Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Avance Actividad Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Relaciones Laborales

PREPROYECTO
Actividad semana 3

PREPROYECTO
Objetivo: Identificar las características del conflicto y la negociación, así como su incidencias en el
área de relaciones laborales de la empresa.
Contenido de la primera parte del Proyecto Integrador – Conflicto y Negociación
En el desarrollo de tu asignatura “Relaciones Laborales” lograrás adquirir conocimientos y
habilidades que te dejarán ver que en la práctica es común que el conflicto se convierta en algo
personal y la presencia constante de la negociación como un proceso en las interacciones de casi
todos los elementos de las organizaciones y equipos de trabajo.
Realizar esta actividad te permitirá generar tu propia definición de Conflicto y Negociación
respectivamente, así como entenderlos como un proceso que involucra y afecta diferentes partes.
Es importante llevar a cabo esta actividad porque con ello estamos, además de adquiriendo
conocimiento, desarrollando la habilidad de manejar conflictos.
Instrucciones:
• Llevarás a cabo esta investigación de forma individual. (De igual manera, no olvides seguir
las instrucciones de tu tutor).
• Para llevar a cabo tu investigación deberás identificar y observar los conflictos que se
suscitan y las negociaciones que se generan a raíz de éstos, o en algunos casos, las
negociaciones que no se generan.
Una vez que cuenten con total claridad de los elementos antes mencionados, redacta el documento
con la siguiente estructura:
Introducción. Explica en dos párrafos (con tus propias palabras) la importancia de tu
investigación y las expectativas que ésta te genera.
Marco conceptual. Incluye los conceptos de Conflicto y Negociación, así como su
importancia en las empresas.
Investigación:
• Presenta el concepto de Conflicto, el proceso del conflicto, el punto de vista de las
relaciones humanas sobre el conflicto y el punto de vista interaccionista del conflicto.
• Presenta el concepto de Negociación, explique los acuerdos distributivos y los
acuerdos integradores y presente también un proceso de negociación.
Detección de oportunidades de mejora. Ahora que has podido conocer el conflicto y la
negociación desde otra perspectiva, contesta las siguientes preguntas:
• ¿Qué tipos de conflictos ya conocías? Puedes compartir alguna experiencia, algún caso
que conozcas, etc.
• ¿Qué estrategias de Negociación ya has llevado a cabo? También puedes compartir
aquellas que sean personales.
Conclusión. Con tus propias palabras redacta las conclusiones de tu estudio.
No olviden citar en formato APA sus fuentes de consulta y revisar la rúbrica para conocer los
criterios que serán evaluados.
Rúbrica de evaluación

PRIMERA PARTE DEL PROYECTO


PREPROYECTO
- CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES -
Descripción: Se expresa información sistematizada a partir de un ejercicio de investigación que
brinde respuesta a la aplicación de la asignatura en el ámbito laboral tomando de soporte los
fundamentos teóricos.

Al evaluar un trabajo de investigación se deben considerar los elementos clave para la redacción
de un marco teórico breve, donde se haga evidente las habilidades para investigar y exponer
información vinculada con el entorno laboral.

Valorar un planteamiento de mejora, se debe considerar que el alumno haya realizado un ejercicio
de análisis para el diseño del proyecto, posea claridad de los comportamientos a evaluar para
considerar el éxito de la propuesta; así como las habilidades para vincular la teoría con la práctica
dentro de sus planteamientos.

El medio de presentación de este ejercicio es en principio un trabajo escrito, el cual en su fase de


exposición puede tener otros medios de salida.

¿Cuál es el nivel de desempeño?

No. Habilidad Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 No aplica


(100 - 90) (89 - 80) (79 - 60) (59 o menos)
Es un documento que Es un documento que Es un documento que Es un documento que
cuenta con: cuenta con: cuenta con: carece de:
• Carátula, • Carátula, • Carátula, • Presentación del
• Introducción • Introducción • Marco marco
• Marco • Investigación conceptual vago, conceptual,
conceptual estadística • Escaso análisis • Análisis
Presentación: • Investigación • Detección de de la situación estadísticos
1. diagnóstico estadística oportunidades de • Conclusiones y • Conclusiones
organizacional • Detección de mejora referencias
oportunidades de • Conclusión
mejora • Resultados
• Conclusión esperados y
• Resultados referencias
esperados y
referencias

Es totalmente Es totalmente El contenido es Es inadecuado y


adecuado y pertinente adecuado y pertinente adecuado, pero carece carece de pertinencia,
con los contenidos de con los contenidos de de pertinencia, a la vez la propuesta de
la asignatura, la asignatura, que no cuenta con una implementación no
proporciona una proporciona de manera visión clara de lo que resulta coherente, ni
amplia y clara clara lo que se se pretende viable, además de que
2. Contenido semblanza de lo que pretende con la no indica con claridad
se pretende con la propuesta, sin el objetivo que
propuesta, así como embargo, no es preciso persigue
las formas y dirección respecto a las
que se requieren para indicaciones para
llevar a cabo su llevar a cabo su
implementación implementación

Es apropiado, dirige y Es apropiado, dirige y Es apropiado, pero no Es inadecuado, ya que


propone de manera propone de manera cuenta con una carece de dirección, lo
exacta la totalidad de exacta la mayoría de dirección adecuada, ya que imposibilita el
los componentes de la los componentes de la que no considera de desarrollo de la
Detección de la propuesta, permitiendo propuesta, permitiendo manera completa los propuesta, haciéndola
realidad un amplio desarrollo de un adecuado componentes de la vaga. No cuenta con
3.
sintomática- la misma, incluye de desarrollo de la misma. propuesta, lo que una metodología para
problemática manera integradora la Asimismo, presenta la complica el desarrollo su implementación
metodología para metodología para de la misma, aunado a
llevar a cabo su llevar a cabo su que la metodología no
implementación implementación se presenta de manera
precisa

No hay errores Se observan entre 1 y Cuenta con entre 3 y 4 Cuenta con por lo
ortográficos, 2 errores ortográficos, errores ortográficos, menos 5 errores
4. Ortografía gramaticales, ni de gramaticales y/o de gramaticales y/o de ortográficos,
puntuación puntuación. puntuación. gramaticales y/o de
puntuación.

Todas las fuentes y La mayoría de las Algunas de las fuentes Ninguna de las fuentes
5. Referencias
apoyos empleados son fuentes y apoyos y apoyos empleados, y apoyos empleados,
confiables y fueron empleados, fueron fueron correctamente fueron correctamente
correctamente correctamente referenciados de referenciados de
referenciados en el referenciados de acuerdo con las acuerdo con las
trabajo, de acuerdo acuerdo con las normas APA normas APA
con las normas APA. normas APA

Puntos
obtenidos =

La gestión de recursos humanos se ha definido como *la ciencia y fuente de polémica. AS ocurre
especialmente en el caso de la práctica que se ocupan de la naturaleza de las relaciones de
ciertas formas de participación de los trabajadores considerados empleo y de conjunto de
decisiones acciones y cuestiones por los sindicatos como una amenaza. En algunos casos las
vinculadas a dichas relaciones”

Trebilcock, A. (2012). Capítulo 21 Relaciones laborales y gestión de recursos humanos.


Enciclopedia de la OIT. Madrid, D - INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).
Recuperado de http://elibro.net.talisis.remotexs.co/es/ereader/unid/96234?page=5.

También podría gustarte