Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3.4.2 El Plan Regional de Desarrollo Urbano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

3.4.2 El Plan Regional de Desarrollo urbano.

La Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo


Urbano, establece que los Planes y Programas municipales de Desarrollo Urbano
señalaran las acciones específicas necesarias para la Conservación,
Mejoramiento y Crecimiento de los Centros de Población, asimismo establecerán
la Zonificación correspondiente. Fija las normas básicas e instrumentos de gestión
para ordenar el uso del territorio y los Asentamientos Humanos en el país. De
igual forma, establece la concurrencia de la Federación, de las entidades
federativas, los municipios y las Demarcaciones Territoriales para la planeación,
ordenación y regulación de los Asentamientos Humanos en el territorio nacional.
Esta Ley fija los criterios para que exista una definición de competencias, así como
una efectiva congruencia, coordinación y participación entre los distintos niveles
de gobierno para la planeación del territorio.

Las entidades federativas y los municipios promoverán la elaboración de


programas parciales y polígonos de actuación que permitan llevar a cabo acciones
específicas para el Crecimiento, Mejoramiento y Conservación de los Centros de
Población, para la formación de conjuntos urbanos y barrios integrales.
Dichos programas parciales serán regulados por la legislación estatal y podrán
integrar los planteamientos sectoriales del Desarrollo Urbano, en materias tales
como: centros históricos, Movilidad, medio ambiente, vivienda, agua y
saneamiento, entre otras.
Las leyes locales establecerán esquemas simplificados de planeación para las
localidades menores a cincuenta mil habitantes que, en su caso, deberán tener la
debida congruencia, coordinación y ajuste con planes o programas de Desarrollo
Urbano elaborados conforme a las disposiciones de esta Ley. Los planes y
programas de Desarrollo Urbano deberán considerar los
ordenamientos ecológicos y los criterios generales de regulación ecológica de los
Asentamientos Humanos establecidos en el artículo 23 de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y en las normas oficiales
mexicanas en materia ecológica.

Es el instrumento de planificación cuyo objetivo es la implantación en el territorio,


de los criterios, objetivos y acuerdos básicos adoptados en relación con el devenir
de la región, a través de un conjunto de decisiones y acciones. Entrega un marco
obligatorio para los instrumentos de nivel más desagregado (intercomunal y
comunal), bases para acuerdos sobre una agenda operativa y se relaciona con los
instrumentos vecinos del mismo nivel. En términos formales consta de una
Memoria, en la que se incluyen las etapas de Análisis y Diagnóstico y de
Formulación de Propuestas, y de Plan propiamente tal, que se compone de planos
y de lineamientos para los instrumentos de planificación territorial de los niveles
más desagregados. Corresponde a las Secretarías Regionales de Vivienda y
Urbanismo la responsabilidad respecto de la formulación del Plan Regional de
Desarrollo Urbano, toda vez que ellas constituyen la expresión técnica de la
autoridad regional. En ese contexto deberán, por una parte, dirigir la elaboración
del instrumento, y por otra, transmitir los lineamientos gubernamentales. Siendo
absolutamente imprescindible coordinar la inversión pública a fin de multiplicar sus
efectos, el Plan Regional de Desarrollo Urbano puede y debe llegar a constituir un
compromiso programático de todos los sectores involucrados en el desarrollo
social y económico regional.

 LINEAMIENTOS
Corresponden a los criterios acordados para la región, en cuanto a la
localización de los asentamientos humanos y a la intensidad de ocupación del
territorio. De acuerdo a las características regionales, los lineamientos podrán
presentar distintos énfasis: algunos serán indispensables de considerar, en
tanto que otros constituirán recomendaciones susceptibles de reevaluarse en
el transcurso del desarrollo detallado del instrumento. Deberán expresarse al
menos en los siguientes aspectos:
o Ocupación del territorio: Habiéndose adoptado ya las decisiones
sobre las prioridades que se otorgará a las distintas actividades
motrices para el desarrollo regional, el Plan identificará las áreas
más aptas para cada actividad.
o Intensidad de ocupación: La intensidad de ocupación del territorio es
la que realmente define la calidad de “campo”, o “ciudad” que se
quiere mantener o lograr, por lo que constituye un indicador clave en
las decisiones respecto de los niveles de concentración de población
y actividades, compatibilidad entre actividades de distinto orden,
equilibrio medioambiental y necesidades de suelo e infraestructura.
o Estructuración del sistema de centros poblados de la región: Define
el sistema de centros poblados en relación con las magnitudes de
unos y otros, y la intensidad de la conectividad entre ellos. Debe
considerar especialmente el apoyo que pueden requerir áreas
“atrasadas”, reforzar la interrelación entre algunos centros, - incluso
su integración -, y desincentivar el crecimiento de otros.
o Magnitudes deseables de población: En función del desarrollo
esperado para cada localidad y para la región, se deberá explicitar
las magnitudes deseables de población.
o Conectividad: Al Plan Regional de Desarrollo Urbano le corresponde
definir el “gran esqueleto” constituido por el sistema de centros
poblados y sus conexiones.
o Definición de los asentamientos que pueden requerir tratamiento
prioritario Se deberá identificar asentamientos que requieren ser
tratados prioritariamente, ya sea por su:
 Impacto: gran nivel de desarrollo respecto del resto de las
localidades regionales; significación internacional, nacional o
interregional: localidades fronterizas o ubicadas en un
proyecto de corredor bioceánico, posibles mega puertos.
 Potencialidad: derivada de sus recursos y/o de su localización:
centros de interés turístico, de gran valor ambiental o
patrimonial; actividades productivas en el área rural: agrícolas,
forestales, turísticas o pesqueras; que requieren ser
protegidas.
 Fragilidad o vulnerabilidad: por estar expuestos a - o ya
sufriendo - los efectos de desastres naturales; o por sus
precarias condiciones de desarrollo respecto del sistema
regional.

 AGENDA OPERATIVA
El Plan no debe permanecer como un conjunto de intenciones. Es preciso que
de él surja una agenda operativa en materias de planificación, inversión y
gestión, y que se utilice el conjunto de instrumentos existentes: técnicos,
legales, administrativos, de coordinación operativa y financieros, que se
traducirán en normas, programas, montos y plazos.
o Agenda de planificación: Contiene una definición de los instrumentos
que será preciso formular; en cuanto a los territorios que deberán
abarcar, el tipo de instrumento necesario en cada caso: planes
reguladores intercomunales o comunales, así como la oportunidad para
la ejecución de cada uno de ellos.
o Agenda de inversiones: Para orientar el desarrollo territorial de la región
en el sentido de las opciones acordadas en el Plan, es deseable utilizar
las capacidades de todos los organismos públicos cuya inversión tiene
un efecto sobre el territorio.
o Agenda de gestión: Está dirigida principalmente a los aspectos
institucionales y administrativos, en el sentido de mejorar la gestión
pública en lo tocante a inversión, a través de mecanismos de relación
intra sector público y con el sector privado, como una manera de facilitar
la retroalimentación de las decisiones del sector público y transmitir
señales claras al sector privado.
3.4.3 El Plan Estatal de Desarrollo.

Es la herramienta que dota de orden a la acción publica del gobierno, en el corto,


mediano y largo plazos; en su estructura se mantiene una relación estratégica
entre ciudadanía y gobierno que permiten estructurar alternativas de actuación
socialmente compartidas.

El documento rector de planeación es una hoja de ruta de las acciones que serán
emprendidas por las dependencias, las entidades y los organismos, con base en
las demandas ciudadanas, y que serán ejecutadas dentro del periodo
constitucional. También es la herramienta eficaz para un mejor desempeño
gubernamental. El Plan Estatal de Desarrollo define con precisión objetivos,
estrategias y metas — generales y particulares— que son fundamentales para la
estructuración programática y la asignación presupuestal, esto es, la ejecución
responsable de los recursos públicos que permite dar a conocer a los ciudadanos
en qué, por qué, cómo, con quién, cuándo y en dónde se realizarán las
inversiones públicas para el beneficio de los quintanarroenses.

La garantía de mantener una comunicación directa entre ciudadanía y gobierno es


el principio base de este documento, pues su origen descansa en la interacción y
el diálogo efectuado entre ambas instancias en diferentes momentos, como en la
campaña política y el periodo de transición, así́ como el tiempo establecido por la
ley para la conformación del presente marco de actuación. Este proceso que se
construye tomando en cuenta la sociedad tiene como referente el Plan Estatal de
Desarrollo, conformado por programas estratégicos y líneas de acción que darán
respuesta puntual a las distintas problemáticas de la entidad.

CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

La integración de los ejes y programas estratégicos de gobierno son resultado de


un ejercicio participativo que se ha denominado socialización-institucional; en un
primer momento contempla el registro de los postulados establecidos en la
campaña política que fungieron como plataforma para la estructuración de
compromisos con la ciudadanía; en un segundo momento, se celebraron foros
participativos con sedes en las regiones más representativas de la entidad y en los
que se captaron propuestas, planes, proyectos y demandas sociales
regionalizadas, como una
forma de impulsar el
desarrollo local y regional;
y finalmente, en un tercer
momento, se reconoce el
entorno institucional sobre
el que se soporta el
funcionamiento del
gobierno, que deriva en la
identificación de las
carencias institucionales del aparato administrativo y que en el futuro exige su
vinculación con las necesidades de la población para su eficaz y eficiente
atención.

Baste advertir, con relación a este último punto, que el principio rector de esta
nueva administración consiste en plantear acciones estratégicas a través de
diseños institucionales de políticas públicas eficaces y eficientes, para lo cual es
necesaria la integración de alternativas de acción con la vinculación hacia la
organización de la estructura administrativa existente, la identificación de actores y
la generación de los procesos para la construcción del desarrollo estatal.1

El sistema socialización-institucional posibilita organizar estratégicamente las


propuestas emitidas por los ciudadanos, con el fin de atender sus necesidades
más apremiantes, al dar respuesta a una serie de interrogantes fundamentales
para la planeación, tales como las siguientes:

 ¿Qué se quiere hacer?


 ¿Cómo materializar los deseos?

 ¿Con qué recursos se cuenta?

 ¿Cuáles son los impactos esperados?

 ¿Quiénes serán los responsables de su implementación?

 ¿Si no se actúa, qué escenario se visualiza?

Mediante este procedimiento dialógico se determinó́ , en coordinación con la


Secretaría de Finanzas y Planeación, una propuesta de desempeño
organizacional a través de una reingeniería administrativa apegada al marco
jurídico estatal; además, se consideraron los principios de división del trabajo,
coherencia interna, disciplina presupuestal y racionalidad económica. El
mejoramiento de la eficiencia administrativa y los esfuerzos gubernamentales
aplicados a la consecución de los compromisos planteados ante la ciudadanía,
como objetivo final, se acompañan del fortalecimiento de los procesos de
planeación, programación, presupuestación, seguimiento, evaluación y control. Al
cumplir eficientemente con este proceso se suprime la generación de costos
innecesarios en la operación de la estructura gubernamental.

La primera estructuración de Plan Estatal de Desarrollo con base en el sistema de


socialización-institucional consigue optimizar el funcionamiento de las
dependencias, las entidades y los organismos existentes, pues su actuar se
sustenta en la racionalidad y disciplina presupuestal para generar más y mejores
resultados, así́ como una precisa programación interinstitucional.

MARCO JURÍDICO
El trabajo desempeñado por los ciudadanos y el gobierno para la integración de
las propuestas que impulsen el desarrollo armónico de la entidad se efectuó́ al
amparo del marco institucional y jurídico que sustenta al proceso de planeación
estratégica y su relación, estricta y obligatoria, con los elementos conformantes del
ciclo presupuestal que rigen el desempeño de las administraciones públicas en
México.
Sin duda, el trabajo fundado en los ordenamientos jurídicos fortalece a las
instituciones encargadas de velar por el empleo correcto de los recursos públicos,
pero especialmente estimula el quehacer cotidiano del gobierno para impulsar una
administración pública eficaz y eficiente.
De esta manera, se reconoce que la planeación es el sustento para la
modificación estructural y operativa de la administración pública, aunado a su
garantía como base de trabajo gubernamental que se estipula en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de
Quintana Roo, la Ley de Planeación, así́ como su vinculación operativa con la Ley
General de Contabilidad Gubernamental y la nueva Ley de Disciplina Financiera.
El estricto apego a los
ordenamientos jurídicos en el
trabajo desarrollado para la
integración del Plan Estatal de
Desarrollo permite, de acuerdo al
modelo metodológico establecido,
ponderar objetivos, estrategias,
metas, líneas de acción e
indicadores que guíen, con
sujeción al derecho, la actuación
gubernamental. En función del
estado de derecho que rige el funcionamiento del estado, la integración de esta
herramienta se alinea a las disposiciones constitucionales y legales aplicables.
Considerando lo anterior, a continuación se presentan las bases jurídicas en las
que se fundan las etapas de planeación, programación, ejecución, seguimiento,
evaluación y control del Plan Estatal de Desarrollo:

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


 LEY DE PLANEACIÓN FEDERAL

 LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

 LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

 LEY DE PLANEACIÓN PARA EL ESTADO DE QUINTANA ROO

LÓGICA METODOLÓGICA DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Cada eje del PED está integrado por los siguientes apartados, a fin de conferirle
coherencia, sentido, orden y claridad:

o PLANTEAMIENTO GENERAL: Es la construcción conceptual del eje de


gobierno; en él se explica qué se entiende por Plan Estatal de Desarrollo y
cuál es su significado y su razón de ser.

o DIAGNÓSTICO CAUSAL: Es el análisis específico por eje de gobierno,


realizado mediante la metodología del marco lógico, con el propósito de
identificar las causas de los problemas.

o OBJETIVO GENERAL: Es la descripción objetiva de la transformación


constante y progresiva de las condiciones del entorno, que se pretende
alcanzar a través de las acciones que se emprendan.

o ESTRATEGIA GENERAL: Se refiere a los medios que se utilizaran para


lograr el objetivo general establecido; es de carácter integral y considera las
temáticas establecidas como parte sustancial del eje de gobierno.
o PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: Es la organización y sistematización de
los problemas públicos identificados como causas en el diagnostico causal
y en los resultados de los indicadores estratégicos.

o OBJETIVO PARTICULAR: Es la descripción de lo que se quiere alcanzar a


través de las acciones que se emprendan, de acuerdo a la clasificación de
los programas estratégicos por cada eje de gobierno.

o ESTRATEGIA PARTICULAR: Se refiere a los medios que se utilizaran para


lograr el objetivo y alcanzar las metas establecidas.

o LÍNEAS DE ACCIÓN: Son proyectos, planes, programas y acciones que se


realizarán a lo largo del periodo de gobierno, de acuerdo al objetivo y la
estrategia definida en cada programa estratégico por eje.

o METAS: Están establecidas a lo largo del eje de gobierno y de manera


específica por cada programa estratégico, en función de las temáticas
abordadas; son cuantificables y, por lo tanto, están sujetas a evaluación.
Bibliografía

 Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo


Urbano en México. Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano en México | Observatorio Regional de Planificación
para el Desarrollo (cepal.org)
 Planes y Programas Municipales de Desarrollo Urbano en México. Planes y
Programas Municipales de Desarrollo Urbano en México | Observatorio Regional
de Planificación para el Desarrollo (cepal.org)
 PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO Microsoft Word - Cir9.doc
(minvu.cl)
 Plan Estatal de Desarrollo. INTRODUCCIÓN | qroo.gob.mx

También podría gustarte