Norma Iso 9001
Norma Iso 9001
Norma Iso 9001
Aplicando una metodología enfocada al control de los procesos y un software específico se consiguen
reducir considerablemente los tiempos y costes de la implantación.
La implantación de un sistema de calidad para su certificación bajo los requisitos de la norma ISO 9001 es
un proceso que frecuentemente necesitaba de un plazo largo en el tiempo y generaba dificultades
derivadas de una excesiva burocratización y generación de documentos. Por esta razón, la certificación
suponía en ocasiones un reto costoso y complejo, difícil de asumir para muchas pymes.
Sin embargo, con la aplicación de una metodología enfocada al control de los procesos y el apoyo de una
herramienta informática específicamente diseñada para ayudar a simplificar y optimizar la implantación y
posterior gestión de estos sistemas, cualquier empresa puede certificar la calidad de sus procesos en un
período reducido de tiempo y sin necesidad de realizar un esfuerzo importante.
Como concreción práctica de la aplicación de este método, el software q-bo.org ha sido desarrollado por
expertos profesionales con amplia experiencia en la implantación y auditoría de sistemas de calidad.
Q-bo.org recoge en sus 13 módulos toda la información necesaria para la certificación del sistema de
calidad bajo los requisitos de la norma ISO 9001. El resultado es que los tiempos de implantación del
sistema se reducen en hasta un 60%, permitiendo completar el proceso que comienza con el diagnóstico
inicial y finaliza en la auditoría previa a la certificación en un plazo total de entre 3 y 4 meses.
Esta importante reducción en el plazo de implantación supone una gran ventaja para la empresa, que
disminuye de forma considerable los recursos empleados en el proceso, ahorrando tiempo y dinero.
Por otra parte, el profesional de la consultoría en calidad puede ofrecer a sus clientes servicios mejorados,
aportando valor a los mismos y rentabilizando sus proyectos.
Además, con q-bo.org la empresa cuenta con un sistema de calidad informatizado que le permite gestionar
la mejora continua de forma sencilla y eficiente, distribuir la documentación electrónicamente y emplear
sus recursos en la mejora.
En definitiva, existen formas por las que cualquier empresa puede certificar su calidad bajo un estándar
internacional, sin que ello suponga un gran esfuerzo.
La actual versión de ISO 9001 data de diciembre de 2000, por ello se expresa como ISO 9001:2000.
ISO 9001 está enclavada en la familia de normas ISO_9000, formada por 4 Normas.
* ISO 9000 : Son los fundamentos y el vocabulario empleado en la norma ISO 9001:2000
* ISO 9004 : Es una directriz para la mejora del desempeño del sistema de gestión de calidad
* ISO 19011: Especifica los requisitos para la realización de las auditorías de un sistema de gestión ISO
9001 y también para el sistema de gestión medioambiental especificado en ISO 14001.
De todo este conjunto de Normas, es ISO 9001 la que contiene el modelo de gestión, y la única capaz de
certificar.
La norma ISO 9001:2000 esta estructurada en ocho capitulos, referiendose los cuatro primeros a
declaracionde principios, estructura y descripcion de la empresa, requisitos generales, ect., es decir, son de
carácter introductorio. Los capitulos cinco a ocho estan orientados a procesos y en ellos se agrupan los
requisitos para la implantacion del sistema de calidad. Estos capitulos son:
1.1 Generalidades .
2 Normativas de referencia.
3 Términos y definiciones.
* Cap.4 Sistema de gestión: contiene los requisitos generales y los requisitos para gestionar la
documentación.
5.4 Planeación.
* Cap.6 Gestión de los recursos: la Norma distingue 3 tipos de recursos sobre los cuales se debe actuar:
RRHH, infraestructura, y ambiente de trabajo. Aquí se contienen los requisitos exigidos en su gestión.
6.3 Infraestructura.
* Cap.7 Realización del producto: aquí están contenidos los requisitos puramente productivos, desde la
atención al cliente, hasta la entrega del producto o el servicio.
7.4 Compras.
* Cap.8 Medición, análisis y mejora: aquí se sitúan los requisitos para los procesos que recopilan
información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El objetivo es mejorar continuamente la
capacidad de la organización para suministrar productos que cumplan los requisitos. El objetivo declarado
en la Norma, es que la organización busque sin descanso la satisfacción del cliente a través del
cumplimiento de los requisitos.
8.5 Mejora.
ISO 9001:2000 tiene muchas semejanzas con el famoso “Círculo de Deming o PDCA”; acrónimo de Plan,
Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Está estructurada en cuatro grandes bloques,
completamente lógicos, y esto significa que con el modelo de sistema de gestión de calidad basado en ISO
se puede desarrollar en su seno cualquier actividad. La ISO 9000:2000 se va a presentar con una
estructura válida para diseñar e implantar cualquier sistema de gestión, no solo el de calidad, e incluso,
para integrar diferentes sistemas.
Este artículo describe las novedades que se van a introducir en la nueva versión de la norma ISO 9001 que
está prevista que se publique en 2009.
Las normas ISO requieren una revisión continua para mantenerlas actualizadas. Esta revisión se hace al
menos cada 5 años.
Para ello se tiene en cuenta la información recogida de los usuarios a través de cuestionarios y cuestiones
surgidas del proceso de interpretación. Además se consideran las tendencias actuales respecto a los
sistemas de gestión.
La actual versión de ISO 9000, que se revisó en 2005, incorporó nueva definiciones, fundamentalmente
relativas a las auditorias. El objetivo era fortalecer la compatibilidad con las normas ISO 19011 e ISO
14001:2004.
Para la versión de 2009, no se estiman cambios significativos.
Impactos y Beneficios
Esta revisión de la norma se centrará en aspectos de alto beneficio con un bajo impacto.
Las mejoras que impliquen un beneficio alto a costa de un alto impacto se retrasarán hasta 2012.
Se mantendrán sin cambios los actuales alcance, propósito, título y campo de aplicación de la norma.
Igualmente se aplicarán sin cambios los 8 Principios de Gestión de la Calidad
Madrid, 6 de marzo de 2007. Ibermoble, unidad industrial encargada de la fabricación de muebles para
KA International, recibe hoy la certificación ISO 9001 por parte de Bureau Veritas Certification.
Ibermoble, que al igual que KA está participada por Valdepesa, produce desde su sede de Portugal los
muebles de forma artesanal y conforme a los criterios y normas de calidad internacionales más exigentes.
Fundada en 1998, Ibermoble ha trabajado desde entonces para dar respuesta a los retos marcados por el
departamento comercial y alcanzar la excelencia en calidad de producto, rapidez de entrega y coste de
producción. Cuenta con una plantilla de 100 empleados y produce para KA International en torno a 3.000
muebles al mes de forma artesanal y cumpliendo con las más altas exigencias de calidad como demuestra
la certificación que hoy recibe. IIbermoble tiene sede en Valongo, Portugal, una de las zonas de mayor
tradición en la producción de estructuras de madera para la industria del mueble.
“En KA International ofrecemos siempre un producto final único y personal a cada cliente, que contrasta
con la tendencia actual de la fabricación en serie y con bajos estándares de calidad. La certificación ISO
9001 responde a las exigencias de garantía requeridas por el mercado, tanto a nivel de la propia industria
como del consumidor final, que cada vez es más exigente y valora la calidad, la artesanía y la singularidad
de un producto hecho a medida,” declara Luis Blanc, Consejero Delegado de KA. “Por eso Ibermoble
decide someterse de forma voluntaria a este exigente sistema de evaluación: con objeto de evidenciar
nuestro nivel técnico, nuestro enfoque al cliente, y garantizar nuestros procesos y sistemas de gestión.”
La norma ISO 9001 proporciona un marco operacional que certifica que las empresas que lo obtienen,
cumplen con los requisitos especificados por dicha norma internacional; los requisitos del propio estándar,
los requisitos legales que afectan a la calidad del producto y los requisitos establecidos por los clientes.
Bureau Veritas, líder mundial de la certificación, ha sido la empresa elegida para someter a Ibermoble a
estrictos controles de calidad, concretándose en auditorias periódicas de seguimiento, demostrando así la
eficacia del sistema de calidad para cumplir los requisitos de calidad.
Ibermoble ha superado la auditoria de su Sistema de Calidad en tan solo 4 meses. Un tiempo record,
gracias a método innovador de la empresa consultora quattro y su software de gestión de la mejora
continua q-bo.org.
La ISO 9001 se basa en ocho principios de gestión: Enfoque al cliente, liderazgo, participación del
personal, enfoque basado en procesos, enfoque de sistema para la gestión, mejora continua, enfoque
basado en hechos para la toma de decisión y relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.
“Este certificado constituye un logro importante para Ibermoble y permite a los clientes de KA saber que
pueden confiar en que sus requerimientos son implementados en los procesos internos de la empresa,
garantizando así la satisfacción en la entrega de nuestros productos”, afirma Alberto Costa, director de
Ibermoble.
Acerca de KA Internacional
KA International es el líder europeo en decoración personalizada. Presente en 45 países dispone de una
red con más de 400 puntos de venta. Además Ka International atiende al mercado “contract” a través de
su división industrial, con una dilatada experiencia en proyectos profesionales, en decoración y
renovación de hoteles… Un equipo que comparte el mismo espíritu que nos mueve a despertar las mejores
sensaciones en cada cliente.Para más información: www.ka-international.com
A pesar de ser uno de los requisitos principales de la norma, uno de los principales
problemas que sufren los propios responsables de calidad de las empresas certificadas es
la escasa participación de la dirección en el sistema de calidad implantado, a esto se
añade que los informes de auditorias no aportan mucho valor a la empresa y por lo tanto
no atraen la atención del equipo de dirección. Es necesario, que estos informen sufran un
cambio y tengan la función deseada como información acerca de los riesgos a los que se
expone la empresa e incluso ideas de mejora, teniendo en cuanta los objetivos de la
propia organización, para que así ésta pueda dirigir sus esfuerzos en minimizar dichos
riesgos y conseguir sus propios objetivos.
Por último, otro punto a destacar, es que las cadenas de productos y servicios sobrepasan
nuestras fronteras y por la tanto una cadena global está formada por la suma de muchas
organizaciones locales con distintas culturas, comportamientos, idiomas, etc. El
resultado de la auditoria abarca estas partes locales por separado, no se globaliza y por
tanto no se identifican esos riesgos y oportunidades para la cadena completa. Es
deseable que este aspecto de las auditorias también cambie para obtener un mayor
provecho de la misma.
ISO 9001-2009
ANTECEDENTES
ISO 9001 se publicó por primera vez en 1987. [ 21 ] Se basó en la norma BS
5750 la serie de normas de las partidas del balance [ 22 ] que fueron
propuestos a la norma ISO en 1979. Sin embargo su historia se remonta unos
veinte años antes de que cuando el Departamento de Defensa publicó el MIL-
Q-9858 estándar en 1959. MIL-Q-9858 se revisó a la PECAL serie de normas
de la OTAN en 1969, que a su vez, se revisaron en la BS 5179 serie de normas
de orientación publicado en 1974, y revisado finalmente a ser la norma BS 5750
serie de requisitos de las normas en 1979, antes de se somete a la norma ISO.
BSI ha sido las organizaciones certificadoras, para sus sistemas de gestión de
la calidad desde 1978. Su primera certificación [ 23 ] (FM 00001) es todavía
existente y en poder de la empresa Tarmac, sucesora de la empresa original
que celebró este certificado. Hoy en día las partidas del balance créditos para
certificar las organizaciones en cerca de 70.000 sitios a nivel mundial. [ 24 ] El
desarrollo de la serie ISO 9000 se muestra en el diagrama de la derecha.
LA ADOPCION GLOBAL
CONTENIDO
iv página: Prólogo
Páginas V a VII: Sección 0 Intro
Las páginas 1 a 14: Requisitos
Sección 1: Ámbito de aplicación
Sección 2: Normativa de referencia
Sección 3: Términos y definiciones (específica a la norma ISO 9001
no se especifican en la norma ISO 9000)
Páginas 2-14 132 1
Sección 4: Sistema de Gestión de la Calidad
Sección 5: Responsabilidad de la Administración
Sección 6: Gestión de Recursos
Sección 7: Realización del producto
Sección 8: Medición, análisis y mejora
En efecto, los usuarios necesitan para hacer frente a todas las secciones 1 a 8,
pero sólo 4-8 necesidad de implementar dentro de un SGC.
Certificación
ISO no se acreditan a las organizaciones. Muchos países han creado organismos
de acreditación para autorizar a los organismos de certificación, que las
organizaciones de auditoría solicitar el cumplimiento de la norma ISO
9001. Aunque comúnmente se conoce como certificación ISO 9000:2000, el
estándar actual para que la gestión de la calidad de una organización pueden ser
certificados ISO 9001:2008. Tanto los organismos de acreditación y los
organismos de certificación cobran honorarios por sus servicios. Los organismos
de acreditación tiene varios acuerdos mutuos entre sí para garantizar que los
certificados expedidos por uno de los Organismos de Certificación
Acreditados (CB) son aceptadas en todo el mundo.
La organización solicitante es evaluado sobre la base de una amplia muestra de
sus sitios, funciones, productos, servicios y procesos, una lista de problemas
("solicitudes de acción" o "incumplimiento") se ha hecho saber a la dirección. Si no
hay problemas importantes en esta lista, o después de recibir un plan de mejora
satisfactoria de la gestión que muestra cómo los problemas se resolverán, el
organismo de certificación expedirá un certificado ISO 9001 para cada sitio
geográfico que ha visitado.
Un certificado ISO no es una vez y por todas de adjudicación, sino que debe ser
renovada a intervalos regulares recomendados por el organismo de certificación,
por lo general alrededor de tres años. No hay grados de competencia dentro de la
norma ISO 9001: ya sea una empresa está certificada (lo que significa que está
comprometido con el método y el modelo de gestión de la calidad se describe en
la norma), o no lo es. En este sentido, contrasta con la calidad de los sistemas
basados en la medición como el Modelo de Madurez de Capacidad.
Auditoría
Hay dos tipos de auditoría deben ser registrados en la norma: la auditoría externa
por un organismo de certificación ( auditoría externa ) y la fiscalización por el
personal interno capacitado para este proceso ( auditorías internas ). El objetivo es
un proceso continuo de revisión y evaluación, para verificar que el sistema está
funcionando como se supone que, averiguar dónde se puede mejorar y para
corregir o prevenir los problemas identificados. Se considera saludable para los
auditores internos de auditoría fuera de su línea de tratamiento habitual, con el fin
de lograr un cierto grado de independencia de sus juicios.
Bajo la norma de 1994, el proceso de auditoría podría ser tratado adecuadamente
mediante la realización de "auditorías de cumplimiento":
Eficacia
El debate sobre la eficacia de la norma ISO 9000 generalmente se centra en las
siguientes preguntas:
VENTAJAS
Es ampliamente reconocido que la gestión de la calidad adecuada mejora de
negocios, a menudo tiene un efecto positivo sobre la inversión, la cuota de
mercado, crecimiento de las ventas, los márgenes de ventas, la ventaja
competitiva, y la evitación de los principios de calidad en la norma ISO 9000:2000
litigation.The son de sonido también, de acuerdo con Wade y también a Barnes,
quien dice que "la norma ISO 9000 directrices proporcionan un modelo integral de
sistemas de gestión de calidad que puede hacer cualquier empresa de la
aplicación de la norma ISO competitiva a menudo se da las siguientes ventajas:
1. Crear una operación más eficiente, eficaz
2. Aumentar la satisfacción y retención de clientes
3. Reducir las auditorías
4. Mejorar la comercialización
5. Mejorar la motivación del empleado, la conciencia y la moral
6. Promover el comercio internacional
7. Aumenta el beneficio
8. Reducir los residuos y aumenta la productividad.
CONCLUSION
Un buen panorama para el uso efectivo de la norma ISO 9000 es proporcionada
por Barnes: "Un buen negocio sentencia es necesaria para determinar su papel
apropiado para una empresa es la certificación en sí importante para los planes de
comercialización de la empresa si no, no te apresures a la certificación.?. Incluso
sin la certificación, las empresas deben utilizar el modelo ISO 9000 como punto de
referencia para evaluar la adecuación de sus programas de calidad. "