Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DIVORCIO NOTARIAL Julio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DIVORCIO NOTARIAL

Introduccion.- La Ley 483 del Notariado Plurinacional ahora permite


el divorcio express. Ya es posible el divorcio por mutuo acuerdo entre las partes, pero
sujeto a las condiciones y requisitos de la Ley. Este tipo de divorcio se realiza ante
un notario de fe pública y no ante el juez.

Desarrollo.- Divorcio Notarial Voluntario enmarcada en la ley 483 la incorporación de


un requisito técnico (Certificado de no embarazo) simplifica la carga procesal. Tiene
como objetivo principal en esta modalidad del Divorcio Notarial proponer como
requisito necesario la incorporación o complementación del Certificado médico de no
embarazo para cumplir con eficacia y certeza lo que se establece en los artículos 206
de la ley 603 Código de las familias y del proceso familiar, articulo 94 de la Ley 483
Ley del Notariado Plurinacional, artículos 98,99 y 100 del Reglamento a la ley 483
Decreto supremo 2189. En cuanto a la inexistencia de hijos o descendencia como uno
de los requisitos a cumplir para acceder a este tipo de Divorcio. Nuestra actual
legislación señala las formas de modalidad de divorcio a la que el ciudadano puede
acceder sea esta vía judicial o ante Notaria de Fe publica esta última recientemente
puesto en vigencia. Para acceder al Divorcio Notarial se debe cumplir ciertos requisitos
entre ellas es: el consentimiento mutuo de los conyugues, la no existencia de hijos y si
los hubiera que estos sean mayores de 25 años, que los conyugues no tengan bienes
y que ninguno pida asistencia familiar, mediante documentos que acrediten mismos
que deben ser presentados ante el Notario quien registrara los documentos,
trascurrido tres meses desde la fecha de registro de solicitud los conyugues deben
ratificar esa decisión de divorcio ante el mismo Notario, en caso de no presentarse
transcurridos seis meses desde la fecha de la solicitud para ratificar el tramite
caducara y será archivado. Mencionar el vacío jurídico o ambigüedad de la norma
escrita ya que no se considera la posibilidad de la existencia de un posible
descendiente (concebido) producto de los conyugues quienes podrían desconocer el
embarazo o estado de gestación de la mujer que es variable en cuanto a los síntomas
unas de otras. La necesidad de dar cumplimiento con certeza a la finalidad de la
norma en cuanto a la no existencia de hijos para evitar caer en error o vicios de
nulidad, evitando vulnerar derechos del posible (concebido) en cuanto a la asistencia
familiar, filiación, derechos fundamentales constitucionales amparados en la Primacía
de nuestras normas leyes y Tratados Internacionales. Lo cual a la ves simplifica la
carga procesal a los conyugues en cuanto a tiempo y gastos económicos que implica
acudir a estrados judiciales de existir un descendiente por nacer. A pesar del vacío de
la norma en cuanto al requisito sobre la no existencia de hijos o descendientes
actualmente algunas Notarias solicitan o exigen como uno de los requisitos para
acceder al Divorcio Notarial la presentación de un documento que certifique como es
el Certificado de no embarazo o no gravidez de la conyugue, por cuanto consideran
fundamental para tener credibilidad con relación a este requisito como forma de
protección de derechos de un posible concebido y no asumir funciones que compete a
instancia jurisdiccionales. De acuerdo a legislación comparada en México se observa
que en algunos de sus estados se permite el divorcio administrativo, que tiene
características similares al divorcio Notarial de nuestro país. Se solicita un certificado
de no gravidez, donde la mujer acredita el no estar embarazada al momento de
desarrollarse el divorcio, esto con la finalidad de proteger al concebido, por los
derechos que se acredita desde el momento de su concepción. Similar situación se
produce en la legislación de Ecuador. Por lo antecedido es necesario la incorporación
o complementación de un certificado de no embarazo como un requisito indispensable
que acredite la no existencia de hijos o descendencia de los conyugues que solicitan el
Divorcio notarial, como medida de protección a un posible concebido y con él a la
familia, a la conyugue evitando posible vicios de nulidad.
Requisitos.-

Es posible llevar a cabo un divorcio ante un notario de fe pública, siempre y cuando se


cumplan con los siguientes requisitos:
1. Que exista consentimiento y mutuo acuerdo entre los cónyuges sobre la disolución
del matrimonio. Dicho de otra manera, que no hayan intereses contrapuestos en
conflicto;
2. Que no existan hijos producto de ambos cónyuges. En caso de que existan hijos de
por medio, los mismos deben ser mayores de 25 años;
3. Que no existan bienes comunes o gananciales sujetos a registro. Dicho de otra
manera, que no se hayan inscrito en los registros públicos bienes durante la vigencia
del matrimonio;
4. Quéno exista pretensión de asistencia familiar por ninguno de los cónyuges; y
5. Que ambos cónyuges suscriban un Acuerdo Regulador de divorcio y el mismo sea
reconocidoy verificado porNotario de fe pública.
6. Que ambos cónyuges no hayan iniciado proceso de divorcio por la vía judicial, por lo
que deberán presentar declaración de no tener proceso judicial objeto del trámite o
constancia del desistimiento.

Tramitacion.-
1. Se realiza la solicitud del divorcio ante una Notaria de Fe Publica presentando
documentación idónea para que se pueda verificar el cumplimiento de los requisitos
legales. Para ello nuestros abogados obtendrán las certificaciones que correspondan
de las instituciones facultadas, entre ellas: las Oficialías de registro civil, el SERECI,
Derechos Reales y otras oficinas públicas pertinentes al caso.
2. Verificados el cumplimiento de los requisitos, el Notario de Fe Publica recepcionará
y elaborará el acta de inicio de trámite.
3. En un plazo no menor a 3 meses, los cónyuges deberán presentarse nuevamente
ante el Notario de Fe Publica, para ratificar la decisión del divorcio por la vía Notarial.
4. Posteriormente, el Notario de Fe Publica protocolizará y emitirá el testimonio de la
escritura pública del Divorcio por la vía notarial, documento que entregará a ambas
partes interesadas. Asimismo emitirá la comunicación respectiva para la suscripción
de dicha escritura pública en el servicio de Registro Cívico y de esta manera se
proceda a la cancelación de la Partida de Matrimonio.
5. Si transcurridos seis meses de la presentación de la solicitud de divorcio notarial
ambos cónyuges no se presentaran nuevamente a ratificar su decisión de divorciarse,
el trámite caducará y será archivado

Duracion:
Mínimamente 3 meses y máximo 6 meses en caso de que ambos cónyuges no se
presenten nuevamente ante el Notario de Fe Pública para ratificar su decisión de
divorciarse.
Modelo.-

ACUERDO TRANSACCIONAL DE DESVINCULACIÓN MATRIMONIAL


– Nosotros: SARAH VALENTINA BORDA POSTIGO Boliviana, de ocupación
estudiante, con C.I.- 8468897, con domicilio en el Edificio Da Vinci ubicado en la calle
Sánchez Lima de la zona de Sopocachi en su condición de ESPOSA por una parte y
por otra DANIEL ALDO LOAYZA ROLDAN Boliviano, de ocupación estudiante, con
C.I.- 9186519 LP, con domicilio en el Pasaje Canadá 2 #64 de la zona de Alto
Miraflores en su condición de ESPOSO, suscribimos sin que medie presión, amenaza
o dolo el presente acuerdo transaccional de desvinculación matrimonial sujeto a las
siguientes cláusulas:

1. Los nombrados contrajimos matrimonio civil el día 2 de septiembre de 2016.


2. Siendo personas totalmente capaces manifestamos expresamente que es de
nuestra libre voluntad DIVORCIARNOS DE MUTUO ACUERDO, haciendo uso
de las facultades conferidas por los artículos 94, 95 y 96 de la LEY 483, por ello
suscribimos el presente acuerdo.
3. Procedemos con el inicio del divorcio según lo acordado al momento de la
separación llevada a cabo en noviembre de 2017, no habiendo desde entonces
a la fecha tenido contacto entre partes de manera directa ni indirecta.
4. Durante el matrimonio no procreamos hijos en común por lo que renunciamos a
toda asistencia familiar por el otro conyugue de acuerdo a ley como también
declaramos que no existen bienes gananciales sujetos a registro.

La Paz Bolivia, 4 de febrero de 2019

Firma: SARAH VALENTINA BORDA POSTIGO C.I. 8468897 LP


—————————————————–

Firma: DANIEL ALDO LOAYZA ROLDAN C.I. 9186519 LP


————————————————————-

Sello y Firma: Abogado – Dr Daniel Loayza Torrez Abogado UMSA R.P.A. 2304587
DLT ——————-

También podría gustarte