Para Pensar en Ciencias Físicas - Ing. Riart
Para Pensar en Ciencias Físicas - Ing. Riart
Para Pensar en Ciencias Físicas - Ing. Riart
en
CIENCIAS FISICAS
TRABAJO Y
ENERGIA MECANICA
W=r F
W =r F coseno
Es decir el trabajo es el producto del modulo del vector desplazamiento por el modulo del
vector fuerza por el coseno del ángulo que forman ambos vectores entre sí.
Si la fuerza que realiza el trabajo forma con la dirección del desplazamiento un ángulo
< / 2, el trabajo es positivo; en este caso se considera que es el medio ambiente el que
realiza trabajo sobre el sistema. De esta forma el sistema "recibe" o "absorbe" trabajo.
Para = / 2, el trabajo es nulo, la fuerza no realiza trabajo; es decir ni el medio ambiente,
ni el sistema realizan trabajo.
Y si > / 2, el trabajo es negativo, es el sistema el que realiza trabajo sobre el medio
ambiente. El sistema "entrega" trabajo.
Hay mecanismos de interacción que pueden hacer que el sistema entregue o reciba
trabajo, indistintamente; o sea realizar trabajo positivo o negativo. Pero también hay mecanismos
de interacción que solo pueden hacer que el sistema entregue trabajo. Las fuerzas provenientes de
estos mecanismos se denominan “Fuerzas Disipativas”. Un ejemplo es la fuerza de rozamiento.
El trabajo total realizado sobre el cuerpo es igual a la suma de los trabajos que realiza cada
fuerza sobre el cuerpo y es igual al trabajo de la fuerza resultante (suma vectorial de todas las
fuerzas).
TRABAJO DE FUERZAS O
DESPLAZAMIENTOS VARIABLES
Consideremos tres casos de trabajo realizados por fuerzas aplicadas al cuerpo que se
mueve sobre la superficie de la figura. En el primer caso el vector fuerza es constante, en el
segundo caso el modulo de la fuerza es constante y su dirección paralela a la trayectoria y en el
tercero la dirección de la fuerza es constante y su modulo varia.
r1
r2 r1 r1
r2 r2
r r3
r3 r3
er
1 Caso: Vector F constante
El trabajo total es
W = F (r1 coseno 1 + r2 coseno 2 + r3 coseno 3 )
W = F r coseno
El trabajo total es
W = F ( r1 + r2 + r3 )
Es decir el trabajo es, en cada tramo, el producto escalar del vector fuerza por el vector
desplazamiento, resultando una suma total igual a la fuerza por el trayecto.
El trabajo total es
Resultando en este caso que se debe calcular el trabajo en cada tramo y sumar todos
ellos.
W = F coseno r
W = F coseno r
Los resultados de este calculo para cada uno de los casos estudiados serán
er
1 Caso: Vector F constante
El trabajo es el producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento total, al ser
er
la integral, igual que en el 1 Caso anterior, el desplazamiento total por el coseno del ángulo que
forma con la fuerza.
= 0º coseno 0º = 1
W = F coseno r = F S
En este caso el ángulo es constante, y el resultado de la integral es la longitud S de la
curva (el trayecto). Por lo tanto el trabajo es igual a la componente tangencial de la fuerza por la
longitud de la trayectoria.
W = F coseno r
El módulo de la fuerza y el ángulo que forma con el desplazamiento varían
permanentemente, por lo tanto, solo se puede obtener el trabajo a partir de resolver la integral.
Si Vo = 0 W = m V2 y si V = 0 W = – m Vo2
2 2
De forma tal que conocida la velocidad de un cuerpo podemas determinar el trabajo que se
hizo sobre el mismo; o el trabajo que se necesita hacer para frenarlo (trabajo negativo en este
caso).
ENERGÍA CINÉTICA
es la energía debida a la velocidad
que tiene el cuerpo
K = m V2
2
Esta cantidad es escalar, pues para elevar un vector (la velocidad ) al cuadrado se debe
realizar un producto escalar.
W = Wi = m V2 – m Vo2 = K - Ko
2 2
Donde K es la energia cinetica final para la velocidad final V y Ko es la energia cinetica
inicial para la velocidad Vo
W = K – Ko = K
El trabajo en ambos casos es el mismo y cualquier otra trayectoria que se utilice para llevar
el cuerpo de “A” a “C” el trabajo será siempre el mismo.
Si llevamos nuevamente el cuerpo al punto "A", por cualquier trayectoria, el trabajo hecho
por el peso será – P d CA. Una vez en el punto "A" dejamos al cuerpo bajo la acción del peso
solamente y el peso realiza un trabajo de tal forma a volver al punto "C" y de ser posible mas abajo
del punto "C". Las fuerzas que cumplen con esta característica son fuerzas debidas a alguna
propiedad inherente a los cuerpos. En este caso es la propiedad gravitatoria de los cuerpos. Igual
fenómeno ocurre con otras propiedades, como la elástica, por ejemplo; que analizaremos mas
adelante. Cuando se cumplen estas condiciones, la fuerza se denomina "Fuerza Conservativa"
Si el cuerpo se mueve sobre una trayectoria cualquiera, el mismo interactúa con el medio
ambiente, entregando y recibiendo trabajo, de tal forma que si vuelve a su posición inicial la
cantidad de trabajo entregado es igual a la cantidad de trabajo recibido resultando un trabajo total
nulo. Esta es la acción de las fuerzas conservativas.
Si el trabajo de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es, Ti = Kf – Ko,
Wi = W 1 + W 2 + W 3 + ......+ W P, donde W 1, W 2, W 3, son los trabajos de las fuerzas y W P
es el trabajo del peso.
Es decir W 1 + W 2 + W 3 + ......+ W P = Kf – Ko,
En el caso del peso podemos predecir el trabajo que va realizar al trasladarse el cuerpo de
la posición “A” a “C”, por lo tanto
W 1 + W 2 + W 3 + ...... = Kf – Ko – W P
U=Ph
LA ENERGIA POTENCIAL
TIENE LAS SIGUIENTES CUALIDADES:
UE. = – TRES = – k x x = – k x x
Al resolver una integral obtenemos el área bajo la curva. En el Ff
gráfico tenemos en el eje de abscisas el alargamiento del resorte y en el
eje de ordenadas la fuerza F. La recta es la representación gráfica de la Fo
ecuación F = k x
Trabajo y Energía 156
Xo Xf
Si X f indica el alargamiento final del resorte, la energía potencial
final es el área triangular
Uf = F f X f = k X f2.
2 2
Y si X o indica el alargamiento inicial del resorte, la energía potencial inicial es el área
triangular
Uo = Fo Xo = k Xo2.
2 2
UE = k Xf 2. – k Xo2.
2 2
T = Ti = K + U
Ti = 0
K + U = 0
Kf – Ko + Uf – Uo = 0
Kf + Uf = Ko + Uo
Ef = Eo
Esto se debe a que si un sistema absorbe trabajo que le entrega el medio, en algún otro
lugar hay otro sistema que entrega trabajo al medio.
Analizando, un cuerpo rígido sometido a la acción del peso y de otra fuerza que mantienen
en equilibrio al cuerpo, como en las tres figuras de abajo.
POTENCIA
Al aplicar una fuerza a un cuerpo y desplazarlo, se realiza un trabajo y se puede realizar el
mismo trabajo con cualquier fuerza que logre desplazar al cuerpo. Sin embargo, dependiendo de la
Fuerza, la forma de aplicación ( el ángulo con respecto al desplazamiento ) el trabajo a ser
realizado requerirá de mas o menos desplazamiento y tiempo para realizarlo, con efectos finales
diferentes. Sobre todo de un mayor o menor tiempo para hacer el trabajo. De aquí la importancia
de considerar también el tiempo en que se realiza el trabajo.
POTENCIA
Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo.
P=. W .
t
RENDIMIENTO
En la realidad, cuando el medio ambiente entrega trabajo a un sistema, este sistema no
puede utilizar la totalidad del trabajo que le es entregado. Esto se debe, a que las maquinas en el
proceso de transformación del trabajo o la energía recibida, generan energías que son entregadas
nuevamente al medio ambiente, utilizando para realizar el trabajo solamente una parte de la
energía recibida.
Es importante entender del trabajo realizado sobre el sistema, una parte es utilizada por el
sistema para realizar un trabajo sobre el medio ambiente. La otra parte no se pierde, sino que es
devuelto al sistema en distintas formas de energía antes de realizar el trabajo.
RENDIMIENTO
= W realizado = P utilizada
W entregado Pentregada
1 kgf x 1 m = –1
Sistema Técnico Derivada Derivada 1 kgf m 1 s
1 kilográmetro
Sistema 1 dina x 1 cm = –1
Derivada Derivada 1 ergio 1 s
C. G. S. 1 ergio
–1
Otras Unidades 1 kw hora 76 kgm 1 s = 1 HP
FACTORES DE CONVERSION
PROBLEMAS
1 Calcular el trabajo de una fuerza constante de 12 N, cuyo punto de aplicación se traslada 7 m,
si el ángulo entre las direcciones de la fuerza y del desplazamiento son 0º, 60º, 90º, 135º, 180º
5 En el movimiento de un péndulo simple actúan tres fuerzas sobre la masa suspendida (la
cuerda se considera sin masa): fuerza de la gravedad (peso), tensión de la cuerda y resistencia
del aire.
a) Dibujar las fuerzas y la trayectoria del péndulo.
b) ¿Todas las fuerzas realizan trabajo?
c) ¿Cuál de ellas realiza un trabajo negativo durante todo el tiempo que dura el movimiento?
d) Escribir el principio del trabajo y la energía para el péndulo para cualquier posición.
HA R
B H
HB
Figura 2
Figura 1
7 Determinar la altura H mínima desde la cual se debe soltar un cuerpo de masa para que
describa la circunferencia vertical de radio R, de la figura 2.
8
6
4
1m
2
Fuerza
0
-2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
-4
-6
-8 Desplazamiento
0,5 m h
10 Se deja caer sobre un resorte en posición vertical una masa de 0.5 kg desde 1 m de altura. El
muelle tiene una longitud de 0.5 m y una constante de 100 N/m.
Calcular la longitud h del resorte cuando está comprimido al máximo
Resp.: h = 13,4 cm.
12 Un bloque de masa 0.2 kg inicia su movimiento hacia arriba, sobre un plano de 30º de
inclinación, con una velocidad inicial de 12 m/s. Si el coeficiente de rozamiento entre el bloque
y el plano es de 0.16. Determinar:
a) La longitud que recorre el bloque a lo largo del plano hasta que se para.
b) La velocidad que tendrá el bloque al regresar a la base del plano.
Resp.: X = 11,5 m V = 9 m / s.
13 Un resorte horizontal tienen una constante recuperadora de 48 N/m. En el extremo del resorte
se coloca una masa de 0.75 kg y se estira el resorte 0.2 m a partir de la posición de equilibrio,
soltándose a continuación, momento en el que se empieza a contar el tiempo. Hallar:
a) La velocidad cuando el resorte esta estirado la mitad.
b) La velocidad cuando el resorte vuelve a estar en su posición de equilibrio.
c) La velocidad cuando el resorte está comprimido una longitud igual al estiramiento inicial.
d) La velocidad cuando el resorte está comprimido una longitud igual al estiramiento inicial.
IMPULSO Y
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Newton en la DEFINICIÓN II, previas al enunciado de las Leyes en su libro, “La cantidad
de movimiento es la medida del mismo surgida de la velocidad y la cantidad de materia
conjuntamente”.
F = m a y por cinemática a = V – V0 ,
t
F = m V – V0 = m V – m V 0
t t
De donde F t = m V – m V0
I = P – P0
I=F t P=mV
Ecuación que nos indica que para que exista una variación de la cantidad de movimiento,
es necesario un impulso, y que este es igual a la variación de la cantidad de movimiento. Estas
magnitudes son vectoriales.
F
EL IMPULSO
El concepto de Impulso como interacción es muy útil cuando
las variables fuerza y tiempo, no se pueden determinar
experimentalmente. Por ejemplo cuando se golpea un cuerpo, cambia Fm
el vector velocidad, que si se puede medir antes y después del golpe.
En este caso la fuerza varía desde cero en el instante en que empieza
el golpe a un valor máximo, para luego volver a cero cuando termina el
golpe. Y el tiempo en que ocurre todo esto es muy pequeño y por lo
tanto muy difícil de medir. El gráfico muestra como varia la fuerza en el
t
tiempo en este caso. El área bajo la curva es el Impulso. Si se conoce
el impulso y el tiempo se puede calcular una fuerza media ( Fm ), tal
que el impulso que produzca en el mismo tiempo sea igual al que Fm = I / t
produjo el golpe. Esto es que el área bajo la curva sea igual al área del
rectángulo formado por Fm y t .
Impulso y Cantidad de Mov. 143
CONSERVACION DE LA
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
El COROLARIO III, de Newton dice "La cantidad de movimiento que se obtiene
tomando la suma de los movimientos dirigidos hacia la mismas de las partes, y la diferencia
de aquellos dirigidos hacia partes contrarias no sufre alteración por la acción de los
cuerpos entre sí", y es muy interesante su explicación de este corolario.
Si un cuerpo de masa m tiene una velocidad Vo, el cuerpo tienen una cantidad de
movimiento
P0 = m V 0
Por alguna causa interna, sin que actúe un impulso externo; una parte m1 de la masa
adquiere una velocidad V1, y con ello tiene una cantidad de movimiento P1 = m1 V1; la masa m2
restante adquirirá una velocidad V2, y tiene una cantidad de movimiento P2 = m2 V2 de forma tal
que la cantidad de movimiento antes de partirse el cuerpo P0 es igual a la cantidad de movimiento
después P.
P1 + P2 = P = P0.
P1
P2
P1
Po
P1+ P2 = P = Po
P2
Es muy importante entender que el impulso es provocado por una fuerza externa al
sistema en estudio. En ningún caso se puede considerar al impulso como consecuencia de fuerzas
internas. Si se quiere considerar el impulso originado por una fuerza interna, se debe separar las
partes de forma tal a considerar cada parte como independiente de la otra y que la fuerza que
provoca el impulso de una parte es igual y contraria a la que provoca el impulso de la otra (por
acción y reacción). Esto es que los Impulsos son iguales y de sentido contrario sobre cada parte
I
I
Figura 1 Figura 2
El sistema es el cuerpo Los sistemas en estudios son dos
completo y sobre el no actúa partes del mismo cuerpo, y los
ningún impulso. Impulsos son iguales y contrarios
CENTRO DE MASA
La pregunta es ¿Si cada parte tiene una velocidad distinta y por lo tanto una cantidad de
movimiento distinta, que significado tiene la suma de estas cantidades de movimiento?
Si P = P 1 + P2
m V = m 1 V1 + m2 V2
ΔV = Δr / t
( m1 + m2 ) Δr = m1 Δr1 + m2 Δr2
Δr = r – r0 y si r0 = 0 Δr = r
Entonces ( m 1 + m 2 ) r = m 1 r1 + m 2 r2
El vector de posición r indica la posición de la masa total del cuerpo (m1 + m2). Este
punto, en el cual debería encontrarse una masa puntual igual a la suma de las masas de las partes
del cuerpo es el Centro de Masa. De esta forma la cantidad de movimiento, suma de las
cantidades de movimiento de las dos masas consideradas, es la cantidad de movimiento del
centro de masa.
Pf = m f V
V
P0 = m0 V
Pf = ( m0 + µ t ) V
Por lo tanto Pf > P0, entonces I ≠ 0
Como I = P f – P0
F t =( m 0 + µ t ) V – m0 V
Ft =µt V
F =µ V
Es decir la fuerza depende del incremento de la masa en la unidad de tiempo y la
velocidad, y aunque la velocidad es constante existe una fuerza que permite que esa velocidad sea
constante. Este concepto, obliga a redefinir el concepto de fuerza dado por la 2ª Ley de Newton.
La FUERZA
Es igual a la variación de la cantidad de
movimiento en la unidad de tiempo.
er
1 PROBLEMA
Al hacer las consideraciones se introdujeron t con signo negativo pues el cohete pierde
masa y Ve también, por ser un vector negativo, por lo que V es un vector positivo. Es decir el
cohete aumenta su velocidad.
Si se divide ambos miembros por tiempo y se hace el límite cuando el tiempo tiende a
cero, la fuerza sobre el cohete resulta.
( M – t ) V = Ve
t
F (Empuje) = Ve
Esta fuerza es el empuje sobre el cohete, supuesta constante.
VELOCIDAD VARIABLES
En este capitulo se estudia la interacción cuyo principio general es que el impulso es igual
a la variación de la cantidad de movimiento. Si se considera que la masa aumenta una cantidad
constante en la unidad de tiempo, µ; y la aceleración a es también constante. Entonces la masa y
la velocidad en cualquier instante son:
m = m0 + µ t
V = V0 + a t
Pf = m V = (m0 + µ t ) (V0 + a t)
Po = m0 V0
I = P f – P0
F t = P f – P0
F = m0 a + µ Vo + µ a t
3 Una persona se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal sin rozamiento y lanza
una piedra de 2 kg, con una velocidad de 100 m/s y formando un ángulo de 60° con la
horizontal. ¿Con qué velocidad se moverá la persona si su peso es de 80 kgf ?
Resp. V = 1,25 m / s
4 Una esfera inicialmente en reposo debido a una explosión interna se parte en tres pedazos
iguales. Dos de los pedazos salen en direcciones perpendiculares con velocidades de 10 m/s.
Determinar la velocidad del tercer pedazo.
5 Una niña patea una pelota de 500 g que sale disparada con una velocidad de 5 m/s. ¿Cual
es el impulso que le dio la niña a la pelota? Si el impulso tuvo una duración de 0,02 s ¿Cuál es
la fuerza media ejercida sobre la pelota?
6 Un cuerpo de 500 g cae desde una altura de 5 m, pega contra el suelo y rebota hasta una
altura de 3 m. Determine el impulso y la fuerza media de contacto entre el piso y la pelota,
sabiendo que la misma estuvo en contacto con el piso un tiempo de 5 ms.
7 Un bate de béisbol golpea una pelota de masa 0.15 kg de tal forma que su velocidad
cambia de 48 m/s horizontal y hacia el este a 81 m/s horizontal y hacia el norte, en un intervalo
de tiempo de 0.01 s.
Estimar el módulo, dirección y sentido de la fuerza media ejercida por el bate sobre la pelota.
Resp. F = 1412 N a = 59,53º
2
8 Un vagón de ferrocarril está abierto por arriba y tiene un área de 10 m , se mueve sin
fricción a lo largo de rieles rectilíneos con velocidad de 5 m/s, en un momento dado comienza a
2
llover verticalmente a razón de 0.001 litros/(cm s). La masa inicial es de 20000 kg. Calcular,
razonando las respuestas:
a) La velocidad del vagón en función del tiempo
b) La aceleración.
c) La fuerza necesaria para mantenerlo a velocidad constante de 5m/s.
2
Resp. V = 1000 / ( 200 + t ) a = – 100 / ( 200 + t )
9 Un vagón lleno de granos, avanza con una velocidad de 36 km / h. Por un agujero abierto
en la parte trasera del vagón empieza salir granos a razón de 5 kg. / s. Si el peso del vagón
con su carga era inicialmente de 80 toneladas, determinar
a) La velocidad del vagón en km / h al cabo de una hora.
b) La fuerza que se necesita hacer para mantener la velocidad inicial del vagón.
c) Si el agujero es en la parte inferior del vagón, calcular las mismas preguntas anteriores.
CHOQUE DE CUERPOS
Choques 163
Choques 164
DINAMICA DE LA MASA PUNTUAL
CHOQUE DE CUERPOS
Una Ley fundamental de la física clásica es que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo
espacio al mismo tiempo. Y cuando dos cuerpos están en condiciones, por el movimiento que
realizan, de ocupar el mismo espacio al mismo tiempo se produce el fenómeno conocido como
choque. En el choque los cuerpos interactuan entre si, de forma tal que desarrollan fuerzas de
acción y reacción entre ellos. Estas fuerzas inicialmente nulas, crecen hasta un valor máximo y se
vuelven nuevamente nulas, ya sea que los cuerpos se separen o se muevan juntos después del
choque. Como este fenómeno se produce en un tiempo muy pequeño, se lo debe estudiar como un
caso de Impulso y Cantidad de Movimiento.
V1 V2 U1 U2
m1 X m2 m1 X m2 m1 X m2
cm cm cm
P A = PD
m1 V1 + m2 V2 = m1 U1 + m2 U2
Podemos, también, hacer el análisis adoptando el centro de masa como eje de referencia. La
velocidad el centro de masa es constante por lo tanto este es un eje inercial, y por lo tanto se
conserva la cantidad de movimiento, considerando que el impulso y la cantidad de movimiento no
son mas que expresiones de la 1ª y 2ª Ley de Newton para cuerpos o sistemas no rígidos.
Choques 165
Denominamos V1’ y V2’ a las velocidades de los cuerpos respecto al centro de masa antes
de chocar; y U1’ U2’ a las velocidades después de chocar, todas respecto al centro de masa.
PA’ = PD’
Como se observa en el grafico de abajo, en este eje de referencia, los cuerpos se acercan
al centro de masa moviéndose en sentido contrario uno respecto al otro. Esto se debe a que la
velocidad del centro de masa, cumple con la relación
Durante el choque
cm
COEFICIENTE DE RESTITUCION
Si bien en el sistema formado por ambos cuerpos no hay
impulso, porque no hay fuerza externa al sistema; al considerar Durante la Deformación
cada cuerpo por separado, existen fuerzas impulsivas, tanto en
el proceso de deformación como en el proceso de restitución. m1 m2
Estas fuerzas y sus impulsos, por el principio de acción y
reacción son iguales y de sentido contrario en cada cuerpo. FD FD
– FD t = m1 Vcm – m1 V1 FD t = m2 Vcm – m2 V2
– FR t = m1 Vcm – m1 U1 FR t = m2 Vcm – m2 U2
e = – FR t = m1 Vcm – m1 U1 e = FR t = m2 Vcm – m2 U2
– FD t m1 Vcm – m1 V1 FD t m2 Vcm – m2 V2
Simplificando las masas en cada igualdad, despejando la Vcm e igualando las dos
ecuaciones se obtiene que:
e = U2 – U1
V1 – V2
e = – FR t = – m1 U1’ e = FR t = m2 U2’
– FD t m1 V1’ FD t – m2 V2’
e = – U1’ = – U2’
V1’ V2’
U1 = ( m1 – e m2 ) V1 + ( 1 + e ) m2 V2
m1 + m2
U2 = ( m2 – e m1 ) V2 + ( 1 + e ) m1 V1
m1 + m2
Para cualquier valor del coeficiente de restitución entre 0 y 1, los cuerpos chocan, se
deforman y recuperan parte de su forma durante el choque; es decir, el impulso de restitución es
menor que el de deformación. Estos choques son INELASTICOS y las fuerzas que actúan durante
el choque realizan trabajo, produciendo una perdida de energía. En el choque inelástico, los
cuerpos pueden recuperar su forma inicial después del choque; es decir cuando los cuerpos ya no
están en contacto; por lo tanto no hay fuerzas que actúen entre ellos.
El fenómeno
se desarrolla de la Choque Choque Choque
siguiente forma, Perfectamente Inelástico Perfectamente
(Cuadro de al lado) al Inelástico Elástico
inicio del contacto los
cuerpos debido a las Inicio del
fuerzas sobre cada Choque
uno se deforman hasta
un máximo de
deformación. En este
instante la elasticidad Máxima
de los cuerpos hace Deformación
que los cuerpos
empiecen a recuperar
su forma. Si los Finalización
cuerpos pierden el del Choque
contacto antes de
recuperar totalmente
su forma, el choque es inelástico.
LA ENERGÍA CINÉTICA
EN EL CHOQUE
La energía cinética del sistema, con respecto al centro de masa, antes y después del
choque son:
2 2 2 2
Ko’ = ½ m1 V1’ + ½ m2 V2’ Kf’ = ½ m1 U1’ + ½ m2 U2’
Las relaciones de las velocidades de los cuerpos con respecto al centro de masa como eje
de referencia y a tierra como eje fijo son:
Choques 168
V1’ = V1 – Vcm V2’ = V2 – Vcm U1’ = U1 – Vcm U2’ = U2 – Vcm
La velocidad del Centro de Masa de dos cuerpos que se mueven con velocidades
diferentes es
( m1 + m2 ) Vcm = m 1 V1 + m2 V2
De igual forma
2 2 2
Kf’ = ½ m1 U1 ½ m2 U2 – ½ (m1 + m2) Vcm , si denominamos
2 2 2 2 2
Ko = ½ m1 V1 ½ m2 V2 Kf = ½ m1 U1 ½ m2 U2 Kcm = ½ (m1 + m2) Vcm
2
De donde Kf – Kcm = e (Ko – Kcm )
U1 = ( m1 – e m2 ) V1 + ( 1 + e ) m2 V2
m1 + m2
U2 = ( m2 – e m1 ) V2 + ( 1 + e ) m1 V1
m1 + m2
e = U2 – U1
V1 – V2
Kf = e2 Ko + ( 1 – e2 ) KCM
Choques 169
er
1 Problema: Por las condiciones del movimiento de uno de los cuerpos su velocidad
antes de chocar y después de chocar es nula. Este caso ocurre porque la masa de ese cuerpo es
muy grande con respecto al otro que choca o porque por algún sistema de sujeción el centro de
masa del cuerpo no puede desplazarse.
m2 = V2 = 0
De la ecuación de “e” se obtiene para la masa m1
U1 = – e V1
Calculando la velocidad del centro de masa
VC M = m1 V1 + m2 V2
m1 + m2
VCM = 0 y KCM = 0
Si lanzamos una pelota contra el suelo, esta tiene una masa y choca con una velocidad. Si
se compara la masa de la tierra con la masa de la pelota, la de aquella es mucho mas grande que
la de esta. Esto es la masa de la tierra comparada con la pelota es infinita. Determinando el centro
de masa del sistema tierra pelota, con las dimensiones con la que se trabaja, el centro de masa
coincide con el de la tierra, de forma tal que al cambiar la altura de la pelota el centro de masa del
sistema sigue siendo el de la tierra, y como el mismo no cambia su velocidad es nula.
Para e = 1 U1 = – V1 K f = Ko
En este caso el cuerpo choca contra el otro y vuelve con la misma velocidad con la que
choco pero de sentido contrario. Por esta razón su energía cinética no cambia.
Para e = 0 U1 = 0 K f = KC M
En este caso el cuerpo queda adherido al de masa infinita, y tendría que moverse con la
velocidad del centro de masa, que como vimos es cero.
Para e = 1 U1 = V2 U2 = V1 Kf = Ko
Es decir los cuerpos intercambian sus velocidades.
Para e = 0
U1 = U2 = m1 V1 + m2 V2
m1 + m2
K f = KC M
Donde
VC M = V1 + V2
2
er
3 Problema: Las masas de los dos cuerpos son iguales y uno de ellos esta en reposos.
m1 = m 2 V2 = 0
Para e = 1 U1 = 0 U2 = V1 Kf = Ko
Es decir, el cuerpo con movimiento queda en reposo y el otro se mueve con la velocidad
del primer cuerpo.
Choques 170
Para e = 0
U1 = U2 = m1 V1
m1 + m2
K f = KC M
Donde
VC M = V1 .
2
EN DIRECCIONES PARALELAS
Incluimos este choque por su importancia en la Física Cuántica.
En este caso ambos cuerpos se mueven en direcciones paralelas de tal forma que la
distancia entre las direcciones paralelas de su centro de masa, es menor que la suma de los radios
de los cuerpos. Esta distancia “b”, se denomina parámetro de impacto.
El análisis se realiza haciendo coincidir uno de los ejes coordenados, X en este caso, con
la dirección de los centros de masa
m1 V1 U1
b
m2 V2
U2
De esta forma el ángulo que forman las velocidades antes del choque con el eje X, esta
dado por la relación b = (r1 + r2) seno
Resultando
V1X = V1 coseno V1Y = V1 seno
V2X = V2 coseno V2Y = V2 seno
Y como el choque se produce sobre el eje X, las ecuaciones son:
Choques 171
EL JUEGO DE BILLAR
Ux = Vx y e = – Uy / Vy
tg = Vx / Vy tg = Ux / Uy por lo tanto,
tg = tg / e.
En el caso en que el coeficiente de restitución sea e = 1, se cumple que = igual que los
ángulo de incidencia y reflexión de la luz por un espejo.
Choques 172
CHOQUE DE CUERPOS QUE SE MUEVEN
EN DIRECCIONES DIFERENTES
Para que ocurra un choque de cuerpos que se mueven en direcciones diferentes se deben
dar varias condiciones.
1. Las trayectorias de los cuerpos deben converger para interceptarse.
2. Los cuerpos deben tener su posición en el punto de intersección de las trayectorias en
el mismo instante.
3. Condicionamos el choque a que el impulso mutuo de los cuerpos que chocan se
realice en la dirección de la línea que une los centros de masas. En caso contrario los
cuerpos después de chocar se moverán girando alrededor de su centro de masa.
VCM = m1 V1 + m2 V2
m1 + m2
Y la cantidad de movimiento antes y después de chocar es
m1 V1 + m2 V2 = m1 U1 + m2 U2
m1
m1
m1
V1 U1
Trayectoria del CM
V2
m2 U2
m2
P A = m 1 V 1 + m2 V 2
Para analizar el choque en estas condiciones es necesario conocer los datos que permitan
determinar la dirección del vector cantidad de movimiento del centro de masa. Analizaremos este
choque en dos condiciones que consideramos interesantes.
1er Análisis: Hacer coincidir uno de los ejes de coordenadas con la cantidad de
movimiento del sistema (resultante).
Choques 173
P1A
PA PA
P1A
P2A P2A
P1D
PD PD
P1D
P2D P2D
Kf = e2 Ko + ( 1 – e2 ) KCM
Como puede observarse, es necesario conocer algún dato sobre el movimiento de los
cuerpos después del choque, a fin de resolver el sistema de ecuaciones. Por ej. El vector velocidad
de uno de los cuerpos.
Choques 174
2º Análisis: Hacer coincidir uno de los ejes de coordenadas con la dirección del
Impulso entre los cuerpos en el momento del choque (la dirección de los centros de masa).
m1
m1
m1
V1 U1
V2
m2 U2
Dirección del
Impulso m2
PA X
PA1 = m1 V1 Vectores Cantidad de Movimiento
Antes del Choque
Y
PD2 = m2 U2
PD X
PD1 = m1 U1
Vectores Cantidad de Movimiento
Despues del Choque
Choques 175
En cambio sobre el eje Y se produce el choque y por lo tanto
PA1Y + PA2Y = PD 1Y + PD 2Y
PROBLEMAS
1 Dos cuerpos de masa m1 = 2 kg. con velocidad de 2 m/s se mueve detrás de otro de masa m2
= 3 kg. y velocidad de 1,5 m/s; sobre la misma recta. Cual es la velocidad de cada cuerpo
después de chocar cuando:
a) El choque es elástico
b) El coeficiente de restitución es 0,6
c) El choque es inelástico
d) ¿Cuál es la energía cinética de cada cuerpo después del choque elástico?
Resp: a)1,4 m / s y 1, 9 m / s b) 1,52 m / s y 1,82 m / s c) 1,70 m / s
d ) 1,96 j y 5,42 j
2 Dos cuerpos de masa m1 = 2 kg. con velocidad de 2 m/s y otro de masa m2 = 3 kg. y velocidad
de 1,5 m/s; se mueven uno hacia el otro sobre la misma recta. Cual es la velocidad de cada
cuerpo después de chocar cuando:
a) El choque es elástico
b) El coeficiente de restitución es 0,6
c) El choque es inelástico
d) Determinar el coeficiente de restitución para que la masa m2 se detenga después del
choque.
e) ¿Cuál es la energía cinética del cuerpo después del choque?
Resp: a) – 2,2 m / s y 1,3 m / s b) – 1,36 m / s y 0,74 m / s c) – 0,1 m / s
d ) 0,072 d ) 4,84 j y 2,54 j
3 Una bala de 10 g se incrusta en un bloque de 990 g que descansa sobre una superficie
horizontal sin fricción, sujeto a un resorte. El impacto comprime el resorte 15 cm. Del resorte se
sabemos que una fuerza de 2 N produce una comprensión de 0.25 cm. Calcular
a) La constante elástica del resorte
b) La velocidad del conjunto bloque + bala justo después del choque
c) La velocidad de la bala antes del choque
Resp: k = 800 N / m V = 4,24 m / s Vb = 424 m / s
4 Una bala de masa 0.3 kg y velocidad desconocida choca contra un saco de 4 kg suspendido
de una cuerda de 0.5 m de larga y en reposo. Después del choque el saco se eleva hasta que
la cuerda hace un ángulo de 30º con la vertical, mientras tanto la bala describe una parábola,
estando el punto de impacto a 20 m de distancia horizontal y 1.5 m por debajo. Calcular:
Choques 176
a) La velocidad del saco y la de la bala inmediatamente después del choque
b) La velocidad de la bala antes del choque y la energía perdida en el mismo
c) La tensión de la cuerda cuando esta forma un ángulo de 10º con la vertical
Resp: Vs = 1,15 m / s Vb = 36,15 m / s V = 51,4 m / s Ep = 197,5 j
6 Dos bloques A y B, ambos de masa M = 18 kg. se hallan inicialmente en reposo sobre una
superficie horizontal sin rozamiento. El bloque A tiene
adherida una masa m = 4 kg. El bloque A dispara la m
masa con una velocidad Vm = 54 m/s. La masa m realiza
un choque perfectamente elástico con la masa B y A B
rebota, chocando nuevamente con la masa A, al cual se
adhiere definitivamente. Calcular las velocidades finales
de los bloques A y B.
Resp: UB = 19,6 m / s U = – 1,6 m / s
7 Se lanza una pelota contra el piso con una velocidad de 1,5 m/s. La pelota pega contra el
misma formando un ángulo de 30º con la vertical. Determinar, la velocidad de la pelota, el
ángulo que forma con la vertical y la altura que alcanza después de rebotar.
a) Si el choque es perfectamente elástico.
b) Si el coeficiente de restitución es 0,8
Resp: U = 1,5 m / s = 30º U = 1,28 m / s = 54,2º
8 Una pelota cae verticalmente sobre un plano inclinado 30º. Determinar , la velocidad de la
pelota y el ángulo que forma con el plano inclinado al rebotar, en los siguientes casos:
a) Cuando el coeficiente de restitución es 0,5,
b) Cuando el choque es totalmente elástico.
Resp: U = 0,66 V = 40,9º U = V = 60º
m 9 Un cuerpo de masa m cae desde una
h1 altura h1, sobre una cuña de
h2 masa M que se encuentra
sobre una superficie
M
M horizontal sin rozamiento.,
45º como muestra la figura y
golpea elásticamente con la
misma. Después del choque se dirige horizontalmente y choca también elásticamente,
contra otra cuña idéntica a la anterior. Determinar la altura h2 que alcanza la masa.
Resp: h2 = h1 ( M – m ) / ( M + m )
Choques 178
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
DE DINAMICA DE TRASLACION
1 Una masa se suelta desde una altura h sobre un plano inclinado que termina en un rizo
vertical. Calcular:
a) La altura h necesaria para que el cuerpo tenga
en el punto mas alto del rizo una velocidad del
doble de la velocidad mínima que debe tener
para describir el rizo. h
b) La fuerza ejercida por el rizo sobre el cuerpo R
en ese punto con la velocidad calculada.
Resp.: a) h = 4 R b) N = 3 m g
2 Un carro “A” de masa “m” y otro “B” de masa “3m”, unidos por un resorte de constante k
inicialmente comprimido, son mantenidos en reposo sobre una superficie plana horizontal.
Cuando los dos carros son liberados simultáneamente, y el carro “A” adquiere una velocidad
“V”. ¿Qué velocidad adquiriere el carro “B”.
Resp.: Vb = V / 3
3 Dos cuerpos de masa m1 = 2 m2 = 2kg. están unidos por un resorte inicialmente comprimido
una longitud X = 10 cm. El resorte tiene una constante k = 10 N / cm. Calcular la distancia
que se mueve cada masa sabiendo que el coeficiente de rozamiento cinético entre la
superficie y las masas es 0,3.
Resp.: X1 = 0,28 m y X2 = 1,14 m
6 Se sujeta una masa m a una cuerda que pasa por un pequeño orificio en una mesa sin fricción
(ver figura). En un principio la masa se encuentra moviéndose en un círculo de radio ro=0.3m
con velocidad vo=1.5m/s. En este instante se tira
lentamente de la cuerda por la parte de abajo
disminuyendo el radio del círculo hasta r=0.1m.
a) ¿Cuál es la velocidad de la masa para ese
valor del radio?
b) ¿Cuánto vale la tensión para ese valor del
radio?
c) Encontrar la expresión de la tensión para cualquier valor de r.
d) ¿Cuánto trabajo se realiza al mover m de ro a r?
3
Resp.: a) V = 4,5 m/s b) T = 405 N c) T = 0,405 / r d) W = 18 j
9 Una granada de masa m=2 kg, se dispara con una velocidad de 600 m/s haciendo un ángulo
de 60º con la horizontal. Al llegar a su altura máxima la granada hace explosión dividiéndose
en dos fragmentos iguales. Un fragmento cae verticalmente.
a) Determinar el alcance del segundo fragmento
b) Hallar la energía de la explosión
Resp.: a) X = 47700 m b) E =90000 J
11 Hallar la velocidad con que sale una bala después de haber atravesado una tabla de 7 cm de
grosor y que opone una resistencia constante de 180 kgf. La velocidad inicial de la bala es de
450 m/s y su masa de 15 g. (Emplear dos métodos para resolver el problema: Dinámica y
Teorema de la energía).
Resp.: 431 m / s
14 Desde un punto B situado a 7.65 m del suelo se deja caer una esfera de madera de 460 gr de
peso; en el mismo instante, desde otro punto A situado a igual nivel que B y distante de éste
270 m se dispara un proyectil de cobre de 20 gr, el cual alcanza la esfera centralmente durante
su caída, quedando empotrada en la misma y alcanzando ambos el suelo a 7.5 m del pie de la
vertical que pasa por B.
a) Determinar el ángulo de tiro para que se produzca el choque en el punto C.
b) Calcular la velocidad Vode disparo de la bala
Resp.: a) = 0º b) Vo = 363 m/s
15 Una bala de 10 g se incrusta en un bloque de 990 g que descansa sobre una superficie
horizontal sin fricción, sujeto a un resorte. El impacto comprime el resorte 15 cm. Del resorte se
sabemos que una fuerza de 2 N produce una comprensión de 0.25 cm. Calcular
a) La constante elástica del resorte
b) La velocidad del conjunto bloque + bala justo después del choque
c) La velocidad de la bala antes del choque
Resp.: a) k = 800 N/m b) V = 4,24 m/ s Vo = 424 m/s
24 Dos carros de una montaña rusa de masa "m1" y "m2" , salen sin velocidad desde dos alturas
diferentes "h1" y "h2" y chocan en la recta "AB", con un coeficiente de restitución e = 0,8,
recorren el rizo vertical de radio R1, bajan por una pendiente de altura H y recorren una
circunferencia
m1 horizontal de radio
R2 con ángulo de
m2 2 R1 peralte 45º. Si se
h1 C desea que el carro
h2 mas lento llegue al
punto "C" y que el
A HB carro mas rápido no
45º derrape en el punto
D "D"
DETALLE D Calcular el mínimo valor
R2
de "h1" y "h2" sabiendo
que m1 = 100 kg, m2 = 50 kg, R1 = 1,96 m, R2 = 40,33 m y H = 8,07m.
Resp.: h1 = 10 m y h2 = 2,5 m
26 El cuerpo 1 de masa "m" se mueve, sin rozamiento sobre el cuerpo 3 de masa M = 4m con una
velocidad V = 3,3 m / s y choca con el cuerpo 2, también de masa "m", inicialmente en reposo.,
siendo el coeficiente de restitución 0,9.
El cuerpo 2 tiene rozamiento con el cuerpo 2
3 y el coeficiente cinético de rozamiento 1
entre ambos cuerpos es k = 0,2. 3
Determinar
a) La longitud "L" para que el cuerpo 2 no
caiga del 3. Entre el cuerpo 3 y la
L/2
superficie no hay rozamiento. L
27 Resp.: a) L = 4,00 m.
28 Un carro se mueve sobre una pista circular horizontal de radio 1 m y con peralte de 1 %,
Sobre la misma pista se encuentra
estacionado otro carro 2, con un coeficiente
de rozamiento estático entre sus ruedas y la
pista de 0,25, determinar:
a) La máxima velocidad que debe tener el
carro 1 antes de chocar con 2, para que
este último no salga de la pista después del choque y el 1 continúe con la velocidad
determinada por el peralte. Considerar un coeficiente de restitución 0,6
b) Dar la relación entre las masas M1 / M2, para esta situación.
Resp.: M1 / M2 = 1,17 V = 2,17
Resp.: X = Y = 3,825 m
MOVIMIENTO DE LOS
LOS CUERPOS RIGIDOS
El análisis realizado en los capítulos anteriores, al no considerar las dimensiones del cuerpo, ni los
puntos de aplicación de las fuerzas; reduce el cuerpo a una masa puntual, y el movimiento de masa puntual,
como ya señalamos antes, es el movimiento del centro de masa.
Sin embargo los cuerpos tienen dimensiones y la masa se encuentra distribuida en el volumen del
cuerpo, de forma que están constituidos por infinidad de masas puntuales. Se denomina Cuerpo Rígido, aquel
cuyas posiciones relativas de las masas puntuales, que lo constituyen, no cambian en le tiempo.
MOVIMIENTO DE TRASLACION
Para que los cuerpos rígidos tengan estos mismos movimientos, se debe cumplir la condición de que
los desplazamientos, las velocidades y las aceleraciones de todas las masas puntuales que constituyen el
cuerpo deben ser de igual magnitud, direcciones paralelas y sentidos igualmente dirigidos.
Así, en los movimientos rectilíneo y parabólico, el movimiento de todos y cada uno de los puntos
tendrán las mismas ecuaciones planteadas en el capitulo correspondiente, y basta con estudiar el movimiento
de uno de los puntos para conocer el de todos los demás.
MOVIMIENTO RECTILINEO
MOVIMIENTO PARABOLICO
Para que un cuerpo rígido tenga movimiento circular, es necesario que por algun mecanismo el cuerpo
esté sujeto a un punto fijo, interior o exterior del mismo. De esta forma se cumplen las siguientes condiciones:
Eje de rotación
MOVIMIENTO DE TRASLACION
Y ROTACION SIMULTANEA
Cuando los cuerpos tienen movimiento de rotación alrededor de un punto o un eje y este, a su vez
realiza un movimiento de traslación se está en presencia del Movimiento General de los cuerpos rígidos. En
este movimiento de traslación y rotación simultanea o roto traslación, como también se denomina, se cumplen
las siguientes condiciones:
a) Todos los puntos del cuerpo tienen la misma velocidad angular y aceleración angular alrededor del
eje de rotación.
b) Las velocidades y aceleraciones de cada punto es la suma vectorial de la aceleración tangencial de
la rotación relativa alrededor del eje mas la velocidad y la aceleración del eje de rotación.
c) La resultante de sus velocidades y aceleraciones hacen que los puntos del cuerpo describan
trayectorias curvilíneas.
Un caso típico de este movimiento es el de las ruedas, que mientras su centro se mueve en movimiento
rectilíneo, todos los demás puntos giran alrededor del mismo.
En el grafico se representa la velocidad del centro Vc de la rueda con un ángulo en la punta de la flecha
y la velocidad tangencial del movimiento de rotación VT con un triangulo.
Cuando el cuerpo rueda sin resbalar la velocidad tangencial de un punto de la periferia es igual a la
velocidad de traslación del centro de la rueda.
Como consecuencia la velocidad del punto superior de la rueda es el doble de la velocidad del centro.
V = Vc + VT = 2 Vc.
En cambio, la velocidad del punto inferior, de contacto con el piso es la diferencia de ambas
velocidades, resultando que este punto en ese instante tiene velocidad cero.
V = Vc – VT = 0.
Como este punto esta quieto en ese instante, se puede considerar que todos los otros puntos del
cuerpo giran alrededor de él. En realidad, en este movimiento siempre se pueden encontrar puntos, sobre el
cuerpo o fuera de él, que en un instante tienen velocidad nula. Estos puntos o ejes se denominan ejes
instantáneos de rotación, y todo el cuerpo gira alrededor del mismo, en ese instante.
En este caso, por la condición de girar sin resbalar la velocidad angular con respecto al eje instantáneo
de rotación es igual a la velocidad angular con respecto al centro de la circunferencia. No siempre es así.
En la figura 1 muestra una barra apoyada en la pared y el piso, que resbala y va cayendo. Las
velocidades de los extremos de la barra tienen dirección conocida, y trazando las perpendiculares a estos
puntos encontramos el eje instantáneo de rotación.
FIGURA 2
FIGURA 1
Por relaciones geométricas, se puede encontrar la relación entre las velocidades y las aceleraciones
tangenciales de ambos puntos, así como, el valor de la velocidad angular instantánea. Es importante,
considerar que todos estos valores instantáneos, por lo tanto, validos solamente para esa posición.
PROBLEMAS
1. Una rueda gira y resbala sobre una superficie horizontal. Sabiendo que la velocidad del centro de la
rueda es de 2 m / s y la velocidad angular con respecto al centro es 4 rad / s, determinar la posición del
centro instantáneo de rotación y la velocidad angular del cuerpo con respecto a este punto.
2. En la figura 1 se conoce que la barra tiene una longitud de 2 m y está apoyada en la pared a una
altura de 1,8 m. Si la barra se encontraba inicialmente en reposo, apoyada verticalmente contra la pared,
¿Cuál es la velocidad y la aceleración del extremo que toca el suelo? La berra no tiene rozamiento, de
forma que cae libremente.
SÓLIDO
MOMENTO DE LA FUERZA
MOMENTO DE LA FUERZAS
MOMENTO DE INERCIA
El análisis de la dinámica realizado en los capítulos anteriores, al no considerar las
dimensiones del cuerpo, ni los puntos de aplicación de las fuerzas; reduce el cuerpo a una masa
puntual. La consideración que se hace es que todos los puntos del cuerpo tienen las mismas
condiciones cinemáticas; igual desplazamiento, velocidad y aceleración. El punto considerado es el
Centro de Masa de los cuerpos y las fuerzas se suponían aplicadas en este punto.
Sin embargo, los cuerpos tienen dimensiones y las fuerzas son aplicadas en diferentes
puntos del mismo. Para analizar a los cuerpos debemos considerar no solo que el cuerpo tiene
dimensiones, sino que además, las posiciones relativas de las masas puntuales que forman el
cuerpo no cambian, estos cuerpos son llamados Cuerpos Rígidos.
Si por algún mecanismo el cuerpo está sujeto a un punto fijo, interior o exterior del mismo,
las condiciones cinemáticas son las consideradas en el capitulo anterior como movimiento de
rotación de los cuerpos rígidos, y por consiguiente las consideraciones dinámicas sean diferentes a
las anteriormente estudiadas.
MOMENTO DE LA FUERZA
El producto vectorial del vector de posición por
el vector Fuerza
= r x F
El Momento de la fuerza es por lo tanto un vector de módulo igual al producto del modulo
del vector de posición por el módulo de la fuerza por el seno del ángulo que forman ambos
vectores. Su dirección es perpendicular al plano formado por los vectores y su sentido esta dada
por la regla de la mano derecha.
Considerando una masa puntual “m”, cuyo vector de posición con respecto a un punto fijo
es “r1”, que además esta obligada por algún mecanismo a girar alrededor de este; y sobre él actúa
una fuerza “F”.
F
=r ^ F
La fuerza es
F =m a m
r
La aceleración tangencial del cuerpo en función de la O
aceleración angular es
a = ^ r
MOMENTO DE INERCIA
Es la propiedad del cuerpo que le permite
adquirir una aceleración angular ante la acción
del momento de una fuerza.
I = m r2
F = r1 x F1 + r2 x F2
F = r1 ^ (m1 a1) + r2 ^ (m2 a2)
Como ambas masa se encuentran fijas al centro de masa, tienen la misma aceleración
angular
a1 = ^ r1 y a2 = ^ r2
Resulta
F = ( m1 r12 + m2 r22 )
Dinámica Momento 196
El Momento de Inercia con respecto al centro de masa del cuerpo constituido por las dos
masas, es la suma del momento de inercia de cada masa.
I CM = m1 r12 + m2 r22
Para calcular el Momento de Inercia de un cuerpo, como el de la
figura, se divide la masa en masas pequeñas; y su Momento de Inercia
es la suma de los productos de cada masa por el vector de posición al
cuadrado.
I cm = Σ mi ri 2
2
En su forma integral es I cm = r dm
Este es finalmente un calculo Integral, cuyo resultado para diferentes figuras, se da
continuación.
AL C. M. DE ALGUNOS CUERPOS
L
R
R
Aro
Varilla I = M R2
I = . M L2 .
12
Aro
I = . M R2 .
2
b b
R
R
h
R R1
R
DE STEINER
Todos los momentos de inercias calculados mas arriba se refieren a ejes que pasan por el
centro de masa de los cuerpos. Cuando el eje alrededor del cual gira un cuerpo es diferente al que
pasa por el centro de masa es necesario calcular su momento de inercia con respecto a ese eje.
Steiner demostró cual es el momento de inercia de un cuerpo con respecto a un eje cuando se
conoce el momento de inercia con respecto a un eje paralelo al anterior y que pasa por el centro de
masa.
En la figura de abajo el eje A es paralelo al eje O que pasa por el centro de masa.
Si dividimos el cuerpo en masas muy pequeñas m, cada una con una posición roi con
respecto al centro de masa O, el momento de Inercia con respecto al centro de masa de cada una
es
Ioi = m i roi2
Io = ( m i roi2 )
A O
i
A a
O
a
ri roi
i
ri roi
El vector a indica la posición del centro de masa con respecto al eje A. El vector ri, es la
posición de mi con respecto al eje A. Por lo tanto
ri = a + roi
mi roi = m r, r donde posición del centro de masa, tomada desde el centro de
masa, por lo tanto es cero, es decir
I A = Io + m a 2
El momento de inercia de un cuerpo con respecto a un eje paralelo a otro, que pasa por el
centro de masa, es igual al momento de inercia con respecto al centro de masa más el producto de
la masa por la distancia, entre los dos ejes, al cuadrado.
LA ACELERACION ANGULAR
Arriba quedo demostrado que el momento es igual al momento de Inercia por la
aceleración angular. Así como, la fuerza es la causa de la aceleración lineal de los cuerpos, el
Momento de la Fuerza es la causa de la aceleración angular de los cuerpos y, de la misma forma
que la masa en la dinámica de traslación, el Momento de Inercia nos indica la capacidad que tiene
los cuerpos para girar con mayor o menor aceleración angular. En otras palabras el Momento de
Inercia es la medida de la inercia de rotación.
= I
Esta es una Ley física similar a la 2ª Ley de Newton. En la 2ª Ley la aceleración que
adquiere un cuerpo por la acción de una fuerza, depende de una propiedad del cuerpo, que es la
masa.
En cambio la aceleración angular que adquiere un cuerpo por la acción del momento de la
fuerza, además de depender de la masa, propiedad del cuerpo, depende de la forma del mismo. La
forma del cuerpo determina los vectores de posición de las masas puntuales que forman el cuerpo.
Así, dos cuerpos de igual masa y bajo la acción de un mismo momento, tendrá mayor aceleración
angular, aquel que tenga mayor cantidad de masa cercana al eje de rotación, porque tiene menor
momento de inercia.
Si en las figuras de arriba todos los cuerpos tienen igual masa, entre las figuras 1 y 2, la
figura 1 tiene mayor momento de inercia y tendrá menor aceleración angular. Entre la figuras 3 y 4,
la figura 3 tiene mayor momento de inercia y tendrá menor aceleración angular
Una polea fija que tiene una cuerda sin masa que pasa por ella, como se indica abajo en la
figura 1. La polea tiene rozamiento con la cuerda de tal forma que esta no desliza sobre la misma.
Y la cuerda tiene en sus extremos dos tensiones
T2 FRoz
N
T2
FRoz
Figura 3
Figura 1 T1 Figura 2
T1
Para la cuerda
= r T1 – r T2 – r FRoz = I c
El momento de inercia de la cuerda es nulo porque consideramos a la misma sin masa, por
lo tanto
r T1 – r T2 – r FRoz = 0
T1 – T2 = FRoz
Reemplazando FRoz por su igual se cumple para la polea que el momento de las tensiones
es igual a su momento de inercia por la aceleración angular
r T1 – r T2 = I p
N
T2
T1 R
T2 FROZ
m2 g g
T1
m3 g
m1 g
X = m 1 g – T1 = m 1 a
La masa m2 no tiene traslación por lo que la ecuación dinámica es la de rotación
= T1 r – T2 r = I I = m r2 / 2
X = T2 – FROZ = m1 a
Y = N – m3 g = m 1 a
Dinámica Momento 201
FROZ = k N
Obteniéndose a = g ( m1 + k m3 )
m1 + m 3 + m 2 / 2
Puede notarse como en el denominador aparece la masa m2 multiplicada por el
coeficiente correspondiente al momento de inercia.
2º PROBLEMA m3 m4
T1
T2
m1 g
m2 g
Y = m 1 g – T1 = m 1 a 1
La polea no tiene traslación por lo que la ecuación dinámica es la de rotación
= T1 R – T2 r = I I = m3 R2 / 2 + m4 r2 / 2
Y = T 2 – m2 g = m 2 a 2
Obteniéndose =. g ( m 1 R – m2 r ) .
2 2 2 2
m1 R + m2 r + m3 R / 2 + m4 r / 2
er
3 PROBLEMA
= I m1 g
La posición del centro de masa del cuerpo con
respecto al punto de oscilación es r, y el peso total del
mismo es m2 g
M g = m1 g + m 2 g
Mg
Y, como el momento de la resultante es igual al momento de las fuerzas componente
=I
M g r seno = I o
El momento de inercia del cuerpo con respecto al punto de oscilación de cada uno es igual
al momento de inercia con respecto al centro de masa mas la masa por la distancia al punto de
oscilación (Teorema de Steiner) y el momento de inercia total es la suma de ambos.
2 B
Una masa m cuelga de la polea A de masa 2m. Una A
correa une la polea A con otra polea B de masa 4m y de
radio mayor que la polea A. Determinar:
a) La aceleración "a" de la masa m
b) La Tensión T1 en la cuerda que sostiene la masa m
c) La diferencia de tensiones T3 - T2, en la correa que une las
poleas. m
Resp.: a) a = g / 4 b) T1 = 3 m g / 4
c) T3 – T2 = m g / 2
1
h h1
mg
SOLIDO
TRABAJO Y
ENERGIA EN ROTACION
DE ROTACION
F
Si el cuerpo se mueve del punto A al B, de la figura, por
efecto de la fuerza F, siempre tangente a la circunferencia, esta
B
A
fuerza realiza un trabajo que es igual a la fuerza por el espacio
r
recorrido. Ver en el Capitulo de Trabajo y Energía, el 2º caso de r
Trabajo de una fuerza variable. Donde el espacio es la longitud O
de la cuerda AB. La longitud de la cuerda es igual al producto
del radio por el ángulo medido en radianes. Luego el trabajo es
W=eF=rF
Y “r F ” es el modulo del momento de la fuerza, luego
W =
Para calcular la Energía Cinética de un cuerpo que gira, se plantea el problema de cual es
la velocidad a ser considerada pues cada punto del cuerpo tiene una velocidad diferente. En el
gráfico se indican los vectores velocidad para diferentes puntos del cuerpo que gira alrededor del
eje indicado. Cada punto de masa m del cuerpo tiene una Energía Cinética igual a
Ki = m V i2 / 2
La Energía cinética total del cuerpo es
K = ( m V i2 / 2)
Donde Vi = ri entonces
K = . I 2 .
2
W = f – K0
Energía de Rotación 207
Si se considera un sistema de cuerpos que interactuan entre sí por medio de fuerzas; estas
fuerzas son fuerzas internas del sistema, por ejemplo las tensiones; y en consecuencia sus
trabajos se anulan al hacer las consideraciones energéticas del sistema. Algunos cuerpos del
sistema pueden tener movimiento de traslación y otros de rotación alrededor de un eje fijo. Para los
primeros se debe considerar su energía cinética de traslación y para los otros la energía cinética de
rotación.
Wi = K tras + K rot + U
Donde en la sumatoria del trabajo de las fuerzas no se debe incluir el trabajo de la fuerza
de rozamiento por rodadura, aunque sí el trabajo de las fuerzas de rozamiento por deslizamiento,
como veremos en el problema siguiente.
er
1 PROBLEMA m2 m3
N
T2
T1 R
T2 FROZ
m2 g g
T1
m3 g
m1 g
Planteando para cada cuerpo la conservación W = U + K
El trabajo y las energías para la masa m1 son
W = – T1 h U = – m1 g h K = m1 V2 / 2
– T1 h = – m 1 g h + m 1 V 2 / 2
La masa m2 no tiene traslación por lo que la ecuaciones dinámicas son las de rotación
W = h (T1 – T2) K = I2 2 / 2
h (T1 – T2 ) = I2 2 / 2
Demostramos en el capitulo anterior que en la polea el momento de las tensiones es igual
al momento de la fuerza de rozamiento en la polea ( T1 r – T2 r = Frp r ), vemos que el trabajo
realizado por el momento de las tensiones, que es el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento;
se convierte en la Energía Cinética de Rotación de la polea.
W = T2 h – Fr3 h U = 0 K = m3 V2 / 2
T2 h – Fr3 h = m3 V2 / 2
Además se cumplen las relaciones V = r e I = m 2 r2 / 2
Sumando los tres trabajos se obtiene
W = U + K
– Fr3 h = – m1 g h + m1 V2 / 2 + I2 2 / 2 + m2 V2 / 2
V2 = . 2 (m1 g – Fr3) h .
m1 + m 2 / 2 + m 3
DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA
Al considerar todo el sistema los trabajos de las tensiones se anulan mutuamente y solo
persiste la variación de la energía cinética de la polea. De igual forma podemos decir que el trabajo
es el valor de la variación de la energía de otro u otros cuerpos en algún punto del universo y no
considerados en el sistema en estudio. Esta variación de energía, no es necesariamente la
variación de energía mecánica.
Por ejemplo, para todo el sistema, en estudio, la variación de la energía potencial del
cuerpo 1, se convierte en energía cinética de los otros cuerpos, mas el calor producido por la
fricción del cuerpo 3 suponiendo que todo el trabajo de la fuerza de rozamiento se convierte en
calor.
2º PROBLEMA
W = U + K
Energía de Rotación 209
No existen fuerzas ni momentos externos actuando sobre el cuerpo, por lo que el trabajo
es nulo.
U = – m1 g (L / 2 – d) (1 – coseno – m2 g h
L/2
Y la variación de la energía cinética es
m1 g
K = I1 2 / 2 + I2 2 / 2
h
Los momentos de inercia de los cuerpos con respecto
al punto de oscilación son
m2 g
I1 = I0 var + m1 (L/ 2 – d )2
I2 = I0 esf + m2 ( L – d )2
Resultando
2 = 2 g ( m1 (L / 2 – d) ( 1 – coseno + m2 h )
I1 + I 2
er
3 PROBLEMA
W = –
Las variaciones de las energías potencial y cinética son las mismas que en el problema
anterior.
U = – m g h
K = I 2 / 2
– = – m g h + I 2 / 2
Energía de Rotación 210
El momento de inercia del cuerpo con respecto al punto de oscilación es
I = I 0 esf + m ( L +R – d )2
– + 1 ) = m g h1 – m g h
Y coseno = 1 – h / (L – d)
coseno 1= 1 – h1 / (L – d)
Generalmente en estos procesos no se puede conocer el valor del momento y se mide h
y h1, para conocer los ángulos a partir del coseno y calcular el valor del momento de la fuerza de
rozamiento.
PROBLEMAS
1 Tres esferas de masa 1 kg. y radio 20 cm., están unidas entre sí por medio de una barra de
masa despreciable y longitud 1,50 m. que se encuentra
inicialmente en posición horizontal El sistema puede girar L/2 L/2
alrededor del punto “P” y el momento de inercia de la esfera
2
con respecto a un eje que pasa por su centro es 2/5 M R .
Calcular: 1 2 3
a) El momento de Inercia de las esferas del sistema. P
b) La aceleración angular del sistema en la posición inicial.
c) La aceleración lineal de la masa 3 en esa posición. 2L/3 L/3
d) La velocidad angular del sistema cuando se encuentra en
posición vertical.
e) La velocidad lineal de la masa 1 en esta última posición.
b) = 5,4 rad / s d) = 3,29 rad / s
2 2 2
Resp: a) I = 1,36 k m c) a3 = 2,7 m / s
e) V = 3,29 m / s
2 Un disco gira dando n 1 revoluciones por unidad de tiempo. Si hacemos que el disco gire con n
2 revoluciones por unidad de tiempo, tal que n 2 < n 1 , y el paso de uno a otro se realizó en
un tiempo “t” Dar la ecuación de la aceleración angular en función a los datos. Determinar el
trabajo realizado y decir si es positivo o negativo. Explicar.
Resp.: a = 2 ( n2 – n1 ) / t W = 2 I ( n2 – n1 ) - negativo
2 2 2
m1
V
m2
DINAMICA DEL CUERPO
SOLIDO
IMPULSO Y
La fuerza cuyo momento genera el movimiento circular, puede ser variable o actuar
durante tiempos muy pequeños, tal como se plantea en el Impulso de la Fuerza. Ante la
imposibilidad de conocer la fuerza y como para la dinámica de rotación es necesario conocer el
momento, planteamos el momento del impulso.
IMPULSO ANGULAR
Es el producto vectorial del vector de
posición por el vector Impulso de la fuerza,
por lo tanto es igual al Momento de la fuerza
por el tiempo
r ^ Imp = t
Imp = P = ( mV – m Vo)
r ^ Imp = r ^ P = r ^ ( mV – m Vo) = m r ^ V – m r ^ Vo
Téngase en cuenta que todos son productos vectoriales
MOMENTO DE LA CANTIDAD DE
MOVIMIENTO
es el producto vectorial del vector de
posición por el vector cantidad de
movimiento
L=r^P
L = I
La cantidad de movimiento es P = m V y V = r de forma que
r ^ P = r ^ m V = r m r = m r2
L=r^P=I
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ANGULAR
es el producto del momento de inercia del
cuerpo por la velocidad angular.
L = I
En el gráfico tenemos un cuerpo formado por dos masas puntuales que tienen movimiento
circular, en dos planos paralelos y cuyas cantidades de movimientos P son las indicadas.
L= r^P
El vector L tiene que ser perpendicular al plano formado por los vectores de posición r y
cantidad de movimiento P.
t = L f – L0
CONSERVACION DE LA CANTIDAD
DE MOVIMIENTO ANGULAR
L f = L0
I f f = I 0 0
Como vemos se puede variar el momento de inercia del cuerpo, variando su forma, y así
variar la velocidad angular.
Este fenómeno es que permite a un clavadista dar una vuelta completa en el aire antes de
caer al agua. Para el efecto al saltar encoge el cuerpo disminuyendo su momento de inercia y
logrando de esta forma una mayor velocidad angular.
De igual forma las bailarinas de ballet giran sobre las puntas de los pies y extienden sus
brazos y piernas para disminuir su velocidad.
er
1 PROBLEMA
Una tabla de masa M1 desliza sobre una mesa horizontal con velocidad constante V0,
alcanza un cilindro de masa M2 y radio r, que puede girar sobre su eje, pasando sobre él, como se
muestra en la figura 1
V0 V
FR
OZ
FR
M1
M2 OZ
Figura 1 Figura 2 Figura 3
De esta forma cuando la tabla abandona el cilindro tiene una velocidad V y el cilindro
queda girando con una velocidad angular .
X = Froz = m a a = V – V0
t
Froz = m V – V0
t
Froz = m V – m V0 = P – P0
t t
Para el cilindro se cumple que:
= r x Froz = I =
t
Para reemplaza la fuerza de rozamiento para la tabla en esta última ecuación, se debe
tener en cuenta que la misma es de sentido contrario a la del cilindro
r x ( – (m V – m V0 ) = I
t t
r m V0 = r m V + I
r P0 = r P + I
2º PROBLEMA
m2 V = Ib + m2 (L / 2)2
Ib = I0 + m1 (L / 2)2 = m1 L2 / 12 + m1 L2 / 4
I b = m 1 L2 / 3
t = Lf – L0 r
Como en el choque no se existe fuerza externa
V
m1
el impulso angular es nulo. m2
Impulso y _Cant de Mov angular 218
t = 0
L0 = r m2 V seno
Lf = I D + m 2 r 2 I D = m 1 r2 / 2
0 = m1 r2 / 2 + m2 r2 – r m2 V seno
= m2 V seno
m1 r / 2 + m 2 r
En las consideraciones del choque de cuerpos rígidos, en el que uno de ellos, por lo
menos, tiene movimiento de rotación; se debe considerar que no existe momento de una fuerza
externa actuando. Por consiguiente, el impulso angular es nulo, de forma tal que la cantidad de
movimiento angular o momento de la cantidad de movimiento se conserva. Es decir, la suma de las
cantidades de movimiento angular antes del choque es igual a la suma de las cantidades de
movimiento después del choque.
Donde L = m r V o L =I
dependiendo que el cuerpo gire o se
traslade, antes o después de chocar. El
r r
vector de posición r, en la primera
igualdad; es la distancia desde el centro de
rotación del otro cuerpo a la recta de la V1 U2 = 2 r
dirección del vector velocidad.
U1
El coeficiente de restitución, en
este caso, es la relación entre las
velocidades relativas de traslación o
tangenciales del punto de contacto de los
cuerpos, puesto que es la relación entre los impulsos durante la restitución y la deformación de los
cuerpos.
e = U2 – U1
V1 – V2
En la figura se puede observar lo siguiente:
a) El momento de la cantidad de movimiento del cuerpo 1 antes de chocar es L1A = r V1
b) La cantidad de movimiento angular del cuerpo 2 después de chocar es L2D = I 2
c) La velocidad U2 que debe ser considerada en el coeficiente de restitución es U2 = r
Con la aplicación de estas observaciones, en los casos que corresponden, se plantean los
problemas de choque.
3 Un mazo compuesto de una barra homogénea de masa m1 = 3 kg. y longitud L = 1 m., tiene
en uno de sus extremos una esfera maciza de masa m2 = 1 kg y radio R = 39,2 cm y el otro
extremo se encuentra suspendido como indica la figura. Si se suelta el conjunto desde la
L 2R posición horizontal, la esfera golpea contra una masa
m3 = 1,55 kg. Calcular:
1) la velocidad angular de la barra con la
esfera luego del golpe y
2) a velocidad de la masa m3; de forma tal
que el choque sea:
a) elástico
b) .inelástico con coeficiente de restitución 0,8
c) perfectamente inelástico.
DE DINAMICA DE ROTACION
m2
1 Una masa m1 = 5 kg, que se encuentra sobre
un plano inclinado un ángulo = 37º, esta
unido por medio de una cuerda una masa m2 m3
= 10 kg. Los coeficientes de rozamiento de la
masa m1 son s1 = 0,35 y k1 = 0,30 y los de m1
la masa m2 son s2 = 0,25 y k = 0,20. La
polea tiene una m3 = 1 kg y un radio R = 10
cm. Calcular
a) Las fuerzas de rozamientos de las masa
m1 y m2 en la condiciones enunciadas.
(Observación: Tenga en cuenta que tg
> s1 )
b) Calcular el ángulo para el cual el cuerpo esta en movimiento inminente
c) Si el cuerpo está en movimiento para el ángulo calculado en la pregunta anterior,
determinar la aceleración del sistema,
b) = 47º
2
Resp. a) Fr1 = 1,4 kgf y Fr2 = 1,6 kgf c) a = 0,40 m / s
6 Dar la expresión que permite calcular el valor de la fuerza P para que el cuerpo 1 tenga una
aceleración a1, conociendo el coeficiente de rozamiento cinético k y las siguientes relaciones:
m2 = m1 / 2, m3 = 2 m1, m4 = 3 m1 / 4 y R3 = 2 R4
Resp. P = m1 ( 5 m g / 4 + 71 a1 / 32)
m
3 R
P 3
m
1 m m
2 4
R
4
7 Un proyectil de masa m1 = 100 g. tiene una velocidad de 100 m/s. choca contra un péndulo
físico justo a la altura del centro de la esfera y que da incrustado en él. Sabiendo que su masa
es m3 = 500 g y su radio 10 cm y que la varilla del péndulo tiene una masa m2 = 200 g y una
longitud de 90 cm. calcular:
a) La altura que sube el centro de masa de la esfera.
b) El ángulo que forma el péndulo con respecto a la posición inicial cuando alcanza su altura
máxima.
Resp. H = 2 m = 180º
8 Un cubo sólido de lado a = 10 cm y masa M = 2 Kg. Se desliza sobre una superficie sin
rozamiento con velocidad uniforme "V", como se puede ver en la figura. Golpea un pequeño
reborde al final de la mesa, lo que hace que el cubo se incline como muestra la figura.
Encuentre le valor mínimo de "V" para que el cubo caiga de la mesa.
2
El momento de inercia del cubo alrededor de su arista es 2 M a / 3
10 La figura muestra una tabla homogénea de masa M, longitud L, apoyada en parte sobre una
mesa horizontal rugosa y con su extremo libre a una distancia d del borde A de la mesa. Justo
encima de dicho extremo se encuentra una pieza de masa m, la cual se deja caer a partir del
reposo desde una altura h.
d
L
Luego, la masa impacta en el extremo de la barra, consiguiendo esto, que el sistema obtenga un
movimiento de rotación en torno al borde de la mesa. Suponiendo que la pieza se adhirió a la barra
y que la barra no desliza sobre la mesa durante su rotación, calcula:
a) La velocidad angular del sistema justo después del impacto.
b) La máxima desviación angular de la barra.
c) Ahora bien, imagina que en la posición de máxima desviación angular la barra esta a punto
de deslizar sobre la mesa. Determina entonces, el coeficiente de rozamiento estático entre
ambas superficies.
M = 2 Kg m = 200 g d = 40 cm L = 100 cm h = 1,80 cm
ROTACION Y TRASLACION
Para el análisis dinámico de un cuerpo que rueda sin resbalar es necesario hacer algunas
consideraciones cinemáticas.
Cuando el cuerpo rueda sin resbalar, a cada punto del cuerpo en contacto con el suelo
le corresponde un punto de este último. Cuando se cumple esta relación, la longitud
del arco que tocó el suelo, es igual a la longitud del espacio recorrido por el cuerpo (el
centro de masa) sobre el suelo.
R=s
VCM
VCM
VT
F ) = I cm / 2
2
( F e) = m g h + m V2 / 2
Las ecuaciones que se deben plantear son las ecuaciones de la dinámica de rotación con
respecto a ese punto. Los momentos de las fuerzas, el momento de inercia y la energía cinética de
rotación deben ser con respecto a ese punto.
A = I A
2
W = U + KROT KROT = I A / 2
FUERZA DE ROZAMIENTO
Es interesante analizar el comportamiento de la fuerza de rozamiento en algunos
problemas de rotación y traslación
er
1 PROBLEMA
P seno – FR = m a cm FR r = I cm
P
a cm = r
El momento de inercia depende de una constante y de la masa por el radio al cuadrado.
I cm = k m r2
FR = . m g seno . = m g seno
( 1 + m r2 / I cm ) (1+1/k)
Considerando la fuerza de rozamiento como estática, el punto no se mueve, la fuerza de
rozamiento máxima es
FR = N = m g coseno
tan = ( 1 + 1 / k )
P seno r = I A
a cm = r I A = I cm + m r2 = k m r2 + m r2 = m r2 ( 1 + k )
Resultando a cm = g seno
(1+k)
Método de rototraslación
WFR = U + KT
Rotación y Traslación 225
WFR = – FROZ d U = – m g h KT = m V2 / 2
Reemplazando – FROZ d = – m g h + m V2 / 2
Para la rotación se cumple que
– I 2 / 2 = – m g h + m V2 / 2
m g h = m V2 / 2 + I 2 / 2
Podemos observar que la energía potencial se utiliza para que el cuerpo tenga energías
cinéticas de traslación y de rotación, y el trabajo total realizado por el cuerpo es nulo.
2
De la última ecuación se obtiene que V = 2 m g h / ( 1 + k), una velocidad menor
que si el cuerpo bajase con movimiento de traslación solamente.
W = KROT
W = m g seno d KROT = IA 2 / 2
seno d = h I A = I cm + m r2 = m r2 ( 1 + k )
Reemplazando
m g h = m r2 ( 1 + k ) 2 / 2
m g h = m V2 / 2 + I cm 2 / 2
2º PROBLEMA
Análisis Dinámico
Considerando un cuerpo que gira sin resbalar, primero descendiendo por un plano
inclinado; luego se mueve sobre una superficie horizontal y, finalmente, asciende sobre otro plano
inclinado de igual pendiente que el anterior. Todas las superficies son del mismo material e
igualmente pulidas, por lo que tienen igual coeficiente de rozamiento.
P P
P
En el primer tramo, para que el cuerpo gire alrededor del centro de masa, debe existir una
fuerza de rozamiento, cuyo momento haga girar el cuerpo. Esta fuerza de rozamiento es contraria
a la velocidad del centro de masa.
Cuando el cuerpo esta ascendiendo, en el tercer tramo, disminuye la velocidad del centro
de masa y por lo tanto la velocidad angular, de ahí que, la fuerza de rozamiento tiene la misma
dirección de la velocidad.
er
3 PROBLEMA
Por último se analiza el mismo cuerpo que se mueve por la acción de una fuerza F, sobre
un plano horizontal. La fuerza puede ser colocada, por algún mecanismo, en cualquier posición a
una distancia “r” por arriba del centro de masa.
Análisis Dinámico
2R
F – FR = m a cm F r + FR R = I cm
2r
a cm = R F
De donde resulta
a cm = F ( 1 – r / R ) = F ( 1 – r / R)
( M – I cm / R2) M(1 – k) FROZ
FR = F (I cm – m R r ) = F ( k R – r )
( I cm + m R2 ) R ( 1 + k )
Rotación y Traslación 227
El análisis de las ecuaciones de aceleración y fuerza de rozamiento, tiene algunos casos
notables. Por ejemplo
Para que la fuerza de rozamiento tenga el sentido indicado en el gráfico, se debe cumplir
que:
kR–r>0 k>r/R
W = KT
W = F e – FR e KT = m V2 / 2
Reemplazando
F e – FR e = m V 2 / 2
Para la rotación se cumple que
WFR = KROT
W = )= ( FR R + F r )
R =e r =d d=er/R
W = FR e + F e r / R
Reemplazando FR e + F e r / R = Icm 2 / 2
Sumando las dos ecuaciones obtenemos
F e + F e r / R = m V2 / 2 + I 2 / 2
F e ( 1 + r / R ) = m V2 / 2 + I 2 / 2
Por un lado, nuevamente no aparece el trabajo de la fuerza de rozamiento y por el otro, se
debe notar que el trabajo de la fuerza “F” se realiza a lo largo de la distancia “e” que se movió el
centro de masa mas la distancia “d = e r / R” que se desenrolló la cuerda utilizada,
correspondiente al arco de circunferencia que se movió el punto de aplicación de la fuerza.
V1 / (2 R + d) = V2 / d V1 d = 2 V2 R + V2 a d = 2 V2 R / ( V1 – V2)
Vcm = W (R+d) = W ( R + 2 V2 R / ( V1 – V2)) = W ( V1 R – V2 R + 2 V2 R)
Vcm = W ( V1 + V2) R
L Limite de ruptura
Limite de
elasticidad
Limite de
proporcionalidad
Ley de Hooke
DU
ELASTICIDAD
ELASTICIDAD 55
ELASTICIDAD DE LOS CUERPOS
En los Capítulos anteriores se consideró a los cuerpos como rígidos e indeformables. Esta
consideración es muy útil para analizar el comportamiento de los cuerpos. En la realidad todos los cuerpos
sufren deformaciones bajo la acción de las fuerzas.
F F F F
Si sometemos a una barra a dos fuerzas iguales y contrarias, F y la cortamos en una sección
perpendicular a su longitud, las dos porciones resultantes se encuentran en equilibrio y la fuerza se halla
uniformemente distribuida en todas las sección.
Definimos como:
FATIGA
Si se analiza una sección oblicua al eje longitudinal, la fuerza puede descomponerse en dos
componentes; una normal a la sección Fn y otra tangente a la misma Ft. La sección tiene una superficie S1.
F Fn = F cos
F F
F
Ft = F seno
Definimos como:
FATIGA NORMAL
FATIGA TANGENCIAL
o CORTANTE
ELASTICIDAD 56
Si la fuerza actuante realiza una tracción en el cuerpo se denomina fuerza tensora o tensión y la fatiga
es la fatiga tensora; si la fuerza comprime el cuerpo es una fatiga compresora.
Si la fatiga tangencial es superior a la resistencia del cuerpo, este se corta, por este motivo se
denomina fatiga cortante.
Las unidades de medida de la fatiga es la unidad de fuerza sobre la unidad de longitud al cuadrado.
2
En el Sistema Internacional es Newton / m
Se denomina:
DEFORMACION UNITARIA
La deformación unitaria es adimensional, porque es unidad de longitud dividida por unidad de longitud.
Si el cuerpo esta traccionado, aumenta su longitud, y se denomina deformación unitaria por tracción
y si esta comprimido y es deformación unitaria por compresión. En este caso la longitud disminuye.
Analizando la relación entre la fatiga y la deformación unitaria de diferentes cuerpos, se encontró que la
misma depende del material de que esta hecho el cuerpo. Esta relación se denomina modulo de Elasticidad (
E ) o modulo de Young ( Y ).
MODULO DE ELASTICIDAD o
MODULO DE YOUNG
E = Y =
DU
Cuando la sección del cuerpo está sometida a fuerzas cortantes (tangenciales) y la fatiga es cortante,
se produce una deformación de la superficie del cuerpo.
En las figuras de abajo, se presenta un cuerpo sometido a esfuerzos de corte. La cara “A” del cuerpo
está fija.
F b
h
c
A A A
ELASTICIDAD 57
En la Figura 1, el cuerpo está sometido a una fuerza F, que crea en la superficie en la actúa una Fatiga
cortante c, como indica la Figura 2. La Fuerza cortante y la fatiga sobre la cara dan lugar a un desplazamiento
de la cara, haciendo que los vértices del cuerpo formen un ángulo con la posición inicial. La deformación que
se produce es h / b = tang . Como la deformación es muy pequeña, tang = .
Se denomina:
DEFORMACION UNITARIA
por CIZALLADURA
MODULO DE RIGIDEZ o
MODULO DE TORSION
Si toda la superficie de un cuerpo se encuentra sometido a fuerzas tales que en todas ellas la relación F
/ A es la misma, el cuerpo sufre variación de su volumen. La relación F / A se denomina presión y V / V , es la
deformación volumétrica unitaria.
Se denomina
MODULO DE COMPRESIBILIDAD
=. – p .
V / V
ELASTICIDAD 58
Se utiliza también el
COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD
k = . 1 . = – V
p V
El signo menos del módulo y del coeficiente de compresibilidad indica que con un aumento de la
presión se tiene una disminución del volumen. Los líquidos solamente pueden tener deformación volumétrica.
Coeficiente de Compresibilidad
LIQUIDO –2 2 –1
10 ( N / m )
Agua 50
Alcohol Etílico 112
Glicerina 22
Mercurio 3,8
Aceite 60
Sulfuro de Carbono 66
ELASTICIDAD 59
ER
1 PROBLEMA :
122,65
=
3 2 3 2
E Eac = 20 10 N / m = 20 10 kgf / mm
DU
DU = = . 32,6 . = 0,00163
3
E 20 10
l = DU lo = 0,00163 . 30 = 49 mm
2º PROBLEMA :
S = . c . = . c . c . = . Ft / A .
S S
= 1000 . 9,8 N / (0,01 m)2 = 0,012 rad.
10 2
8 10 N / m
ER
3 PROBLEMA :
Determinar la variación del volumen del aceite de un gato hidraulico que debe levantar la rueda de un
3
camión que soporta 20 tn de peso. Suponga el volumen inicial del aceite 100 cm , la sección sobre la que se
2 2
ejerce la presión de 12 cm y la presión inicial de 1 kgf / cm .
ELASTICIDAD 60
k = . 1 . = – V
p V
– V = – k p V = – 0,1 cm3
COMPORTAMIENTO ELASTICO
DE LOS MATERIALES
Si se somete un cuerpo a una tensión, esta genera una fatiga
determinada, produciendo un alargamiento y cierta deformación unitaria, B C
de acuerdo a las definiciones de arriba. Sin embargo, cuando se supera un A
valor de la fatiga, la deformación unitaria deja de ser proporcional a la
misma. Este punto se denomina limite de proporcionalidad (punto A de
la figura).
Se cumple la
El cuerpo sigue siendo elástico, esto es, que al suprimir la fatiga Ley de Hooke
recupera su forma inicial. Pero también esto se cumple hasta un valor de la
L
fatiga; a partir del cual el cuerpo ya no recupera su forma inicial y queda
con una deformación L, como se indica. Este último valor de la fatiga
DU
para el cual el cuerpo es elástico se denomina limite de elasticidad
(punto B de la figura).
Si se continua aumentando la fatiga el cuerpo termina por romperse. Este punto es el limite de ruptura
(punto C en la figura) y es el máximo valor de fatiga que puede soportar.
E = Y = = F / A
DU L / L
La fuerza es F = E A L
L
Hooke enuncio inicialmente su Ley de Elasticidad inicialmente de esta forma, posteriormente las
investigaciones de Young permitieron encontrar el modulo de Elasticidad, tambien conocido como modulo de
Young.
Los resortes, responden a la Ley de Hooke y sus constantes recuperadoras o de rigidez dependen
del modulo de Elasticidad, el área de la sección del material, el diámetro de las espiras y el número de espiras.
4º PROBLEMA :
Un hilo de acero de 3,6 m de longitud e 0,9 mm de diámetro fue sometido a la siguiente prueba: Una
carga de 2 kg. fue suspendida inicialmente del hilo para mantenerlo estirado.
ELASTICIDAD 61
La posición del extremo inferior del hilo se observo en una escala dando la lectura que figura abajo
a) .Hacer un gráfico con esos valores, tomando el aumento de longitud como abscisa y la carga
adicional como ordenada.
b) Calcular el módulo de elasticidad.
c) Cual es la tensión en el límite de proporcionalidad.
Carga Adicional
0 2 4 6 8 10 12 14 16
(kgf)
Lectura de la
75,50 76,00 76,50 77,00 77,50 78,00 78,50 79,50 81,50
escala (mm)
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0
0
,5
,0
,5
,0
,5
,0
,5
,0
,5
,0
,5
,0
,5
75
76
76
77
77
78
78
79
79
80
80
81
81
El Modulo de _Elasticidad es
E=F/A
l / lo
3 2
E = 22 10 kgf / mm
PROBLEMAS
1 Una barra de cobre de 60 cm de longitud esta soldada en uno de sus extremos a una barra de acero debe
2
37,5 cm de longitud. La sección transversal de las barras es 3 cm . La barra compuesta esta comprimida por
una fuerza de 500 kgf. aplicada en sus extremos. Calcular la variación de longitud de la barra
ELASTICIDAD 62
2 Una barra horizontal rígida de 1,20 m de longitud, de sección uniforme
y peso 50 kgf es soportada por dos hilos verticales, una de acero y la
2
otra de cobre. Cada uno tiene 1,50 m de longitud y 3 mm de sección.
El hilo de cobre esta en uno de los extremos de la barra; el de acero
se encuentra a una distancia X del de cobre. Esa distancia se escoge
de manera que ambos hilos se alarguen de la misma manera.
Determinar:
a) La tensión en cada hilo
b) La distancia X
Cu X Ac
1,20 m
Al 1m
B A
3 La barra de la figura es uniforme e indeformable y pesa 100
kgf. Su posición inicial es horizontal. Calcular el ángulo que gira
2m 4m
la barra luego de ser carga da como se muestra en la figura. La
barra se encuentra pivotada en A y colgada en B de una varilla 500 kgf
2
de aluminio de 1 cm de sección y una longitud inicial de 1 m.
D
5 Dos chapas de metal están unidas en sus extremos por 4 bulones, cada uno de un diámetro de 6 mm.
¿Cual es la tracción máxima que puede soportar si la fatiga cortante de los bulones no debe exceder de 7,2
kgf / mm2? Suponer que cada bulón soporta la cuarta parte de la carga.
6 Un bloque cuyo volumen inicial es 500 cm3 es sometido a una presión de 145 kgf / mm2. Calcular la
disminución de volumen del bloque
a) Si el bloque es de acero
b) Si el bloque es de plomo
ELASTICIDAD 63
PARA PENSAR
en
CIENCIAS FISICAS
GRAVITACION UNIVERSAL
El estudio del cielo y del movimiento de los astros fue siempre una pasión del ser humano.
Lastimosamente muchos de los conocimientos de la antigüedad se perdieron en el tiempo. Por eso
es que seguimos asombrándonos de las perfecciones de las pirámides egipcias o la precisión del
calendario azteca.
A fines del siglo XVI Tycho Brahe, realizo estudio sobre el movimiento de los planetas
realizando mediciones con una precisión menor a medio minuto de arco. Brahe muere en 1601 y
su discípulo Johannes Kepler, analizando los trabajos de Brahe; determina las leyes del
movimiento de los planetas, sin considerar las causas.
Isaac Newton enuncia la Ley de Gravitación Universal. En realidad Newton hace una serie
de proposiciones o teoremas, como él mismo llama; en la que "la fuerza por las que los planetas,
circunjovianos (una proposición), primarios (otra) y la Luna (otra) son continuamente apartados del
movimiento rectilíneo y retenidos en sus órbitas adecuadas tienden hacia el centro y son
inversamente proporcionales a los cuadrados de las distancias de los lugares de dichos planetas al
centro"
Y en otra proposición dice "Que todos los planetas gravitan hacia todos los planetas, y que
los pesos de los cuerpos hacia cualquier planeta a distancias iguales del centro del planeta, son
proporcionales a la cantidad de materia que respectivamente contienen".
Todos los estudiosos de las Ciencias no podían concebir la existencia de fuerzas que no se
trasmitan por algún mecanismo material de interacción. Así, imaginaron al universo suponiendo
"que hay un medio etéreo, de constitución en gran medida análoga al aire pero mucho mas raro,
sutil y fuertemente elástico" (Carta de Newton al presidente de la Royal Society, H. Oldenburg). El
concepto del éter fue un tema de discusión permanente en la época. El mismo Newton discute los
conceptos del éter, el cual para él estaba quieto y no formando un torbellino que hacía mover los
planetas. Pero sin concebir al éter era imposible comprender como se puede ejercer una atracción
de cuerpos a la distancia. La Ley de gravitación universal de Newton solo era aplicable ante la
presencia del éter.
El desarrollo del electromagnetismo con Maxwell y sus conceptos de campo; y sobre todo,
los estudios de H. A. Lorentz sobre el campo electromagnético en el vacío, confirieron a las leyes
de campo eléctrico, electromagnético y, finalmente, gravitatorio el concepto físico para interpretar
las interacciones a la distancia. Einstein?
LEYES DE KEPLER
1ª Ley: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas que tienen al Sol en una de
sus focos. ( ley de las órbitas)
2ª Ley: El radio vector que va del Sol a un planeta cualquiera barre áreas iguales en
tiempos iguales ( ley de las áreas).
FUERZAS GRAVITATORIAS
MASA GRAVITACIONAL
Para la determinación experimental de esta Ley se realiza el siguiente proceso. Se adopta
un cuerpo "0" que ejerce fuerzas de atracción gravitatorias sobre otros cuerpos y se comprueba
experimentalmente que:
Con esto está probado que la relación no depende de las fuerzas, y que es una
característica de los cuerpos. A esta relación denominamos “masa gravitatoria”
MASA GRAVITATORIA
es una propiedad de los cuerpos cuya magnitud física representa
cuantas veces mayor es la fuerza de gravitación con que es atraído
el cuerpo, respecto a la fuerza gravitatoria con que es atraído un
cuerpo de masa gravitatoria unitaria ambos colocados a igual
distancia del cuerpo que ejerce la atracción.
CAMPO GRAVITATORIO
CAMPO GRAVITATORIO
es el espacio en el cual un cuerpo ejerce
fuerzas de atracción sobre otros cuerpos y la
medida de su INTENSIDAD es la fuerza
ejercida por unidad de masa gravitatoria en un
punto determinado del espacio.
GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Si observamos el cuerpo "0" comprobamos que el módulo del vector campo gravitatorio
(r ) es proporcional al cuadrado de la distancia entre el punto considerado y el cuerpo que genera
el campo.
(r ) = Ko por lo tanto f1 = 1 Ko
2 2
r r
Y además se cumple que la fuerza sobre el cuerpo "0" debido al campo generado por "1"
es f0=0K1
2
r
Estas dos fuerzas por la Ley de la acción y la reacción son iguales y contrarias. Por lo tanto
K0 =K1
0 1
La misma proporción se puede encontrar para los cuerpos 2 y 3, de forma que:
K0 =K1 = K2 =K3 = G
0 1 2 3
Esta constante es independiente de los cuerpos, del espacio, del tiempo, etc., por lo tanto
es universal.
MASA INERCIAL Y
MASA GRAVITATORIA
Las interacciones gravitatorias existen siempre, con la sola presencia de un cuerpo. Debido
a esto un cuerpo de masa inercial "m" tiene una masa gravitatoria "" . Por medios
experimentales se demuestra que ambas masas son proporcionales entre sí.
= k m
ACELERACION DEBIDA A
LA FUERZA GRAVITATORIA
"Aceleracion de la gravedad"
a1 = . f 1 . = 1 a2 = . f 2 . = 2
m1 m1 m2 m2
a1 = a2 = .... = g =
El hecho de adoptar las unidades de masa inercial y gravitatoria iguales, hace que la
aceleración sea la medida del campo gravitatorio en ese punto. Si las unidades fuesen diferentes la
relación sería g = k .
Mediciones realizadas sobre la tierra en condiciones "normales" ( 45º de latitud, nivel del
2
mar, presión atmosférica 1 atmósfera, etc.) g = 9,80665 m / s .
La fuerza gravitatoria (el peso), puede ser adoptada como una magnitud independiente y
crear un sistema de unidades a partir de esta unidad. Por convención se adopto el mismo patrón
utilizado para la masa de 1 kilogramo ( cuerpo de platino guardado en Sèvres, París) en las
condiciones normales expresadas mas arriba, como unidad de fuerza para el sistema de unidades
de medidas conocido como Sistema Técnico. Lastimosamente el nombre de la unidad provoca
confusión. Para este sistema de unidades la masa es unidad dependiente y se denomina Unidad
Técnica de masa (UTM).
g = G MT / RT2
El valor de G, constante de gravitación universal es.
–11 2 2 3 – –2
G = 6,672 x 10 N m / kg (m kg 1 s )
–8 2 2 3 – –2
= 6,672 x 10 dinas cm / g (cm g 1 s )
H - km aceleración - g'
10,00
0 9,80 9,00
2643 4,90 8,00
Aceleración
7,00
6380 2,45 6,00
5,00
11655 1,23 4,00
19140 0,61 3,00
2,00
29710 0,31 1,00
44660 0,15 0,00
43
11 0
19 5
29 0
44 0
0
0
8
65
14
71
66
26
63
Altura
Y CENTRO DE MASA
Donde d es la distancia de cada masa al medio de la recta que une las masas, y los
ángulos son los ángulos que forman las fierzas con la referida recta.
X CM = m1 d – m2 d
m1 + m2
Observación: La distancia d es la distancia de las masas al punto medio de la recta que
une las masas
Solamente en caso que los campos gravitatorios sean iguales y la distancia entre las
masas sea pequeñas de forma a que los ángulos que se consideran para calcular el momento se
puedan asimilar a 90º, el centro de masa y de gravedad son los mismos.
er
1 PROBLEMA
6
Encontrar el centro de gravedad y el centro de masas de dos masa m1 = 10 kg. a una
6 8
distancia d1 = 250 m y m2 = 2 x 10 kg a una distancia de 315 de una masa m = 10 kg. El ángulo
que forman los vectores de campo gravitatorio es de 30º.
Resultando la posición del centro de gravedad en la mitad de las líneas que une las masas
y el centro de masas a una distancia de 26,52 m de la mitad de la línea que une las masas hacia la
masa m2.
M W = – G M m r / r2
Por lo tanto el trabajo hecho por la fuerza gravitatoria para mover la masa m desde el
infinito hasta la posición "r" es
r
W = –GMm r / r2 = G M m / r
U=–GMm/rf+GMm/ro
2º PROBLEMA
U = – G M m + G M m = – G M m RT + G M m (RT + h ) = G M m h .
RT + h RT ( RT + h ) RT ( RT + h ) R T
2
En esta ecuación h >> RT, entonces G M m / RT = g
De aquí que la variación de la energía potencial desde una altura h sobre la superficie de la
tierra, como se determino en el Capitulo de Trabajo y energía, es
U=mgh
er
3 PROBLEMA
Consideración de la energía potencial y cinética de una masa m que gira alrededor de otra
masa M, a una distancia r
E = m v2 – G M m
2 r
La fuerza gravitatoria es igual a la fuerza centrípeta
m v2 = G M m
r r2
Resultando m v2 = G M m
2 2r
De aquí que la energía total de la masa m es
Determinar la velocidad necesaria para que un cuerpo que parte de la tierra logre girar en
una órbita a una distancia Rf del centro de la tierra.
La energía que debe tener el cuerpo sobre la superficie de la tierra es:
E = m v2 – G MT m
2 RT
E = – G MT m
2RF
m V 2 – G MT m = – G MT m
2 RT 2 RF
V2 = 2 G MT .1 . – . 1 .
RT 2R F
Esta velocidad permite al cuerpo llegar a una distancia R f del centro de la tierra.
Para que escape del campo gravitatorio terrestre R f debe ser infinito. Por lo tanto la
velocidad de escape es
Vesc = 2 G MT
RT
4. Determinar el valor de h para un satélite geoestacionario (aquél cuya posición relativa respecto
a la superficie de la Tierra permanece fija, es decir, su periodo es el mismo que el de la
rotación de la tierra).
3
Resp.: 35,88 10 km
5. Un hombre pesa 80 kilogramos fuerza (su masa es de 80 kg) al nivel del mar. Calcular su peso
en N:
A 8000 m sobre el nivel del mar
En la superficie de la Luna
En Júpiter
En el Sol
Resp.: 784 N 129 N 2075 N 21900 N
6. Determinar la velocidad de escape (la velocidad mínima con la que se debe de disparar un
objeto para que llegue al infinito con velocidad nula) en cada uno de los cuerpos celestes del
problema anterior.
Resp.: Tierra 11190 m/s Luna 2376 m/s Júpiter 60200 m/s
Sol 617800 m/s
7. Calcular la velocidad mínima con que debe dispararse una bala desde el punto A situado en la
superficie de la Luna, y en la línea que une los centros de la Tierra y de la Luna, para alcanzar
el infinito (con velocidad nula). Se supone que las únicas influencias sobre la bala son las
debidas a la Tierra y la Luna.
Determinar la fuerza sobre la bala cuando se halla en la posición de partida y en la de
llegada.
Resp.: V = 2782 m/s F = 1,625
MOVIMIENTOS COMBINADOS
DE ROTACION - PRECESION
LEYES DE KEPLER
DE ROTACION
ANÁLISIS CINEMATICO
Antes de iniciar el estudio de los movimientos de rotación combinados vamos a hacer algunas
consideraciones que nos permitan comprender mejor el fenómeno.
Imaginemos un movimiento circular realizado por un cuerpo de masa "m". Podemos hacer las
siguientes afirmaciones:
1. El cuerpo no está en equilibrio y tiene una fuerza centrípeta que genera en el cuerpo
una aceleración centrípeta igual al cuadrado de la velocidad sobre el radio. Esta aceleración
hace cambiar la dirección de la velocidad y no el modulo.
6. Este análisis es importante recordar para comprender mejor como influyen las
magnitudes que vamos a considerar en los movimientos de precesión.
En primer lugar hacemos un análisis cinemática del movimiento de un "trompo" constituido por
tres masas puntuales rígidamente unidas entre sí, por varillas sin masas, considerando la
cinemática de los puntos del trompo.
Para que el movimiento se estabilice, y el trompo siga girando en las mismas condiciones en
el tiempo, es necesario que a es menor o por lo menos igual a la componente vertical de ac1
( ac1y ) Si por alguna razón, el trompo se inclina mas aumentando de esta forma el momento, y
consecuentemente a el trompo gira mas inclinado, a < o = ac 1y, en caso contrario cae.
EL MOVIMIENTO DE PRECESION
Cuando tenemos un cuerpo sólido, para analizar el mismo es necesario considerar los m
e integrar los mismos. Esa integral es un complicado calculo de tensores.
L = r x (r x m )
L = Ix x + Iy y + Iz z
Donde Ix, Iy e Iz son los momentos de inercia del cuerpo con respecto a los ejes de
simetría y x, y y z son las componentes de la velocidad angular con respecto a esos
ejes.
EL GIROSCOPO
El giróscopo es un disco de masa "m" sujeto por una conexión tipo "cardan" ( Ver figura ).
El disco gira inicialmente alrededor de su eje y debido al sistema de sujeción, mantiene su
posición por mas que se varíe la posición del apoyo, pues la conexión no permite la
transmisión de momentos al disco.
Si colgamos del eje del disco un peso "P", el mismo genera un momento con respecto al
centro de masa y consecuentemente un impulso angular t , tal como se muestra en la
figura. Como el impulso angular es, en cada instante, perpendicular a la cantidad de
movimiento angular inicial, el mismo solamente provoca un cambio en la dirección de la
cantidad de movimiento angular y no sin variar el módulo.
De esta forma, el eje del giróscopo realiza un movimiento de rotación alrededor del eje "z".
Este movimiento es conocido como movimiento de precesión.
Sobre el trompo actúan dos fuerzas su peso aplicado en el centro de gravedad y la normal
del piso sobre el trompo.
= r x mg
Este momento es perpendicular al plano formado por el peso y el vector de posición.
t = L = Lf – Lo Lf
LO
Como el impulso angular es perpendicular a la
cantidad de movimiento angular, que se encuentra en el plano
de los vectores r y mg; el modulo de la cantidad de movimiento
es constante variando su dirección.
Incluimos en esta sección las Leyes de Kepler, considerando que las mismas son
esencialmente consideraciones cinemáticas del movimiento de los planetas, aunque para su
demostración recurrimos a consideraciones dinámicas.
Estas leyes fueron enunciadas por Kepler, luego del análisis de los datos de observaciones
de Tycho Brahe. Isaac Newton con la Ley de Gravitación Universal, completo el trabajo realizado
por sus predecesores.
Las fuerzas que siempre tienen la dirección del vector de posición tomado desde el punto
fijo alrededor del cual gira el cuerpo se denominan Fuerzas Centrales.
Analizando los valores de la energía de un cuerpo que gira en torno a otro, se encuentran
las siguientes situaciones:
E = m V2 – G M m
2 r
a) La energía total es positiva, E > 0. En
este caso cuando r es infinito la velocidad es
positiva V>0, lo que nos indica que si un
cuerpo viene del infinito, gira en torno al
cuerpo que le atrae y se aleja. Ya no vuelve.
La órbita del cuerpo es una órbita abierta y su
trayectoria es una hipérbola.
El hecho de que la fuerza sea central, entonces, hace que, dependiendo de la energía, los
cuerpos describan una de las curvas cónicas.
2ª Ley El radio vector que va del Sol a un planeta cualquiera barre áreas iguales
en tiempos iguales ( ley de las áreas).
L = r x P = Mp r x V = constante
El planeta gira entorno al plano formado por los vectores de posición y velocidad.
Mov de Precesión 234
La velocidad es la variación del vector de posición (desplazamiento) respecto al tiempo.
V = r / t
El área barrida por el vector de posición en un tiempo t es
A = r r / 2 = r x V t / 2 = ( L / 2 Mp) t
( L / 2 Mp) = k = constante
A = k t
A=kt
Consecuentemente si los tiempos son iguales las áreas también los son.
m V2 = G M s m
r r2
V =2r
T
(2 r / T )2 = G M s
r r2
T2 = 4 2 r3
G Ms
T 2 = 2,97 10–19 s2 / m3
r3
Las tres leyes de Kepker son validas tanto para los planetas en torno al sol, como para los
satélites naturales y artificiales en torno a los planetas. En las deducciones realizadas se deben
considerar las masas de los cuerpos en estudio.
FLUIDOS
Esta última característica de los gases de no tener volumen propio, obliga a que nuestro
estudio, en este capitulo, se refiera a la mecánica de los líquidos. Los principios que la rigen son
los mismos para los gases. La limitación se debe a que la gran facilidad del cambio de volumen de
los gases, hace necesario a que el estudio se realice con calculo diferencial y con otras
consideraciones físicas. El estudio de los gases es objeto de otros capítulos.
Si= . P . = . m g . = g
V V
Presión
es la fuerza por unidad de
superficie ejercida sobre la
masa de un fluido
p=.F.
S
Ecuación Dimensional p = . F . = M L = . M .
2 2 2
S T L T L
TEOREMA GENERAL
DE LA HIDROSTATICA
La estática de los fluidos tiene un solo teorema en el que funda todo el estudio de los
mismos. Este es el Teorema General de la Hidrostática.
F1
1 1
h h P
2 2
F2
F2 – F1 – P = 0
Dividiendo por las superficies
F2 – . F1 . = . P . donde P = V = S h
S S S
. F2 . – . F1 . = Sh
S S S
p2 – p1 = h
EXPERIENCIA DE TORICELLI
p 2 – p 1 = H g h
De esta forma :
p 2 – p 1 = patm – 0 = H g h
patm – 0 = ’H g H 2O h
patm = 13,6 x 1000 kgf x 760 mm
3
m
PRESIÓN MANOMÉTRICA. 2
h
La revolución industrial, generalizó el uso de las
maquinas a vapor. Estas máquinas necesitaban de calderas
donde se evaporaba el agua y se producía y se almacenaba 1
el vapor necesario para mover las maquinas. Al principio,
las calderas explotaban pues no era posible controlar la
presión del vapor dentro del mismo. Para solucionar el
problema se invento el manómetro, con el cual se mide la
presión del vapor, y en caso de ser muy elevada se dejaba
escapar vapor, evitando de esta forma que la presión supere ciertos valores.
Los primeros manómetros consistían en un tubo en U con dos ramas. Una de las ramas se
conecta a la caldera y la otra queda abierta a la atmósfera. En el tubo se introducía mercurio. La
presión sobre el mercurio en la rama conectada a la caldera es la misma que la del vapor de agua y
en la otra rama es la presión atmosférica.
p 1 – p 2 = p – patm = H g h
pm = p – patm = H g h
Para calcular la fuerza que ejerce el líquido sobre la pared calculamos la presión promedio
entre los dos puntos que interesa y multiplicando por la superficie sobre la cual actúa obtenemos la
fuerza.
Los tres recipientes de la figura tienen la misma área en el fondo y contienen el mismo
liquido hasta la misma altura “h”. La presión y la fuerza ejercida en el fondo de los tres recipientes
son
pf = h Ff= S pf = S h
Observando los recipientes se observa que el peso del líquido en cada uno de ellos es
diferente. Siendo el mayor el del recipiente 3 y el menor el del recipiente 2. El hecho de que la
fuerza ejercida en el fondo del recipiente es igual, independientemente del peso del líquido es
conocido como “Paradoja Hidrostática”
S2
S1 p2
p1
h1
N N1 N2
S–pf
La fuerza que ejerce el líquido en el fondo del recipiente es igual en los tres casos, e igual
al peso del líquido en el recipiente 1. Esto no significa que las normales ejercidas sobre los
recipientes no sean diferentes y cada una igual al peso del líquido contenido en cada uno
Recipiente 1: en este recipiente la fuerza en el fondo es igual a la Normal e igual al peso
del liquido contenido.
VASOS COMUNICANTES
1 2
h1 h2
3 4
La figura muestra un recipiente compuesto de dos tubos verticales unidos por un tubo
horizontal. Un recipiente de esta forma recibe el nombre de “Vaso comunicante”. Si se carga un
líquido en el vaso el líquido sube en ambas ramas. Demostraremos que las alturas que alcanza en
ellas son iguales. Por el teorema general de la hidrostática se sabe que
p3–p1 = h1
p4–p2 = h2
p4–p3 =
Pues los puntos 4 y 3 se encuentran al mismo nivel. Además las presiones
p 2 = p 1 = p atm
Si cargamos dos líquidos que no se mezclan de densidades diferentes, los mismos tendrán
alturas diferentes los mismos tendrán alturas diferentes con respecto al nivel de separación de los
mismos.
2
1 2
h2
h1
3 4
1
1 = h 2
2 h1
EMPUJE
Arquímedes enuncio el Principio que lleva su nombre sosteniendo que “todo cuerpo
sumergido en una masa líquida sufre una perdida aparente de peso igual al peso del líquido
desalojado”.
En esa época, esta “perdida de peso” era considerada como un fenómeno misterioso que
existe en la naturaleza cuando en realidad no es nada mas que una consecuencia de la diferencia
de presión entre dos puntos de un líquido.
Un cuerpo de peso “P” se sumerge en un líquido hasta el fondo del recipiente, que contiene
al líquido, y se lo coloca de tal forma que no penetre liquido entre las superficies en contacto. Las
fuerzas verticales que actúan sobre el cuerpo son las indicadas en la figura 2 Donde P es el peso
del cuerpo, F1 es la fuerza debida a la presión en ese punto (p S) y N es la reacción Normal del
fondo del recipiente sobre el cuerpo. En esta situación el cuerpo permanecerá en equilibrio en el
fondo pues la Normal es una fuerza equilibrante de las otras dos.
F1 F1
P P
N N F2
En la figura 3 se considera el mismo cuerpo pero considerando que el liquido penetra bajo
la cara inferior ocupando una fracción de la superficie. Entonces la presión del liquido sobre la cara
inferior del cuerpo hará una fuerza F2 = p2 S2 y
En el último caso la presión del líquido en la cara inferior y la superficie mojada generan
una fuerza que es capaz de levantar el cuerpo.
E = l V
Si el empuje es igual al peso el cuerpo quedará flotando a media agua, si es mayor saldrá
para arriba para flotar con parte de su cuerpo sumergido y si es menor se hundirá.
Cuando el cuerpo flota con parte de su volumen sumergido, la presión en la cara superior
es la presión atmosférica, y la diferencia de presión genera un empuje que es igual al peso del
líquido desalojado.
Los cuerpos que se encuentran en el aire o en otro gas, también están sometidos a un
empuje.
El empuje, es la acción del líquido sobre el cuerpo, por lo tanto, la reacción del cuerpo
sobre el líquido será igual y de sentido contrario.
F1
F1
E
F2
E
F2
Figura 1 Figura 2
Es decir, el cuerpo se encuentra bajo la acción del empuje de con dirección vertical y
sentido para arriba, y el liquido se encuentra bajo la acción del empuje con dirección vertical y
sentido para abajo.
E = 2 V2 + 1 V1
F2 F2 – F1 – P = m a
Se verifica que:
E=V(g+a)
p2 – p1 = h ( g + a )
FUERZA CONSERVATIVA
Si un cuerpo se encuentra sumergido a una profundidad “h” y se mueve para arriba, el trabajo
realizado por el mismo es:
T=E h
Cualquiera sea la dirección en que se mueve el cuerpo el trabajo siempre será el mismo, de aquí
que el empuje es una fuerza conservativa. Por lo tanto, se puede considerar una energía potencial
igual a
U=–E H
Esta energía potencial, al contrario de la debida a la gravitación universal, disminuye al aumentar la
altura del cuerpo y disminuir la profundidad a la que se encuentra sumergido el cuerpo.
p – patm = d g x
S (p – patm) = S d g x
F=Sdgx
Sdg=k
F=kx
E – Eo = d g S (h + x) – d g S h
F=dgSx
Sdg=k
F=kx
MECANICA DE LOS FLUIDOS
1. Fluido no viscoso. Se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del fluido.
2. Fluido incompresible. La densidad del fluido permanece constante con el tiempo.
3. Flujo estacionario. La velocidad del fluido en un punto es constante con el tiempo.
4. Flujo irrotacional. No presenta torbellinos, es decir, no hay momento angular del fluido
respecto de cualquier punto.
Cuando se cumplen las condiciones de flujo ( ítems 3 y 4 ) una masa puntual del fluido se
mueve sobre una línea definida. Esta línea es conocida como línea de corriente o de flujo, y
cada masa puntual que llegue a un punto de esa línea se mueve siempre sobre la misma. Estas
líneas no deben cruzarse, evitando de esta forma que las masas puntuales que llegan a un punto
determinado puedan moverse por una u otra línea.
Las velocidades en los puntos a, b y c no son iguales, pero todas las masas puntuales que
llegan tienen las mismas velocidades en a, b, y c. Estas velocidades son vectores tangentes a la
trayectoria que es la línea de flujo.
ECUACION DE CONTINUIDAD
En un tubo de flujo, el volumen de líquido que pasa por todas las secciones en el mismo
tiempo son iguales. Se denomina caudal al volumen de fluido que pasa por una sección
determinada en la unidad de tiempo. En un tubo de flujo el caudal en todas las secciones debe ser
el mismo. Por lo tanto
Q1 = Q2
Consideramos un fluido que circula por un tubo como se indica en la figura. S1 es el área
de la sección 1, en la que el fluido tiene una velocidad v1, y S2 el área de la sección 2 en la que el
fluido tiene una velocidad v2. Luego de un cierto tiempo t la sección 1 se movió una distancia x1 y
la sección 2, x2, como se ve en la figura de abajo.
S1 S2 x2
x1
v1 v2
Si V1 y V2 son los volúmenes que pasan por las secciones 1 y 2 en un tiempo t; los
caudales son:
. V1 . = . V2 .
t t
. S1 x1 . = . S2 x2 . donde x1 = v1 t x2 = v2 t
t t
De donde resulta que el producto de la sección por la velocidad es constante en un tubo
de corriente. Esta relación es conocida como
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
S1 v1 = S2 v2
TEOREMA DE BERNOULLI
Daniel Bernoulli (1700 – 1782), publico en 1738 su libro “Hidrodinámica”. En este libro
demostró la relación existente entre la velocidad de un fluido y la presión, demostración que es
conocida como Teorema de Bernoulli.
Un tubo de corriente tiene secciones S1 y S2, En la sección S1, que se encuentra a una
altura h1, actúa una fuerza F1 y el líquido que circula por él tiene una velocidad v1.y en la sección
S2, que se encuentra a una altura h2 actúa una fuerza F2 y el líquido que circula por él tiene una
velocidad v2 ( Figura 1 ).
v2
F2
FIGURA 1
S1
v1
F1 S2
h2
h1
S1 x1 = S2 x2
y por lo tanto, también las masas m1 = m2.
x2
F2
FIGURA 2
S1
x1
S2
h2
F1
h1
Como las condiciones mecánicas de la masa limitada entre las dos secciones en estudio,
no varia pues el flujo es estacionario (las velocidades, las alturas, etc. en cada punto son siempre
las mismas) se puede considerar que un cuerpo de masa m = m1 = m2 se trasladó de la posición
del punto 1 a la posición del punto 2, debido al trabajo realizado por las fuerza F1 y F2. Siendo su
velocidad, y su altura v1 y h1 en el punto 1; y v2 y h2 su velocidad y su altura en el punto 2.
W=K+U
Donde W = F1 x1 – F2 x2
K = K2 – K1 = ½ m2 v22 – ½ m1 v12
U = U2 – U1 = m2 g h2 – m1 g h1
Reemplazando
F1 x1 – F2 x2 = ½ m2 v22 – ½ m1 v12 + m2 g h2 – m1 g h1
F1 x1 + m1 g h1 + ½ m1 v12 = F2 x2 + m2 g h2 + ½ m2 v22
F1 x1 + V1 g h1 + ½ V1 v12 = F2 x2 + V2 g h2 + ½ V2 v22
ECUACIÓN DE BERNOULLI
p1 + g h1 + ½ v12 = p2 + g h2 + ½ v22
. p . + h1 + . v12 . = cte.
g 2g
UN LIQUIDO EN MOVIMIENTO
La figura muestra un tubo doblado en ángulo de 90º por el que fluye un líquido. Las
secciones en la rama horizontal y vertical con diferentes por lo que, de acuerdo al teorema de
continuidad las velocidades en ambas ramas son diferentes.
I = P f – Po
Por lo tanto Fx t = – m vx Fx
y Fy t = m vy
Fx = – . m vx . y Fy = . m vy .
t t
Fx = – Q vx y Fy = Q vy
Fx = – vx2 S1 y Fy = vy2 S2
Las fuerzas Fx y Fy son las fuerzas que hacen las paredes del tubo sobre el líquido, y son
iguales y contrarias a las que hace el líquido sobre el tubo.
VELOCIDAD DE
SALIDA DE UN LIQUIDO
CONTENIDO EN UN RECIPIENTE
v2 = S1 . 2gH .
S12 – S22
ECUACION DE TORRICELLI
V= 2gH
–⌠ . h . = S2 . 2g . t.
⌡ H S12 – S22
2 h – 2 H = S2 . 2g . t
S12 – S22
t= . S12 . – 1 . 2 H .
S22 g
t = . S1 . . 2 H .
S2 g
DETERMINACION DE LA
1
VELOCIDAD DE DESCARGA
EN EL TIEMPO H
h
t1 = . S1 . . 2 H .
S2 g
El tiempo para descarga la altura “h” es:
t2 = . S1 . . 2 h .
S2 g
t = . S1 . .2H . – .2h .
S2 g g
La velocidad es
v= 2gH
VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD EN
FUNCION DEL TIEMPO.
V = V0 – . S1 . g t
S2
2S
Es importante destacar que esta ecuación es la velocidad de las diferentes masas que
llegan al punto de descarga. A diferencia de las ecuaciones de velocidad de la cinemática que
relaciona la velocidad de una masa al tiempo que cambia de posición; esta ecuación determina la
velocidad de las diferentes masas puntuales que llegan a una posición determinada; el punto de
descarga. De esta forma esta ecuación corresponde a un flujo no estacionario.
EL SIFON AUTOMATICO
DE NEUGEBAUER
OTRO CASO DE FLUJO NO ESTACIONARIO
El sifón automático de Neugebauer consiste en un tubo con tres codos dos de los cuales
están sumergidos en el líquido. Este sifón no necesita ser “cebado” para hacerlo funcionar.
Analizaremos las condiciones para que el líquido fluya automáticamente por el tubo.
Cuando el líquido entra por el tubo y empieza a circular por él, el régimen no es estacionario, pues
la velocidad no es constante. El análisis se refiere a estas condiciones del líquido. Posteriormente
el régimen se vuelve estacionario.
D
Las condiciones en consecuencia son:
VB2 = 2 g ( h – l1)
Aplicando la 2ª Ley de Newton para el líquido en movimiento dentro del tubo tenemos para
una altura “x” en CD
La monenclatura que usada es l1 la longitud del tramo AB, l2 la longitud del tramo BC, l3
la longitud del tramo CD, x una longitud cualquiera del tramo CD, vB la velocidad en el punto B,
vD la velocidad en la posición x del tramo CD y también para x = l 3 la velocidad en el punto D
FA – FB – W1 = m1 a
FB – FC + W2 = m2 a
FC – FO – W3 = m3 a
Sumando miembro a miembro obtenemos:
FA – FO – W1 + W2 – W3 = ( m1 + m2 + m3 )a
Donde FA = pA S; FO = patm S; W1 = g l1 S; W2 = g l2 S;
W3 = g x S; m1 = l1 S; m2 = l2 S y m3 = x S
Remplazando y haciendo las transformaciones correspondientes obtenemos.
a = g (h – l 1 + l 2 – x)
l1 + l 2 + x
l
Para que se cumpla la condición 2 (a > 0), para x = h; se debe cumplir que l 1 < l2.
Donde T = g S (l1 + l2 + x1 )
U = g S .l 12 . + g S l 2 ( l 1 – .l 2 ) + g S x ( l 1 – l 2 + .x )
2 2 2
Donde se obtiene que
En esta ecuación “L” es la longitud total del tubo y “l 4” la longitud de la rama “DE”
T=K+U
De esta ecuación obtenemos que
vE2 = vB2 + . g . ( ( L – l 1 )2 – 2 l 3 ( l 3 + 2 l 4) )
L
L2 + l 12 + 2 L h > 2 l 32 + 4 l 3 l 4 + 4 L l1
TEMPERATURA Y CALORIMETRIA
La primera aproximación que tenemos del calor y la temperatura es una relación directa
entre los mismos. Por eso se dice “este objeto está frío o está caliente” y “para aumentar la
temperatura se debe calentar el objeto en cuestión y para disminuir se debe enfriar”. Para una
persona que toca un objeto este estará frío o caliente dependiendo de la temperatura de mano.
Así, una persona puede decir después de tocar un objeto que el mismo esta frío, en cambio otra
persona dirá esta caliente. Es pues necesario establecer patrones para determinar la temperatura
de un objeto.
Los estudios de los fenómenos físicos referidos al calor y la temperatura son el objeto de la
TERMODINÁMICA. Estos fenómenos pueden clasificarse en dos categorías. Una que estudia los
fenómenos macroscópicos relacionados con la temperatura y otra que estudia los fenómenos
microscópicos. Ocurre que dependiendo de la temperatura y, también de la presión, la estructura
molecular de la materia cambia, constituyendo así, los seis estados de la materia (sólido, líquido,
gaseoso, plasma, condensado Bose Einstein y condensado fermiónico).
LA TEMPERATURA
La percepción sensorial de la temperatura es siempre relativa y depende de cada persona.
Para una mejor sistematización se establecieron diferentes escalas de temperatura. En estas
escalas el Cero, no expresa la ausencia de temperatura, sino que es el punto de referencia
utilizado para medir. Todas las escalas toman un punto de referencia para el cero y otro punto de
referencia; y realiza “N” divisiones entre estos puntos. Constituyendo de esta forma un grado de
esa escala.
La Ley Cero plantea que si dos cuerpos “A” y “B”, se encuentran en equilibrio térmico con
un tercer cuerpo “C”, también se encuentran en equilibrio térmico entre sí.
Así, si un cuerpo tiene una propiedad X a una temperatura T(X) tenemos que
T(X) = k X y se cumple T(X1) = X1.
T(X2) X2.
Dos son las escalas termométricas utilizadas actualmente
A) ESCALA CENTIGRADA
Esta escala adopta como referencias las temperaturas en que
el agua cambia de estado. El cero es la temperatura de solidificación del agua liquida.
El otro punto es el punto de ebullición del agua. Entre estos dos puntos se establecen
100 divisiones (cada una 1º ) de acuerdo al sistema decimal.
B) ESCALA FAHRENHEIT
En esta escala las temperaturas de referencia son las mismas,
pero el punto de solidificación del agua es 32 y entre punto y el de ebullición del agua
se establecen 180 divisiones (1 ºF)
La figura muestra las dos escalas, indicando los puntos de ebullición y evaporación del
agua. Para calcular la equivalencia de la temperatura entre una escala y la otra basta con
establecer la proporcionalidad de los segmentos.
º C. = º F – 32
100 180
Para medir el calórico, era necesario definir una unidad de medida. La unidad debía
necesariamente ser percibida por alguno de los sentidos del ser humano. Como la manifestación
más evidente era la temperatura se estableció su unidad de medida en función de la variación de
esta. Así, se estableció que
El Conde Rumford (Benjamín Thompson – 1753 – 1814) fue el primero en poner en duda la
existencia del calórico, pues si era un fluido debería terminar de consumirse en algún momento. En
sus observaciones durante la fabricación de cañones, él constato que la producción de calor no
disminuía a pesar del uso continuado de los taladros utilizados.
CALOR ESPECIFICO
Los diferentes experimentos demostraron que cada cuerpo requiere siempre la misma
cantidad de calor para producir una determinada diferencia de temperatura. En consecuencia el
calor para producir una diferencia de una unidad de temperatura es una constante en cada cuerpo,
la Capacidad Calorífica del cuerpo.
CAPACIDAD CALORIFICA
es la cantidad de calor que se debe suministrar
a un cuerpo para que aumente un grado su
temperatura
C=.Q.
t
. C1 . = . C2 . = c
m1 m2
Reemplazando
. Q1 . = . Q2 . = c
t 1 m 1 t 2 m 2
De donde se define
CALOR ESPECIFICO
c =. Q .
t m
Por lo tanto el calor que se suministra a un cuerpo de calor específico “c”, masa “m”, para
producir una diferencia de temperatura t, es
Q = c m ( t f – t 0)
Q1+Q2=0
c 1 m 1 t 1 + c 2 m 2t 2 = 0
c 1 m 1 ( t – t 1 )+ c 2 m 2( t – t 2 ) = 0
Q 1 + Q 2 + Q 3 +.......+ Q N = 0 Q i = 0
Este fenómeno por el cual, al suministrarle calor a un cuerpo, su temperatura aumenta, se
ve limitado cuando el cuerpo llega a cierta temperatura en la que, debido a fenómenos
microscópicos el cuerpo cambia de estado. Cuando el cambio de estado empieza la temperatura,
deja de aumentar hasta que todo el cuerpo cambia de estado. Si después del cambio de estado se
sigue suministrando calor al cuerpo empieza de vuelta a aumentar la temperatura. En esta
situación el calor específico del cuerpo, en ese estado es sustancialmente diferente al del estado
anterior.
En la tabla de más abajo se nota, que algunas sustancias, aún en un mismo estado, tienen
diferentes calores específicos a diferentes temperaturas. Esta diferencia en realidad es muy
pequeña y en la mayoría de los casos se desprecia, adoptándose el valor medio; sin embargo los
calores específicos de una sustancia en un estado y en otro tienen una diferencia que no puede
despreciarse.
Los tres estados de la materia mas conocidos son el sólido, el líquido y el gaseoso.
Para los procesos de fusión y vaporización es necesario suministrar calor al cuerpo. Para
los procesos de solidificación y condensación es necesario sustraer calor del cuerpo. Ocurre que el
calor que se suministra a un cuerpo para un cambio de estado es igual al calor que se sustrae de él
para el proceso inverso. Estos calores son proporcionales a la masa y dependen de la sustancia.
De aquí que se define como:
CALOR DE FUSION
Lf = . Q .
m
CALOR DE VAPORIZACION
Lv = . Q :
m
Q=Lm
En general los cambios de estado entre sólido y líquido se ven muy poco alterados por la
presión. Las variaciones de la temperatura de fusión y del calor de fusión son poco ponderable y se
pueden despreciar, no así, cuando el cambio de estado es entre líquido y gaseoso. En este último
caso las temperaturas varían considerablemente y, también, el calor de vaporización.
Es muy conocido que el agua hierve a menor temperatura en las zonas montañosas donde
la presión atmosférica es menor.
CALORES ESPECÍFICOS
Sustancia Temp º C cal / g ºC joule / g ºC
Agua 0 1,0087 4,222
15 1,0000 4,186
40 0,9976 4,176
100 1,0064 4,212
Aluminio 0 0,208 2,114
20 0,214 0,870
100 0,225 0,896
300 0,248 0,942
0 – 100 med 0,211 0,003
Hielo –21 – 0 med 0,505 2,114
Acero 0 – 100 med 0,113 0,473
Alcohol Etílico med 0,580 2,400
Berilio 0 – 100 med 0.436 1,830
Cadmio 0 – 100 med 0,055 0,230
Cloruro de sodio 0 – 100 med 0,210 0,879
Cobre 0 – 100 med 0,0930 0,389
Cuarzo 0 – 100 med 0,188 0,787
Estaño 0 – 100 med 0,0556 0,233
Germanio 0 – 100 med 0,077 0,322
Hierro 0 – 100 med 0,1097 0,459
Laton 0 – 100 med 0,0917 0,384
Madera med 0,200 1,700
Mármol 0 – 100 med 0,210 0,860
Mercurio 0 – 100 med 0,0331 0,138
Oro 0 – 100 med 0,0316 0,130
Plata 0 – 100 med 0,0561 0,235
Plomo 0 – 100 med 0,0309 0,129
Silicio 0 – 100 med 0,168 0,703
Vidrio 0 – 100 med 0,199 0,833
Zinc 0 – 100 med 0,0935 0,391
Obsevacion: med indica que los valores son la media a las diferentes temperaturas especificadas.
Hacer notar el agua
TEMPERATURA Y CALOR DE FUSIÓN Y VAPORIZACION
Fusión Vaporización
Sustancia Punto ºC Cal / g Joule / g Punto ºC Cal / g Joule / g
H2 O 0,00 79,71 333,67 100 539,6 2258,76
He – 286,6 6,0 25,12
A – 190 8,94 37,42 – 186 37,6 157,40
H2 –259,25 13,8 57,77 – 252,8 108 452,09
N2 – 210 6,09 25,49 –195,5 47,6 199,25
O2 – 219 3,30 13,81 –182,9 50,9 213,07
NH3 – 75 108,1 452,50 –33,4 327,1 1369,25
Etanol –114,4 27,9 116,79 78,3 204 853,94
Metanol –97 16,4 68,65 64,7 262,8 1100,08
Acetona –95 19,6 82,05 56,1 124,5 521,16
Acido Acético 16,58 44,7 187,11 118,3 96,8 405,20
Benceno 5,42 30,3 126,36 80,2 94,3 394,74
Na Cl 804,3 124 519,06
Aluminio 658 76,8 321,48
Azufre 119 13,2 55,25
Cobre 1083 42 175,81
Plata 961 21,07 88,20
Platino 1775 27,2 113,86
Oro 1064 15,8 66,14
Plomo 327 5,86 24,53
Estaño 232 14,0 58,6
Zinc 419 28,13 117,75
Mercurio –39 2,82 11,80
Variación de la temperatura
del agua
120
100
temperatura - ºC
80
60
40
20
0
120
180
240
300
360
420
480
540
600
660
720
60
0
-20
-40
-60
Hielo-Fusión-Agua - Ebullición
Calor - calorías
Se adoptó como valor especifico del hielo 0,5 cal / (g ºC), calor específico del agua 1 cal /
(g ºC ), calor de fusión 80 cal / g y calor de vaporización 540 cal / g
Como se puede observar mientras el agua permanece en uno de los estados sólido o
líquido, la temperatura aumenta proporcionalmente al calor suministrado; y cuando llega a la
temperatura de cambio de estado, la temperatura permanece constante.
No se incluye el proceso en el estado gaseoso (vapor de agua), pues en este estado las
condiciones de presión y volumen influyen de modo tal que se generan dos procesos diferentes.
Fenómenos macroscópicos debidos al calor y la temperatura
DILATACION DE SOLIDOS
Si una de las dimensiones del cuerpo es mucho mayor que las otras dos, la variación de
longitud que experimenta el cuerpo es
Lo L
L = Lo t y
L = Lo ( 1 + t) L
Esta dilatación es conocida como dilatación lineal y el coeficiente es el coeficiente de
dilatación lineal. El coeficiente de dilatación lineal depende del material del que esta hecho el
cuerpo.
DILATACIÓN SUPERFICIAL
ao a
Considerando una superficie de lados iniciales “ao” y
“bo”, con un aumento de temperatura cada lado experimenta
un aumento de longitud a y b respectivamente, de forma bo b
que se cumple que
a = ao ( 1 + t ) b
b = bo ( 1 + t )
a
Multiplicando miembro a miembro
a b = ao bo ( 1 + t )2
S = So ( 1 + 2 t + 2t2)
La dilatación superficial es
S = So ( 1 + 2 t )
S = So 2 t
DILATACIÓN VOLUMETRICA
a b c = ao bo co ( 1 + t )3
La Dilatación Volumétrica es
V = Vo ( 1 + 3 t )
V = Vo 3 t
DILATACION DE LIQUIDOS
Los líquidos solo pueden tener dilatación volumétrica y como los mismos deben estar
contenidos en un recipiente, al aumentar la temperatura del líquido necesariamente aumenta la
también la temperatura, y por lo tanto el volumen del recipiente. A pesar de este hecho, los líquidos
o suben su nivel en el recipiente o, si inicialmente llenan el recipiente, se derraman del mismo. Este
volumen que se derrama es conocido como dilatación aparente, pues la dilatación total del liquido
es igual a la dilatación aparente, mas la dilatación del recipiente.
V = VRec + Vap
De todas formas la dilatación de los líquidos esta dado por las relaciones
Dilatación de Líquidos
V = Vo ( 1 + t )
V = Vo t
COEFICIENTES DE DILATACION
DE SOLIDOS Y LIQUIDOS
Entre 0ºC y 4 ºC el coeficiente de dilatación del agua es negativo. Esto hace que al
disminuir la temperatura desde los 4 ºC el volumen del agua aumenta. Esta situación se debe a
condiciones de energía de las moléculas en estado líquido.
Debido a esta situación el agua a menos de 4 ºC tiene menor densidad y flota en el agua
mas caliente. En los lagos y ríos, el agua a menor temperatura sube a la superficie y pierde calor
en contacto con el aire mas frío, llegando de esta forma a 0 ºC (temperatura de fusión, antes que el
fondo. Una vez que la superficie está a o ºC y como sigue perdiendo calor, la superficie se congela
y en el fondo se mantiene en estado líquido. Gracias a este fenómeno la vida de las plantas, los
peces y microorganismos se conserva en los lagos y ríos.
1,0003
volumen cm3
1,0002
1,0001
1,0000
densidad g/cm3
0,9999
0,9998
0,9997
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
volumen 1,00016 1,00010 1,00005 1,00003 1,00002 1,00004 1,00006 1,00010 1,00015 1,00022 1,00030
densidad 0,99980 0,99990 0,99994 0,99996 0,99997 0,99996 0,99994 0,99990 0,99985 0,99980 0,99970
Aplicación a sólidos
Adiabática.
Temperatura
Presión
Entropia y Entalpía
2º PRINCIPIO DE TERMODINÁMICA
Entalpia
Los cuerpos en estado gaseoso tienen un comportamiento tal que el volumen es muy
sensible a las variaciones de la temperatura y la presión. Robert Boyle, en 1660 enuncio la Ley del
comportamiento de los gases a temperatura constante, estableciendo que el producto de la presión
por el volumen es constante para cada gas.
Ley de Boyle
Transformaciones Isotermicas
p V = cte.
p1 V 1 = p 2 V 2
Esta ley se cumple siempre que la temperatura y la masa del gas sean constantes. Para
esto se requiere que el gas este confinado en un recipiente capaz de variar el volumen con el gas.
ISOTERMAS
35
T1
30
25 T2
Presión
20
15 T3
10
0
0,25 0,5 0,75 1 1,25 1,5 2
Volumen
Estos coeficientes son validos siempre que la densidad del gas sea pequeña, pues otras
densidades los coeficientes sufren variación.
A los gases en estas condiciones y que cumplen con la ley enunciada por Boyle y Gay-
Lussac se denomina Gases Ideales
Leyes de Gay–Lussac
Transformaciones Isobáricas.
V = Vo ( 1 + t )
V = Vo t
Transformaciones Isócoras.
p = po ( 1 + t )
p = po t
Tanto la Ley de Boyle, como las de Gay Lussac se verifican para ciertos valores de
presión, volumen y temperatura. Cuando los gases cumplen con estas leyes se denomina al gas de
Gas Ideal o Perfecto. Las consideraciones a continuación se refiere a los gases ideales. Mas
abajo consideramos los Gases Reales.
TEMPERATURA ABSOLUTA
V = Vo ( 1 + t ) p = po ( 1 + t )
Esto no significa que el volumen de los gases es nulo. La interpretación física es que los
espacios intermoleculares se hacen cero, por la perdida total de energía de las moléculas.
A partir de este análisis se estableció una nueva escala de temperatura, adoptándose
como cero –273 ºC y como un grado el mismo grado centígrado. Así, la temperatura de
congelamiento del agua es 273 K y la de ebullición es 373 K. Esta escala recibió el nombre de
temperatura absoluta o Kelvin. Su unidad es el grado Kelvin ( K ) que hoy forma parte del
Sistema Internacional de medidas.
V = Vo ( 1 + 1 / 273 t ) p = po ( 1 + 1 / 273 t )
V = Vo ( 273 + t ) p = po ( 273 + t )
273 273
En esta ecuación 273 es la temperatura inicial To en ºK y 273 + t , la temperaturas final T
también en Kelvin. Entonces
V = Vo T p = po T
To To
De donde
. V0 . = . V . . p0 . = . p .
T0 T T0 T
Finalmente resulta que en las transformaciones isobáricas los volúmenes son directamente
proporcionales a las temperaturas absolutas y en las isócoras las presiones son directamente
proporcionales a las temperaturas absolutas.
ECUACION DE ESTADO
Así, en el gráfico de abajo, se representa una transformación isobárica entre los punto 1 y
3, y posteriormente una isotérmica entre los puntos 3 y 2. De esta forma el gas que inicialmente
tiene un estado, pasa a otro estado, con presión volumen y temperatura diferente a la inicial.
45
40
35
30
T2
Presión
25
20
15
T1 2
10
1 3
5
0
0,125 0,25 0,375 0,5 0,625 0,75 0,875 1 1,25 1,5
Volumen
Ecuación de Estado
. p1 V 1 . = . p2 V 2 .
T1 T2
Esta ecuación significa que el producto de la presión por el volumen sobre la temperatura
absoluta es constante. La constante es la constante particular de cada gas, por ser específica para
cada gas.
. p V . = R’
T
En la tabla de abajo los valores de la constante particular de algunos gases para presión
de 1 kgf / m2, volumen de 1 kg. de gas en m3 y temperatura en grados Kelvin.
Gases Constante
Aire 29,27
Oxigeno 26,47
Nitrógeno 30,19
Hidrogeno 422,59
CONSTANTE UNIVERSAL
Un mol de los gases, cualquiera sea, ocupa un volumen de 22,415 litros, en condiciones
normales (presión atmosférica y 273 K = 0º C), por lo tanto “n” moles ocupa un volumen V = n
22,415 lts, en iguales condiciones.
3 ,5
3
2,5 moles
2 ,5 P2 = 2 atm
P resió n - atm o sferas
T2 = 327,6
2
1 mol K
1 ,5
Po = 1 atm V2 = 33,6
To =273 K lts
1
Vo = 22,4 lts
1
2 2,5 moles
0
0 ,5
P1 = 1 atm
0
5 ,6 1 1 ,2 2 2 ,4 3 3 ,6 T14 4=,8 273 K 5 6 6 7 ,2 7 8 ,4
V o lu m e n - V1=
l i tr o s 56 lts
1
En el punto 0 de la grafica se observa 1 mol de un gas en condiciones normales ocupando
un volumen de 22,4 lts.
En el punto 1 se tiene 2,5 moles del mismo gas, también en condiciones normales que
ocupa un volumen de 56 lts. No es común representar en un solo gráfico dos sistemas diferentes,
como lo hacemos acá, pero el objetivo es mostrar como, en el punto 0, 1 mol de gas tiene presión
de 1 stm, temperatura 0 ºC (273 K) y volumen de 22,4 lt; en cambio en el punto 1, 2,5 moles de gas
pueden tiene presión de 1 atm, temperatura de 0 ºC (273 K), y su volumen aumenta en 2,5 veces
el volumen de 1 mol, es decir 56 lts (n Vo).
La isoterma del punto 0 y del punto 1 corresponden a isotermas de 0 ºC
En el punto 2, el mismo gas del punto 1, tiene presión de 2 atm, volumen de 33,6 lts y
temperatura de 327,6 K = 54,6 ºC.
R = 0,08207 atm lt
mol K
P V = n R T
DENSIDAD DE LOS GASES
Un mol es la cantidad de sustancia que tiene una masa igual a la masa molecular del gas y
que en condiciones normales ocupa un volumen de 22,4 litros. De manera que el número de moles
que tiene un gas determinado es igual a la masa del gas (m) dividida por la masa molecular (M)
n=m/M
Reemplazando en la ecuación general de los gases perfectos obtenemos
pV=mRT
M
Luego la densidad del gas es:
=p M
RT
En esta ecuación se observa que para un gas determinado la densidad depende de la
presión y de la temperatura absoluta; en consecuencia
T1 = T2 = . M
p1 p2 R
Gay – Luzca experimentó con los gases suministrando calor en dos condiciones diferentes.
Una manteniendo la presión constante y la otra manteniendo el volumen constante. En el primer
caso varía el volumen y en el segundo varía la presión. Encontrando que el calor que se suministra
en uno y otro caso son diferentes.
A volumen constante Q = cv m t
A presión constante Q = cp m t
Donde cv y cp son los calores específicos a volumen constante y a presión constante
respectivamente.
La masa del cuerpo es igual al número de moles (cantidad de sustancia) por la masa
molecular m = n M, que reemplazando en las ecuaciones anteriores se obtiene:
A volumen constante Q = cv n M t
A presión constante Q = cp n M t
Adoptando los productos cv M = Cv y cp M = Cp, ambos constantes para cada sustancia,
el calor que debe suministrarse a un gas para producir una variación de temperatura son:
A volumen constante Q = Cv n t, y
A presión constante Q = Cp n t
Donde Cv y Cp son los calores específicos molar a volumen y presión constante
respectivamente.
A modo de ejemplo de la relación entre los calores específicos y los calores específicos
molares a volumen constantes, consideraremos el caso del Nitrógeno gaseoso ( N2 ).
En la tabla periódica de los electos encontramos que la masa atómica del Nitrógeno es 14,
una, molécula de nitrógeno esta formada por dos átomos de acuerdo a su fórmula ( N2 ), por lo
tanto la masa molecular es 2 x 14 = 28
El calor específico del N2 es 0,177 cal / g ºC. El calor específico molar es Cv = M cv;
Cv = 28 x 0,177 = 4,956 cal / mol ºC
GASES REALES
En la realidad con ciertos valores de presión, volumen y temperatura los gases tienen un
comportamiento diferente a la ecuación de estado de los gases perfectos. Fue J. D. Van der
Waals (1837 – 1923) quien estableció una ecuación para corregir el error.
Ecuación de Van der Waals para gases reales. Resnik pag 802 S. Frish A. Timoreva
pag. 254.
( P + a / Vo2 ) ( Vo – b ) = R T
300
300
Presión - atm
Presion - atm
200
200
100 100
0 0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4
V = V / n - lt./ mol V = V / n - Lt / mol
T = 264 K T crit = 304 K "T = 344 K" T =400 K T = 264 K T crit = 304 K T = 344 K T = 400 K
LIQUIDIFICACION - CO2
100
Gas
Presion - atm
75
Liquo
Vapor y Vapor
50 Liquido
25
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3
El filósofo griego Demócrito 400 A. C., ya establecía las características de los átomos,
como elementos constitutivos de la materia. Afirmaba:
“Los átomos son infinitos en número e infinitamente variados en su forma. Chocan
entre sí y los movimientos laterales y giros son los principios del Universo.”
La variedad de todas las cosas dependen de las variedades de sus átomos en número,
tamaño y agregación.”
En 1803 el químico ingles Dalton desarrollo la primera teoría atómica, para explicar los
hechos de la naturaleza. En 1808 Gay-Lussac estudio los volúmenes de gases necesarios
para formar una molécula. Y en 1811 Avogadro, calculó el volumen de un mol de gas en
22,415 litros.
El diseño muestra la estructura de un cristal ideal, formado por una red de resortes en
cuyos vértices se encuentran las moléculas.
GASES IDEALES
En el Capitulo anterior hemos hecho una primera definición de los Gases Ideales, fundados
en su comportamiento microscópico. En base al modelo de estructura molecular de los gases
estamos en condiciones de establecer las condiciones microscópicas para considerar a un gas
como ideal.
1. El gas esta formado por moléculas. Las moléculas son partículas constituidas por
uno o varios átomos. Estas moléculas son estables ( no cambian en el tiempo) y, además, son
idénticas.
4. El volumen de las moléculas es una fracción muy pequeña del volumen total
ocupado por el gas. Aun cuando existen un número grande de moléculas, el volumen total de
moléculas sigue siendo muy pequeño con relación al total.
5. Las únicas fuerzas que actúan sobre las moléculas son las del choque. Las
espacios entre las moléculas son grandes para que las fuerzas atractivas entre ellas, puedan ser
consideradas. Aún cuando las moléculas se aproximan para chocar una con otra las fuerzas
atractivas no alteran considerablemente el movimiento, pues la velocidad es alta en comparación
con la aceleración que podrían generar las fuerzas.
<v2 > = 3 <vx2 > <v2 > = 3 <vy2 > <v2 > = 3 <vz2 >
La velocidad media calculada es con respecto al recipiente en que está contenido el gas,
de esta forma, si el recipiente se mueve, la velocidad del centro del masa del gas, no influye en la
velocidad con respecto al recipiente.
Como las moléculas de los gases en estudio no están bajo la acción de ninguna fuerza que
pueda hacer variar la energía cinética, (las fuerzas de atracción son muy pequeñas y pueden ser
despreciadas) esta energía cinética de cada molécula multiplicada por la cantidad de moléculas
existentes, N, es la energía interna del gas U
U = N ½ m <v2>
LA PRESIÓN Y LA VELOCIDAD DE LAS PARTÍCULAS
Px = m vx
Px= – m vx
ellas se dirige en un sentido y la otra mitad en el otro. Considerando un volumen vx t S, la
cantidad de moléculas en este volumen que se dirigen en un sentido, es
½ N vx t S / V
Pero no todas las moléculas tienen la misma velocidad por lo tanto debemos considerar la
velocidad media. Por lo tanto la variación total de la cantidad de movimiento será
p = F / S = m <vx 2> N / V
Ojo: p funcion de dens y velocidad
2
Mas arriba teníamos que <V > = 3 <Vx2> luego <Vx2> = <V2> / 3
p = 2/3 U / V
De donde
p V = 2/3 U
LA TEMPERATURA ABSOLUTA.
resulta
p = 2/3 (m <V2> / 2) n NA / V
De la ecuación de estado de los gases perfectos obtenemos
p=nRT/V
De donde igualando resulta
m <V2> / 2 = ·3/2 T R / NA
El valor de R es 8,314 joules / mol K, por lo tanto la relación
En los Gases Reales, la ecuación de estado de los Gases Ideales, no se cumple para
valores de volumen muy pequeños y en la realidad los Gases se alejan de la ecuación de Estado.
Este fenómeno se debe a que la interacción entre las moléculas es muy débil. A medida que
aumenta la interacción, las propiedades del gas se desvían de las propiedades de los gases
perfectos; y en definitiva se transforman en líquido. En los gases ideales se considera que la
distancia entre las moléculas es lo suficientemente grande para que las fuerzas de atracción entre
las mismas sean despreciables. Sin embargo para volúmenes pequeños, las moléculas se
encuentran lo suficientemente cerca como para considerar estas fuerzas.
Van der Waals desarrolló una formula para los estados de los gases reales con volumen
muy pequeños. El consideró que para volúmenes pequeños, el volumen de las moléculas, que ya
no son despreciables, reduce considerablemente el espacio en el cual se mueven las mismas. Y no
puede considerarse a la molécula como una partícula, sino que, por el contrario, su volumen es
ponderable con respecto al del recipiente.
3
Y el volumen total ocupado por las moléculas del gas es V = N 4/3 r , donde N es el
número de moléculas que forman el gas. Sin embargo es imposible reducir el gas a estas
dimensiones, pues con este volumen las moléculas no podrían moverse y por lo tanto, no habría
presión, al no haber choque contra las paredes y, además, no tendría energía interna, es decir
temperatura.
b a
Pared del recipiente
solamente del lado opuesto a las paredes. Considerando las fuerzas por unidad de superficie
podemos considerar la existencia de una presión interna “pi”. Estas fuerzas de atracción entre
las moléculas disminuyen rápidamente con la distancia. De aquí que se debe considerar solamente
las moléculas que se encuentran en una franja (a-b en la figura) y cuyo número es proporcional al
número de moléculas por unidad de volumen “no”. Además la cantidad de moléculas que chocan
2
contra la pared también dependen de “no”, por lo tanto la presión “pi” es proporcional a “no ”.
( p – a / Vo2 ) ( Vo – b ) = R T
Al estudiar los gases ideales, se consideró la leyes de Boyle, que establecían la relación
entre el volumen y la temperatura a presión constante y la presión y la temperatura a volumen
constante.
. V0 . = . V . . p0 . = . p .
T0 T T0 T
En estas leyes si se hace la temperatura absoluta igual a cero el volumen y la presión se
hacen cero. De acuerdo a las consideraciones estadísticas de mas arriba, la temperatura de 0 K,
significa que las moléculas no tienen energía interna, es decir, no se mueven.
El estudio de este fenómeno fue realizado por Fermi y Dirac para átomos cuya suma de
protones mas neutrones mas electrones es un número impar. Estos átomos tienen la propiedad de
repelerse entre si, de tal forma que la presión que ejercen sobre las paredes del recipiente, es
mayor a la que se obtiene al aplicar la ecuación de estado de los gases perfectos. Los átomos con
estas características son conocidos como Fermiones, en homenaje a Fermi.
La diferencia entre las ecuaciones de Van der Waals y la de Fermi – Bose, es que la
primera considera volúmenes muy pequeños para temperaturas aproximadas a la de la superficie
de la tierra y la ecuación Fermi – Bose corresponde a valores muy bajos de temperatura absoluta.
2. En el paréntesis se observa los signos ± Este doble signo se debe a que la ecuación
se refiere a dos clases de átomos diferentes. Los llamados fermiones; precisamente en homenaje a
Fermi, y los llamados bosones, en homenaje a Bose. Ambos científicos estudiaron estos átomos
por separado.
Los fermiones son átomos cuya suma de protones mas neutrones mas electrones es un
número impar. Estos átomos tienen la propiedad de repelerse entre si
Los bosones, en cambio, son átomos cuya suma de protones mas neutrones mas
electrones; es un número par Los mismos tienen la propiedad de atraerse.
El signo mas debe usarse para los fermiones y el menos para los bosones. Aquí podemos
notar que, en igualdad de condiciones de las demás variables, la presión es mayor en los
fermiones que en los bosones, debido a la repulsión de los primeros y la atracción de los otros.
Por último ¿Qué es un quantum? Einstein propone el siguiente ejemplo para entender que
3
es el quantum. Si se tiene un volumen de arena, este volumen se puede medir en m , por ejemplo,
y se puede considerar un volumen que sea una fracción muy pequeña de arena. Sin embargo, un
grano de arena es la menor cantidad que se puede tener. Este grano de arena es un quantum de
arena. De igual forma la menor cantidad de luz posible es el fotón, quantum de luz.
¿Qué es el spin del electrón? En los primeros de átomos se consideraba que el electrón
giraba alrededor del núcleo. Esta solución no respondía a todos los fenómenos de interferencia que
se obtenían experimentalmente. Por lo tanto, se incluyo el giro alrededor de su propio eje del
electrón, De esta forma el electrón, como por ejemplo la tierra, tiene dos giros uno alrededor de su
centro, el núcleo para el electrón y el sol para la tierra, y otro alrededor de su eje. Este último giro
se llama Spin (en ingles giro alrededor de su eje) para distinguir del otro giro. El signo del Spin está
determinado por el sentido del giro, cuando el giro alrededor de su eje y del núcleo son del mismo
sentido, el signo es positivo; si son contrarios es negativo.
El valor del Spin S=±½ y g=2S+1
5. Los demás valores de la ecuación son los conocidos: p presión, V volumen, T
temperatura absoluta, m masa y es la relación circunferencia – radio.
400
300
300
Presion - atm
Presión - atm
200
200
100 100
0 0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4
V = V / n - lt./ mol V = V / n - Lt / mol
T = 264 K T crit = 304 K "T = 344 K" T =400 K T = 264 K T crit = 304 K T = 344 K T = 400 K
LIQUIDIFICACION - CO2
100
Gas
Presion - atm
75
Liquido
Vapor
50 Vapor y
Liquido
25
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3
Quantum de arena.
Constante de Plankh = 6,63 10- 34 Joule seg = 6,63 10- 34 kg m2 (6,626808)
h / 2 = (hache barra) ћ = 1,05 10- 34 Joule seg (1,05457)
PV=NT 1 ± . 3/2 .. N 3 .
3/2
2g V (m T)
PV=NT 1 ± . 3/2 .. N 3 .
3/2
2g V (m T)
1ª LEY DE LA TERMODINÁMICA
Hemos visto que al suministrar calor a un cuerpo, este tiene una variación de volumen y de
temperatura. Vimos también que la temperatura está relacionada con la energía interna del Gas
(energía cinética de las moléculas).
1. Trabajo Exterior
Si consideramos un cuerpo al cual se le suministra calor W = p V
U = N ½ m <V2>
3 / 2 k T = m <V2> / 2
Si bien el cálculo de tensores no es el objeto de este libro pretendemos con este anexo satisfacer la curiosidad
de algunos estudiantes que desean avanzar en sus conocimientos, y no se constriñen a los límites de los cursos
de Física.
Las nuevas componentes del vector a partir de las componentes iniciales son:
3. TRASFORMACION LINEAL
q
Yi = Σ aih Xh
h=1
Es decir las transformaciones de las componentes del vector son transformaciones lineales.
En estas igualdades las cantidades a11, a12, a13, ………… a33, son los cosenos directores de los ángulos que
forman los nuevos ejes Y1, Y2 e Y3 con las componentes del vector respecto a los ejes iniciales Vx1, Vx2 y Vx3,
siendo el primer subíndice de a el subíndice de los nuevos ejes y el segundo subíndice de a el subíndice de las
componentes iniciales del vector.
1 de 6
4. PRODUCTO DE TRANSFORMACIONES LINEALES
q
Zi = Σ bih Yh
h=1
La transformación lineal producto A B
La transformación lineal A B producto es otra matriz C. Los elementos cij, están dados por el producto de los
elementos de la i-ésima fila de la matriz A por los elementos de la j-ésima columna de la matriz B.
q
cij = Σ aih bhj
h=1
Es decir la matriz
c11 c12 c13
C = c21 c22 c23
c31 c32 c33
Por ejemplo
c23 = a21 b13 + a22 b23 + a23 b33
5. TENSORES CARTESIANOS.
DEF. 1: Dadas 9 cantidades Tij, se dice que son componentes de un tensor cartesiano de segundo orden
cuando por un cambio de coordenadas de la forma, (transformaciones lineales) se transforman según la Ley
q p
T ’ij = Σ Σ aih ajk Thk
h=1k=1
Dados dos vectores de componentes ui y vj , que por un cambio de coordenadas se transforman de la forma
de acuerdo a las transformaciones lineales.
q
q u’i = Σ aih uh
v’j = Σ ajk vk h=1
k=1
2 de 6
Los productos ui vj con un cambio de coordenadas toman la forma
3 3
u’i v’j = Σ aih Σ ajk uh vk
h=1 k=1
El conjunto de los nueve productos ui vj constituye un nuevo ente geométrico que se llama producto
tensorial de los vectores ui , vj.
6. INVARIANTES
Def. 4: Un invariante o tensor de orden cero es una expresión que toma la misma forma en cualquier sistema
de coordenadas.
El producto escalar de dos vectores u . v es un invariante o tensor de orden cero, como se puede demostrar
aplicando el ejemplo de arriba.
7. CRITERIOS DE TENSORIALIDAD.
2
De acuerdo a Santalo: “Sean Uij un conjunto de n componentes de las cuales se ignora si son o no
componentes de un tensor. Suponemos además que las Uij son simétricas, es decir Uij = Uji. Entonces si para
cualquier vector li se verifica que la suma Uij li lj es un invariante, se puede afirmar que las Uij son componentes
de un tensor.”
Manuel Lucini en su libro “Principios Fundamentales de las Nuevas Mecánicas”, dice “Si nueve
magnitudes, una vez multiplicadas ordenadamente por las componentes de un vector independiente de los ejes y,
sumados de tres a tres los productos obtenidos, dan las tres componentes de otro vector, también independiente
de los ejes, aquellas nueve magnitudes son las componentes de un tensor.”
Afirma mas abajo “……para comprobar este criterio de tensorialidad, también se cumple que
Vj = Pi Qj Ui = Qj (P1 U1 + P2 U2 + P3 U3) = Qj E’
TENSORES
Son nueve magnitudes que al multiplicar por las
componentes de otra magnitud vectorial independiente
del sistema de coordenadas dan como resultado otra
magnitud vectorial también independiente del sistema de
coordenadas.
3 de 6
9. EL TENSOR DE INERCIA
Z
X z Previo
Z x a
cualquier análisis vamos considerar
algunas cuestiones.
4 de 6
c) Las componentes de la velocidad.
Descomponemos las velocidades V1 y V2 en sus componentes V1x; V1y; V1z y V2x; V2y; V2z.
Efectuando los productos vectoriales ^ r, de las componentes de la velocidad angular por las coordenadas
resulta:
V1x = y ^ Z1 + z ^ Y1 = – y z – z y
V1y = x ^ Z1 + z ^ x1 = x z + z x
V1z = x ^ Y1 + y ^ x1 = – x Y – y x
V2x = y ^ Z2 + z ^ y2 = y z + z y
V2y = x ^ Z2 + z ^ x2 = – x z – z x
V2z = x ^ Y2 + y ^ x2 = x Y y x
Aplicamos estos conceptos para encontrar los momentos de las cantidades de movimientos en las
direcciones de nuestros ejes coordenados.
PARA EL CUERPO 1
PARA EL CUERPO 2
Se denominan Momento de Inercia (I ) con respecto a los ejes coordenados a las siguientes magnitudes
Ix = 2 m ( Y + Z ) Iy = 2 m ( X2 + Z2 )
2 2
y Iz = 2 m ( X2 + Y2 )
Se denominan Producto de Inercia sobre los ejes coordenados a las siguientes magnitudes
Iyz = 2 m Y Z Izy = 2 m Z Y
En realidad se cumple que
Ixz = Izx Ixy = Iyx Iyz = Izy
De esta forma las cantidades de movimiento angular sobre los ejes coordenados son:
Lx = – Ix x – Ixy y – Ixz z
Ly = Iyx x + Iy y + Iyz z
Lz = Izx x + Izy y + Iz z.
De esta forma tenemos nueve números que multiplicados por las componentes del vector velocidad angular,
vector independiente de los ejes coordenados, nos dan las componentes del vector Cantidad de Movimiento
Angular, también un vector independiente de los ejes coordenados. Es decir la Inercia de los cuerpos es un
Tensor.
Lx Ix Ixy Ixz x
L = Ly = Iyx Iy Iyz y
Lz Izx Izy Iz z
Las componentes del vector cantidad de movimiento angular son proporcionales a las componentes de la
velocidad angular. Sin embargo, si la suma de las componentes del tensor que figuran en las filas no son todas
iguales, el vector L tiene dirección diferente al vector Es decir, no necesariamente los vectores L y tienen la
misma dirección.
Cuando se hace coincidir los ejes de coordenadas con ejes de simetría del cuerpo los Productos de Inercia
son nulos y la Matriz solo conserva los valores de la diagonal, los Momentos de Inercia.
6 de 6
APÉNDICE A
El Sistema Internacional, cuyo símbolo es el SI, establecido por la Conferencia General de Pesas y Medidas en
1960, es una adaptación del sistema métrico y del sistema MKS que lo procedió, y fue adoptado en nuestro
país por Decreto Ley N° 15.235 – Resolución 45/80, desde el año 1980. El SI consta de un conjunto coherente
de tres clases de unidades, compuesta de 7 Unidades Fundamentales, 2 Unidades Suplementarias y diversas
Unidades Derivadas. El SI oficialmente es utilizado en la mayoría de los países por su practicidad, relación y
sencillez.
DEFINICIONES GENERALES
ABREVIATURA: Es el conjunto de letras tomadas de una palabra, usadas para representarla y escrito con
punto final. Ej. mts. (metros); kgr. (kilogramo); seg, (segundos).
UNIDAD DE MEDIDA: Es el valor de una magnitud que se escoge convencionalmente como término de com-
paración de las demás magnitudes de su misma especie. Ej. metro (m); kilogramo (kg);
segundos (s)
SIMBOLO DE LA UNIDAD: Es el conjunto de letras escrito sin punto final, usados para representar la unidad
de medida. Ej. m (metro); kg (kilogramo); s (segundos)
PREFIJOS: Son aquellos que se usan para formar los nombres de los múltiplos y submúltiplos de las
unidades.
Son las consideradas por convención como mutuamente independientes y corresponden a las siete magnitudes
adoptadas como fundamentales y que aparecen en la Tabla 1.
TABLA 1
UNIDAD DE LONGITUD
Metro: Redefinida en octubre de 1983, como la distancia recorrida por la luz en el vacío durante un tiempo de
1/299 792 458 s.
UNIDAD DE MASA
Kilogramo: Establecido en 1987, es la masa de un cilindro de aleación de platino-iridio que se conserva en el
Laboratorio Internacional de Pesas y Medidas en Sèvres, Francia.
UNIDAD DE TIEMPO
Segundo: Redefinido en 1967, como la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la
transición entre dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
Ampere: Es la corriente eléctrica constante que, si se mantiene en dos conductores paralelos rectos de longitud
infinita y sección transversal circular despreciable, y separados 1 m de distancia en el vacío, produce entre ellos
una fuerza de 2 x 10-7 newton por metro de longitud.
Kelvin: Es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. La décimo tercera
CPGM realizada en 1967 en su Resolución 3, decidió que la unidad kelvin debe ser usada para expresar un
intervalo o una diferencia de temperatura
Candela: Es la intensidad luminosa en una dirección dada, de una fuente que emite radiación monocromática de
frecuencia 540 x 10 12 Hz y que tiene una intensidad radiante en esa dirección de 1/683 watt por estereorradián.
Mol: Es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos de
carbono hay en 0,012 kg de carbono 12. Las entidades elementales deben especificarse y puedes ser átomos,
moléculas, iones, electrones, otras partículas o grupos específicos de tales partícular.
TABLA 2
Radián: Es el ángulo plano comprendido entre dos radios de un círculo, que subtienden en la circunferencia un
arco de longitud igual en longitud al radio.
TABLA 3
TABLA 3
UNIDAD DE FUERZA
Newton: Es la fuerza que imprime a una masa de un kilogramo una aceleración de un metro por segundo
cuadrado.
UNIDAD DE FRECUENCIA
Hertz: Es la frecuencia de un fenómeno periódico que se repite una vez por segundo..
Joule: Es el trabajo realizado cuando el punto de aplicación de una fuerza constante de un newton se desplaza
una distancia de un meto, en la dirección de la fuerza.
UNIDAD DE POTENCIA
Watt: Es la potencia que da lugar a la producción de energía a razón de un joule por segundo
. UNIDAD DE PRESIÓN
Pascal: Es la presión ejercida por una fuerza de un newton, uniformemente distribuida sobre una superficie
sobre una superficie de un metro cuadrado, perpendicular a la dirección de la fuerza.
APÉNDICE A
Volt: Es la diferencia de potencial eléctrico existente entre dos puntos de un alambre conductor por el que
circula una corriente constante de un ampere, cuando la potencia disipada entre esos puntos es de un watt.
Farad: Es la capacidad de un condensador entre cuyas placas aparece una diferencia de potencial de un volt
cuando es cargado con una carga eléctrica de un coulomb.
Ohm: Es la resistencia eléctrica entre dos puntos de un conductor, cuando aplicada entre esos puntos unas
diferencia de potencial constante de un volt, origina en el conductor una corriente cuya intensidad es de un
ampere, siempre que el conductor no sea fuente de ninguna fuente electromotriz.
Siemens: Es la conductancia que existe entre dos puntos de un conductor, cuando una diferencia de potencial
constante de un volt aplicada a esos puntos, produce en el conductor una corriente de 1 ampere de intensidad.
Weber: Es el flujo magnético que al atravesar una espira induce en éste una fuerza electromotriz de un volt, al
disminuir el flujo magnético hasta cero en un segundo.
Tesla: Es la densidad de flujo magnético producido por el flujo uniforme de un weber que atraviesa
perpendicularmente una superficie plana de un metro cuadrado.
UNIDAD DE INDUCTANCIA
Henry: Es la inductancia de un circuito cerrado en el cual se produce una fuerza electromotriz de un volt cuando
la intensidad de la corriente que lo recorre varía uniformemente a razón de un ampere por segundo.
APÉNDICE A
Lumen: Es el flujo emitido desde el vértice de un ángulo sólido de un estereorradián por una fuente puntual
uniforme, que tiene una intensidad luminosa de una candela.
UNIDAD DE ILUMINACIÓN
Siemens: Es la conductancia que existe entre dos puntos de un conductor, cuando una diferencia de potencial
constante de un volt aplicada a esos puntos, produce en el conductor una corriente de 1 ampere de intensidad.
PREFIJOS DE UNIDADES
En la Tabla 4 se listan los prefijos estándar del SI, con sus significados y abreviaturas.
TABLA 4
Los símbolos de las unidades, múltiplos y submúltiplos no son considerados como abreviaturas, debiéndose usar
el mismo símbolo tanto para el singular como para el plural y no se colocarán puntos al final.
Ejemplos: 1 metro, se escribirá 1 m
15 metros, se escribirá 15 m
1,9 metro, se escribirá 1,9 m
Al referirse a una unidad se debe escribir el símbolo de la unidad y no su nombre, salvo caso de que exista riesgo
de confusión.
Ejemplos: 2 N es preferible a 2 newton
1 litro es preferible a 1
El producto entre dos unidades se indicará preferentemente mediante un punto. Este punto podrá omitirse cuando
no haya riesgo de confusión con otros símbolos de unidades.
Ejemplos: J = N.m (se leerá un joule es igual a un newton metro)
N = kg.m.s-2 (se leerá un newton es igual a un kilogramo metro por segundo al cuadrado)
La división entre dos o más unidades, se indicará mediante una línea inclinada, una línea horizontal o potencias
negativas.
kg kg
Ejemplos: 3 kg .m 3
m m3
Cuando el denominador es una expresión compleja deberán agruparse en paréntesis. Nunca debe usarse más de
una línea inclinada. Tampoco se usarán paréntesis para agrupar las unidades que se encuentran en el numerador
o antes de la línea inclinada.
Ejemplos:
FORMA CORRECTA FORMA INCORRECTA
m o m .s 2 m
s2 s
s
Se usarán los prefijos SI y sus símbolos para formar los nombres y los símbolos de los múltiplos y submúltiplos
de las unidades SI, respectivamente.
Ejemplos: decímetro (dm); kilogramo (kg)
APÉNDICE A
Para la escritura de los valores numéricos se usarán las cifras arábigas y numeración decimal. Cuando el número
tiene más de tres cifras se separarán usando un espacio y no el punto, en grupos de tres cifras tanto la parte
entera como la decimal.
Ejemplos: 2 789 456,985 63
74,369 756
Para redondear números se procederá de la siguiente manera: a) cuando la cifra eliminada es menor que 5, la
última cifra no variará y b) cuando la cifra eliminada es mauor o igual que 5, la última cifra se aumentará una
unidad.
Ejemplos: 2,768 32 redondeado a las milésimas, se escribirá 2,768
179 623 redondeado a los miles, se escribirá 180 000
SISTEMA CGS
TABLA 5
SISTEMA MKS
TABLA 6
SISTEMA TÉCNICO
TABLA 7
UNIDADES PRACTICAS
Estas unidades no pertenecen a ningún sistema de unidades pero lo encontramos habitualmente en nuestra vida
cotidiana. En la Tabla 8 se indican algunas de ellas.
TABLA 8
CUIDADO: Cuando resuelva algún problema y tenga una ecuación o un sistema de ecuaciones, no se olvide que
las mismas deben ser dimensionalmente coherentes., es decir los números deben estar con las unidades correctas.
Por eso mi recomendación para la resolución de un problema es la siguiente: a) resuelva el problema literalmente
llegando a una fórmula final; b) efectúe el reemplazo de las letras por los números, efectuando la
homogeneización de todas las unidades, trabaje preferentemente en el SI; c) efectúe las operaciones numéricas,
hallando el número buscado y completando con la unidad de medida que le corresponda a la magnitud deseada,
en el sistema elegido.
Ejemplo: Un móvil con movimiento rectilíneo y uniforme se mueve horizontalmente con una rapidez de
108 km/h. Calcular en que tiempo recorrerá una distancia de 3 300 m.