Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CASTELLANO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


LICEO NACIONAL CINQUEÑA III
BARINAS EDO. BARINAS.

DOCENTE: NANCY HERRERA AÑO: 3ERO SECCIONES: A-B-C-D.


MATERIA: CASTELLANO
CORREO: Nafra2705@gmail.com

PLANIFICACION I LAPSO 2021

TEMAS-GENERADOR TEORICOS-PRACTICOS ESTRATEGIAS TECNICAS

*Manifestaciones
culturales
tradicionales y -Descripción y registros.
emergentes Observación directa
*Simbología que -El lenguaje de los
símbolos. La docente dará el Hoja de trabajo
guardan los
elementos que la contenido a evaluar, los
-El símbolo y la imagen. estudiantes, deberán Cartel simbólico
componen: El seguir las indicaciones y
vestuario, la música, realizar las actividades que Cumplimiento de actividad
la lírica, Bailes y correspondan, el objetivo
costumbres. -Elementos liricos y tendrá una ponderación de
narrativos en las 30 % el cual se desglosara
*La literatura y las manifestaciones culturales. de acuerdo a los
manifestaciones indicadores a evaluar.
populares.

-La investigación La docente dará el Observación directa.


*Cultura y literatura documental. contenido a evaluar los
-El debate, el panel, el alumnos deberán seguir las
*Elaboración de trípticos simposio, el foro, las indicaciones y cumplir con Hoja de trabajo
reuniones, las mesas de las actividades asignadas,
*Textos literarios trabajo, las asambleas, El el objetivo tendrá una Análisis de contenido
discurso expositivo. ponderación de 30 % el
*Mitos de creación -El texto argumentativo. cual se desglosara de Cumplimiento de actividad
 El ensayo. acuerdo a los indicadores a
*Literatura oral  El cuento. evaluar.
 Figuras literarias:
*Cuentos, novelas y símil, metáfora,
poemas humanización,
hipérbole.
-Ortografía, gramática y
sintaxis aplicadas a la
producción de textos.

Fecha de la planificación: Para el cumplimiento de los objetivos


desde Octubre 27 hasta el 8 de Diciembre.
PA. “Creando sistema de bioseguridad para la salud en pro-del
ciudadano y el rescate de nuestros espacios de primeros auxilios
integrando la escuela, familias y comunidad.

PA. Recolección de materiales de primeros auxilios del Liceo Nacional


“Cinqueña III” con los estudiantes de 3er. Año de las secciones “A” B” C” D”.

Fecha de entrega: 10-11-2021

PDE. Elaboración de trípticos de bioseguridad en el Liceo Nacional “Cinqueña


III” realizando charlas a los estudiantes.

Fecha de entrega: 24-11-2021

SE DEBE ESCRIBIR EL COTENIDO EN EL CUADERNO DE CASTELLANO PARA


LA PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE 2021.

TEMAS 1

Inicio
Se realizara una pequeña introducción sobre el objetivo

Los estudiantes participaran dando el conocimiento que tienen sobre el tema.

Desarrollo
Los y las estudiantes escribirán sus definiciones, la docente dictara el contenido a tratar:

DESCRIPCIÓN Y REGISTROS DEL LENGUAJE DE LOS SIMBOLOS

El lenguaje de símbolos es utilizado tradicionalmente en la alquimia. Según la tradición


hermética, hay hechos que no se pueden expresar con las palabras del lenguaje oral o escrito, por
lo que se utilizan símbolos que se pueden leer claramente durante estados de conciencia alterados
mediante la meditación.
Muchos de los estudios en el campo del lenguaje simbólico van enfocados a  la
interpretación del mismo por las distintas culturas que habitan en el planeta, así como los factores
que llevaron a determinar que un símbolo representa algo.
Entre las distintas culturas, los significados y las aceptaciones del lenguaje simbólico varían, por lo
que es a su vez una forma de estudiar a las propias culturas. Aunque en los últimos siglos la
búsqueda de la verdad a través de la ciencia ha hecho que la balanza se vuelque hacia el lado del
lenguaje descriptivo; el lenguaje simbólico ha encontrado su lugar.

Con el lenguaje explícito se puede llegar a analizar, comprender y postular distintos


planteamientos necesarios. Pero con el lenguaje simbólico se plasma todo lo inherente a lo que
siente el ser humano, sus expresiones y sensaciones.

QUE ES EL LENGUAJE DE LOS SÍMBOLOS

Es la forma de comunicación por medio de la cual los seres humanos interpretan algún
símbolo y obtienen un mensaje a partir de él. Para que la comprensión del lenguaje simbólico se
produzca, es necesaria una capacidad de raciocinio por parte del individuo además de la
comprensión de la sociedad en la que se desempeña y con la que compartirá el lenguaje
simbólico. Los seres humanos son animales que se comunican a través de los símbolos, que
trascienden culturas y grupos sociales.

A través del lenguaje simbólico, los humanos identifican y representan diferentes porciones de la
realidad. El simbolismo completa lo que el lenguaje conceptual y explícito es incapaz de abarcar,
por sus limitaciones naturales.

Una de las características del lenguaje simbólico es que resulta complicado ponerle límites. A
través de símbolos, las personas pueden expresar desde lo más evidente hasta lo que no es visible.

Todo el lenguaje simbólico está sujeto a las diferentes interpretaciones que le otorgue cada
persona. Al no ser una forma de lenguaje explícita, la interpretación de los mensajes puede variar
entre el emisor y el receptor.

---EJEMPLOS DEL LENGUAJE SIMBÓLICO

1. Símbolos religiosos: Una de las mayores muestras del impacto del lenguaje
simbólico en la humanidad son los símbolos de las religiones. Se debe comenzar
hablando del cristianismo. No cabe duda que la cruz es el símbolo universal de los
cristianos. Jesús de Nazaret, una de las caras de la Santísima Trinidad según gran
parte de los cristianos, fue ajusticiado en una cruz.

2. Muestra de afecto: Probablemente el significado más popular de símbolo es algo


físico que está diseñado por alguien para identificar algo. Pero las distintas
demostraciones que realizan los seres humanos y por medio de las cuales
expresan sus sentimientos, son también parte del lenguaje simbólico .

3. Muestra de rechazo: sí como existen numerosas muestras de afecto que los seres
humanos se demuestran entre sí, hay muchas otras que son de rechazo entre
personas. La mayoría de estas están relacionadas con tratar de enviar un mensaje
intimidatorio violento a otra persona, que menoscabe su identidad personal y
psicológica.

4. Señales de tránsito: La globalización ha hecho que las señales que se pueden ver
en una carretera sean de conocimiento global. Aunque constantemente se tenga
la impresión de que gran parte de las personas que están al volante no conocen el
significado de las señales de tránsito, existen muchas señales que son identificadas
por gran parte de los seres humanos

EL SÍMBOLO Y LA IMAGEN

Las imágenes y los símbolos son la esencia de la consciencia individual. Ellas son el tejido
de referencia para situarnos en el mundo. Los Símbolos e imágenes son la materia prima del
trabajo psicoterapéutico que desarrollo. En esta sección, expongo los vínculos frecuentes entre
imágenes presentados en textos especializados, entre mis pacientes y por participantes de talleres
de sueños, cuando crean y re-crean sus propios símbolos.

 ¿Qué es un símbolo? Un símbolo es un contenedor intuitivo que contiene un significado


emocional. De tal modo que, cuando nos comunicamos unos con otros en base a símbolos,
estamos diciendo lo que sentimos (Meltzer, 2000).´

En su origen el símbolo es una especie de “contraseña” para reconocerse, para reunir a


antiguos conocidos. En este sentido, el símbolo sugiere un lenguaje oculto, secreto; de aquí se
deriva su familiaridad con lo misterioso, con  la presencia de lo ausente, con lo que debe ser
descubierto para su revelación. De allí surge la alegría de encontrar el sentido de una imagen
onírica, de des-codificarla. Algo es reunido y se le otorga contenido.

  El símbolo es un modo de exteriorizar emociones y afectos reuniendo imágenes a las que


se les encuentra semejanzas o puntos de contacto, atribuyéndoles significado personal o
convencional. Aristóteles, afirmó, que se piensa solo con imágenes. Evidentemente, las imágenes
son visuales, auditivas, gustativas, olfativas, táctiles y kinésicas. Los símbolos son la consecuencia
natural en el cerebro de la re-unión de imágenes por semejanza, diferencia u oposición; lo que, a
su vez, crea nuevos símbolos e imágenes. Es lo que llamamos pensar.

ELEMENTOS LIRICOS Y NARRATIVOS EN LAS MANIFESTACIONES CULTURALES


En todas las literaturas el verso precede a la prosa y la lírica a la narrativa o épica. Se
discute mucho sobre el posible origen de la lírica castellana. Las primeras manifestaciones son
siempre difíciles de encontrar; en el caso de las líricas neolatinas o románicas, las más antiguas son
las jarchas, escritas en un mozárabe muy contaminado de arabismos. Posteriormente los poetas
del Renacimiento fray Ambrosio Montesino, Gil Vicent, Juan del Encina y del Barroco Lope de
Vega, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo entreveraron sus obras, en especial las teatrales y
las líricas, de versos tomados de la tradición popular y Misticismo místicos como San Juan de la
Cruz o Santa Teresa de Jesús usaron a manos llenas de ella en sus poemas. Muchos cantares
populares fueron rehechos a lo divino para convertir la temática de amor profano en temática de
amor divino. Posteriormente la atención a la lírica popular sufrió un eclipse hasta que el
Romanticismo alemán descubrió el volkgeist o espíritu popular y empezaron a coleccionarse y
editarse compilaciones de cuentos populares, leyendas, tradiciones, romances, cantares, baladas
etcétera. Se empezaron a estudiar las obras anónimas medievales y surgió la figura del folclorista. 

CARACTERISTICAS

 Transmisión oral. La lírica tradicional se presenta oralmente y se transmite de memoria


desde las épocas más antiguas, de generación en generación, de madres y padres a hijos,
quienes reelaboran los poemas e incluso los aumentan con piezas nuevas.
 Concisión. El pueblo prefiere las composiciones breves y concisas que se pueden
memorizar con facilidad; en el deseo de reducir y eliminar lo superfluo se llega a una
condensación e incluso a cierto conceptismo primitivo.
 Sencillez. Fondo y forma son simples y no presenta convencionalismos ni artificios: la
cancioncilla brota con espontaneidad como expresión de un sentir general.
 Anonimato. Aunque hay un creador inicial, un individuo especialmente dotado que
interpreta y expresa el sentir general, la obra se va puliendo y perfeccionando con cada
individuo que al recordarla la rehace con algún pequeño cambio; la lírica tradicional se estima
sin autor y la comunidad y cualquiera puede disponer de ella a su antojo y modificarla.
 Variantes. A causa de su anonimato y de su transmisión oral y memorística, no existen
versiones exclusivas de un poema, sino muchas con distintas variantes en las que pueden
cambiar los personajes, mezclarse versos, pasajes, ideas o argumentos (contaminatio) e
incluso cambiar los finales de la historia. Un cantar o romance admite infinitas variantes que
pueden ser reconocidas.

GENEROS
Entre los diversos géneros literarios a que da lugar la lírica tradicional tenemos:

 Géneros ya desaparecidos: las jarchas, las albas, alboradas, las cánticas de velador,


las serranillas, las pastorelas, las baladas, las endechas, las canciones de vela...
 Canciones de trabajo: los cantos de siega, los cantos de siembra, los cantos de viñadores,
de espigueo, de volteo, de esquileo, de acarreo...
 Canciones conmemorativas o de fiestas y calendario: las mayas, las marza, las canciones
de San Juan, el villancico de Navidad.
 Cantos relacionados con el baile, la danza o la representación: las peteneras,
las seguidillas, las boleras, etcétera.
 Canciones líricas puras: los villancicos, las cantigas, el planto o endecha.
 Cantos celebrativos: los cantos de boda, los cantares piadosos.
 Cantos semi-narrativos: los romances, las leyendas en verso.
 Cantos de ruego o de fin práctico: las oraciones, los ensalmos, los conjuros, el romance de
ciego.
 Cantos humorísticos y burlescos: la canción picaresca, la canción escatológica,
el dómine anticlerical, el chiste, el rasgo de ingenio.
 Cantos didácticos: los refranes, el proverbio, el cuento de animales o fábula.
 Cantos infantiles: nanas, retahílas, aleluyas, adivinanzas, trabalenguas, canciones de corro,
rueda y comba, fórmulas para echar a suertes, etcétera.
 Cantos seriados

TEMAS

 Amor: la malmaridada o malcasada, la separación o partida del amante, la tardanza del


amado, su ausencia, el insomnio que provoca, el encuentro con el amado (en una fuente, en
una iglesia o ermita, en el río, en los álamos, en la orilla del mar), el  piropo, picardía o
alabanza de la belleza de la amada, el requiebro, la fiesta de amor (por primavera, en San
Juan, la romería, la boda...). La niña “namoradica” que rehúsa ser monja, el elogio de la propia
belleza, la brutes, los que siembran cizaña entre los enamorados, los celos, los guardas que
mantienen separados, el rechazo del matrimonio, la caza de amor.
 Trabajo: las faenas agrícolas, los oficios, la siega, la vendimia, el espigueo, el volteo, el
esquileo, el acarreo, las tareas domésticas, las panaderas, las fregoncillas, las hilanderas...
 Burlesco: cantos anticlericales contra los curas, canciones contra las suegras, contra los
rivales, contra los pueblos vecinos, contra los abogados, los médicos, los chismosos, los poco
virtuosos, etcétera
 Patriótico: cantos en alabanza de los pueblos y las regiones y sus productos (vino, pan,
aceite...), sus hombres y mujeres (por su belleza, generalmente), su historia, tradiciones y
arquitectura
 Pícaro: erotismo más o menos disimulado, camuflado o simbólico, la coquetería de la
mujer, el piropo, el requiebro atrevido, la gracia ingeniosa, la grosería descarada, el orgullo del
amado...
 Piadoso: festividad de un santo, vida del santo patrón, milagros, oraciones.
 Humorístico: non cense, bromas, chistes, rasgos de ingenio.
 Mayas: canciones dedicadas al mes de mayo, cuando florecen la primavera y el amor.
 Albas: el amanecer es el momento en el que se despiden los amantes para no ser
descubiertos.
 Endechas: canciones fúnebres dedicadas a la muerte de alguna persona.

ESTILO

La lírica popular tradicional abunda en elementos rítmicos, repeticiones y recurrencias, y alterna


dos estructuras diferentes de composición: la paralelística, que recurre al paralelismo sintáctico, al
semántico y a veces al leixaprén  (lírica galaico-portuguesa), y la zejelesca, de origen arábigo, que
parece partir de la alternancia entre un solista y un coro que repite un estribillo o bordón. Son
recursos estilísticos comunes el uso de arcaísmos, un primitivo simbolismo, la anáfora,
la aliteración, las metáforas simples y los símiles, las exclamaciones, la condensación, el
paralelismo, el uso de una rima fácil (en español, la asonante), el uso de estrofas breves como la
cuarteta de romance, la soleá, la seguidilla o el pareado, etcétera. Cierre
TEMA II:
SE DEBE ESCRIBIR EL COTENIDO EN EL CUADERNO
DE CASTELLANO PARA EL 17 NOVIEMBRE 2021.

TEMA 2

Inicio
La docente realiza una introducción sobre el tema a evaluar

Los estudiantes participaran dando el conocimiento que tienen sobre el tema.

Desarrollo
Los y las estudiantes escribirán sus definiciones, la docente dictara el contenido a tratar:

DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:

Según Baena (1985), la investigación documental es una técnica que consiste en la


selección y compilación de información a través de la lectura y crítica de documentos y
materiales bibliográficos, bibliotecas, bibliotecas de periódicos, centros de documentación e
información.

Por su parte, garza (1988) señala que la investigación documental se caracteriza por el uso
predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información (…), registros en
forma manuscrita e impresos.”

Junto con la investigación de campo y la investigación experimental, la investigación documental


es uno de los principales tipos de investigación y es la más popular en las ciencias sociales.

La investigación documental es un tipo de estudio de preguntas que utiliza documentos oficiales


y personales como fuente de información. Dichos documentos pueden ser de varios
tipos: impresos, electrónicos o gráficos.
EL DEBATE: es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema
entre dos o más personas. El que sea más completo a medida que los argumentos expuestos
vayan aumentando en cantidad y en solidez de sus motivos; al final de todos los argumentos
expuestos por cada una de las personas, el intermediario deberá llegar a un fijo acuerdo.

según su espontaneidad, el debate se clasifica en aquellos formales, los que tienen un formato
preestablecido, así como el tema específico a discutir, y que cuentan con un moderador; y
aquellos informales que no son previamente acordados, donde no existe un moderador directo, y
prima la libertad de argumentación.

PASOS A SEGUIR DURANTE LA REALIZACIÓN DEL DEBATE

 planteamiento del tema o problema a discutir


 organización de equipos de trabajo.
 preparar participación para el debate.
 hipótesis y tesis planteada.
 llevar a cabo el debate.
 el moderador debe ayudar a completar el tema.

REGLAS PARA REALIZARLO: quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a debatir.
Durante el debate el moderador debe:

 poner en consideración el objetivo del tema.


 anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
 describir la actividad.
 formular la primera pregunta y dar la palabra en orden aleatorio

UN PANEL: es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los
miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de
vista sobre el tema que se va a plantear.

Cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o ampliando, si es
necesario el punto de vista de los demás.

Algunas veces en la medición de un panel se diferencia entre las personas, como observadores, a
personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la
posición de algún miembro del panel. el panel tiene el sentido de una consulta a los expertos
mundiales en un tema.

UN SIMPOSIO: es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema de forma


completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales,
breves, sintéticas y de sucesión. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y
responden. Técnica formal de discusión pública, en el cual un grupo de expertos presentan un
tema ante un público. De 3 a 6 expertos plantean diferentes aspectos de un problema. Cada
experto dura de 15 a 20 minutos. Se permite la intervención del público para que pregunte sobre
el tema.

Puede ser confundido con una mesa redonda de debate. La diferencia está en que, en el simposio,
los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por investigaciones,
mientras que una mesa redonda, es sólo un debate sin mayor apoyo empírico.

EL FORO: es un lugar físico o virtual(a través de internet, a través de una charla) que se emplea
para reunirse e intercambiar ideas y opiniones sobre diversos temas de interés común. Pueden
clasificarse en: foros públicos, foros privados y foros protegidos. Lo importante de participar en
ellos es que se pueden escuchar las diferentes perspectivas sobre un tema, a la vez que podemos
intervenir enriqueciendo el debate con nuestro punto de vista y llegando a un acuerdo. Es,
esencialmente, una técnica oral realizada en grupos. Las fases del debate son: apertura, cuerpo,
sesión de preguntas y respuestas, conclusión.

REUNIÓN: es el acto y el resultado de reunir (agrupar, asociar, aglutinar, acoplar o acumular). El


uso más habitual del concepto está asociado al grupo de individuos que se junta, ya sea de manera
espontánea u organizada, por algún motivo.

Existen todo tipo de reuniones, en los contextos más diversos. En el ámbito laboral, suelen
organizarse reuniones para determinar el funcionamiento de una empresa, brindar instrucciones a
los trabajadores o establecer acuerdos comerciales.

En una institución educativa, es habitual que se convoquen reuniones entre padres y docentes


para compartir información sobre el desarrollo de los niños. a nivel familiar, las reuniones
permiten que los integrantes de la familia se encuentren y conversen.
MESAS DE TRABAJO: la mesa de trabajo es un punto de encuentro para el desarrollo de
proyectos y lugar de intercambio de experiencias y conocimientos de los profesionales de aetapi
interesados en un ámbito de intervención determinado. Las mesas de trabajo llevan funcionando
desde el ix congreso de Benalmádena (1998) en el que se presentaron los trabajos realizados por
la mesas de trabajo en los dos años anteriores. Hasta el momento se han desarrollado más de un
decena de mesas, algunas de las cuales siguen trabajando actualmente.

El objetivo de estos puntos de encuentro profesional es definir criterios técnicos, tener un


posicionamiento claro y explícito, y facilitar la disponibilidad de marcos de reflexión e
intervención.

ASAMBLEA: es la denominación genérica del órgano representativo de los miembros de una


organización o institución que toma decisiones. Una asamblea se forma por las personas que
pertenecen a la organización, están relacionadas o tienen el permiso explícito de la misma para
participar. Las funciones de una asamblea pueden ser plenas o limitadas, dependiendo del modo
de organizarse internamente la institución que la conforma.

muchas organizaciones democráticas tienen una asamblea como órgano máximo de decisión,


como es el caso de las organizaciones sociales, sindicales, profesionales y, especialmente, en el
ámbito político, los estados (los parlamentos o congresos, que suelen asumir total o parcialmente
el poder legislativo y, a veces, todos los poderes posibles).

EL DISCURSO EXPOSITIVO: el discurso expositivo es de carácter informativo, en él se presenta,


describe y analiza un tema. Tiene a su favor el que el auditorio o el lector es conocedor del tema;
su finalidad no es la de convencer, sino básicamente la de informar. En aras de una aprehensión
conceptual sobre este discurso, veamos lo escrito por varios estudiosos sobre esta categoría en la
tipología del discurso:

lloa et al, citando a Cervera (1999; pág. 27), nos dice que: algunos autores como Cervera (1999) —
que no diferencia entre texto y discurso— definen el discurso expositivo como aquel que explica,
difunde e interpreta “objetivamente determinadas ideas”. Según él, lo expositivo se caracteriza
por el tratamiento de un tema con base en un conocimiento de este, “una documentación amplia
y apropiada, la ordenación clara de los datos obtenidos, su delimitación y alcance, la estructura
lógica, deductiva o inductiva en el desarrollo del tema”.
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS: son aquellos en los que el emisor tiene como intención
comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema. en tanto que
argumentar es, por definición, un procedimiento persuasivo, aparte de toda la información que a
través de estos textos se pueda proporcionar (lo que implica que casi siempre haya
también exposición), existe implícitamente en ellos también la intención de convencer al receptor
acerca de lo que se está diciendo.

El texto argumentativo requiere dos partes fundamentales para conformarse:

 una tesis inicial, que pretende demostrarse con argumentos o fundamentos;


 y una conclusión o síntesis que ya ha sido desarrollada.

 el texto argumentativo tiene como objetivo primordial dar a conocer una opinión


mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor.
 la argumentación no suele darse en estado puro y suele combinarse con la exposición.
mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer
o cambiar ideas. por ello, en un texto argumentativo, además de la función apelativa
presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en
la que se expone la tesis.

EL ENSAYO: es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. se considera


un género literario comprendido dentro del género didáctico.

Las características clásicas más representativas de un ensayo son:

 es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. que tiene como
finalidad argumentar el tema.
 posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.
 presenta argumentos y opiniones sustentadas.
El ensayo literario se caracteriza por su amplitud en tratar los temas. la mayoría parten de una
obra literaria pero el ensayo literario no se limita a su estudio exclusivo

UN CUENTO: (del latín, compŭtus, cuenta) es una narración breve creada por uno o varios autores,
basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de
personajes y con un argumento relativamente sencillo. El cuento es compartido tanto por vía oral
como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar
cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción,
o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener varios personajes que
participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito
indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el
lector. Aunque puede ser escrito en verso, total o parcialmente, de forma general se da en prosa.
Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el
monólogo, el diálogo, o la descripción.

LAS FIGURAS LITERARIAS: son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que,


aunque se emplean con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se
acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese
uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es
característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial,
reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el
de figuras retóricas o del discurso, etc.

1. Símil o comparación: consiste en comparar algo que tiene relación entre sí. es decir, una
relación explícita entre un término real y uno imaginario y suele estar precedida por las
palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”, etc.
2. Metáfora: es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar una
palabra a través de su semejanza o analogía con otra palabra, por lo tanto se clasifica
dentro de los tropos. consta, pues, de tres elementos: ... el fundamento es la semejanza
entre el tenor y el vehículo.
3. Hipérbole: la hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o
disminuir de manera excesiva un aspecto, característica o propiedad de aquello de lo que
se habla. no obstante, en un sentido general, se denomina como hipérbole la exageración
en sí de alguna cosa.
4. Personificación: la personificación, humanización o prosopopeya es una figura retórica
que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales,
objetos o ideas abstractas

ORTOGRAFÍA, GRAMÁTICA Y SINTAXIS APLICADAS A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS.


La ortografía es una parte de la gramática que se ocupa de la forma correcta de escribir las
palabras, cuyo principal uso es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es
necesario que elaboremos los mensajes de forma correcta y comprensible, así como corregir los
errores que nuestros alumnos cometen a la hora de escribir.

El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante,


por lo tanto debemos considerar factores en relación con la competencia discursiva, la situación,
contexto y reglas textuales y ortográficas. Su extensión es variable y corresponde a un todo
comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado

Cierre

También podría gustarte