Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 3.2.1 de Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 3 CONOCIMIENTOS PREVIOS

TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 

JESSICA ALEJANDRA OSPINA

FICHA:
2141357 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA 

SOACHA – CUNDINAMARCA

2021
ACTIVIDAD 3.2.1

1. ¿Cuáles son los elementos que financieros básicos en un ente económico?

ACTIVO
El activo son los recursos, bienes y propiedades que tiene la empresa de los
cuales espera obtener un beneficio económico futuro.

PASIVO
El pasivo es la obligación que la empresa tiene para con terceros, producto de
acciones u operaciones pasadas.

PATRIMONIO
Las NIIF definen al patrimonio como la parte residual de los activos una vez se
han descontados los pasivos.

INGRESOS
El ingreso representa el incremento del beneficio económico de la empresa,
producto de las actividades de operación propias del objeto social de la
empresa, o la utilidad o ganancias obtenidas por la venta de activos como
propiedad, planta y equipo, inversiones etc.

GASTOS
El gasto es considerado como un decremento o disminución del beneficio
económico de la empresa, producto de las erogaciones en que se incurren en
el giro normal de la empresa.
Se considera gasto toda disminución o salida del valor de los activos o el
incremento de los pasivos, dando como resultado una disminución del
patrimonio.

2. ¿Cómo se clasifican y se elaboran los estados financieros básicos en


un ente económico?

ESTADO DE PROPOSITOS GENERALES

 BALANCE GENERAL: En este estado deben relacionarse los


activos pasivos y el patrimonio, con el propósito que al ser
reconocidos se pueda determinar razonablemente la situación
financiera del ente económico a una fecha dada.
 ESTADO DE RESULTADOS: La sumatoria de los ingresos, costos,
gastos y la corrección monetaria, debidamente asociados nos debe
arrojar los resultados del ejercicio.
 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO: muestra en forma
detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades
obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias
retenidas en periodos anteriores
 ESTADOS DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN FINANCIERA:  Este
Estado se utiliza para pronosticar posibles situaciones de riesgo que
tenga la empresa, pero su objetivo principal está centrado en la
utilidad que tiene para evaluar la procedencia y utilización de fondos
en el largo plazo, este conocimiento permite que el administrador
financiero planeé mejor los requerimientos de fondos futuros a
mediano y largo plazo.
 ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO: ayuda en la planeación y en
la generación de presupuestos, sin dejar a un lado la medición que
se puede hacer para cumplir los compromisos adquiridos.

ESTADOS DE PROPOSITO ESPECIAL

 BALANCE INICIAL: Al comenzar sus actividades, todo ente


económico debe elaborar un Balance General que permita conocer
de manera clara y completa la situación inicial de su patrimonio.
 ESTADOS FINANCIEROS DE PERIODOS INTERMEDIOS: Son
aquellos Estados Financieros Básicos que se preparan durante el
transcurso de un período para satisfacer necesidades de los
administradores, de las autoridades que ejercen inspección vigilancia
o control.
 ESTADO DE INVENTARIO: Es aquel que debe elaborarse mediante
la comprobación en detalle de las existencias de cada una de las
partidas que existen en el Balance General.
 LOS ESTADOS DE COSTOS: Son aquellos que se preparan para
conocer en detalle las erogaciones y cargos realizados para producir
los bienes o prestar servicios de los cuales un ente económico ha
derivado sus ingresos.
 LOS ESTADOS EXTRAORDINARIOS: Son los que se preparan
durante el transcurso de un período como base para realizar ciertas
actividades. La fecha de los mismos no puede ser anterior a un mes
a la actividad o a la situación por lo cual fue preparado.
 LOS ESTADOS DE LIQUIDACIÓN: Son aquellos que debe
presentar un ente económico que ha cesado sus operaciones, para
informar el grado de avance del proceso de realización de sus
activos y cancelación de sus pasivos.

3. ¿Los modelos usados para presentar información financiera de una empresa


en Colombia, es aplicada y aprobada a nivel internacional?

Con el Decreto 2784 que reglamenta la Ley 1314 se establece el régimen


normativo para los preparadores de información financiera. A partir de este año,
Colombia inicia el proceso de adopción de las NIIF, reto importante que tienen que
asumir todos los actores involucrados. ¿Esto qué significa? Que el país debe
comenzar la preparación, implementación y adopción de estos estándares
internacionales que le traerá mayor competitividad y le permitirá, entre otras
facilidades, el acceso al mercado de capitales, la reducción de costos financieros y
presentar información transparente, consistente y comparable con empresas del
mismo sector a nivel global.

4. ¿Qué importancia cree usted tienen los Estados Financieros para una
empresa?

Son importantes ya que son registros formales que llevan las empresas u


organizaciones. En ellos se muestra toda la información sobre las finanzas
de forma estructural y ordenada. En estos documentos se registran los
bienes, deudas, resultados a obtener de las diferentes operaciones
realizadas, así como las entradas y salidas de dinero de la empresa.

También podría gustarte