Paris Saint
Paris Saint
Paris Saint
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Paris-Saint-Germain F. C.
Datos generales
Instalaciones
Ubicación París, Francia
Uniforme
Titular Alternativo Tercero
Última temporada[ocultar]
Ligue 1 Subcampeón 9
Coupe de France Campeón 14
Trophée des Champions Subcampeón 10
Liga de Campeones Semifinales –
Títulos
Actualidad
mostrar
Temporada 2021-22
Índice
1Historia
o 1.1Origen tras la fusión y primeros años
o 1.2Fugaz época de esplendor y pérdida de influencia
o 1.3La inversión de Catar
1.3.1Fichajes de Neymar y Mbappé e investigación de la UEFA
1.3.2Cerca del objetivo de la Champions
1.3.3Temporada 2020-21
1.3.4Temporada 2021-22
2Símbolos
o 2.1Historia y evolución del escudo
3Indumentaria
4Infraestructura
o 4.1Estadio
5Datos del club
o 5.1Palmarés
o 5.2Trayectoria
6Organigrama deportivo
o 6.1Jugadores
o 6.2Plantilla 2021-22
o 6.3Altas y bajas 2021-22
o 6.4Entrenadores
o 6.5Administración
7Área social y dimensión sociocultural
o 7.1Afición
o 7.2Torneo de París
8Rivalidades
9Véase también
10Notas
11Referencias
12Bibliografía
13Enlaces externos
Historia[editar]
Origen tras la fusión y primeros años[editar]
Fundado el 12 de agosto de 1970, después de la fusión de los equipos Paris
Football Club (fundado en 1969 y, más tarde, escindido del PSG, formándose
como nuevo equipo) y el Stade Saint-Germain (fundado en 1904), el renombrado
como Paris Saint-Germain Football Club representó tanto a la ciudad
de París como a la cercana comuna de Saint-Germain-en-Laye. Debido a que
había una gran cantidad de habitantes deseosos de ver a un gran club vistiendo
los colores de la capital, el equipo creció institucionalmente a un alto ritmo.
Conocidos como «les rouge-et-bleu» debido a sus colores en la vestimenta,
alcanzaron la Primera División de Francia o Division 1 cuatro años después, a
finales de la década de 1970.
El club se proclamó campeón de la Copa de Francia en 1982 y 1983, antes de
conquistar el título nacional de liga por primera vez en 1986, campeonato que le
dio acceso a competir en Europa dando lugar a algunos encuentros resaltables,
sobre todo con la Juventus Football Club.19
Fugaz época de esplendor y pérdida de influencia[editar]
Raí, uno de los referentes del equipo en los años 1990.
Tan importante como esos éxitos fue la década de 1990, con el club entrando en
su primera gran etapa deportiva después de la llegada del patrocinador Canal +,
que compró el club en mayo de 1991.20 A partir de ese momento, se benefició de
una importante inversión siendo una de las más importantes la contratación
en 1993 del brasileño Raí, delantero estrella del Sao Paulo bicampeón de Copa
Libertadores y de Copa Intercontinental; con este gran capital puesto en el equipo
por su inversionista, pudo fijar grandes objetivos en Francia y en Europa. Entre
1992 y 1998 disputaron dos finales de la Recopa de Europa, en una de las cuales
se proclamó campeón en el año 1996,21 además de llegar a las semifinales de
la Liga de Campeones de la UEFA y de la Copa de la UEFA en dos ocasiones. En
las competiciones nacionales los resultados fueron también satisfactorios y
conquistó su segundo título de Liga,22 tres Copas de Francia, dos Copas de la
Liga y dos Supercopas de Francia.19
Desde 1999, y durante gran parte de la década del 2000, el Paris Saint-Germain
tuvo éxitos momentáneos conquistando 2 títulos en la Copa de Francia y 1 Copa
Intertoto, teniendo como gran referente en el torneo al brasileño Ronaldinho
Gaucho. Hasta la temporada 2007-08, cuando conquistó la Copa de Liga de ese
año, el PSG no había vuelto a tener protagonismo deportivo, lo que llevó al equipo
parisino a una crisis de resultados que se volvieron frecuentes; inclusive, llegó a
ocupar el noveno puesto de la Ligue 1 en las temporadas 2004-05 y 2005-06 y en
la temporada 2006-07 terminó en el decimoquinto puesto, quedando a sólo tres
puntos del descenso. Ni siquiera la venta del equipo, por parte de Canal+ a Colony
Capital, Butler Capital Partners y Morgan Stanley, evitó que el equipo continuara
con la pérdida de impulso en la liga, finalizando en la posición 16, nuevamente a
tres puntos de la zona de descenso.23 En la temporada 2008-09, recuperó cierta
regularidad y estuvo cerca de conquistar el título durante la mayor parte de la
temporada, pero un mal final le situó en sexto puesto y fuera de competiciones
europeas. Colony Capital adquirió todas las acciones de Morgan Stanley,
convirtiéndose el primero en dueño del 95 % del club. La temporada 2009-10 se
convirtió en la primera vez en la historia del fútbol francés que, tanto las secciones
masculinas como femeninas de un club, ganan dos copas nacionales del país en
el mismo año.2419
La inversión de Catar[editar]
Ibrahimović, máximo goleador histórico del club hasta 2018.
Símbolos[editar]
Historia y evolución del escudo[editar]
El primer escudo del Paris Saint-Germain apareció en 1999 y consistía en una
bola y un buque, que son dos poderosos símbolos de París, y fue utilizado durante
las siguientes tres temporadas. El escudo fue cambiado al actual e "histórico" en
1972 : la silueta roja de la Torre Eiffel, la cuna real blanca de Luis XIV entre sus
patas sobre un fondo azul con borde blanco y la Flor de Lis. Era la primera vez
que los símbolos de París y Saint-Germain-en-Laye estuvieron representados en
el mismo escudo. Según el exentrenador Robert Vicot, el escudo, aunque
reclamado por Daniel Hechter, fue creado por el entrenador amateur y diseñador
profesional Sr. Vallot.
El escudo, en parte, inspiró a Hechter a diseñar la camiseta histórica del PSG. 9 El
escudo representa París a través de la Torre Eiffel y Saint-Germain mediante la
cuna real tomado de su escudo de armas. Luis XIV nació en el Château de Saint-
Germain. El escudo también refleja principalmente la fusión de dos clubes, el Paris
FC y el Stade Saint-Germain, en el nuevo club.90 El antiguo principal accionista del
PSG, Canal+, fue el primero en tratar de reemplazar el escudo histórico en 1992.
El nuevo modelo tenía las siglas "PSG", y debajo de ella "Paris Saint-Germain".
Esto provocó la ira de los aficionados y su escudo tradicional regresó a la camisa
del club. Sin embargo, el diseño de Canal+ persistió y se utilizó, principalmente, en
el sector de comunicación del club hasta 1996.9
En febrero de 2013 el club franco-catarí presentó el nuevo escudo del club, el
primero que diseñó la nueva dirección del Paris Saint-Germain bajo el patronazgo
de Qatar Investment Authority. El escudo mantiene su forma circular, pero la
palabra "Paris" queda sola en la parte superior del círculo, en caracteres más
grandes, y Saint-Germain aparece en la parte inferior, en caracteres menos
visibles. Este nuevo diseño, según afirmó su presidente Nasser Al-Khelaifi, se
corresponde con la nueva idea de hacer del club "una de las mayores marcas
mundiales del deporte". El cambio más notable se encuentra en la eliminación de
la cuna real debajo de la Torre Eiffel, donde en el diseño actual sólo se encuentra
ahora la Flor de Lis en el centro.91
El primer escudo del club (conocido como logo de Paris F. C.) apareció en 1970 y
se utilizó durante las siguientes dos temporadas. Consistió en un balón azul con
un barco en su interior, símbolos de gran alcance de París. Después de la
separación de Paris F. C. en 1972, el Paris Saint-Germain F. C. creó su emblema
histórico, conocido como el logotipo de la Torre Eiffel. Consistente en una silueta
roja de la torre con la cuna del rey francés Louis XIV y la flor de lis en blanco bajo
la misma, con fondo azul y borde blanco.
Rojo, azul y blanco son los colores tradicionales del club. El rojo de la Torre Eiffel y
el azul del fondo representan los dos colores de París. El blanco es una indirecta
al escudo de armas de Saint-Germain-en-Laye y es también el color de la realeza.
La cuna y la flor de lis recuerdan que Luis XIV nació en Saint Germain-en-Laye en
1638.
Según el exdirector del PSG, Robert Vicot, el presidente del club Daniel
Hechter presentó la Torre Eiffel en la insignia. Sin embargo, fue un dibujante
llamado Mr. Vallot quien tuvo la idea de colocar el lugar de nacimiento de Luis XIV
entre las piernas de la torre. El antiguo accionista del club, Canal+, fue el primero
en reemplazar la insignia histórica en 1994. El nuevo modelo tenía el acrónimo
"PSG" y debajo de él "Paris Saint-Germain". Pero, bajo la presión de los
partidarios, la insignia histórica volvió en 1995.
La insignia histórica recibió un cambio de imagen en 2013. El entonces
presidente Nasser Al-Khelaifi aprobó un nuevo diseño, y el accionista principal del
club Qatar Sports Investments quiso aprovechar al máximo el atractivo global de la
ciudad y la nueva insignia puso en evidencia el nombre "PARIS", que está escrito
en grandes letras en negrita. Además de eso, la cuna que marcó el nacimiento de
Luis XIV fue desechada y en su lugar la flor de lis se sienta únicamente bajo la
Torre Eiffel en color dorado. Además, el año de fundación 1970 hizo lugar con
"Saint-Germain" tomando su lugar en la parte inferior.
Indumentaria[editar]
Artículo principal: Historia del uniforme del Paris Saint-Germain Football Club
El Stade saint-germanois jugó, principalmente, de color blanco hasta 1970. 92 Sin
embargo, tras la fusión con el Paris Football Club, el PSG adoptó los colores rojo y
azul de París junto con líneas blancas del Stade Saint-Germain. La primera
camisa del PSG en 1970 fue de color rojo con pantalón blanco y medias azul
oscuro.93 Los colores blanco y azul se repitieron en el cuello y los puños. El
logotipo del club se situaba en el corazón. En 1970-1971, el logo del proveedor, Le
Coq Sportif, no era visible, mientras que sí lo fue en la temporada siguiente. Otros
cambios de camiseta con respecto a la campaña anterior fue el cuello en forma de
V. El pantalón blanco y medias azules permanecen sin cambios.
En 2010, con motivo del 40º aniversario de la fundación del club, la equipación
volvió a sus orígenes de 1970, con camiseta roja, pantalón blanco y medias
azules. La camiseta habitual del club pasó a ser la equipación de visitante.
Le Coq Sportif fue el proveedor del PSG desde 1970 a 1975, año en
que Adidas se hizo cargo de la campaña 1975/76, antes de regresar Le Coq
Sportif en 1976/77 hasta 1986. Adidas fue el proveedor del club hasta 1989, fecha
de la firma con Nike hasta la actualidad.