Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema Cris - Ventaja Competitiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

VENTAJA COMPETITIVA

El concepto de ventaja competitiva fue desarrollado precisamente por Michael


Porter en el año 1980. Su objetivo era solucionar los problemas a los que se
enfrentaba la teoría de la ventaja comparativa. Ya que al aconsejar a los países
a especializarse en el producto o servicio donde tuvieran ventaja comparativa o
absoluta, podría relegar a algunos países a especializarse en producción del
sector primario, entrando en una espiral de bajos salarios y poca generación de
riqueza.

Una ventaja competitiva es cualquier característica de una empresa, país o


persona que la diferencia de otras colocándole en una posición relativa superior
para competir. Es decir, cualquier atributo que la haga más competitiva que las
demás.
La facilidad para acceder a las nuevas tecnologías también puede
considerarse otro atributo de ventaja competitiva. Por ejemplo, los países
soleados tienen ventaja competitiva para generar energía solar.

Sin embargo, estos atributos suelen ser complicados de mantener en el


largo plazo. Por ello, las empresas buscan encontrar nuevas ventajas
competitivas y potenciar las que ya tienen. El objetivo es posicionarse mejor
que sus competidores. Esto puede lograrse ofreciendo a sus clientes un
mayor valor de sus productos o servicios.
¿Qué es una ventaja competitiva?
Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene una ventaja única y
sostenible respecto a sus competidores, y dicha ventaja le permite obtener
mejores resultados y, por tanto, tener una posición competitiva superior en el
mercado.
Aspectos clave:
Las empresas pueden tener ciertas ventajas sobre otras compañías, pero para
que realmente una ventaja sea considerada como ventaja competitiva, deberá
cumplir con los siguientes requisitos:
 Resultados.
Para saber que realmente estamos delante de una verdadera ventaja
competitiva, es necesario que ésta le permita obtener a la empresa mejores
resultados (ventas, rentabilidad, clientes…) que sus competidores.
 Sostenible.
Es de suma importancia que sea sostenible, es decir, que pueda
mantenerse durante cierto tiempo. Para que esto suceda, nuestra ventaja
tiene que estar construida bajo un verdadero punto fuerte de la empresa, y
no sobre alguna circunstancia puntual.
 Difícil de imitar.
Si nuestra ventaja está sustentada por unas características, que son
fácilmente imitables por nuestra competencia, serán copiadas a corto plazo
y dejaremos de poseer una ventaja sobre ellos.
Como bien sabemos, los mercados no son estáticos y se encuentran en un
continuo proceso de transformación, por lo tanto, pueden cambiar las
condiciones que permitieron a una empresa disponer de una ventaja
competitiva. Además, estos cambios continuos en el mercado, pueden
provocar que nuestros competidores tengan una capacidad mayor para
imitar nuestra ventaja.

TIPOS DE VENTAJAS COMPETITIVAS.


Michael Porter, en su análisis sobre las estrategias genéricas de las empresas
diferencia dos tipos de ventaja competitiva. Podrían dividirse en tres o cuatro
mediante la segmentación de mercado:
Porter definió tres tipos de ventajas competitivas a las que puede aspirar una
compañía. Estas
 Estas ventajas competitivas pueden conseguirse en el ámbito de toda la industria:

1. Liderazgo en costes:
Una empresa logra el liderazgo en costes cuando tiene costes inferiores a
los de sus competidores para un producto o servicio semejante o
comparable en calidad. Gracias a la ventaja en costes la empresa consigue
rebajar sus precios hasta anular el margen de su competidor.

En este caso se compite por tener unos costes más bajos.

2. Diferenciación de producto:
En este caso el precio de venta del producto será más elevado,
compitiendo con un producto de mayor calidad. Por ejemplo, Apple ha
conseguido que su público asocie su marca con equipos de alto
rendimiento y con el diseño más avanzado.
Se dice que una empresa tiene una ventaja competitiva en diferenciación
de producto cuando ofrece un producto o servicio que, siendo comparable
con el de otra empresa, tiene ciertos atributos o características que lo
hacen que sea percibido como único por los clientes. Por ello, los clientes
están dispuestos a pagar más para obtener un producto de una empresa
que de otra.

En general, puede decirse que para un producto que es simple y que es


producido con una técnica específica estandarizada, las oportunidades de
diferenciación son reducidas.

Por el contrario, a mayor complejidad y variedad de las características de


los productos, mayores son las posibilidades de obtener una ventaja
competitiva de diferenciación.
La empresa que quiere tener éxito con una estrategia de
diferenciación de productos debe asumir esfuerzos importantes para
mejorar la oferta de los competidores.

3. Segmentación de mercado:
Aunque no es considerada una ventaja competitiva más, es mencionada.
Ya que utiliza una de las otras dos ventajas competitivas, pero en un ámbito
más reducido del mercado, industria o país.

La estrategia de segmentación de mercado busca que las compañías


conozcan los comportamientos de la gente a la hora de consumir un
producto o servicio y así ofrecerles lo que realmente necesitan. Trata de
conseguir que las empresas se centren en unos cuantos mercados objetivo
en lugar de tratar de apuntar a todos.

La ventaja competitiva en costes  El producto está estandarizado:


se ofrecen muchos productos iguales en
La estrategia de liderazgo en costes es calidad y precio), y es ofrecido por
recomendable cuando: múltiples oferentes o empresas.
 Existen pocas maneras de conseguir la
diferenciación de productos:
(tratar de hacer que tu producto sea
percibido y aporte diferentes
características al comprador), que sean
significativas.
Fuentes de la ventaja competitiva en
costes
 Efecto aprendizaje:
consiste en que el tiempo de fabricación
de una unidad de producto disminuye
conforme se va produciendo mayor
número de unidades de ese producto. Esta
disminución del tiempo de realización
supone una disminución en los costes
unitarios de la mano de obra directa y del
producto.
 Efecto experiencia:
provoca que la experiencia acumulada por
la empresa disminuya en términos
unitarios el coste real del valor añadido
total de la empresa. El efecto experiencia
constituye una fuerte barrera de entrada
para los nuevos competidores y una
ventaja competitiva sólida para la empresa
que acumula más efecto experiencia.
También, el efecto de las economías de
escala y economías de alcance constituye
a una mayor ventaja competitiva y por
tanto mayores barreras de entrada.
La ventaja competitiva en Las variables para la diferenciación de
diferenciación de productos. productos son:
 Características del producto:
Fuentes de diferenciación de productos , como el tamaño, la forma, su tecnología,
fiabilidad, seguridad, consistencia,
Una empresa puede diferenciar su oferta a los durabilidad, servicio pre-venta y post-
clientes en un gran número de formas. venta.
 Características del mercado:
Son la variedad de necesidades y gustos
por parte de los consumidores que puede
permitir la diferenciación.

 Características de la empresa:
son la forma en la cual la empresa concibe
o realiza sus negocios, la forma en que se
relaciona con sus clientes, la identidad,
estilo, valores o reputación y prestigio
frente a los clientes.
 Otras variables para la diferenciación:
Otras dos variables adicionales son el
tiempo y la atención a criterios de
responsabilidad social.

Segmentación de mercado Es una estrategia utilizada a menudo para


pequeñas empresas, dado que no suelen tener
los recursos necesarios para lograr atraer a todo
el público, sino que les compensa enfocar sus
esfuerzos a un segmento del mercado.

EJEMPLOS DE VENTAJAS COMPETITIVAS

disponer de productos mejores que los de la competencia, producir


productos a menor coste, contar con una marca de valor, ofrecer una
atención al cliente impecable, innovación tecnológica que agilice procesos,
disponer de patentes, un equipo con talento, etc.

Harley Davidson

Podríamos decir que uno de los principales elementos de la ventaja


competitiva de Harley Davidson es su imagen de marca y, la experiencia
diferencial que ofrece a sus clientes mediante la HD experience (Harley
Davidson experience). El fabricante estadounidense de motocicletas logra
crear un enlace emocional con sus clientes, ya que no solo buscan en ellos
buenas motocicletas, sino que buscan además una experiencia de marca
360°. Esta experiencia de marca aspiracional hace que sus clientes se
identifiquen con valores de libertad, aventura y la independencia individual;
y todo ello, han conseguido tangibilizarlo en un producto: sus motocicletas.
En el artículo he mencionado que todas las ventajas competitivas se
pueden aglutinar en dos tipos: las ventajas basadas en la diferenciación,
como el caso de Harley Davidson que acabamos de ver y, las ventajas
basadas en costes.

También podría gustarte