Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Argumento de Defensa Fiscalia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Caracas 7 de diciembre de 2021

Ciudadana:
Dra. JOSEMAR BRITO GARCÍA
FISCALÍA 130.

Presente. –

Me dirijo a usted, a los fines de solicitarle un pronunciamiento en relación a la comunicación


remitida a su despacho en fecha de 10 de noviembre del presente año, producto que se ha
mantenida el acoso sistemático y continuado de la señora María Celina Toyo Yansy, CI: 6.250.372
en mi vivienda, ubicada en terrazas del Club Hípico, Residencias la Mansión, torre A, piso 10,
apartamento 102-A.
La señora Toyo interpuso denuncia ante la policía de Baruta el 6 de septiembre de 2021, por una
supuesta violencia de género, hecho que explique en detalle en la comunicación entregada a esa
fiscalía, el 10 de noviembre de los corrientes.

En relación a la denuncia interpuesta por mi ex esposa, la señora María Celina Toyo Yansy, CI
6.250.372, abogada de profesión, según sentencia de divorcio de fecha 22 de enero del 2020, en
referencia a Violencia Psicológico, contemplada en el artículo 15, numeral “1” de LA LEY
ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, manifiesto que
desde Octubre del 2019 hasta el 5 de septiembre del 2021, no tuve ningún tipo de contacto ni de
vista ni de trato con la prenombrada señora, ya que ella realizo un abandono voluntario de la
comunidad conyugal, incumpliendo lo establecido el artículo 137 y 138 del código civil, al no
solicitar permiso al tribunal que llevaba adelante la causa del divorcio.

Artículo 137.- Con el matrimonio el marido y la mujer adquieren los mismos derechos y asumen
los mismos deberes. Del matrimonio deriva la obligación de los cónyuges de vivir juntos,
guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente.

Artículo 138.- El Juez de Primera Instancia en lo Civil podrá, por justa causa plenamente
comprobada, autorizar a cualquiera de los cónyuges a separarse temporalmente de la residencia
común.

Por razones desconocidas por mí, la señora Toyo viajó a los Estados Unidos de Norte América en
el año 2019, retornando a Venezuela en el 2020 a una vivienda de nuestra propiedad, ubicada en
la urbanización El Paraíso, Residencias Parque Paraíso, piso 10, apartamento 10-A-7, donde
permitimos que habitaran sus padres, la señora manifiesta que durante dos (2) años, se quedó a
cuidar a su padre que habría sufrido un ACV. El padre de la señora Toyo es un señor de 87 años
que presenta un deterioro de su salud desde el año 2017 según informe médico realizado en el
Hospital Militar Carlos Arvelo, servicio de cardiología, anexo, “A”
Del estado de indefensión jurídica del Hombre
Según estudio presentado por el Dr. Juan Carlos Araujo Cuauro, egresado de Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho Universidad del Zulia, Venezuela, titulado “La realidad
silenciosa de la violencia contra el hombre, ¿es también violencia de género? Estudio desde la
perspectiva jurídico legal en Venezuela” publicado en revista mexicana Forense a. Rev Mex Med
Forense, 6(1): 58-72. DOI: https://doi.org/10.25009/revmedforense.v6i1.2886.

En su Resumen cito: “El propósito de este artículo es caracterizar si la violencia contra el hombre
es también considerada violencia de género, así como analizar su tratamiento en el derecho
positivo venezolano. Descripción: En el 88% de los casos se abstienen de denunciar por vergüenza
y porque existe un vacío legal pues la ley sólo cataloga un delito como violencia doméstica cuando
el hombre maltrata a la mujer; asimismo el 70% manifestó la no existencia de instituciones
exclusiva para los hombres en materia de violencia de género; por otra parte el 90% manifestó la
falta de apoyo jurídico, ya que las leyes venezolanas no tipifican la violencia doméstica hacia el
hombre, en materia de protección a hombres maltratados son prácticamente nula o escasas; por
último el 95% de los casos el agresor fue mujer (exnovia, exesposa, excompañera o ex concubino,
examante, novia, esposa). Enfoque: En el ordenamiento jurídico venezolano la violencia contra el
hombre constituye un grave problema de violación sistemática de sus derechos, que se muestra
en forma dramática debido a las concepciones jurídicas tradicionales, basadas en paradigmas
positivistas y sexistas feministas. En Venezuela, cuando un hombre va a denunciar una agresión, la
misma es procesada como una denuncia de delito común, solo uno de cada diez hombres que es
agredido por alguna mujer lo denuncia ante el Ministerio Público. Conclusiones: En Venezuela, así
como en muchos países de Latinoamérica, los sistemas judiciales atraviesan momentos de crisis y
hacen frente a problemas graves de la falta de legislaciones sobre la violencia hacia el género
masculino.”

En la página 5 señala: “Otra forma de violencia contra los hombres son las falsas denuncias que
muchas veces interponen las mujeres con el fin de hacer castigar a su pareja a través de tribunales
de justicia. Es en la actualidad uno de los maltratos padecidos por los hombres que resulta más
frecuente, y además creciente en progresión geométrica: la impunidad real que tienen las mujeres
ante las denuncias que presentan falsamente es casi absoluta. Por lo que es fundamental que las
mujeres sean conscientes de que no pueden utilizar libremente el sistema judicial para maltratar a
sus parejas mediante la interposición de denuncias de delitos no cometidos. Y que si utilizan estas
denuncias falsas deben ser castigadas por ello.”

En la página 4 señala: “Se debe entender por maltrato o abuso como el patrón de un
comportamiento controlador, en los que una persona domina, denigra o humilla a su pareja. El
maltrato o abuso de un hombre se produce cuando su pareja utiliza tácticas emocionales, físicas,
sexuales o intimidantes contra él. La mujer las aplica para controlar al hombre, salirse con la suya e
impedir que rompa con la relación. El hombre maltratado adapta constantemente su
comportamiento para hacer lo que quiera su pareja, esperando que así paren los abusos. El
principal motivo del abuso es el deseo de establecer y mantener el poder y control sobre la pareja.
El hombre abusado resiste los intentos de su pareja por controlarlo. Así mismo en Venezuela como
muchos países del hemisferio, se debe recalcar que no existe o no hay suficientes datos sobre la
violencia o maltrato contra los hombres. Entonces la violencia de genero sea hacia la mujer, hacia
el hombre o en contra de las personas sexo-genero diversas. Constituye un problema de Estado,
puesto que es la trasgresión más frecuente de los derechos humanos, y se constituye en un
problema de salud pública que genera altos costos tanto económicos como sociales.

El propósito de nuestra investigación tiene dos aristas la primera determinar si la violencia contra
el hombre es también considerada violencia de género, y la segunda es analizar su tratamiento
en el derecho positivo venezolano.”

Basado en lo antes expuesto y en el vacío jurídico en cuanto a los derechos del Hombre que
vulnerado mi Salud mental y emocional de mi persona y mi hijo y según lo establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos:

Artículo 21

 “Todas personas son iguales ante la ley; en consecuencia:

Omissis…. 2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la


igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o
grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá
especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes especificadas,
se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o
maltratos que contra ellas se cometan.”

Articulo 83

“La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará
como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a
elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las
personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República.”

Solicito mientras se da continuidad con el proceso llevado por esa Fiscalia, una medida de
alejamiento para la señora María Celina Toyo CI: 6.250.372, de mi vivienda ubicada en terrazas del
Club Hípico, Residencias la Mansión, torre A, piso 10, apartamento 102-A.

También podría gustarte