Informe Enlaces Quimicos - Output
Informe Enlaces Quimicos - Output
Informe Enlaces Quimicos - Output
ENLACES QUIMICOS.
Muñoz Vega María Camila (1741606)1, Pantoja Ibarra Sergio Esteban (1740410)2
Macamuve@hotmail.com, sergioepantojai99@hotmail.com
Día (19) de octubre 2017
Resumen: En esta práctica de laboratorio se observaron las propiedades químicas y físicas de los distintos tipos
de enlaces químicos mediante la evaluación de la conductividad eléctrica, punto de fusión y reconocimiento de
compuestos de coordinación de diferentes sustancias; los compuestos covalentes mostraron tener bajos puntos
de fusión y baja conductividad eléctrica a excepción del ácido clorhídrico. Los compuestos iónicos, mostraron
tener altos puntos de fusión y muy buena conductividad eléctrica. Y los compuestos de coordinación mostraron
algunas de sus características y las razones por las que se daban cambios en ellos.
Palabras clave: Enlace iónico, Enlace covalente, punto de fusión, conductividad eléctrica, compuestos
coordinados.
Introducción.
En química, la unión de dos o más átomos para de electronegatividad debe ser mayor a 2.0 y los
formar compuestos químicos más estables se compuestos que se generan tienen altos puntos de
denomina enlace químico, los tipos de enlace químico fusión y en solución acuosa poseen una buena
más importantes son el covalente y el iónico. El enlace conductividad eléctrica. 1
covalente se clasifica en coordinado, polar y apolar; el Conociendo así las propiedades físicas y químicas de
enlace apolar se da entre átomos iguales o diferentes algunos compuestos con distintos tipos de enlaces
y su diferencia de electronegatividad debe ser menor a químicos.
0.4, por otra parte, el enlace polar se da entre átomos
diferentes y su diferencia de electronegatividad está Metodología.
entre 0.4 y 1.7 y el enlace coordinado en el cual cada En este primer experimento, el procedimiento
par de electrones compartido por dos átomos es empleado se basó en reconocer compuestos iónicos y
aportado por uno de ellos, generalmente se forma covalentes, para ello se utilizó un dispositivo para
cuando una base de Lewis dona un par de electrones determinar la conductividad eléctrica. Primero, se
2
a un ácido de Lewis. probó que el dispositivo funcionara correctamente,
para esto se “puntearon” los dos electrodos de cobre
Algunas características de los compuestos covalentes mediante un cable caimán-caimán. Después de
son: no son buenos conductores de electricidad y comprobar que el dispositivo funcionara, en un vaso
tienen puntos de fusión relativamente bajos. El enlace de 50 mL se agregaron de 15 a 20 mL de agua
iónico se da entre átomos diferentes cuya diferencia destilada y se probó su conductividad al determinar si
1
Laboratorio de Química I-Q, Universidad del Valle, Departamento de Química
2
Laboratorio de Química I-Q, Universidad del Valle, Departamento de Química
La imagen 2 en la parte izquierda se muestra la como lo fue el caso del ácido clorhídrico, quien a
precipitación de una sal y en la parte derecha la pesar de poseer este tipo de enlace, al tener contacto
disolución de esta sal luego de agregar amoniaco 6 M. con los electrodos de cobre provocó que el bombillo se
encendiera con gran intensidad; esto sucedió ya que
al ser un electrolito muy fuerte y al mezclarse con el
agua sus átomos se disocian formando iones que le
permiten transportar cargas eléctricas.
3
Laboratorio de Química I-Q, Universidad del Valle, Departamento de Química
de este tipo de compuestos por ambas formas, en el también como estos influyen en las propiedades
primero al mezclar el nitrato cúprico con el amoniaco, químicas y físicas de las sustancias; tal como está
la solución se tornó azul (como se muestra en la expresado en la guía y según se comprobó con los
imagen 1) debido a que el añadir amoniaco, provoco experimentos, en el caso de los enlaces covalentes
una excitación del cobre haciendo que este se oxidara estos se caracterizan por tener bajos puntos de fusión
tal como se muestra en la fórmula y no conducir electricidad a excepción de algunos
como el Ácido clorhídrico y en el caso de los enlaces
𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 + 4𝑁𝐻3 → 𝐶𝑢(𝑁𝐻3 )4 +2 + 2𝑁𝑂3 −1 iónicos, estos se caracterizan por tener altos puntos
de fusión y buena conductividad eléctrica.
y absorbiera energía en el intervalo de luz visible En el caso de los enlaces covalentes; estos también
cambiando así su color4, mostrando una de las se clasifican en coordinados y simples, los
características de los compuestos coordinados. coordinados se caracterizan por ser coloreados y
y en el segundo, al realizar la mezcla de nitrato de disolver sales que son poco solubles como lo vimos en
plata, cloruro sódico, agua destilada y amoníaco; el la tercera parte del experimento.
cloruro de plata (AgCl) se precipito, como se muestra
en la siguiente fórmula y en la imagen 2 a la derecha Referencias.
𝐴𝑔𝑁𝑂3 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 ↔ 𝑁𝑎𝑁𝑂3 + 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) ↓ 1. Chang, R., Goldsby, K.; Enlace químico I.
Y después gracias a la acción del amoniaco, (quien Química. 11a ed. McGraw-Hill, 2013. Pág.373-
evito que se formara nitrato de plata (AgNO)), se dio la 388.
siguiente reacción 2. Petrucci, R., Herring, F.; Enlace químico I.
𝑁𝐻3 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 → 𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑁𝑂3 Química general. 10a ed. Prentice Hall, 2011.
en donde la sustancia se tornó traslucida como se Pág. 399-409.
muestra a la derecha de la imagen 2 3. Departamento de Química. (2017, Agosto -
septiembre). Laboratorio de química IQ. -
Santiago de Cali: Universidad del valle. página
pasando la solución de tener de un tono blanco a uno 45.
traslucido (como se muestra en la figura 2) y 4. www.textoscientificos.com/quimica/inorganica/
demostrando ser un compuesto coordinado. metales-transicion/colores-complejos- Octubre-
Gracias al exceso de amoniaco se evita que se forme 2017
el compuesto AgNO3 y en su lugar el compuesto final
Preguntas de la guía.
fuese Ag(NH3)2.
Solución:
Conclusiones. 1.
Con la realización de este laboratorio se pudieron
apreciar los diferentes tipos de enlaces químicos, y
4
Laboratorio de Química I-Q, Universidad del Valle, Departamento de Química
7.
-Enlace iónico:
..
Na+: Cl :
..
𝐻
..
𝐻∶𝑁∶𝐻
..
( 𝐻 )
6.
-Enlace iónico: NaCl, NaOH.
-Enlace covalente polar: CH4, NH3.