Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Meteo Trabajo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA Y METEOROLOGÍA

CURSO: METEOROLOGÍA GENERAL

TRABAJO ENCARGADO

Tema: ​“ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TEMPORAL Y VERTICAL DE LAS VARIABLES


METEOROLÓGICAS EN LOCALIDADES DE CUSCO, IQUITOS Y EL AEROPUERTO JORGE
CHÁVEZ​ ​PARA LOS DÍAS​ ​12 DE FEBRERO Y 12 DE AGOSTO DEL 2020”

Integrantes: Códigos:

● Enriquez Verdi, Emily Nicole 20190160


● Moza Reyes, Edison Marcelo 20190177
● Ruiz Anchelía, Fernanda Elizabeth 20190188

Profesor:

Franklin Delio Unsihuay Tovar

Fecha de entrega:

LA MOLINA – LIMA – PERÚ

2020
I. OBJETIVOS:

1. Obtener información de las variables meteorológicas en la localidad de Cusco, Iquitos y el


aeropuerto Jorge Chávez.

2. Calcular las variables de humedad; grado de saturación y temperatura de rocío en la


localidad de Cusco, Iquitos y el aeropuerto Jorge Chávez.

3. Analizar y explicar el comportamiento temporal y vertical de las variables meteorológicas


en la localidad de Cusco, Iquitos y el aeropuerto Jorge Chávez.
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Aspectos Teóricos
2.1.1. Presión atmosférica
La presión atmosférica depende de muchas variables, sobre todo de la altitud. Cuanto más
arriba en la atmósfera nos encontremos, la cantidad de aire por encima nuestro será menor, lo
que hará que también sea menor la presión que éste ejerza sobre un cuerpo ubicado allí.
(FECYT, 2004, p.17).

● Rango diurno de la presión atmosférica


La oscilación de la presión atmosférica durante el día, es un comportamiento esperado
especialmente en la zona de los trópicos. Este fenómeno ocurre primordialmente por la
absorción de la radiación solar por el ozono en la parte alta de la atmósfera, y la
absorción del vapor de agua en las partes bajas de la atmósfera. Esto provoca cambio de
densidad en el aire que genera olas termales que se puede medir por las pequeñas
variación de presión que ocurren en la superficie de la tierra (Ahrens, 2009 , como se citó
en Tamayo, 2014 ).

2.1.2. Humedad atmosférica


● Humedad
La humedad es el término usado para describir la cantidad de vapor de agua en el aire. El
concepto de humedad tiene importancia en la climatología, porque es un factor en la
determinación de los tipos de climas. Además, la sensación de confort se relaciona
básicamente con la humedad relativa, por lo que se tiene en cuenta en el uso del aire
acondicionado en industrias, edificios, hogares, etc.niebla o nubes. (Inzunza, 2019,
p.123-124)

● Grado de saturación
El aire a una temperatura dada puede contener una cantidad determinada de vapor de
agua, con un máximo hasta un límite que depende de la temperatura. Cuando se llega al
límite se dice que el aire está saturado de humedad, si se excede del límite, el exceso de
vapor se condensa para convertirse en niebla o nubes.(Inzunza, 2019, p.123)

Hay distintas maneras de saber la cantidad de humedad que se encuentra en la atmósfera:

a) Presión parcial del vapor agua( ea )


De acuerdo a Insunza (2019), la presión parcial del vapor de agua es la presión parcial
ejercida por el vapor de agua contenido en el aire húmedo de la atmósfera, sin
considerar las presiones de los otros gases existentes.
Con respecto al aire húmedo, Tejeda (2018) indica que para el vapor de agua se
satisface que:
ea . αV = RV . T
Donde:
ea : Presión parcial del vapor agua
αV : Volumen específico
RV : Constante específica del vapor de agua
T: Temperatura del aire (K)

R* 8313,6 Joule
Rv = =​ 18,016 = 461,5 Kg.
Mv K

Mv
ε= Md = 0,622

R* = M v . Rv = M d . Rd
Md
Rv = Mv . Rd
1
Rv =
ε
. Rd

b) Relación de mezcla​ (r)


Según Tejeda (2018), se define relación de mezcla al cociente entre la masa de
vapor y la masa de aire seco.
mv
r = md
Para la relación entre ea y r, tenemos:
Las ecuaciones de estado del aire seco y del vapor de agua.
P d . V = md . RV . T
ea . V = mv RV . T
Dividiendo las ecuaciones:
ea R
P
= r . RV
d d
ea r
Pd
= ε
ε. ea
r= Pd
Pero P d = P - ea , donde P: Presión atmosférica.
ε. ea
r= P − ea
Generalmente:
622. ea g
r= P − ea ( Kg )
c) Humedad absoluta
Meruane & Garreaud (2006), definen la humedad absoluta, ρv (kg/ m3 ) , como la
densidad de vapor de agua contenido en el aire a una temperatura y presión
determinados (masa/volumen):
ea
ρv = Rv .T

Donde ea está en [Pa], T está en [K], y Rv = 461 [J/(kg K)].


Para la humedad absoluta, ρv (g/ m3 ) se deduce:

ea g
ρv = ​216,5​. T ( m3 )

d) Humedad específica
Según Meruane & Garreaud (2006), la humedad específica, q (kg/kg), de una muestra
de aire húmedo, representa la fracción de masa de vapor de agua respecto de la masa
de aire húmedo:
ρv 0,622. e
q =​ ρ + ρ ​= ( P − 0,378. e)
v d

Donde P es la presión atmosférica en [hPa] y e es la presión de vapor en [hPa].


e) Humedad relativa
Según Ahrens (2009), la humedad relativa (RH) es la relación de la cantidad de vapor
de agua presente en el aire y la cantidad máxima de vapor de agua requerida para la
saturación a esa temperatura (y presión) en particular.

P resión de vapor de agua actual


HR = P resión de saturación de vapor
x 100%

f) Déficit de saturación
El déficit de saturación es la cantidad de vapor de agua faltante para alcanzar la
saturación del aire. Su valor se calcula mediante la diferencia de la presión de
saturación y la presión de vapor actual. Así se tiene la expresión:
Δ​e​ = es − ea

2.1.3. Temperatura del aire


La temperatura del aire es un indicador del nivel de calor contenido por la atmósfera
que depende del aporte de energía solar.
● Rango de la temperatura del aire:
Para un determinado periodo de estudio, el rango de temperatura es la diferencia entre la
temperatura máxima y la temperatura mínima. Si el periodo comprende el de un día, esta
se denomina rango diurno de la temperatura.

ΔT = T máx − T mín
● Variación diaria de la temperatura:

Según Andrades y Muñez (2012), la variación diaria de la temperatura guarda una


estrecha relación con la variación de la radiación neta de la energía a nivel del suelo,
la cual representa la diferencia entre la energía radiante entrante(solar) y la energía
radiante saliente(terrestre). De este modo, explican que cuando la energía entrante es
mayor que la saliente (excedente) la temperatura de la superficie terrestre aumenta lo
cual provoca un incremento en la temperatura del aire. Por otro lado, cuando la
radiación terrestre saliente es mayor que la radiación solar entrante, la superficie se
enfría de forma progresiva provocando un descenso en la temperatura del aire.
La curva de la temperatura diaria del aire no es simétrica. Esta curva alcanza su
mínimo a la salida del sol, momento a partir del cual la temperatura aumenta a medida
que incrementa el excedente incluso después del mediodía. La temperatura máxima se
alcanza entre las 14 y 16 horas, cuando la radiación neta de onda corta es igual a la
radiación neta de onda larga, luego, empieza a disminuir. El desfase que existe entre
los máximos de las curvas de radiación neta y temperatura se debe a que el
calentamiento del aire se da a partir del calentamiento del suelo, el cual no es
instantáneo y requiere un tiempo.
2.2. Trabajos relacionados sobre variación temporal y vertical de variables
meteorológicas

● Según Valerianno (2018), en su tesis “Comportamiento del caudal y la precipitación en


la cuenca de los ríos Tarma y Tulumayo por efecto de la incursión de frentes fríos -
friajes” , se halló lo siguiente: “En Pto. Maldonado para el día 24 de julio la temperatura
mínima llega a su mínimo valor del año de 9.5°C. El comportamiento de las variables
meteorológicas variará con el avance del frente frío hacia el norte de la selva. Este
mismo comportamiento también lo podemos observar en las estaciones de Pucallpa,
Tarapoto e Iquitos.”En conclusión “el día 24 de julio, el efecto del frente frío se hizo más
evidente con la intensificación de las precipitaciones en las 5 estaciones dentro del
ámbito de las cuencas de los ríos Tarma y Tulumayo, variando de 3.0 mm a 10.9 mm de
intensidad para este día; producto de ello se incrementa la escorrentía de ambos ríos,
produciéndose un aumento considerable para esta época de invierno”.

● En la tesis "Análisis del comportamiento temporal de la precipitación durante la estación


de verano en la provincia de Candarave, departamento de Tacna periodo (1965-2010)",
realizada por Lapa (2018) se concluye que para la provincia de Candarave en el mes de
marzo se presenta mayores precipitaciones con respecto al resto del año en el cual las
precipitaciones son menores a 1 mm. Por otro lado, el mes de Enero es el que presenta
una mayor frecuencia de precipitaciones de hasta de 35% (10-12 días) a comparación de
abril y noviembre que presenta menor frecuencia de precipitaciones. Los valores
máximos de precipitación obtenidos se dieron de Diciembre a Marzo con valores de 38
mm a 44 mm de lluvia.

● Según Accostupa (2017), para la provincia de Cusco el valor medio de la precipitación es


de 65,8378 mm con una variabilidad de +/- 5,92247 mm. Así como, el valor promedio de
la temperatura media es de 12,2338 °C con una variabilidad de +/- 0,158674°C. Del
mismo modo, indica que el valor promedio de la temperatura máxima en condición
Neutra es de 20,4126 °C con una variabilidad de +/- 0,113615 °C. Por último, afirma que
el valor promedio de la temperatura mínima en condición Neutra es de 4,45738 °C con
una variabilidad de +/- 0,337975 °C. Por otra parte, según el SENAMHI las
precipitaciones en Cuzco durante el verano presentan un comportamiento marcado
registrándose valores en la sierra central entre 500 y 1000 mm, que pueden llegar incluso
a ascender a 3000 mm en la región selva de Cusco. En contraste, en invierno las lluvias
son escasas con valores en la sierra central entre 0 y 500 mm y en la selva entre 100 a
500 mm, siendo las precipitaciones más bajas de todo el periodo estacional.
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Materiales

3.1.1. Zona de Estudio

3.1.1. Ubicación geográfica coordenadas geográficas y/o mapa de las estaciones


meteorológicas:

● Aeropuerto Jorge Chávez


Según datos obtenidos de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial:

- Coordenadas geográficas: 12º01’18.79”S / 77°06’51.54”W


- Elevación: 34 m.s.n.m.

Fig.1. Imagen satelital del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Fuente: Google Earth
● Aeropuerto Cusco
Según la información extraída de OGIMET:
- Coordenadas geográficas: Latitud 13-33S. Longitud 071-59W.
-Altitud 3248 m.

Fig.2. Imagen satelital del Aeropuerto Cusco. Fuente: Google Earth


● Aeropuerto Iquitos

Según datos obtenidos de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial:

- Coordenadas geográficas: 03º 47’ 05.06” S 073º 18’ 31.7” W


- Elevación: ​93 m. s. n. ​m.

Fig.3. Imagen satelital del Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta. Fuente:
Google Earth
3.1.2. Información Meteorológica de superficie horaria de las estaciones de aeropuertos de
Callao-Jorge Chávez (SPJC).

Datos obtenidos de OGIMET:

Para el día de verano: 12/02/2018

a) En la localidad SPJC Callao-Jorge Chávez

Fig. 4. Información meteorológica para el día de verano el 12 de agosto del


2018 en la localidad SPJC Callao-Jorge Chávez.
b) En la localidad SPZO Cuzco

Fig. 5. Información meteorológica para el día de verano el 12 de agosto del


2018 en la localidad SPZO Cuzco

c) En la localidad SPQT Iquitos - Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco


Secada Vignetta

Fig. 6. Información meteorológica para el día de verano el 12 de agosto del 2018 en la


localidad en la localidad SPQT Iquitos - Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco
Secada Vignetta.
Para el día de invierno: 12/08/2018

a) En la localidad SPJC Callao-Jorge Chávez

Fig. 7. Información meteorológica para el día de invierno el 12 de agosto del 2018 en la


localidad SPJC Callao-Jorge Chávez.

b) En la localidad SPZO Cuzco

Fig. 8. Información meteorológica para el día de invierno el 12 de agosto del


2018 en la localidad SPZO Cuzco
c) En la localidad SPQT Iquitos - Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco
Secada Vignett

Fig. 9. Información meteorológica para el día de invierno el 12 de agosto del 2018 en la


localidad en la localidad SPQT Iquitos - Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco
Secada Vignetta.

3.2. Metodología

3.2.1. Cálculo de las variables de humedad


Los datos para calcular las variables de humedad fueron obtenidos de la página del
Ogimet y la Universidad de Wyoming. Se obtuvo data de las variables meteorológicas
presión parcial del vapor de agua, relación de mezcla, humedad absoluta y humedad
específica. del día de verano 12 de febrero y día de invierno 12 de agosto de las
estaciones: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez-Lima Callao, Aeropuerto
Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta y Aeropuerto Cuzco.

3.2.2. Cálculo de las variables de saturación


Los datos para calcular las variables de humedad fueron obtenidos de la página del
Ogimet. Se obtuvo data de las variables meteorológicas déficit de saturación,
temperatura y humedad relativa. del día de verano 12 de febrero y día de invierno 12
de agosto de las estaciones Jorge Chávez-Lima Callao, Aeropuerto Internacional
Coronel FAP Francisco Secada Vignetta y Aeropuerto Cuzco.
3.3.3. Cálculo del rango de diurno de la presión y temperatura

Los datos para calcular los rangos diurnos de la presión y temperatura fueron
obtenidos de la página del Ogimet, de un día de verano 12 de febrero y día de
invierno 12 de agosto de las estaciones Jorge Chávez-Lima Callao, Aeropuerto
Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta y Aeropuerto Cuzco.

I.V. ​RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Resultados

4.1.1.Cálculos de las variables de humedad:

● Presión parcial de vapor de agua


● Relación de mezcla
● Humedad absoluta
● Humedad específica

A) Para el día de verano: 12/02/2018

Fig. 10. Datos calculados de las variables de humedad para la estación


meteorológica del Aeropuerto Jorge Chávez para el 12/02/2020. Fuente: Elaboración propia.
Fig. 11. Datos calculados de las variables de humedad para la estación
meteorológica del Aeropuerto Cuzco para el 12/02/2018. Fuente: Elaboración propia.

Fig.12. Datos calculados de las variables de humedad para la estación


meteorológica del Aeropuerto Iquitos para el 12/02/2018. Fuente: Elaboración propia.
B) Para el día de invierno: 12/08/2018

Fig.13. Datos calculados de las variables de humedad para la estación


meteorológica del Aeropuerto Jorge Chávez para el 12/08/2018. Fuente: Elaboración
propia.

Fig.14. Datos calculados de las variables de humedad para la estación


meteorológica del Aeropuerto Cuzco para el 12/08/2018.Fuente: Elaboración propia.
Fig.15. Datos calculados de las variables de humedad para la estación
meteorológica del Aeropuerto Iquitos para el 12/08/2018. Fuente: Elaboración propia.
4.1.2. Cálculo de las variables de saturación

● Humedad relativa
● Déficit de saturación

A.)Para el día de verano: 12/02/2018

Fig.16. Datos calculados de las variables de saturación para la estación


meteorológica del Aeropuerto Jorge Chávez para el 12/02/2018.Fuente: Elaboración propia.
Fig.17. Datos calculados de las variables de saturación para la estación
meteorológica del Aeropuerto Cuzco para el 12/02/2018.Fuente: Elaboración propia.

Fig.18. Datos calculados de las variables de saturación para la estación


meteorológica del Aeropuerto Iquitos para el 12/02/2018.Fuente: Elaboración propia.
B) Para el día de invierno: 12/08/2018

Fig.19. Datos calculados de las variables de saturación para la estación


meteorológica del Aeropuerto Jorge Chávez Iquitos para el 12/08/2018. Fuente: Elaboración
propia.

Fig. 20 Datos calculados de las variables de saturación para la estación


meteorológica del Aeropuerto Cuzco para el 12/08/2018.Fuente: Elaboración propia.
Fig.21. Datos calculados de las variables de saturación para la estación
meteorológica del Aeropuerto Iquitos para el 12/08/2018.Fuente: Elaboración propia.

4.1.3. Determinación del rango diurno por estación

Rango diurno de temperatura del aire

a) En la localidad SPJC Callao-Jorge Chávez

​ Cuadro 1. Rango diurno de la temperatura del aire en la localidad SPJC


Callao-Jorge Chávez

Temperatura Temperatura Rango diurno


máxima mínima

12-13 de febrero 27 °C 22 °C 5 °C
7 a.m. - 7 a.m.

12-13 de agosto 18 °C 15 °C 3 °C
7 a.m. - 7 a.m.
Fuente: Elaboración propia
b) En la localidad SPZO Cuzco
Cuadro 2. Rango diurno de la temperatura del aire en la localidad SPZO Cuzco

Temperatura Temperatura Rango diurno


máxima mínima

12-13 de febrero 19°C 10°C 9°C


​7 a.m. - 7 a.m.

12-13 de agosto 19°C 2°C 17°C


7 a.m. - 7 a.m.
Fuente: Elaboración propia

c) En la localidad SPQT Iquitos - Aeropuerto Internacional Coronel FAP


Francisco Secada Vignetta
Cuadro 3. Rango diurno de la temperatura del aire en En la localidad SPQT Iquitos -
Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta

Temperatura Temperatura Rango diurno


máxima mínima

12-13 de febrero 32 °C 23 °C 9 °C
7 a.m. - 7 a.m.

12-13 de agosto 31 °C 21 °C 10 °C
7 a.m. - 7 a.m.
Fuente: Elaboración propia

Rango diurno de la presión atmosférica

d) En la localidad SPJC Callao-Jorge Chávez


Cuadro 4. Rango diurno de la presión del aire en la localidad SPJC Callao-Jorge
Chávez

Presión máxima Presión mínima Rango diurno

12-13 de febrero 1014 hPa 1010 hPa 4 hPa


7 a.m. - 7 a.m.

12-13 de agosto 1018 hPa 1015 hPa 3 hPa


7 a.m. - 7 a.m.
Fuente: Elaboración propia
e) En la localidad SPZO Cuzco
Cuadro 5. Rango diurno de la presión del aire en la localidad SPZO Cuzco

Presión máxima Presión mínima Rango diurno

12-13 de febrero 693.97 hPa 693.97 hPa 0


7 a.m. - 7 a.m.

12-13 de agosto 693.97 hPa 693.97 hPa 0


7 a.m. - 7 a.m.
Fuente: Elaboración propia

Se calculó un solo valor de presión atmosférica a partir de la fórmula que se presenta a


continuación la cual solo considera la altura de la estación.

A partir de esta fórmula se obtuvo como presión atmosférica para la estación de Cusco
693.97 hPa. Dado esto, la variación de la presión es igual a 0 para el día de verano y el día de
invierno.

f) En la localidad SPQT Iquitos - Aeropuerto Internacional Coronel FAP


Francisco Secada Vignetta

Cuadro 6. Rango diurno de la presión del aire en En la localidad SPQT Iquitos - Aeropuerto
Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta
Presión máxima Presión mínima Rango diurno

12-13 de febrero, 1012 hPa 1007 hPa 5 hPa


12 UTC-12 UTC

12-13 de agosto, 12 1017 hPa 1011 hPa 6 hPa


UTC- 12 UTC
Fuente: Elaboración propia
4.1.4. Gráficas de las variable de humedad para cada estación

● PRESIÓN PARCIAL DE VAPOR DE AGUA( ea )

Fig. 22. Variación horaria de la presión parcial de vapor de agua para un día de verano
y un día de invierno en la estación Callao-Jorge Chávez.Fuente: Elaboración propia.

Fig.23. Variación horaria de la presión parcial de vapor de agua para un día de verano
y un día de invierno en la estación Cuzco.Fuente: Elaboración propia.
Fig.24. Variación horaria de la presión parcial de vapor de agua para un día de verano y un
día de invierno en la estación Iquitos.Fuente: Elaboración propia.

● RELACIÓN DE MEZCLA (r)

Fig.25. Variación horaria de la relación de mezcla para un día de verano y un día de


invierno en la estación Callao-Jorge Chávez.Fuente: Elaboración propia.
Fig.26. Variación horaria de la relación de mezcla para un día de verano y un día de
invierno en la estación Cuzco.Fuente: Elaboración propia.

Fig.27. Variación horaria de la relación de mezcla para un día de verano y un día de invierno
en la estación Iquitos.Fuente: Elaboración propia.
● HUMEDAD ABSOLUTA ( ρv )

Fig.28. Variación horaria de la humedad absoluta para un día de verano y un día de


invierno en la estación Callao-Jorge Chávez.Fuente: Elaboración propia.

Fig.29. Variación horaria de la humedad absoluta para un día de verano y un día de


invierno en la estación Cuzco.Fuente: Elaboración propia.
Fig.30. Variación horaria de la humedad absoluta para un día de verano y un día de
invierno en la estación Iquitos.Fuente: Elaboración propia.

● HUMEDAD ESPECÍFICA ( q )

Fig.31. Variación horaria de la humedad específica para un día de verano y un día de


invierno en la estación Callao-Jorge Chávez.Fuente: Elaboración propia.
Fig.32. Variación horaria de la humedad específica para un día de verano y un día de
invierno en la estación Cuzco.Fuente: Elaboración propia.

Fig.32. Variación horaria de la humedad específica para un día de verano y un día de invierno
en la estación Iquitos.Fuente: Elaboración propia.
4.1.5. Gráficas por variable de saturación

● DÉFICIT DE SATURACIÓN ( Δ​e)

Fig.33. Variación horaria del déficit de saturación para un día de verano y un día de
invierno en la estación Callao-Jorge Chávez.Fuente: Elaboración propia.

Fig.34. Variación horaria del déficit de saturación para un día de verano y un día de
invierno en la estación Cuzco.Fuente: Elaboración propia.
Fig.35. Variación horaria del déficit de saturación para un día de verano y un día de invierno
en la estación Iquitos.Fuente: Elaboración propia.

● HUMEDAD RELATIVA (HR)

Fig.36. Variación horaria de la humedad relativa para un día de verano y un día de


invierno en la estación Callao-Jorge Chávez.Fuente: Elaboración propia.
Fig.37. Variación horaria de la humedad relativa para un día de verano y un día de
invierno en la estación Cuzco.Fuente: Elaboración propia.

Fig.38. Variación horaria de la humedad relativa para un día de verano y un día de


invierno en la estación Iquitos.Fuente: Elaboración propia.
● TEMPERATURA DEL AIRE

Fig.39. Variación horaria de la temperatura del aire para un día de verano y un día de
invierno en la estación Jorge Chavez.Fuente: Elaboración propia.

Fig.40. Variación horaria de la temperatura del aire para un día de verano y un día de
invierno en la estación Cuzco.Fuente: Elaboración propia.
Fig.40. Variación horaria de la temperatura del aire para un día de verano y un día de
invierno en la estación Iquitos.Fuente: Elaboración propia.
4.1.6. Variación vertical de las variables meteorológicas en la estación Callao-Jorge Chávez
para el día 12 de febrero (día de verano) y 12 de agosto (día de invierno) a las 12 UTC ( 7:00
hora local).

a. Temperatura del aire

Fig.41. Variación vertical de la temperatura del aire para el 12 de febrero y el 12 de agosto


del 2020 a las 12 UTC. Estación Callao-Jorge Chávez.Fuente: Elaboración propia.
b. Temperatura de rocío

Fig.42. Variación vertical de la temperatura de rocío para el 12 de febrero y el 12 de agosto


del 2020 a las 12 UTC. Estación Callao-Jorge Chávez.Fuente: Elaboración propia.
c. Velocidad del viento

Fig. 43 Variación vertical de la velocidad del viento para el 12 de febrero y el 12 de agosto


del 2020 a las 12 UTC.Estación Callao-Jorge Chávez.Fuente: Elaboración propia.
d. Humedad relativa

Fig.44. Variación vertical de la humedad relativa para el 12 de febrero y el 12 de agosto del


2020 a las 12 UTC. Estación Callao-Jorge Chávez.Fuente: Elaboración propia.
e. Relación de mezcla

Fig.45. Variación vertical de la relación de mezcla para el 12 de febrero y el 12 de agosto


del 2020 a las 12 UTC. Estación Callao-Jorge Chávez.Fuente: Elaboración propia.
4.1.7.Variación vertical de la temperatura del aire y temperatura de rocío en la estación
Callao Jorge Chávez

Fig. 46. Variación vertical de la temperatura del aire y temperatura de rocío en la estación
Callao Jorge Chávez, día 12 de febrero del 2020, 7:00 horas (12 UTC).Fuente: Elaboración
propia.
Fig. 47. Variación vertical de la temperatura del aire y temperatura de rocío en la estación
Callao Jorge Chávez, día 12 de agosto del 2020, 7:00 horas (12 UTC).
4.1.8. Cálculo del gradiente vertical de temperatura para la estación Callao-Jorge
Chavez

a. Gradiente vertical de temperatura para el día 12 de febrero del 2020 a las 7:00
hora local (12 UTC)
Cuadro 7. Gradiente vertical de temperatura para un día de verano.

Temperatura °C Altura (km) Y(°C/km)

Inicial 22.2 0.013 5.449 °C/km

Final -32.4 10.033


Fuente: Elaboración propia.

b. Gradiente vertical de temperatura para el día 12 de agosto del 2020 a las 7:00
hora local (12 UTC)
Cuadro 8. Gradiente vertical de temperatura para un día de invierno.

Temperatura °C Altura (km) Y(°C/km)

Inicial 16 0.013 4.998 °C/km

Final -34 10.018


Fuente: Elaboración propia.

Características de la inversión térmica en la estación Jorge Chavez

a. Inversión térmica del 12 de febrero del 2020 a las 7:00 hora local (12 UTC)

Cuadro 9. Inversión térmica para un día de invierno.


Temperatura Altura (km) Intensidad de Y(°C/km)
°C la inversión

Base de la 18.8 0.549 1.8 °C -8.145


inversión
Determina una
Tope de la 20.6 0.77 condición
inversión estable
Fuente: Elaboración propia.
b. Inversión térmica del 12 de agosto del 2020 a las 7:00 hora local (12 UTC)

Cuadro 10. Inversión térmica para un día de invierno.


Temperatura Altura (km) Intensidad de Y(°C/km)
°C la inversión

Base de la 10.4 639 8.6 °C -29.25


inversión
Determina una
Tope de la 19 933 condición
inversión estable
Fuente: Elaboración propia.
1t.2. DrSCurSrdNl DE RESUTTADOS

JoRG€ cHAvE?
o

a -r-
t JljA+j-UB
\-91,/L a J*-+ ,t
66a*t% -a-*- eb-n-e-nve <i-r--\J- J^ hr*^,--,- c,& swj.ahLvo' 'e'-' -LL clia- dy-tr"rvtt-l-rvw
-+

&oc< nwAlye:- J,.YL cbL ctr-cr- d-a- Ve*a"*'e , -*nl <swt7 nnt-"tu-t-vvtct-
M-ydno,ru lz oo3), "lu -lrrur--cktd :*-lafi'vo- -r-4* )-o.- lt*'u^'.rLo-cJ-
a -lo,rrrorr** LU'^PL'
-!,o- rr*r^rx^"-t l- -eur-"-.A,clc.cl- -psa-"bfu'
C/g\.u ,.u4?LLfg Cr

J,.i- a--t<-
,i
D-z ,eal^- nY\.c-v\-x'-rer-
ja- h^"'v *da* twlab,va- lwa-^)-E-t-
-p.,nt -r-l- &.A- CJ- irvuut twvtg -"a-p- -9i>P-lt-cn-
atbnlb o ?* a )P -lilAB dL)Da
j'dl vc'[snJ-z- dL-!^- a>*M -7Oa-ruaJ-
-hs-an &L dter- ,,'t-t obit*u-i-vrt-e.,w.,
,{-" v"-p-u, d,-t ay-o- L€o) 'J ,?*M fu -aat**at-rg- - Les) Jv^4 u-rcar^a-L
_p- n'nr'lw\!,ve dcde Nu,3* c, -t-*,u, -va-Lad"o cl-t -a-at::crc-u*\'t'
*utJc, S* .1l-}- vo4at d-t aXrro- ca"ilc-r-a- d,3- &{.,4}- a.unl-ad* .(:9,ltdg

l0v r ros
' E*, l-r:- -.n-rllllrn=^r." I y^jfd, vb-as-t6 j-Gu va*irlhn-L*- clr fq"""*4ot1"
-4_t- +M*
-y dj- -r:ol*trc,tagr,- 1*^
c{-u-[a
nagw V Q.Jl-sJ-a.c,-*,.s L2o r 8), gut^-t -.r-l'
cU vap-*y d:- aq*r,a. Lsv\ -)L gal+ rlu\-
*-' $t-,-,--<-,sw CtU -l-6- Jt e-lr-d@"'" d.:- .,v*r,6cacL.
$^"^fL W, $^-.u J-*d c"-"ieao& &-
Mi-'^fi..oo avu-^Ze il- $)r h b"e aabt*,!a- a"Lva-, )*
C-€r!,\ 1A dt*tt"wtts-o dL -0'D"
Vcp^a- d.t c.qr-.c. dJZrY,^r-nA^'l)L
,' .d
-T-ar vvt p-t::'o-t u-f,o- r''\a\/\,^/v1.l-,/\^/LC- "
Cgvn'v -l*Cin- \fa,-ir,'C.Lgv\t-zt -0.t, la-'p-A-LV* "9
aJ),)-re-v -p)- vetr-u'\/.-t.w\- / tfi-le4 V c-Hfrlr6il4
IL

-!^ V ry crl* c,?t-'tx


+-,d!-"* "l*tt-* )'" -!wr* xec/- c-hA-e/,rJc- n-L.vV qlr f
,rrt- cft$*^J-
-QM- ad.icisr,.,a d-s O I-q,\^/uBVjd-9 ' C
,
c/')-
&t>cn-tb* il- cst''I*""a'v dr vo-Pe-u fut a'q*a d-u -r-.r.' a-
^^oan* -t'n'v
)o- Jlutvw'-l'd"cL G-b-,)d**to, €^- Po,
AL+4- nw,gv-.r-L -4.)- p'-/LG-rv\^-B'L
J@ -!a- -'-l-^c^-tr'7t ctL /\'v&+d'fi- '
?,.^-!- 4-.r,-
af g,,wue. -to- "h-.- r-cta* -fl.r,taJfLva--,a-a- d,)-).a- 19-*'"?jtLofu)1<:- I -/)-l.^-
-1.-r,rwd.];.;C-A* V C*-L€i.urr JVv\ci4Lv\/vB) -zr-. -ln-rL
g twv,.-o-a-a-+ W d.v i-,'vt:''-;.-s-'n-v 4 )o'
hgro,e- *-LLa-'>dlla
v atrgu-o- rn*;-nJ"mrctl- -t
.- -!-a-a- .h^y-r-a-a- cfi-!il 8'>o4 c/-e- ]o- ka-1d-!- -J /Y\A9-4-a.-4-
rllrt-a-ry',o " D-r- -4-!* -l-X-p-!*t-a /W Va-fta -
Col;-1;-t-e+-st Cj-e-
""O'*'+o-
a,gi^- -!-at)-/r.--^CJ'/v.<.L / -'/4 d*c*' st'-)n-a -lnt\h*d-e-n-
cav-
< v-l-o-lj zr)4'
(Gou<ttlc,- \nq'4
anJ-a-4- -r- 6lea'd,-w -!-dL vo-Aeu-+- dW ' '
c^-Lc^de d"r^ Lcrir-,'Zto 8)

cuSco
S+ vbn*n'o' -8-c"
a" +orlcL :-Lrlln- Ct-L-r-.' ;v-r-c-'-'.,ms
1^,.-
o, 11'c -!p cr-ro-L -at ds.)zt Q va-Lfl-L/Ltst''v-j-9-a-l-e't-

dr. -rr,^.c-dJ-^ c-^r,- d* ra-d-t'p*cj'sw


d)*a;fe- aL di-$-" Ads'"*aAt -4-!-s)ea-exwa-
vole"t clL'[.n- nad-rx-,t-".w.,q, 4-!- oJ-co"lga- -ptwb;t-t- -A't-'x-
+* -Bi-
1\ 15 *us-ar> J's c'-a-!- c€r"^/\&cir csrL ).e^ )wlaz' p'@da's
-^)
-p-*, -laa
q-L -L *9a' -rln-dtj-rre-r;r.u /\^'Lt a- d-c- e,-'d,D- L*.1,.- nsncLa -8'o^g^' /D)
1 c8v\; -
(.na-d::r:, ctsi^ ,^"tc" lty--.,Q' cL t:l-r-L& ) " e*r- h-,".t?"l'efr--ro- -/\/v\n4;\/v\r)'
(2D11) oU-
Or-b'LdcL ce va-{.e"r,
r;s,';uo-tacj,t, P'st Acctart'f*
^ --q--Q-

2-o 2
qn'zL ! Cr ltz6l 5 "c ' Ca-b-L ru-p-n-!** +r-t* J*
oL
&
*rot
Clt-,,.tuu;,r*-rrur9- --a-^/u C,ul-t-g
"o
grr-Li /vv\j-A- y-^-t )-1..1-d;.Lc-s-
-Qa- a-r*4Lr--(-^-cr- C1' ,,wle-e-l't'o1o'cL
d:- rt-"-dl'c.cAE;".
-t0- o-LfuAe .J -D-:*A- M.rXff
c
?-,u, -*t^-* Aa-*a ) .-ar'.- JE, dr-- a- k-b"*tt-v a *?-rt* -a-r aLc^*2,v J)-v\a-
"c Z' c , 84fi- ijfL'v"\n
m^fun-i,v*s- CLL 40 ?
\JenB+ -"-o A +LLL '/vvLc'/> 22
o-Q-.u-fitvracln ?*, Accs$''aat2'ol+)
+
C, 6l."-a,*,gu a* fut"*e-*tal,*z- )'-D- /YYIJ.'M-il'
fl*- +",- 1t45?78 J Oz33 ?q?S **.1* clL
-tr:. l-L d.io- d'r 4*b-r-,4* L4o" d-r -[&
vaf-6T clt agtto,, y-n*fulrb c-,t-gv1i/)-, _\c
+*"
Jwb,""u,x:r- &l ,r-(ua-- " E-*t -r-L d-to- c)L qqErfu :-!' ra"^1e d-t
"x-+ x*o-:-tr-e-r t'* J-L b4+s 4xafe "^tt'**'r^d'u'v
"

a Lo-
L
-9r^^-I-r]t-(- -9d> /yvu-u-/)-
dx Ve*a-^'g -'9'' JJVd)-ffi lLuta'""
n-sfu-< -xL d-L Jn- d-acl fl -14'L
Va'+*aA-l-q-n- y* u o- --t,et-- - D--o- ufvt "pctf) 4-t- tprrrt )*
--vb*-v'war Ja- a4Lx*-wuLLe- d3- -PB4 +r.-uAi*^
C-r-efirLq-4, *i*y
aL
c",rtiao"L cl-L vo'12€'L as- arYr'- .-prn, -ufl-dLa- cLY v-P-n-at'lt-s
vb*-rttlcD'1 s-t\/\c )8"-L
dt-l'^ruV):t^l..-g, D--g- nq-osv'l*a- V-u * g/Vg),
rc-.{-aai=e.,! dt n**cLcu 6,aL
(
-/y\\,M.4 vc)-!-e412 +t-t*vt'-d"s -g-r.t -0-a-
d* vapzr ( L,tr h?c, \ ,-Lu--^*a-*cL aha*l^ La- (5't 3/""?) '-y
)a- nj\9-/>r.-e,vw
I

)wr-*^t-c"aoL Ie3ks ) 4-a-t-6r- -^-L d-{-a- d'x -t't"t'u-'unrvtA, A.,l-L-t- J

dt vq*+ dr 4 ctL hr.-r*rcLct&


,^0 ryv {l^^rn
-r".z1,CLLC<a-"/t -7.^r\/\-6,,-
/v\^-e-/v\-vt cn--tfrCLa.d-
i _t f),or},-tqv\
?-nr -*t-* +otffi" t -lr-'rv aLe+u- dJ- $te"> +n-*4A,vwfi-sL 4>M* caclc- cLLa.
J* +*./v\,v)* -.rn^d-Cc6r ?* drJ-ta,- -tX- J)- ,

6Lq- VCI-1D-.e'L dx rtwa- .ra-qtt'*$*c afi-v


a-rv...Prvri-S-'
/Yt-€- vcl-+-<--6
-{-a co-r,"-f*oLo"&
d,r_a-
t Ce-^- t--^+-a-r{B' e J.pA- va+r-r--bj-!-4 cJe rt-^L*rc--c^sr/ 44* vb-a'"nvo- ql-.r lc-
er\/\)o4 -lng-aa- dt .ryv\alAB--L frt "^PL
rLafu+a- (lq - B tltrLa-; rL\/\- clLo-z " E-l)-v -a-v cfu-h--a-r- W -f-0-
h^*"r*c{-a-ol Jlilafi-va dl--ot^ru'ruwt'tr*
d-t na*ry+---Lr6r^ c.(r V Gpe / -AJ- c,Li-*-e,

4-afi-L'fa,-;^;r." a- -!a-r- /v\Afu{v\a4 'hp4'a-4 '


VQ RIACI6N/ VEPTIC-AL DE LAS VARTABLES METEOR'OLO"6ICAS EU LA ESTACISIT
.,OR.GE Cr.t6vEZ ?frg.A UN DI-A DE VERqNO Y UN DI-A DE INVIERNO
o
5.l- drfu:u'^r-"ra ja u-a-r*r-cr.[- &-)e PMO -l-r^-
cLarvv\.-r.f," laYvtt d'x
-k/fi,c*c;si. {v1g* C}wtx <2 C-g1t14-)-d-P*o''"'cj-e %'2M
5.44q 4
al-tub,du " 5e tEtalpve:- -P-a-re. "j a;r* dl Ve+-o,urn -e---ttvvU-t-s:ttv-A
4, qnz" C/ (vvt, tlo-!-st<-a- -4-4- *Ja tl-s-nfiLroJ

Cr -t-6-

dj- ,*rrrLc, c;jtP-r*'-g*'A dia' &'


-Qc^-
V-,u1,-o-^/\B -c- -)'Jv'\N-).-tr-vvw fttu--a* cUh'L aL a^r^^rr^tg cl--ia, nlrpugtu-
cll*-o.t*-r-nXi^ ?a-+-a. -rJ c.ryu.-
-Luuufi-w , j'-e- c-rr.--l- -n-> -\*'rvwa*?gv
o
A d\rvv\a-4 / -at- *-D-Q-nvaLn- -LtwtJ):t+-t-swt-t-rt, fu\/rn,uce4-
r^^bb-w dxa cJrv--^-ob- & cbl qrvfru*cls"" cLlf
Po,U$,tra S-,ut-r- . E4lL frr+-e dt -^tvi-prtz-r-svt' ,e4 ca*acl-et-{nfrte oLt- }c-
lq+Lsi-'Ai-*,.o -a ,4A- .a,-/v\c,*r,,*1-r'.- rSn*<-uaC€- o. -La q\srn:-AaaL97' d-a-
EL
-p-*,-!-ao- hnyn, d-L Je
pv-d*a-ff*
?,^M
ja c-t*ti.i*"'
vJntLCa-{- cnXt --La.da -pn -!o-'-
'\/w}t14-{-s14}4-
J8- &*^A*"
t
-J-
A*<-s>Io-{-t-caa- .a-q- eP* a -!gl ntPv*ratte^tto-> $aua -
-nlr.ru-*'da ,. e@cfrv*"r^"r^tu, a- -Q'a- C*",rtP,r4,/l"r--U-e'v1v'
n €.-,.rt -l-,a- g6*aaei-ei^, U_t-r,frJa-!- dj- j.-CI- --L * ,-^_ 6b foc^b-n-p- e,bt-rywa'
C.e^^,,uB -r"n-ta- 4-t- Ju-cb-Ltz- cSvL -La a,tt.rl'a- OUblcl^s
a- -t'a-'a- tvwnn'sXa-
CgvLca/\^h"&cxsw-u> ob vop-o-t d- o?*' Pst &*""e"L t 4--o- ebzznu'o ?*
a- j'z'-/L
Jn4-@ dll d4-L,-tou-
d,<- Vznn ^-s, f''qd'*& d'!--!4-'
c/-" i47L +*a ru-tulur AgL'o
aufr-t-z a^r-""^j,^1n-'" -An-
( -rAidr. fu A-a-b*t-as.e'" c/u volco'r ) " E4-t8, rvn*atv'rt'e
$t dL nuLa-us|* d*
&-A-!-4vA- l.''z- Va:<-t-ar-pg-vv vj.-11/"{n-{- -b-
-44- -La- c-Drv"-
t) *^ ln' , .'^ A^Attoifr1a.
6 L^- h""*^^A"*d- -ryuLnhuwa- -a,c- Ja- va+-^daJ-t-
utaf*a-L . 5--q- +-^-rcb
".,ua-affar-
tw\,*fiuv6- )vc.-a-ta- rL 1L "/" ( 631 n^ 1 -y,, -*L dIa d-t Vera*s
d)a. cLL fuvuv)-u"t'^e- E l-l-€- pulCt 4)-rL#sdLLLto
t lDD"r (541r^ i -pr"r,-p-L d* C,evt -L' a'l'X*o-,
d"v -{n- -l*" ?*
pt ', "L dLa' dt -ti'vu.l-t
'

.,,.'e
)^- -ttafu-rct-c^b+"
(76=T- 70,H'C) ul -M -r-,r-Lad,B Nwt c,r.-rtn-,\.\.g a)' cl-L -!'a ,1"-fi-*rac'ri.'n
-1,r".. .ql difr- d.-x* vt*o.y-,,er. E*. ar"r,h_e-
C,a.a_-g> _r4ra4 c"sy-udrtJ-^-s.y1-14 Pd+tn-*.
o. )-o Lied"' d* rnx"!t'-a-
d4, )*rya-,
V.CONCLUStoNES
1, S<- eLf,^r-.vv Ja cl.!-U-A- v@rlch)-rz @
d-a- -aot v-t c-6A.{-i^hX}-,L LB\/v\.s OGIM€T d3ld/v'E 2DI8 F-6*a' -l.o4
4tacr*-r,o dl t -r-.n-cs n <L nca'-'p"^"fiz dafie+7z C-I,w,Je+)
!
CJntaa d,\-fl- a,w,,s 2.a ZD d,l--' ).A e-a*,au-E+." dr-L n era-r.*-ie Jsr2l Ai-ueg
d)-)c'PW vrd,, du )o" U ttrrrrlzrulAad ch ut-t Hp**g
7" Se colc---lG j_EL /@r-rye- aV@
Cew d'aJs> fu* )a-4- \"oru-b-Aet /v^9*-4-D.a1'
a7ltas e/-!-

a*'-e, ZntL f'a*cu -'L s <jJau;=rr."rs cLc


:,eJ/Vr\s'14-4 C-gvttta O Gt r".tET ctvL-
C-*^scs, ul- fra-*t*,.-"r/-v CtJ-e.tY Uev% '
fry--t':S 1
3- 5e cru-{*c-.,--(€ }L,-- dt ll,r^rv"wdadt; grad.B Cr s al'--rcuc'-g'"'
a"-y ar^-fa Cl Leoa e--" )q,{-sc"Ju-clooL d'L
C-r'rsc's'
4
r7--Ia y <L A zt'o P"""AB Joryz Uraug '

JO R6 E CHAVgt
" Cervt
)D-4-vo-riolo-O---a- cL.o- ).u- -Co& n,,e W-^h-sm"t-^-P)ta-
Crt

" P-,,e2 &t* )-ad-b) coht '""-tal*"*


U-e-L-!{^crEv" ---ftLt -ld> v d*tl- sbh-\,\'^d-v1
q!-!'
+
,Qt e,bir-,,,.ro Va-j.*t n'aitau-.v'r-e c]-r- L3t 3s5o h?o- 'Va*a JP*
-pa,rc;-a9 cb Vap-ut- d.-c*a?u.c uvt <l dia
& vera'nns CI-
e.bfr-^J er h-ri^ -^^" vo-!-er
&
d-u
dJ.ro- h^r-ba *vta-Xo{ cc.-.fud.td
45 ,q" 8s hPc. ).-e q-,.^a- /YW> -,J"t
VGf-sr dt og,''rc- uv, &d"o a" Vf2r'c-^^-O
4-r- sb-A-er-Ivg a-U-lgctsnsrt,
i Et^ e\ ca4-a dL)c4 Xo*<ah)l-'a- cJ't
-t-
u> -9-/1,/]JJ1I" ),EL d"i*, vbf"v.ast a -LB )a-n" d'-A- )Gs hl:ra.s
cLt vertl""t-o c-gv1'|\-s Qarc'-e-'Q- dicr dLl-ltvuvt-t*'tw,
CLj- dt*- / *oJ,&g Qa.r-a- -e--\- cL[-
+a-ro-"-q- di"^.
d-o- -^;v!rLv."E ,- -[!t7E o- t -*r"t "L
1
u"-0** dt lBo"/'rL* -h/-rlr^/*d- "d lwlak *o o. -,Q-s 3 a'"u', ' Cil- t r:l o \l?pza),
J-= qr-,^.-t ,,y\d> iM\CLnc* ?At a- -^4o. -h*ro- CU-I- d,.q ll* -{fuV; <-x- -.{-tlwt--
'r
S "C
.sa**du o{-t- 44*,-^yo,L;B+u o^,. Ja- ?* -La Ta Ts t-ovt-r-^-^^ VCLfu4'df f
cu 5co
0
Lu fur"^p"'."^f^*rta' --rt.W6tX.t-**a- +a#- -ls> dro'+ d-y -,^",wv,-r-gn,"ei
J Vg,+a-M\_g <,,r'L
G-.sce e+1q"C -y s-i- d-ea,'^2 a- elvt*l-+ -.Q-o-s lt{. V 15
-lte-o-a -l-p c"-c.l*
C€<Jv..{lc|.-L cd\/\- )a4- }w-* -e-rr, -La-+ c-lJ-t-z
+ -ia- rfr-d,l-rLo-;--
J"**a- <+-;.gu,il a c-.s-*-6"
. frr-"tpu-ahj*cts tvvti,t'r.tr*-a--a- .B*- )'u> dia.s cLL-(9r-b-"+*n
La-a-
"grxf*
Lunn C;-ta<,s W CLs,tO"C 1 Z'C ;ruAp,<-ci:-avery+ur.fu.
e9-lar"rAs clr @ z4- /yv\jrv\* <,*v -p-l- clLa- C., 1",b+4*o
( to "c) CL!- -l-a- nv\ayLgf *:;^*^ C-o- va-p-e-t-
C-r'YL Ct 'n**-ctv--v .
dt a7,ttc^

W1 -!#r*B d'j )-e''> p-@ t+*ta ci-.@f-Lr)


. Lsa vo-Lep.a- dJ_ J<Lv.^-++a-b-!.s- ds h{-tG-c^b.r- d-r- /yrt}rr-!-c-. P^M cb-
\-lo4-ez-, k .-"r adad, ah-esUJ'e 1 \\, ,-/w\aAao\ -n-a4-z;t&** $r"^"4-e.^
JVa/\ctABl-<-a e+r <l dia- d.-o- v-P-+*-^n'e -9-r\.,\ -E-l* di.c'. d.-L -r"^fZ-'Lqt""\E
fuh^rlr, o- -!.a4- U-g1/1-j-r)

La dian@^dL
h-^r-,"".rCc oL r1,Lo-fi.trr- <-'''n Jaz> )',gt"-o d'-'- runa-y>e?
*n-*u"p**--kr--rut )a-ts h.e,+-as ) an cGoi
I QU tTOS
,Lct /ww[rr\;,w\B- d,ka- at $-*+-'+e -'1 o?n'ate a*.
-s".., -O-uL

fp.*,Xoa- @ L7"c -J L1"c at fut"^,ra-"-**.'tY


d.ia-a- d*;n vrutvv'-s
Lc, 3J\/\ fgt;.t*: 'fta--ra" ,(">4-
A/w1-a/Xl-/Vv\&
-L-tvL J-r1/vU-/-tJ1/Y1-g
a ',il*a---o 1"c )J 7z' c
3 ry2* I5 !
t-,--tr* -,A44 a3 -J aS 'h'vro't ,J 4)c-t-a i clia d-'!- V/,n-'/-d zr"'fr't -lo'>
d.r-s -b4 144 f""
17 *w-ra-a ,. /u L'',-a-a-
a- Ci-t&.
k- ,^rto*-9d
d" X,' ta*a<ilY; /L f?^;'tgL Cz@
,IL

Le-z n"^#e dpr--1,,1,\-v)


4--91/\
*l L* *
a'/' <hPc^
a
-/-'14 -<l,,w/rt-0-fLrVV9
2 P*@
-V 1o"C - ChPa-
j-*4
t-/v.l, ,/t^y*on
' E-ru,, agrrf@, b A'-'*n&a oL,rulah,va-
(qz-qs |r,e+an)<zvv clias'
d*rr-rortr*o @
t'l " 5-r a-NLdLt+j-A-
;,,ta] .rgaa-o", J-o-a- X@,.-r"" -l-- t "J
-l
v-anJ*La,-L c)-L

*-. -Q.o- t&auar" d'j-L A<-a'A"""'te


6wyhtu*&"
, S-a- d"Iu..^ ;^* -A-a ue-,1fj-LaJ-C2- )c@o-
*La- eJJrLcLb''v. Jvt clt Chatq c-svta-t d-wat"'dp o+-tex " K*
f*d-t de&,r-a ebh-rvo a-L il'tL Vg--nr"me d--u
'10
-R' -t-/\^'v-'-'u-\/1/\-e
5--n-
+a*a-
5 2 \4q ,J 4, qqt, "c1rr' -

o
Sz gb-a--e-rlwo---(^-^.a-cL M fr^-Vt'Lcfr-+a' cBA .fi*-
& -Ae
C-A*r*-- z,vr 4! N-a dtVara*^n 4 -tlwu-t-il-\^-s 1*' s* d"-bt' a-'l-

p"s-r*ta. 'ryr,^*6.l-l-r-q-/L(Ic' d.t a'c{cv;oLocL d.il-


cts'-U Po-at**'* 5-r-" J''^/\ -\'e')' dr-a-S &
velo-*-e Q )'YtJ)-sHt-B Ln^ J-a
-e4-t^u-si-T u"3-'- Uta-l fi '

o ,r^-/\/\a- f<Ar*cCt{l..' e/v\ )p-l Va-!-d'<2 oU- J-4


Ct recG ,l r<Xa-L6* d-r- *,n*yc;la' pe"r i$Lct- C-L -Ac, rcdr*tc-r-sv\'
. tL

Cg14 -!a a//p.ta-'


Ot* c-a,,",,G,d-cre oLt Va7-r C/l
lL

Q./\,\ -La-ca+o b-"+*


0
a-^^r--"^,'tg /'-L' ^$ahtta At

d,t lo- -trraP6')4'A** ?* p-aclra- da*-l-?-". a -La ugv'CllY"a-auB-vt'


fl $ut*oe,E-' dt t*'Jeq
VI. RECOM€NDACIONES
o Ob-fuw,,-r-r -ao- t-l*€/rr! dL
^'^4s.t""tn'
Cery,,r-e OGtr.zrEt .A l^ Po7*o .rr e-lo d.! J-a Ur^*vott ttilo-cl & d'Jn**9
c<t-{-u.-[ss cL-L -{-o-s \} a+ra-blea'
'-Po-ra- 1-* -.ta. vo-Ln-Cr"c.r-er^, c{r -!-81
U-,0-,t-{A*r-a-a- .

o T-r^tc.'r d* aht"**t' fu-t -l'84 d"^fe+ ce- p-t"*> cxrarvrdn -a-.


cLt CGIL'\ET -!s c--rtw-lt-
t dt* -Pla-a-R"M
tffi- @ t a4-)- -"a-'P- vb*t"'-dr;- JJ/w\tA-
a/xo.txf-,rd- -{r-o4'a' -& /-4fuJ-v ar,,,,-a;"-!)-^)-4- c)*.(r-2 Yc;I;wt
-J-
hwr*w
caLc'.-g*ds't ?w Jfr-D vat*a-bfu,t olt
1 c{<r}b-
-n-ah.xYa-cis+'
o
Ai. vbh,-*t- i-n2- cLzt"a 9+a'/v\8)- ec* OGt ||-Cf -a-n-b-p-,t d.-r-,--fu -
bru'.n
jn-y- ),.1-^,vaiLcLde-4- d.L CaAa JJ'^B / prc ?-udj-r ru-*-1,.2n- c*'
@Lc-&n
,,/VW,A-.V\-!-+A- c€ul-Lota -iE'
ca'b^-l-gn- an jn-'> vo-.t-.Lc-hLL4 -tnaart-uvrc44*cao
JL)-gu-4je\-/vt.
+u)- 4-e-
' AL -f,r,,oh.aa- d* vbfi,wn J4- )r4z'uvvau-dw d-L O 6l MET r I'u-'t-' -'a-'/\/\-
Cg"v\/tjd,tnalr6rr, )4'- -Y\$-' --o.r-t-la y* no )d eb-b,"tLtdt"
d)- 18e- C{etsL , z.t/.t'-tc.uvcls -)-^/vgru/,ar-L -trh
,C,,- 6 p.r.',^.
-a-,v,L k
).s> -a-vtu*da-t<-a Arr&e-r"" A-afir^tu1-D-L, M
?r^
j-* da*@ -rt*cat .u-ataz
, E-r - *L car,-s c;b- obfr-,-"-* -!D+ de*$- d-!- Jo u.u-b oU- -Aa-
U-r',r,c-y-arpX-i5[o.tr, d-j- aL r-t"oJ9.a* a-{- cl-r-

dnfe4 a aL7*,-' c-swv-a Et>io9-

qrvi"6*Da, n)t?arcn C-e'u-r..L ,!,p1, dnJe'1--'-^,^e *9'a-2 ,t^*_t*_.-


)'-" oak J-D4 g Ja* tr..-t'-c.t-^-sv" C,)-
+4rLa- 4^/-io-r --ut-tt-;gln -L/v1'
-'I-"v"-

-lo4_
' E/v\ c-.CI-4-er de- )Afr'Ar4Bi rJ cu- erxul- v-tru.$sn--r ?^* )r"^t
-& cr;-l-c,'-!.a cJ.p- c-a'd-a. vo4-L-o'b-0'-!- /v\/\Lyrg
-o:-a* -!-a-
aL 4-\- -pt-xxdo- P4-Gli.ra-r .W
".r.* y*- + -t1n-)D-ajv
a CL,- w'vl-o.,'nr-rex-
P -1.{L
-t t^r, -o-+f,+ Ca/\-s ax $o'trna-
ca-d-a-
J)'\/w
-.1.-^-.\,/\,4_

*t^-t-<--.o- fr*b-t-- Cl-"


-/-/v\
d'rtrD4- -rJ
?*+*
wJtorr CB-,\6/.!-d€Ml4
-,t
Vtl. Bl BLI oGeRrf n
1

Fg.orlc. LaMolinc'. L\r^"',Per6 '

l. Fundacrdr.r €spa_nolo- ?qto-lc^-


Crencio y I6lTecnologio- (trecv r) . (Zoo'-t).
(
Ptder:rCaTfo -y C*nna"taW7n'' EsPuAo'F€Cvt p' r?15o)
4/n-b' Utwcw'a<rlad'cb
[-l . Io.*o eo, € [2o vl.
Ezlai,^{w c/aPtafuus,,ttz4*n-a$trtt-a4
Sa-1fr**a.,L.o at Q,ur]-a ['€t'.t;) ,-Lna-ta-Lartsio a,
u,)rt**"rr fioA6+ dl'w*@'olofa"
gtaica-dt;;;;"brr*t-4 ua(uaupnd!-le2fr7ea o o,'z^dL
"de-b" ress de . tJ,riulrsr da.cJ 5 an Frc.'.c.tsc-o de Q.rito - Oliilor Ecuador'
f pr<graJo]
tzs)
5. I,n7vn?6; J. (zotq,) Hehpdoya 2utc*V-&,va-" Cl'\''te" Urriue*sidad 61" cnncepcc6r'',(P'izc-
6. Te-iederA.; Y\endg,r.2., Podr LCJveJ) N.c .,Tqedo-, e LzplS)' 4a lq'-"anAt-'!a'
aIrv.r*).*, Un) uers idocl dr Coti r,ra "

1 " Ylervane, c. & 6o*reoc.rd, R. CZpoa) Dptt-"*anauow dt )-b.L,rAxdod p"t ,La- Ab^-r$t;"' "

Santiogo , tJntve.rsidcld dr Qtirz.


8 . A.d" le.S t tq & N\o.hez, C (ZprD. 6rrnc/a,t n-wttyz dLJc, Ct{.k"tatofr;r, " Uvr i v a"s i ctad'
delc.l2-i-jo--
9 . A hrurrs, D. I zooq ) - Netraaloyy fodoXl a-',tv,hdufia*h tn*Lh.o-r, &.,ah,, arnd-i)u
-pnvptsvvv'vt . Be-lrnanl CA/ uSA : $.ooksf CoLe , CengaXe. Lenrnng '
10. Accostrpo,/. LZat\). F-uvr.syr<ettw dzlruilt"-s A-+4 R-lzi;* cev',/a-VOrr^bZhdaOt
&.uwu;fr.ca" zr^ .(a p-rcu-twr.ca- d-t A:-aeo, p-"/*dlo '1q61 -2ot4 [Ies,s] \.Jnivevsrdad
Andwrc, de Cusco " { p. G? - i.U*
41. f4ed-rann1 S. ( Zoo3 I Nzd-oinvt, dj furv,^ldad. /al-etAre c$'\ Patr*vt, ho' Bolelim
p er t 6d t, a d eL I crbororlo, * d < r- e* e-as-o) o7 i6'- H € x i c'o'
1Z " Servtr-io Nacron ,rl d+ 1,,1g[apralagiu e Htc.*alogicr t zo lz) car"dugae;w &tt'nifrca
6U /fr* dt G*21sJ hp"-,ir*"C. f2trirroemcla de-'. Star,Yegta^a-?ultYY\ac" 9ob pe
43. Lal<, Y. (zot|^, Artrtl)r-., dt fu,bble'2 ,?*/feo*ltyaz su -(a /'9'6n da
Tohgu tlaie.( Tp-,yw de lre3r*do]. ftlattt^ol Agrorr c" dolo Selva-
tJn;v <-rstdad-

Ttngo Ylo.la, ?e'rl '


VIII. ANEXOS

Fig. 48.Temperatura media multianual mensual en condición neutra y con Presencia de El


Niño en la provincia de Cuzco. Fuente (Accostupa, 2017).

También podría gustarte