Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estereotipos de Género

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué son los estereotipos de género y cómo prevenirlos?

Patricia Montes Balderas


Los estereotipos de género son las ideas y creencias que la sociedad ha construido
sobre cómo deben comportarse los hombres y las mujeres.
Se utilizan también para referirse a las características que social y culturalmente han sido
identificadas como “masculinas” y “femeninas”.
A los hombres se les vincula con cualidades como la valentía, el carácter dominante, la
racionalidad, la fortaleza, la valentía.
A las mujeres se les asocia con la fragilidad, la dulzura, la sumisión, la dependencia, la
falta de control de sí mismas, la pasividad o la frivolidad
Los estereotipos de género están basados en prejuicios y prácticas consuetudinarias
que son excluyentes e inequitativas, pues generalmente le otorgan mayor valor a lo
masculino que a lo femenino.
Por ejemplo:
El trabajo del hogar no remunerado y el cuidado del hogar se asocia principalmente a las
mujeres.
Las mujeres reciben menos remuneración que los hombres en trabajos similares.
Cuando las personas no se ajustan a los estereotipos de género se generan situaciones
de desigualdad y discriminación. Es frecuente que los hombres que demuestran
sensibilidad o gusto por actividades consideradas como femeninas sean objeto de burlas
y aislamiento, a la vez que se discrimina a mujeres que quieren desempeñar actividades
usualmente realizadas por hombres.
Algunas cosas que podemos poner en práctica para no seguir reproduciendo estas ideas
erróneas son las siguientes:

 Niños y niñas pueden realizar las mismas actividades y es bueno turnarse en los
quehaceres del hogar y en las responsabilidades de cuidado.

 Dejar de fomentar ideas equivocadas acerca de que “los niños son fuertes” y las
“niñas son delicadas”; que las niñas “deben limpiar”, mientras los niños “cargan
objetos pesados”.

 Oponerse a las burlas o comentarios sexistas, como preguntarle a un niño cuántas


novias tiene, reírse de él porque tiene miedo; criticar a una niña porque se muestre
dominante o no se preocupe por su apariencia.

 Incentivar juegos, juguetes y libros que no fomenten la separación de los roles entre
niñas y niños. Las muñecas no son solo para niñas, ni el fútbol es exclusivo de los
niños.

 Valorar los aportes y contribuciones de las mujeres en la sociedad y en la historia.


 Difundir ejemplos de mujeres realizando roles que eran exclusivamente masculinos y
hombres incursionando en roles tradicionalmente femeninos.

También podría gustarte