Guía 1. Habilidades Investigativas y Comunicativas
Guía 1. Habilidades Investigativas y Comunicativas
Guía 1. Habilidades Investigativas y Comunicativas
Habilidades investigativas
y comunicativas:
preparándome para el
debate
Dirigida a Maestras, maestros y delegados
¿Qué buscamos?
Brindar herramientas que faciliten a las maestras, maestros y delegados la
búsqueda de información confiable y verídica, que sirva para retroalimentar el
proceso del debate, respecto a la argumentación y la oratoria.
Contenido de la guía
Referencias
Para conocer qué es la información es clave comprender que, aunque en la vida cotidiana se
utilicen indistintamente, los datos, la información y el conocimiento no son lo mismo, pero
están estrechamente relacionados entre sí. Con base en las definiciones de diferentes
autores, brindadas por Miguel Ángel Guillén Navarro, Belén López Ayuso y José Manuel
Cadenas Figueredo (2015), se puede decir que:
La información puede ser clasificada de diferentes maneras, una de ellas es por su contenido
o nivel informativo. De allí surge la distinción más común entre fuentes primarias y
secundarias de información. Por un lado, las fuentes primarias proveen información original
y de primera mano que surge del trabajo intelectual de un individuo (ideas, conceptos,
teorías) producto de los resultados investigativos. La información de este tipo no es
interpretada o evaluada por una persona ajena a su fuente inicial (Maranto Rivera y González
Fernández, 2015).
Algunos ejemplos de este tipo de fuentes son: libros, monografías, tesis, documentos
oficiales, informes técnicos de instituciones públicas o privadas, contenido de trabajos
presentados en conferencias o seminarios, testimonios de personas expertas en un tema en
específico, documentales, etc. (Maranto Rivera y González Fernández, 2015).
En las ciencias sociales, una fuente secundaria suele ser un libro académico, un artículo de
revista o un documento digital o impreso creado por alguien que no experimentó ni
participó directamente en los eventos o condiciones bajo investigación. Las fuentes
secundarias no son evidencia per se, sino que proporcionan una interpretación, análisis o
comentario derivado del contenido de materiales de fuentes primarias y / u otras fuentes
secundarias (Universidad del Sur de California, 2020).
Sin información no es posible transformar las realidades, dado que la información no son sólo
datos y estadísticas; la información como un conjunto de datos, análisis, símbolos e
indagaciones constituyen el mayor instrumento para comunicar ideas y educar.
D. Utilidad de la información
La información en sí misma es útil, sin embargo, recurrir a las fuentes para indagar acerca de
una temática específica permite verificar, esto es, comprobar o examinar la veracidad de
algo, proporcionar antecedentes – hechos y explicaciones – y aportar un contexto que
permita comprender más a fondo lo que se está consultando. Por lo tanto, para identificar la
utilidad de la información obtenida de alguna fuente es clave contrastar. De esta manera,
una vez se hayan seleccionado las fuentes más confiables es importante discernir cuál es de
mayor valor para la investigación que se está realizando. Para ello, Margarita Cabrera Méndez
(2006) de la Universidad Politécnica de Valencia recomienda ir registrando, por ejemplo, a
través de notas y listas, los hallazgos que se vayan realizando en los libros, videos, artículos,
monografías, sitios web, etc., y, además:
Te invitamos a revisar la guía taller 02. Investigando ando... Allí encontrarás las páginas
oficiales de las comisiones que trabajaremos, con el fin de que puedas obtener información
en tiempo real, verídica y confiable.
Esta puesta en escena del orador es un ejercicio discursivo que permite una comunicación
cara a cara, a partir de la cual se suscitan preguntas y comentarios con muy buenos
argumentos, lo cual, puede fortalecer nuestras intervenciones y profundizar en el tema.
Hacer pausas para observar al público presente en la comisión, potenciar el tono de la voz
enfatizando en las ideas centrales y lograr un estilo propio, facilitará una mayor atención de
los participantes para lograr la recordación esperada.
TALLER 02. “Habilidades investigativas y comunicativas: preparándome para el debate”
8
El acto de comunicar incluye múltiples relaciones humanas que van más allá de un acto de
información porque nos permite expresar de manera intencionada el tono de la voz, su
volumen, las pausas, entre otros, y que enriquecen nuestros discursos para desarrollar
intervenciones en el marco del procedimiento establecido para tal fin. Por lo anterior, es
importante tener en cuenta los siguientes elementos:
La voz: posee una curva melódica, la cual, nos permite ser enfáticos en picos altos, y
emocionales en picos bajos, manejar estos cambios en la voz permitirá socializar y
enriquecer el discurso.
La comisión: es un espacio de diálogo donde todos los delegados participarán con sus
intervenciones: lectura del discurso de apertura, declaración de posición, debate y
consenso. Para hacer más interesante nuestro ejercicio de oratoria, se sugiere revisar
los movimientos y actitud en la ubicación del espacio, lo cual permite que el
presidente y/o delegado capte la atención del público en su intervención.
Características de la oratoria:
El liderazgo es mucho más que ser los más inteligentes, arrojados, intrépidos y atrevidos. Una
persona, hombre o mujer con alto nivel de liderazgo debe tener el poder de transmitir
sentimiento a través de la palabra, y aunque muchos nacen con el don de romper el orden,
inspirar a otros, sembrar conciencia, trasmitir euforia e incluso, crear revoluciones
históricas, otros no, pero lo pueden aprender.
Por eso, no es suficiente con hablar bien o no tener miedo de hablar en público. La magia de
la oratoria está en la manera de hacerlo.
Preparar el discurso. Tiene que ser coherente. Las relaciones entre las ideas deben ser
lógicas y sin contradicciones. Ser ameno/ sentimiento/emoción, algún toque de
humor moderado.
Conocer a qué tipo de público nos dirigimos. Niñas, niños, jóvenes y adultos.
Corto. No hay que titubear ni andarse por las ramas. /Directo al tema/ Liberarse de
muletillas como este, bueno, pues, ah, eh, um…
Cambiar del tono. Hablar en el mismo tono aburre. Matizar la voz. Nunca gritar.
tampoco hablar demasiado bajito/ Conversar NO actuar.
Guillén Navarro, M. A., López Ayuso, B. y Cadenas, J.M. (2015). Una revisión de la Cadena Datos-In-
formación-Conocimiento desde el Pragmatismo de Peirce. En Documentación de las Ciencias de
la Información, Vol. 38, pp. 153-177. URL: https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view-
File/50814/47161
www.educacionbogota.edu.co
@Educacionbogota @Educacionbogota
@Educacionbogota @educacion_bogota
SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN