Geotvial 11 Estabilización de Taludes Viales
Geotvial 11 Estabilización de Taludes Viales
Geotvial 11 Estabilización de Taludes Viales
1ª PARTE
MSc. Ing° Guillermo Lazo Lázaro
INTRODUCCIÓN
1
7/17/2020
NORMA CE 020
a) Talud en proyecto
O por construir. Situación en la que pueden ser analizadas
diferentes alternativas de solución, con la selección de la más
adecuada técnica y económicamente
2
7/17/2020
3
7/17/2020
ESTABILIDAD DE TALUDES
TIPOS DE MOVIMIENTOS
4
7/17/2020
ESTABILIDAD DE TALUDES
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL
CURSO: GEOTECNIA VIAL Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
ESTABILIDAD DE TALUDES
TIPOS DE MOVIMIENTOS
1. DESPRENDIMIENTO DE
SUELO Y ROCA
MSc. Ing° Guillermo Lazo
10
5
7/17/2020
Conococha - Cátac
1. DESPRENDIMIENTO DE
SUELO Y ROCA
11
1. DESPRENDIMIENTO DE
SUELO / ROCA y
ESCURRIMIENTOS
12
6
7/17/2020
ESTABILIDAD DE TALUDES
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA VIAL
CURSO: GEOTECNIA VIAL Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
2. DESLIZAMIENTOS
Es el desplazamiento rápido de una masa de suelo o de roca que,
rompiéndose del sistema, desliza de manera lateral o hacia abajo, a lo
largo de una superficie de deslizamiento (rotacional o translacional)
13
YANACANCHA- ANTAMINA
14
7
7/17/2020
Obra: Carretera
Alfamayo – Quillabamba (Cusco)
2. DESLIZAMIENTOS
MSc. Ing° Guillermo Lazo
15
CONOCOCHA - CÁTAC
16
8
7/17/2020
TIPOS DE MOVIMIENTOS
OYÓN
MSc. Ing° Guillermo Lazo
17
La velocidad de arrastre es
generalmente muy pequeña.
Terzaghi: 30cm /decenio
18
9
7/17/2020
CAPA A
Limo arcillas pardas y ocres
3.00mts
Colapso de CAPA B
Botadero arcillas y polvo de carbón
sobre saturado. 3.00mts
CAPA C
limo arenoso y limo arcilloso
19
20
10
7/17/2020
-Métodos probabilísticos
21
Se analiza el equilibrio estático de los bloques (dovelas o cuñas) o del bloque que compone
el mecanismo de colapso que ofrece mayor riesgo, consecuentemente menor seguridad. Y
sólo en la superficie de falla.
Es importante anotar que este método, contrariamente a los otros, es esencialmente menos
riguroso. Sin embargo la experiencia muestra que conduce a soluciones que concuerdan
racionalmente bien con las observaciones de colapso en casos reales de obra.
22
11
7/17/2020
23
LIMITACIÓN BÁSICA
Hasta nuestros días, la modelación se encuentra restringida a un único tipo de
inestabilidad de taludes: deslizamientos, sean rotacionales, translacionales, de
bloque, etc. No se aplican a fenómenos de flujos, por ejemplo de detritos,
reptación, subsidencias ni erosión.
OTRAS LIMITACIONES
Se utiliza el método del Equilibrio Límite (MEL) de una masa que desliza a lo
largo de una única superficie de ruptura bien definida
24
12
7/17/2020
CAPA A
Limo arcillas pardas y ocres
3.00mts
Colapso de CAPA B
Botadero arcillas y polvo de carbón
sobre saturado. 3.00mts
CAPA C
limo arenoso y limo arcilloso
25
26
13
7/17/2020
1. TOPOGRAFÍA
Geometría definida por las condiciones topográficas del talud. Malla y
secciones de topografía. Peculiaridades y morfología del talud.
2. PARÁMETROS GEOTÉCNICOS
Es necesario tener información de los parámetros geotécnicos característicos del
macizo de rocas o del depósito de suelos. Se trabaja con parámetros medios:
(c, , c’ , ’ , ) de cada suelo, de cada camada, vía ensayos in situ, ensayos de
laboratorio, o por retroanálisis
27
INFORMACIONES NECESARIAS
MSc. Ing° Guillermo Lazo Lázaro
28
14
7/17/2020
29
30
15
7/17/2020
31
- Método de Fellenius
- Método de Bishop y Bishop Modificado
- Método de Spencer
- Método de Morgenstern-Price
- Método del Talud Infinito
- sin infiltración
- con infiltración
32
16
7/17/2020
- Método de Janbu
- Método de Sarmac
33
P
a
H
a
34
17
7/17/2020
a
4. entonces:
H
arena
a 5. igualando:
A
Si a >
el bloque desliza
35
36
18
7/17/2020
MÉTODO DEL TALUD INFINITO – mel CURSO: GEOTECNIA VIAL Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
MSc. Ing° Guillermo Lazo Lázaro
Sin infiltración
37
7
6 x y z
N7
T7 5
45°
4
3
T6 a
2
N6
40°
T5
N5
25°
1
T4
N4
15° T3
N3 10° T2 T1
N2 3° N1
0°
38
19
7/17/2020
Y2 DX = X1 - X2 = 0
R X1
DY = Y1 - Y2 = 0
T
a W
T a N
N a
Dl
W D.C.L.
39
1°)
CURSO: GEOTECNIA VIAL Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
∑𝑀 = 0 MSc. Ing° Guillermo Lazo Lázaro
∑ 𝑊. 𝑆𝑒𝑛𝛼. 𝑅 =
∑ . Nota:
. .
∑ .∆ . ∅ .
Según Mohr – Coulomb,
∑ 𝑊. 𝑆𝑒𝑛𝛼. 𝑅 =
. . 𝜏 = 𝑐 + 𝜎. 𝑇𝑎𝑛∅
∑ .∆
……… 1
. ∅
𝐹. 𝑆. = ∑ .
2°) ∑𝐹 =0
0
𝑁 = 𝑊. 𝐶𝑜𝑠 ∝ ………....…… 2
reemplazando 2 en 1
a
∑ 𝑐. ∆𝑙 + 𝑊. 𝐶𝑜𝑠 ∝. 𝑇𝑎𝑛∅
𝐹. 𝑆. =
∑ 𝑊. 𝑆𝑒𝑛 ∝
40
20
7/17/2020
41
DY = Y1 - Y2 = 0 T
a W
T a N
N
Dl
W
D.C.L. DX
42
21
7/17/2020
1°)
CURSO: GEOTECNIA VIAL Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
∑𝑀 = 0 MSc. Ing° Guillermo Lazo Lázaro
∑ .
∑ 𝑊. 𝑆𝑒𝑛𝛼. 𝑅 =
. .
Según Mohr – Coulomb,
∑ .∆ . ∅ .
∑ 𝑊. 𝑆𝑒𝑛𝛼. 𝑅 =
. .
𝜏 = 𝑐 + 𝜎. 𝑇𝑎𝑛∅
∑ .∆ . ∅
𝐹. 𝑆. = ……… 1
∑ .
2°) ∑𝐹 = 0
𝑐. 𝑏. 𝑇𝑎𝑛𝛼 𝑇𝑎𝑛∅. 𝑆𝑒𝑛𝛼
𝑊−
𝐹. 𝑆. ….…… 2 siendo 𝑚 = 𝐶𝑜𝑠𝛼 +
𝑁= 𝑚
𝑚
Reemplazando 2 en 1
43
44
22
7/17/2020
45
46
23
7/17/2020
En taludes en suelo:
Las presiones hidrostáticas actuantes disminuyen las presiones
efectivas y por consecuencia la resistencia del suelo.
En taludes en roca:
Las presiones hidrostáticas disminuyen los esfuerzos normales
actuantes en los mismos, disminuyendo su resistencia al cortante
47
Complementado por
impermeabilización
superficial (revestimiento
de concreto proyectado o
revestimiento asfáltico),
evita la entrada de agua
por infiltración en el talud
48
24
7/17/2020
Otras soluciones:
-rebajamiento previo del nivel de
agua por pozos o punteras
-excavación de trincheras
posteriormente llenadas con
material drenante.
49
50
25
7/17/2020
51
52
26
7/17/2020
53
54
27
7/17/2020
Los pernos de anclaje son anclajes pasivos, utilizados para fijar bloques
individuales o para estabilizar los taludes de macizo rocoso fracturado,
situación en la que son utilizados sistemáticamente.
55
56
28
7/17/2020
TIERRA ARMADA
Es la inclusión de tiras metálicas solidarias a bloques de concreto en su
extremidad interna, ofreciendo anclaje por fricción y por resistencia pasiva
en la masa del suelo.
GEOMALLAS
Ofrecen resistencia a la tracción y pueden ser utilizados incorporados entre
capas compactadas sucesivas en el terraplén. La capacidad por
deformación tangencial que permite la geomalla es importante en su
desempeño.
57
4. MEJORÍA DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO MSc. Ing° Guillermo Lazo Lázaro
4.1 SUELO-CEMENTO
Esa mejoría puede ser alcanzada por la adición de cemento al
suelo, en cantidades apropiadas en función del tipo de suelo,
constituyendo estabilizaciones de suelo-cemento.
58
29
7/17/2020
4. MEJORÍA DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO MSc. Ing° Guillermo Lazo Lázaro
59
60
30
7/17/2020
61
62
31
7/17/2020
OTRAS SOLUCIONES
Muros de impacto y cercas de retención
63
64
32
7/17/2020
65
La solución debe
ser no solamente
eficaz,
.
sino
principalmente
eficiente
NORMA CE-020
66
33
7/17/2020
.El método más adecuado a ser seleccionado será aquel que atienda
el mayor número de factores importantes, ponderadamente, o que
atienda a factores determinantes impuestos por el propietario o
usuario (considerando: costo mínimo, seguridad de las estructuras,
menor impacto al medio ambiente, menor impacto en riesgo a
personas, etc.)
67
CONTROL DE EROSIÓN
CONCEPTO
TIPOS DE EROSIÓN
MATERIALES PARA CONTROL
68
34
7/17/2020
CONCEPTO
TIPOS DE EROSIÓN
MATERIALES PARA CONTROL
Penetración a Pucallpa
Zona : LAS VEGAS
Problema de ínestabilidad y erosión
69
GEOSTUDIO
70
35
7/17/2020
PROBLEMA
71
1. CONFIGURACIÓN INICIAL
GEOSTUDIO
SIGMA/W modulo para análisis esfuerzo-deformaciones AIR/W modulo para análisis flujo de aire
QUAKE/W modulo para análisis dinámico de sismo VADOSE/W modulo para análisis de zona no
saturada
72
36
7/17/2020
1. CONFIGURACIÓN INICIAL
NOMBRE DEL
PROYECTO
MODELOS
GEOTECNICOS
FORMA DE LA SUPERCIFICIE DE
OPCIONES INICIALES
OPCIONES PARA LA
OPCIONES PARA DEFINIR LA
AVANZADAS
OPCIONES
ANALISIS
FALLA
73
74
37
7/17/2020
75
76
38
7/17/2020
77
78
39
7/17/2020
79
8. COMPARACIÓN DE RESULTADOS
Método de Fellenius (Ordinary) – Análisis manual y Slope/w
80
40
7/17/2020
9. ANÁLISIS PSEUDOESTÁTICO
81
GEOSTUDIO
82
41
7/17/2020
83
84
42
7/17/2020
85
86
43
7/17/2020
87
6. TRASAR REGIÓN
88
44
7/17/2020
89
8. ANALISIS
90
45