Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Fases Del Parto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Trabajo de parto y parto

Mgs. Soraya Montaño

Evaluación preparto. -
El parto es la expulsión del feto y el contenido gestacional a partir de las veinte
semanas hasta las cuarenta o cuarenta y un semanas de embarazo, proceso que
cumple los períodos de evolución, dilatación, expulsivo alumbramiento y puede
considerarse también parte de este proceso el puerperio inmediato
Se identifica un verdadero trabajo de parto cuando se confirma

 Expulsión del tapón mucoso


 Cambios cervicales; Dilatación mayor de 2cm y borramiento mayor
al 20%
 Contracciones uterinas regulares, frecuentes, intensas con
intervalos de tiempo menores a treinta minutos y duración mayor a
veinte segundos
 La ruptura de membranas puede ser o no manifiesta

FACTORES QUE AFECTAN EL PARTO

Son cuatro los factores, con frecuencia conocidos como las “4 P” que tienen una
importancia crítica en el proceso de nacimiento: pasaje (o paso), pasajero, poder
(o intensidad) y psique
 Pasaje. en el embarazo normal, la anatomía pélvica debe proporcionar el
conducto o pasaje que atravesará el feto en particular durante el parto.
 Pasajero. El feto debe encontrarse en posición favorecedora para su
expulsión
 Poder o intensidad. Las contracciones uterinas deben ser rítmicas,
coordinadas y eficaces.
 Psique. Los esfuerzos maternos tienen que ser adecuados para conseguir
la expulsión del feto.

ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO


1
PASAJE: PELVIS
El pasaje , o paso depende de la anatomía pélvica materna ( pelvis ósea y músculos del
suelo pélvico y el periné
Pasajero : el Feto
La forma en que el pasajero o feto pasa a través del canal del parto esta determinada por
la interacción de varios factores, el tamaño de la cabeza o pasajero debe realizarse una
serie de maniobras predecibles y sincronizadas para ajustar a su descenso a través de la
pelvis materna durante el trabajo de parto normal.
Poder o intensidad; el útero en el trabajo de parto.
La intensidad de las contracciones uterinas y la fuerza de mayor importancia que
contribuye al proceso de parto y el nacimiento.
PSIQUE: adaptación materna al trabajo de parto.
La adaptación psicosocial de la madre es un aspecto básico en el proceso de trabajo
parto y el parto, depende de:

 La confianza que tiene la mujer en si mismo


 Sus mecanismos para afrontar la incertidumbre y el estrés
 Sus actitudes y expectativas sobre el trabajo de parto y el parto
 Las expectativas de su familia y de las personas que le prestan atención médica.
 Su reacción al dolor, la ansiedad y otras alteraciones funcionales.

FACTORES DESENCADENANTES DEL PROCESO DE PARTO


Trabajo de Parto. Proceso en los cuales los productos de concepción son expedidos por
la madre hacia el exterior. Estos proceso son parto y alumbramiento.
Intervienen en este proceso dinámico diferentes factores de carácter, muscular, hormonal,
bioquímico.
Causas del inicio de trabajo de parto.
Durante el embarazo el útero está integrado por un sinnúmero de células de musculatura
lisa con enorme hipertrofia sufren al final de la gestación fenómenos de contracción y
relajación coordinada producto de la estimulación en la que intervienen un mecanismo
intrínseco nervioso y la estimulación de un proteína muscular actina-miosina y la energía
del ácido adenosisn trifosfórico ATP. En la miofibrilla uterina la presencia de calcio
estimula la acción de ATP provocando energía que facilita la acción de miosina y acino
dando lugar a la contracción
Cada célula es activada por una serie de reacciones químicas, contrayéndose en forma
rítmica, permanente, coordinada y con tal fuerza que el cuello se dilata y el producto es
expulsado.
TEORIAS DEL DESENCADENAMIENTO DEL TRABAJO DE PARTO

ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO


2
En este proceso intervienen un conjunto de factores que no funcionan por separado, el
factor muscular, endocrino y de madures fetal se conjugan al final de la gestación
desencadenando este proceso.
Teoría de la Privacion de la progesterona
La progesterona secretada por el cuerpo amarillo y después por la placenta conserva el
embarazo, inhibe la contractibilidad uterina puesto que produce sedación en la
musculatura lisa.
El útero está compuesto por musculatura lisa. el comienzo del parto es resultado de la
disminución del nivel de progesterona en un momento en que hay predominio relativo de
estrógenos y la placenta madura o vieja disminuye su secreción.
Teoría de oxitocina
La estimulación nerviosa al final de la gestación permite la liberación de oxitocina: el útero
de la mujer gestante es más sensible a la oxitocina conforme avanza el embarazo, esta
hormona es eficaz en las contracciones en el trabajo de parto.
Teoría del control endocrino fetal.
En la madurez fetal las suprarrenales secretan corticosteroides, que desencadenan los
mecanismos del parto, al aumentar las contracciones de cortisol en el líquido amniótico.
Poco antes del parto aumenta la sensibilidad de las suprarrenales del feto a la hormona
adrenocorticotrópica producida por la hipófisis y como resultado aumenta la producción de
cortisol
Los corticosteroides producidos en periodos de estrés son causa para un parto prematuro
en caso de que el feto esté hipóxico
El mecanismo seguro de acción es que los esteroides fetales estimulan la liberación de
precursores de prostaglandinas , los que a su vez desencadenan las contracciones
uterinas del parto junto a la maduración y reblandecimiento del cuello uterino.
Teoría de prostaglandinas
Las prostaglandinas son eficaces para inducir contracciones del útero y para el
reblandecimiento y maduración cervical en cualquier fase de contracción durante la labor
de parto.
Son formadas por la decidua, su concentración en el líquido amniótico y la sangre
aumentan a medida que progresa la labor de parto
Precursor para síntesis de prostaglandina es el ácido araquidónico ( origen muscular)
El desencadenamiento del parto es consecuencia de una serie de fenómenos.

 Liberación de precursores lípidos menos acido araquidónico


 Aumento de la síntesis de prostaglandinas a partir del acido araquidónico
 Incremento de las contracciones uterinas por las prostaglandinas
PROCESO DEL TRABAJO DE PARTO
ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO
3
ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO.
Se considera que el parto es normal cuando la mujer está a término o cerca de éste , no
se ha presentado complicaciones , tiene un feto único en presentación de vértice y
completa su parto en 24 horas

Primera etapa. Se inicia al empezar las contracciones uterinas regulares y termina con la
dilatación completa del cuello uterino.
Segunda etapa. Comienza con la dilatación completa del cuello y termina al nacer el feto.
Tercera etapa. Empieza con el nacimiento del feto y termina al expulsarse la placenta
Cuarta etapa. Se inicia con la expulsión de la placenta y dura por lo menos una hora o
hasta que se normaliza el estado de la madre

PRIMERA ETAPA DEL PARTO


Valoración de las contracciones uterinas
Son las fuerzas primarias que actúan de forma involuntaria para expulsar al feto y la
placenta del útero.
Las Contracciones uterinas.
Las fases de las contracciones uterinas son tres.
 Fase ascendente o de Incremento ; periodo durante la intensidad de la
contracción aumenta
 Fase de Acmé ; Periodo durante el cual la contracción encuentra su máxima
cumbre
 Fase descendente o Decremento: periodo en que disminuye la intensidad de la
contracción
El incremento o fase de ascenso es más largo que las otras dos combinadas. Las
contracciones del útero son intermitentes con periodos de relajación, descanso o tono
entre una y otra.El intervalo entre las contracciones disminuye poco a poco entre la
primera y la segunda fase. Los periodos de relajación permiten el reposo de la mujer y de
sus músculos uterinos y son músculos para el bienestar del feto
Intervalos de las contracciones uterinas.
En el trabajo de parto normal las contracciones se producen a intervalos de 2 a 20
minutos, con una duración de 15 a 19 segundos y un grado de intensidad variable según
la etapa en la que se den
Finalidades de las contracciones uterinas

 Borramiento y dilatación del cuello uterino.


 Facilidades del descenso y la rotación del feto

ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO


4
 Desprendimiento y expulsión de la placenta después del nacimiento.
 Conservación de la hemostasia después de la expulsión de la placenta, al
comprimirse los vasos sanguíneos
 Provisión de intervalos entre las contracciones que permiten descanso al músculo
uterino y garantizan la continuación del flujo de sangre por él

Alteración de la contracción uterina

Alteración por exceso Alteración por defecto

Intensidad. Hipersistolia:intensidad Hiposistolia:intensidad


superior a 50mm Hg. inferior a 25 mm Hg.
Frecuencia. Taquisistolia:>5 Bradisistolia: <2 contracciones
contracciones en 10 min. en 10 min
Tono basal. Hipertonía: tono basal Hipotonía : tono basal < 8 mm
> 12 mm Hg. Hg.
Actividad uterina. Superior a 250 UM. Inferior a 100 UM

UM: Unidades Montevideo, se calculan multiplicando el número de contracciones


en 10 minutos por la intensidad en mm Hg.

Borramiento y dilatación cervicales.


Borramiento: es el proceso en que el conducto cervical se resblandece, adelgaza y acorta.
Se valora durante el trabajo de parto en porcentajes; el O% indica que no hay
Borramiento , el 100% indica que el cuello se ha borrado por competo . En multíparas el
cuello puede borrarse hasta un 50 % antes que se inicie el trabajo de parto .
Dilatación : Es la apertura y distensión del orificio cervical externo que va desde unos
cuantos milímetros durante el embarazo hasta 10 cmt al completarse la dilatación durante
el parto . Se produce por la retracción del cuello uterino hacia el segmento uterino
inmediatamente superior, como resultado de las contracciones del trabajo de parto y la
presión del saco amniótico

PRIMERA ETAPA.
DILATACIÓN
ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO
5
El periodo de dilatación inicia con los primeros síntomas de trabajo de parto verdadero,
hasta que comienza la expulsión del feto una vez alcanzada la dilatación completa es
decir 10cm de dilatación y 100% de Borramiento
La primera fase de dilatación consiste en Borramiento del cuello uterino, en la que se
produce una reducción total del cilindro de 3.4 cm de largo que constituye el cuello del
útero.
Una vez finalizada el Borramiento del cuello queda como un anillo y comienza la dilatación
propiamente dicha.
1. Fase Latente (de 0 a 4 cm)
Esta fase que puede ser la más larga del parto se caracteriza por contracciones lentas,
constantes y suaves que duran de treinta a sesenta segundos cada una y ocurren con
una frecuencia que puede ir desde los cinco minutos hasta los treinta entre una y otra.
Durante esta fase el cuello se adelgaza y dilata entre 2 y 5 cm. La cabeza del niño baja
más dentro en la pelvis. Esta etapa tiene una duración de ocho horas para primerizas,
pero puede ser significativamente más corta o más larga.

A. Examen Vaginal: Cérvix sin dilatación y sin borramiento, membranas integras

ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO


6
B. Palpación de la sutura sagital, cérvix borrado y parcialmente dilatado

Cuidados de Enfermería
Brindar apoyo y fomentar la cooperación valiéndose de los siguientes aspectos.

 Técnicas respiratorias
 Sorbitos de agua
 Masaje dorsal
 Fricciones y golpecitos
 Aplicación de calor o frio
 Cambios de posición
 Deambulación
 Elogios- ánimos
 Acostarse de lado
 Controlar signos vitales casa 30 a 60 minutos
 Auscultar tonos fetales cardiacos cada 30 a 60 minutos

SEGUNDA ETAPA
La segunda etapa de expulsión cuando el cuello uterino está totalmente dilatada (10 cm )
y termina con el nacimiento del niño . En este momento la mujer suele tener la urgencia
de pujar y de utilizar los músculos abdominales para ayudar a imprimir más fuerza a las
contracciones uterinas involuntarias y hacer que el niño descienda
El segundo periodo en la multípara es más corto que el de la primípara, en la multípara
dura de 15 a 20 minutos, en la primípara un periodo poco menos de 1 hora. Para que el
nacimiento tenga lugar es necesario un proceso de adaptación o acomodación de la
cabeza a los diversos segmentos de la pelvis. Estos cambios de posición de la parte que
se presente constituye. EL MECANISMO DEL PARTO : constituye los movimientos
cardinales
ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO
7
Los movimientos cardinales son:
1. Encajamiento
2. Descenso
3. Flexión
4. Rotación Interna
5. Extensión
6. Rotación externa
7. Expulsión
ENCAJAMIENTO
Es el diámetro biparietal de la cabeza pasa por el estrecho superior de la pelvis, se dice
que la cabeza está encajada . especialmente en las multíparas este evento sucede antes
del comienzo de la fase activa del parto porque los músculos abdominales que tienen
mejor firmeza dirigen la presentación hacia la pelvis.

En las multíparas en quienes la musculatura abdominal está más relajada la cabeza a


menudo sigue moviéndose con cierta libertad por encima del anillo pélvico hasta que el
parto está establecido
El encajamiento es la ubicación del diámetro biparatieral fetal (9.25 cm) en la entrada del
estrecho superior de la pelvis a nivel de las espinas isquiáticas
EL DESCENSO se refiere al desplazamiento progresivo de la parte más declive de la
presentación a través de la pelvis y depende de tres fuerzas.
1) Presión ejercida por el líquido amniótico 2) la presión directa ejercida por el útero
que se contrae sobre el feto 3) la fuerza de la contracción del diafragma y los
músculos abdominales de la madre en la segunda etapa del parto .

ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO


8
Los efectos estas fuerzas están modificando por el tamaño y la forma de los
planos pélvicos maternos así como por el tamaño de la cabeza fetal y su
capacidad de moldeamiento
Cuando más grande sea la resistencia pélvica o más deficiente las contracciones
tanto más lento será el descenso PLANOS de Hodge I,II,III,IV.

I- Pasa por el borde superior de la sínfisis de pubis hasta sacro


II- Por el borde inferior de la sínfisis
III- Espinas ciáticas (Encajamiento)
IV- A nivel de coxis

FLEXION .
Tan pronto como la cabeza en su descenso encuentra la resistencia opuesta por el cérvix,
la pared pélvica, o el suelo de la pelvis, la respuesta normal es de flexión de manera que
la quijada se pone en un contacto más íntimo con el pecho del feto.
La flexión permite que el diámetro suboccipito-bregmático que es más pequeño (9,5cm)
en vez de los diámetros más grandes se presenta en el estrecho superior

ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO


9
ROTACION INTERNA
El estrecho superior de la pelvis es más amplio en el sentido transversal , por tanto la
cabeza fetal entra a la pelvis verdadera en posición occipito transversa. El estrecho
inferior es más amplio en el sentido antero- posterior. Por tanto, para que el feto pueda
salir, la cabeza fetal debe rotar.
La rotación interna comienza en el nivel de las espinas isquiáticas, pero no se completa
hasta que la presentación alcanza la pelvis inferior. A medida que el occipucio rota en
sentido anterior la cara rota hacia atrás, con cada contracción la cabeza es guiada por la
pelvis ósea y los músculos del suelo pélvico.

ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO


10
EXTENSION
Una vez que la cabeza fetal alcanza el perineo para el nacimiento resulta deflejada en
sentido anterior por el perineo. El occipucio pasa primero por debajo del borde inferior
luego la cabeza emerge por extensión primero del occipucio, luego la cara y por último el
mentón

ROTACION EXTERNA
Una vez que ha salido la cabeza hace una leve rotación hacia la posición que ocupaba
cuando se encajo en el estrecho superior. Este movimiento se denomina restitución. El
giro de 65 grados alinea de nuevo la cabeza del bebé con sus hombros, puede
observarse que la cabeza rota un poco más.
Esta rotación externa se presenta cuando los hombros se encajan y descienden en
maniobras similares a los que realizo la cabeza , los hombros giran en posición antero

ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO


11
posterior para el parto. A medida que ocurre esto, la cabeza se balancea a su posición al
nacer. Después de esta maniobra nace el cuerpo. Las piernas y los pies

EXPULSION
Después de la aparición de los hombros la cabeza y los hombros se elevan hacia el
hueso pubis de la madres y sale el tronco del bebé flexionándose en sentido lateral en
dirección de la sínfisis del pubis. Cuando el bebé ha emergido por completo, termina la
segunda etapa del parto

ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO


12
TERCER PERIODO DEL PARTO
EXPULSION DE LA PLACENTA Y ANEXOS FETALES
La placenta esta adherida a la decidua del delgado endometrio de la capa basal mediante
numerosas vellosidades fibrosis o de anclaje de manera parecida a como se adhiere. El
periodo placentario tiene cuatro etapas.
1. Desprendimiento de la placenta
2. Desprendimiento de las membranas
3. Descenso
4. Expulsión
1. DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA.
Inmediatamente al parto el útero se retrae para adaptarse a su menor contenido no
obstante la placenta permanece un tiempo adherida a él. Posteriormente se producen
fuertes contracciones rítmicas del útero que son la causa fundamental del
desprendimiento de la placenta.
Mecanismos del Desprendimiento Placentario.
1. El de Baudelocque Schultze..- En el la placenta Inicia su desprendimiento en el
centro de la zona de inserción, el desprendimiento produce hemorragia, la
hemorragia al intensificarse se convierte en el hematoma retro placentario, el que
se termina de desprender la placenta invirtiéndola y alojándose en su concavidad,
la placenta desprendida y empujada por el hematoma descrito se expulsara al
exterior al exterior por su cara fetal y tras ella la acumulación de sangre del citado
hematoma.
2. El de Baudelocque Duncan. Se cumple iniciándose el desprendimiento en el
borde la placenta y extendiéndose de allí al centro de la misma, al expulsarse lo
hará apareciendo primero el borde la placenta.
ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO
13
2. DESPRENDIMIENTO DE LAS MEMBRANAS . Las membranas se desprenden
por idéntico proceso, las contracciones del útero que sobrevienen al accionar
sobre un tejido distinto lo hacen de tal manera que pliega primero las membranas
y las desprende después, finalmente el mismo peso de la placenta en su descenso
termina por desprenderlas por simple tironeamiento.
3. DESCENSO DE LA PLACENTA. Desprendida la placenta estas descienden del
cuerpo al segmento inferior y de aquí a la vagina porque continua cierta actividad
contráctil del útero y por el mismo peso de la placenta arrastra las membranas
invirtiéndolas desde las superficies de inserción cercanas al borde placentario.
4. EXPULSIÓN DE LA PLACENTA. Posteriormente puede presentarse dos
situaciones
a. Lo absolutamente es que se reediten algunos pujos y estos con el agregado
peso de la placenta y el hematoma retroplacentario termine la expulsión hasta
el exterior (alumbramiento espontaneo)
b. Es muy frecuente que esto no ocurra y que la placenta desprendida y
descendida a la vagina siga allí alojada de donde no sale sin ayuda manual
(alumbramiento natural)

ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO


14
ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO
15
ELABORADO POR: MGT SORAYA MONTAÑO
16

También podría gustarte