Aftalion Vilanova Raffo Derecho Procesal
Aftalion Vilanova Raffo Derecho Procesal
Aftalion Vilanova Raffo Derecho Procesal
DERECHO PROCESAL
26.1. GENERALIDADES
26.1.1. Concepto
Se acostumbra definir el derecho procesal como el que se refiere a
la organización de la justicia y la sustanciación de los juicios. En un
sentido semejante se sostiene que el derecho procesal es el que regula
la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes
de fondo y su estudio comprende la organización del Poder Judicial,
,la determinación de la competencia de los funcionarios que lo inte-
gran y la actuación deljuezy de las partes en la sustanciación del pro-
ceso l.
cio o a petición del interesado, instruyendo u n proceso, para esclarecer 26.1.5. Proceso
la verdad de los hechos que afectan al orden jurídico, actuando la ley en Definida la jurisdicción como la función jurídica estatal de crear nor-
la sentencia y haciendo que ésta sea cumplida" 4. Si advertimos que, en mas jurídicas individuales podemos, en relación a la misma, definir el
rigor, no existe paralelismo entre jurisdicción y una "rama de proceso como el conjunto de actos mediante los cuales se manifiesta o
y si descartamos por inesencial el concepto de "impulso", podemos partir ejercita la jurisdicción, es decir se llega a la creación de la norma indivi-
de la definición citada para desentrañar lo esencial: la creación de una dual (sentencia). Lajurisdicción es una función; el proceso unfenómeno
norma individual (sentencia), lo que implica "aplicación" de una norma material 7. Y así, la sentencia que constituye el contenido definitorio de
general s, la declaración de la ocurrencia efectiva del hecho antecedente la jurisdicción, constituye también la terminación normal y la finalidad
y la imputación de una consecuencia jurídica (sanción), haciéndose nece- del proceso.
sario el proceso tanto para llegar a establecer la efectiva ocurrencia del El proceso aparece, por lo tanto, como la manifestación externa del
hecho antecedente ("para establecer la verdad de los hechos que afectan ejercicio de una actividad, como un conjunto de actos del juez y de las
al orden jurídico", proceso de conocimiento) como para hacer efectiva la partes, unificados en una serie temporal hasta la sentencia definitiva que
consecuencia jurídica imputada ("haciendo que la sentencia sea cumpli- es el resultado de ese conjunto, es decir de todos y cada uno de los actos.
da", proceso de ejecución). A la sentencia como fin del proceso se encaminan o dirigen todos los ac-
No es satisfactoria la definición de la jurisdicción como actividad susti- tos procesales 8. Estos actos están reglados por la Ley de Procedimientos
tutiva de la defensa privada de los particulares, pues si bien ése puede haber de modo que se realicen en un orden determinado y dentro de ciertos pla-
sido su origen histórico efectivo, de ningún modo es nota esencial. Ello no zos, etcétera. De este modo se va avanzando mediante estos actos hasta
impide, desde luego, que esa defensa privada haya sido su origen histórico, el fin: la sentencia válida. De aquí toma su nombre el proceso (de proce-
pudiendo señalarse una evolución que se iría alejando progresivamente de dere: avanzar). El comentario exegético al Código, o Ley de Procedi-
ese carácter primitivo. El procesalista italiano Calamandrei señala -p. ej.- mientos que lo regula, dio lugar al estudio inmediato práctico o "proce-
la real tendencia de la jurisdicción a transformarse, de actividad mediadora dimiento". Más modernamente se ahondó en el estudio institucional,
que interviene solamente cuando haya que dirimir, en defensa de la paz so- buscando los fundamentos de las disposiciones y un entronque con las
cial. un conflicto de intereses individuales, en actividad de control jurídico otras ramas del Derecho con lo que se superó la etapa de los "prácticos"
que' interviene en defensa de la ley como trámite necesario a fin de que la sa- y se originó una teoría general, la moderna ciencia del derecho procesal.
tisfacción y la misma colaboración de los intereses individuales pueda rea- Dentro de ese concepto genérico de proceso se engloban diversas es-
lizarse solamente de un modo conforme al Derecho 6. pecies: l°) el proceso de conocimiento, en el que se ventila en form.a am-
plia la cuestión planteada, estableciéndose por medio de la sentenCIa una
4 PODETTI, J. Ramiro, 'Trilogía estructural de la ciencia del proceso civil", Revista solución definitiva sobre el asunto, solución que el orden jurídico no per-
de Dereclw Procesal, año n, nro. 11. Buenos Aires, 1944, pág. 16.
mite en adelante discutir (cosa juzgada); 2°) el proceso de ejecución; este
En esta definición se intenta dar razón de estos cuatro elementos:
a) naturaleza del órgano y de la función; es un derecho del Estado, pero también un tipo de procedimientos, de carácter sumario y defensas restringidas, es
deber ineludible. El juez no puede negarse a administrar justicia; regulado para dos hipótesis; como complemento del proceso de conoCl-
b)fines e interés protegido: interés privado (tutela jurídica del derecho subjeti va) e in-
terés público (actuación del derecho objetivo). Este último obliga a la investigación pro- 7 Cfr. LASCANO, David, "Jurisdicción y proceso", en Estudios de Derecho Proce·
cesal de la verdad; sal, en honor de Hugo Alsina, pág. 9. Fenómeno material constituido, en cuanto tal. por
c) impulso que mueve la función: doble en atención al doble interés, es decir de oficio una serie de actos realizados por el juez y las partes.
cuando prepondera un interés público y a requerimiel1lo de parte cuando prepondera el 8 PODETTl, J. Ramiro, op. cit., pág. 44. Señala este autor que en la consideración del
privado; proceso han existido dos maneras fundamentales: 1) estudiar los fenómenos materiales
d)forma que asume el ejercicio de la función jurisdiccional: especialmente normada que objetivamente lo constituyen, y 2) estudiar la forma (la naturaleza y los efectos) en
por la ley, constituye el proceso. relación a los sujetos que los elaboran y utilizan y los fundamentos de la unidad de estos
S Ver las ideas kelsenianas en Cap. 14. fenómenos en el proceso. "En un encuadre no muy preciso podría decirse que la primera
6 CALAMANDREI, Piero, Instituciones de Derecho Procesal Civil (trad. Santiago corresponde a los prácticos y a la época del procedimiento y la segunda a los teóricos y
Sentís Melendo), T. 1, pág. 184. a la época del derecho procesal" (Ofl. y loe. cit.).
"
I
26.1.7. Bases de la organización del proceso Con lo que hemos dicho en un párrafo anterior sobre el concepto de
(principios procesales) acción, se entiende que el dispositivo viene en cierta medida impuesto
por la aceptación de la acción civil y, correlativamente, del derecho sub-
Pueden definirse los principios procesales como las directivas o lí-
jetivo en sentido estricto, propia de un régimen individualista en el que se
neas matrices dentro de las cuales se desenvueIven las instituciones del
acepta la propiedad privada. En dicha medida no se cuestiona, y por el
proceso. A tenor de ellos es posible caracterizar a grandes rasgos un pro-
contrario, se acepta expresamente sin discrepancias doctrinarias que, de
cedimiento determinado, de acuerdo con la ley que lo rige y la práctica
acuerdo con nuestra constitución política, el proceso civil debe estar fun-
tribunal icia. Advirtamos aun que, aunque este tema de los principios pro-
damentalmente gobernado por el principio dispositivo. Si principio dis-
cesales ocupa un lugar destacado en la doctrina procesal, no hay unani-
positivo quiere decir que las partes tienen la iniciativa y la disponibilidad
midad en cuanto al número y contenido de dichos principios, lo que debe
de los derechos controvertidos en el proceso, pudiendo poner en cual-
atribuirse en buena medida, a que la indagación sobre los mismos se hace
quier momento término a él por allanamiento, transacción, desistimien-
a partir de un determinado derecho positivo, lográndose así los principios
to, o conciliación, es indudable que el proceso civil está gobernado, y
de un determinado proceso y no principios generales. Nosotros tratare-
debe estarlo, por dicho principio. Pero otra cosa puede opinarse en lo que
mos estos principios en términos muy generales y con especial referencia
se refiere a la impulsión del proceso 27. En la ideología liberal y la concep-
al proceso civil, tal como existe en nuestro país.
ción privatística en la que tiene origen, el principio dispositivo implica
Principio dispositivo. Es indiscutiblemente el más importante y según también que la impulsión del proceso está a cargo de las partes.
el grado de su consagración en el derecho positivo sirve para definir la Como ejemplo de esta excesiva subordinación del juez al impulso de
concepción (privatística o publicística) sobre el proceso. Se opone por parte, cabe citar el régimen de la contestación de la demanda en el Código
definición al principio inquisitivo. Se puede concebir hipotéticamente un Procesal Civil de la Capital Federal, con anterioridad a su reforma por la
proceso en el que tengan plena realización el principio dispositivo o el in- ley 14.237, de 1953. El Código acordaba al demandado un plazo de quin-
quisitivo, pero en realidad siempre se da, de hecho, un comprollÚso entre ce días para contestarla, mientras el actor no hubiese solicitado que se le
ambos. Según el predominio de uno u otro se dice que gobierna el proce- diera por decaído el derecho de hacerlo. Esto se debía a que los términos
so, el principio dispositivo o su contrario. procesales no eran, en principio, perentorios.
Se puede concebir aljuez investido de todas lasfacultades para inves- El principio dispositivo en su versión privatística implica, pues, no
tigar y aplicar la ley y, en ese caso, estamos ante el principio inquisitivo. sólo la entrecra
b
de la iniciativa y la disposición
.
de la acción a las partes
.
Se puede, por el contrario, concebir al juez sujeto a la iniciativa de las sino también la atribución a las mismas del Impulso procesal. ConcIbe
partes y éste es el contenido del principio dispositivo. El principio dispo- al juez y al proceso como órgano e institución inertes, que adquie-
sitivo --enseña Goldschmidt- supone que, en derecho procesal civil, ren movimiento entre la solicitud permanente de las partes II1teresa-
pesa sobre las partes la carga de proporcionar los fundamentos de la sen- das. De este modo se tutela primordialmente el interés privado y no se
tencia mediante sus actos de postulación (peticiones, alegaciones, apor- advierte el interés público que hay en todo proceso, no sólo en la realiza-
tación de las pruebas). El principio contrario al dispositivo lo forma el de ción del derecho objetivo general sino también en terminar con la in-
investigación, que domina el procedimiento penal y que recibe también certidumbre del proceso abierto, con la indecisión que significa para
los nombres de principio inquisitivo, de instrucción o principio de cono- las relaciones jurídicas. Las partes, dueñas absolutas del proceso, se-
cimiento de oficio 26. gún el principio dispositivo concebido de forma clásica y sin atenua-
"No se trata solamente de un impulso para poner en movimiento, en virtud del cual 27 "El principio liberal impone que la iniciativa del proceso quede en manos de los
la justicia, superada la fase de inercia, quede después en libertad de seguir en camino; se particulares ... la iniciativa y la disposición del proceso incumben exclUSIvamente a las
trata de una constante colaboración, mediante la cual, durante todo el transcurso del pro- partes. Pero, reservada a los interesados la facultad de iniciar el litigio o de ponerle fm
ceso, el actor continúa señalando la ruta a la que el juzgador se debe atener" (CALAMAN. cuando lo deseen. el impulso del proceso, es decir la fuerza que lo conduce desde la de-
OREI, Piero, /nslitllciones..., cit., pág. 158, citada en el comentario bibliográfico de POOETTI, manda hasta la sentencia, debe desplazarse, tal como acaba de acentuarse, hacia el juez"
J. Ramiro, quien había profesado con anterioridad ideas semejantes en su Trilogía ... , cit.). (COUTURE, Eduardo J.. "Líneas generales del Proyecto de Código de Procedimiento Ci-
26 GOLOSCHMIDT, J., Derecho... , cit., pág. 82. vil". L.L., 41-931).
•
934 TEORÍA GENBRAL APLICADA AL DERECHO ARGENTINO DERECHO PROCESAL 935
ciones, pueden, porsu impericia, arguciaocolusión, malograrel derecho que atañe a la dirección y ordenación del proceso (acrecentamiento de
de fondo acuyo servicio se encontraba la institución procesal, dilatar la facultades instructorias, impulso de oficio, etc.), la aceleración y simpli-
tramitación del pleito y, como resultado mediato, perjudicarel concepto ficación que imprime a los trámites (perentoriedad de los plazos, concen-
general acerca de la justicia y engendrar desconfianza hacia las institu- tración de actos, supresión de formalidades innecesarias, etc.) y la repre-
ciones jUíÍdicas. La exageración a que en este sentido se ha llegado en la sión de la conducta de los litigantes que importe un quebrantamiento de
aplicación del principio dispositivo -no en vano llamado "principio los deberes de lealtad y buena fe.
del pleito"- acarreó paulatinamente su desprestigio, hasta haberse Como otro principio subsidiario del dispositivo consideran los auto-
llegado a proponer su supresión total. Esto tampoco sería posible ni re- res el de bilateralidad: ambas partes deben ser oídas, ya que ambas tienen
comendable 28 y las soluciones propiciadas son generalmente transac- la disposición del proceso. La bilateralidad desemboca naturalmente en
cionales 29. el principio de contradicción o contradictorio: en lo que se refiere a los
Si bien en pocas legislaciones el principio dispositivo rigió en forma hechos, es evidente que nadie tendrá más interés que la contraparte en
tan amplia como en nuestros códigos, debe señalarse que, a partir del año oponerse a toda afirmación inexacta y controvertirla: en lo que se refiere
1949 comenzó a abrirse camino en el país una orientación renovadora, a las nonnas, si bien el juez las conoce y su invocación por las partes no
encaminada a paliar los inconvenientes que presenta aquel principio en es decisiva (iura novit curia), también es cierto que la colaboración de las
su aplicación estricta. Dicha tendencia -particularmente reflejada en los partes resulta una ayuda inestimable para el juez.
códigos de Jujuy (1949), La Rioja (1950 y reformado en 1972), Mendoza Otra consecuencia del principio dispositivo, tratado por muchos auto-
(i 953) y Santa Fe (196 j), así como en el Código Procesal Civil y Comer- res como parte esencial de éste,es la limitación en lasfacultades de/juez.
cial de la Nación (1967, refOlmado por ley 22.431/81) yen los numerosos El juez no debe dirigir su investigación sobre hechos no controvertidos ni
ordenamientos provinciales que se adaptaron a éste- se caracteriza, en puede utilizar su saber privado para la formación del material de hecho
lo fundamental, por las mayores potestades que acuerda a los jueces en lo (quod non est in actis non est in mundo): el juez está vinculado a la acti-
vidad de las partes y debe juzgar lo alegado y probado por ellas (secun-
28 Dice Camelutti: "Que el pleito debe acercarse al juez a fin de que éste puedajuz-
dum alegata et probata). En una palabra: el juez se encuentra vinculado
gar, es una verdad axiomática. No se puede pensar que juez vaya de por sí en busca del a lo actuado por las tres en el expediente, tanto en 10 que se refiere a las
litigio porque esto, aun en los límites en que fuera posible, por un lado absorbería su ac- alegaciones como a la prueba, aunque en este último aspecto el principio
ti vidad hasta hacerle difícil el ejercicio de su función más verdadera, y por el otro turbaría sufre excepción a través de las denominadas diligencias "para mejor pro-
su serenidad, en cuanto el esfuerzo de la investigación apasiona al investigador inducién-
dolo casi siempre a exagerar la importancia de los resultados que haya podido obtener. La
veer" que cabe adoptar de oficio.
verdad y el valor de esta observación, confirmada cada día por la experiencia del proceso, Oralidad - escritura. Se refieren ambos principios a las formas exte-
aparecerá más claramente en lo que sigue; pero desde ya advierto cómo sobre ella debería riores del proceso, al sustrato material a través del cual trascurre la indivi-
particularmente meditar quién propugna una reforma del proceso civil italiano dominada dualización de la norma. Digamos, para comenzar, que en nuestro país el
por el principio inquisitivo, olvidando que cuando el juez desciende de su cátedra para procedimiento es predominantemente escrito, casi exclusivamente escri-
acercarse a la parte resulta siempre un poco menos juez, de modo que su absoluta sere-
to 30 y que este predominio abrumador de la forma más lenta, formalista, y
nidad debe ganarse al precio de su menor iniciativa. La actividad desplegada en el proceso
se distingue en dos fases: fase de invesrigación y fase del juicio. A esta distinción de fun- mediata es otro de los defectos que se ha señalado a nuestros regímenes pro-
ciones corresponde una distinción de órganos: órganos de investigación y órgal10 de de- cesales. La campaña en pro de la oralidad del proceso civil, comenzada por
cisióll. La fase de investigación consiste, precisamente, en una especie de inmediación Chiovenda en 1906, ha tenido en nuestro continente un amplio desaITollo
entre el juez y el litigio, es decir, en una serie de actos que ponen al juez en contacto con doctrinario pero no se ha concretado en realizaciones efectivas.
el litigio ... " (CARNELUTrI, Fmncisco, Leziolli di Diritto Processuale Civile, T. 2, págs.
150-151). .
29 Hemos reproducido en la nota 30 la opinión de Couture, que nos parece aceptable. 30 Debe tenerse presente. sin embargo, que en el ámbito procesal civil. el principio
Podetti (PODETrI, J. R., Teoría ... , cit.), propugna que se mantenga el principio dispositivo, de oralidad ha sido adoptado por el Código de La Rioja, y parcialmente, para la sustan-
pero atemperándolo mediante límites objetivos y subjetivos. Entiende que en la investi- ciación de determinado tipo de controversias, por los códigos de Jujuy y Santa Fe. En ma-
gación de la verdad y en el desarrollo del proceso (perención, plazos, etc.) eljuez y las par- teria laboral, asimismo, dicho principio rige en numerosas leyes provinciales. También en
tes deben tener facultades concurrentes o paralelas. materia penal varias provincias han ildoptado la oralidad.
•
DERECHO PROCESAL 937
936 TEORÍA GENERAL APLICADA AL DERECHO ARGENTINO
te, que con lo dicho es suficiente, a los fines de esta introducción, para
La solución no puede ser total ni general. Es evidente que hay ciertos
una idea general de la estructura del proceso de acuerdo con algunos pnn-
juicios que no se prestan a ser resueltos bajo la forma oral-p. ej., unjui-
cipios fundamentales, entre los cuales indisputablemente el dispositivo
cio de reivindicación en que es menester estudiar cuidadosamente títulos
de propiedad-; otros juicios, en cambio, requieren una celeridad que ocupa el primer lugar.
sólo la oralidad puede brindar -p.ej., un juicio de alimentos, las accio-
nes posesorias, un juicio de accidente del trabajo, etc.-. 26.2. LEYES PROCESALES
La oralidad, que cuenta en general con el apoyo de la mayoría de la Las leyes procesales son la fuente más importante de este Derecho.
doctrina, no ha hecho en la práctica grandes progresos. Los procedimien- Comprenden tanto las de organización de los las que es-
tos orales, o las partes, orales de un procedimiento (p. ej., las audiencias), tablecen lajurisdicción Y competencia de los mIsmos y, en fm, las que or-
tienden a convertirse en escritos, quedando la oralidad como una ficción ganizan el procedimiento propiamente dicho. de .último
inútil. Es que, como lo ha destacado la doctrina, la oralidad no está cons- asunto se ha planteado la cuestión del poder (naCIOnal o provIncIal) au-
tituida solamente con el predominio de la palabra hablada sobre la escri- torizado para dictar las normas del procedimiento. , ..'
ta. Junto con la palabra hablada son imprescindibles otras soluciones téc- Facultades del Congreso Nacional en la materia. El artlculo 75, mCI-
nicas para que la oralidad sea viable: la concentración procesal, o sea la so 12 de la Constitución Nacional de 1853, reformada en 1994, establece
reunión en un breve espacio de tiempo de todos los actos necesarios para que corresponde al Congreso dictar los códigos civil, comercial, penal y
concluir el proceso; la identidad del juez, o sea que el mismo magistrado de minería. Se excluyó de la enumeración al código y leyes procesales los
entienda en el proceso desde su comienzo hasta su conclusión; la inape- que, de acuerdo con la cláusula constitucional de que las provmClas co.n-
labilidad de las interlocutorias, es decir de las resoluciones parciales que servan todo el poder no delegado (art. 121), fueron dICtados por las legIS-
va tomando el juez a lo largo del proceso. Deben ser inapelables, pues de laturas de cada provincia.
lo contrario, al elevarse las actuaciones a la Cámara forzosamente se de- El principio --de que la legislación procesal es local- n.o es, empe-
tiene el proceso y se dispersa el material de conocimiento. ro, absoluto, ya que es evidente que los denominados "códIgos de fon-
Mediación: Inmediación. Este punto tiene conexión estrecha con el do" pueden y deben contener algunas normas por
anterior en cuanto el procedimiento escrito es, en términos generales, de ejemplo: las que contiene el Código Civil sobre la admlSlbIlldad de
conocimiento mediato y, por el contrario, la oralidad acompaña a la in- ciertas pruebas, sobre la prueba en los contratos (arts: 1190-94), las que
mediación. ¿Cómo conoce y cómo debe conocer el juez su material? ¿él contiene el Código Penal sobre el ejercicio de las accIOnes (arts. 71-76).
mismo inmediatamente o mediatamente porque se lo refieren los terce- La opinión más autorizada --que ha obtenido la de la Corte
ros? Ya hemos transcripto en la nota 28, la opinión de Camelutti que dis- Suprema con el dictamen del procurador general MatIenzo- es
tingue órganos de investigación y órganos del juicio, párrafo que consti- cer al Congreso nacional la facultad de dictar normas de proceduruento
tuye todo un alegato en favor de la mediación. Nuestra opinión, y con ella
la de la mayoría de la doctrina, es favorable a la inmediación, desgracia-
damente ausente de la vida de nuestros tribunales. El juez, ocupado en 1) el dispositivo, de iniciativa e impulsión del procedimiento por las partes, al cual
dictar sentencia, en la generalidad de los casos no puede, materialmente, se vincula el subsidiario de bilateralidad;
tomar las declaraciones de los testigos y conoce de ellas inmediatamente, 2) el defonnalismo, que sujeta a las partes y a los órganos de la jurisdicción a deter-
a través del acta levantada por el secretario o, lo que es peor aún, por los minadas formas y da estabilidad a las resoluciones:
empleados del juzgado. 3) el de escritura;
4) el de publicidad;
No hemos agotado con esta breve reseña ni la enumeración 31 ni, des-
5) el de igualdad:
de luego, la teoría de los principios procesales. Consideramos, no obstan- 6) el de coactividad o coercibilidad;
7) el de celeridad, del cual surgen los de inmediación y concentración;
8) el de evellTualid('.d;
31 A título informativo reproducimos la enumeración de los diez principios funda-
9) el de economía;
mentales que presiden el proceso civil argentino según Podetti (PODETTI, J. R., Teoría ... ,
10) el de moralidad.
cit.):
--.. .,.,
[
•
-. 'l
I
1) Como sinónimo de circunscripción o distrito territorial. Se dice así La doctrina tradicional no acepta estos conceptos de la moderna teoría
general y al rechazar la noción de norma individual-viendo el Derecho
que el pleito corresponde a la jurisdicción de la Capital, de una provincia,
etcétera, es decir que se alude en realidad a la competencia territorial.
2) Se emplea también como sinónimo de competencia ratione mate-
I en la ley- define la jurisdicción como la función del Estado o poder pú-
blico de "aplicar la ley a los casos concretos", "resolver con arreglo o de-
riae, para designar la capacidad concreta de un órgano para entender en recho de pleitos", "actuar la voluntad concreta de la ley", etcétera 35. Así,
un caso determinado. Se dice, por ejemplo, que el asunto corresponde a según Caravantes, lajurisdicción es la potestad pública de que se encuen-
la jurisdicción civil o comercial, o del trabajo, etcétera. tran investidos los jueces de conocer en los pleitos y fallarlos con arreglo
Descartadas estas acepciones derivadas y en cierto sentido impropias a Derecho. Seaún Alsina, es "la potestad conferida por el Estado determi-
de la palabra volvamos a ocupamos de lajurisdicción en sentido propio nados óraano; para resolver mediante la sentencia las cuestiones litigio-
o facultad de administrar justicia . sas que sean sometidas y hacer cumplir las propias resoluciones" 36.
.Hemos dado ya el concepto de jurisdicción en eI26.1.4. La etimología
latma de la palabra (iuris dictio), que hace referencia a la "dicción" o ii) Divisiones de la jurisdicción
enunciación del derecho que rige el caso concreto, nos ayuda también a 1) Voluntaria y contenciosa. Lajurisdicción se divide en voluntaria y
encontrar la nota esencial de la definición: la aplicación del Derecho a los contenciosa. A partir de ciertos ejemplos del derecho civil--que son por
casos individuales, la creación de la norma individual. Hemos advertido cierto los más comunes- se definió frecuentemente la jurisdicción en re-
también el proceso histórico a través del cual la jurisdicción deviene una lación al pleito, litigio, conflicto de intereses, litis o desacuerdo de pc: r-
función exclusiva del Estado: prohibiendo la violencia privada, el Estado tes; pues efectivamente, en dichos casos, mediante el acuerdo de los 111-
detenta y monopoliza la solución de los conflictos individuales estable- teresados nada tiene que hacer la jurisdicción estatal. Sin embargo, hay
ciendo ("diciendo") el Derecho que rige el caso y aplicándolo coactivamen- ciertos casos en que se requiere la intervención del juez sin que medie en
te en caso de oposición. De este modo advertimos que se puede definir la
jurisdicción como lafunción estatal a través de la cual se determina el 35 Las definiciones de la jurisdicción ---estructuradas diversamente según las con-
sentido jurídico de los casos individuales o concretos. O, dicho en otros cepciones de los diferentes autores- deben recoger los siguientes elementos:
términos, lafunción del Estado a través de la cual se crea la norma in- 1) función (monopolio) del Estado, poder público, etc.;
dividual, es decir la norma que rige el caso concreto 34. 2) normativa (aplicación, actuación, etc. de la ley, el Derecho);
3) caso individual (asunto, litigio, pleito, caso, .
4) coerción (posibilidad coactiva de hacer cumphr la sentencIa).
La nota específica es aludida en el punto tercero, siendo genéricas a toda creación no:-
mativa las demás. De aquí que la definición más simple per genus et dijerentzam podna
34 Definida de este modo la jurisdicción como función estatal de determinar el de-
rezar: jurisdicción es la normación individual. O, explicitada: lafunción estatal de crear
recho rige al cas? concreto --creación de norma indi vidual- se opone a ella la le-
glslaclOn como funcIOn de crear la norma generala abstracta. No caben ni son concebi- /lormas jurídicas individuales. . .. . -
Partiendo de otros conceptos -principalmente delpleuo o [¡tzg/O- se suelen senalar
bles otras funciones jurídicas del Estado, ya que no caben terceras posibilidades en esa
en la jurisdicción los siguientes elementos:
alternatIva: o la norma está referida a casos individuales (norma individual) o está referida
1) /lotio (facultad de conocer en una cuestión litigiosa);
a situaciones determinadas sólo genéricamente (norma general). 2) vocatio (facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio).
Históricamente, sin embargo, la "división de poderes", según el conocido esquema de 3) coerlio (empleo de la fuerza para el cumplimiento de las medIdas ordenadas dentro
Montesquieu, es tripartita: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo (o administrador) y Poder
Judicial. Esta división no puede, pues, coincidir con la del párrafo anterior y, en efecto, del juiciO):
4) iudiciwn (facultad de dictar sentencia); ..
tanto el poder administrador como el poder judicial aplican la ley (norma general) a los 5) executio (imperio para la ejecución de las resoluciones mediante el aUXIlIo de la
casos concretos, es decir, ejercen lo que hemos definido como jurisdicción. El primero
aplIca a los casos concretos ocurrentes las normas sustanciales del derecho administrati- fuerza pública). .
Entendemos que en estos "elementos" tradicionales se han reumdo algunos necesa-
vo; el segundo las del derecho civil, comercial y penal. La administración no cabe dudar- rios (iudiciulIl )' executio) con otros dependientes del orden jurídico positi vo, por lo que
lo, ejerce también funciones jurisdiccionales, en un todo semejantes a que se consi-
los mencionamos a puro título informativo.
deran propias del Poder Judicial. Los autores admiten que la denominada "administración
36 ALSINA, Hugo, Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil)' Comercial,
indirecta" es, en realidad, una forma de la jurisdicción (v. Cap. 24, Derecho administra-
¡ivo). T. n, 2' ed., Buenos Aires, pág. 418.
•
'r'-
I
948 TEORÍA GENERAL APLICADA AL DERECHO ARGENTINO DERECHO PROCESAL 949
I
Sentado en ténninos generales el carácter constitucional del Poder Ju- tivamente, las provincias argentinas -si bien unidas por el sentimiento I!
dicial de la Nación, corresponde ahora que hagamos una reseña de nues- de la nacionalidad y el destino común de un pueblo-- jurídicamente go-
tra organización judicial según los diversos fueros, competencias, etcéte- zaron de plena autonomía y más aún, se condujeron de hecho como Es-
ra. Para ello será conveniente retener los conceptos expuestos en el tados soberanos durante un largo período de nuestra historia. Se hicieron
párrafo anterior sobre jurisdicción y competencia. entre ellas la guerra, firmaron diversos pactos y alianzas de Estado a Es-
La refonna de la Constitución Nacional de 1994 incorporó, entre los tado, de igualdad de condiciones, etcétera 48.
Nuevos Derechos y Garantías el de la acción de amparo. De dicha situación surgió la unidad nacional: las provincias autóno-
El nuevo artículo 43 de la Constitución prevé este importante recurso mas pactaron de igual a igual la unidad nacional. Se reunió así la Conven-
de la siguiente fonna: ción Constituyente y por su intennedio las provincias que detentaban todo
el poder lo delegaron en el gobierno federal en la medida que lo establece
Artículo 43. Toda persona puede interponer acción expedita y rápida la misma Constitución, conservando todo el poder no delegado 49.
de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra Según la teoría política tradicional existen en la Nación Argentina dos
todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en fuentes de poder. Si se sostiene -de acuerdo con la fonna democrática
forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbi- de gobierno- que el pueblo es el soberano, es necesario admitir que el
trariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por pueblo juega simultáneamente dos papeles: como pueblo de la Nación y
un tratado o una ley. En el caso, eljuez podrá declarar como pueblo de las provincias. Si se sostiene que toda norma jurídica
la II1consMuclOnalidad de la norma en que se funde el acto u omisión le- proviene del Estado, es necesario convenir que existen dos fuentes o dos
siva. tipos de Estado: la Nación y las provincias. Cada provincia, en efecto,
Podrán interponer esta acción contra cualquier fonna de discrimina- dicta para sí su propia Constitución y se da sus propias instituciones y eli-
ción y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la com- ge sus gobernadores, legisladores y demás funcionarios 50. En un Estado
petencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de inciden- federal, por consiguiente, el territorio se encuentra subdividido en peque-
cia en general, el afectado, el defensor del pueblo y las ños "Estados" que lo integran. Existe una descentralización de base terri-
aSOClQClOneS que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, torial. Las autoridades locales tienen su competencia delimitada al terri-
la que determinará los requisitos y formas de su organización. torio en cuestión, en tanto que las autoridades nacionales ejercen su
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento potestad en todo el territorio nacional. La esfera material de competencia
de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registro o -tanto de las autoridades nacionales como provinciales- se encuentra
bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, delimitada por la Constitución.
yen. caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectifi- De lo explicado resulta que en todo el territorio de las provincias coe-
caczón, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectar- xisten dos potestades: la nacional y la provincial. En la ciudad de San
se el secreto de las fuentes de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fue-
48 Aún hoy pueden leerse en la Constitución Nacional varias referencias a pactos y
ra la .li?ertadfísica, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o tratados -en especial con relación a la provincia de Buenos Aires- que denotan la so-
condzclOnes de detención, o en el de desaparición forzada de personas, beranía provincial preexistente.
la de hábeas podrá ser interpuesta por el afectado o por 49 Constitución Nacional: art. 121: Las provincias conservan todo el poder no dele-
cualqUIera en su favor y el Juez resolverá de inmediato, aun durante la vi- gado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reser-
gencia del estado de sitio. vado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.
50 Const. Nac., arts. 122 y 123.
26.5. JUSTICIA NACIONAL Y PROVINCIAL (FEDERAL Y ORDINARIA) Art. 122. (Las provincias). Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por
ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladOJ-es)' demás funcionarios de provincia. sin
. Según establece nuestraConstitución, la Nación Argentina constituye intervención del Gobierno federal.
un Estado (art'.1 0). La norma constitucional no surge del arbitrio Art. 123. Cada provincia dicta su propia COllstilución, conforme a lo dispuesto en el
de los constituyentes SIllO que viene impuesta por nuestra historia. Efec- artIculo 5°".
950 TEORÍA GENERAL APLICADA AL DERECHO ARGENTINO DERECHO PROCESAL 951
Luis, para citar un ejemplo, debe cumplirse tanto el Código Penal (ley na- Talla doble jurisdicción existente en todo el territorio de las provin-
cional) como la Constitución provincial o una ley local de faltas. cias. Pero hay en la República un territorio que no corresponde a las pro-
Lo que ocurre en general con la autoridad, ocurre en particular con el Po- vincias: la Capital Federal que hoy constituye una ciudad con "gobierno
der Judicial que aquÍ nos interesa. Hay un Poder Judicial de la Nación y exis- autónomo", el cual tiene "facultades propias de legislación y jurisdicción" y
ten además los diversos poderes judiciales de cada una de las provincias. So- el ige su "jefe de gobierno" de acuerdo al 129 ?e la Constitución
bre cada palmo de territorio provincial tienen competencia territorial ambos cional reformada en 1994. En términos estnctos, la CIUdad de Buenos AIres
órdenes de jueces, los nacionales y los provinciales 51. Pero tienen diversa nO es provincia más, pero tiene la autonomía política señalada 53.
competencia material: a los tribunales de provincia corresponde, en princi-
pio, conocer y decidir en todas las causas que versen sobre puntos regidos 26.6. PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN
por las normas locales (constituciones y leyes locales) y también de los re- El Poder Judicial de la Nación fue reorganizado en 1958 por el de-
gidos por los códigos civil, de comercio, penal, minería y de trabajo y de se- creto-ley 1285. En su artículo l°, modificado por decreto-ley 6407/63 y
guridad social (leyes nacionales); a los tribunales de la Nación corresponde ley 23.775, establece: El Poder Judicial de la. Nación será por la
en cambio, en principio, conocer y decidir en los casos regidos por leyes na- Corte Suprema de Justicia, los tribunales la Federal
cionales (con la excepción de los mencionados códigos) 52 y los tribunales nacionales con asiento en las y la Na-
cional Electoral, con en todo el temtOrlO la .. ,
51 "El lector europeo quizá se pregunte si es posible que funcione un sistema tan su-
Los jueces de la NaclOn son nombrados por el de.a Naclon
mamente complejo bajo el cual cada yarda del terreno de la Unión está cubierta por dos
jurisdicciones, con dos clases de jueces y dos clases de funcionarios responsables ante su- con acuerdo del Senado (art. 2°); recibirán por su serVlClO una compen-
periores distintos, con sus dos esferas de acción, divididas solamente por una líIiea ideal sación que determinará la ley y que no podrá manera al-
y su acción sujeta en la práctica a contradecirse. La respuesta es que el sistema funciona guna mientras permanezcan en sus funclOnes (art'.2 , Consto Nac., arto
y que hoy, después de una práctica de más de cuatro generaciones, funciona suavemente. 110); son inamovibles y conservarán sus empleos mIentras su
Es más costoso que los sistemas más sencillos de Francia, Prusia e Inglaterra ... Pero lleva conducta (art. 3°; Const. Nac., art. 110); se tamblen
a pocos coní1ictos y resquemores porque la clave de todas las dificultadl!s se halla en el
principio de que toda vez que la ley federal es aplicable, la ley debe primar y que todo li· nes de nacionalidad, título y edad (arts. 4°, 5° Y 6°), Juramento, Incompa-
tigante que sostiene que la leyfederal es aplicable tiene derecho a que se decida el punto tibilidades y residencia (arts. 7°, 8°, 9° y 10).
por un tribunal federal" (BRYCE, La République Americaine, T. 1, pág. 351; citado por
ALSINA, 1-1., Tratado ... , cit., T. 11, pág. 496 [la bastardilla es nuestra]). 26.6.1. Corte Suprema de Justicia
52 El punto está regido por los arts. 116 y 75, inc. 12 de la Const. Nac. El art. 116 es-
tablece la competencia federal, que tiene carácter excepcional; los tribunales provinciales Está compuesta por nueve jueces (y un procurador general,
son, así, competentes para entender en toda clase de asuntos, salvo los enumerados en di- éste no forma en verdad parte del tribunal sino que representa al
cho artÍCulo. Lo que se dice en el texto no es, por lo tanto, rigurosamente exacto. sino so- teno Público Fiscal ante el mismo). La Corte tiene su en la C.apltal
lamente una síntesis aproximada. Federal, designa su presidente y dicta su reglamento; ejerce supennten-
Const. Nac., art. 116. CorrespolUfe (l la Corte Suprema y a los tribunales inferiores
de la Nación el conocimiento y decisión de todas las causas que versan sobre [JunIos re·
gidos [Jor la ConslÍlución; por las leyes dp. la Nación, con la reserva hecha en el inc. J2
lnc, 15, Arreglardefinitivamen/e los límites del territorio de la Nación, fijar los delas
del arl. 75, y por los Iralados COlI las naciones extranjeras; de las causas concerniellles provincias, crear otras nuevas y determinar [Jor una legislación especwl la orgalllz a -
a embajlUlores, minislros plenil'Olenciarios y cónsules extranjeros; de las de almirantaz- ción administración Y gobierno que deben tener los territoriOs naCIOnales que quedan
go yjurisdicciónlllarÍlima, de los asuntos en que la Nación sea parte; de lar causas que de los límites que se asignen a las provincias. .. .
se susciten entre dos o más provincias, entre W1(/ provincia y los vecinos de otra; entre . Inc' 30. Ejercer una legislación exclusiva sobre todo ellerrltorlO de la CaptTal de la
los vecinos de diferentes provincias y entre una provincia o sus vecinos contra un Estado Nación. .
o ciudadanos extranjeros. 53 Anteriormente se diferenciaba: 1°) lajusticiafederal, cuya competencia surgía dl-
Const. Nac., art. 75 (atribuciones del Congreso), inc. 12. Dictar los códigos... sin que rectamente del art. 100, Const. Nac" que fue organizada por la ley 27, de octubre de 1862;
tales códigos alteren las jurisdiccione locales, correspondiendo su aplicación a los tri· 20) la justicia de los territorios nacionales -organizada en lo federal, creada en 1_881 por
bUllalesfederales o provinciales, seglÍn que las cosas o las personas cayeren bajo SI/S res· ley 144 como consecuencia de la federalización de Buenos AIres, ocurnda .el ano ante-
pectivas jurisdicciones... rior-, hoy ya no existen "territorios nacionales", la ciudad de Buenos AIres reclama
Ténganse presente, asimismo, los siguientes incisos del citado arto 75 de la Constitución: que los jueces "nacionales" sean transfendos a su amblto .
1;
,
952 TEORÍA GENERAL APLICADA AL DERECHO ARGENTINO DERECHO PROCESAL 953
dencia sobre todos los tribunales de la Nación. Toma sus decisiones por 3°. En los recursos de revisión referidos por los artículos 2° y 4° de la
mayoría absoluta de los jueces que la integran. ley 4055, y en el de aclaratoria de sus propias resoluciones.
del Congreso o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya "3°. Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución de un tratado o ley
contra su validez. del Con"reso. o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional, haya sido
"2°. Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se haya puesto en y la decisión haya sido contra la validez del título, privilegio o exención que
cuestión, bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional. a los tratados se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio".
o leyes del Congreso y la decisión haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad 55 Sobre este tema debe conocerse el importante trabajo de CARRIÓ, Alejandro - GA·
de provincia. RA Y. Alberto, "La jurisdicción per sainan de la Corte Suprema. Su estudio a partir del
rr8-·
propias (procedimiento propiamente dicho) señalan esa diversificación. A éstos se ha venido a agregar, en tiempos relatIvamente reCIentes, el adm!/1lsI JaUl o.
Ellos no constituyen tres tipos aislados de proceso: son sustancIalmente una misma lIlS-
Nos ocuparemos a renglón seguido del procedimiento propiamente dicho . ., 'ue so'lo en las líneas secundarias V en los caracteres a,:cldentales se plasma dl-
y su organización en los distintos fueros, ejemplificando de preferencia tItuclon,4 . - . . , d' d 1d
versa mente en uno o. en otro campo en razón de las exigenCIas tamblen Iversas e e-
con el sistema vigente en la Capital. recho material que deben actuar. Coineidcn en los caracteres formales esenCIales por la
La división fundamental-considerada tradicionalmente en forma 'd tidad de funciones y de los fines', y so.n gobernados por los mIsmos pnnClplOs funda-
I en . lb d t . 'dadyenforma
preponderante- es la del proceso civil (englobando éste al comercial) y tales El derecho procesal civil, porque ha Sido e a ora o con an cnon
y orgánica, funciona a menudo como respecto de las otras
ramas, sobre todo respecto del derecho procesal admllllstrall va.
56 Ver el caso "Margarita Belén". L.l.., 1989-B-318.
958 TEORÍA GENERAL APLICADA AL DERECHO ARGENTINO
•
DERECHO PROCESAL 961
960 TEORÍA GENERAL APLICADA AL DERECHO ARGENTINO
26.7.3. El nuevo Código Procesal Penal de la Nación
26.7.2. Procedimiento penal
En el ámbito de los tribunales ordinarios de la Capital Federal y la
Mientras el procedimiento civil está dirigido a la finalidad de recriar la
competencia federal, la ley 23.984 introdujo una reforma integral del
entre las partes, es decir entre los particulares de
procedimiento penal al aprobar el nuevo Código Procesal Penal de la
la mIsma, el procedimiento penal está dirigido a la eventual imposición
de pena por parte del Estado, previa investigación del Nación.
El nuevo procedimiento penal es de naturaleza oral y se divide tam-
efectIvo acaeCImIento del delito.
bién en dos etapas: la instrucción y el "juicio". La instrucción continúa
En el penal no existen pues, en sentido propio partes,
siendo un procedimiento escrito y concluye con el sobreseimiento del
al menos con el mIsmo alcance que en el procedimiento civil. Se entien-
imputado si se dan los extremos que prevé el artículo 336, o con la "ele-
de, sin embargo, que el Estado es una de ellas y el Ministerio Público (fis-
vación ajuicio". Eljuicio comienza con los "actos prelin-unares" durante
cal) representa la acusación. Se admite también, en principio, el carácter
los cuales el ministerio fiscal, el acusado, y el querellante y el actor civil
de parte acusadora al particular damnificado (víctima del delito) si asume
-si los hubiere- han de examinar" .. .las actuaciones, los documentos y
el papel de querellante.
las cosas secuestradas, ofrezcan las pruebas e interpongan las recusacio-
El criminal comprende habitualmente dos etapas; el sumario,
nes que estimen pertinentes ... " (art. 354). Concluida esta etapa con-uenza
en el que el juez de instrucción procede a la investicración secreta del he-
el "debate" el cual debe ser "oral y público". En él se recibe declaración
cho (el procesado y su defensor pueden proponer m:didas de prueba pero
al imputado, el cual tiene el derecho de negarse a declarar de conformidad
n?, se de la marcha de la investigación); y el plenario, o sustancia-
con la garantía que establece el artículo 18 de la Constitución
ClOn publIca del proceso con acusación fiscal, defensa y prueba. El pro-
se recibe la prueba y, fmalmente, se concede la palabra al actor ClvJl, al
puede termmar durante el sumario por sobreseimiento definitivo si
querellante, al ministerio fiscal ya los del i.mputado.
el de encuentra mérito para ello, o por sobreseimiento tamente después el tribunal debe pasar a delIberar y dIctar sentenCIa, me-
provlswnal SI encuentra que la prueba no permite decidir en forma ternu-
diante la cual se ha de condenar o absolver al imputado.
na?te la o inocencia del procesado. Si encuentra culpable El nuevo Código trae importantes innovaciones, además de la orali-
decreta la prisión preventiva del mismo y, sus-
dad del procedimiento: la actuación de la defensa, la sistematización d.e
eleva los autos al plenario, esto es al juez de senten-
las nulidades procesales, la participación del "actor civil" que sólo perSI-
con:o un tercero imparcial frente a la pretensión del gue la indemnización del daño causado por el delito, el "auto de procesa-
MlI1Isteno PublIco de aplIcar la pena y frente a la defensa. Si el fiscal de-
acusación el plenario termina forzosamente por sentencia absoluto- miento", etcétera.
Lamentablemente, en el nuevo Código se restringe la participación
na o condenatoria.
del número de abogados defensores de un imputado a dos (art. 105)
En ?aíses actúa en el plenario un jurado compuesto de le- no hay limitación alguna respecto a los abogados de los querellantes nI a
gos que SImplemente la inocencia o culpabilidad del acusado,
los representantes del ministerio fiscal. Esta limitación sería. inconstitu-
una vez los debates entre el fiscal y la defensa, procediendo
cional en los casos en que hubiere más de dos abogados trabajando en fa-
luego a fa.llar un tn?unalletrado. Combinado con el sistema de jurados o vor de la condena del imputado por agraviar la garantía constitucional de
en forma IndependIente, muchas legislaciones establecen la oralidad del
la "igualdad ante la ley" (art. 16, Const. Nac.). .
plenario. El Código prevé un procedimiento especial para el caso de los delItos
.Existen dos sistemas fundamentales en lo que se refiere a la manera de
menores (procedimiento correccional), para el juicio de menores y los
legislar el criminal: el sistema acusatorio y el inquisitivo.
Se llama acusatOrIO al sIstema que concede amplia libertad de defensa al delitos de "acción privada".
con publicidad en la producción de la prueba y amplias facul-
tades al juez en cuanto a la apreciación de los elementos de convicción
acumulados. El. inquisitivo se caracteriza, en cambio, por el se-
c:eto ,de procedllmento y por el escaso margen dejado al juez en la apre-
ClaClon de la prueba (pruebas legales).
r.
962 TEORÍA GENERAL APLICADA AL DERECHO ARGENTINO DERECHO PROCESAL 963
26.8. CONCEPTO SUMARIO SOBRE LA PRUEBA Y SUS DIFERENTES Este principio ha sido mantenido en el actual Código Procesal Civil y
MODOS Comercial de la Nación (art. 386).
La prueba, como hemos dicho, tiene P?r demostrar el grado
La prueba constituye un momento fundamental en el procedimiento. Es
veracidad de los hechos, revelando la eXistenCIa de un derecho, que sm
la actividad desplegada, con el auxilio de los medios que la ley establece,
ella puede no ser reconocido. Lo que se prueba,' pues, son. los hechos y no
tendiente a producir el convencimiento o la certeza del juez sobre la existen-
el derecho, que se reputa conocido por los magistrados. S 111 embargo, hay
cia o inexistencia de los hechos a cuyo respecto debe emitir su fallo 61.
casos especiales en que es necesario también probar el derecho,
ocurre cuando es menester aplicar una norma de derecho consuetudmarlO
26.8.1. Apreciación o una ley extranjera (a menos que esté reconocida por un tratado).
En lo que se refiere a la apreciación de las pruebas se admitían antes
pruebas legales, que tenían un valor fomlal suficiente para obligar aljuez 26.8.2. Carga de la prueba
a aceptarlas en caso de que reuniesen los requisitos debidos. Aun cuando Tiene una gran importancia práctica el saber a cargo de cuál partes
el juez dudase, debía dar por probados los hechos. La prueba de testigos, en litigio está la prueba. En efecto, la prueba es frecuentemente dIficIl y, ade-
por ejemplo, estaba regida en gran parte por el principio de que la decla- más, el juez debe rechazar las pretensiones de la parte que no produce que
ración de un testigo no valía, pero si había dos o más, su declaración con- le corresponde. Por ello la obligación de p:obar se llama OI1US car-
cordante constituía plena prueba de los hechos; en el primer caso, cuando ga de la prueba, teniendo en cuenta sus y las de
había un solo testigo, por más grande que fuera la convicción del juez so- su ausencia. En general, la carga de la prueba Incumbe al actor o al
bre la verdad de su declaración, ella carecía de eficacia (testis unus testis dante, y al que niega, por razón natural, no le incumbe prueba alguna. Sm
nullus); en el segundo, cuando había dos o más, las declaraciones de estos embargo, cuando el demandado, lo que opone
testigos constituían plena prueba aunque el juez dudase de su veracidad. una excepción (prescripción, p. ej.), se convierte: deCirlo, en y
En oposición al sistema de las pruebas legales aparece el de la libre con- debe entonces probar. Esto se debe a que es un pnnCIplO general que incum-
vicción del juez. Se considera que prima el examen de la prueba hecho be la carga de la prueba al que modifica al estado normal de las cosas, esto
por el magistrado, quién puede aceptarla o no como tal. es al que pretende innovar. No incumbe, por tanto, al. que afirma, SinO al que
Como superación de los anteriores debe mencionarse el sistema de la innova. Los hechos negativos también pueden en ciertos casos, ser proba-
sana crítica o de la apreciación razonada de las pruebas: es un razonable dos. Es erróneo creer que ello no es posible: cabe perfectamente la prueba de
témúno medio entre los dos sistemas extremos estudiados. No basta que los hechos neo-ativos convertibles en afirmaciones. En cambio, los hechos
el juez se encuentre personalmente convencido por la prueba reunida en neo-ativos ind;finidos no admiten prueba. Por ejemplo, sería fácil probar co.n
los autos. Debe también intentar que esta convicción sea objetiva, que un o coartada que no se ha estado ayer en Rosario, pero sería ya más dI-
pueda ser compartida por los demás, para lo cual deberá hacer un análisis fícil demostrar que no se ha estado nunca.
razonado y objetivo, basado en la ciencia y la experiencia, de dichos ele- Si la parte a quien incumbe la no produce, ya sea porque no
mentos de convicción. presenta ninguna o porque sea defICiente, el ju.ez debe rechazar sus pre-
El artículo 204 del Código de Procedimientos Civil y Comercial de la tensiones, es decir debe rechazar la demanda SI se trata del
Capital estatuía este sistema, pero sólo para la apreciación de la prueba tes- o las defensas alegadas si se trata del demandado. Se resume pnncl-
timonial. Con la reforma introducida por la ley 14.237, la apreciación según pio en la siguiente máxima: actore nonprobande, reus absolvliur.
las reglas de la sana crítica ha pasado a ser la norma general en la materia.
Dice el artículo 36 de la ley mencionada: "La prueba será apreciada según 26.8.3. Medios
las reglas de la sana crítica, salvo disposición expresa de la ley en con-
trario". Los medios de prueba han sido clasificados por el tratadista Bonnier
en la siguiente forma 62
61 Cfr. DEVIS ECHANDÍA. Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, T. 1, pág.
34; GUASP. Jaime, Derecho Procesal Civil, T. 1,3' ed., Madrid, 1968, pág. 321; PALACIO. 62 Cfr BONNIER. E .. Trairé T/¡éorique er Prariqlle des Prellves, 5' ed., Paris, 1888;
Lino E., ofJ. cit., T. IV, pág. 331. CAPITANT, .Henri, ¡nrrodL/crion
. .
a l'Erude '1 -, e d ., 1) arIS,
du Droll. C'11'1.,) . 19')9
-,
pág . 384 .
964 TEORÍA GENERAL APLICADA AL DERECHO ARGENTINO DERECHO PROCESAL 965
i) Pruebas fundadas en la experiencia personal del juez mas el hecho sobre el cual declaran, sea que lo hayan visto (testigos ocu-
a) Reconocimiento judicial. lares) o que lo hayan oído (testigos auriculares). Aunque esta prueba es
b) Prueba pericial. de gran importancia y constituye a veces el único elemento con que se
puede acreditar ante el juez la verdad de un hecho, tiene muchos incon-
ii) Pruebas fundadas en el testimonio
venientes porque los testigos pueden declarar contrariamente a la verdad,
a) Pruebas simples producidas en el curso del juicio y no sometidas a voluntaria o involuntariamente.
ninguna formalidad anterior: declaraciones de testigos, confesión de las
partes. Confesión. La confesión, como dice Bonnier, es "la declaración por la
b) Pruebas preconstituidas, preparadas con anterioridad al juicio y cual una persona reconoce por verdadero un hecho susceptible de produ-
sometidas por la ley a una serie de formalidades, indispensables para su cir contra ella consecuencias jurídicas". Esta prueba ha sido considerada
validez y eficacia: instrumentos públicos, instrumentos privados. en todo tiempo de gran importancia, al extremo de que los autores anti-
La prueba de informes participa de los caracteres de ambos tipos de guos la llamaban probatio probatissima, en el senti.do que
prueba, ya que si bien se produce en el curso del juicio, debe versar sobre otra podía ser más eficaz. Puede ser judicial o extraJudiCial; es JudiCial
hechos que resulten de la documentación, archivos o registros contables cuando se presta en juicio, ya sea directamente por el interesado o por su
del informante, o de expedientes, certificados o testimonios requeridos a apoderado; es extrajudicial cuando se hace fuera del juicio 63.
oficinas públicas, es decir de prueba instrumental. En el procedimiento penal la confesión puede ser considerada un "ins-
iii) Pruebas fundadas, no en la convicción directa trumento de prueba" o un instrumento de la defensa del imputado. En los
sino en el razonamiento Estados Unidos es considerado un "instrumento de prueba", por ello los
Son las presunciones legales o simples. imputados pueden negarse a declarar amparándose en la garantía que es-
tablece la Quinta Enmienda de la Constitución; pero si aceptan declarar
Reconocimiento judicial. El reconocimiento judicial, como su nom- se convierten en un testigo más y lo hacen bajo juramento de decir la ver-
bre lo indica, es el reconocimiento del lugar en que se ha producido el he- dad, en caso de comprobarse que han mentido están sujetos a las penali-
cho, practicado por el juez mismo. Es una prueba directa, pero limitada dades previstas para el falso testimonio. En cambio, entre nosotros la
en su campo de aplicación, por lo que si es útil para conocer el estado ma- confesión es considerada un instrumento de la defensa del imputado an-
terial de los lugares, no lo es cuando se trata de cuestiones que exigen co- tes que un instrumento de prueba, y aun cuando el imputado acepte decla-
nocimientos especiales en alguna ciencia pues se debe recurrir a la prueba rar está vedado el requerirle " ...juramento o promesa de decir verdad ... "
pericial. El reconocimiento judicial es especialmente aplicable en mate- y no puede ser acusado en caso de comprobarse la falsedad de su decla-
ria de accÍones posesorias: reivindicación, confusión de límites, etcétera. ración.
Pericial. En ciertos casos, para demostrar la verdad de un hecho no Instrumental. Las pruebas preconstituidas son, como hemos dicho,
basta la inspección que el juez practique, sino que hace falta el informe los instrumentos públicos y los privados. Son instrumentos públicos l.as
de peritos o personas competentes en un determinado ramo de las cien- documentos otoraados
b
ante un funcionario público, bajo formas especJa-
. .
cias, las artes o la industria. Esta prueba, llamada prueba pericial, es útil les; tienen valor probatorio por sí mismos, sin necesitar reconocimiento
para comprobar el estado de demencia, para saber si una firma es o no au- alguno de la parte a quien se oponen. Instrumentos privados son los
téntica, para conocer con exactitud la superficie de un terreno, etcétera. gados por las partes mismas, sin intervención de ningún oficial público;
Ha sido comparada con la prueba de testigos, pero se diferencia de ésta
en que los testigos deponen sobre hechos pasados mientras que los peri- 63 El medio cotnúnmente empleado para obtener la confesión judicial es la absolu-
tos lo hacen sobre hechos presentes durante el juicio. ción de posiciones. El ponente presenta un pliego de posiciones o afirmaciones redactado
en forma clara y concisa, pliego que se presenta al absolvente, qUien debe responder"por
Testigos. La prueba de testigos consiste en la declaración prestada por sí o por no. P. ej.: "Para que jure el absolvente cómo es cierto y le consta que reclblO un
tnje del actor": "Sí (o no) es cierto".
terceros que no son partes en el juicio pero que han percibido por sí mis-
".
966 TEORÍA GENERAL APLICADA AL DERECHO ARGENTINO