Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Ppi - Ii Semestre 2021-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

COMPRENDIENDO E INTERACTUANDO CON LAS DIDÁCTICAS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA – PIA

PFC INTENSIDAD DE TRABAJO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO

PER. II CRÉDITOS
SEMESTRE SEGUNDO ACADÉ 2021 ACTIVIDAD SEMANAL SEMESTRA ACADÉMICOS
L
TEORICA 10
PRÁCTICA 5 25 2
INDEPENDIENTE 1 8
TOTAL 6 43
1. INTRODUCCIÓN

La práctica pedagógica investigativa propicia la reflexión, el enriquecimiento y la sistematización de las experiencias, mediante la
investigación. Esto exige al maestro en formación y al orientador ser un investigador de su práctica en el aula y en el contexto como
escenarios donde se producen alternativas de solución a la problemática de su entorno particular, por lo tanto, el maestro debe ser un
líder y su acción pedagógica no debe ser solo la de dirigir sino también de convocar, acompañar y proponer.

Pero para lograr lo anterior se necesita buen manejo de la observación y un excelente conocimiento de la didáctica, por eso, en este
módulo se plantean una serie de aspectos teóricos concernientes a la apropiación de estos dos elementos los cuales surgen como una
alternativa que posibilita la acción educativa en el aula y lo hacen de manera flexible e innovadora.

De allí que sea necesario comprender que “la observación y en especial la didáctica de clases es una práctica que se utiliza tanto en la
formación inicial y permanente del profesorado como en la investigación sobre contextos de aprendizaje. Consiste en registrar
sistemática y objetivamente lo que sucede en el aula para poder estudiarlo e interpretarlo posteriormente”. Así, con un objetivo de
observación y las adecuadas herramientas para ello, el profesor en formación puede aproximarse por primera vez a la realidad de la
clase en toda su complejidad, lo que le permita entender algún aspecto determinado de la realidad docente, pero que, a la vez, le
permita empezar a entender cómo la labor del profesor se estructura a partir de una gran cantidad de acciones complejas que hacen que
la gestión del aula y, en definitiva, la clase, fluya y se desarrolle convenientemente según unos objetivos de aprendizaje, entre otros
factores. Ahora bien, como decíamos, es importante que la observación se construya a partir de una sistematicidad, un objetivo de
aprendizaje claro y unas herramientas de observación pertinentes.

Unas de las actividades esenciales de esta asignatura, consiste en analizar la actuación docente de un profesor durante la clase que
orienta. Concretamente, el foco de atención está en la posición del profesor en el aula, es decir, en el dominio que tiene del espacio, y
su comunicación. Para ello, los alumnos observan directa y sistemáticamente el actuar del docente orientador y confrontan éste con los
indicadores contenidos en el instrumento de observación señalado para tal fin, Gracias a esta actividad, nuestros docentes en formación
pueden, por vez primera, observar una clase con una mirada crítica y darse cuenta de la multiplicidad de elementos que entran en
consideración en todo momento en el aula, asimilar que el foco de atención está en elementos propios de la comunicación, analizar el
hecho de ver como un profesor se dirige a sus alumnos, cómo provoca sus respuestas, cómo gestiona la interacción y propicia la
participación de sus estudiantes, etc., de allí que la ENS busca con la realización de esta actividad que se convierta en un auténtico
descubrimiento, es decir, abrir la posibilidad de que los docentes en formación puedan observar clases y analizar la actuación docente
antes de que se enfrenten a la realidad del aula o mientras realizan su formación, lo que se convierte en una condición indispensable
para una formación de calidad-

Pero para que haya una verdadera comunicación entre el docente y el alumno es necesario el manejo de una buena didáctica. Sobre
todo cuando la didáctica en la educación actual es de vital importancia, ya que no solo basta con enseñar sino que el alumno debe
aprender, el docente debe ser un orientador que ayude a los alumnos a asimilar los contenidos que se imparten en el proceso de
enseñanza aprendizaje, el maestro debe caracterizarse por transmitir conocimientos y comprobar que cada alumno lo ha adquirido, por
tanto, debe utilizar estrategias para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

Con el proceso de observación que realiza el docente en formación comienza a ver la realidad de la importancia del papel que juega el
docente en la interacción educativa ya que él es la persona indicada para desempeñar una buena didáctica, si el docente sabe cómo
ponerlo en práctica logrará una buena interacción o comunicación en la escuela, porque será un reflejo para sus alumnos, porque el
docente usa adecuadamente las técnicas de enseñar, porque la didáctica es “saber cómo ponerlo en práctica” como enseñar, si el
docente muestra apertura a los alumnos, estos tendrán la confianza para interactuar con él e incluso para intercambiar ideas. Sobre todo
cuando la didáctica ha sido considerada como una disciplina que conlleva al campo de superación educativa, sin embargo muchas
veces creemos que con sólo impartir una serie de actividades o estrategias dentro o fuera del aula, ya con ello nos aseguramos un
supuesto éxito, pero es difícil hoy en día con la diversidad de opciones que existen en el campo educativo, asegurarnos un éxito sin
tomar en cuenta todos los elementos que rodean tanto al alumno como el docente.

Por eso, la ENS le dá prioridad al manejo de la observación y de la didáctica, porque siempre serán unas herramientas muy útiles y
sobre todo principales, porque brindan las herramientas de cómo enseñar lo que se sabe y para darle mayor efectividad el docente debe
inculcar el trabajo en equipos ya que está demostrado que los estudiantes aprenden más, aumenta su autoestima y aprenden habilidades
sociales
2. SITUACIÓN PROBLEMA

¿Cómo desarrollar una didáctica activa, dinámica y creativa que permitan que los estudiantes desarrollen sus capacidades,
potencialidades y competencias pedagógicas?

3. SESIONES PRESENCIALES

3.1 Primera Sesión


Al iniciar la primera sesión de práctica, los maestros en formación habrán leído y comprendido los temas asignados en la
plataforma dentro del módulo de PPI relacionados con: Proyectos de investigación en el aula (PIA) Generalidades, Protocolo
Institucional para la presentación de los PIA, Competencias investigativas del maestro.

Ejercicio de Lectura: Tomando como base el texto “Recuperar la práctica como espacio privilegiado de formación y
reflexión” (Anexo: 1) plantee y justifique su punto de vista sobre el contenido del mismo.

3.2 Sesiones semanales de PPI


Semanalmente, los maestros en formación asistirán a las prácticas pedagógicas con el fin de dar cumplimiento a la circular 001, donde
se explica detalladamente las actividades por semana.

En las medidas asumidas por nuestra escuela, en cuanto a normas de bioseguridad, la PPI de este segundo semestre se desarrollará de
forma presencial.

4. ACTIVIDADES DE PLATAFORMA
4.1 Foro de Bienvenida:
FORO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA. Tomando como base el texto “Recuperar la práctica como espacio privilegiado de
formación y reflexión” (Anexo: 1), plantee y justifique su punto de vista sobre el contenido del mismo.

4.2 Modelo Pedagógico Desarrollista (Constructivismo): Lectura Complementaria N°1

En una columna “Antes sabía” el estudiante escribirá lo que sabía acerca del Constructivismo. En la columna “Ahora sé” el estudiante
escribirá lo que sabe ahora, después de desarrollar la Lectura Complementaria N°1 “Modelo Pedagógico Desarrollista
(Constructivismo)”

Escriba en el siguiente cuadro, en la primera columna lo que sabe ahora respecto a la relación entre pedagogía y aprendizaje.
¿Qué sabía antes ¿Qué se ahora sobre
sobre Constructivismo? Constructivismo?

4.3 Estudio de Caso: Lectura Complementaria N°2 (Contexto y Didácticas)


Elaboración de un Ensayo Argumentativo

Estructura Del Ensayo (Partes)

EL TÍTULO, debe ser llamativo, significativo y centrado en el macro, micro eje, y en el estudio de caso.

INTRODUCCIÓN: es la presentación del tema planteado en el ensayo, a partir de una inducción detallada y minuciosa del
concepto y la importancia que reviste en el contexto educativo, su relevancia en la práctica pedagógica investigativa y su
pertinencia en el ESTUDIO DE CASO, objeto de análisis; para ello, es esencial que la introducción se inicie con una
presentación general del tema, es decir, como se percibe en el contexto internacional, nacional, regional, para luego llegar al local
e institucional, (aspectos planteados en el estudio de caso), justificando en este último, las razones que los llevaron a escoger esta
temática.

NOTA: Es importante comprender que EL ESTUDIO DE CASO, actúa como planteamiento del problema, puesto que se convierte
en el cimiento que expone el problema a indagar en la búsqueda de alternativas de soluciones

ARGUMENTACIÓN: son la serie de exposiciones y explicaciones que se realizan al tema planteado en el título, dichas
sustentaciones se plantean bajo los puntos de vista, opiniones y criterios personales; los cuales a su vez son validados con
referentes teóricos de autores reconocidos sobre el tema, y con conceptos dados por los ejes temáticos y contenidos de cada una de
las disciplinas que participan en el ejercicio interdisciplinario, que sin lugar a dudas se enfocaran a buscar alternativas de solución
al problemas expresado en el ESTUDIO DE CASO; , en otras palabras, lo que se busca es que los planteamientos teóricos de los
autores y los conceptos de las disciplinas, sean ejes mediadores en la solución del problema manifestado en el estudio de caso…

CONCLUSIÓN: son los juicios valorativos que el ensayista establece acerca del tema planteado, entendidos estos como el
planteamiento de criterios propositivos en pro de aplicar o profundizar sobre la temática estudiada; por lo tanto, la conclusión no es
un resumen, sino, los argumentos que conllevan al ensayista a manifestar lineamientos importantes en la dinamización del objeto
de estudio analizado.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS, ajustados a los requerimientos de las normas APA.

NOTA: es esencial tener en cuenta que las PARTES del ensayo no se colocan como tal en la estructuración del ensayo, sino, que
en su redacción el ensayista los coloca de manera implícita, el lector los descubre en su recorrido lectoral, por lo tanto, el ensayo
en su estructuración es solo un hilo narrativo, donde sólo se colocan el título, los referentes bibliográficos y uno u otro subtítulo
que el ensayista expone, de acuerdo a su consideración

4.4 Proyecto Transversal Obligatorio del Medio Ambiente: Lectura Complementaria N°3:
(Proyecto Transversal del Medio Ambiente Normalista) y Anexo N°3

En esta actividad tiene dos momentos; el primer momento hace referencia al diseño de la actividad transversal en la matriz, la cual
será enviada para su revisión y validación; el segundo momento consiste en el desarrollo de la actividad con los estudiantes y
presentación de informe donde se dé a conocer los logros alcanzados, posibles dificultades y algunas recomendaciones. El formato
y la actividad se encuentran en la pestaña PROYECTO TRANSVERSAL.

4.5 Diseño de Planes de Clases.


Diseñe un plan de clase con base en los temas que le serán asignados por el Docente Mediador. Recuerde planear atendiendo al
modelo de plan de clases de la Normal Superior de Corozal. Al final de cada plan de clase reflexione sobre la importancia de
planear una clase. En la pestaña PLANES DE CLASES - GUÍAS encuentras planes de clase modelo, vídeos sobre competencias,
DBA, cómo elaborar un plan de clase y el formato oficial que te servirán de apoyo.

4.6 Gestión de Aula: (Diligenciar Anexo N°5 y Anexo N°6)


Para diligenciar en primera instancia el formato de observación, deben observar la forma que desarrolla la clase el mediador
orientador; en un segundo momento, con esos insumos, diligenciarán el formato seis, y es el que deberán enviara esta tarea.

5. Documentos diligenciados y Evidencias: Ficha Registro del Docente (Anexo: 3), Agenda de Reflexión Docente, Ficha de
Evaluación (Anexo 6), Ficha Seguimiento PPI (Anexo 7)

6. Socialización
Socializar en clase el proceso de observación realizado por Cipas en forma dinámica y creativa. Iniciar la socialización
presentando imágenes fotográficas o vídeos, donde se evidencie el proceso de observación desarrollado y luego exprese sus puntos
de vista acorde con lo consignado en el instrumento del Informe Final (Anexo 5: Informe final Proceso de Observación).

5. Evaluación
Institucionalmente, la evaluación se concibe como un proceso sistemático, continuo y permanente que permite verificar los aspectos
que promueven la formación integral del estudiante y los niveles en que se desarrolla el pensamiento crítico (literal, inferencial y
critico), a través de habilidades como la observación, descripción, análisis y reflexión las cuales contribuyen a asimilar, comprender,
criticar y aplicar el conocimiento.

Criterios Institucionales
Para evaluar el trabajo desarrollado en los dos momentos se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:
 Solución de situaciones problémicas.
Lectura y análisis de textos.  Trabajos experimentales y de campo.
 Desarrollo y participación de las actividades propuestas  Fomento y práctica de valores de responsabilidad,
en la plataforma sentido de pertenencia, honestidad, convivencia y paz,
 Prueba escrita. pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.
 Presentación y sustentación de trabajos.  Asistencia regular a clases, actividades extraescolares
y trabajo de campo.
ANEXOS
(Anexo N°1)

Después de leer el siguiente texto presente su punto de vista y haga la sustentación


del porqué de la misma.

Recuperar la práctica como espacio privilegiado de formación y


reflexión:
La práctica pedagógica es el espacio más importante, permanente y efectivo de formación docente,
como lo advierten los propios docentes. Reflexionar sobre lo que se hace, para comprender y
aprender de lo que se hace, es la clave del “profesional reflexivo” (Schon, 1992). Reflexionar sobre
los propios modos de aprender y enseñar es un elemento clave del “aprender a aprender” y del
“aprender a enseñar”. La reflexión y la sistematización crítica y colectiva sobre la práctica
pedagógica está siendo crecientemente incorporada en experiencias innovadoras localizadas e
incluso en programas masivos, nacionales, de formación docente en muchos países, pero falta aún
asegurar las condiciones y afinar los mecanismos para que dicha reflexión sea tal y produzca nuevo
conocimiento. En esto, las universidades, las normales superiores y los intelectuales pueden hacer
una contribución importante, al verse a sí mismos, a su vez, como “facilitadores” del aprendizaje
docente sobre su propia práctica y no solamente como instructores. Se plantea asimismo la
necesidad de una posición crítica frente a la noción y el ejercicio de la práctica dentro del currículo
de formación inicial, la cual tiende a ser asumida acríticamente por los alumnos-docentes y su
profesor-tutor (Pérez Gómez, 1996).
Lectura Complementaria N°1 (Modelo Desarrollista y la PPI)

Constructivismo

En el modelo Constructivista el estudiante es dinámico, cuestionador y responsable, ya que son el agente principal que
actúa en la búsqueda construcción del conocimiento y el docente es más responsable, manteniendo gran capacidad de
aceptación y respeto por la opinión del otro, para confrontar, concertar, acordar y estructurar los conocimientos que
integran tanto la versión de los estudiantes como la del docente.

En este sentido, Carretero (1993), afirma en cuanto al constructivismo: Básicamente puede decirse que el individuo tanto
en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni
un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como
resultado de la interacción entre esos dos factores.

En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una
construcción del ser humano (p. 21). Este modelo exige nuevas características y se enfrenta con las dificultades de un
nuevo modelo, un modelo donde el estudiante sienta que ese conocimiento es necesario para sus prácticas sociales.

Si bien, tras varias décadas de esfuerzos innovadores no se ha producido una renovación efectiva de la enseñanza de
todas las áreas de la educación, ello puede ser atribuido, precisamente a la falta de comprensión de la coherencia global
de los diferentes modelos propuestos y, a la ausencia de un nuevo modelo capaz de dar respuesta a las dificultades
encontradas.

Frente a estas problemáticas se ve con buenos ojos el constructivismo como una propuesta alterna, debido a que hace
aporte procedente del campo de la sociología, la epistemología y la psicología del aprendizaje, teoría que propone una
identificación de la educación con las formas cotidianas del ser humano y confirma lo que Piaget argumenta que el sujeto
construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad.

Sobre este asunto, este modelo asume la formación del docente bajo una visión investigativa y crítica, donde se ve la
educación como propia de un grupo cultural, aportando herramientas necesarias para estudiar, comprender y transformar
situaciones socioeconómicas y tecnológicas, representando una base importante para tomar decisiones en el amplio
rango de la actividad social, económica, educativa y cultural.

El constructivismo no sirve para aprender lo mismo de siempre de una manera distinta, sino que sirve para aprender
cosas distintas (hechas también de manera distinta), la enseñanza constructivista no se basa en diseñar ejercicios, sino
en diseñar entornos sociales de aprendizaje y diseñar un aula compleja, emocionante y especulativa. Ahora bien, este
modelo permite que el docente comprenda al mundo para integrarse a él de manera dinámica y constructiva,
desarrollando las potencialidades del estudiante, el contenido manejado es importante en la medida que contribuyan al
desarrollo de destrezas cognitivas, procedimentales y actitudinales, hay una compresión esencial de conceptos,
principios, leyes y 18 teorías, es decir, los contenidos no son el fin de este modelo pedagógico, ellos son el medio para
desarrollar destrezas, en cuanto a los modelos descritos anteriormente principalmente el conductismo su fin era aprender
el contenido. Presta más atención a los modelos que a los resultados, utiliza técnicas como: descubrimiento,
redescubrimiento, investigación talleres, desestabilización cognitiva, sus técnicas son innovadoras.

El constructivismo permite una relación directa y/o horizontal entre el profesor y el estudiante, donde el profesor propone
las orientaciones, proyectos y desafíos; en el modelo constructivista el estudiante pasa hacer el protagonista del proceso
educativo y el profesor debe diseñar en cada curso las estrategias de acuerdo a las estructuras mentales y
conocimientos previos de cada estudiante, aquí el aprendizaje es un proceso global, el profesor proporciona un marco
dentro del cual el estudiante tiene todo el derecho a investigar libremente, lo que él considera sea más relevante en el
proceso, donde puede ser un crítico reflexivo, pueda realizar propuestas en base a lo investigado relacionándolo con la
realidad en que se desenvuelve.

Lectura Complementaria N°2 (Estudio de Caso)

ESTUDIO DE CASO

Estudiemos y analicemos los siguientes estudios de casos:

En una institución educativa encontramos dos docentes, con miradas diferentes en la forma de orientar los procesos didácticos y
metodológicos el primero de ellos, María, quien orienta sus clases (momentos pedagógicos) basados en el desarrollo de una didáctica
activa, dinámica y creativa procurando crear un ambiente armónico en el aula de clase, de tal manera que los estudiantes se deleiten,
disfruten y se sientan a gusto con el proceso que realiza; para ello, ha diseñado estrategias enfocadas a despertar el interés en los
educandos a partir de contextualizar el conocimiento a sus necesidades y expectativas, de la estimulación de las habilidades del
pensamiento crítico, abre los espacios para que la interacción entre estudiantes y maestro sea fluida, de tal manera que exista una
comunicación reciproca fomentando un clímax de confianza y seguridad.

Para ello, María, inicia los momentos pedagógicos motivando a los estudiantes con frases y mensajes alusivos con la finalidad de
despertar el autoestima y la autoconfianza en los estudiantes de tal manera que sean conscientes de la importancia que reviste la
educación en la construcción de proyectos de vida estables y duraderos, es así, por ejemplo, en los procesos de enseñanza de la lengua
castellana, utiliza como herramientas didácticas el desarrollo de habilidades comunicativas como el habla, la escucha, leer y escribir,
pero partiendo del contexto sociocultural y de los recursos lingüísticos, en que están inmersos en los niñ@s, por ello, sus estrategias
están basadas en situaciones sociales en contextos que les permitirán reconocer la importancia de su identidad en su entorno regional,
en la misma línea didáctica desarrolla el trabajo metodológico en inglés, promoviendo las habilidades comunicativas, realizando
inmersiones, propiciando interacciones basadas en procesos lúdicos y recreaciones, que sin lugar a dudas fortalecerían sus
competencias lingüísticas.

De la misma manera, orienta los procesos de enseñanza aprendizaje en Ciencias Sociales, a partir de una lectura del contexto, en que
se desenvuelven los sujetos que aprenden, analizando sus necesidades sociales, resaltando los aspectos culturales como tradiciones,
costumbres y creencias y desde allí plantea situaciones problemas, para que los estudiantes mediante análisis, reflexiones expresados
en foros y debates busquen alternativas de solución. Con la misma dinámica orienta la enseñanza de las ciencias Naturales, generando
el pensamiento científico, mediante la continua experimentación de hipótesis que los conlleva a la reflexión de la importancia que
reviste el medio ambiente en el ser humano y la identificación de los problemas ambientales que se encuentran en su contexto que
contribuirán a crear conciencia ecológica para su cuidado y conservación.

En el mismo, orden de idea, se facilita el aprendizaje de las matemáticas, la educación física, artística y las Tic, en la primera, propicia
el pensamiento lógico, métrico y aleatorio, mediante el análisis de planteamiento de situaciones problemas propios de su vida
cotidiana, en la segunda promueve el conocimiento de su esquema corporal, propiciando los procesos motrices, manejo del espacio y
la lateralidad, concibiendo la actividad física como la esencia para el desarrollo armónico de su personalidad, a partir de estrategias
que les permiten tener estilos de vida saludable; en la tercera crea conciencia sobre la importancia de la dimensión estética en la
integralidad del ser humano, a través del desarrollo de la creatividad y la imaginación. Y por último y no menos importante las TIC,
orienta los procesos de aprendizaje utilizando aplicativos educativos que sirven como ejes mediadores para la apropiación del
conocimiento.

El docente para el desarrollo de los aspectos pedagógicos anteriores se convierte en un mediador, facilitador, acompañante, asesor, que
orienta y genera los escenarios y espacios para la comprensión de los saberes, mediante estrategias significativas y analíticas que
permiten en los actores del proceso de aprendizaje la construcción del conocimiento, utilizando para ello, seguimientos continuos y el
monitoreo de los procesos interactuados, bajo principios evaluativos formativos y constructivos.
En cambio, Juan, el otro docente, desarrolla sus procesos de enseñanza aprendizaje de manera tradicional, las estrategias
metodológicas que diseña, están enfocadas a “dictar” clases, de manera expositiva y explicativa, donde el maestro se convierte en la
autoridad máxima en el conocimiento, es el único que sabe, el que tiene la palabra, trasmitiendo los saberes de manera unilateral, sin
la participación activa de los estudiantes.
Anexo N°3 (Ficha Registro del Docente)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL SUCRE
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA A DISTANCIA Y VIRTUAL
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
FICHA DE REGISTRO DEL MAESTRO
DOCENTES EN FORMACIÓN: ________________________________________________________________________

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRE DE LA SEDE

MAESTRO ORIENTADOR

NOMBRES APELLIDOS

NIVEL PERFIL DEL GRADO


DOCENTE

GRUPO JORNADA Nº DE ESTUDIANTES


A CARGO

DIRECCIÓN

CORREO CELULAR

FIRMA
Anexo N°4 (Matriz Pedagógica)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL


MATRIZ PEDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE PROYECTOS TRANSVERSALES

INSTITUCION EDUCATIVA_________________________________ SEDE: ________________ GRADO: __________ DISCIPLINA(S): ________________


CONTEXTO EN QUE SURGIO LA ESTRATEGIA: __________________________________________________________________________________________________
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: __________________________________________________________________________________________________
HILO LO QUE COMPETENCIAS RELACIONES CON ACTIVIDADES ESTRATEGIAS ¿CON QUIENES? ¿CUÁNDO- RECURSOS CON ¿CÓMO SABER QUE
CONDUCTOR QUEREMOS CIUDADANAS Y OTROS PROYECTOS TIEMPO QUE CONTAMOS SE HA LOGRADO
LOGRAR CIENTÍFICAS (SI LAS HAY) (PRODUCTOS)
DIMENSIONES
Anexo: 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL


COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PEDAGOGÍA

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

ACTIVIDAD

Usted deberá seleccionar dos de los momentos pedagógicos de los que se presentan en GESTIÓN DE AULA.

Después de su visualización, procederá a diligenciar el siguiente formato atendiendo los tres niveles de observación (descriptivo, reflexivo, propositivo).

Asimismo, construirá una reflexión a manera de conclusión donde exponga su punto de vista acerca de la importancia de PLANEAR UNA CLASE.
GESTIÓNDE AULA
GESTIÓN SOCIOEMOCIONAL
DOMINIO DIDÁCTICO Y CURRICULAR
VALUACIÓN FORMATIVA
NIVELES DE OBSERVACIÓN
COMPONENTES
DE LA PPI DESCRIPTIVO REFLEXIVO PROPOSITIVO

AMBIENTACIÓN DE APRENDIZAJE

- Acondiciona el espacio físico y social para crear ambientes de aprendizaje


con normas y procedimientos que promuevan el uso efectivo del tiempo de
clase.
- Emplea estrategias para despertar el interés del estudiante por el aprendizaje.
- Propone acciones intermedias que mantienen la atención y motivación del
estudiante por medio de participación y la socialización de aportes o dudas.
- Al compartir las normas tiene en cuenta al estudiante y se aplican con
equidad, justicia y oportunamente.
- Promueve estímulos y correctivos formativos constantemente.

DESARROLLO DE LA CLASE
DESARROLLO
CURRICULAR - Plantea situación problema acorde con las necesidades, estilos de
aprendizajes y la temática trabajada.
- Los espacios de aprendizaje facilitaron el trabajo grupal o individual
promoviendo la ayuda, el compartir y la colaboración entre pares.
- La actitud del docente durante el desarrollo de la clase generó un ambiente
libre de tensión y propicio para el sano intercambio de opiniones.
- Implementación de estrategias que generaron saberes integrales, fomentaron
la autonomía involucrando a los estudiantes en su proceso de desarrollo y
aprendizaje.
- Uso de estrategias que estimulen la incursión en la investigación
(observación, formulación de problemas, recolección de datos, elaboración de
graficas).
- En la presentación de los saberes teóricos el docente:
 Lo presenta de forma global.
 Parte de lo particular a lo general y viceversa.
Genera interrogantes de carácter literal, inferencial y crítico para estimular el
desarrollo del pensamiento, competencias básicas, ciudadanas y
socioemocionales.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SABERES

- Se orienta a la repetición de contenidos, resolución de ejercicios, solución de


problemas significativos de los estudiantes, a la exposición del maestro, a la
interacción de maestro-estudiante o a la intervención de los estudiantes en la
mayor parte del tiempo.
INTERACCIONES
EN EL AULA CON - Durante la clase se hace énfasis en: conceptos o desarrollar procesos
UN PROPÓSITO integrales (Saberes cognitivos, actitudinales, socioemocionales y praxiológicos)
FORMATIVO
PARTICIPACIÓN EN CLASES

- Promueve el trabajo colaborativo y cooperativo en la construcción conceptual


propiciando la participación activa en clase.
Anexo: 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PRACTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
I SEMESTRE
INFORME FINAL PROCESO DE OBSERVACIÓN

Nombre del maestro en formación: __________________________________________________________ Semestre: ________Grupo: _______


LO IDEAL LO REAL SEMAJANZAS DIFERENCIAS
Contexto institucional
de la PPI

El salón de clases

El aula como espacio


formativo

El maestro

El estudiantes
Anexo: 7

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA


FICHA DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PRIMER SEMESTRE ACADEMICO AÑO 2021 – 2 GRUPO: ______ CAT:
INSTITUCIÓN: _______________________________________________________________________________________SEDE: ______________________________________________________________ GRADO: ____________ JORNADA: _____________________
DOCENTE ORIENTADOR(A): _______________________________________________DOCENTE EN FORMACIÓN: _______________________________________________ DOCENTE ACOMPAÑANTE:
Docente Orientador(a): La evaluación se considera integral, por lo cual usted debe promediar lo obtenido en cada uno de los aspectos (Competencias comportamentales y funcionales). Está definida en forma cuantitativa de 1 a 5 (el resultado final se traducirá a
evaluación cualitativa). Las observaciones generales deben ser lo más objetivas posibles, destacando las fortalezas y oportunidades de mejoramiento.

INDICADORES DE DESEMPEÑO VALORACIÓN


Bajo Básico Alto Superior
1.0 a 3.4 3.5 a 3.9 4.0 a 4.6 4.7 a 5.0
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES (20%)

Cumplió de manera puntual, eficaz y eficiente con sus responsabilidades (jornada laboral, horarios, actividades institucionales.
Atendió las inquietudes y los problemas que se le presentaron a los estudiantes en el aula de clases y contribuyo en su solución
Manejó normas de cortesía con maestros orientadores, coordinador, docente acompañante, alumnos y compañeros
Acató respetuosamente las observaciones constructivas del maestro orientador, coordinador y maestro acompañante
Mantuvo una comunicación agradable con los estudiantes empleando un lenguaje apropiado a las distintas situaciones en el aula de clases.
Demostró higiene corporal y uso adecuado del uniforme

Desempeño en el aula de clases XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX


FUNCIONALES (80%)COMPETENCIAS

Contribuyó con el docente orientador, constituyéndose en apoyo para él en diversas actividades en el aula de clases.
Ayudó al docente orientador en el control y comportamiento de estudiantes en el aula de clases
Participó de manera activa en los momentos de la clase cuando las condiciones o el docente orientador así lo requería
Demostró colaboración creatividad, innovación e iniciativas propias
Mantuvo una actitud positiva para mejorar el quehacer pedagógico en el aula de clases.
Lideró campañas de aseo dentro y fuera del aula, para conservar el ambiente escolar.
Puntualidad y Responsabilidad XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXXX
Cumplió con las actividades de apoyo en los descansos, manejo de disciplina y participó en las reuniones de la comunidad
Contribuyó con la organización del periódico mural y decoración del aula
Diligenció la Agenda Reflexiva del Docente de acuerdo con el modelo institucional
Realizó actividades del Proyecto Transversal Escolar Obligatorio (Lúdica)

Observaciones.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Valoración final de la Evaluación: _________

Firmas Autorizadas:
_______________________________________ __________________________________________ ________________________________________
Docente en formación Maestro (a) Orientador (a) Docente Acompañante
Anexo 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL SUCRE


PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA A DISTANCIA Y VIRTUAL
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
FICHA DE SEGUIMIENTO DE LA PRÁCTICA
INSTITUCIÓN: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SEDE: __________________________________________________________________________________________________________________________ GRADO: _______________________ JORNADA: ________________
D OC ENT E OR IENTA DOR(A): _________________________________________________________________________________________________________________________________________
DOCENTE EN FORMACIÓN: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha Tiempo Actividades Desarrolladas Participantes .SUGERENCIAS DEL V°B° INST Verificación
DOCENTE ORIENTADOR

También podría gustarte