Reglas de Ortografía, Acentuación y Puntuación
Reglas de Ortografía, Acentuación y Puntuación
Reglas de Ortografía, Acentuación y Puntuación
ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN
La ortografía es producto del interés por fijar las relaciones entre fonemas
y letras de una manera uniforme, para hacer más sencilla y eficaz la
comunicación escrita entre todos los miembros de la comunidad lingüística
y precisamente porque, dada su arbitrariedad, podrían inventarse casi
tantos sistemas de escritura como hablantes o como gustos de los hablantes
hubiera.
Consonantes
/b/ ……… b
v
/d/ ……… d
/g/ ……… g (seguida de a, o, u: gato, gordo, gusto)
gu (seguida de e, i: guerra, guitarra)
/y/ ……… y
ll
/p/ ……… p
/t/ ……… t
/k/ c (seguida de a, o, u: casa, cosa, culto)
qu (seguida de e, i: queso, quizás)
(en palabras como kilo, kilómetro, etc., y otras, tomadas de
k
lenguas extranjeras, como kiosco y kindergarden)
/ch/ ……… ch
/f/ ……… f
/s/ ……… s
c (seguida de e, i: celos, circo)
(seguida de a, o, u: zacate, zorro, azúcar; y seguida de e, i en
z
ciertas palabras cultas: zenit, zinc)
(particularmente en palabras de origen náhuatl, como Xochimilco,
x
xocoyote o xóchitl)
/x/ ……… j
g (seguida de e, i: general, girar, Borges)
(particularmente en palabras de origen náhuatl, como México,
x
Oaxaca o Tlaxiaco)
/r/ ……… r
/rr/ ……… r (inicial y tras n, s, l: rosa, Enrique, Israel, alrededor)
rr (entre vocales: carro, fierro)
/l/ ……… l
/m/ ……… m
/n/ ……… n
/ñ/ ……… ñ
Ortografía
Se escribe:
1 En los grupos bl, br, como en doblar, amable, blindar, broma o hambre.
2 Después de sílaba que acabe en m, como en ambos, cambio o también.
b En todas las terminaciones -ba, -bas, -bamos, (-bais), -ban del copretérito de
indicativo de los verbos de la primera conjugación, como en cantaba,
3
caminabas, bailábamos o buscaban, y del copretérito de indicativo del verbo ir :
iba, ibas, íbamos e iban.
En los verbos terminados en -buir, en sus formas conjugadas y en sus deri
4 vados, como en atribuir, atribuyó y atributo o en distribuir, distribuía y
distribución.
En el prefijo bi-, bis- cuando tienen el sentido de ‘dos’, como en bicolor o
5
bisnieto.
En los prefijos ab-, ob-, sub-, como en absolver, observar o subterráneo. (Véase
6
v)
Antes de e, i en palabras que han sido fijadas con esa ortografía o que en el
1 español peninsular se pronuncian con el fonema interdental fricativo sordo,
como hacer, cena, cielo, aceite. (Véase z)
En los plurales de los sustantivos que en singular terminan en -z, como en
2
nueces, luces, peces.
En los derivados de palabras que se escriben con z, cuando el sufijo empieza
3
con e, i, así cacería, derivado de cazar.
En los prefijos hidr-, hiper-, hipo-, higr-, helio-, hema-, hemo-, home-, hetero-,
homo-, hemi-, hepta-, hecto-, hexa- y algunos otros, como en hidrología,
h hipertensión, hipotálamo, higrómetro, heliotropo, hematoma, hemoglobina,
homeopatía, heterogéneo, homogéneo, hemisferio, heptasílabo, hectogramo,
hexámetro.
Antes de a, o, u en palabras que han sido fijadas con esa ortografía o que en el
español peninsular se pronuncian con el fonema interdental fricativo sordo,
1
como en zanahoria, garza, zócalo o azul, y excepcionalmente antes de e, i,
como en zeta, zenit, enzima o zinc.
En las terminaciones de la primera persona del presente de indicativo y todas
las del presente de subjuntivo de los verbos que acaban en -acer, -ecer, -ocer, -
2
ucir (complacer, agradecer, conocer, traducir, etc.), como complazco,
agradezco, conozco, traduzco.
En el sufijo -izar que sirve para formar nuevos verbos, como utilizar, fertilizar,
3
aromatizar o sintonizar.
z
En los sufijos -ez, -eza, -adizo, -edizo, -idizo que sirven para expresan la
4 cualidad o la capacidad de algo, como pesantez, doblez, belleza, bajeza,
nobleza, resbaladizo, caedizo o escurridizo.
En los sufijos -aza, -azo de los aumentativos, como manaza, mujeraza, golpazo,
5
gustazo.
En los sufijos -izo, -uzco, que sirven para expresar semejanza, como cobrizo,
6
macizo o negruzco.
En los sufijos -izador, -ización, -izante que sirven para formar nuevos
7 sustantivos, como fertilizador, aromatizador, fertilización, aromatización,
fertilizante o aromatizante.
En el sufijo -azgo que expresa el establecimiento de una institución o relación
8
duradera, como cacicazgo o compadrazgo.
Acentuación
El acento consiste en una mayor energía o énfasis al pronunciar alguna de
las sílabas de una palabra y tiene un valor fonológico, como los fonemas.
En español suele diferenciar unos vocablos de otros. Así, se distinguen por
el acento palabras, como depósito, deposito, depositó; cante, canté; este,
esté; dómine, domine o dominé. A este acento, que poseen todas las
palabras del español, se le llama acento prosódico para distinguirlo del
que, además de pronunciarse, se debe marcar ortográficamente, acento
ortográfico, puesto que de no hacerlo así se producirían confusiones.
La sílaba en que cae el acento se llama sílaba tónica; las demás que no se
acentúan en una palabra son átonas. Las palabras se clasifican por la
posición en que se encuentra la sílaba tónica. Así llamamos agudas a
aquellas cuya sílaba tónica es la final, como papel, pisar, tapiz, pensar,
decir o candil; graves o llanas a las que tienen la sílaba tónica en
penúltimo lugar, como palabra, verbo, nombre, parte o cosa; esdrújulas a
las que tienen la sílaba tónica en antepenúltimo lugar, como esdrújula,
clásico o crítica; y sobreesdrújulas a las que la tienen en sílaba anterior a
la antepenúltima, como últimamente o encomiéndamela.
Se escribe el acento ortográfico cuando:
1. Se trata de palabras agudas polisilábicas terminadas en n, s o vocal,
como razón, comezón, camión, zaguán, autobús, demás, anís, cortés,
adiós, veintidós, acá, está, miré, cantaré, comí, paquistaní, durmió,
murió, cebú o bambú.
2. Se trata de palabras graves o llanas que terminan en una consonante
que no es n ni s, como cárcel, ángel, mástil, tótem, álbum, almíbar,
ámbar, cáncer, prócer, superávit o tórax.
3. Se trata de cualquier palabra esdrújula o sobreesdrújula,
como rápido, término, gótico o poniéndoselo.
4. Se trata de una palabra grave terminada en s pero agrupada con otra
consonante, como bíceps o fórceps.
5. Se trata de pronombres, adjetivos y adverbios interrogativos y
exclamativos, como ¿Quién habló?, ¿Cuál de todos?, ¿Cuándo?,
¿De dónde?, ¿Cuántas veces?, ¡Cómo no me lo dijo?, ¿Qué le importa!
Acento diacrítico
Además de los casos anteriores, el acento sirve para romper la homografía
de algunas palabras que al escribirse igual y tener distinto significado o
función gramatical podrían dar lugar a confusiones, como aquel (adjetivo)
y aquél (pronombre), aun (conjunción y preposición)
y aún (adverbio), de (preposición) y dé (imperativo y presente de
subjuntivo del verbo dar), el (artículo) y él (pronombre), ese (adjetivo)
y ése (pronombre), este (adjetivo) y éste (pronombre), mas (conjunción)
y más (adverbio), mi (adjetivo y sustantivo)
y mí (pronombre), se (pronombre) y sé (imperativo del verbo ser y
presente de indicativo del verbo saber), si (conjunción y sustantivo)
y sí (adverbio y pronombre), solo (adjetivo)
y sólo (adverbio), te (pronombre) y té (sustantivo), tu (adjetivo)
y tú (pronombre).
Acentuación de diptongos y triptongos
Los diptongos y triptongos se ajustan a las mismas reglas de acentuación
ortográfica explicadas arriba; por ejemplo, salió, camión, tripié y benjuí se
acentúan de acuerdo con la regla de las palabras agudas polisilábicas
(1); huésped o réquiem, de acuerdo con la regla de las palabras graves o
llanas (2); murciélago, ciénaga o jesuítico, de acuerdo con la de las
esdrújulas (3).
El punto final