Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Instrumentos de Vuelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Instrumentos básicos

de navegación
Aviña Amezcua Ricardo
Piloto aviador privado de ala fija

Profesor Octavio huerta

01
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Introducción

 Velocímetro
También conocido como anemómetro o en ingles “airspeed indicator”
Es el indicado de calcular la velocidad que tiene el aeronave respecto a el
viento en el que se mueve

 Horizonte artificial
Attitude indicator
Forma parte del sistema giroscópico
Muestra la altitud del avión respecto a el horizonte

 Indicador de rumbos
Da a conocer la dirección a la cual nos dirigimos y es parte del sistema
giroscópico

 Altímetro
Se encarga de medir los cambios de presión y nos ayuda a ser a que altura
nos encontramos respecto a la altitud del avión

 Coordinador de virajes
Turn coordinator
Forma parte del sistema giroscópico e indica si realizamos un viraje
coordinado

 Indicador de velocidad vertical


Encargado de brindarnos la velocidad a la cual estamos realizando ya sea un
ascenso o un descenso

02
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
 Brújula
compas magnético
Funciona gracias al campo magnético de la tierra

Desarrollo

Velocímetro

El velocímetro es un medidor de presión


diferencial. Mide la diferencia entre la presión
del aire que entra en el tubo de escape y el
aire estático y relativamente poco cargado
que rodea a la aeronave. Los aviones
modernos tienen velocímetros que
muestran la velocidad del aire mostrada
calibrada en nodos. Los aviones más
antiguos suelen tener marcas que reflejan
velocidades de aire calibradas en millas por
hora.

El velocímetro es el único dispositivo conectado al tubo pitot y al sistema estático


simultáneamente. El aire del sistema estático llena la carcasa del velocímetro y
ejerce una presión "básica" sobre la membrana expandible. El aire dinámico que
entra en el tubo pitot a medida que el avión se mueve llena la membrana, que se
expande a medida que la presión dinámica y la velocidad del aire aumentan. La
aguja conectada a la membrana rota a medida que se expande. La posición de la
aguja en la superficie del instrumento indica la velocidad del aire.

Marcas del velocímetro

Vs1

Green Bow: Régimen normal. El arco verde muestra el régimen normal. La


velocidad indicada en la parte inferior del arco verde, abreviada como Vs1, es la

03
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
velocidad de pérdida en los complejos flaps y tren de aterrizaje, la potencia de
ralentí y el máximo peso bruto del vehículo.

Vno

Arco Amarillo. Régimen preventivo. El Arco Amarillo representa un régimen de


alerta, velocidades apropiadas sólo en el aire sin turbulencias. La parte superior del
arco amarillo coincide con el Vne, una velocidad que un avión nunca puede superar.

Vfe

Arco Blanco: Modo de aleteo. El arco blanco muestra un régimen de velocidad en el


que es seguro extender completamente los colgajos. El límite superior del arco
blanco se llama velocidad máxima con aletas extendidas.

Vs0

El límite inferior de la curva blanca, Vs0 para abreviar, es la velocidad de parada con
el máximo peso bruto, con los flaps y el tren de aterrizaje en la posición de
aterrizaje.

04
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Horizonte artificial

El indicador de actitud, también llamado


horizonte artificial, es un instrumento que
muestra la actitud del avión respecto al
horizonte. Su función consiste en
proporcionar al piloto una referencia
inmediata de la posición del avión en
alabeo y profundidad

Consta de una esfera dividida en dos secciones por su línea media, la mitad inferior
de color marrón y la superior de color celeste, la combinación de colores es utilizada
en todos los instrumentos, aunque los instrumentos primitivos son de fondo negro o
gris con líneas blancas. La incorporación del horizonte artificial a los aviones ha sido
fundamental para permitir el vuelo en condiciones de visibilidad reducida o nula.
Este instrumento opera en base a una propiedad giroscópica, concretamente la de
rigidez en el espacio.

Cuando el avión se incline hacia un lado u otro, suba o baje, o cualquier otro
movimiento combinado, la caja y su dial con el avioncito en miniatura realizará el
mismo movimiento. Pero por la propiedad de rigidez en el espacio, el giróscopo
debe permanecer siempre paralelo al horizonte, y con él su esfera visible con la
barra horizontal. De esta manera se proporciona al piloto la referencia del horizonte
y la actitud del avión respecto al mismo. La relación del avión miniatura con el
horizonte de referencia es la misma que la del avión con el horizonte real.

05
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Indicador de rumbo

La brújula magnética, tiene varios tipos de errores, entre ellos


el creado por la "caída" o pendiente descendente del campo
magnético de la Tierra. Hace que la brújula magnética para
leer de forma incorrecta cuando el avión está en un banco,
o durante la aceleración, por lo que es difícil de usar en
cualquier condición de vuelo que no sea perfectamente
recto y nivelado. Para remediar esto, el piloto será
típicamente maniobrar el avión con referencia al indicador de
partida, como el indicador de rumbo giroscópico no se ve afectada por errores de
inmersión y de aceleración. El piloto se reajustará periódicamente el indicador de
rumbo al rubro se muestra en la brújula magnética.

La dirección del avión se muestra sobre una marca enfrentada al morro de la


aeronave como guía, no cuenta con propiedades magnéticas y por ende se debe de
calibrar con ayuda del rumbo magnético marcado por la brújula

El error típico de deriva producido por dos causas:

 -Perturbaciones propias del instrumento


 -Efectos terrestres

Altímetro

El principio de funcionamiento está basado en la


variación de presión debida a la altura., es
instrumento incluye un sistema mecánico que
transforma la indicación de presión en altura,
normalmente pies. Está compuesto por una cápsula

06
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
está herméticamente cerrada y tarada a la presión atmosférica estandard al nivel del
mar (1.013 milibares, ó 29,92 pulgadas de mercurio a 15ºC).

Funciona por medio de una abertura permite la entrada al instrumento de la presión


estática. La cápsula se dilata o se contrae; según esta presión, y su movimiento es
transmitido mecánicamente a un sistema de agujas indicadoras.

El altímetro se lee Normalmente, con ayuda de tres agujas indicadoras, de distinto


tamaño, montadas sobre un círculo dividido en miles y
cientos de pies.

Pues bien, se debe de LEER EL ALTÍMETRO


COMENZANDO SIEMPRE POR LA AGUJA
PEQUEÑA, Y CONTINUANDO EN ORDEN
CRECIENTE DE TAMAÑOS.

La presión tomada como referencia aparece indicada en


la ventanilla de ajuste de altímetro. Según la señal de presión utilizada, o ajuste, el
altímetro puede indicar distintas altitudes.

 Altitud indicada
Cuando el ajuste de altímetro utilizado es la presión barométrica de un punto,
corregida al nivel del mar.

 Altitud real.
Altitud sobre el nivel del mar.

 Altitud absoluta.

Altitud sobre el suelo.

 Altitud de presión.

07
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
La indicada cuando el ajuste de altímetro utilizado es de 1.013 milibares, ó
29,92 pulgadas.
Cuando se usa este ajuste, se dice que el avión vuela en un NIVEL DE
VUELO.

 Altitud de densidad.
Altitud de presión corregida por temperatura. Para hallar esta indicación,
debe utilizarse un calculador de vuelo o unas tablas de conversión.

El conocer esta altitud es fundamental para calcular el comportamiento de un avión


en un momento comprometido, como un despegue.

Coordinador de virajes

El coordinador de virajes es un instrumento que nos informa del régimen de giro de


la aeronave en minutos por vuelta. Entendemos por régimen de giro el tiempo que
tardamos en dar una vuelta completa de 360º y no tiene nada que ver con la
inclinación con la que realizamos este giro. El instrumento marcará lo mismo si
damos el giro en plano o a cuchillo. Para recordar este aspecto el instrumento lleva
grabada en la esfera la leyenda "No pitch information", que significa que no da
información de inclinación. Entre unas marcas con las letras "L" y "R" figura la
leyenda "2 MIN." Esto significa que cuando la punta del ala del símbolo del avión en
el

08
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
instrumento se alinea con la marca "L" estamos efectuando un giro a la izquierda
que tardará 2 minutos en completar los 360º. Cuando el giro es a la derecha la
indicación se efectúa de igual forma sobre la letra "R" como muestra la foto.

Indicador de velocidad vertical

Mide el régimen de cambio de presión en lugar de


la variación absoluta. La presión estática captada
en el sistema estático-pitot es función
fundamentalmente de la altitud y además de otros
parámetros como la temperatura. Estos determinan
un gradiente vertical de presión en la atmósfera
que sin ser lineal, permite ser la referencia de
funcionamiento para este instrumento. En efecto, si
se mide la variación de presión representativa de altitud y el tiempo en que esta
variación se produce, se puede determinar la velocidad de desplazamiento vertical
que es el objetivo del instrumento.

La cápsula tiene una conexión al sistema medidor de presión estática. Esto significa


que dentro de la cápsula hay la misma presión que en el aire ambiente que rodea al
avión. La cápsula está colocada dentro de un receptáculo que, a través de un tubo
capilar, también está conectado a la toma de presión estática. La cápsula recibe la
misma presión por el interior que por el exterior, PERO más lentamente por el
exterior, debido a que su entrada se produce por el tubo capilar

los valores de las diferencias de presión actuantes no son constantes con la altura;
Sin embargo, el diseño del instrumento permite reducir significativamente este
efecto mediante el adecuado uso de un par de conceptos físicos que se relacionan
con las diferencias de presión generadas por lo escurrimientos de fluidos a través de
tubos capilares y a través de orificios.

Brújula

09
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
La brújula, también llamada compás magnético, es un instrumento que al orientarse
con las líneas de fuerza del campo magnético de la tierra, proporciona al piloto una
indicación permanente del rumbo del avión respecto al Norte magnético terrestre.

Funciona gracias al magnetismo y proporciona el dato en 360 grados sobre nuestra


posición hacia donde se encuentra el norte magnético del planeta tierra

Para navegar lo primero que debemos considerar es la declinación magnética. Es


la diferencia en grados entre el norte magnético y el geográfico, no coinciden en un
mismo punto. Además su gradiente varía según la zona del globo terrestre donde
estemos. La variación entre zonas próximas es muy pequeña, asumiéndose un valor
para zonas amplias

010
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Conclusión

Velocímetro

Los aviones modernos tienen velocímetros que muestran la velocidad del aire
mostrada calibrada en nodos. El aire dinámico que entra en el tubo pitot a medida
que el avión se mueve llena la membrana, que se expande a medida que la presión
dinámica y la velocidad del aire aumentan. La posición de la aguja en la superficie
del instrumento indica la velocidad del aire.

El horizonte artificial

Es una herramienta que muestra la reacción del avión respecto al horizonte. La


integración del horizonte artificial a los aviones es elemental para permitir el vuelo
en condiciones de visibilidad limitada o nula. Aunque por la propiedad de rigidez en
el espacio, el giróscopo debería quedar constantemente paralelo al horizonte, y con
él su esfera visible con la barra horizontal. Tal forma e otorga al piloto la alusión del
horizonte y la reacción del avión respecto al mismo.

El indicador de rumbo, o giroscopio direccional, proporciona al piloto la dirección del


avión en grados magnéticos. Antiguamente también se usaba la brújula, pero debido
a que esta se ve afectada por las variaciones magnéticas y si el viento es turbulento
se vuelve aún menos precisa, por lo que ha quedado como un elemento obligatorio
pero de uso en caso de fallo de otros instrumentos o como complemento a
otros. Este instrumento, al funcionar sobre la base de un giróscopo, permite eliminar
los defectos de la brújula magnética, entre otros la inexactitud en viraje

Altímetro

Un altímetro es un instrumento de medición que indica la diferencia de altitud entre


el punto donde se encuentra localizado y un punto de referencia el cual forma y
seguirá formando parte de los instrumentos principales de vuelo ya que gracias a él
nos brinda una información crucial que es la altitud del vuelo que nos ayudara a
mantener una elevación segura sobre el terreno.

011
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Coordinador de virajes

Da una información certera sobre el movimiento de guiñada sobre el eje vertical


dando una taza de viraje en grados por Segundo como toda información
proporcionada por los instrumentos se deben de prestar atención para así tener un
viaje y control de la aeronave más óptimo y libre de errores

Indicador de velocidad vertical

Su principal función es calcular que tan rápido está aumentando o disminuyendo la


presión atmosférica lo que nos facilita el dato de Medir el régimen de cambio de
altitud en base a pies por minuto

La brújula

Es de los instrumentos más antiguos utilizados en la navegación, debido a su gran


ayuda al dar una dirección de referencia para poder ubicarte en algún punto en el
espacio y así poder trazar una ruta y un rumbo al ser un instrumento básico es
relativamente sencillo utilizarlo como referencia de información aunque actualmente
no es el instrumento más preciso utilizado en la aviación; la brújula fue, es y será
siempre utilizada en la navegación.

012
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
Bibliografía

https://www.sensoresdepresion.top/2020/08/como-funciona-el-velocimetro-de-un-
avion.html

SENSORES DE PRESION - diciembre de 2019 - Como funciona el velocímetro de


un avión

http://elvueloporinstrumentos.blogspot.com/2014/12/el-horizonte-artificial-o-
indicador-de.html

El vuelo por instrumentos - El Horizonte Artificial o Indicador de Actitud - CARLOS


DELGADO "PERCEVAL" 00584144676112 – 9 de diciembre de 2014

https://www.pasionporvolar.com/indicador-de-rumbo-giroscopo-direccional/

Pasión por volar - indicador de rumbo - Indicador de Rumbo-Giróscopo direccional

10 de mayo de 2013

https://aviationstudios-latinoamerica.blogspot.com/2015/06/heading-indicator-o-
indicador-de-rumbo.html

aviationstudios-latinoamerica - indicador de rumbo - 2012. Hecho por Main-Blogger

https://www.manualvuelo.es/2inst/27_indir.html

manualvuelo – altímetro – 10 de septiembre 2016

https://www.pasionporvolar.com/altimetro-indicador-de-altura/

pasión por volar – altímetro - julio 31, 2010, por academia de aviación

013
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado
https://www.aeroplans-blaus.com/es/157-coordinador-virajes

aeroplans-blaus – coordinador de virajes

https://www.youtube.com/watch?v=hOT6oveYLvM

El Coordinador/Indicador de Virajes – mudo aeronáutico - 29 nov 2020

https://www.manualvuelo.es/2inst/29_brujl.html#:~:text=La%20br%C3%BAjula%2C
%20tambi%C3%A9n%20llamada%20comp%C3%A1s,respecto%20al%20Norte
%20magn%C3%A9tico%20terrestre.

Manual de vuelo – brújula – sempiembre de 2016

014
Aviña Amezcua Ricardo – Piloto Privado

También podría gustarte