Determinación de Grasa Bruta
Determinación de Grasa Bruta
Determinación de Grasa Bruta
LIMA-PERÚ
2019
I. INTRODUCCIÓN
Los lípidos originalmente se definían como “una sustancia insoluble en agua, pero soluble en
disolventes orgánicos como cloroformo, hexano y éter de petróleo”, pero existían otros
compuestos que estaban incluidos dentro de esa definición, como los terpenos, vitaminas y
carotenoides. Sin embargo, muchos autores consideran como lípidos sólo a las moléculas que
son derivados reales o potenciales de los ácidos grasos y sustancias relacionadas; según esta
definición, los aceites y las grasas se consideran por antonomasia como lípidos.
Los principales lípidos son las grasas y los aceites que se encuentran en los alimentos, y
contribuyen a la textura, y en general, a las propiedades sensoriales y de nutrición. (Badui,
2006)
Los valores obtenidos para las grasas totales o el material total soluble en disolventes de
lípidos dependen en gran medida del método. El método clásico se basa en una extracción
continua aplicada a muestras secas de alimentos en un extractor Soxhlet, esta técnica requiere
mucho tiempo y las extracciones de lípidos son incompletas para muchos
alimentos.(Greenfield, et al, 2 003)
La solubilidad de las grasas depende del tipo de solvente utilizado, generalmente antes de la
extracción se realiza un secado de alimento, seguida de una hidrólisis ácida a elevadas
temperaturas, la grasa liberada se extrae con sustancia orgánica. Este método requiere un
tiempo prolongado y de realiza en un extractor Soxhlet.
La extracción de lípidos por el método de Soxhlet tiene como principales inconveniente que
si la muestra no está totalmente seca, el éter se va a diluir parcialmente en el agua, teniendo
un pequeño error en la cuantificación de grasas; el otro error es que la extracción es
incompleta, es decir, que solo extraen
Sin embargo, su principal inconveniente es que las extracciones de lípidos son incompletas
para muchos alimentos, especialmente los productos cocidos al horno o los que contienen una
cantidad considerable de grasa estructural. El disolvente de extracción es con frecuencia el
destilado de petróleo (menos inflamable que el éter dietílico y con menos probabilidades de
formar peróxidos), que requiere porciones analíticas completamente secas y la eliminación de
los monosacáridos y disacáridos (Greenfield, H y Southgate, D. 2003).
2.1. Grasa
De acuerdo con Kirk et al. (1996) diferentes sustancias lipídicas forman parte de los
constituyentes grasos de los alimentos. El contenido de grasa, que en ocasiones se llama
extracto etéreo, grasa neutra o grasa cruda, está considerado como el conjunto de elementos
lípidos “libres” y en esencia es extraído por los disolventes apolares tales como fracciones de
petróleo y éter; por otra parte, los lípidos considerados “enlazados” necesitan que los
solventes empleados sean más polares. Los lípidos en cuestión pueden separarse por
hidrólisis hasta obtener el lípido libre; es por ello que la porción de lípido extraído depende
de la técnica empleada.
2.2. Contenido de lípidos en los alimentos
Cereales
Arroz 0,7
Trigo, blando, blanco 2,0
Productos lácteos
Grasas y aceites
Frutas y Verduras
Manzanas 0,4
Maíz dulce, amarillo, crudo 1,2
Es un método de disolución en el que se usa un álcali. El material es tratado con una solución
de amoníaco y alcohol en frío; la grasa es extraída con una mezcla de éter y petróleo ligero.
Las proteínas son precipitadas por el alcohol y a su vez, se disuelven en el amoníaco, luego
las grasas son extraídas con éter. Se procede a adicionar el petróleo ligero el cual, reduce la
proporción de agua y también, las sustancias que son solubles pero no son de origen graso,
como por ejemplo la lactosa en el extracto. Esta extracción alcalina proporciona resultados
muy exactos por lo que es una técnica precisa y reproducible (Kirk et al., 1987).
El fundamento del método de Gerber es parecido al del método de Babcock, aunque se utiliza
ácido sulfúrico y alcohol analítico . El ácido sulfúrico digiere las proteínas y los hidratos de
carbono, libera las grasas y las mantiene en estado líquido al generar calor (Nielsen, 2003).
Según Nielsen (2003), es un método en continuo. Para este tipo de método, el disolvente
procedente de un matraz de ebullición fluye continuamente sobre la muestra, contenida en un
cartucho de extracción de cerámica. El contenido en grasas se determina por la pérdida de
peso de la muestra, o bien por el peso de las grasas extraídas.
3.1.1 Muestras
● Leche en polvo
● Papas chips
● Maní
● Lentejas
3.1.2. Materiales
3.1.4. REACTIVOS
● Amoniaco concentrado
● Etanol al 95%
● Eter de petroleo
● Eter etílico
3.2. PROCEDIMIENTO
El denominado contenido de grasa libre se determina por extracción directa con éter dietílico
o éter de petróleo de la muestra anhidra y después se determina gravimétricamente el
extracto seco, del que se habrá eliminado los disolventes.
- Deseque una muestra de 2g, preferiblemente en una estufa a vacío VACUCELL VAC
55 a 70 C (o úsese el residuo de la determinación del contenido de agua por el método
de la estufa).
- Transfiera el material deshidratado a un cartucho de extracción con una porosidad que
permita un rápido flujo del éter. Tapar con un trocito de algodón.
- Introducir un cartucho en el cuerpo intermedio del aparato de Soxhlet. Adaptarlo al
balón que debe estar bien seco y previamente pesado, y al refrigerante. Adaptar al
balón a una plancha de calentamiento.
- Añadir el éter de petróleo por la parte superior del refrigerante , lentamente, hasta que
todo el solvente pase a través del sifón, esta operación se realiza dos veces, a
continuación agregar un poco más de solvente.
- Extraiga por unas 4 horas en el extractor Soxhlet funcionando a una velocidad de
condensacion de 5 o 6 gotas por segundo.
- Transcurrido el tiempo, dejar enfriar, retirar el cartucho del cuerpo intermedio,
destilar el éter por diferencia de punto de ebullición y, cuando el balón no contenga
más disolvente, desmontarlo.
- Deseque el residuo en una estufa a 100 C durante 30 minutos, enfríe y pese.
Por la diferencia de peso se obtiene la cantidad de grasa que hay en la muestra y luego se
lleva a porcentaje.
Es el método de análisis de grasa en leche más exacto, aplicándose en casos en los cuales las
determinaciones volumétricas de Babcock y Gerber no son suficientemente exactas o
apropiadas, como sucede en helados, quesos, leches evaporados, condensadas y la leche en
polvo. El método se fundamenta en la extracción de la grasa con una mezcla de éter dietílico
y éter de petróleo en presencia de amoniaco y etanol
Lentejas:
Según Moreiras et al (2013) el porcentaje de grasas de lentejas es de 1,8%; en la
Tabla de Composición de Alimentos (2013) menciona que el porcentaje de lentejas es
de 1%; sin embargo en la práctica salió 33 ± 17,6 % siendo un número más grande que
lo teórico. Gerardo (2001) menciona que una completa extracción de la grasa neutra
es estorbada por la presencia de cantidades elevadas de sustancias solubles en agua
como carbohidratos, glicerol y ácido láctico; esto pudo variar el porcentaje de la
grasa, tal vez hubo una mezcla de sustancias. El hecho de pausar la extracción Soxhlet
también pudo ser un factor que pudo variar los resultados.
Papas fritas:
El porcentaje promedio de grasa de grasa obtenido fue de 53.55%. Por otro lado
Moreno, (2000) en su estudio sobre la calidad en las papas fritas mencionan que por
cada 100 gramos proporcionan entre 489 a 587 kilocalorías, el contenido de grasa
(entre 23% y 60%) e hidratos de carbono (entre 50% y 60%), aunque también aportan
otros nutrientes como proteína vegetal (de 6% a 8%) y sal (entre el 0.2% y el 1.9%,
según la marca). Cabe recalcar que el porcentaje de grasa varía de acuerdo a la
variedad a la que pertenece el alimento así como las condiciones en las que fue
elaborado.
Por que los resultados obtenidos en la práctica oscila en el intervalo dado por este
autor. Sin embargo la razón por el que nos sea igual el porcentaje se puede deber a
factores como por ejemplo los que se mencionan a continuación.
Los lípidos no pueden ser eficazmente extraídos con éter etílico de los alimentos
húmedos, puesto que el disolvente no puede penetrar fácilmente en los tejidos
húmedos de los alimentos, debido al carácter hidrófobo de los disolventes utilizados
o a la naturaleza higroscópica de los disolventes. El éter, que es higroscópico se satura
con agua y es ineficiente para la extracción de los lípidos. El secado de la muestra a
temperaturas elevadas no es deseable puesto que algunos lípidos quedan enlazados a
las proteínas y a los hidratos de carbono, y los lípidos enlazados no se extraen con
facilidad mediante los disolventes orgánicos (Nielsen, 2003).
La desecación a baja temperatura utilizando una estufa de vacío o la liofilización
aumenta el área superficial de la muestra, dando como resultado una mejor extracción,
rompe las emulsiones grasa-agua, haciendo que las grasas se disuelvan fácilmente en
el disolvente orgánico, y ayuda a liberar las grasas de los tejidos de los alimentos
(Nielsen, 2003).
Leche:
El porcentaje promedio de grasa de leche en polvo fue de 21.20% . Por otro lado
Reyes, M y otros (2009) mencionan que el en las tablas de composición de alimentos,
el porcentaje de grasa es de 26.1%. Si bien es cierto la variación entre ambos
porcentajes no es muy grande, existe dicha diferencia entre ellos y el que se dé
depende factores que podrían haberse dado antes de realizar el método, como por
ejemplos haber omitido un procedimiento. Nielsen (2003) menciona que una porción
significativa de los lípidos en los alimentos como los lácteos, el pan, la harina y los
productos animales , se encuentran enlazadas a las proteínas y a los hidratos de
carbono, y su extracción directa mediante disolventes apolares es ineficiente. Para la
extracción de los lípidos, dichos alimentos deben ser preparados por medio de la
hidrólisis ácida. La hidrólisis ácida puede romper las uniones de los lípidos enlazados
tanto covalente como iónicamente, dando formas fácilmente extraíbles.
Lo mencionado anteriormente explicaría el porqué ambos porcentajes son diferentes.
V. CONCLUSIONES
● Hubo mucho error en las muestras de papa comprado con las mani y lenteja;
por otro lado la leche fue la muestra que tuvo menos error.