Gran Bretaña durante dicho período. Los sectores trabajadores fueron los más
perjudicados, ya que en aquel momento no existían leyes sociales que los protegieran y la acción sindical no lograba
efectividad frente a gobiernos poco preocupados por el tema.
A partir de 1935, la situación social y política de los sindicatos y trabajadores fue cambiando de la mano de un nuevo
crecimiento económico. Por entonces, comenzó un proceso de modernización en la legislación laboral. Prácticas
como las del convenio colectivo de trabajo y el arbitraje estatal en la cuestión social y laboral se extendieron durante
el gobierno del sucesor de Justo, Roberto Ortiz. Por último, los comienzos de la Segunda Guerra Mundial marcaron
el surgimiento de nuevas relaciones políticas y económicas, tanto internas como externas, para la Argentina.
A continuación, se presenta una guía de lectura que les permitirá un abordaje integral del presente capítulo del libro
de Romero:
1. ¿Cuáles fueron las consecuencias, para las instituciones políticas, de la caída del gobierno de Yrigoyen en 1930?
2. Romero describe una serie de situaciones que propiciaron el fin de la institucionalidad democrática; analícenlas
y expliquen cómo se relacionan entre sí.
3. ¿Qué diferencias había entre las propuestas de los sectores nacionalistas relativas al régimen político que debían
implementarse después del golpe?
4. ¿Cuál era la situación política a nivel mundial durante este período?
5. ¿Cómo fueron las políticas económicas de Gran Bretaña luego de la crisis de 1930?
6. ¿Cómo impactaron en la economía argentina?
7. ¿En qué consistió el Tratado Roca-Runciman?
8. ¿Cómo fueron los cambios que se evidenciaron en la actividad sindical a partir de 1935?
9. ¿En qué cambió la política económica del ministro Pinedo con respecto a la política económica del período
anterior? ¿Qué se entiende por Estado keynesiano?
10.¿Se podría afirmar que la Argentina contó con un modelo de Estado keynesiano durante los años treinta?
11.¿Cuáles fueron las consecuencias de las políticas ejecutadas por Ortiz en relación con los sindicatos y los
trabajadores?
12.¿Cuál era el contexto económico durante el gobierno de Ortiz?
13.¿Cuál fue el impacto que tuvo la Segunda Guerra Mundial en la economía y en la política argentina?
14.Según lo expuesto por Romero, describan y analicen al Grupo de Oficiales Unidos (GOU).
Guía de lectura 12. Capítulo IV: El gobierno de Perón, 1943-1955 (pp. 111- 151)
En su cuarto capítulo, Romero aborda las cuestiones más relevantes de los dos primeros gobiernos peronistas. Con
las elecciones de 1945 se vuelve, por primera vez desde 1930, a un régimen poliárquico. En este sentido, se verá que
antes de asumir la presidencia, Perón estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Trabajo y luego de la Secretaría de
Trabajo. Desde esos espacios políticos, Perón comenzó a ocuparse de la clase obrera, actor social poco tenido en
cuenta hasta ese momento.
De esta manera, el Estado argentino comenzó a ejercer el papel de árbitro en conflictos y coyunturas que durante
los años de la década de 1930 habían sido regularmente desfavorables para los trabajadores. Posteriormente, hacia
1947, esta situación fue creciendo cuando Eva Perón ejercía de mediadora entre los dirigentes sindicales y el
3
Guía de lectura U3 APUNTE DE CÁTEDRA
gobierno desde su lugar en la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, también se fueron produciendo otras políticas que
discutían la caracterización del gobierno de Perón como una poliarquía. Esto, hasta el día de hoy, genera mucho
debate y polémica.
En el plano económico, el primer gobierno de Perón estuvo caracterizado por el pleno empleo, la defensa del
mercado interno y una economía nacionalizada, donde el nivel de vida de los trabajadores mejoró notablemente,
generando un proceso redistributivo que sirvió de sostén al mercado interno. La política peronista se caracterizó por
un fuerte impulso a la participación del Estado en la dirección y regulación de la economía, a la vez que generalizó la
nacionalización de las inversiones extranjeras, particularmente sobre las empresas controladas por capital británico.
Hacia 1949 la economía mundial comenzó a mostrar signos de recuperación. Europa y Estados Unidos inundaron el
mercado con cereales subsidiados, lo cual generó que la participación argentina en el comercio mundial disminuyera
drásticamente. La reacción argentina fue el proceso de sustitución de importaciones, que se amplió desde las
materias primas locales hasta los insumos básicos como el metal, el acero y el petróleo, entre otros. Esto aumentó
en forma notable la cantidad de mano de obra industrial y las migraciones internas se hicieron cada vez más intensas.
La siguiente guía de lectura les facilitará abordar en forma integral el capítulo IV del libro de Romero.
1. ¿Cuál fue el rol de Perón en los gobiernos militares de Pedro Ramírez y de Edelmiro Farrell?
2. ¿Cuáles fueron las principales características del trabajo de Perón en la Dirección Nacional del Trabajo?
3. ¿Cómo fueron las relaciones de la Argentina con Estados Unidos? ¿Cuál fue la posición adoptada por el gobierno
argentino durante la Segunda Guerra Mundial?
4. ¿Cómo y por qué cambió la relación política del país con Estados Unidos cuando Perón asumió la presidencia?
5. ¿Cuáles fueron las principales características de la economía argentina durante el primer gobierno de Perón?
6. ¿Cuál fue el rol que asumieron los trabajadores y los sindicatos durante este período? ¿Cómo fue la relación entre
el gobierno de Perón y los sindicatos?
7. ¿Qué papel cumplió Eva Perón en esta relación?
8. ¿Cuáles fueron las principales características del partido peronista?
9. Según el texto de Romero, ¿cómo se puede entender el concepto de “masas”?
10.¿Cuál fue el contexto social característico del régimen peronista? ¿Cuál fue el papel de los sectores populares?
11.Hacia fines de la década de 1940, ¿cuál fue el rol que asumió la Argentina en la economía mundial?
12.¿Qué es el proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI)?
13.¿Cómo se relaciona la ISI con las migraciones internas y con el papel de los sectores populares?
14.¿Por qué surge y en qué consiste el Segundo Plan Quinquenal?
15.Expliquen el conflicto que se desarrolló entre Perón y la Iglesia. ¿Qué papel jugó esta institución en la caída de
Perón?
16.¿Cómo fue la relación con la oposición?
4
Guía de lectura U3 APUNTE DE CÁTEDRA
La Argentina entre 1930 y 1955, orientaciones para su análisis desde los conceptos teóricos
Otro cambio de régimen, esta vez por medio del primer golpe de Estado en la historia argentina, se produjo
en 1930. Yrigoyen fue expulsado de la presidencia por el general José E. Uriburu, quien, llamativamente,
contaba en ese momento con el auxilio de un joven Juan Domingo Perón, entusiasta partícipe del golpe de
Estado. Aquí, nos detenemos a preguntarnos: este primer golpe ¿tiene características similares a las que se
definen en el texto de Deich? Además, les proponemos relacionar los momentos, antes y después, del golpe
de Estado y caracterizar a ambos regímenes, que fueron muy diferentes.
En el capítulo III de Romero, es importante entender cómo el Estado que surge del golpe de Uriburu va
adoptando estrategias para aumentar su legitimidad. Sin embargo, esto no resulta como lo esperaba el
presidente. En 1932, esta situación provoca la necesidad de reemplazarlo por otro militar: Agustín P. Justo.
Lean atentamente las características de cada uno de estos presidentes y traten de reflexionar sobre esta
cuestión tan importante para la materia. ¿Hubo un cambio de régimen o solo fue un traspaso de la
presidencia?
El golpe de 1943 es otro punto clave de la historia y debe ser leído a la luz de lo planteado por los autores y
autoras del libro “Herramientas”. Este golpe de Estado, ¿tiene características similares a las que se definen
en el artículo de Florencia Deich? ¿Implica un cambio de régimen?
En esta unidad, comienza la historia del peronismo. ¿Se puede leer el liderazgo de Perón según lo expuesto
por Petrino? Y una vez que Perón llegó a la presidencia en 1946, ¿qué tipo de régimen construyó? ¿Fue una
poliarquía?
Por supuesto, también se puede leer desde el texto de Talavera donde se menciona a Weber y sus ideas
acerca de la legitimidad: ¿de qué modo Perón buscó obtener legitimidad política? Aquí es clave relacionarlo
con sus políticas hacia obreros y sindicatos.
Además, es importante el trabajo de García para definir lo que es un Estado de bienestar y vincularlo con el
tipo de políticas que inaugura el peronismo en sus primeras dos experiencias conduciendo al Estado
argentino.
Por último, analicen de qué modo se produce el golpe de Estado de 1955 que pone fin a su segundo gobierno.