Ebook Artista o Empresario
Ebook Artista o Empresario
Ebook Artista o Empresario
Volver al índice
¿La radio tradicional
se va a extinguir?
4
A diferencia de otros medios tradicionales como la
TV, la radio sigue con un aumento en audiencia.
Parece difícil de creer, pero hay muchísimos lugares
en los que el acceso a Internet es limitado o los
datos del celular son costosos, esto da al radio una
ventaja competitiva única por su cobertura.
La radio es insustituible durante trayectos en
automóvil para escuchar noticias. Es un medio de
comunicación muy estable, por ejemplo, cuando se
presenta un evento natural como un terremoto que
corte la señal de los medios de comunicación, la
radio informa a la población y juega un papel
fundamental evitando el pánico colectivo, y es la
manera más fácil para conectarnos con nuestra
ciudad local.
Por estas razones la radio tradicional tiene un lugar
insustituible en la industria de la música, aunque es
cierto que los servicios de streaming nos dan un
acceso total a contenido musical, tenemos que
descubrirlo primero y la radio es el medio ideal para
hacerlo.
Programar música en la radio parece fácil, pero en
realidad es toda una ciencia, la radio tiene la
capacidad de construir o destruir las carreras de los
músicos profesionales, los programadores de las
emisoras realizan una labor muy importante.
5
A medida que surgen más y más plataformas, se
crean nuevos retos para los medios de
comunicación y para la radio no es la excepción, por
lo que las emisoras tradicionales han incursionado
en el internet al desarrollar sus propias plataformas
digitales, aumentando así su alcance ¿Va a cambiar
la radio? Probablemente haya cambios en la manera
de escucharla, pero le quedan muchos años de
funcionamiento tal y como al conocemos.
La radio también tiene una oferta muy importante
de publicidad, su efectividad sobresale con
consumidores locales ya que muchas personas la
tienen encendida todo el tiempo al realizar otras
actividades por lo que el producto en cuestión se
hace presente en el subconsciente. Las emisoras de
radio locales son referencia para su público. Por más
que existan transmisiones de podcasts nacionales o
internacionales, el toque y el chisme local, siempre
va a ser buscado.
Es por todo esto que se ve poco probable la
extinción de la radio tradicional ante las nuevas
tecnologías, más bien podemos decir que hará uso
de ellas para conservar y aumentar su relevancia.
6
¿Cómo se mide la
audiencia en la radio?
¿Te imaginabas
que era así?
Volver al índice
¿Cómo se mide la audiencia en la
radio? ¿Te imaginabas que era así?
Mucha gente se pregunta cómo es que se miden las
audiencias en los medios de comunicación. La
realidad es que es imposible saber que está
haciendo cada persona en cada momento y en cada
lugar, eso incluye lo que ven en la televisión o
escuchan en el radio.
Por esta razón existen mediciones que aplican
compañías especializadas que permiten obtener un
aproximado del tamaño de las audiencias.
8
En la televisión, se entrega a familias previamente
seleccionadas un aparato llamado audímetro, en él
ingresan datos con respecto a quien está viendo un
programa determinado, a cambio, estás familias
pueden obtener puntos y canjearlos por productos.
Con los audímetros se calcula un promedio minuto
a minuto que nos da un aproximado de la cantidad
de personas que ven la programación.
Este tipo de medición funciona distinto para el
radio. Para saber el tamaño de la audiencia se hacen
encuestas periódicas, dependiendo el país de
Latinoamérica se hacen mensuales o trimestrales.
Para el caso de Estados Unidos, se utiliza un
dispositivo PPM o Portable People Meter, que
escucha tonos que el humano no nota, pero ellos
pueden medirlo. De cualquier manera, no son
mediciones exactas, únicamente son aproximados.
Con encuestas para medir audiencias se apoya en su
totalidad en la memoria de los radioescuchas, esto
influye en la producción del contenido que se
realizará para las emisoras.
Por ejemplo, es común que los programas
mantengan el mismo nombre a lo largo de su
historia, esto aunque cambien de equipo y
conductores, de esta manera las audiencias
recuerdan el nombre de la emisión.
9
Otra forma de crear presencia en la memoria de los
radio escuchas es confiar en personalidades
reconocidas e incorporar su nombre en el título de
la emisión, por ejemplo: Las Mañanas con Julia. Ya
que es más fácil recordar a estas personas.
Las emisoras de radio tienen otras estrategias para
quedarse en la memoria de sus radio escuchas, por
ejemplo, intensificando la publicidad de sus
programas y conductores en los momentos que se
realizan las encuestas.
Las mediciones a través de internet sí son precisas,
pues las visitas quedan registradas y es posible
medir en tiempo real las visitas a una página web y
el comportamiento de los usuarios dentro del
mismo.
¿Te imaginabas que era así como se medía el rating
de las emisoras de radio? Quizá algún día tengas la
suerte de ser encuestado, de ser así ya conoces lo
que se hace con la información que proporcionas.
10
¿Cómo le hacen los
artistas famosos para
despegar sus
carreras?
Volver al índice
¿Cómo le hacen los artistas famosos
para despegar sus carreras?
12
Sobre las buenas canciones: Si tienes canciones
mediocres, con buena estrategia digital, tradicional
y un equipo de profesionales ayudándote, no es
suficiente, no va a funcionar. Puedes tener buenas
canciones, de calidad arriba de la media y es
suficiente. Pega más una canción buena bien
promocionada, que una canción excelente con poca
promoción. No solo es la música, es aprender a ser
empresario en la industria de la música.
Del segundo ingrediente, la estrategia digital: Hay
muchísimas Redes Sociales y plataformas donde
puedes promocionarte. Busca una agencia de
marketing digital, sale más caro hacerlo tu mismo a
que te ayuden a optimizar tus presupuestos.
Muchos artistas emergentes creen que con tener
una excelente estrategia de redes sociales y tener
millones de reproducciones en Spotify es suficiente
para lograr el éxito en el mundo musical. Pueden
tener miles e incluso millones de seguidores y al
momento de un concierto, no lo llenan. Los artistas
famosos que llenan conciertos, si o si, están
promocionando sus canciones en radio. Entonces,
combinar promocionarte en radio, salir en TV,
sumado a tu estrategia de redes sociales, te va a
garantizar el éxito. Por eso, es esencial combinar
medios tradicionales con digitales.
13
El cuarto ingrediente, consigue apoyo de
profesionales. Necesitas quién te ayude desde la
parte artística y musical como promocional. Una
persona o equipo debe de ayudarte a coordinar la
estrategia, desde cuando debes lanzar un sencillo
hasta cuánto dinero hay que invertir en medios
tradicionales y digitales. Si, se necesita presupuesto
para lograr el éxito. Regularmente una canción dura
de moda 3 meses. Así que, al momento de lanzarla,
debes echar toda la carne al asador.
Los artistas famosos tienen coordinados estos 4
ingredientes ¿Tu cómo vas? ¿Tienes los 4? ¿Cuál te
falta?
14
10 pasos para crear la
estrategia digital de
un artista
Volver al índice
10 pasos para crear la estrategia
digital de un artista
16
Pero ¿Cómo hacer tu estrategia digital? Sigue estos
10 pasos:
1. Conoce el entorno. La música es universal, pero
no podemos abarcar el universo, tu proyecto
musical tiene una audiencia objetivo, un género, un
estilo y todo eso te coloca en un segmento, es muy
importante identificarlo y conocerlo para poder
enfocar todos los esfuerzos de promoción hacia allá.
2. ¿Quiénes son tus competidores? Este paso lo
seguiríamos para promocionar cualquier cosa, es
muy importante ya que no quieres lanzar al
mercado algo que se parezca a otro producto
existente o que sea fácilmente opacado por uno que
esté mejor posicionado.
3. El producto. No tengas prisa en lanzar tus
canciones. Si bien, ser prolífico es importante, lo es
más cuidar la calidad del producto que lanzamos al
mercado, más vale pecar de perfeccionista y crear
algo increíble para que valga la pena el esfuerzo.
4. Busca un productor. Será tu aliado más
importante, no importa tu presupuesto, debes
encontrar a alguien que sea capaz de darle un toque
único a tu música.
5. Haz un video increíble. Los usuarios privilegian la
creatividad sobre la inversión de producción, debes
subirlo a tus redes, a YouTube, instagram, Facebook,
en realidad a las redes que lleguen a tu segmento.
17
6. Haz tu copy. Que tu contenido en redes siga una
línea editorial definida, todo lo que posteas es
relevante, tienes que ofrecer contenido de valor y
hablar un poco de temas personales, siempre
pensando en hacer comunidad.
7. Fideliza a tus seguidores. Los vínculos
interpersonales funcionan diferente en redes
sociales, la conexión es mucho más inmediata, por lo
que debes sacar provecho de esto para hacer
comunidad.
8. No dependas del contenido orgánico. Todo lo
que vale la pena tiene un precio. Todas las redes
cuentan con soporte para campañas publicitarias
pagadas, asigna un presupuesto e inviértelo para
lograr mayor alcance.
9. Experiencias y videos live. Explota tu creatividad
y haz experiencias memorables que llamen la
atención, si puedes transmite en vivo. Seguro ubicas
más de un evento que se hizo viral.
10. Página web. Ten una página atractiva y con
todos los elementos que hablen de ti y de tu
proyecto musical, piensa que es como tu carta de
presentación.
18
Pasos a seguir para
lanzar una canción
Volver al índice
Pasos a seguir para lanzar
una canción
La música es un arte, es una forma de expresión que
une a las personas más allá de todas las barreras
geográficas y culturales, por esta razón muchas
personas buscan dedicarse a esto y seguro tú lo
estás pensando o estás por representar a un nuevo
artista.
Hay pasos que puedes seguir para crear y lanzar una
canción, te los decimos a continuación.
1. Escribe con el corazón.
Nada importa si no tienes un tema que conecte con
tu audiencia, que apele a sus emociones. Lo
importante es tener que decir y hacerlo con
convicción.
20
2. Todas las plataformas son buenas.
Sube tu tema a todas las plataformas de streaming,
a tus redes personales, deja que influencers y
youtubers lo usen para sus videos y así aumentarán
tu exposición.
3. Realiza una campaña.
Juega con la anticipación, anuncia un
acontecimiento, crea campañas, se creativo y deja
que tus seguidores sean los que decidan tu éxito.
También pon dinero en las plataformas para que tus
publicaciones lleguen al segmento que estás
buscando. Lamentablemente la inversión es
proporcional al alcance, sin inversión es difícil tener
éxito.
4. Métricas.
Ya tienes una comunidad. Las distintas redes te
permiten ver estadísticas acerca de cómo se
comportan tus seguidores, que videos les gustan, a
que hora se conectan, cuales son los temas menos
populares, usa esta información a tu favor y así
determina el día adecuado para tus lanzamientos.
5. Recurre a los especialistas.
Si tienes confianza en tu trabajo piensa en la
posibilidad de acercarla a plataformas como
RadioNotas.com, un sistema de distribución de
lanzamientos musicales con gran presencia en
América Latina.
21
6. Haz promociones cortas.
En el internet todo es inmediato. Así que no hagas
promociones demasiado largas ya que tu audiencia
puede cansarse y perder el interés.
7. Se prolífico.
Tus seguidores van a querer más y más, produce
constantemente y mantén tus creaciones frescas.
Recuerda que la constancia es la clave del éxito y no
debes darte por vencido para lograr tu sueño.
22
¿Cómo saber si una
canción va a ser un
éxito?
Volver al índice
¿Cómo saber si una canción
va a ser un éxito?
Todos los compositores sueñan con escribir un hit,
es decir, un éxito. Piensa en canciones memorables
como Bésame Mucho, El Triste y tantas otras que
traspasan generaciones y se convierten en leyendas
que permanecen en el imaginario popular, pero
¿Qué características tienen?
Es cierto que importa mucho producir un producto
de calidad que conecte con las personas, pero esto
no es suficiente para crear una leyenda. No es
ciencia exacta.
24
Y no solo pasa en la música, piensa en otros
productos que han sido una sensación masiva y
mundial, los libros de Harry Potter, La Mona Lisa,
Los pintores que se hicieron famosos y su recuerdo
permaneció, etc.
Es intrigante lo que ocurre en la psicología colectiva
de la humanidad para hacer de un contenido un
producto legendario, popular y perdurable.
La respuesta a esto es la familiaridad sorpresiva,
como menciona Derek Thompson en su libro “Hit
Makers”.
La familiaridad sorpresiva nos habla del fenómeno
mediante el cual las personas preferimos los
productos, contenidos, personas, cosas que nos son
familiares, pero esperamos que tengan un toque de
sorpresa.
Podemos ejemplificar esto con la famosa saga de
películas de Star Wars, que se vale de estructuras
que son familiares para las personas como los
westerns pero con el factor sorpresa de situarlas en
el espacio.
El resultado es que esta saga de películas ha
derivado en una industria multi-millonaria que tiene
incluso parques temáticos y venta de mercancía a
nivel mundial. Los seguidores de Star Wars son
verdaderos acólitos de un culto a esta épica historia.
25
Este efecto psicológico también ha sido utilizado
exitosamente, y no de buena manera, en la política,
como decía el ministro de propaganda nazi Joseph
Goebbels, cuando se repite una mentira se
transforma en verdad, seguro como lector puedes
pensar en más de un caso desafortunado en
gobiernos nacionales o extranjeros.
Recuerda que al escribir tu canción debes buscar la
familiaridad con la que el público se sienta cómodo,
y después sorpréndelos con tu aportación personal
y emocional.
Es muy importante considerar que todas estas cosas
deben operar en conjunción con un producto de
calidad, para maximizar el efecto de su popularidad.
Ahora estás listo para componer tu éxito.
26
¿Cómo aparecer
en el #1 del chart?
Volver al índice
¿Cómo aparecer en el #1 del chart?
28
Pero ¿Qué hace monitorLATINO? Monitorea
cientos de estaciones y emisoras de radio todo el
tiempo y genera reportes especializados que
permiten a los ejecutivos, artistas, managers,
programadores de radio, entre otros profesionales
de la música, tomar las decisiones correctas para
lograr el objetivo: Estar en el primer lugar de las
listas de popularidad.
Las herramientas de monitorLATINO están
disponibles las 24 horas del día y ofrecen
información precisa mediante reportes, gráficas,
esquemas comparativos e información de distintos
mercados, todo esto en tiempo real.
La metodología de monitorLATINO es 100%
comprobable y tiene un 99.9% de efectividad en los
reportes que presenta.
La cobertura de monitorLATINO es muy amplia,
cuenta con presencia en 19 países y monitorea
aproximadamente 1450 estaciones de radio.
monitorLATINO proporciona herramientas que te
ayudan a dar los pasos para lograr el objetivo de
llegar al número uno.
monitorLATINO no es una herramienta manual,
mediante la herramienta “testigos” se pueden
descargar audios que permiten ver la reproducción
de las canciones por lo que es una plataforma con
resultados 100% comprobables.
29
Como puedes ver, el éxito no es cuestión de suerte,
hay mucho trabajo detrás de él y tu canción puede
llegar a ser la número uno de los listados de
popularidad en Latinoamérica.
Aunque no debes olvidar que tu producto debe ser
de calidad, asegúrate de presentar una canción que
tenga un mensaje, que refleje lo que sientes y que
tome en cuenta las métricas y análisis de mercado
para producir una gran canción que venda.
Para más información visítanos en
monitorLATINO.com, donde podrás encontrar toda
la información relativa a la plataforma, así como
nuestro contacto para que nos permitas despejar
todas tus dudas.
30
Si no estás en la radio,
no despegará tu
carrera
Volver al índice
Si no estás en la radio,
no despegará tu carrera
Durante un tiempo se pensó que la radio tradicional
se extinguiría con la aparición de nuevas tecnologías
que fomentan la inmediatez de acceso a contenidos
y a la información, pero no ha sido así y aún hoy es
un importante medio de difusión.
Pero ¿Qué tan importante es que un artista suene
en la radio? La respuesta es: Muy importante, la
radio promueve ventas a nivel masivo y posiciona a
los artistas en listas de popularidad que son la mejor
medida para llenar conciertos.
32
Si bien, ya hay plataformas de streaming y redes
sociales donde algunos artistas parecen ser
demasiado famosos, el mercado de los ahora
llamados millennials parece un enigma
indescifrable. Los artistas exitosos en streaming y
redes sociales que no se promocionan en radio, no
llenan sus conciertos.
La radio da una difusión que no se puede conseguir
de otra manera, solo con redes sociales por ejemplo.
Las redes sociales son el medio ideal para artistas
independientes o de nicho, ya que pueden hacer
comunidad y generar una base de seguidores que
les permita tener éxito.
Pero para artistas que tienen contratos con sellos
discográficos, la radio es absolutamente vital para
alcanzar las más altas posiciones en las listas de
popularidad.
Sonar en la radio es lo que hace que un artista
conocido se eleve a la calidad de súper estrella.
El reto de la radio a futuro será mantener la
atención de las generaciones más jóvenes ya que
están migrando cada vez más hacia el internet,
donde no solo consumen contenido sino que lo
generan con la misma inmediatez con la que lo
reciben.
33
Si eres un artista o lo representas, asegúrate de que
aparezca en los foros correctos para que la música
llegue a todo el público objetivo.
Plataformas como Radio Notas pueden ayudarte a
lanzar tu música y hacer que llegue a sonar en el
radio, además con plataformas como
monitorLATINO podrás medir cómo se comportan
tus canciones en las emisoras y así podrás tomar
decisiones que beneficien tu carrera y la de tus
artistas.
La radio tradicional está lejos de extinguirse y
seguirá siendo el escaparate por excelencia para
sentar las bases de una exitosa carrera en el mundo
de la música.
34
Haz que te conozcan
en la radio.
Lanzamientos de Radio
Notas.
Volver al índice
Haz que te conozcan en la radio.
Lanzamientos de Radio Notas.
Radio Notas es un portal fundado en 2002 por
especialistas de la industria de la música
latinoamericana y es un referente para artistas,
programadores, sellos discográficos, representantes
artísticos, promotores, especialistas, público en
general, locutores y directivos de compañías
radiofónicas de México, Estados Unidos, Puerto
Rico, República Dominicana, Colombia, y
numerosas regiones del mundo.
La misión de Radio Notas es proporcionar un medio
que de información seria, confiable y efectiva.
36
Por todo esto, Radio Notas es el medio ideal para
hacer tu lanzamiento musical. Un lanzamiento es una
promoción digital que promociona tu sencillo por 24
horas en los portales de Radio Notas y
monitorLATINO.
Este promocional se envía por correo electrónico a los
contactos que tenemos registrados en nuestra base de
datos según el país en el que se contraten, algunas de
las posiciones que tenemos en estos listados incluyen
a directores de programación de las estaciones de
radio monitoreadas, prensa, centros de espectáculos,
empresarios, disqueras, compositores y personas
relacionadas con la radio, la música y el
entretenimiento.
• Diseño Exclusivo.
• Audio con el sencillo de promoción.
• Exposición en radionotas.com y monitorLATINO.com
• Publicidad masiva por newsletter.
• Entrevista exclusiva para el portal radionotas.
• El sencillo se expone a cientos de programadores de
radio.
• Los programadores descargan el sencillo para
ponerlo en sus estaciones.
• Menciones en Redes Sociales.
37
Este servicio es muy efectivo por lo que ha sido
utilizado por artistas de renombre como:
38
Comparativo de
herramientas para medir
Radiodifusoras ¿Es
confiable medir el
streaming?
Volver al índice
Comparativo de herramientas para medir
Radiodifusoras ¿Es confiable medir el
streaming?
40
Spotify, Apple Music y Pandora, entre otros
servicios de streaming, cuentan con plataformas
para artistas donde pueden obtener métricas tales
como:
• Que canciones se reproducen más.
• En donde se reproducen.
• Quien las reproduce.
Estas plataformas de streaming tienen en la mayoría
de las ocasiones, compromisos con artistas,
disqueras y representantes. Las PlayLists que
publican benefician a pocos artistas y no dan
información certera sobre si el público realmente
les gusta la música que están escuchando. Las
plataformas de streaming no dan suficiente
información de valor para los artistas porque
presentan muy generalizado.
Las plataformas de monitoreo como
monitorLATINO dan muchos datos más y son útiles
para saber:
• Que campañas de marketing que estás haciendo
son efectivas.
• Que canciones puedes mandar a radiodifusoras.
• A que lugares puedes ir de gira con éxito.
• Identificar a los artistas con los que podrías
colaborar (Basándote en las otras canciones que
escuchan tus seguidores).
• A que canciones enfocar los esfuerzos
publicitarios.
41
Las redes sociales son la mejor forma en la que un
artista nuevo puede sentar las bases de una carrera
exitosa, crear una comunidad de fanáticos y tener la
exposición necesaria para llamar la atención de
sellos discográficos y estaciones de radio.
Sin embargo, las redes no pueden ser el único medio
por el que un artista construya su carrera, a pesar
de su importancia, esto no es posible aún y la razón
es muy simple: Cobertura. Es fácil conseguir un like
en redes sociales de un fan, pero ¿Qué tan fácil es
hacerlo pagar e ir a un concierto tuyo?
La combinación de promoción en radio, redes
sociales, streaming y utilización de herramientas
inteligentes como monitorLATINO te ayudará a
mantener el éxito en tu carrera.
Nada tiene peso para un artista como sonar en la
radio y ese debe ser su principal objetivo, sin
embargo uno no puede aparecer en una
radiodifusora y pedir que reproduzcan su canción,
pero al hacer bien tu trabajo previo en redes,
tendrás el material necesario para abrir la puerta y
tener la oportunidad de que te escuchen millones de
personas.
41
Toma las decisiones
correctas ¿Qué datos
debes saber como
artista? Las métricas
adecuadas para
mantener el éxito.
Volver al índice
Toma las decisiones correctas ¿Qué
datos debes saber como artista? Las
métricas adecuadas para mantener el
éxito.
40
Es por esto que una carrera no puede construirse
alrededor de una canción, sino del artista y este
debe ser prolífico y producir buen material año con
año para mantenerse en el gusto del público.
Así es como se construyeron carreras tan exitosas
como la de Juan Gabriel y Joan Sebastian, entre
otros artistas cuyo nombre es una marca en sí.
Pero ¿Qué puedes hacer para construir una carrera
exitosa? Afortunadamente vivimos en una época
con muchos avances tecnológicos que nos permiten
graficar, literalmente, el gusto del público.
El Big Data es la ciencia de usar los datos que las
personas generan para mapear las características de
un producto de forma que caigan en sectores
masivos de la población y que sus ventas también
sea enormes.
Para aplicar esto a tu carrera musical primero debes
asumir el compromiso de invertir en tu carrera y
suscribirte a plataformas como monitorLATINO.
Fue creada por especialistas del mundo de la música
para monitorear estaciones de radio en américa
latina para ofrecer a artistas, managers, sellos
discográficos, programadores de radio, entre otros
profesionales, datos confiables y efectivos para
tomar excelentes decisiones.
41
monitorLATINO cuenta con varias herramientas
como:
• Una revista bimestral que publica las noticias más
relevantes del medio y listas por país.
• Top 20 por género de cada país en el que tenemos
presencia.
• Monitoreo en tiempo real de estaciones de radio.
• Hot song, cuáles son las canciones que más
suenan.
• Eventos.
• Testigos, descarga evidencia de que tu canción
estuvo al aire cuando te reportamos.
• Hit predictor, análisis de datos para ver como se
posicionarán las canciones más populares.
• Tutoriales.
• Contacto directo con nuestro equipo.
Con todas estas herramientas, tú como artista
podrás identificar quien te escucha, donde, que
tanto, que hace tu competencia, entre otros y esta
información te servirá para elegir estrategias
publicitarias, definir destinos para tus giras, ver que
las estaciones de radio toquen tu sencillo como fue
pactado, etc. Suscríbete ya a monitorLATINO y ten
la carrera que sueñas.
41
¡Contáctanos!
Visita:
info.monitorlatino.com