Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe #2 de Qm. Disoluciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROPIEDADES COLIGATIVAS

COLLIGATIVES PROPERTIES
Laboratorio de Química Inorgánica y General L3
Depto De Química,Facultad de Ciencias Naturales y Exactas,Escuela de Química
Provincia de Chiriquí,Ciudad de David, Urbanización El Cabrero,UNACHI
Qm 100B. Viernes: 1:00 p.m. – 2:30 p.m.
Coordinador: Arístides Jaén
Fecha de Entrega: 22/ 5/ 2016 Fecha de Recibido: 22/4/2016

RESUMEN
En esta experiencia determinamos los errores aleatorios asociado a las disoluciones
acuosas formadas por solutos donde utilizamos la sacarosa ( C 12 H 22 O 11) que posee la
particularidad de no contener iones, siendo considerado un no electrolito y el Cloruro de
Sodio (NaCl) que se caracteriza por tener iones, denominándose electrolito. Primero
pesamos la tara del recipiente que contenía los solutos, luego pesamos los gramos de
cada una de las sustancias en un balanza digital, calculamos el peso neto restando los
gramos dentro del recipiente menos la tara del recipiente solo, y posteriormente ambos
solutos los disolvimos en agua destilada ( H 2 O ) formando así mezclas homogéneas de
disoluciones transparentes e incoloras. Luego que diluimos las sustancias procedimos a
calcular los errores donde utilizamos las ecuaciones de error aleatorio y desviación
estándar, de las disoluciones de sacarosa ( C 12 H 22 O 11) y Cloruro de Sodio (NaCl) para
obtener el porcentaje de los errores que fueron producidos por los instrumentos
volumétrico (matraz y gotero) que usamos para tomar las medidas de la disolución y de la
balanza donde pesamos los gramos de los solutos que utilizamos y los demás
instrumentos como la varilla policial y el mortero.
Palabras claves: Disoluciones, homogénea, soluto, disolvente, mezcla, sustancia,
transparente, iones.
SUMMARY
In this experiment we determined random errors associated with aqueous solutions formed
by solutes which use sucrose ( C 12 H 22 O 11) having the particularity of not contain ions,
being considered a non-electrolyte and Sodium clorure (NaCl) It characterized by having
ions, denominating electrolyte. First we weigh the tare of the vessel containing solutes,
then weigh the grams of each of the substances on a digital scale, calculate the net weight
by subtracting the grams within the container minus the tare of the vessel alone, and
subsequently both solutes disbanded in distilled wáter ( H 2 O ) thus forming homogeneous
mixtures of clear solutions and colorless. After we dilute the substances we proceeded to
calculate the errors where we use the equations of random error and standard deviation of
the solutions of sucrose ( C 12 H 22 O 11) and Sodium clorure (NaCl) to obtain the percentage
of errors They were produced by the volumetric instruments (flask and dropper) we used
to take measurements of the dissolution and balance where we weigh the grams of solutes
and we use other instruments such as police and mortar rod.
Keywords: Mortars, homogeneous, solute, solvent mixture, substance, transparent, ions.

Introducción
Las soluciones son muy importantes
en química y en la industria y las
utilizamos todos los días de nuestra
vida. La mayoría de los productos se encuentra en fase liquida. Dado
alimenticios y medicinas son que el agua es uno de los solventes
soluciones, así como los productos más utilizados, la mayoría de las
domésticos, tales como los líquidos soluciones contienen agua como
limpiadores y el alcohol medicinal. La solvente. Todas las soluciones que
gasolina que usamos en los involucran al agua como solvente se
automóviles es una solución, y el llaman soluciones acuosas, mientras
agua que sale de la llave es otra que las soluciones que no se forman
solución. Se preparan soluciones con agua se llaman no acuosas.
especiales para usos específicos.
La mejor forma cuantitativa de
Una solución compuesta por dos describir una solución es establecer
sustancias se llama solución binaria. la concentración de soluto. La
Una solución terciaria tiene tres concentración expresa la cantidad de
componentes y es posible tener una soluto contenido en una cantidad
solución formada por numerosas unitaria de solución.
sustancias. Sin embargo, no todas las
sustancias se mezclan entre sí para
formar soluciones. El azúcar y la sal
se disolverán en agua, pero los
aceites vegetales y el tiner no lo
harán.
Las soluciones se preparan
disolviendo una sustancia con otra.
En una solución constituida por dos
sustancias en diferentes fases, la
sustancia que tiene la misma fase
que la solución resultante se llama
solvente, y la sustancia disuelta en el
solvente es el soluto.
Las soluciones pueden estar en fase
sólida, liquida o gaseosa. La mayoría

Materiales y Reactivos
Materiales
Tabla #1. Identificación del equipo.

Materiales Descripción
Matraz Volumétrico graduado en 50 Vaso de vidrio de forma tubular, con pie,
mL ± 0.08 generalmente graduado, que se usa en los
laboratorios para medir líquidos o gases.

Propipetas graduadas de 20 mL Instrumento de laboratorio que se utiliza junto con


la pipeta para transvasar líquidos de un recipiente.

Policia Tiene como finalidad, al darle movimiento, disolver


por completo las sustancias.

Vaso Químico graduado en 50 mL Es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se


± 0.01 utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre
todo, para preparar disoluciones.

Balanza Granitaria graduada en Tipo de balanza muy sensible, esto quiere decir que
± 0.01 pesa cantidades muy pequeñas y también es
utilizada para determinar o pesar la masa de
objetos y gases.

Reactivos
Tabla #2. Identificación de Reactivos.

Reactivos Descripción
Sacarosa Azúcar (C12H22O11) que se encuentra en el
jugo de muchas; se emplea en
alimentación como edulcorante nutritivo y
sus ésteres como aditivos.

NaCl Compuesto químico formado por cationes


(iones con carga positiva) enlazados a
aniones (iones con carga negativa)
mediante un enlace iónico.

Procedimientos Datos del Experimento

1. Calcule el valor de la masa, de la Masa de Sacarosa (g). Volumen (mL) de


sacarosa y del NaCl, a pesar .
2. Pese en la balanza, la cantidad de
sacarosa y NaCl segun los valores
obtenidos anteriormente.

agua destilada. Tabla #3 de Datos. Cantidad de NaCl y


agua destilada utilizada en el
0.68 g 20,00 mL
experimento
Tabla #3 de Datos. Cantidad de
Masa de Urea (g). Volumen (mL) del
3.sacarosa y agua destilada
Con la propipeta extraigautilizada
20 ml deen
agua
agua destilada.
eldestilada del vaso químico y vierta el
experimento.
líquido en un matraz. Haga lo mismo con 0.59 g 20,00 mL
los otros 20 ml en otro matraz.
Molaridad de la Disolución

Molaridad de la Disolución Moles = 0.010 moles

Volumen = 0.02 L.
4. ConMoles = 1.98 x 10 deposite
−03
un embudo, moles en el
matraz 1,Volumen
la cantidad de sacarosa Mol
= 0.02 L. M¿ 0.505
que se pesó anteriormente. Haga lo L
mismo con el NaCl en Mol la probeta 2.
Molaridad ¿ 0.099
L

Cálculos y Resultados
Tabla #5. Determinación de error porcentual de masa del soluto (Sacarosa
desaparezca
0.02 molar) - Método a medición directa.
disoluciones hasta que el soluto
5. Con un policia, revuelva ambas
Tipo de muestra SACAROSA

No. Pruebas Peso Tara Peso neto Desviación Desviación


bruto absoluta estándar

1 3.93±0,01 3.25±0,01 0.68±0,01 0±0,01 0±0,01

2 3.93±0,01 3.25±0,01 0.68±0,01 0±0,01 0±0,01

3 3.93±0,01 3.25±0,01 0.68±0,01 0±0,01 0±0,01

4 3.93±0,01 3.25±0,01 0.68±0,01 0±0,01 0±0,01

5 3.93±0,01 3.25±0,01 0.68±0,01 0±0,01 0±0,01

Promedio 3.93±0,01 3.25±0,01 0.68±0,01 0±0,01 0±0,01

S 0

Ea 0

∆x ±0,01
Medida 3.93±0,245

x ± ∆x

% Error 0,0089%

% 0.45%
Relativo
vo

✔ Según los cálculos realizados, se determinó que la cantidad de sacarosa que se pesó
fue de 0.68 gramos. Además, determinamos el error medio y para la sacarosa fue de
E . M .=2,94 x 10−4.
Tabla #6. Determinación de error porcentual de masa del soluto (NaCl 0.1
molar)- Método a medición directa.
Tipo de muestra NaCl

No. Pruebas Peso Tara Peso Desviación Desviación


bruto neto absoluta estándar

1 3.03±0,01 2.44±0,01 0.59±0,01 0±0,01 0±0,01

2 3.03±0,01 2.43±0,01 0.59±0,01 0±0,01 0±0,01

3 3.03±0,01 2.42±0,01 0.59±0,01 0±0,01 0±0,01

4 3.03±0,01 2.42±0,01 0.59±0,01 0±0,01 0±0,01

5 3.03±0,01 2.42±0,01 0.59±0,01 0±0,01 0±0,01

Promedio 3.03±0,01 2.43±0,01 0.59±0,01 0±0,01 0±0,01

S 0

Ea 0

∆x ±0,01

Medida 3.03±0,245

x ± ∆x

% Error 0,0085%
% 0.57%
Relativ
o

Conclusiones ✔ La principal característica de una


mezcla homogénea es que si se
divide, entonces quedan
cantidades iguales de todas las
✔ Las disoluciones obtenidas en el sustancias que se han añadido y
laboratorio fueron mezclas la componen. Este tipo de
homogéneas, ya que que sus mezclas son también llamadas
componentes ( H 2 O+C 12 H 22 O11 y soluciones. Una vez que se crea
H 2 O+ NaCl ) no se pudieron una solución, no se puede
diferenciar a simple vista. Las separar por métodos
mezclas homogéneas de líquidos mecánicos.  Otros ejemplos de
se conocen con el nombre de mezclas homogéneas: El aire y
disoluciones y están constituidas el agua y alcohol.
por un soluto y un disolvente,
siendo el primero el que se
encuentra en menor proporción y
además suele ser el líquido. Por
Bibliografía
Según los cálculos realizados, se determinó que la cantidad de Cloruro de Sodio fue de 0.59 gramos.
Además, determinamos el error medio para el Cloruro de Sodio fue de E . M =0,108
ejemplo en el experimento
realizado, donde se mezcló agua
con sales minerales y con azúcar; ✔ Brown, Lemay, & Bursten,
el agua es el disolvente y el Química La Ciencia Central,
azúcar el soluto. Novena Edición.

✔ La concentración de una
solución depende directamente ✔ Raymond Chang, Química,
de los factores de normalidad y Séptima Edición Gómez
molaridad, los cuales son Chancasanampa, Isabel.
propiedades que determinan las
características de una solución, ✔ Wales, J. (2015).
con la cual se puedes saber que
Disoluciones. Recuperado
tan ácidas o básicas pueden ser
estas soluciones. Los cálculos el 24 de agosto de 2015 de
previos a la realización de una https://es.wikipedia.org/wiki/
solución deben ser tratados con Disoluciones_mezclas
cuidado a la hora de hacer las %C3%B3qm.
mediciones y de esta manera
obtener resultados válidos.
ANEXOS

⮚ Cálculos de la cantidad de gramos de la Sacarosa a pesar.


● Sacarosa C12H22O11 0.02 Molar
● Litros de Disolución
g
● Peso Molecular = 342.9
Mol
g
Molaridad=
PM x V
g= M x PM x V
g= ( 0,02 )( 342 ) (0,1 L)
g=0,68
✔ Determinación del Error Medio:

E . M .=0,02 √ ❑

E . M .=2,94 x 10−4
⮚ Cálculos de la cantidad de gramos del Cloruro de Sodio a pesar.
● Cloruro de Sodio NaCl 0.1 Molar.
● 0,1 litros de disolución.
g
● Peso Molecular = 55.5
Mol
g
M=
PMxV
g=PMxMxV
g= ( 0,1 M ) ( 58,5 ) (0,1 L)
g
g=0,585
mL
✔ Determinación del Error Medio
0,585 98%
X 100%
( 0,585 ) (100)
X= =0,59
98
E . M =0,1 √ ❑
E . M =( 0,1 ) (1,08 )=0,10

Ilustración de los Procedimientos y Materiales en el Laboratorio.

Fig. N 1. Envases para colocar solutos


(sacarosa, sal).

Fig. N 2. Matraz volumétrico Fig. N 3. Agua destilada, Fig. N 4. Matraz volumétrico


con el disolvente (Agua y envases con soluto, con el disolvente (Agua
destilada). para preparar la destilada) y solutos (Sacarosa
disolución. y sal)
Fig. N 5. Muestra de disolución
dentro Matraz volumétrico.

También podría gustarte