Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Norma Iso 9001

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

IMPLANTACION DE LA NORMA ISO 9001:2000

Aplicando una metodología enfocada al control de los procesos y un software específico se consiguen
reducir considerablemente los tiempos y costes de la implantación.

La implantación de un sistema de calidad para su certificación bajo los requisitos de la norma ISO 9001 es
un proceso que frecuentemente necesitaba de un plazo largo en el tiempo y generaba dificultades
derivadas de una excesiva burocratización y generación de documentos. Por esta razón, la certificación
suponía en ocasiones un reto costoso y complejo, difícil de asumir para muchas pymes.

Sin embargo, con la aplicación de una metodología enfocada al control de los procesos y el apoyo de una
herramienta informática específicamente diseñada para ayudar a simplificar y optimizar la implantación y
posterior gestión de estos sistemas, cualquier empresa puede certificar la calidad de sus procesos en un
período reducido de tiempo y sin necesidad de realizar un esfuerzo importante.

La implantación de sistemas basada en una metodología de trabajo parametrizada en tiempos de ejecución


simplifica el proceso y establece un esquema de trabajo que garantiza el cumplimiento de los plazos
marcados.
Esta metodología se basa en un enfoque a procesos, estableciendo puntos críticos de control para cada uno
de ellos. El proceso de implantación se desarrolla en fases perfectamente definidas, para cada una de las
cuales se establecen una serie de acciones a implementar. 
El método parte de la definición de los procesos, a cada uno de los cuales se le asigna un responsable y
unos implicados. A partir de aquí se establecen puntos de control para cada proceso en los que se define el
responsable, el elemento a controlar, el método de control y el criterio de aceptación. 
Con este planteamiento se evita la creación y mantenimiento de una gran cantidad de procedimientos que
no aportan valor al sistema, y al mismo tiempo se consigue reducir enormemente la documentación del
mismo. De una forma sencilla y eminentemente práctica, el proceso define a lo largo de las fases aspectos
como la Política de Calidad, el Mapa de Procesos, la Formación, el Control de la Documentación y los
Registros, las Incidencias y Acciones de Mejora, la medición de la Satisfacción de los Clientes, la
Evaluación de Proveedores, la Calibración de Equipos de Medida, la definición de Indicadores, la
elaboración del Manual de Calidad, la Distribución de la Documentación, la Planificación de Auditorías,
la Definición de Objetivos y la Revisión por la Dirección.

Como concreción práctica de la aplicación de este método, el software q-bo.org ha sido desarrollado por
expertos profesionales con amplia experiencia en la implantación y auditoría de sistemas de calidad.
Q-bo.org recoge en sus 13 módulos toda la información necesaria para la certificación del sistema de
calidad bajo los requisitos de la norma ISO 9001. El resultado es que los tiempos de implantación del
sistema se reducen en hasta un 60%, permitiendo completar el proceso que comienza con el diagnóstico
inicial y finaliza en la auditoría previa a la certificación en un plazo total de entre 3 y 4 meses.
Esta importante reducción en el plazo de implantación supone una gran ventaja para la empresa, que
disminuye de forma considerable los recursos empleados en el proceso, ahorrando tiempo y dinero.
Por otra parte, el profesional de la consultoría en calidad puede ofrecer a sus clientes servicios mejorados,
aportando valor a los mismos y rentabilizando sus proyectos.
Además, con q-bo.org la empresa cuenta con un sistema de calidad informatizado que le permite gestionar
la mejora continua de forma sencilla y eficiente, distribuir la documentación electrónicamente y emplear
sus recursos en la mejora.

En definitiva, existen formas por las que cualquier empresa puede certificar su calidad bajo un estándar
internacional, sin que ello suponga un gran esfuerzo.

ISO 9001 De Wikipedia, la enciclopedia libre


Este artículo contiene la definición de ISO 9001 de Wikipedia
La 'norma ISO 9001' elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización, y especifica los
requisitos para un sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las
organizaciones, para certificación o con fines contractuales.

La actual versión de ISO 9001 data de diciembre de 2000, por ello se expresa como ISO 9001:2000.

ISO 9001 está enclavada en la familia de normas ISO_9000, formada por 4 Normas.

Familia de normas ISO 9000 


    * ISO 9001 : Contiene la especificación del modelo de gestión. Contiene "los requisitos" del Modelo.La
norma ISO 9001:2000 contiene los requisitos que han de cumplir los sistemas de la calidad a efectos de
confianza interna, contractuales o de certificacion.

    * ISO 9000 : Son los fundamentos y el vocabulario empleado en la norma ISO 9001:2000

    * ISO 9004 : Es una directriz para la mejora del desempeño del sistema de gestión de calidad

    * ISO 19011: Especifica los requisitos para la realización de las auditorías de un sistema de gestión ISO
9001 y también para el sistema de gestión medioambiental especificado en ISO 14001.

De todo este conjunto de Normas, es ISO 9001 la que contiene el modelo de gestión, y la única capaz de
certificar.

Estructura de ISO 9001:2000

La norma ISO 9001:2000 esta estructurada en ocho capitulos, referiendose los cuatro primeros a
declaracionde principios, estructura y descripcion de la empresa, requisitos generales, ect., es decir, son de
carácter introductorio. Los capitulos cinco a ocho estan orientados a procesos y en ellos se agrupan los
requisitos para la implantacion del sistema de calidad. Estos capitulos son:

    * Cap.1 al 3: Guías y descripciones generales, no se enuncia ningún requisito.

1.1 Generalidades .

1.2 Reducción en el alcance.

2 Normativas de referencia.

3 Términos y definiciones.

    * Cap.4 Sistema de gestión: contiene los requisitos generales y los requisitos para gestionar la
documentación.

4.1 Requisitos generales.

4.2 Requisitos de documentación.


    * Cap.5 Responsabilidades de la Dirección: contiene los requisitos que debe cumplir la dirección de la
organización, tales como definir la política, asegurar que las responsabilidades y autoridades están
definidas, aprobar objetivos,el compromiso de la dirección con la calidad, etc.

5.1 Requisitos generales.

5.2 Requisitos del cliente.

5.3 Política de calidad.

5.4 Planeación.

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación.

5.6 Revisión gerencial.

    * Cap.6 Gestión de los recursos: la Norma distingue 3 tipos de recursos sobre los cuales se debe actuar:
RRHH, infraestructura, y ambiente de trabajo. Aquí se contienen los requisitos exigidos en su gestión.

6.1 Requisitos generales.

6.2 Recursos humanos.

6.3 Infraestructura.

6.4 Ambiente de trabajo.

    * Cap.7 Realización del producto: aquí están contenidos los requisitos puramente productivos, desde la
atención al cliente, hasta la entrega del producto o el servicio.

7.1 Planeación de la realización del producto y/o servicio.

7.2 Procesos relacionados con el cliente.

7.3 Diseño y desarrollo.

7.4 Compras.

7.5 Operaciones de producción y servicio

7.6 Control de dispositivos de medición, inspección y monitoreo

    * Cap.8 Medición, análisis y mejora: aquí se sitúan los requisitos para los procesos que recopilan
información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El objetivo es mejorar continuamente la
capacidad de la organización para suministrar productos que cumplan los requisitos. El objetivo declarado
en la Norma, es que la organización busque sin descanso la satisfacción del cliente a través del
cumplimiento de los requisitos.

8.1 Requisitos generales.

8.2 Seguimiento y medición.

8.3 Control de producto no conforme.

8.4 Análisis de los datos para mejorar el desempeño.

8.5 Mejora.

ISO 9001:2000 tiene muchas semejanzas con el famoso “Círculo de Deming o PDCA”; acrónimo de Plan,
Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Está estructurada en cuatro grandes bloques,
completamente lógicos, y esto significa que con el modelo de sistema de gestión de calidad basado en ISO
se puede desarrollar en su seno cualquier actividad. La ISO 9000:2000 se va a presentar con una
estructura válida para diseñar e implantar cualquier sistema de gestión, no solo el de calidad, e incluso,
para integrar diferentes sistemas.

La Norma ISO 9001:2009

Este artículo describe las novedades que se van a introducir en la nueva versión de la norma ISO 9001 que
está prevista que se publique en 2009.

Novedades para el 2009

Razones para la actualización de las normas ISO

Las normas ISO requieren una revisión continua para mantenerlas actualizadas. Esta revisión se hace al
menos cada 5 años.
Para ello se tiene en cuenta la información recogida de los usuarios a través de cuestionarios y cuestiones
surgidas del proceso de interpretación. Además se consideran las tendencias actuales respecto a los
sistemas de gestión.

La nueva generación de ISO 9000

La actual versión de ISO 9000, que se revisó en 2005, incorporó nueva definiciones, fundamentalmente
relativas a las auditorias. El objetivo era fortalecer la compatibilidad con las normas ISO 19011 e ISO
14001:2004.
Para la versión de 2009, no se estiman cambios significativos.

Objetivos de ISO 9001:2009

Mejorar la norma actual


Proporcionar mayor claridad y facilidad de uso
Mejorar la compatibilidad con la ISO 14001:2004

Impactos y Beneficios

Esta revisión de la norma se centrará en aspectos de alto beneficio con un bajo impacto.
Las mejoras que impliquen un beneficio alto a costa de un alto impacto se retrasarán hasta 2012.

Resultados de la Encuesta a Usuarios

Se analizaron respuestas de 941 usuarios en 63 paísesSe recogieron 1477 comentarios individuales.


El informe recoge las cuatro categorías de producto de ISO 9001:2000 (Hardware, Software, Productos
elaborados y Servicios).
El 80% de los encuestados manifestó estar satisfecho con la norma ISO 9001:2000

Estrategias Clave para ISO 9001:2009

Se mantendrá el enfoque de procesos de la ISO 9001:2000.


La norma se mantendrá genérica y aplicable a todos los tipos y tamaños de organización de cualquier
sector.
La compatibilidad con la ISO 14001:2004 se mantendrá y mejorará en lo posible.
Se mantendrá la consistencia entre ISO 9001 e ISO 9004.
Los cambios serán restringidos para limitar el impacto a los usuarios.
Solo se introducirán cambios donde se observen claros beneficios.
El paquete de ayuda de ISO 9001:2000 se usará para ayudar a los redactores a identificar aspectos que
requieran aclaración.
Los bocetos de la norma revisada se verán sujetos a verificación con la especificación diseñada y a
validación por parte de los usuarios.

Otras decisiones ya tomadas para ISO 9001:2009

Se mantendrán sin cambios los actuales alcance, propósito, título y campo de aplicación de la norma.
Igualmente se aplicarán sin cambios los 8 Principios de Gestión de la Calidad

Ka Internacional se certifica con q-bo.org


Ibermoble, fábrica de muebles del Grupo Valdepesa, propietario de la marca KA International, recibe la
certificación ISO 9001 de Bureau Veritas Certification España.

Madrid, 6 de marzo de 2007. Ibermoble, unidad industrial encargada de la fabricación de muebles para
KA International, recibe hoy la certificación ISO 9001 por parte de Bureau Veritas Certification.
Ibermoble, que al igual que KA está participada por Valdepesa, produce desde su sede de Portugal los
muebles de forma artesanal y conforme a los criterios y normas de calidad internacionales más exigentes.

Fundada en 1998, Ibermoble ha trabajado desde entonces para dar respuesta a los retos marcados por el
departamento comercial y alcanzar la excelencia en calidad de producto, rapidez de entrega y coste de
producción. Cuenta con una plantilla de 100 empleados y produce para KA International en torno a 3.000
muebles al mes de forma artesanal y cumpliendo con las más altas exigencias de calidad como demuestra
la certificación que hoy recibe. IIbermoble tiene sede en Valongo, Portugal, una de las zonas de mayor
tradición en la producción de estructuras de madera para la industria del mueble.

“En KA International ofrecemos siempre un producto final único y personal a cada cliente, que contrasta
con la tendencia actual de la fabricación en serie y con bajos estándares de calidad. La certificación ISO
9001 responde a las exigencias de garantía requeridas por el mercado, tanto a nivel de la propia industria
como del consumidor final, que cada vez es más exigente y valora la calidad, la artesanía y la singularidad
de un producto hecho a medida,” declara Luis Blanc, Consejero Delegado de KA. “Por eso Ibermoble
decide someterse de forma voluntaria a este exigente sistema de evaluación: con objeto de evidenciar
nuestro nivel técnico, nuestro enfoque al cliente, y garantizar nuestros procesos y sistemas de gestión.”

La norma ISO 9001 proporciona un marco operacional que certifica que las empresas que lo obtienen,
cumplen con los requisitos especificados por dicha norma internacional; los requisitos del propio estándar,
los requisitos legales que afectan a la calidad del producto y los requisitos establecidos por los clientes.
Bureau Veritas, líder mundial de la certificación, ha sido la empresa elegida para someter a Ibermoble a
estrictos controles de calidad, concretándose en auditorias periódicas de seguimiento, demostrando así la
eficacia del sistema de calidad para cumplir los requisitos de calidad.
Ibermoble ha superado la auditoria de su Sistema de Calidad en tan solo 4 meses. Un tiempo record,
gracias a método innovador de la empresa consultora quattro y su software de gestión de la mejora
continua q-bo.org.

La ISO 9001 se basa en ocho principios de gestión: Enfoque al cliente, liderazgo, participación del
personal, enfoque basado en procesos, enfoque de sistema para la gestión, mejora continua, enfoque
basado en hechos para la toma de decisión y relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

“Este certificado constituye un logro importante para Ibermoble y permite a los clientes de KA saber que
pueden confiar en que sus requerimientos son implementados en los procesos internos de la empresa,
garantizando así la satisfacción en la entrega de nuestros productos”, afirma Alberto Costa, director de
Ibermoble.

Acerca de KA Internacional
KA International es el líder europeo en decoración personalizada. Presente en 45 países dispone de una
red con más de 400 puntos de venta. Además Ka International atiende al mercado “contract” a través de
su división industrial, con una dilatada experiencia en proyectos profesionales, en decoración y
renovación de hoteles… Un equipo que comparte el mismo espíritu que nos mueve a despertar las mejores
sensaciones en cada cliente.Para más información: www.ka-international.com

Auditorias de "No calidad"


Interesante artículo sobre los riesgos de las entidades de certificación.

Las auditorias de certificación de la norma ISO 9001, se están convirtiendo en auditorias


de ‘no calidad’. Las entidades de certificación, al igual que las organizaciones
certificadas, sustituyen la eficacia del sistema de gestión de calidad por sus logros
económicos. Las entidades de certificación tienen mayor preocupación en cumplir con
las jornadas de auditorias que ENAC les prescribe al menor costo posible, no existiendo
diferenciación entre ellas y siendo elegidas por el cliente en función de este aspecto
económico y no por el valor en sí de la propia auditoria.

Desde muchos sectores empresariales, grandes organizaciones e incluso la propia


administración, promueven y en algunos casos ‘exigen’ a sus proveedores de servicios y
productos la certificación según la ISO 9001, a pesar de esto y del cambio significativo
que sufrió la propia norma con la nueva versión del 2000, no se han conseguido los
resultados esperados.

Los sistemas de calidad implantados en las organizaciones certificadas se han


convertido en verdaderos sistemas documentales en vez de sistemas que persigan el
desempeño y la mejora continua, a esto se suma que las entidades de certificación
mantienen este enfoque documental en vez de auditar el proceder de la propia
organización y del equipo humano que la forman.

Para poder comprobar y verificar la eficacia de un sistema de calidad, los auditores


precisan conocer campos como el marketing, desarrollos tecnológicos, políticas
estratégicas, etc. y además tener experiencia en ello, aspecto que no se cumple en
muchas ocasiones y por lo tanto el cliente auditado no saca el provecho que debería del
proceso de auditoria.

La norma ISO 9001 se basa en ocho principios de calidad; orientación al cliente,


liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, enfoque de sistema
para la gestión, mejora continua, toma de decisiones basadas en hechos y relaciones de
beneficio mutuo con proveedores.

Durante la auditora, el auditor persigue comprobar el cumplimiento de los requisitos de


la norma, además debería analizar cómo la organización aplica las mejores técnicas
disponibles para aplicar estos ocho principios de calidad y las acciones que toma para
ello.

A pesar de ser uno de los requisitos principales de la norma, uno de los principales
problemas que sufren los propios responsables de calidad de las empresas certificadas es
la escasa participación de la dirección en el sistema de calidad implantado, a esto se
añade que los informes de auditorias no aportan mucho valor a la empresa y por lo tanto
no atraen la atención del equipo de dirección. Es necesario, que estos informen sufran un
cambio y tengan la función deseada como información acerca de los riesgos a los que se
expone la empresa e incluso ideas de mejora, teniendo en cuanta los objetivos de la
propia organización, para que así ésta pueda dirigir sus esfuerzos en minimizar dichos
riesgos y conseguir sus propios objetivos.

Por último, otro punto a destacar, es que las cadenas de productos y servicios sobrepasan
nuestras fronteras y por la tanto una cadena global está formada por la suma de muchas
organizaciones locales con distintas culturas, comportamientos, idiomas, etc. El
resultado de la auditoria abarca estas partes locales por separado, no se globaliza y por
tanto no se identifican esos riesgos y oportunidades para la cadena completa. Es
deseable que este aspecto de las auditorias también cambie para obtener un mayor
provecho de la misma.

ISO 9001-2009

La norma ISO 9000 de la familia de normas se refieren a los sistemas de


gestión de calidad y están diseñados para ayudar a las organizaciones
garantizar que cumplan con las necesidades de los clientes y otras partes
interesadas (Poksinska et al , 2002 [ 1 ] ). Las normas son publicadas por la
ISO, la Organización Internacional de Normalización y disponible a través
de las normas de los organismos nacionales .
ISO 9000 se ocupa de los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad
(Tsim et al , 2002 [ 2 ] ), incluidos los ocho principios de gestión (Beattie y
Sohal, 1999, [ 3 ] Tsim et al , 2002 [ 2 ] ) en el que la familia de las normas se
basa. ISO 9001 se ocupa de los requisitos que las organizaciones que deseen
satisfacer las normas tienen que cumplir.
confirmación independiente de que las organizaciones a cumplir los requisitos
de la ISO 9001 se puede obtener de los órganos de certificación de tercera
parte. Más de un millón de organizaciones en todo el mundo [ 4 ] son certificado
de forma independiente lo que la norma ISO 9001 utiliza una de las
herramientas de gestión más ampliamente en el mundo de hoy.
Tazones para su uso
La adopción mundial de la ISO 9001 puede atribuirse a varios factores. Un gran
número de compradores exigen a sus proveedores para mantener la
certificación ISO 9001. Además de las partes interesadas de varios beneficios ,
una serie de estudios han identificado importantes beneficios económicos para
las organizaciones certificadas con la norma ISO 9001.Corbett et
al (2005) [ 5 ] demostró que las organizaciones certificadas logrado
superiores a los activos [ 6 ] en comparación con organizaciones similares de
otro tipo, sin certificación.Heras et al (2002) [ 7 ] que se encuentran un
rendimiento superior de forma similar [ 8 ] y ha demostrado que esto fue
estadísticamente significativo y no en función del tamaño de la
organización. Naveh y Marcus (2007) [ 9 ] mostró que la aplicación de la norma
ISO 9001 llevó a superiores de rendimiento operativo [ 10 ] . Sharma
(2005) [ 11 ] identificó mejoras similares en el rendimiento operativo y
vinculados a este desempeño financiero superior. Chow-Chua et
al (2002) [ 12 ] mostraron mejor desempeño financiero en general se logró para
las empresas en Dinamarca. Rajan y Tamimi (2003) [ 13 ] demostraron que la
certificación ISO 9001 resultó en el desempeño del mercado de valores
superiores [ 14 ] y propuso que los accionistas se vieron recompensados
ricamente [ 15 ] para la inversión en un sistema ISO 9001.
Mientras que la conexión entre el rendimiento financiero superior y la ISO 9001
puede ser vista de lo anterior, no queda ninguna prueba de la relación de
causalidad directa, aunque los estudios longitudinales , como las de Corbett et
al (2005) [ 5 ] puede sugerir. Otros escritores como Heras et al (2002) [ 7 ] han
sugerido que, si bien hay algunas pruebas de ello, la mejora es impulsada en
parte por el hecho de que hay una tendencia para una mejor realización de las
compañías a buscar la certificación ISO 9001.
El mecanismo para mejorar los resultados también ha sido objeto de mucha
investigación. Lo et al (2007) [ 16 ] identificó mejoras operativas (reducción del
tiempo de ciclo, las reducciones de inventario, etc) de la siguiente de la
certificación. Buttle (1997) [ 17 ] y Santos (2002) [ 18 ], tanto internos como
proceso de mejoras indicadas en las organizaciones que conducen a mejoras
observables externamente. Hendricks y Singhal (2001) [ 19 ], los resultados
indican que las empresas superan a sus grupos de control durante el período
posterior a la ejecución y la aplicación efectiva del total de los principios de
gestión de la calidad y la filosofía conduce a la creación de riqueza
significativa. El beneficio del comercio internacional y aumento de cuota de
mercado nacional, además de los beneficios internos, tales como la satisfacción
del cliente, las comunicaciones entre departamentos, procesos de trabajo, y el
cliente / proveedor asociaciones derivados, supera con creces cualquier y toda
la inversión inicial de acuerdo con Alcorn

ANTECEDENTES
ISO 9001 se publicó por primera vez en 1987. [ 21 ] Se basó en la norma BS
5750 la serie de normas de las partidas del balance [ 22 ] que fueron
propuestos a la norma ISO en 1979. Sin embargo su historia se remonta unos
veinte años antes de que cuando el Departamento de Defensa publicó el MIL-
Q-9858 estándar en 1959. MIL-Q-9858 se revisó a la PECAL serie de normas
de la OTAN en 1969, que a su vez, se revisaron en la BS 5179 serie de normas
de orientación publicado en 1974, y revisado finalmente a ser la norma BS 5750
serie de requisitos de las normas en 1979, antes de se somete a la norma ISO.
BSI ha sido las organizaciones certificadoras, para sus sistemas de gestión de
la calidad desde 1978. Su primera certificación [ 23 ] (FM 00001) es todavía
existente y en poder de la empresa Tarmac, sucesora de la empresa original
que celebró este certificado. Hoy en día las partidas del balance créditos para
certificar las organizaciones en cerca de 70.000 sitios a nivel mundial. [ 24 ] El
desarrollo de la serie ISO 9000 se muestra en el diagrama de la derecha.

LA ADOPCION GLOBAL

En los últimos años ha habido un rápido crecimiento en China, que ahora


representa aproximadamente una cuarta parte de las certificaciones mundiales.
Los 10 principales países de la norma ISO 9001 - 2009
Número de
Puesto País
certificados
1 China 257076
2 Italia 130066
3 Japón 68484
4 España 59576
5 Federación de Rusia 53152
6 Alemania 47156
7 Reino Unido 41193
8 La India 37493
9 EE.UU. 28935
10 Corea del Sur 23400

CONTENIDO

SO 9001:2008 Sistemas de gestión de calidad - Requisitos es un documento


de aproximadamente 30 páginas que está disponible en el organismo nacional de
normalización de cada país. Esquema de contenidos son los siguientes:.

 iv página: Prólogo
 Páginas V a VII: Sección 0 Intro
 Las páginas 1 a 14: Requisitos
 Sección 1: Ámbito de aplicación
 Sección 2: Normativa de referencia
 Sección 3: Términos y definiciones (específica a la norma ISO 9001
no se especifican en la norma ISO 9000)
 Páginas 2-14 132 1
 Sección 4: Sistema de Gestión de la Calidad
 Sección 5: Responsabilidad de la Administración
 Sección 6: Gestión de Recursos
 Sección 7: Realización del producto
 Sección 8: Medición, análisis y mejora
En efecto, los usuarios necesitan para hacer frente a todas las secciones 1 a 8,
pero sólo 4-8 necesidad de implementar dentro de un SGC.

 Páginas 15 a 22: Tablas de correspondencia entre las Normas ISO 9001 y


otras normas
 Página 23: Bibliografía
La norma especifica seis documentos obligatorios:

 Control de Documentos (4.2.3)


 Control de los registros (4.2.4)
 Las auditorías internas (8.2.2)
 Control de producto no conforme o servicio (8,3)
 La acción correctiva (8.5.2)
 La acción preventiva (8.5.3)
Además de estos, la norma ISO 9001:2008 requiere una política de calidad y el
Manual de Calidad (que puede o no incluir los documentos antes mencionados).

Resumen de la norma ISO 9001:2008 en el lenguaje informal

 La política de calidad es una declaración formal de la gestión,


estrechamente vinculados con el plan de negocio y comercialización y las
necesidades del cliente. La política de calidad es entendido y seguido en todos
los niveles y por todos los empleados. Cada empleado necesita objetivos
mensurables para trabajar.
 Las decisiones sobre el sistema de calidad se hacen con base en los datos
registrados y el sistema es periódicamente auditado y evaluado el
cumplimiento y la eficacia.
 Los registros deben mostrar cómo y donde las materias primas y productos
fueron procesados, para permitir que los productos y los problemas que se
remontan a la fuente.
 La empresa debe determinar los requisitos del cliente y crear sistemas de
comunicación con los clientes sobre el producto de la información, las
consultas, contratos, pedidos, comentarios y quejas.
 En el desarrollo de nuevos productos, el negocio tiene que planificar las
etapas de desarrollo, con las pruebas apropiadas en cada etapa. Debe probar
y documentar si el producto cumple con los requisitos de diseño, los requisitos
reglamentarios y las necesidades del usuario.
 El negocio tiene que revisar periódicamente el rendimiento a través de
auditorías internas y reuniones. Determine si el sistema de calidad está
funcionando y qué mejoras se pueden hacer. Se debe hacer frente a los
problemas del pasado y los problemas potenciales. Se debe llevar un registro
de estas actividades y las decisiones resultantes, y controlar su eficacia. Es
necesario un procedimiento documentado para las auditorías internas.
 La empresa necesita de procedimientos documentados para hacer frente a
las no conformidades reales y potenciales (problemas con proveedores o
clientes, o los problemas internos). Debe asegurarse de que nadie usa mal
producto, determinar qué hacer con el producto de mala calidad, frente a la
causa raíz del problema y buscando llevar un registro para su uso como una
herramienta para mejorar el sistema.

Certificación
ISO no se acreditan a las organizaciones. Muchos países han creado organismos
de acreditación para autorizar a los organismos de certificación, que las
organizaciones de auditoría solicitar el cumplimiento de la norma ISO
9001. Aunque comúnmente se conoce como certificación ISO 9000:2000, el
estándar actual para que la gestión de la calidad de una organización pueden ser
certificados ISO 9001:2008. Tanto los organismos de acreditación y los
organismos de certificación cobran honorarios por sus servicios. Los organismos
de acreditación tiene varios acuerdos mutuos entre sí para garantizar que los
certificados expedidos por uno de los Organismos de Certificación
Acreditados (CB) son aceptadas en todo el mundo.
La organización solicitante es evaluado sobre la base de una amplia muestra de
sus sitios, funciones, productos, servicios y procesos, una lista de problemas
("solicitudes de acción" o "incumplimiento") se ha hecho saber a la dirección. Si no
hay problemas importantes en esta lista, o después de recibir un plan de mejora
satisfactoria de la gestión que muestra cómo los problemas se resolverán, el
organismo de certificación expedirá un certificado ISO 9001 para cada sitio
geográfico que ha visitado.
Un certificado ISO no es una vez y por todas de adjudicación, sino que debe ser
renovada a intervalos regulares recomendados por el organismo de certificación,
por lo general alrededor de tres años. No hay grados de competencia dentro de la
norma ISO 9001: ya sea una empresa está certificada (lo que significa que está
comprometido con el método y el modelo de gestión de la calidad se describe en
la norma), o no lo es. En este sentido, contrasta con la calidad de los sistemas
basados en la medición como el Modelo de Madurez de Capacidad.

Auditoría
Hay dos tipos de auditoría deben ser registrados en la norma: la auditoría externa
por un organismo de certificación ( auditoría externa ) y la fiscalización por el
personal interno capacitado para este proceso ( auditorías internas ). El objetivo es
un proceso continuo de revisión y evaluación, para verificar que el sistema está
funcionando como se supone que, averiguar dónde se puede mejorar y para
corregir o prevenir los problemas identificados. Se considera saludable para los
auditores internos de auditoría fuera de su línea de tratamiento habitual, con el fin
de lograr un cierto grado de independencia de sus juicios.
Bajo la norma de 1994, el proceso de auditoría podría ser tratado adecuadamente
mediante la realización de "auditorías de cumplimiento":

 Dime lo que haces (describir el proceso de negocio)


 Muéstrame donde se dice que (referencia los manuales de procedimiento)
 Demostrar que esto es lo que pasó (pruebas muestran en los registros
documentados)
La norma 2000 utiliza un enfoque diferente. Cuentas se espera que vayan más
allá de mera auditoría de rutina "cumplimiento" poniendo énfasis en el riesgo, el
estado y la importancia.Esto significa que se espera hacer más juicios sobre lo
que es efectivo, en lugar de limitarse a adherirse a lo que está formalmente
establecido. La diferencia de la norma anterior se puede explicar así:
Según la versión de 1994, la cuestión fue ampliamente "¿Estás haciendo lo
que el manual dice que usted debería estar haciendo?", Mientras que en la
versión 2000, la cuestión es más específico "¿Este proceso ayudará a
alcanzar sus objetivos declarados? ¿Es una buena proceso o hay una
manera de hacerlo mejor? "

Eficacia
El debate sobre la eficacia de la norma ISO 9000 generalmente se centra en las
siguientes preguntas:

1. Si los principios de calidad en la norma ISO 9001:2000 de valor? (Tenga en


cuenta que la fecha de versión es importante: en la norma ISO 2000
versión tratado de abordar muchas de las inquietudes y críticas de la
norma ISO 9000:1994).
2. ¿Ayuda a implementar un sistema compatible con la norma ISO 9001:2000
de gestión de calidad?
3. ¿Le ayuda a obtener la certificación ISO 9001:2000?
Eficacia del sistema de ISO están aplicando depende de una serie de factores, el
más importante de los cuales son:

1. Compromiso de la Alta Dirección para supervisar, controlar y mejorar la


calidad. Las organizaciones que implementan un sistema de ISO sin este
deseo y compromiso, a menudo tomar el camino más barato para
conseguir un certificado en la pared y pasar por alto las áreas
problemáticas descubiertas en las auditorías.
2. ¿Qué tan bien el sistema ISO se integra en sus prácticas
empresariales. Muchas organizaciones que implementan la norma ISO
tratar de hacer su ajuste del sistema en un manual de calidad de molde en
lugar de crear un manual que los documentos de las prácticas existentes y
sólo añade nuevos procesos para cumplir con la norma ISO cuando sea
necesario.
3. ¿Qué tan bien el sistema ISO se centra en mejorar la experiencia del
cliente. La definición más amplia de la calidad es "Cualquiera que sea el
cliente percibe de buena calidad para ser". Esto significa que no
necesariamente tienen que hacer un producto que nunca falla, algunos
clientes tienen una mayor tolerancia a fallas del producto si se le ofrece
envíos a tiempo, o alguna otra dimensión de servicio al cliente. El sistema
ISO debería tomar en cuenta todos los ámbitos de la experiencia del
cliente, las expectativas de la industria, y tratar de mejorarlos en forma
continua. Esto significa tomar en cuenta todos los procesos que tienen que
ver con las tres partes interesadas (clientes, sus proveedores, y su
organización), sólo entonces serás capaz de mantener las mejoras en la
experiencia del cliente.
4. ¿Qué tan bien el auditor encuentra y comunica las áreas de
mejora. Mientras que los auditores ISO no puede proporcionar servicios de
consultoría a la que los clientes de auditoría, existe la posibilidad de que
los auditores señalan las áreas de mejora. Muchos auditores se basan
simplemente en la presentación de informes que indican que el
cumplimiento o incumplimiento de la sección correspondiente de la norma,
sin embargo, a la mayoría de los ejecutivos, esto es como hablar una
lengua extranjera. Cuentas que permita definir y comunicar las áreas de
mejora en la lengua y entiende la gestión términos ejecutivo permite que el
que las empresas de auditoría para actuar en las iniciativas de
mejora. Cuando la administración no entiende por qué se fueron no
conformes y las implicaciones de negocio, simplemente ignorar los
informes y concentrarse en lo que entiendo.

VENTAJAS
Es ampliamente reconocido que la gestión de la calidad adecuada mejora de
negocios, a menudo tiene un efecto positivo sobre la inversión, la cuota de
mercado, crecimiento de las ventas, los márgenes de ventas, la ventaja
competitiva, y la evitación de los principios de calidad en la norma ISO 9000:2000
litigation.The son de sonido también, de acuerdo con Wade y también a Barnes,
quien dice que "la norma ISO 9000 directrices proporcionan un modelo integral de
sistemas de gestión de calidad que puede hacer cualquier empresa de la
aplicación de la norma ISO competitiva a menudo se da las siguientes ventajas:
1. Crear una operación más eficiente, eficaz
2. Aumentar la satisfacción y retención de clientes
3. Reducir las auditorías
4. Mejorar la comercialización
5. Mejorar la motivación del empleado, la conciencia y la moral
6. Promover el comercio internacional
7. Aumenta el beneficio
8. Reducir los residuos y aumenta la productividad.

CONCLUSION
Un buen panorama para el uso efectivo de la norma ISO 9000 es proporcionada
por Barnes: "Un buen negocio sentencia es necesaria para determinar su papel
apropiado para una empresa es la certificación en sí importante para los planes de
comercialización de la empresa si no, no te apresures a la certificación.?. Incluso
sin la certificación, las empresas deben utilizar el modelo ISO 9000 como punto de
referencia para evaluar la adecuación de sus programas de calidad. "

También podría gustarte