Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
de navegación
Aviña Amezcua Ricardo
Piloto aviador privado de ala fija
01
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Introducción
Velocímetro
También conocido como anemómetro o en ingles “airspeed indicator”
Es el indicado de calcular la velocidad que tiene el aeronave respecto a el
viento en el que se mueve
Horizonte artificial
Attitude indicator
Forma parte del sistema giroscópico
Muestra la altitud del avión respecto a el horizonte
Indicador de rumbos
Da a conocer la dirección a la cual nos dirigimos y es parte del sistema
giroscópico
Altímetro
Se encarga de medir los cambios de presión y nos ayuda a ser a que altura
nos encontramos respecto a la altitud del avión
Coordinador de virajes
Turn coordinator
Forma parte del sistema giroscópico e indica si realizamos un viraje
coordinado
02
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Brújula
compas magnético
Funciona gracias al campo magnético de la tierra
Desarrollo
Velocímetro
Vs1
03
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
velocidad de pérdida en los complejos flaps y tren de aterrizaje, la potencia de
ralentí y el máximo peso bruto del vehículo.
Vno
Vfe
Vs0
El límite inferior de la curva blanca, Vs0 para abreviar, es la velocidad de parada con
el máximo peso bruto, con los flaps y el tren de aterrizaje en la posición de
aterrizaje.
04
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Horizonte artificial
Consta de una esfera dividida en dos secciones por su línea media, la mitad inferior
de color marrón y la superior de color celeste, la combinación de colores es utilizada
en todos los instrumentos, aunque los instrumentos primitivos son de fondo negro o
gris con líneas blancas. La incorporación del horizonte artificial a los aviones ha sido
fundamental para permitir el vuelo en condiciones de visibilidad reducida o nula.
Este instrumento opera en base a una propiedad giroscópica, concretamente la de
rigidez en el espacio.
Cuando el avión se incline hacia un lado u otro, suba o baje, o cualquier otro
movimiento combinado, la caja y su dial con el avioncito en miniatura realizará el
mismo movimiento. Pero por la propiedad de rigidez en el espacio, el giróscopo
debe permanecer siempre paralelo al horizonte, y con él su esfera visible con la
barra horizontal. De esta manera se proporciona al piloto la referencia del horizonte
y la actitud del avión respecto al mismo. La relación del avión miniatura con el
horizonte de referencia es la misma que la del avión con el horizonte real.
05
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Indicador de rumbo
Altímetro
06
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
está herméticamente cerrada y tarada a la presión atmosférica estandard al nivel del
mar (1.013 milibares, ó 29,92 pulgadas de mercurio a 15ºC).
Altitud indicada
Cuando el ajuste de altímetro utilizado es la presión barométrica de un punto,
corregida al nivel del mar.
Altitud real.
Altitud sobre el nivel del mar.
Altitud absoluta.
Altitud de presión.
07
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
La indicada cuando el ajuste de altímetro utilizado es de 1.013 milibares, ó
29,92 pulgadas.
Cuando se usa este ajuste, se dice que el avión vuela en un NIVEL DE
VUELO.
Altitud de densidad.
Altitud de presión corregida por temperatura. Para hallar esta indicación,
debe utilizarse un calculador de vuelo o unas tablas de conversión.
Coordinador de virajes
08
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
instrumento se alinea con la marca "L" estamos efectuando un giro a la izquierda
que tardará 2 minutos en completar los 360º. Cuando el giro es a la derecha la
indicación se efectúa de igual forma sobre la letra "R" como muestra la foto.
los valores de las diferencias de presión actuantes no son constantes con la altura;
Sin embargo, el diseño del instrumento permite reducir significativamente este
efecto mediante el adecuado uso de un par de conceptos físicos que se relacionan
con las diferencias de presión generadas por lo escurrimientos de fluidos a través de
tubos capilares y a través de orificios.
Brújula
09
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
La brújula, también llamada compás magnético, es un instrumento que al orientarse
con las líneas de fuerza del campo magnético de la tierra, proporciona al piloto una
indicación permanente del rumbo del avión respecto al Norte magnético terrestre.
010
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Conclusión
Velocímetro
Los aviones modernos tienen velocímetros que muestran la velocidad del aire
mostrada calibrada en nodos. El aire dinámico que entra en el tubo pitot a medida
que el avión se mueve llena la membrana, que se expande a medida que la presión
dinámica y la velocidad del aire aumentan. La posición de la aguja en la superficie
del instrumento indica la velocidad del aire.
El horizonte artificial
Altímetro
011
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Coordinador de virajes
La brújula
012
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Bibliografía
https://www.sensoresdepresion.top/2020/08/como-funciona-el-velocimetro-de-un-
avion.html
http://elvueloporinstrumentos.blogspot.com/2014/12/el-horizonte-artificial-o-
indicador-de.html
https://www.pasionporvolar.com/indicador-de-rumbo-giroscopo-direccional/
10 de mayo de 2013
https://aviationstudios-latinoamerica.blogspot.com/2015/06/heading-indicator-o-
indicador-de-rumbo.html
https://www.manualvuelo.es/2inst/27_indir.html
https://www.pasionporvolar.com/altimetro-indicador-de-altura/
pasión por volar – altímetro - julio 31, 2010, por academia de aviación
013
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
https://www.aeroplans-blaus.com/es/157-coordinador-virajes
https://www.youtube.com/watch?v=hOT6oveYLvM
https://www.manualvuelo.es/2inst/29_brujl.html#:~:text=La%20br%C3%BAjula%2C
%20tambi%C3%A9n%20llamada%20comp%C3%A1s,respecto%20al%20Norte
%20magn%C3%A9tico%20terrestre.
014
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado