Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Kuvi Musica de Flautas Entre Los Paeces

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 164

Info es

Antrop o
cos

Colcultura
Instituto Colombiano cle Cultura

Informes
Antropológicos

INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA


- COLCULTURA -

KUVI
MÚSICA DE FLAUTAS
ENTRE LOS PAECES

Carlos Miñana Blasco

No. 8 SANTA FE DE BOGOTA 1994


Número especial dedicado a los indígenas Paeces del Cauca,
afectados por el desastre ocurrido el 6 de junio de 1994.
"¡No será una canción, será otra cosa!
Un terrible dolor será el que diga
la inmensa herida vertebral y oscura:
destrozo de huesos,
dispersa cal hambrienta (...)
No sé si los sonidos del metal en derrota
puedan ser musicales,
o la quemante lava
bajando de las cumbres (...)
¡Esto ya no es memoria!
Es la zarza sedienta
pidiendo al huracán
que transplante semillas'
a la tierra de nadie.
Antes, tuvo colmenas, arados y tambores
y un rojo corazón fundido en pura greda".*

Era un atardecer de aparente tranquilidad y desde el silencio escuchamos los quejidos que recorrían cada rincón de
nuestro territorio Nasa. Un profundo suspiro se confunde entre el humo y la nostalgia, mientras las avalanchas
continúan destrozando miles de sueños y elaboraciones.

Los sabios de la comunidad, mediante el signo del relámpago -los truenos- entendieron que nuestra Madre Tierra
se encuentra destrozada. Cerros, lagunas, peñas y todo se estremeció. Los nasa somos responsables del restableci-
miento del equilibrio que contribuya con la autorregulación, porque somos una extensión de la misma naturaleza
en la que nos sentimos comprometidos.

Inocencio Ramos
Programa de Educación Bilingüe del CRIC

El escrito que sigue a continuación fue terminado en 1993. Hoy, un año después, varias de las personas y lugares
que se citan fueron sepultados por el lodo, desgajados de los cerros, o demolidos por el terremoto un 6 de junio de
1994. Sin embargo, el pueblo nasa sigue adelante: varios compañeros siguen habitando voluntariamente Tierradentro
a pesar de la incomunicación total e incluso algunos que habían salido regresaron; a finales de octubre desarrollamos
un taller sobre música, se hacía teatro...; aparente y realmente eran unos damnificados, pero vistos desde cerca
parecían —y eran en realidad— una comunidad entera en "trasteo" improvisado; unos días después el primer grupo
de paeces desplazados por el terremoto fue reubicado en su nueva tierra; tal vez en diciembre volvamos a oír las
flautas y tambores tocando el küc'h vala y a los niños gritando ¡vía...!

Carlos Miñana
Profesor Universidad Pedagógica Nacional

Matilde Espinosa, poetisa nacida en Wila (Tierradentro) a comienzos de siglo. Fragmentos del poema titulado "A Tierradentro,
en su martirio" publicado en Los ríos han crecido, Antares, Bogotá, 1955.
Tarifa Postal Reducida No. 364
COMITE EDITORIAL
Leonor Herrera
Jorge Morales Gómez
María Clemencia Ramírez de Jara
Margarita Reyes
María Victoria Uribe
EDITORA
Margarita Reyes Suárez
FOTOGRAFIA
Carlos Miñana
Toda correspondencia debe dirigirse a:
María Victoria Uribe
Secretaria Comité Editorial
Instituto Colombiano de Antropología
Calle 8 No. 8 - 87
Bogotá - Colombia
Fax: No. 23300960
La responsabilidad de las ideas emitidas en INFORMES ANTROPOLOGICOS,
corresponde exclusivamente a sus autores.
Carátula: Margarita Reyes

Impreso por:
Gente Nueva Editorial - Santafé de Bogotá, D.C.
RECONOCIMIENTOS
En primer lugar a los nasa músicos y no músicos, por su música, su hospitalidad y su
humor. Sin ellos no existiría ni tendría razón de ser esta investigación. En especial al amigo,
compañero de "correrías", de aventuras, músicas y utopías culturales, Inocencio Ramos,
nasa de Taravira (Tierradentro), responsable del Proyecto de Música en el Comité de
Educación del CRIC. Este trabajo hubiera sido imposible sin él. También a Benjamín
Ramos, Manuel Sisco, John Jairo Tumbo y Carlos Wetoto (t), jóvenes nasa, músicos la
mayoría de ellos, que colaboraron en el trabajo de campo en diferentes ocasiones. A Graciela
Bolaños y a los compañeros del Comité de Educación del CRIC por impulsar la
investigación sobre la música nasa. El Comité apoyó económica, logísti cay conceptualmente
el trabajo de campo.

También a los amigos de Bogotá que me acompañaron en algunas ocasiones en el


trabajo de campo, en especial Omar Romero en el audio y Catalina Cerón en fotografía
y video. A Margarita, mi esposa, que también estuvo conmigo en algunas "correrías", en
las largas sesiones de trabajo en casa y en las ausencias. Al bebé que está por nacer en estos
días y que también ha tenido que soportarlas.

A los compañeros del grupo musical "Chicha y Guarapo. Banda de flautas", por
permitirme "sonar" lo que investigaba.

A Jesús Bosque, amigo y camarógrafo español por sus videos de Tierradentro.

También a las personas que me invitaron por primera vez al Cauca y me abrieron los
ojos a todo este mundo: los compañeros de la Chirimía Maguaré de Medellín. Muchos
materiales de su trabajo de campo los he utilizado en mi investigación, sobre todo lo recogido
en 1979y 1980. Junto con ellos un número grande de personas y entidades, músicos y no
músicos que me proporcionaron valiosas informaciones fruto de sus experiencias o trabajo
de campo, sus críticas, aportes y comentarios.
Y, finalmente, al Instituto Colombiano de Cultura -Colcultura- a través del Fondo de
Becas para Investigación, por el apoyo económico para redactar este trabajo.
INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA
Director del Instituto Colombiano de Cultura
JUAN LUIS MEJIA

Directora del Instituto Colombiano de Antropología


MARIA VICTORIA URIBE

No. 8 Santafé de Bogotá 1994

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 9
Los antecedentes, las motivaciones, los objetivos 9
El objeto de estudio 10
3. Los métodos y las fuentes 11

CAPÍTULO 1. FIESTAS, MÚSICA Y DANZA ENTRE LOS NASA


A PARTIR DE LAS FUENTES DOCUMENTALES (1735-1993) 13
1.1. Antecedentes coloniales y contexto musical 14
1.2. Un cura en Tálaga en el s. XVIII 16
1.3. Finales del s. XIX y primera mitad del s. XX (1887-1960) 20
1.4. 1960-1979. Las primeras grabaciones 48
1.5. Los primeros intentos interpretativos 1980-1993 56

CAPITULO 2. LAS FIESTAS Y LOS RITOS HOY (1979-1993) 65


2.1. Aspectos generales 65
2.2. Las fiestas en Tierradentro 75
2.3. Las fiestas en la zona occidental 92
2.4. Los grupos de cuerdas y los ritos 94

CAPITULO 3. LOS CONJUNTOS Y LOS MÚSICOS 95


3.1. Censo y nucleación de las bandas 95
3.2. Tipología de los conjuntos 98

CAPÍTULO 4. LOS INSTRUMENTOS 103


4.1. La flauta 103
4.2. El tambor 113
4.3. La caja 115
4.4. Otros instrumentos de percusión 116
4.5. Comercialización y venta 118
CAPÍTULO 5. LOS REPERTORIOS 119
5.1. Precisiones metodológicas 119
5.2. Los repertorios 120

CAPÍTULO 6. LA RÍTMICA PERCUTIVA 123


6.1. La percusión en el bambuco 124
6.2. La percusión en el pasillo 129
6.3. La percusión en los aires binarios 131

CAPÍTULO 7. LAS MELODÍAS Y LAS FLAUTAS 133


7.1. La rítmica de la melodía 134
7.2. La escalística 135
7.3. La armonía y las voces 135
7.4. La construcción de la forma 135
7.5. El canto 135
7.6. Las transcripciones 136

CONCLUSIONES 139

ANEXO I. TRABAJO DE CAMPO Y FUENTES ORALES 141


ANEXO II. BIBLIOHEMEROGRAFÍA 145
ANEXO III. TRANSCRIPCIONES MUSICALES 149
Informes Antropológicos

INTRODUCCION

1. LOS ANTECEDENTES, LAS secundaria donde trabajaba dictando clases hasta


MOTIVACIONES, LOS OBJETIVOS que finalmente se logró un trabajo masivo en dicho
centro y la conformación de un grupo musical especia-
En la navidad de 1979 acompañé a un grupo lizado en la música de flautas del Cauca.
musical de Medellín -la desaparecida Chirimía Ma-
guaré- en un viaje al departamento del Cauca con el Los viajes se sucedieron con grandes dificultades
fin de recopilar música tradicional. Esa era la inten- económicas pero permitieron recoger valiosas mues-
ción de los integrantes de la Chirimía porque yo tras e informaciones y, sobré todo, lograron mantener
simplemente iba en calidad de turista. El impacto que la motivación sobre el tema. En 1986 presenté algunos
recibí al escuchar los conjuntos de flautas y tambores primeros resultados de la investigación a un concurso
y lo intrincado de su música, al disfrutar la belleza del promovido por el Instituto de Cooperación Iberoame-
paisaje, al percibir la lejanía y el aislamiento de esas ricana de Madrid (España) y recibí una ayuda econó-
regiones -en especial Tierradentro-, al compartir el mica que me permitió terminar de redactar unas
calor humano de sus gentes... es algo que me resulta doscientas páginas sobre la música de flautas y chiri-
difícil expresar con palabras pero que está a la base de mía en la ciudad de Popayánl.
esta investigación.
Después de este primer escrito continué con algu-
A mi regreso, ya en Bogotá, traté de buscar docu- nos artículos sobre aspectos específicos de la investi-
mentación sobre esta música pero no encontré nada. gación que aparecieron en la revista especializada A
Me contacté con algunos grupos musicales de "ini- Contratiempo2. Los viajes a la zona continuaron. Se
ciados" en Medellín, Cali, Bogotá y Popayán que buscó ampliar un poco el panorama y junto con el
habían hecho algún trabajo de campo y que trataban Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) se logra-
de imitar los repertorios y estilos de los conjuntos cam- ron realizar algunos trabajos de campo en el sector
pesinos e indígenas Traté de motivarlos sobre la ne- indígena acompañado siempre por Inocencio Ramos.
cesidad de escribir algo, de sistematizar esa música. También se viajó a Riosucio (Caldas) donde los con-
juntos de flautas y tambores mantienen su vitalidad.
Volví al Cauca y descubrí nuevos aspectos de la Pero las dificultades económicas no permitían una
música de flautas de esta región. Me molestaba el dedicación exclusiva al trabajo investigativo y se fue
desconocimiento que había a nivel nacional e incluso
en el mismo Popayán. Intenté de nuevo que algunas
personas de Medellín que tocaban esta música asu- Música de flautas y chirimía en Popayán, escrito de 190
mieran la investigación, pero fue infructuoso. Decidí páginas con un anexo de 50 páginas sobre los conjuntos de San
Agustín (Huila). Este documento está inédito. Simplemente
entonces, a pesar de mi ignorancia sobre el tema y a está mecanografiado y contiene numerosas ilustraciones,
pesar de no saber tocar la flauta traversa, asumir la fotografías, ilustraciones musicales y gráficos estadísticos
investigación. Empecé a estudiar la ejecución de la (Miñana 1987a).
flauta traversa de caña, aprendí a tocarla, transcribí 2
"Flautas traversas sin llaves. Técnicas de construcción", N2 4
algunas melodías, leí sobre aspectos socioantro- (junio de 1988)51-66.
pológicos e históricos del Cauca. Con el tiempo logré "Músicas y métodos pedagógicos. Algunas tesis y su génesis",
N2 2 (octubre de 1987)78-83.
motivar incluso algunos alumnos de un colegio de "Rítmica del bambuco en Popayán", N2 1 (junio de 1987)46-55.

9
reduciendo otra vez a los pocos espacios que quedan en dicen "la banda", "la bandita", "los músicos", "el con-
el llamado "tiempo libre". junto" o "la compañía". Recientemente, y por influen-
cia de Popayán, en San Agustín, Almaguer y muchos
La financiación proporcionada por COLCULTURA pueblos de la región está empezando a generalizarse
en 1989 a través del concurso del Programa Francisco el nombre de "chirimía" y, probablemente, terminará
de Paula Santander posibilitó la sistematización y imponiéndose al nombre más común que es el de
síntesis de lo concerniente a la música de los conjuntos "banda". Estas músicas se contextualizan en las fies-
campesinos de flauta en el Departamento del Cauca. tas y rituales nasa o paeces.

Yen 1992 otra beca de COLCULTURA me permite Desde el punto de vista espacial se centra exclu-
cerrar este ciclo sobre la música de flautas en el sivamente en la música de los conjuntos paeces de la
Departamento del Cauca, abordando la música de los región andina del Departamento del Cauca. La com-
nasa o paeces. plejidad y diversidad de las músicas de flauta traversa
me ha llevado a distinguir por razones metodológicas
Es necesario aclarar que en estos años de acerca- —hablando en primer lugar de la zona andina del sur
miento a la música de flautas y tambores en Colombia del país— entre las músicas y conjuntos urbanos,
el proyecto inicial de investigación se ha ido amplian- campesinos e indígenas (paeces, guambianos y kamsá).
do de hecho a un proyecto de vida, a un proyecto de Estas músicas tienen muchos aspectos en común,
trabajo personal y colectivo. Este busca dinamizar los pero también notorias diferencias que exigen métodos
procesos de transmisión y transformación de estas de acercamiento, de análisis y pedagógicos distintos.'
músicas. Para lograrlo —objetivo que no es sólo mío y El panorama se complica o se enriquece cuando sabe-
ojalá fuera de muchos más— se están impulsando mos que también hay música de flauta traversa, con
varias estrategias: unas de tipo pedagógico, otras características similares —aunque con menos vitali-
orientadas hacia la difusión, otras hacia el intercam- dad— en otras regiones del país como Nariño, Putu-
bio y comunicación entre los músicos, otras hacia lo mayo, Caldas, Huila y toda la costa pacífica desde
investigativo.3 Bahía Solano al norte, hasta Tumaco al sur. 5 Además
la flauta traversa se usa también —aunque está en
La investigación, con relación al proyecto más franco proceso de desaparición— en el Altiplano Reinoso
amplio, busca recuperar repertorios, comprender siste- (Cundinamarca, Boyacá y Santanderes). Fuera de
máticamente las músicas de esta región, mejorar la Colombia hemos sabido de la existencia de conjuntos
acústica de los instrumentos, estudiar los aspectos muy parecidos en Ecuador, Bolivia y Brasil.
económicos, sociales y antropológicos que intervienen
en el hecho musical... y, desde ahí, impulsar procesos Desde el punto de vista de las mismas músicas, y
pedagógicos y de capacitación (cursos, talleres, carti- una vez delimitado el objeto de estudio en el espacio,
llas), puesto que un trabajo pedagógico serio requiere los grupos nasa interpretan una gran variedad de
un conocimiento profundo y sistemático de las músi- repertorios: bambucos, pasillos, canciones religio-
cas a enseñar. sas y villancicos, marchas...; melodías tonales, moda-
les y pentafónicas.
2. EL OBJETO DE ESTUDIO
En cuanto a la delimitación temporal de este
Este escrito se centra en las músicas que interpre- trabajo trataremos, a través de las fuentes documen-
tan los conjuntos de flautas traversas, tambores y tales de explorar el pasado festivo y musical de los
algunos idiófonos. A estos conjuntos en la ciudad de nasa hasta donde nos sea posible y, a través del
Popayán y en el Chocó se les denomina "chirimía", trabajo de campo, desde 1979 hasta hoy.
pero los campesinos e indígenas simplemente les
0 La música campesina e indígena de flauta normalmente no es
valorada por los habitantes de las ciudades y de los pueblos.
Como anoté anteriormente la investigación me ha llevado Los mismos músicos de flauta de los pueblos suelen
poco a poco a un compromiso personal con este tipo de música despreciarlos porque "no son organizados", "no ensayan", "no
y con las personas que la hacen y mi trabajo durante estos tocan bien", "son desafinados" o "tocan música que no se
años no se ha reducido a lo investigativo sino que se ha entiende".
extendido a la organización y animación de eventos regionales 5 Toda esta gran región tiene -a pesar de sus grandes diferencias-
y nacionales, al campo pedagógico, al campo proyectivo, se un pasado común pues durante siglos fue una unidad
han editado videos, casetes, programas de radio, se están administrativa: el Gran Cauca.
preparando cartillas...

10
Informes Antropológicos

En la región estudiada existen otras músicas, en es- Después de más de 10 años de trabajo de campo
pecial la "música de cuerdas" (guitarras, maracas y gua- más o menos continuado, la cantidad de información
characa), de reciente data (hacia 1940). Aunque mencio- recogida es muy grande. En el momento de escribir
naremos algunas características de esta música en com- este informe hay que reducir toda esa información a
paración con la de flautas, no es el objeto de este trabajo. su mínima expresión, convertir la cotidianidad de la
gente en números y porcentajes, aunque espero algún
3. LOS MÉTODOS Y LAS FUENTES día escribir una obra que recupere esta dimensión.
Cuando comencé el trabajo de investigación en Siendo este un informe netamente académico ob-
1980 no tenía una propuesta metodológica muy defi- vio introducciones innecesarias como, por ejemplo, un
nida. El mismo objeto de estudio se fue perfilando y de- breve estudio de tipo etnográfico sobre los paeces o
limitando a medida que avanzaba la investigación. nasa, pues ya han sido publicadas desde los años 50
Como muy bien decía Marx, no existe "el método" sino numerosas monografías de distinta extensión de fácil
que se construye a través del proceso, porque cada ob- consulta para el lector especializado (Chaves 1985,
jeto de estudio distinto requiere un método distinto Pachón 1987 o Findji 1993, por poner tres casos
para su análisis. recientes de textos breves y de amplia difusión). Para
una ubicación general del contexto caucano integran-
Esto se ha mostrado muy claramente en este trabajo. do aspectos históricos y sociales puede verse el Capí-
Si bien no he inventado nada nuevo y me he basado en tulo I de mi trabajo sobre la música campesina del
metodologías propias de la etnografía, la etnomu- Cauca (Miñana 1989a).
sicología, el análisis estructural, la lingüística, si bien
he utilizado métodos cuantitativos clásicos así como En este escrito he adoptado la misma estructura de
cualitativos, en realidad los caminos seguidos para los dos trabajos anteriores sobre la música de flautas
llegar a entender la música de flautas han sido fruto de en el Cauca con el fin de facilitar posteriores compa-
búsquedas bastante personales al enfrentar problemas raciones entre las músicas urbanas, las campesinas y
muy singulares de estetipo de música. Esto tampoco las indígenas.
quiere decir que se haya asumido una posición ecléctica.
Hay algunos ejes fundamentales que orientan metodoló- Respecto a la grafía del idioma páez o nasa yuwe
gicamente el trabajo como son la suposición de una cier- existen en la actualidad tres propuestas diferentes
ta sistematicidad en las músicas populares que permite con cierto desarrollo y en proceso de unificación. Para
un análisis sistémico -hasta un cierto punto-, la conside- la mayor parte del trabajo me basaré en la del Comité
ración de las músicas concretas en relación con contex- de Educación del CRIC asesorada por la Universidad
tos sociales y culturales para su comprensión, el intento de los Andes.' En el capítulo donde se analizan las
por acercarse a las lógicas que subyacen en las formas fuentes documentales respetaré las grafías propues-
de hacer y transmitir las músicas concretas, la intención tas por los autores. Las traducciones del nasa yuwe al
de comprender las músicas desde adentro, con la obser- castellano han sido realizadas por Inocencio Ramos.
vación participante, interpretándolas, transformándo-
las, es decir, apropiándoselas.6

7 Hasta los años 80, casi todos los estudios lingüísticos y


materiales escritos en páez fueron realizados por el Instituto
Lingüístico de Verano, con claras intenciones proselitistas.
Estos fueron seguidos por los del Instituto Misionero de
Antropología (Bogotá). Finalmente, el CRIC y la Universidad
de los Andes entraron en el debate con nuevas propuestas en
torno al análisis e interpretación del nasa yuwe (Reina,
Leonardo, ed. 1987. Primer Seminario Unificación del Alfabeto
de la Lengua Paéz, ICAN, Bogotá, 85 pp). A partir de ese
momento han aumentado notablemente los estudios y se han
6 Ver sobre esto mi artículo "Músicas y métodos pedagógicos" abierto otros enfoques, aunque todavía no hay una grafía
(Miñana.1987b). definitiva.

11
Informes Antropológicos

CAPÍTULO 1

FIESTAS, MÚSICA Y DANZA ENTRE LOS NASA


A PARTIR DE LAS FUENTES DOCUMENTALES
(1735-1993)
En este capítulo se pretende realizar una lectura tarse el porqué algunos investigadores y antropólogos
crítica de los datos que aportan las fuentes documen- desconocen en sus escritos los espacios y relaciones
tales sobre la música y danza de los nasa y su relación festivos, musicales y dancísticos.
con las fiestas y los ritos. Se busca con ello mostrar las
transformaciones que han sufrido desde la colonia Otro aspecto que resulta de este ejercicio de colec-
hasta hoy y, a su vez valorar las distintas miradas que tar y comparar escritos es mostrar cómo algunos
sobre dichas expresiones se han dado desde los docu- autores citan a otros con cierta "libertad" e "imagina-
mentos escritos, la fotografía y las grabaciones de ción" e incluso sin identificar las fuentes (lo cual hace
audio. Como muchas de ellas se encuentran dispersas más difícil refutar sus afirmaciones), y éstos -a su vez-
o son de difícil acceso, se transcriben los apartes que son citados por otros, creándose una cadena de men-
se consideran de mayor interés, asumiendo el riesgo tiras piadosas o verdades a medias que se van agran-
de que se vuelva repetitivo el discurso. Esto, como dando, creando una imagen tergiversada de los he-
contrapartida, permitirá al lector tomar distancia de chos. Esto, que pareciera ser un vicio demostrado de
mis apreciaciones y comentarios al contar con el texto muchos cronistas, se da con más frecuencia de la que
de la fuente.' La intención no es realizar un estudio se esperaría en pleno siglo XX.
etnográfico ni etnohistórico, sino únicamente mostrar
los espacios, tiempos y fiestas en los que la música o la Hay que anotar que la documentación es mucho
danza cumplían alguna función con el fin de enrique- mayor para la región de Tierradentro (y dentro de ella
cer la interpretación de los fenómenos actuales. Calderas y San Andrés de Pisimbalá, es decir el sur'
de Tierradentro) que para la zona occidental (Toribío
Por otra parte, la forma como los diferentes obser- o Caldono, por ejemplo).
vadores de la cultura nasa la describen, reflejan las
distintas tendencias y concepciones de ese momento y
de ese grupo social frente a los indígenas. Como
veremos a lo largo de este capítulo, los observadores 8 Los textos se anotan con traducción del autor, a excepción de los
del alemán Horst Nachtigall, realizadas especialmente para
(viajeros, negociantes, arqueólogos, militares, antro- este trabajo por Ricardo Leuro.
pólogos, misioneros, músicos...), al describir el mundo
de los paeces, en realidad nos están mostrando su 9 Rappaport (1982:228) también advierte la concentración de
estudios antropológicos en la zona señalada. Por esta razón
propio mundo, pues cada uno lee la realidad desde sus escoge realizar su trabajo de campo en San José (zona norte de
experiencias y vivencias anteriores, desde sus expec- Tierradentro) para "no caer en el error de caracterizar a todos
tativas y prejuicios, desde sus concepciones políticas, los Paeces por una visión sureña". Sin embargo, hay que anotar
que ella también cae en una visión "tierradentreña" del mundo
religiosas y morales. Es también interesante pregun- nasa, pues poco considera los resguardos de otras regiones.

13
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

La percepción que de su música y sus fiestas tienen A comienzos de la Colonia los religiosos, sacerdotes
los nasa se abordará posteriormente en otro capítulo y curas doctrineros se esfuerzan para enseñar el
a partir del análisis de la tradición oral y del trabajo "canto llano" (gregoriano) y "canto de órgano"
de campo. (polifónico) a los indígenas". La hibridación con ritua-
les, repertorios y estilos musicales nativos fue bastan-
Siendo que este escrito no tiene un interés propia- te frecuente, aunque más comúnmente perseguida.12
mente histórico, no se realizó un trabajo de archivo y La música eclesiástica en las catedrales y parroquias
cuando se transcriben algunos documentos siempre era ejecutada por el coro de voces, acompañado por
son citados de segunda mano. Por otra parte, como se instrumentos de viento como chirimías, bajón o fagot y
verá más adelante, es muy probable que un exhausti- órgano. Esto explica la presencia de la chirimía entre los
vo y agotador trabajo de archivo dejara muy poco en paeces en el siglo XVIII, e incluso hasta mediados del
cuanto al tema de nuestro interés: la música, la danza siglo XX, en especial en las regiones más cercanas a
y las fiestas relacionadas con ellas. Popayán. Hacia 1547, don Juan del Valle, obispo de
Popayán, fundó en dicha ciudad una escuela de música
Se intenta dar a cada documento su justo valor, para los aborígenes (Pardo 1966:64) pero su influencia
teniendo en cuenta su coherencia interna, el tiempo debió estar más orientada hacia las regiones cercanas.
utilizado en el trabajo de campo, los informantes, la
calidad y rigurosidad de las observaciones, los méto- Los cronistas de esa época, al referirse a los paeces,
dos utilizados, los intereses de los observadores... La poco hablan de música, de fiestas y de religión: única-
lectura de las fuentes se hace, obviamente, desde una mente de guerras, batallas y emboscadas". En los
perspectiva actual tratando de relacionarlas con los combates se acompañaban, según Hernández por
resultados del trabajo de campo realizado por noso- "gritos y el sonido de trompetas, trompas (o bocinas),
tros en la zona desde 1979 hasta 1993. conchas marinas y tambores" (1946:950)."

1.1 Antecedentes Coloniales y contexto musical


10 Los paeces, a la llegada de los españoles, estaban recién
Ante la falta de fuentes documentales y arqueoló- llegados a la zona que actualmente ocupan, probablemente
gicas l ° sobre la música y las fiestas de los paeces hasta desde las selvas (Sevilla 1986:33). Los restos arqueológicos en-
contrados en su territorio son de otras culturas. De esto hay con-
mediados del siglo XVIII, no queda sino echar mano de ciencia también en la tradición oral, pues ellos mismos hablan
los procesos más generalizados que se dieron en este genéricamente de entierros de "pijaos" y no los reconocen como
campo en Colombia durante la Colonia y, en especial, propios.
en el sur del país, como una forma de aproximarnos a 11 Ver numerosos testimonios documentales Citados en Davidson
lo que posiblemente sucedió. 1970:1.235-241.

12 Resulta especialmente ilustrativo el trabajo de Estenssoro


Durante la Colonia la música estuvo sobre todo a (1992) sobre el período de 1560 a 1660 en cuanto a las distintas
cargo de la iglesia y era ligeramente diferente según tendencias y contradicciones ideológicas dentro de la jerarquía
los sectores en los que se practicaba: eclesiástica y comunidades religiosas. Pero, en el caso concreto
de los paeces, es claro el rechazo total y la impermeabilidad de
éstos a los misioneros. Tanto es así que los jesuitas se vieron
"a) La música conventual de las comunidades obligados a abandonar Tierradentro después de un breve período
religiosas; b) la música misional, o sea la que ne- (1613-1640). De 1682 a 1689 estuvieron los curas doctrineros
cesariamente surgió de la enseñanza y adoc- franciscanos, con un poco más de éxito, y luego -por doscientos
trinamiento de los aborígenes y de los seminarios años- el clero secular; finalmente, los padres vicentinos.
o colegios eclesiásticos para la preparación de
misioneros; c) la música parroquial, propia de 13 Pedro Cieza de León. La crónica del Perú, Pascual de Andagoya.
las iglesias de poblaciones criollas de importancia Relación de los sucesos de Pedrarias Davila ..., Juan de
secundaria y de pueblos de indios (...) y d) la Castellanos. Elegías de Varones Ilustres de Indias, Fray Pedro
música eclesiástica propiamente dicha, es decir, Simón. Noticias historiales, Padre Juan de Velasco. Historia
la litúrgica o ritual utilizada en las ceremonias del Reino de Quito...
de catedrales e iglesias importantes" como la de 14 Desafortunadamente Hernández no cita la fuente, aunque es
Bogotá o Popayán (Pardo 1966:57-58). posible qµe se haya basado en las descripciones que hacen los
cronistas de otros grupos indígenas que son bastante similares
Para el caso que nos ocupa -la música entre los (ej. Fernández de Piedrahíta sobre los muiscas; Juan de
paeces- tiene especial interés la música misional, Castellanos; Francisco López de Gomara sobre la región de
Cumaná; Bernardo de Vargas Machuca; Juan de Castellanos,
puesto que el pueblo nasa nunca pudo ser concentrado hablando de Tunja; Fray Pedro Simón al describir una batalla
en aldeas y, por lo tanto, no se dio entre ellos la música entre los caciques de Bogotá y Tunja; Fray Pedro de Aguado
propia de las parroquias. narrando una batalla en Topo...). La mención de estos

14
Informes Antropológicos

El pueblo paéz era un pueblo guerrero altamente "6. Mando evitar el estrépito y amenaza con los
temido por españoles y mestizos, refractario a la pre- indios, atraerlos con amor, de manera especial a
sencia del extraño, lo cual dificultaba la observación los que viven alejados y en los montes ( ...)
"8. Mando tratar muy bien a los indios principales,
de sus ritos y tradiciones culturales. Tanto es así que para que ellos atraigan a los indios menores"
incluso a mediados del s. XX el español José Pérez de (citado por González 1976:85-87).
Barradas afirma que a lugares como Calderas en
Tierradentro únicamente dejan acercarse al misione- Pero parece que los paeces no eran fáciles de
ro (Pérez 1943:118). Sin embargo, un apunte parroquial controlar, pues ocho años después las quejas se repi-
de 1693, muestra cómo desde finales del s. XVII" ya ten:
había algunas poblaciones manejadas por encomen-
deros en las que se había impuesto una estructura o "... barios ritos que le constan a Vuestra Merced
modelo de fiesta religiosa que, en la mayoría de sus exercitan en bayles y juntan tiras y otras
elementos, se conserva hasta hoy: obcenidades sircunsidando a los resien nacidos
assi barones como henbras practicando otras ri-
diculas quanto abominables ceremonias, que
"En el pueblo de la Mesa del Capitán Diego Polo, este es el fruto que se coge de dejarlos retirar y
en cinco días del mes de Enero de 1693 años en ocultar en grutas y breñas que ellos tanto ape-
dicho pueblo con la solemnidad acostumbrada: tecen..." (Archivo Histórico de Tierradentro,
Vísperas, Misa cantada, Procesión y otra Misa Belalcázar. 1729. Tierras de los ocho pueblos de
cantada de difuntos por los mayordomos y la Parroquia de Toboyna de la antigua Provincia
hermanos, se me pagó la misa con la limosna de Páez en Tierradentro: f 120 v. Citado por
acostumbrada por los alféreces y mandones, Rappaport 1979:5).
mayordomos y hermanos, en dicho día unánimes
y conformes, caciques, alféreces mandones y
todos los indios sujetos a dichos caciques eligieron La recomendación de utilizar a los caciques tampo-
por alféreces del año venidero a Juan, vecino de co dio el resultado esperado pues su autoridad, dedica-
dicho pueblo; por ayudante a Jidato, cacique dos ahora a recoger tributos para los encomenderos,
principal; mayordomo a Esteban, mayordomo tambaleaba:
Ambrosio, mayordomo Lorenzo Ornen, mayor-
domo, Cuscué, mayordomo el hermano de Jeró- "Como tambien el que no haiga casamientos
nimo y Doña Francisca. Se entregaron al cacique pues con la libertad que gosan no solo ocasionados
Jidato diez cabos de velas de cera, velas de del vicio de la embriagues y su natural lassiuo
palma, y cinco reales en plata y para que conste lo viuen como casados siguiendo sus antiguos
firmo en dicho día, mes y año. Francisco de Zúñiga ritos y cometiendo enormes delitos y por fin se
Velasco" (citado por González 1976:77-78). siguen entre las familias y parcialidades, san-
grientas hostilidades, latrosinios y muertos que
Este apunte del libro parroquial se refiere a la no ay año que no haiga ocho o dies heridos y a lo
Messa de Santa Bárbara, encomienda de "indios per- menos vno muerto. Por causa de no haber ni
tenecientes al Capitán Diego Polo Salazar"", de la poder concurrir jueses a sus bebesones. Y
parroquia de Tálaga, población que sería posterior- assi el casique de ninguno es temido por no tener
quien le coaduibe y tambien por contemplarlos a
mente destruida por los paeces y que hoy es la Mesa fin de no perder los tributos cortos que ha podido
de Tóez. asegurar" (1701: Fr. Tomas de Almanza OFM de
las misiones de Paez escribe al provincial remi-
Este proceso de "cristianización" de las fiestas fue tiendo varios informes acerca de dos traslados de
muy lento e irregular pues, en ese mismo lugar (La pueblos; Archivo de la Provincia Franciscana de
la Santa Fe, Bogotá; citado por Rappaport
Messa de Santa Bárbara), 28 años después, "a pesar 1982:168).
.de existir el pueblo [de indios, no de mestizos], a pesar
de existir el cura doctrinero, los paeces no están instrumentos más cercana al territorio nasa es refiriéndose a
sometidos a 'son de campana' como lo desearía La los "indios de Popayán" hacia 1546: "cuando ellos marchan al
combate, lanzan grandes gritos y hacen ruidos espantosos con
Corona" (Findji 1985:50). Esto puede verse en el Acta las flautas, las trompetas y una especie de grandes conchas que
de la visita eclesiástica realizada por el Visitador P. ellos llaman fotutos, que se oyen desde muy lejos" (s.a. "Espejo
Diego González de la Sotta y Salazar en 1721: de variedades".1575, citado por Davidson 1970:11.219).
15 "Hasta mediados del s. XVII los españoles no lograron dominar
"4. Ordenamos que los curas tengan en cada uno a los paeces" (Rappaport 1982:113).
de los pueblos de su doctrina dos fiscales los más
a propósito para ayudar a los curas para averiguar 16
Así aparece en los libros parroquiales del Padre Matías de
en dónde están los indios y pesquisar para traerlos Villarroel, encargado de Tierradentro hasta 1718. En 1742
a la doctrina y a la misa los domingos (...) habían cesado las encomiendas, según Eugenio del Castillo, a
excepción de la de Don Diego Polo (González 1976:79).

15
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

El padre Castillo, como se verá un poco más ade- Las guerras de independencia favorecerían la
lante, hacia 1755 se queja de que no ha podido acabar multiplicación y desarrollo de las bandas militares
las fiestas indígenas en la zona de Vitoncó y que por todo el país, en las cuales hacía presencia la flauta
únicamente ha podido introducir la de Semana Santa. o el flautín, aunque con menos frecuencia que las
trompetas o cornetas y clarinetes.
Sin embargo el modelo festivo católico se fue exten-
diendo poco a poco por todo el territorio nasa. Posteriormente -hacia mediados del siglo XIX-, y
como muy bien lo demuestra documentalmente
Tal vez a ello contribuyó el mandato de Juan Tama, Davidson (1970:1.287-289), decae la música de viento,
cacique de Vitoncó: más adecuada para el aire libre, y comienza un trán-
"todo indio que no fuere, y aunque fuese ya sito hacia la de cuerda y la música de salón: "no está
tributario, deberá estar primero bajo la inspección bien el ruido de la tambora en un salón. La tambora
de todo cacique y segundo a son de campana, a la sólo está bien en la música militar" (hacia 1848); "la
disposición del cura doctrinero" (citado por Findji plebeya música de los soldados, que ellos llaman de
1993:51). viento" (1858); "la banda guerrera ha quedado relega-
Este proceso de "cristianización" no ha sido -inclu- da para los albazos i para las fiestas religiosas" (1858)
so hasta hoy- demasiado efectivo y ha sufrido nume- (citas todas de Davidson 1970:1.288). Sin embargo, la
rosos ataques por parte de los nasa de diferentes flauta traversa sobrevivió a esta moda combinándose
formas, algunas de ellas muy radicales y generaliza- en la música de salón con los violines y las guitarras,
das (movimientos mesiánicos 17 o el movimiento de tiples y bandolas (Davidson 1970:1.289-292).
Quintín Lame a comienzos del s. XX) y otras puntua-
les, pero significativas, como la quema de la casa de las 1.2. Un cura en Tálaga en el S. XVIII
hermanas misioneras de Calderas recientemente.
El testimonio documental más importante de la
Pero volvamos al contexto más amplio de otras cultura paéz durante el siglo XVIII que ha llegado a
regiones del país. Hacia mediados del s. XVIII en la nosotros es el del padre Eujenio del Castillo i Orosco,
Catedral de Bogotá -al igual que en Europa- decae la nacido en La Plata (Apeyó) hacia 1710 y que fue cura
polifonía con el auge de la música instrumental en las de Tálaga desde 1735. En 1755 empezó a escribir un
iglesias (Perdomo 1976:66). 18 "En 1784 se funda una vocabulario paéz-castellano que fue publicado en Pa-
pequeña orquesta y banda militar. La orquesta conta- rís en 1877 con algunos comentarios y adiciones del
ba con cuatro violines, dos flautas, dos clarinetes, padre Ezequiel Uricoechea (1834-1880).
fagot, y los metales del regimiento" (Perdomo 1976:67-
68 y Pardo 1966:85). Es "el inicio de una frustrada " Por ejemplo el de Francisco Undachí en 1701-1707; Pedro
cultura musical profana, que nace bajo un doble signo: Chuvis en 1727 o el del resguardo de Suin en 1833. Este tema
el italiano y el germano" (Pardo 1966:85). En las ha sido estudiado en profundidad por Rappaport en "El
mesianismo y las transformaciones de símbolos mesiánicos en
misiones jesuitas del Casanare les enseñan a los Tierradentro", en Revista Colombiana de Antropología 23:365-
indios "a leer, y conocer los puntos de la solfa para 413, Bogotá, 1981. Ver además Rappaport 1979:1-18 y 1982:160-
cantar y tocar diferentes instrumentos como arpa, 162.
violín, bAjo y flautas" (Eugenio de Alvarado, citado por 18 Antes se había introducido con éxito el arpa, de moda hacia
Davidson 1970:1.237); los sálivas del río Meta apren- 1670 en numerosas catedrales hispanoamericanas (Pardo
dieron de los jesuitas "violín, triángulo, bandola i 1966:75) junto con cornetas y cornetillas.
flautas hechas de canutos de caña" (Felipe Pérez, 19 En 1797 se nombra como músico de la catedral de Bogotá al
citado por Davidson 1970:1.244), "violín, violoncelo, flautista José María Torres, con un salario equivalente al de
triángulo, guitarra y flauta" (Humboldt, citado por los cantores (Stevenson 1964:20). Para el caso de Popayán no
está muy bien documentado este proceso. Sólo hasta comienzos
Davidson 1970:1.246). Es decir, que la introducción de de la República (es decir, un siglo después, primera mitad del
la flauta traversa en el contexto eclesiástico colombia- s. XIX) se sabe documentalmente que en la iglesia de San José
no no se dio sino hasta mediados del siglo XVIII, (Catedral de esa época) hubo un toque pagado a los siguientes
instrumentistas: dos violinistas, un maestro de coro (armonio),
coincidencialmente con la presencia de las bandas un violista, un violoncelista, un fagotista y un clarinetista
militares. 18 En el medio nasa, según los datos aporta- (Iragorri Díez, Benjamín. "Sinfonía interminable", en Burgos
dos por el padre Castillo, en esta época se mantenían Palacios, Alvaro, ed. 1987?, Popayán 450 años. pág. 202). John
P. Hamilton, viajero inglés que estuvo en Popayán en 1824, al
los instrumentos tradicionales y únicamente se había comentar su recibimiento por una guardia de honor, menciona
introducido la chirimía, lo cual muestra el aislamien- a los "músicos de la banda" (Congrains Martin, Enrique, Las
to de la zona y el retraso en los procesos de aculturación. maravillas de Colombia. tomo IV, Forja, Bogotá, 1979, p 80).

16
Informes Antropológicos
Su descripción de las celebraciones, ritos y fiestas Otra fiesta relacionada con el ciclo anual o calenda-
paeces, obviamente sesgada desde la mirada misione- rio es la Semana Santa, obviamente introducida por
ra cristianizadora de la época, resulta, no obstante, los conquistadores, y que aparece denominada en el
muy interesante y rica. Muchos de ellos han desapa- vocabulario de Castillo como ipechúncue, término que
recido por completo del universo cultyral paéz, y otros actualmente significa "arrodillándose". En este caso
se han conservado hasta hoy con algunas transforma- el autor aparece hablando en primera persona, orgu-
ciones. De los comentarios de Castillo se deduce su lloso de sus realizaciones:
posición intransigente, radical y poco conciliadora
frente a los ritos paeces, entrando en franca oposición "En veinte años, les he traido la semana santa a
a las tendencias que había en algunos sectores de la la memoria en el pueblo de Vitoncó (a donde hago
que concurran los demás pueblos), el miércoles,
iglesia por realizar una fusión o hibridación entre los juéves i viérnes santo, con las imájenes de Jesus
ritos indígenas y católicos. Nazareno, de Nuestra Señora la Virjen santísima
de la Soledad, i Nuestro Señor Crucificado, con
1. Las fiestas de diciembre aparecen relacionadas velas de sebo, quellevan en la procesión, muchas
con las fiestas al sol, de tradición anterior a la llegada de ellas encendidas, manifestando devoción
grande" (57).
de los españoles; en el vocabulario de Castillo se
muestran como muy importantes y como las más 2. Respecto al ciclo de vida personal en la
perseguidas por el afán evangelizador del sacerdote. cultura paéz únicamente aparece reseñado en Casti-
Son tres las palabras reseñadas: itaqui o taqui, "el sol llo el baile del "primer menstruo" de la mujer (iza có)
(...) Dios de los indios" (58); itaquicach ate, 2° "el mes de (59), es decir un rito de iniciación, vagamente descrito.
Diciembre" (59); y finalmente, itaqui finó En el vocablo iz ("el menstruo") se menciona una
"asiento o plano de la casa del sol que estos indios
costumbre o ritual que ha llegado hasta nuestros días,
páeces tienen por tal. Hai dos de estos asientos aunque está en proceso de desaparición:
de casa en la cima del monte a cuyo pié esta "pasan las indias, sin excepción, en chozas, cuanto
situado este pueblo de Tálaga; otro en la cima del
de Taravira, cuya lonjitud será más de dos caben, sentadas, creyendo que de pasarlo dentro
cuadras, su latitud ménos de media. La tradición de sus casas de vivienda, es causa de enfer-
es que en estos asientos daba respuestas el sol i medades i muertes" (59); "a las cuales [las
afirmándoles que en dicho lugar habia baile, que mujeres] desnudas, puestas dentro de un hoyo
fuesen a hallarse en él, allá corrian. I aunque en lavan con chicha, fuera de la casa del baile. Este
la tal parte no lo hubiesen intentado, hallaban Iza có dura toda una noche, i ejecutan otras
los creyentes tumultuada la jente, que eran ellos muchas vanas observancias acerca de esto" (85).23
mismos, para el pronosticado baile, por lo cual
daban crédito a todo lo que se decia. Conoció el
que inventó el pronóstico, la pasión de esta 20 Actualmente no se recuerda ni se usa la palabra itaqui. Para el
nacion a la chicha, cuyo dios ella es, pues la sol se utiliza sek. Para el mes se sigue usando la palabra a'te. Un
beben hasta que reboza, lo cual consiguen mito tradicional sobre el sol es Juan Pereza (Khwen Wat'kwe)
solamente en los bailes por la abundancia con puede verse en CRIC.s.f:63-65 en nasa yuwe y la traducción en
que de ella se previene. El deseo de embriagarse 96-99. Aquí al sol se le dice "hermano sol" y viene montado en
de estos indios pospone a él Dios, el Rei, padre, un caballo blanco grande.
madre, mujer e hijos i honra (que es bien poca la
que tienen), hasta su misma vida i personas, 21 Actualmente se escribe beka kiwe.
pues aunque dure cinco o seis dias, por apartarse
del baile no comen ni ben mas que chicha" (58-59) 22 A pesar de los esfuerzos de los misioneros, siguió siendo tan
importante en la cultura nasa la chicha que en el funeral de un
adulto que describe Hernández en 1944, los asistentes al
Rappaport (1982:297) ha estudiado en detalle este funeral antes de enterrar al muerto, pasaban por la casa donde
tema y sugiere que en esa época "practicaban la obser- él acostumbraba a ir a tomar chicha y todos la bebieron allí.
vación astronómica desde estos dos puntos", aunque (207). En el caso que nos ocupa de la música, no se entiende
actualmente que un músico tradicional toque si no hay chicha.
"su simbolismo solar no sobrevive en la actualidad". Coincidencialmente, en la primera grabación en cinta que se
Las fiestas de diciembre al sol (Kapaj Raymi) eran hizo de la música páez en 1961, entre dos melodías se oye decir
también las más importantes del imperio incaico a un indígena que Samuel Martí (el musicólogo mexicano a
cargo de la expedición) tiene que traer chicha, porque si no, no
(Valcárcel 1946:472-473). hay música.

En relación con la chicha en otro lugar dice Castillo 23 En la narración de un complejo mito titulado La menstruante
"beca quiguete, 21 no quiere decir en la tierra de la (Kna'sakwe's pa'ks'i'n'i) (CRIC.s.f.:109-111 o 77-78) se recogen
muchos elementos de esta tradición e incluso se habla del
chicha, sino la casa, taberna o lugar en donde la hai i spad'id', espíritu que se alimenta de sangre de la mujer
tambien el cielo" (75).22 menstruante y que se transforma en diferentes seres, en

17
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

3. La mayoría de las fiestas y ritos (bailes en la para que solamente el cura las ignore. I lo que es
terminología de Castillo)" se refieren a la vida comu- más, los auxilian, i procuran que las cometan,
temiendo, si se les oponen, su indignación" (85).
nitaria y de trabajo:
Respecto a los caciques en otro lugar describe cómo
Cuando se construía un puente se encargaba a dos iban ataviados para presidir las fiestas:
indios llamados enchiyonas para que durante el tiem-
po que se desarrollaba la construcción estuvieran "zomp, nariguera que a manera de bueyes usan
los indios antiguos de esta provincia de Páez
"metidos dentro del rio i desnudos, solamente ponerse en las narices, i en la actualidad los ca-
con una pampanilla a la cintura i musgo en la ciques, cuando presiden sus bailes, juntamente
cabeza. Baten el agua constantemente con una con arracadas, cintillos i peto hecho de un papa-
macana i tocan un tamborcito, pues creen ellos i gayo o guacamaya de oro, que parece fino como el
los demás de su nacion que éstos son medios que en este año de 1755, por casualidad he visto,
eficaces para que no salga del rio una serpiente en cacique de este pueblo. El cacique, como su
i derribe la obra. Acabado el puente, autorizándolo padre miéntras vivió, lo ha celado mucho de mí,
la congregación, van a beber sin dar ni un solo por que les he explicado que quiten de su presencia
paso pues se mueven solamente de medio lado los recuerdos del jentilismo convirtiéndolos en
echando para adelante primero la punta de los cosas diversas, o que hagan lo que el santo cau-
piés, que tienen juntos, i luego los carcañales. dillo Moises hizo con las arracadas de que era el
Así han de llegar al lugar de la bebezon aunque becerro, que adoraron al pié del Monte Sinai (88-89).
sea léjos" (48-49).
4. Otros bailes apenas mencionados, pero no
El "baile de la nueva casa", baile vigente hasta hoy descritos o comentados son:
entre los paeces, también aparece mencionado en
Castillo, aunque no dice nada de cómo se celebraba. Telcovi có o baile de pelea"
En el vocabulario, se dice la a la casa nueva; actual-
mente se usayat u'se para la casa nueva y yat u'se hu'h
para el baile (la có en Castillo). especial piojos, pulgas y plagas de cultivo. Este mito recogido
recientemente (1988) en Vitoncó (Tierradentro) habla del baño
Un baile actualmente desaparecido y que resulta ritual, de la chicha (elaborada con maíz, pues antes no había
especialmente interesante por la mención que se hace caña), de la minga y del baile ritual por la tarde. La menstruante,
después de su baño, era la que debía servir la comida a toda la
en él de las mujeres es el quimbeó o baile de la canoa gente. Este mito muestra cómo, aunque la práctica ritual se
(qimb en Castillo es canoa). La canoa se colgaba del haya perdido, conserva en parte su función a través del mito,
techo de la casa y servía como tambor. "Todos tocan en mito de indudable antigüedad -entre otras cosas- por la mención
de la chicha hecha de maíz (actualmente .se hace de caña de
ella, excepto las mujeres que solamente cantan, en un azúcar).
baile de los indios llamado Quimbeó" (76).25
24 Baile en páez, según Castillo, es cóo; actualmente se usa y se
escribe, ku'h.
El gueyó có26 era el baile "de pedir dinero", "en el 25 Las canoas se utilizan hoy con frecuencia para fermentar la
cual ocupan dos noches enteras" (85). En este baile se chicha, pero no suspendidas del techo, sino sobre el suelo. Este
tocaban dos caracoles de mar (xsita) en forma alterna- dato confirmaría, desde la musicología, la procedencia amazónica
de los paeces, pues esta canoa es, sin duda, el maguaré.
tiva. Respecto a los caracoles todavía el pueblo los
26 Actualmente no se usagueyó para hablar del dinero, sino mel'u
recordaba en 1944, cuando Gregorio Hernández de o v'u (plata, mineral).
Alba en su monografía de los paeces afirma que "hoy
se ha perdido el uso de la trompa de caracol" (198). 27 La costumbre de tocar dos caracoles marinos en dúo se ha con-
servado hasta hoy entre los mayas de Rabinal (Baja Verapaz,
Más adelante el mismo Castillo aclara que el xsita es Guatemala). En la transcripción del drama maya titulado
el mismo "pututo de los peruanos" (85) y parece que Rabinal-Achí, el abate Charles Etienne Brasseur (1814-1874)
incluyó la notación musical de dichos toques (Porrúa, México,
fue impresionado por su sonido porque afirma: 19896 , 81-88). En las representaciones actuales los indígenas no
usan ya los caracoles sino trompetas, pero les dan un uso
"El sonido que tienen es uno el de tiple, otro de similar al caracol, tanto es así que la sonoridad no parece de
bajon destemplado, 27 que nos trae a la memoria trompeta, sino de caracol. Los caracoles se encuentran en la
la noche de la prision de Nuestro Sr. Jesucristo, música prehispánica también entre los muiscas (Fernández de
i a los indios, la de la chicha, baile y maldades Piedrahíta) y en todo América Latina desde los mayas hasta el
que ejecutan. No he podido, áun habiendo imperio incaico (Miñana 1993:105-118).
expuesto la vida, extinguir estos bailes. En ellos
presiden, i los mantienen los caciques, capataces 28 En otra parte del diccionario aparece el término nécue para
hablar de una batalla ceremonial (64) y, en un informe que
a quienes todos sus sujetos lisonjean, favorecen citaremos más adelante, el mismo padre Castillo menciona las
i ayudan, encubriendo sus notorias torpezas, "bebesones" que realizaban en las casas de los caciques en una

18
Informes Antropológicos

Xsita có, baile del armadillo29


Onza có, baile del ratón
"riña" ritual llamada de esta misma forma. Desconocemos si el
Imegnuéi có, baile del gallinazo3° baile de pelea se relacionaría o no con el nécue, aunque es de
Vitó coo, baile de palo o madero" suponer que sí. Hernández (1944) habla de nekue, pero como
algo ya desaparecido. Hoy se usa el término puya' para referirse
Ech cobi có, baile de las flautas del jentilismo (85)32 a una pelea. Estos combates rituales están documentados en
épocas de la colonia entre los indios de la "Provincia de
Quimbaya", cerca a Cartago (Cieza de León 1945:87-88) y se
El "dragón" o "indio moján"" en sus fiestas -Casti- encuentran -incluso en la actualidad- en todo el mundo incaico
llo no dice cuáles eran- se colocaba el bazxsi, o "cota de andino, desde Bolivia (tinku) hasta Ecuador (Fiestas de San
malla, hecha de cabuya bien torcida, anudada, ajusta- Juan en Otavalo, en las que curiosamente también usan flautas
traveseras como las de los paeces hoy).
da al hombro; lo cubre todo, desde la coronilla hasta
las rodillas" (41). En 1993 tuve la oportunidad de ver 29 En la actualidad no se recuerda dicho baile, pero sí un mito
sobre él: "Cuentan que antiguamente el armadillo también era
y fotografiar lo que posiblemente fuera una de estas gente. Tenía que ir a una ceremonia con baile y el tiempo estaba
capas que recuerdan un poco a las de los matachines, cerca. Empezó a tejer el vestido asentando fuerte la macana,
cucambas y diablos ñáñigos de origen africano. Esta- cuando le dijeron que llegó el tiempo y no había terminado,
entonces se puso a tejer sin asentar bien por la mitad, sino
ba hecha de paja entretejida en una malla de cabuya. atravesando la macana como fuera. Cuando se dio cuenta que
El portador decía que tenía más de 40 años de elabo- todavía faltaban unos días, volvió a tejer duro. Por eso dicen que
rada y que se usaba para protegerse de la lluvia y el el armadillo es así ralo por el espinazo" Informante, Martina
Pacho T. 57 años, Tálaga (Tierradentro), 1988. (CRIC.s.f.:88,
frío en las travesías del páramo." La única diferencia versión original en nasa yuwe, pág. 53). El armadillo (dasypus
es que se coloca sobre los hombros, es decir, que no novemcintus) se usa hoy en la medicina tradicional. La grafía
llega hasta la "coronilla", como dice Castillo. O tal vez actual de la palabra es s'ita.
se trate de un disfraz parecido a los enmascarados o " Este baile se baila en la actualidad, o por lo menos un baile con
encapuchados (estos sí desde la coronilla hasta los nombre similar.
pies) de la comunidad sherente en Brasil."
31 Palo actualmente se dice ftü.

32 Respecto a este último baile la traducción resulta bastante


compleja o, por lo menos, rica en significados. En otro lugar del
mismo vocabulario aparece con una ortografía diferente: ech
covi coo, traducido como "baile de las flautas" (48). Actualmente
esa frase no se usa, pero sí se entiende, y significaría "música
de baile del diablo" y se escribiría ec' kuv' ku'h. La complejidad
de la palabra ech (ec') en la época de Castillo aparece reflejada
en la cantidad de significados: "fantasma; el cuerpo muerto; el
mudo; la raposa o zorro comegallinas. Repetido, ech ech significa
tonto, tontería e ignorancia (...) Ech agnus, el diablo (...)
Echquigue [hoy, ec' kiwe], el infierno" (48). ¿Sería el mismo baile
de la chucha comegallinas de hoy? Todo parece indicar que no,
pues la chucha aparece claramente diferenciada en Castillo con
la palabra zou ("runcho o chucha, cuadrúpedo nocturno", 89);
según esto, Castillo hubiera dicho zou có, baile de la chucha y
no ech cobi có.
" Hay que distinguir entre el mohán, espíritu malicioso y maléfico
de la cultura pijao, y el mohán nasa. Actualmente al primero se
le dice kub'en nasa yuwe (Pueblo Nuevo, Caldono, Tierradentro).
Para el padre David González (1976) "los mohanes son
verdaderos hombres, los llaman médicos, los consultan en las
enfermedades y para saber quién ha hecho males", es decir son
Foto 1. Vestido considerado actualmente como tradicional por los los médicos tradicionales de hoy (thé' ).
nasa. Puede observarse la capa para la lluvia tejida en cabuya.
Popayán 1993. Foto, C. Miñana. 34 En una fotografía del líder indígena Quintín Lame (1883-1967)
de comienzos de siglo (1916), aparecen en primer plano -
En las fiestas se daba al comienzo maíz tierno sentados- dos indígenas portando las capas. Carlos Cuervo
Márquez en 1887 (1956:279) y Otero (1952:29) a finales de los
cocido llamado xsipi, que también llaman "choclos". años 30s, también vieron dichas capas .
Castillo aclara que así la fiesta dure seis días, después
" Ver las fotos en la lámina 102 de Steward, Julian H., ed.
de consumir el xsipi únicamente se alimentan bebien- Handbook ofSouth American Indians, vol 1, Washington, 1946.
do chicha (85).
36 Entre paréntesis, el número de la página en que aparece en
En cuanto a los instrumentos y música utiliza- Castillo. A la derecha anotamos la grafía actual de dichas
dos en los "bailes" menciona los siguientes" (Tabla 1): palabras, cuando la hay.

19
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

Tabla 1. Instrumentos y términos musicales en Castillo


PAÉZ (Castillo) CASTELLANO (Castillo) NASA YUWE
cagnueth caja o atambor (42) kauth
cobi flauta dulce (44) kuu'
chilimta chirimía (46)
gueclá zons cuerno, asta de res (52)
memoz cantar (62) memia
memiyath casa de cantar (62) memyath
neuma (griego, nvevoa) canto suave eclesiástico (64)
quimb una canoa que colgada sirve de atambor (76)
toca vasija en que se acarrea agua; tocar, v.g.
cagnuth me toca, toca el atambor (81)
xsita dos caracoles de mar que tocan alternativa-
mente (...) es el pututo de los peruanos (85)
xsoui especie de carrizo (85)
zooz alfandoque, instrumento que les sirve de
sonaja en los bailes desde el jentilismo; es
un calabazo, en una vara, con chaquiras dentro,
con que suplen el sonido de los cascabeles (89).

En síntesis, vemos en Castillo que existe la tradi- de pedir dinero y con el telcovi có o baile de pelea; el
ción de cantar entre los paeces, y que incluso hay una küch' wala podría ser una tradición mestiza o negra
casa para cantar. Cantan en especial las mujeres que asimiló o substituyó elementos de dichos bailes,
mientras los hombres golpean una canoa suspendida. pero esto será objeto de una discusión posterior.
Este canto Castillo lo distingue claramente del canto
eclesiástico o "neuma" (gregoriano). Tampoco se encuentra citado el baile o rito para
después de la cacería de un león o animal que apare-
En cuanto a los instrumentos de percusión, se men- cerá descrito a comienzos del siglo XX (Otero 1952).
cionan, además de la canoa, los tamborcitos que tocan
los enchiyonas mientras dura la construcción de un Del padre Castillo se conservan también en el
puente, el tambor o caja (cagnueth) y la maraca (zooz). Archivo Nacional de Colombia algunos informes que
confirman lo planteado en el diccionario:
Los instrumentos de viento mencionados son las
"flautas dulces" (cobi), los caracoles de mar (xsita) y la "Los yndios de esta Provincia auian sido incli-
nados a viuir separados en diversas distancias y
chirimía. El cacho de res (gueclá zons), vigente actual- solo a juntarse en algunas bebesones en casa de
mente, aparece mencionado aunque no se precisa si se sus caciques o capataces guando tenian alguna
usaba como instrumento musical. Tanto la chirimía riria (que llaman Necue) o a celebrar el primer
como el cacho de res, son obviamente en la cultura menstruo de la muger (que llaman Yzaco) o por
nasa posteriores a la conquista. Respecto a la "flauta otra causa de vana observancia y acabada
bolverse a separar" (Informe al Señor Gobernador
dulce" todo parece indicar que es una flauta de pico por y Capitán General de la Ciudad de Popayán.
el apelativo "dulce", aunque desconocemos el nivel de 1751. Cartas de Contrabando, t. 14, fl. 228 r.
formación del padre Castillo en este tema y lo que Citado por Rappaport 1982:111).
quiso decir con "dulce". Tal vez sean los mismos
"pífanos" -casi a punto de desaparecer hoy entre los Es decir, que atribuye lo difícil de controlar a los
nasa- interpretados por parejas, bien sea por una paeces a su poblamiento disperso. Únicamente se
persona o por dos. Los cordófonos no son mencionados. reúnen para las fiestas ("bebesones"). Curiosamente
menciona dos de ellas que aparecen también en el
El baile actual de negritos (küch' wala, traducción diccionario: el combate ritual o nécue y el baile de la
literal "negro grande") no aparece tampoco en Casti- primera menstruación (yzaco).
llo. Sin embargo, un término muy similar al actual
(conchi, adjetivo; quiech, sustantivo) aparece en el 1.3. Finales del siglo XIX y primera mitad del
vocabulario castellano-paéz escrito por Ezequiel siglo XX (1887-1960)
Uricoechea en 1877 y publicado junto con el de Casti- Desde el vocabulario de Castillo en el s. XVIII se
llo. También podría relacionarse con el gueyó có o baile pierde la información sobre las fiestas entre los paeces
20
Informes Antropológicos
hasta finales del s. XIX, es decir que resulta un vacío da, organización familiar, sistema de gobierno,
de unos 130 arios." El primer testimonio documental artesanías, religión, idioma y algunas notas sobre las
es el del general Carlos Cuervo Márquez en 1887; de fiestas. En cuanto a la descripción del viaje denota un
esta misma época es el del comerciante francés Léon interés excesivo en encontrar minas de oro y enterra-
Douay. Después hay que esperar hasta los comienzos mientos prehispánicos.
del s. XX, con el viaje del botánico francés Henry
Pittier (1906). Sus observaciones en cuanto a fiestas y Todavía en esa época (1887) era vigente el espíritu
música son demasiado superficiales. guerrero y arisco de los paeces:
En los años 20 los misioneros vicentinos en "Profundamente desconfiados y rencorosos, son
Tierradentro dejan algunos testimonios sobre las fes- crueles y sanguinarios cuando la ocasión se les
presenta, y en su pecho no se alberga la piedad;
tividades religiosas (el padre David González en 1924 para ejercer sus venganzas, no les importa que
-pero cuyo trabajo no se publicó sino hasta los años 70- su enemigo esté desprevenido o se encuentre
y Yon de Olaeta, hacia 1930). desarmado; antes prefieren atacarlo a mansalva
o con alevosía" (...) (hoy) "los han sacado de sus
A mediados de los 30 comienza una época en la que breñas para hacerlos tomar parte en nuestras
guerras civiles, pues son muy valerosos y
van a abundar las descripciones etnográficas de cierto excelentes tiradores" (Cuervo 1956:278)
rigor, inicialmente realizadas por arqueólogos intere-
sados en los hipogeos de San Andrés: el alemán Georg Llama la atención sus observaciones de tipo botá-
Bürg, quien inició un trabajo sistemático de excava- nico describiendo un territorio paéz exuberante de
ciones en 1936; los trabajos de Gregorio Hernández de vegetación que contrasta con la total deforestación
Alba, también arqueólogo comisionado en 1937 por la actual, los bosques y selvas donde sobresalían por
Dirección Nacional de Bellas Artes; el español José encima las copas de las abundantes palmas de cera,
Pérez de Barradas (1943) y, unos años más tarde -con como formando una bóveda. En cuanto a fauna: "en los
el trabajo tal vez más extenso y sistemático- el alemán páramos o en los bosques de Tierra Adentro abundan
Horst Nachtigall (1955). Al lado de Gregorio Hernández el venado (cervus mexicanus), el oso (ursus ameri-
de Alba trabajó el antropólogo Graciliano Arcila Vélez canus) y la danta (tapirus americanus); el tigre y el
entre 1941 y 1942, aunque sus notas de campo sólo león (félix pardalis y félix concolor)..." (267).
fueron ordenadas hasta 1980 y publicadas en 1989;
también el intelectual Jesús María Otero recogió unas Respecto al matrimonio se describe la costumbre
notas etnográficas; de esa misma época (1941), es un del "amaño", aunque con pocos detalles en cuanto al
bello artículo periodístico, un recuerdo nostálgico de la ritual y a la música "celebrándolo con bebezones de
infancia del músico payanés Leonardo Pazos. Termina chicha y grandes comilonas a las que asisten numero-
este período con el excelente trabajo de Segundo Bernal sos invitados". Si después de un año deciden seguir
Villa (1953) donde se describe en forma minuciosa la juntos "se arregla el matrimonio definitivo, que se
festividad del San Juan en Calderas, con datos precisos celebra con nuevas borracheras y comilonas" (282).
sobre la música, aunque no de carácter musicológico. Después de hablar del respeto a los ancianos, al inte-
rior de la familia afirma:
1.3.1. Carlos Cuervo Márquez
"La tranquilidad de la familia no se turba sino
cuando, por consecuencia de alguna fiesta, la
El general Carlos Cuervo Márquez (1858-1930), bebida ha trastornado el juicio de hombres y de
veterano de las guerras civiles de 1876, 1885, 1894 y
1899, ministro, político, representante diplomático, numeroso séquito de indios que viajaban a su aldea (...) con
intelectual con aficiones a la historia, la botánica, la gorras azules guarnecidas de rojo y adornadas con vistosos
arqueología y la etnología, en 1887 realizó un viaje por torzales de oro. Iban precedidos de un indio tocando flauta y
tambor, a cuyo ritmo marcaban el paso. Los hombres vestían
territorio paéz durante dos meses guiado por el "gene- una especie de faldilla semejante a la que usan los highlanders
ral Gueynás" 38 , uno de los caciques de Lame, yen 1893 escoceses, y portaban largas lanzas; las mujeres lucían airosas
publicó un trabajo en Bogotá sobre los paeces junto formas" (en Congrains. p 80). Obviamente se trata de un grupo
de indios reclutados en una de las tantas batallas de la época
con otros escritos con el título Prehistoria y viajes. para consolidar y ampliar el movimiento independentista
Describe el territorio, los vestidos, la gente, la vivien- (recordemos que Junín y Ayacucho fueron ese mismo año),
probablemente guambianos.
37 Unicamente se encuentran algunas vagas observaciones 38 Se trata probablemente del General Francisco Gueinás, que
ocasionales e imprecisas. Por ejemplo, el viajero inglés John P. peleé a nombre del gobierno nacional contra los mismos indios
Hamilton, en su viaje entre Totoró y Popayán en 1824, vio "un de Tierradentro (Findji 1985:75)

21
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

mujeres; entonces se producen reyertas horribles Un dato de especial interés para la cosmovisión
que algunas veces terminan con escenas nasa y que ilustra la tradición de apariciones en
sangrientas" (283). piedras de "vírgenes remanecidas" en la actualidad en
Describe el cabildo con cierto detalle: un capitán todo el Cauca andino, es El Nazareno de Pitayó:
(primera autoridad y por "cuyas venas corra sangre de "Cerca de Pitayó existe, en una de estas rocas,
cacique"), dos alcaldes, dos fiscales, un gobernador y una pintura conocida con el nombre de El
cuatro alguaciles (283). "Las funciones del goberna- Nazareno, tenida en gran veneración por los
dor son casi exclusivamente religiosas, y se reducen a habitantes, no solamente de esta comarca, sino
organizar pequeñas fiestas de iglesia, distribuir el de poblaciones más distantes como Popayán. En
costo que causen y atender al pago de los diezmos, etc. ella creen ver la imagen del Divino Salvador
cuando, con la cruz a cuesta, subía de Jerusalén
(...) tiene voz pero no voto" (en el cabildo) (284). al Calvario. Se asegura que esta pintura es
natural y formada por las venas de otra coloración
También aparece una mención de la actual minga de la roca. Con respetuosa curiosidad fuimos a
y su carácter festivo: visitar la portentosa imagen; y, verdad sea dicha,
sólo pudimos ver, y eso después de fijar mucho la
atención, una grotesca figura, en la que,
"Para hacer las siembras o recoger las cosechas se evidentemente, algún pintor de brocha gorda
ayudan mutuamente, y el dueño de la labranza no quiso representar la imagen de Jesús que hoy
tiene otra obligación que la de mantener a los está ya completamente borrada. Lo que sí es un
compañeros mientras dura el trabajo, y después hecho es que en esta piedra había jeroglíficos de
prestar el mismo servicio a cada uno de ellos. los indios, probablemente muy importantes. Tal
Como trabajan poco y beben mucho, resulta que vez era éste algún adoratorio, y los primeros
durante este tiempo viven en eterna fiesta (...)" misioneros, queriendo extirpar la idolatría,
(286). picaron la superficie en que estaban las pinturas
indias, y en su reemplazo diseñaron la imagen
Después de enfatizar el hecho de que no tienen del Nazareno; en una de las esquinas superiores
creencias religiosas y de que la labor misionera ha sido de la piedra quedó la imagen del Sol, que se
un fracaso total ya que no ha dejado en sus mentes conserva perfectamente intacta: está dibujada
sino la obligación de pagar primicias a la iglesia y "uno con una tinta roja de color más vivo y menos
oscuro que la usada por los chibchas. Esta figura
o dos trozos de oraciones incompletas" (287-288), del Sol, salvada por casualidad del celo de los
describe un ritual que actualmente se conoce como la misioneros, es la que da luz sobre el origen de la
"ofrenda": pintura de la roca. Nada de esto se puede decir,
sin embargo, a los indios de Pitayó, porque ellos
"En la noche del Día de Difuntos se congregan en viven persuadidos de que su imagen tiene un
la capilla del pueblo; cada familia lleva una origen sobrenatural, y constantemente la tienen
provisión de víveres (maíz, yuca, ñame, plátanos, alumbrada con velas de cera de laurel". (20-21)
etc.), que depositan en el pavimento en montones
separados, a cuyo rededor hombres y mujeres Pérez de Barradas (1943), sesenta años después,
pasan la noche lamentando a sus parientes y hablará también de un adoratorio similar sobre un
amigos ya muertos, ponderando a grandes voces jeroglífico en Mosoco.
sus méritos y virtudes y balbuceando a veces
trozos incoherentes de alguna mutilada oración;
de rato en rato repiten el ofrecimiento de los En síntesis, las notas del general Cuervo no ilus-
víveres que les han llevado; dizque con el objeto tran para nada las prácticas musicales, ni los instru-
de que no sufran ni hambre ni escaseces en el mentos usados por los paeces, con lo que el vacío
lugar en donde están. Al amanecer del día existente desde el padre Castillo continúa. Este vacío
siguiente cada cual vuelve a su casa, dejando en tampoco lo llenarán los franceses Léon Douay y Henry
la iglesia las provisiones que para el sustento de
los difuntos había llevado la noche anterior. Por Pittier.
supuesto que esos víveres pasan en el acto a
llenar un poco las exhaustas despensas del cura. 1.3.2. Léon Douay
"Esta singular práctica, de carácter netamente
pagano, tiene la apariencia de antigua costumbre
nacional, modificada ligeramente por los Este cbmerciante francés (1833-?) vivió en Tacueyó
primeros misioneros; sin embargo, como no en y en Silvia hacia 1860 dedicado al negocio de la quina.
todas las parcialidades existe, puede ser que su Aficionado a los estudios de tipo etimológico y
origen sea más reciente. Imposible fue obtener lexicográfico publicó varias obras comparando len-
dato alguno sobre él" (288). guas nativas americanas. En 1888 presentó una me-
moria al Congreso de Americanistas de Berlín que fue

22
Informes Antropológicos

posteriormente publicada en 1891 sin revisiones." En Una nota a pie de página, complementa lo anterior:
1890 participó en el Congreso de París con otra memo-
ria y, finalmente, publicó en 1900 una obra que "A menudo en la soledad casi total de los Andes
recogía sus trabajos anteriores, pero revisados: hemos oído resonar esta flauta cuyos acentos
melancólicos nos llegaban al corazón" (102).
Nouvelles Recherches Philologiques sur l'Antiquité
Américaine. Contenant une Contribbtion á l'Améri- Douay resulta un poco más específico que el gene-
canisme du Cauca. 4 ° Lo interesante para nosotros de ral Cuervo, pero aún así es confuso: un "tambor vasco"
este trabajo es la "Contribution" (99-131). es de doble parche, como las tamboras actuales," y
una flauta de cinco agujeros. Respecto a la flauta
Comienza con unas generalidades sobre el Cauca podría pensarse:
y sobre sus indígenas sin precisar si se trata de los
habitantes cercanos a Popayán, de los paeces o de los Es una flauta de pico con cuatro orificios en la
guambianos (a estos últimos él decide llamarlos parte superior y uno en la inferior para ser obturado
"moguex", pues así les dicen sus vecinos paeces) . Se con el pulgar. El mismo instrumentista ejecuta el
refiere al hecho de la población dispersa y dice que los tambor con la otra mano. Sinembargo, el uso del
pueblos únicamente tienen la iglesia y algunas casas orificio inferior es poco común entre las flautas colom-
que son habitadas por blancos o son comunales para bianas, aunque sí se encuentra en Mesoamérica.43
las fiestas (101). Señala que en el idioma paéz "Mu-
chos nombres de pueblo tienen como final coo o coh Es una flauta de pico con cinco orificios en la
`baile' lo que indica claramente el uso que hacen los parte superior. 44 Esta opción está documentada a
indígenas de su pequeña capital". (101), apreciación través del trabajo de campo nuestro.
sin duda exagerada pues tal vez los únicos lugares con
esa terminación son Vitoncó, cuyo nombre original es Es una flauta traversa con cuatro orificios de
C'hab wala (pueblo grande)" y Mosoco (Musekwe). digitación y uno para la embocadura. Este modelo no
Menciona también al cabildo, presidido por el "gober- es muy frecuente pero se encuentra en Colombia y
nador". América Latina."
Continuando con las fiestas reconoce cómo las Es una flauta traversa con cinco orificios de
tradiciones aborígenes fueron substituidas por las digitación (menos probable).
fiestas del calendario católico:
"El clero español habiendo hecho muy hábilmente 42 Al hablar de "tambor vasco", no es que Douay piense que es
coincidir sus fiestas con las que ellos celebraban realmente un tambor vasco, sino que lo asocia a un instrumento
antes de la conquista, muchos restos de sus que conoce.
antiguas creencias han quedado disimuladas 43 El pito mexicano, uno de los instrumentos más populares en el
bajo las prácticas de su nueva religión (...) En contexto indígena actual en ese país, es una flauta de pico con
estas ocasiones, las casas que están en el pueblo tres orificios: dos en la parte superior y otro debajo, para ser
y que no sirven a menudo más que para estas obturado con el pulgar. El intérprete de pito normalmente
celebraciones, se llenan por la multitud de los ejecuta simultáneamente un tamborcito con la otra mano.
alrededores. Recordamos estas fiestas, en las
que el sonido de una especie de tambor vasco " Este caso es poco común pero, en la costa caribe de Colombia,
marca el compás de la danza que se anima por los la flauta de pico llamada gaita hembra, tiene cinco orificios de
digitación (aunque en la práctica sólo se usan cuatro). Las
acentos de una flauta de cinco orificios, alegre únicas flautas de pico encontradas en el trabajo de campo son
por la circunstancia"(102). (la negrilla es mía). unas flautas dobles, un par de "pífanos", que filmamos a un
músico de Plan de Zúñiga (Grabación de audio y video en
Pueblonuevo, 1988) y a Julio Quilcué (Taravira, grabación en
1987), ejecutadas al estilo del aulos griego y con tres orificios de
digitación para cada mano. En 1985, en el Festival de Toribío
se presentó un grupo integrado por dos flautistas, cada uno con
39 Etudes Etymologiques sur l'Antiquité Américaine, J. un pífano (de 6 y 5 orificios) y un tamborero.
Maisonneuve, Paris.
45 En 1984 transcribí un torbellino denominado "Arranca pajón"
" El ejemplar que reposa en la biblioteca Luis Angel Arango de interpretado en una flauta con estas características (de unos 10
Bogotá contiene una dedicatoria manuscrita por el autor al cm de longitud) por los Campesinos Alegres de San José do
general Rafael Reyes. Miranda (Santander) (Grabación de campo 1982). Carlos Isamitt,
estudioso de los instrumentos de los araucanos, describe una
41 Una interpretación actual de un lingüista páez del nombre flauta similar de caña de 35 a 40 cm de longitud (1937). La caña
Vitoncó tampoco tiene que ver con el baile: v'itunk u'h (se fue de millo, instrumento de lengüeta que se usa en la Costa
perdiendo) (Yule 1992:34). Atlántica, también tiene cuatro orificios de digitación.

23
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

Como vemos, resulta difícil aventurarse por algu- Es de suponer que la mención del minueto sea un
na de estas cuatro posibilidades, pues la información "aporte" de Léon Douay.
proporcionada por Douay es insuficiente.
Esta es la primera mención del bambuco entre los
Las creencias en torno a las montañas y al páramo, paeces y guambianos.
vigentes hasta hoy entre los paeces, son documenta-
das por Douay: Finalmente relata cómo, tanto los guambianos
como los paeces, con frecuencia pelean al estar em-
"Cuando atraviesan las altas cimas de la briagados, pero que al terminar el combate no guar-
Cordillera, muchos indígenas creen todavía hoy dan rencor (117).
que apaciguan el espíritu de la montaña
haciéndole una ofrenda de piedrecitas y afirman
que si un hombre osara subir ciertos picos, el El trabajo etnográfico es complementado por un
páramo se pondría furioso" (104). vocabulario castellano-guambiano-paéz, enviado a
Douay "hace tres años", es decir, hacia 1897, por dos
Otra creencia se refiere al carácter anunciador de jóvenes estudiantes del "collége" de Popayán: J. A.
la muerte o la desgracia asociado a algunos pájaros Carvajal y Adriano Paz (118).
(127).
A continuación, Léon Douay intenta realizar una
Las bebidas favoritas son la chicha hecha con maíz descripción etnográfica de los paeces pero, como pare-
y el guarapo de caña (104) y hace énfasis en lo ce no tener mucha información, recurre repetidamen-
importante que es no rechazar su ofrecimiento (128). te al diccionario del padre Castillo y Orozco.

Después de esta descripción general, dedica un El aporte propio de Douay podría ser el siguiente
capítulo especialmente a los "Moguexs" o guambianos, párrafo sobre las fiestas donde se resalta el papel de
en realidad escrito por su amigo Pedro Carvajal, cada sexo en los preparativos y la conducta "irrepro-
nacido en Silvia. El dice que únicamente lo tradujo al chable" que impera en ellas, a pesar de la abundancia
francés, lo reordenó y le añadió algunos pequeños de bebida y baile:
comentarios (106). Esta resulta ser una excelente
descripción etnográfica para la época. En algunos "...las fiestas allí duran a menudo nueve días.
momentos advierte que algunas costumbres son co- Durante el día, se descansa y luego los hombres
van a buscar alimentos y con qué fabricar la
munes a los guambianos y a los paeces, entre ellas: chicha o guarapo, mientras que las mujeres
cocinan y preparan las bebidas. Lá tarde y la
"Esta danza es una especie de minueto o como noche se consagran al placer. No diremos que
dicen en el Cauca de bambuco, pero donde todas durante estas fiestas, en las que la danza y las
las parejas danzan a la vez, las mujeres con el bebidas fermentadas se combinan para excitar
sombrero atrás". "En noviembre, para la fiesta los sentidos, todo sucede de una forma
de los muertos (...) se reúnen en la iglesia adonde irreprochabe entre gente que no hace del amor el
han llevado toda clase de semillas y de alimentos mismo ideal que nosotros y que no atribuyen a la
que amontonan y sobre ellos colocan velas virginidad y a la castidad el mismo valor que
encendidas. Finalizada la ceremonia religiosa, nosotros, pero creemos que antes que la
reúnen los objetos que han llevado y los dejan en lubricidad, los indígenas se satisfacen más con la
la iglesia, a excepción de una pequeña parte que bebida e incluso con la danza, y que en suma, no
consiste sobre todo en semillas consideradas hay más abuso en un baile indio que durante las
desde entonces bendecidas. Ofrecen también fiestas de los pueblos europeos" (125).
plata, pero esta ofrenda es privilegio de los
hombres.
Douay comenta el vocablo de Castillo "necue" di-
"Antes de salir para la iglesia, los indios tienen ciendo que son excelentes guerreros y que personal-
cuidado de dejar en sus moradas víveres, bedidas mente vio cómo 300 paeces mal armados derrotaron a
y coca con el fin de que las almas de sus ancestros
puedan comer. A su regreso, dicen que todo ha 1200 soldados colombianos (127), sin embargo no
disminuido. Al cabo de dos o tres días y no precisa si él ritual sigue vigente.
importa el estado de conservación de los
alimentos, comen los restos dejados por los 1.3.3. Henry Pittier
espíritus, costumbre que les cuesta a veces hasta
la vida. Un baile que dura nueve noches seguidas Las notas etnográficas del botánico Henry FranÇois
corona las ceremonias de la fiesta" (114.116). Pittier de Fábrega (1857-?) fueron publicadas en 1907
24
Informes Antropológicos
en inglés, pero son fruto de un trabajo de campo de unos Los antiguos Paeces siempre estuvieron armados,
pocos días en Tacueyó" (Municipio de Toribío) yen Wila portando una lanza o jabalina en la mano y listos a
(Tierradentro) a comienzos de 1906. Estas notas no proteger sus cuerpos de los dardos de un enemigo por
aportan muchos datos de interés de primera mano ya medio de un escudo de cestería (opimb), o de piel de
que reproducen con exceso informacklnes de Castillo. tapir ( imba-kát). Las tendencias belicosas de la tribu
eran estimuladas a través de enfrentamientos perió-
Pittier habla de la danza de la pubertad, pero dicos en los que los más valientes guerreros comba-
resulta difícil discernir si es resultado de su observa- tían entre ellos en presencia de la multitud" (327); y
ción o si está citando a Castillo: justifica la pérdida de esta tradición por las abundan-
"Cuando una joven alcanzaba la pubertad el tes guerras civiles:
evento era celebrado entre los antiguos indios
paeces con una danza especial llamada itsa-ko, "Hoy, como hemos visto, sus descendientes tienen
durante la cual la mujer desnuda era colocada en abundantes oportunidades de satisfacer su
un hueco cavado en tierra afuera de la casa de la propensión al combate tomando parte en las
fiesta y completamente lavada con chicha" (314). frecuentes contiendas de los partidos políticos
que han mantenido a Colombia en un casi
continuo disturbio" (327).
Si bien a Pittier le llama la atención y describe en
detalle la forma de construcción de los puentes, lo hace En las notas gramaticales y vocabulario que adi-
más desde el punto de vista del ingeniero que del ciona Pittier se refiere a unos pocos instrumentos y
antropólogo y nada dice del ritual descrito por Castillo términos musicales como:
ni de los enchiyonas.
kamút (Tacueyó) kuéta (Huila) drum - Castillo: kimb
ué-ue-nié (Huila)47 voice, word
Al hablar de "Religion, Customs, Supertitions"
(324-327), Pittier resume los bailes e instrumentos Pittier dice que Castillo usa el término kimb, para
musicales descritos por Castillo sin ningún aporte tambor, cosa que no es cierta. Quimb es la canoa;
propio. Únicamente se encuentra una nota interesan- tambor propiamente es cagnueth, término que se
te, fruto de su observación, y que recuerda una expe- asemeja fonéticamente a kamút o kuéta, que son los
riencia similar vivenciada hacia 1860 por Douay: términos recogidos por Pittier, y a kauth, en la grafía
actual. Curiosamente no aparece el nombre de las
"Entre ellos mismos los Indios son joviales y flautas (kuv').
tranquilos. La cercanía de los hombres que con
frecuencia encontrábamos en los recorridos por
las cercanías de Huila era usualmente detectada 1.3.4. David González
primero por el sonido de las flautas (pipes) que
ellos tocan mientras caminan, a menos que sus El antropólogo Bernal en 1953 habla de que conoce
manos estén ocupadas trenzando corteza de la obra Los paeces de David González Rengifo (misio-
gynerium para la fabricación de sus sombreros. nero vicentino o lazarista), aunque en esa época inédi-
Esta es ocupación exclusiva de los hombres" ta. El padre David fue Prefecto Apostólico encargado
(325-326). en Tierradentro de julio de 1948 a diciembre de 1950,
aunque estuvo como misionero desde 1922 por unos
La palabra "pipes" podría referirse genéricamente
treinta arios". La obra finalmente se publicó en 1976.
a pito o flauta y bien podría ser una ocarina, una flauta
de pico o incluso un par como vimos a dos músicos en
nuestro trabajo de campo, uno de Taravira y otro del " Actualmente se dice we'we (hablar)
Plan de Zúñiga (y curiosamente este último también 48 El P. González llegó al Belalcázar desde el seminario de Ibagué
tejiendo un sombrero), o una flauta traversa de las que el 8 de septiembre de 1922 y era "considerado por indios y
abundan en la actualidad. blancos como un santo" (Sevilla 1986:52); era "uno de los
terratenientes principales de Tierradentro" (Rappaport
Respecto al baile de pelea o telcovi có mencionado 1982:228). Su ideología, expresada en diversos apartes de su
en Castillo, Pittier hace referencia como una costum- obra: "La raza blanca es esencial elemento de civilización. En la
bre del pasado: América, en donde no está el blanco no hay civilización y
progreso (...) Dejados los indios a su natural iniciativa son
incapaces de todo progreso (...) El reparto de la tierra civiliza
4e Tacueyó fue muy visitado en esta época por comerciantes (...) El mestizaje que ennoblece la sangre y hace próspera la
extranjeros en el negocio de la quina. Ya mencionamos tierra, es el que se efectúa entre varón blanco y hembra india,
anteriormente a Léon Douay. Otro viajero que escribió sus no el de varón indio y mujer blanca" (1976:124-125.130.123.127).
experiencias en la búsqueda de la quina fue Robert Cross, quien Por estas razones contribuyó notablemente a la parcelación de
visitó Jambaló (Toribío) el 30 de junio de 1878 (Report on the algunos resguardos y a la introducción del colono mestizo y
collecting of seeds and plants..., London). blanco en Tierradentro.

25
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

Su trabajo es especialmente interesante en cuanto Vitoncó. La descripción que se refiere al s. XVII


que tuvo acceso a los archivos parroquiales y pudo resulta demasiado parecida a su experiencia personal
reconstruir -aunque en forma poco sistemática- la en los años veinte. Se presentan a continuación los dos
historia eclesiástica de Tierradentro. Resultan para textos en columnas para hacer evidentes sus similitu-
nosotros de interés sus peripecias para instalar una des hasta en los pequeños detalles, lo cual hace pensar
casa misionera en Vitoncó en 1924, es decir, dos años que se trata del mismo relato ya que tal profusión de
después de llegado a Belalcázar. Hay dos descripcio- minucias no resulta fácil de documentar a partir de los
nes de las fiestas -religiosas únicamente- en su libro: escuetos informes parroquiales de los doctrineros.
páginas 74-77, sin precisar contexto ni fecha pero
hablando de los "primeros doctrineros", es decir ubi- 49 Esta descripción se ubica en la primera parte del libro, que
narra la historia de 1538 a 1905. La segunda parte se refiere al
cándolo hacia 1613, época de la llegada de los prime- periodo de 1905 a 1950, y la tercera parte se titula "Memorias
ros jesuitas;49 y páginas 282-288, durante 1924 en de un misionero" donde narra su experiencia personal.

la. Parte. 1538-1905. Capítulo XIII. Las fiestas religiosas 3a. Parte. Memorias de un misionero. Capítulo III. Resi-
entre los Paeces - Fiesteros - Albaceros - Ayudantes. s. dencia de Vitoncó 1924 (páginas 282 y 284)
XVII-XVIII ? (páginas 74-75) (la negrilla es mía)

"De modo admirable organizaron los primeros doctrineros el Ya había avanzado ese año [1924], el misionero llegado de Ibagué
modo de propagar la fe. Ese modo admirable consistió en las [es el mismo padre David González que habla en tercera persona]
fiestas religiosas. A cada pueblo le dieron un Santo Patrono Y tomó el camino de Vitoncó, se instaló en la que fue capital del
varios Santos Protectores, inculcaron la devoción a ellos y la Imperio Páez (Chamboguala). Empezó una serie de correrías por
costumbre de celebrarles sus fiestas todos los años, y en cuanto Chinas, Suin, Lame, Mosoco, San José, Huila.A dichas correrías
posible fuera el día propio la del Patrono, y con ellas las otras. Los lo llevaban en gran parte las tradicionales fiestas religiosas de los
Caciques y los mandones indicaban quiénes debían ser los indios.
fiesteros, eso cada año; cada fiestero escogía un ayudante prin-
cipal llamado Albacero, y como ayudantes y mayordomos a gran
número de vecinos.
"La aceptación del fiestero, lo mismo que la del Albacero, era
segura. El ser escogido un individuo por los Caciques y mandones
para ser los personajes durante las fiestas del año era algo de
mucho honor. (...)
"La lista de los fiesteros, albaceas y ayudantes se escribía en un -
"Leídas todas las listas en la puerta de la iglesia, pregonados por
cuaderno y se hacía la proclamación en público. Se congregaba la voz del Sacerdote y de la campana, todos los nombres, se hace
al pueblo en la plaza, acudía el sacerdote al pie del campanario, la entrega de la bandera y se pide la palabra de fidelidad a la
proclamaba el nombre del fiestero mayor, el del patrono, y promesa y se pasean las banderas alrededor de la plaza.
contestaba un campanazo; se iban pronunciando en voz alta los
ayudantes y a cada nombre un campanazo hasta el último. Se
agregaba el nombre de algunas mujeres, las encargadas de dirigir
la cocina. En seguida se le entregaba la bandera del santo al
fiestero, quien acompañado de toda la concurrencia y llevando la "El sacristán toma las banderas una después de otra, las agita
bandera, daba un paseo alrededor de la plaza al son de músicas tres o cuatrovveces hasta el ras del suelo, se irgue (sic) con ellas;
y cohetes. Al volver delante del misionero, recibía la bandera el si permanecen desplegadas y son agitadas por el aire, buena
sacristán; éste, en silencio, emocionado, y ante la multitud que señal; aplauso general, todo va a ser felicidad; pero si la bandera
miraba anciosa (sic), la agitaba al ras del suelo hasta cuatro se enrolla en el palo, mala señal, sombra de tristeza en todos.
veces y al punto se erguía con ella ante el pueblo; si el viento la
batía airosa, se oía un grito de alegría unánime, si la envolvía en
el palo, se notaba una señal de pena."

26
Informes Antropológicos

la. Parte. 1538-1905. Capítulo XIII. Las fiestas religiosas Capítulo III. Residencia de Vitoncó
entre los Paeces - Fiesteros - Albaceros - Ayudantes. (páginas 282)
(página 75) (la negrilla es mía)

"Eso de que la bandera tremolara en el aire era buen augurio, las


fiestas se celebrarían con felicidad; al contrario, al envolverse en
el palo, señal de desgracia, tal vez la muerte del fiestero antes de
cumplir con el juramento, porque el sacerdote al entregar las ban-
deras exige el fiel cumplimiento de las promesas que acaban de
hacer. Tres o cuatro fiesteros en cada pueblo congregaban a su al-
rededor a todo el vecindario durante varios días porque cada fies-
tero tenía la obligación de agasajar en su casa a todos los ayudan-
tes que había escogido. Estos a su vez prometían su cuota para
ayudar al fiestero en la celebración pomposa de las vísperas y de
la misa venideras. Ayudaban con dinero en la fabricación de las in-
contables velas de laurel para el alumbrado del altar y de todo la
iglesia, en elaborar la pólvora, en preparar el abundante jugo de
caña para el guarapo que todos buscarán y a todos habrá de ale- Hecha la invitación por el fiestero, convenido el día, llegaban a
grar. Un mes antes de las fiestas empezaba el agasajo del Santo. Vitoncó dos peones, miembros del cabildo, uno para las frazadas
Los ayudantes y muchos otros acudían; la bandera estaba desple- del Padre, otro para la olla de cocinar, los platos y los indispen-
gada en el patio; la pólvora reventaba sin cesar; se repartía comi- sables elementos de cocina.
da, se bebía, se bailaba, todo el mundo gritaba vivas al Santo.(...)

"Las fiestas empezaban con el encuentro del misionero hasta dos "Va el Padre adelante, sólo, los peones acompañan a la cocinera,
o más kilómetros de distancia, su acompañamiento al pueblo morena de hasta cincuenta años. Desde lejos se oyen los cohetes
entre aclamaciones de alegría al son de flautas y tambores, entre que en su continuo (sic) reventar avisan dónde es la casa del
el reventar de cohetes y agitar de banderas y el repicar de fiestero. Un vigía advierte desde un alto con el reventar de tres
cohetes que ya se asoma el misionero. Las banderas desplegadas
campanas. '
y las músicas congregan a su alrededor toda la feligresía que
avanza en alegre tropel al encuentro.
"El ruido atronador de la pólvora, el agitar de las banderas, el
golpeteo de los tambores, la incesante música de flauta llenan de
espanto los briosos corceles (...).

Capítulo XIII. Las fiestas religiosas entre los Paeces - Capítulo III. Residencia de Vitoncó (página 283)
Fiesteros - Albaceros - Ayudantes(páginas 75-76) (la
negrilla es mía)

"Llegados el misionero y toda la comitiva a la choza que llevaba "El bohío llamado casa cural constaba de dos cuartuchos (...)
el nombre de 'Casa Cural' se presentaban los principales a dar su
saludo especial (...)

"Venían luego los fiesteros con el llamado 'Camarico', regalo "Llegaban luego los fiesteros con el obsequio para el Padre: un
consistente en víveres para la permanencia del sacerdote en el gallo, dos libras de papas, una de fríjoles, huevos, cebolla, sal y
lugar; luego numerosa gente entraba a la iglesia para colocar el manteca; es el 'camarico', ración para dos o tres días. Cumplido
alumbrado en el altar y en toda la iglesia y hasta en el atrio en ese deber, los fiesteros y todo su acompañamiento, al son de la
forma de arcos; ocho velas grandes y muchas medianas sobre el música, penetraban a la iglesia para colocar el alumbrado,
altar y una infinidad de pequeños candeleros en el cuerpo de la consistente en seis hachones de cera de laurel, en el altar;
iglesia. Coronas de flores en forma de tiaras que a manera de incontable número de velas menores en el mismo altar y dentro de
arañas colgaban en el cuerpo de la iglesia. La incesante música la iglesia fijadas en las paredes con pedazos de barro fresco.
ponía la alegría en el arreglo de la iglesia, y afuera todo era
muestras de satisfacción.
"A las siete de la noche dados los tres repiques, congregado el pue- "Terminados los tres repiques de campana y urgidas las gentes
blo, los esteros (fiesteros?) con la bandera al pie del altar, empe- por las voces de los indios miembros del cabildo, está llena la
zaba el canto de las vísperas acompañado por la música indiana. iglesia y empieza el anto de las vísperas acompañado unas veces
Terminado el oficio litúrgico seguía el canto del Santo Rosario, la por clarinetes, otras por violín, siempre con flautas y tambores.
instrucción religiosa y los avisos que eran normas de conducta. Sigue el rosario acompañado de cantos, avisos al pueblo, instruc-
"Preciso era dar tiempo al sacristán, a los síndicos y viejos del ción religiosa. El sacristán no podía ser infiel a la tradición;
pueblo que guardaban la más vieja tradición... ellos llegaban al cuando ya el sacerdote le cedía el turno, aparecía él en el centro
pie del altar, allí el sacristán entonaba un canto piadoso, triste, del presbiterio con una vela encendida y acompañado de varios
melancólico; unas letrillas seguían a otras de tono variado, pero indios, entonaba un canto monótono melancólico, lleno de triste-
todas llevaban una tristeza en el alma. De espaldas se iban za y de piedad. Cantando siempre y sin dar la espalda al altar se
retirando, se atenían para dar tiempo y cantar toda la letra; lle- retiraba el grupo hasta la puerta de la iglesia en donde esperaba
gaban a la puerta en donde había un gran arco de luces. En la apiñada la multitud. Un arco de innumerables velas arde en el
plaza ya todo era alegría, vivas al Santo, cantos en su honor, re- atrio de la iglesia; cantan el sacristán y muchas gentes, resuenan
piques de campana a los cuales seguía la Vacaloca' toreada por en la plaza alegres vivas al santo cuya fiesta se celebra, corre la
los mozos que llevaban hachones encendidos y con ellos provoca- vacaloca en todas las direcciones, revientan los castillos, suben
ban la embestida; castillos de pólvora; mucha pólvora. (...) al aire los cohetes (...).

27
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

Capítulo XIII. Las fiestas religiosas entre los Paeces - Capítulo III. Residencia de Vitoncó
Fiesteros - Albaceros - Ayudantes (páginas 283-284)
(páginas 76-77) (la negrilla es mía)

"Esa noche en la casa del fiestero no se duerme, se come, se "Poco a poco se retiran las gentes; la mayor parte acompaña al
bebe, se baila, se oye música. fiestero hasta la casa; allí pasarán la noche, comiendo, bebiendo,
bailando al son de la música.
"A las cuatro de la mañana el Albacero con mucha gente, pólvora, "A las cuatro de la mañana aparece en la plaza el albacero para
castillo, Tacaloca' toca el alba, el `Albazo' (Albacero). dar el'Albazo' que consiste en repiques, pólvora, castillo, vacaloca,
música.

"A las ocho y media el fiestero con bandera desplegada, el "A las 8 1/2 de la mañana, la misa cantada con instrucción
albacero con muchos haces de cohetes, los ayudantes todos, la religiosa y procesión final
feligresía dirigidos por la música van en masa a la iglesia para la
Misa cantada; allí despliegan sus habilidades musicales los
legítimos Paeces.
"Terminada la Misa, escuchada la instrucción religiosa y las
instrucciones misioneras, sigue lo esencial de la fiesta en el
concepto Páez, la procesión. La imagen del Santo adornada con
flores y luces, sobre andas, es llevada en hombros de los devotos
que se disputan el honor. Cuando la fiesta es de la Santísima
Virgen o de alguna Santa, son las mujeres las que echan al
hombro los barrotes.
"Durante la procesión hay verdadero derroche de pólvora,
grupos de hombres en la mitad de la plaza queman con la mayor
rapidez; al llegar a la entrada de la iglesia, cuando el Padre
entona el Magnificat, es la quema del gran castillo. En general
eran tres días de fiestas; terminados, ya los caciques y mando-
nes tenían hecha la elección para el año venidero. Los Santos "Después de varios días terminan las solemnidades, el misionero
de mayor devoción: La Inmaculada, La Virgen del Rosario, atendiendo a los nuevos fiesteros; copia la lista de los ayudan-
Nuestra Señora de las MErcedes, San Pedro y San Pablo, San tes, mayordomos y albaceros. Muy numerosos los grupos, en
Juan Bautista, San Antonio de Padua, Santa Bárbara, San forma que dentro de tres o cuatro fiestas quede incluida la gente
Sebastián, La Santa Cruz, San Miguel Arcángel, El Amo Jesús de toda la parcialidad. Los ayudantes, durante el año darán algo
de Guanacas. en dinero o en víveres al fiestero...

"Devoción en todos los pueblos, absolutamente en todos: 1° A las (...) "Las gentes desfilan, unas para sus hogares y faenas ordina-
Almas del Purgatorio. En Noviembre urge la presencia del rias, otras a consumir los restos de alcohol, otras siguen en
misionero en todos los pueblos para el funeral y responsos. 2° El juergas durante muchos días."
Nacimiento del Niño Dios. 3° La Semana Santa. El Viernes
Santo el pueblo de Páez pone una o más cruces en los cerros de
sus montañas.
Cuando el misionero urge al indio Páez para el cumplimiento de "Buen ejercicio de paciencia, constante dominio de sí mismo,
la misa dominical, y le pregunta por qué no la oye todos los piden las fiestas paeces. El Misionero explica las verdades religio-
domingos, el indio responde: Sí me gusta la Misa, pero lo que más sas en una y otra forma hasta que se siente satisfecho y cree que
me gusta del Dios Jesucristo es verlo nacer y verlo morir. el auditorio está verdaderamente interesado; pero qué? en carre-
ra precipitada, en el momento menos pensado, empiezan a salir
"No fue posible a los antiguos misioneros y párrocos de los Paeces las gentes. Otras veces permanecen en la iglesia hasta la hora del
dejar en ellos una fe ilustrada pues fueron uno o dos a lo largo de `Sanctus' y el toque de la campanilla es como si fuera el toque de
varios siglos (...) salida de la Iglesia; los más fieles que son pocos, se quedan; pero
en pie, sin doblar la rodilla, al tiempo de la consagración, porque
"Los Paeces hasta poco tiempo ha, se reunían en grandes aglome- nadie sabe que Jesucristo está en la misa, nadie sabe qué es la
raciones, se alegraban, se divertían y aún se entregaban a Eucaristía, quién es el Santísimo Sacramento."
muchos excesos. A esas reuniones iban atraídos por el nombre de
algún santo... San Pedro... San Juan; el motivo de la reunión era
siempre religioso"

28
Informes Antropológicos

Se aprecian demasiadas coincidencias entre los dos Calderas (capítulo XI): "La Inmaculada y la Semana
relatos. Posiblemente el padre David se basó en su Santa son las dos grandes fiestas de Calderas" (173).
diario de 1924 (columna de la derecha), lo complemen- Se describe con cierto detalle la celebración de esta
tó con algunos informes parroquiales de los archivos última (173-174).
de Belalcázar y lo retrotrajo al siglo XVII (columna de
la izquierda). Un testimonio muestra el papel de las profesoras
en la enseñanza de la música religiosa: "La maestra
Las descripciones del padre David resultan intere- no sirve -dice un indio principal-. Una maestra que no
santes en cuanto muestran las fiestas religiosas nasa sabe el ' Tú reinarás' ni el 'Soberano del cielo Señora',
desde la perspectiva del misionero. No se menciona la cómo va a ser buena?" (177). También se dice que "la
ritualidad de las mingas, ni las correrías de Navidad, banda de música de la escuela de Calderas y el grupo
ni los rituales de la caza de animales, ni el baile de la de cantores tiene ya una reputación que se sale de los
nueva casa o de la chucha. Se limita únicamente al límites de la región" (180).5'
campo religioso donde el sacerdote está presente.
Estas descripciones muestran cómo para esta épo- Finalmente, se menciona u na serenata con instru-
ca (1924) estaban ya estructuradas las fiestas religio- mentos de cuerda. Esta tuvo lugar en la Colorada (San
sas con todos los elementos que hay en la actualidad: Patricio), cerca de Irlanda (Tierradentro) el 29 de
encuentro, camarico, vísperas, misa, fiesteros y mayo de 1945 e iba dirigida al juez, a los peritos de
albaceros, pólvora, castillos, vacaloca, chicha, música tierras y al sacerdote David González mientras reali-
de flautas y tambores. Cómo se dio la transformación zaban una parcelación de tierras (305).
de las fiestas en estos 170 años, o cómo se introdujo y
se fusionó la. fiesta religiosa católica con la cosmovisión 1.3.5. Yon de Olaeta
nasa es un interrogante difícil de resolver por la
ausencia de fuentes documentales que ilustren la El número 120 de 1935 de la Revista de Misiones,
transición, pero ya se vio anteriormente cómo desde trae un breve pero substancioso artículo sobre las
finales del s. XVII en los pueblos de encomenderos se
introdujeron la mayoría de estos elementos como las
vísperas, la misa, el nombramiento de los fiesteros 50 Veamos, por ejemplo, un texto oficial de la iglesia contemporáneo
(alféreces, mayordomos...) procurando involucrar a con la descripción del padre David: "El canto con
los líderes tradicionales (caciques y mandones) para acompañamiento de instrumentos no es tenido por la Iglesia
como el mejor género musical ni el más apto para las cosas
tener una mayor respuesta de la población. sagradas; no son los instrumentos, sino la voz humana, lo que
conviene que resuene en el templo" (Constitución Apostólica
Respecto a la música son muy pocos los detalles. Se Divini Cultus, de Pío XI, 20 de diciembre de 1928, VII). "Está
habla permanentemente de las flautas y tambores rigurosamente prohibido que las llamadas 'bandas de música'
toquen en las iglesias, y sólo en algún caso especial, supuesto el
pero no se precisa ni el tipo ni el número de éstos. consentimiento del Obispo, está permitido admitir un número
Tampoco aparece mencionado el bambuco. Sin em- juiciosamente escogido, corto y proporcionado al ambiente, de
bargo se tratan con un poco más de detalle los cantos instrumentos de viento que vayan a ejecutar composiciones o
acompañar el canto con música escrita en estilo grave,
religiosos. Llama la atención la presencia ocasional conveniente y en todo parecido a la del órgano" (Motu Proprio
del violín y el clarinete en la liturgia del relato de de Pío X Tra le sollecitudini -en latín, Inter pastoralis-, del 22
1924. Es decir que la costumbre de introducir estos de noviembre de 1903). El padre Antonio Udina recogió en 1959
las disposiciones legales eclesiásticas vigentes hasta la fecha y
instrumentos en la iglesia no aparece documentada plantea la flauta como uno de los instrumentos "permitidos" en
entre los paeces sino hasta esta época, mientras que algunos momentos especiales de la liturgia; luego habla de los
en el resto del país fue un fenómeno generalizado instrumentos "permisibles", de los "dudosos", de los "prohibidos"
(entre ellos el tambor, el redoblante, pandereta y el triángulo)
desde mediados del s. XVIII. Las flautas, que para el y de los "ineptos" (otra vez el tambor y demás instrumentos de
padre Castillo, eran el símbolo más claro del "gen- percusión) (pp 45-46). Este debate está vigente en la actualidad
tilismo" y del anticristo, acompañan ahora el canto de y, mientras en la mayoría de los resguardos los misioneros
invitan a los músicos a tocar en la misa, en Guanacas, en
las vísperas. Los tambores, excluidos de la liturgia diciembre 24 de 1979 no los dejaron tocar en la misa de gallo.
católica desde su comienzo hasta hace poco, son intro-
ducidos sin problema por los paeces en la iglesia y en " Esta fama -por lo menos en lo que le toca a la banda de flautas-
el rito católico en estilos no sólo "graves y solemnes" dura hasta hoy y se verá más adelante cómo el etnomusicólogo
mexicano Samuel Martí lo reconoce en la grabación de campo
sino fiesteros y ruidosos como el bambuco y el pasillo." de 1961. La "Banda de Calderas" fue llevada a Bogotá por el
padre Andrés Dufrac y se presentó en el Teatro Colón con
Algunas otras anotaciones aisladas referentes a motivo del Centenario de Bogotá el 6 de agosto de 1938 (Quintero
fiestas y música en este libro son las referidas a 1955:60).

29
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

fiestas de Navidad en Tierradentro. Es fruto de una que se van turnando, de doce en doce, porque la
entrevista que realizó el padre Yon de Olaeta a un chicha de esta fiesta deben exprimirla brazos
humanos (...) En estos días, hombres y mujeres
anciano sacerdote en Roma ("una venerable figura" de olvidan su habitual silencio y natural melancolía
"los Padres Paúles" o vicentinos) que había vivido y tórnanse bulliciosos.
"varios años en medio de los paeces" (Olaeta 1935:203). "Toda la parcialidad se reúne en la casa del
Es decir se trata de una persona que ubica sus recuer- fiestero. Allí todos se creen hermanos; comen de
dos hacia comienzos o mediados de los años 20. A la misma fuente, liban en el mismo mate de
chicha y se tratan como hijos de un mismo padre,
pesar de que el que escribe el artículo no presenció los olvidando mutuos rencores (...). Las reuniones
hechos que narra, creemos que el testimonio es válido comienzan con el rezo del rosario que preside la
y valioso en cuanto los detalles concuerdan exacta- persona de más categoría y dirige también la
mente con otras observaciones posteriores (Otero novena que termina con himnos y música de
1952:57-59) e incluso resultan vigentes hoy día. El flautas y tamboriles.
padre Yon sin duda fue fiel al transcribir el testimonio "Es ya la víspera de Navidad. El Niño, con gran
acompañamiento, sale de la casa del fiestero
del anciano, añadiendo únicamente algunos comenta- hacia la iglesia. Las salvas de pólvora atruenan
rios "piadosos" hacia el final del artículo. los aires. Los gritos de la multitud rasgan el
silencio de la selva, invitando a los moradores de
"La devoción al niño Dios -nos dice nuestro los caseríos más apartados (...) Entre tanto en
amigo- está profundamente grabada en el alma una casa del poblado, sobre un altar de flores les
de los paeces. Cada pueblo, durante la novena de espera el Divino Infante ante el cual rinden
Navidad, saca en romería el Niño de su iglesia. guardia y queman incienso, hasta las siete de la
Y en las altísimas cumbres, en las profundas noche, los chicos de la parcialidad. A esta hora
cañadas, en las laderas de las montañas y en las comienzan los oficios litúrgicos: vísperas, rosario
dilatadas vegas se perciben las notas melancólicas y plática doctrinal. Mientras llega la media noche,
de la flauta, los redobles de tambor y los cantos en la campa contigua al tiempo se cantan los
jubilosos de los niños que, desde el amanecer del villancicos, se quema la pólvora y se corre la
16 de diciembre, empiezan a recorrer los campos, vacaloca, juego de los paeces pero,
invitando a los vecinos para la función de indudablemente, de origen español, ya que es
Nochebuena. En medio de ellos va el fiestero que, una imitación casi completa del toro de fuego (...).
en canastilla de flores y envuelto en toscos lienzos, "Suena ya la hora de la Misa del Gallo; todos los
lleva al Divino Infante, ante el [erad?], pintados asistentes cantan los villancicos clásicos del país.
sus rostros de rojo y negro y con plumas y En el preciso momento de la consagración rásgase
adornos en la cabeza, bailan, dando voces que una nube y un precioso niño desciende,
semejan el llanto prolongado de un recién nacido, suavemente, junto a la Virgen, arrodillada cabe
multitud de niños bullangueros. el pesebre. Y al profundo silencio de momento
"La comitiva entra en todas las habitaciones de tan solemne siguen, inmediatamente, las
la parcialidad. Sus moradores estampan un ósculo armonías de las flautas, de bandolas y de
piadoso en la imagen del niño Dios y le entregan guitarras. A continuación, celébrase la segunda
su óbolo para sufragar los gastos de la misa a la que asisten también todos los fieles. Y
peregrinación y de los de las fiestas de Navidad. la aurora del 25 de diciembre sorprende a
Al atardecer, los romeros vuelven a la casa del centenares de piadosos indios paeces, con-
fiestero. En la sala principal, recostado a la pared gregados en sus iglesias. Para ellos, sobre todo,
y frente a la puerta de entrada, se ha preparado existen dos grandes festividades: Viernes Santo
ya un pesebre, con ramas, musgo y flores. Allí y Navidad. 'Lo que más agrada -afirman con
aparecen san José y la Virgen Santísima mirando candor infantil y fe profunda los indios viejos- es
a la cuna vacía sobre la cual revolotea una ver nacer y ver morir al Señor' (...)
paloma blanquísima. El fiestero deja, entonces, "A las nueve de la mañana, después de la
al Niño en la cuna y pone a su lado un vaso de tercera misa, es de ver, el día de Natividad, la
chicha o jugo de caña de azúcar fermentado. plaza de un pueblo de indios paeces (...) Acá y
Alrededor de la sala hay preparados grandes allá, aparecen algunos tipos vestidos aún a la
recipientes de licor. El centro queda libre para el antigua usanza: ellos, con anchos calzones nuevos
baile. Y una vez que obsequian al infante Jesús, de lienzo crudo y dos o tres ruanas de lana,
los indios comienzan a beber el precioso licor, obsequio de sus esposas y trabajadas por ellas.
como lo harán abundantemente los días restantes, Las hembras lucen también sus mejores arreos:
hasta el último de la Octava de la Epifanía, anaco de lana negra, gran mantilla de bayeta
mientras los menores de doce años danzan en azul y lujo de gargantillas en el cuello, pero
torno graciosamente. En las habitaciones con- también la rueca en la mano, porque estas
tiguas trabajan las indias. Junto a grandes hogue- mujeres paeces nunca están ociosas, ni en las
ras y en ollas enormes de barro hierven, mez- mayores solemnidades (...) (203-206).
cladas, muchas arrobas de maíz, fríjoles, habas,
plátanos y coles. En los patios chirria (sic) La descripción de Olaeta aporta elementos intere-
incesantemente el trapiche, movido por indios santes de una fiesta "religiosa" que dura casi un mes,
30
Informes Antropológicos
y en la que el cura no participa sino un sólo día. El en 1938. El pie de la foto dice: "Chirimía indígena -
padre David González, tal vez por esta razón, ni Calderas - Tierra Adentro - Departamento del Cauca"
siquiera la había mencionado. Obviamente, es una (391). Es una bella foto donde aparecen sentados
lectura del rito desde la perspectiva misionera, idea- sobre el pasto cinco músicos, dos niños y dos cabildantes
lizada (aquí "todos" los paeces rezan devotos el rosario (Ver Fotografía N° 2). Al fondo, una casa indígena
y asisten a tres misas seguidas con respeto), que grande, como la de un fiestero, con techo de paja. De
contrasta con las dificultades evangelizadoras descri- izquierda a derecha, hay tres flautistas (el segundo de
tas por el padre David o por Arcila Vélez (ver más ellos zurdo), luego el bombero, el que toca el redoblante,
adelante). dos niños y dos cabildantes con sus varas (uka). Las
flautas -traversas- son grandes, similares a las usa-
No obstante, este texto muestra los elementos das en la actualidad en Calderas. Llama la atención
fundamentales de la fiesta denominada actualmente de las primeras fotos de músicos, el hecho de que
como küc'h wala o "los negritos" en la región alta de siempre incluyan a algunos cabildantes: es la presen-
Tierradentro (desde Wila hasta Mosoco) y que se cia de la autoridad que vela por los valores de la
describirá con detalle posteriormente. comunidad.52

En lo musical se mencionan las flautas y los


"tamboriles", el canto de los villancicos y, las bandolas 52 Una anécdota personal relacionada con este tema: En diciembre
y guitarras. de 1992, grabando en Vitoncó unas escenas de paisajes para el
video Küc'h wala, queríamos filmar un contraluz con unas
gallinas. El gobernador del cabildo, a pesar de haber sido
1.3.6. La primera fotograba informado de los objetivos del video y de que era avalado y
autorizado por el CRIC, no pudo hacer silencio durante la
La primera fotografía publicada de músicos paeces grabación, a pesar de solicitárselo reiteradamente.
Permanentemente vociferó al lado de la cámara en nasa yuwe
que hemos encontrado apareció ilustrando el texto del que esas imágenes que iban a sacar para afuera del resguardo
padre José Ignacio Perdomo Escobar "Esbozo históri- eran de Vitoncó la capital de los paeces, que él era el gobernador
co sobre la música colombiana" publicado en Bogotá y que debían usarse bien.

Foto 2. Primera foto editada de una banda paéz. Fuente: Perdomo (1938) Banda de Calderas (Tierradentro)

31
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa
Lamentablemente el padre Perdomo no se refiere anuncia así: "Hoy día [es decir, hacia 1936 hemos de
en su amplio escrito a la música de los paeces, ni suponer], los misioneros lazaristas, después de ímpro-
tampoco comenta la fotografía. De esta misma fecha bos trabajos, han logrado catequizar a este indómito
(1938) es una fotografía del archivo personal de pueblo, el cual celebra a su manera las festividades
Hernández de Alba de un conjunto de Calderas en religiosas". A continuación viene el texto entrecomi-
Bogotá junto al alcalde Gustavo Santos. Se aprecian llado que posiblemente fuera proporcionado por algún
3 flautas, bombo, redoblante y pandereta. misionero lazarista que incluso pudo ser el mismo
padre David González, del que hablamos anterior-
1.3.7. José Pérez de Barradas mente.
Un arqueólogo español comisionado por el Minis- "Cuando se trata de celebrar alguna fiesta
terio de Educación Nacional, visitó Tierradentro en- religiosa, el Cabildo de la parcialidad se dirige a
tre octubre y noviembre de 1936 y publicó en Madrid Belalcázar o a Inzá, que son los centros de la
en 1943 una obra en 2 tomos (Colombia de Norte a Sur) Misión, y avisan al sacerdote que los fiesteros
dedicada especialmente a las regiones arqueológicas están listos para tal fecha.
"La víspera o antevíspera de la fiesta, el
del sur de país. En el capítulo IV del primer tomo, al misionero monta en su mula y emprende la
hablar de "Tierra Adentro", hace una breve descrip- marcha, acompañado del cantor, que lleva a la
ción etnográfica de los paeces basándose especialmen- espalda un armonio portátil (...)
te en los trabajos citados del general Cuervo Márquez "Al acercarse el misionero al caserío, los cohetes
anuncian su llegada; se reúne toda la tribu,
y de Georg Bürg. La obra, excelentemente editada y levantan las banderas y, al son de tambores y
con abundante material gráfico (mapas) y fotográfico, flautas, salen al encuentro del misionero, y con
es poco lo que aporta en el campo de las fiestas, demostraciones de alegría, de amor y veneración
rituales y música. Tal vez una nota interesante es la lo conducen a la casa cural.
que se refiere al "culto a las piedras": "Poco después se alcanza a ver en la loma
vecina una (sic) manchón negro; es otra multitud
"Por ejemplo, en Mosoco existe la piedra de que se acerca; son los albeceros (sic) o ayudantes
de la fiesta. El Cabildo con su gente sale al
Santo Tomás, que está protegida por un ranchito. encuentro; se abrazan, cambian ritualmente
Tiene grabadas espirales y una huella humana, algunas copas de vino (matecitos de agua de
y a ellas acuden los indios cuando se les ha mora con panela), se comunican sus impresiones
perdido una bestia; pues por el chisporroteo de (...)
las velas de cera de laurel que le encienden, "Terminado el encuentro, regresan todos a la
creen averiguar si se ha despeñado o si ha sido casa cural, llevando andas, y al son de la música,
robada" (119). el camarico, es decir, una gran batea, donde
llevan triunfalmente una hermosa gallina,
En cuanto a las fotos son especialmente ilustrativas plátanos, huevos fríjoles...; es el regalo para el
dos que aparecen con la Lámina 69 del tomo I. La padre.
primera de ellas muestra en primer plano "Banda y "Ahora ya están listos para ir a adornar la
parte del Cabildo de Calderas, en San Andrés (Tierra iglesia; luces, muchas luces, en candeleros de
barro frisado; es su mayor placer ver la iglesia
Adentro)" (Ver Foto 3). Se aprecia en primer lugar el resplandeciente.
bombo, percutido con mazo en la mano derecha y palo "Las vísperas no pueden faltar nunca; no
sobre el aro con la izquierda; a continuación dos porque entiendan el latín, pues casi no entienden
flautistas, el primero de ellos zurdo, con flautas de el castellano, sino porque es entre ellos una
unos 60 cm.; al fondo, dos cabildantes con sus varas. ritualidad sine qua non: sin ellas no hay fiestas;
y es porque, terminado el oficio, siguen los cantos
La segunda fotografía debió ser tomada desde un en la puerta de la iglesia, los repiques de
balcón o ventana en un segundo piso. En ella se campanas, la quema del castillo y la vaca loca,
aprecia un grupo de más de 50 personas en círculo que es para ellos la parte más emocional.
alrededor de la "Banda de Santa Rosa, en Inzá" (Ver "Casi toda esa noche la pasan tocando y
bailando; pero es un baile tan moral y tan
Foto 4). En primer lugar se observa un gran bombo, honesto, que no se les puede prohibir; es el
tocado de igual forma que el de Calderas; sigue un antiguo bambuco, que bailan sin tocarse y con
redoblante, y finalmente dos flautistas, el segundo de el mayor orden (...)
ellos zurdo. Estas son probablemente las fotos más "Ein estas fiestas abusaban mucho de la chicha
antiguas tomadas a músicos paeces, pues aunque en otro tiempo y amanecían tendidos por el
suelo; ahora no: a fuerza de hablarles contra este
fueron publicadas en 1943, son -sin duda- de 1936. vicio, lo van abandonando, porque se van
convenciendo de que es la causa de su ignorancia
Pérez de Barradas (1900-?) cita entre comillas un y degeneración.
texto pero sin especificar la fuente. Simplemente lo
32
Informes Antropológicos

Foto 3. Banda de Calderas (Tierradentro). 1936. Fuente: Pérez (1943)

Foto 4. Banda de Santa Rosa en Inzó. 1936. Fuente: Pérez (1943)

33
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

"Después del baile sigue la misa solemne. Ya en una especie de `bambuco'. El baile es para el
está el fiscal en la puerta de la iglesia armado de Páez compañero indispensable en el ceremonial
un garrote, para no dejar entrar... a los perros; es de la muerte de niños", el bautismo, el
otro principio de su ritual; los flautistas y matrimonio, las fiestas de los santos y las
tambores están en cuclillas en el presbiterio; reuniones para trabajo colectivo o 'mingas', al
los hombres y las mujeres están sentados como anochecer, cuando se regresa del trabajo en las
pueden en el suelo, estilo de Oriente; tal vez será chacras o huertas. La danza como otros actos
alguna reminiscencia ancestral" (122-123). (la sociales, está sujeta a un ceremonial o etiqueta
negrilla es mía) especiales, con fuertes conexiones con las
creencias religiosas. Por ejemplo en la celebración
En este texto hay dos pequeños detalles que no de los matrimonios debe hacerse una oración
aparecen en la mayoría de los testimonios anteriores: primero para pedir permiso a las almas de los
muertos de danzas o 'raspar el piso' como llaman
el armonio portátil del cantor y la mención -por segun- el baile. Y han de danzar primero los padrinos y
da vez- del bambuco.53 novios solamente. El disfraz no se usa entre los
Páez, pero los Moguex deben disfrazarse durante
Pérez habla también del rancho "diminuto" cons- el carnaval que precede a la Semana Santa por
truido a unos cien metros de la casa paéz destinado al siete años consecutivos" (197).
parto y a la menstruación, pero no menciona nada del
rito del primer menstruo (115). En especial describe la fiesta de matrimonio, bas-
tante similar entre paeces y guambianos: La fiesta,
1.3.8. Gregorio Hernández de Alba convite o "cuido" se hace después de "año de amaño".
Los músicos esperan a los recién casados, sus padres
En 1944 la Revista de la Universidad del Cauca de y padrinos en el camino y los acompañan tocando
Popayán publica el primer estudio propiamente etno- hasta la casa de la fiesta. Adentro se ofrece chicha. Los
gráfico sobre los paeces: Gregorio Hernández de Alba, músicos tocan pero nadie baila. Después de comer se
"Etnología de los Andes del Sur de Colombia" (N°. 5)54. hace el baile, pidiendo permiso a las almas de los
Aunque habla también de otros grupos, son especial- muertos, como se mencionó anteriormente. Primero
mente interesantes las páginas 194-228 para nuestro bailan padrinos y novios. Los músicos tocan bambucos
trabajo. Llama la atención el hecho de que a veces habla (204-207.197).
indistintamente de los paeces y los "moguex", es decir,
los guambianos. 55 Gregorio Hernández (1904-1988), ar- "Escogida la novia por los padres del muchacho
queólogo colombiano, fue comisionado en 1937 por la o por él mismo, una noche convenida visitan la
Dirección Nacional de Bellas Artes para realizar in- casa de ella con el fin de solicitarla el novio, sus
vestigaciones arqueológicas en Tierradentro. Posterior- padres y dos testigos o padrinos que hacen el
mente, en 1941 y 1942 realizó otros viajes. Fruto de su oficio de consejeros de la pretendida por si ésta
quiere huír para evitar el enlace. Los visitantes
estadía en esta época son sus descripciones etnográficas.

En la página 194 aparece una interesante fotografía


donde se ven en primer plano tres músicos (flautistas) 53 La primera mención del bambuco entre los paeces aparece en
Léon Douay (1900).
paeces de Tierradentro. 56 Las flautas son traversas y si-
milares a las actuales en tamaño (grandes, de unos 60 cm.). 54 Gregorio Hernández fue uno de los pioneros en la investigación
Aunque no es muy nítida, se aprecia que al menos dos antropológica en el país. En 1949 había fundado el Instituto
Etnológico del Cauca, que debió ser cerrado por el terrorismo de
de los flautistas son jóvenes y que uno de ellos porta la derecha de corte racista (Arocha, Jaime. "Antihéroes en la
vara de cabildante. El paisaje al fondo de los músicos es historia de la antropología en Colombia: su rescate", en Nueva
el de un pueblo, probablemente San Andrés de Pisimbalá.57 Historia de Colombia, vol VI, p 249). Anterior a este estudio es
el de Otero -hacia 1941- pero fue publicado en 1952.
El trabajo de Gregorio Hernández de Alba, si bien 55 El término "moguex" fue tomado del trabajo de Léon Douay,
también hace uso del vocabulario de Castillo, tiene como vimos anteriormente. Posteriorinente los antropólogos no
lo usarán para referirse a los guambianos.
nuevos aportes fruto del trabajo de campo. Comienza
citando las danzas mencionadas en Castillo pero lue- 56 El pie de la foto dice: "Flautistas Páez. Tierradentro"
go pasa a describir las ocasiones en que los paeces 57
Según información verbal del señor Carlos Garibello (ICAN),
acostumbran bailar en la actualidad: Henri Lehmann tomó también fotos a músicos paeces hacia
1943.
"Hoy el baile sigue practicándose mucho, sea 58 En la pág. 207 vuelve a mencionar el velorio de niño, pero no lo
por parejas mixtas cogidas o sueltas o como entre describe ni precisa el papel de la música o la danza en él. El
los Moguex, donde algunos bailadores expertos velorio de adultos es descrito en detalle, aunque aquí la música
se pegan, danzando todas las parejas al tiempo, o la danza no juega ningún papel (207-209).

34
Informes Antropológicos
llevan medias botellas de aguardiente y algunas bre" (215) y la Navidad y la Semana Santa. Respecto
prendas de vestir especiales para la muchacha y a estas dos últimas dice: "son dos fiestas muy celebra-
proceden al siguiente ceremonial: ofrece el padre
del pretendiente media botella al padre de la das por los indios, que como se ha visto, mezclando su
muchacha y si éste la acepta significa, como música y algo de sus ritos antiguos, nunca dejan de
siempre entre los páez, que está 'comprada la celebrar, y aunque no haya sacerdote ellos mismos
palabra' (...) Luego el padre de la muchacha, hacen el ceremonial, como sucedió desde tiempos
convence a su esposa para que acepte, y logrado coloniales en que un dios Paéz, llamado Undachí,
ésto, la madre del pretendiente dá a aquella
media botella de licor. Después de conversar un trató de establecer una religión católica-páez, con
rato, el padrino o testigo dá lo mismo al padre de capilla, misa, ofrendas de luces y flores, y afirmaba
la muchacha y la madrina a la madre. El ver a Dios, que descendía entre los indios y le hablaba
ceremonial se termina dándose los novios la en su propia lengua Páez" (215)
mano, de pié y teniendo cada uno a su lado a sus
propios padres o representantes, tras de lo cual
los visitantes se marchan llevándose a la Hernández (198) dice también que
muchacha que debe comenzar la vida matrimo-
nial de prueba por un período que se llama de "hoy se ha perdido el uso de la trompa de
`año de amaño'. En este tiempo quiere el hombre caracol, que subsistió durante la colonia, y su
convencerse de que la mujer es fecunda, activa, música forma lo que se llama una `chirimía'59,
trabaja bien la cosina (sic), el tejido y la labranza que se compone de un tambor mayor o bombo que
o huerta. Pasando el período de prueba el hombre marca el compás, un tambor pequeño o redoblante
puede devolver a la muchacha a sus padres, o se que lleva el ritmo y flautas que hace la melodía.
casa católicamente con celebración de una fiesta Es decir, es este conjunto musical una verdadera
o convite que, como todos los convites se llama orquesta. Los tambores son hechos de troncos
`cuido': Esta fiesta tiene lugar el día del ahuecados con parches de piel animal y las
matrimonio en la Iglesia y es así: Los recién flautas de una caña llamada por ellos `Kui'. Cada
casados y sus padres y padrinos son esperados en parcialidad tiene su orquesta, pero en general
el camino por una 'chirimía' u orquesta que los cada indígena es un flautista y ama tocar su
acompaña tocando hasta la casa de la fiesta. Al instrumento cuando pasan los caminos de sus
llegar allí, la recién casada se sienta sobre un sierras. La música es casi siempre de melodía
cuero en el suelo de una habitación, en tanto que triste, poco variada, y ha tomado el aire de `bam-
el padrino está en otro sitio acompañado del buco' música regional colombiana, con pocas
padrino". Se reparte chicha desde el comienzo. variaciones, haciéndose solemne en casos fúne-
"Los músicos tocan continuamente pero nadie bres. Ama tánto (sic) el Paez su música, que en
baila. Luego sigue el almuerzo lo más copioso lugar de dejarse imponer la música gregoriana del
posible (...); la música continúa sonando y sigue ritual católico, ha impuesto su propia música en el
el reparto de la chicha con la frase repetida de ceremonial religioso y así toca en las misas la
`Dios se lo pague, compadrito, que acompaña. pieza de matar la res, especial para el momento de
Acompañe más'. A media tarde tiene lugar el sacrificar el animal que comerán los asistentes; la
`refresco', verdadero banquete o comunión social. pieza de hechar (sic) la pólvora, que acompaña el
Para éste, colocan encima de una mesa seis momento en que revientan los cohetes y truenos;
botellas de un vinete hecho de miel de caña con la pieza de la elevación; la pieza del credo, la pieza
canela y clavo de olor y tortas de bizcochuelo del requiem de difuntos. A las demás piezas mu-
(cake)". Todo esto lo reparten de acuerdo a un sicales las llaman simplemente bambuco, aunque
estricto orden ritual. "Pasado el refresco, rezan presenten algunas variaciones. Las flautas, va-
todos guiados por el jefe de la casa, una oración riando en longitud y grueso, hacen tal variedad de
a las almas de los muertos para que bendigan el tonalidades, que el conjunto musical resulta
matrimonio y les dén permiso de bailar o 'raspar hermoso y grato al oído"..."Aparte de la música y
el suelo', y terminado el rezo se inicia el baile la danza, entre las artes musicales tenían también
siendo las dos primeras danzas sólo para el el canto que acompañaba las danzas, y en sus
padrino con la recién casada, y la madrina con el canciones relataban especialmente sus triunfos y
jóven (sic) marido. Todos bailan en seguida y se hechos guerreros. No se recogió ninguna de estas
continúa la fiesta hasta por cinco días según la canciones o poesías que han olvidado y en que
riqueza de la familia, repitiéndose cada momento posiblemente se guardaba también mucho de su
el ofreci-miento de chicha y el 'Dios se lo pague historia y mitología y hoy solamente se oye cantar
compadrito que acompaña, acompañe más': 'Se a los indios algún son moderno colombiano o los
lo pai guachi piki mustia' o `guachisanga' " (205- cánticos religiosos" (198-199).
207).
59 término de 'chirimía' no es usual entre los paeces. Ellos
Otras fiestas importantes descritas en la etnografía usan los términos 'banda' o los 'músicos'. En Popayán sí es
de Hernández son "la ofrenda a las almas, ola celebra- común esta denominación para el conjunto de flautas y tambores.
Es de suponer que aquí Hernández aplica este nombre al
ción de los difuntos, en los primeros días de Noviem- conjunto indígena por su similitud con los de Popayán.

35
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

Los combates rituales, denominados por Casti- 1.3.9. Leonardo Pazos


llo necue y telcovi có, son para Hernández cosa del
pasado: Otro testimonio de la misma época que se refiere a
la región paéz del norte -no a Tierradentro-, aunque
"sólo se tiene noticia de una especie de breve y descontextualizado, es el del músico payanés
competencia de fuerza y habilidad o batalla Leonardo Pazos F. Se trata de la descripción de las
fingida, que practicaban como arte de un vísperas de la fiesta de San Juan en Novirao (Totoró)
ceremonial en honra de sus muertos, después de
haber comido y bebido en común durante un día. y trae agudas observaciones musicológicas. El artícu-
Esta competencia se llevaba a cabo entre dos lo ("La chirimía acosada por los blancos") apareció en
parcialidades dirigidas por sus capitanes o el periódico El Liberal (diciembre 24) en 1942 pero se
caciques, los indios la llamaban `nekue' y los refiere a una experiencia en su infancia, cuando tenía
españoles 'tira', pues consistía en atacarse dán-
dose golpes y disparándose flechas, tras de lo 12 años, es decir, que podemos ubicar los hechos en la
cual aunque resultaran muertos o heridos no se década de los veinte o comienzos de los treinta. Se
guardaban enemistad o rencor" (196). extractan algunas notas pues el artículo resulta
farragoso y rimbombante:
El texto de Hernández de Alba resulta interesante
en la medida que nos permite ilustrar algunos cam- "la iglesia en donde el conjunto de músicos
bios culturales producidos en casi doscientos años y indígenas ocupaban el puesto de honor, la dulce
también algunas constantes: los caracoles de mar han hermandad de unas flautas de carrizo tocadas a
desaparecido y han aparecido o han cobrado gran dúo, dejaban oír (sic) la tierna melodía de aquella
`pena alegre' de un bambuco (...) Las tamboras,
importancia las flautas traversas; ya no se encuen- curtidas por el tiempo, el humo y el constante
tran los combates rituales; el baile es de tres formas: golpetear de los remos, dejaban oír su bronco
suelto, por parejas mixtas, en filas (hombro con sonido que marca el primer tiempo del compás al
hombro) enfrentadas por sexos; es decir, que a finales cual responden los remos para hacer el
de los años 30 ya están documentadas cuatro de las contratiempo, mas no de un modo sencillo, sino
de manera caprichosa que escrito en notación
cinco formas de baile tradicional que se usan en la musical, sería el rompecabezas de los eruditos.
actualidad60 . El baile hace presencia en las siguientes Esta larga melodía (la que he copiado por ser la
ceremonias: muerte de niños, bautismo, matrimonio, más popular), está compuesta por frases de cuatro
fiestas del calendario religioso y mingas. Hernández compases, los que se repiten varias veces para
trae una excelente descripción de la fiesta del matri- concluir (sic) con un largo calderón el cual es
continuado por un trémolo de las tamboras que,
monio. a modo de introducción, sirve para que la chirimía
ejecute el solo que le corresponde e...) La sencilla
Un par de años después (1946) escribirá en el melodía que textualmente he copiado 61 , es común
Handbook of South American Indians. vol. II. un en muchas parcialidades de este departamento
estudio titulado "The Highland Tribes of Southern (...) se ejecuta antes y después de principiar los
oficios religiosos, sigue imperturbable y sólo es
Colombia" (915-960) con varias fotografías, entre las cambiada su monotonía por algún otro motivo de
que aparecen tres tambores paeces. Aquí también se bambuco distinto al que he copiado, pero siempre
da un tratamiento conjunto a los guambiano (moguex) la chirimía toca, como intermedia, la misma
y paeces porque melodía que los indios oyen con su habitual
recogimiento (...) La chirimía es un instrumento
"Aunque los Moguex y Páez tienen territorios de construcción primitiva (...) Su longitud es, por
distintos y dialectos diferentes, su etnología lo general de 35 centimetros (sic) por 18 de
puede ser descrita en conjunto a causa de la gran espesor en su base, la cual va en disminución
semejanza de su economía basada en la hasta los 6 centímetros en donde está el pequeño
agricultura, su organización social y su cultura orificio por el cual introducen la lengüeta doble
genera" (937). de cuerno, la que amarrada a un pedazo de
pluma de gallina o pavo que sirve de tubo
En cuanto al rito del bautismo entre los paéz, conductor del aire. La madera empleada en su
afirma que después de ser bautizado el niño en la construcción, es generalmente de lechero, o
iglesia, hay fiesta con "baile general y borrachera" tambor que por ser hueco en su centro, se les
(947). Respecto al matrimonio reproduce la descrip-
ción que anotamos anteriormente (948), así mismo
copia literalmente lo ya dicho sobre música y danza en eo Las otras formas de baile tradicional son por pareja de varones
su publicación de 1944 (951-952). En síntesis, el y en círculo, comunes en el ritual del küc'h wala. El baile en
círculo de los niños ya fue mencionado por Olaeta en 1935.
trabajo de 1946 presenta, organizados de distinta
forma, los mismos materiales de 1944. 61 La partitura de la dicha melodía no aparece en el periódico.

36
Informes Antropológicos
facilita para perforarla con un clavo caliente y Las fiestas son Navidad, Semana Santa, San Juan
hacerle los 6 agujeros que para los sonidos Bautista, San Pedro y los patronos de las iglesias (57).
necesita y ensanchar más su cavidad central. (...)
En la actualidad se ha generalizado el nombre de En especial describe las de Navidad en Tierradentro,
chirimía al conjunto de flautas, tamboras y donde aparece por segunda vez 64 una descripción del
sonajas que los indios usan en pus bandas actual küc'h wala o baile de negritos, aunque no se
musicales y en los que el autóctono instrumento mencionan estos nombres:
-Chirimía- ya no se oye; hasta ese típico
instrumento tiende a desaparecer". "En cada pueblo de su comarca celebran la
Este testimonio debe asumirse con cierta reserva navidad precedida de la novena. Hay una persona
encargada cada año de sufragar los principales
pues los recuerdos de un adulto de una experiencia gastos de la fiesta, y esta persona es llamada el
infantil no pueden ser demasiado fieles ni técnicos. El fiestero. Durante los nueve días que preceden a
artículo aparece en 1942, es decir, en la época en que la solemnidad saca el fiestero el Niño-Dios en
empieza a tambalearse la tradición de la fiesta de una bandeja o canastilla adornada con flores y
Reyes en Popayán, en la cual la presencia de la diversidad de pequeños juguetes antiguos y de
valor, para recorrer diariamente las distintas
chirimía indígena era obligada. Es interesante adver- veredas de la parcialidad, acompañado de
tir que la última referencia documental sobre la apa- numeroso concurso de parientes y vecinos que
rición de la chirimía en las fiestas de Reyes en la tocan sencillos instrumentos que ofrecen al oído
capital del Departamento es de 1941 62. En este contex- aires musicales propios de la nochebuena (...) y
to Leonardo Pazos se queja de que están desapare- en medio de detonaciones de cohetes y del alegre
vocerío del acompañamiento (...) (El fin es llevar)
ciendo dichos instrumentos y sus ejecutantes, y re- a cada choza la alegría de navidad, la invitación
cuerda con nostalgia una vivencia de la infancia. La a las fiestas, y recibir, además, la limosna con
terminología que usa y la descripción que hace de los que contribuyen todos para ellas. Plumas y flores
músicos e instrumentos resulta muy parecida a la adornan la cabeza de los que integran el cortejo,
usada en Popayán y a la vigente hoy en el contexto rostros pintados de achiote, voces infantiles cual
llantos y gemidos prolongados de un recién nacido,
indígena del norte (Toribío, Pueblonuevo...), diferente bambucos típicos bailados en las casa que visita
a la de Tierradentro. Castillo mencionó en su vocabu- el Niño (...). Con reverencias y besos de todos los
lario a la chirimía: vemos aquí que en los años 20 y de casa es recibido el Niño que hace una breve
hasta los 40 estuvo vigente. Tal como mostramos en la mansión, a voluntad del fiestero, si la casa a
investigación Música de flautas y chirimías en donde llega es de indio principal que puede
ofrecer a los del séquito apetecido refrigerio de
Popayán, la chirimía en esta ciudad siempre fue chicha.
asociada al contexto indígena paéz o de la cordillera, "Al declinar el día regresa la comitiva a la casa
aunque en realidad fuera un instrumento traído por del fiestero. En un rincón de la sala se ha
los religiosos para el culto en las iglesias católicas.63 preparado entre musgos, flores y agrestes adornos
Actualmente la chirimía ha desaparecido por comple- el pesebre o nacimiento (...) El fiestero coloca en
ella (la cuna) el Niño (...) y le pone al lado un vaso
to del contexto caucano. En Tierradentro nadie la de guarapo". Después de que todos toman guarapo
recuerda, ni siquiera los más ancianos. En Novirao y "rompe de nuevo la rústica música a cuyos sones
Jebalá sí la recuerdan pero como algo del pasado. danzan graciosamente los pequeños frente al
1.3.10. Jesús María Otero
62
El Liberal, Popayán, 10 de diciembre de 1941.
Jesús María Otero, profesor de la Universidad del
Cauca, aunque sin formación antropológica, escribió 63
"La chirimía, parecida por su forma a una pequeña bocina, es
unas notas bastante extensas que terminó en 1941. un instrumento de madera toscamente fabricado por los indios
Este trabajo no se pudo publicar sino hasta 1952: de la cordillera" (Albán 1867:266). "Los ejecutantes son los
indios de Tierradentro que suelen bajar a Popayán a tomar
Etnología caucana. Estudio sobre los orígenes, vida, parte en las populares y tradicionales fiestas de los Reyes"
costumbres y dialectos de las tribus indígenas del (Zamudio 1949:29). Hay que anotar que, aunque está
Departamento del Cauca. A los paeces les dedica documentada la presencia de los paeces de Vitoncó desde 1745
como indios tributarios trabajando temporalmente -obligados-
desde la pág. 14 hasta la 105. en las haciendas cercanas a Popayán (Rappaport 1982:163),
resulta un poco difícil que los indios de Tierradentro bajaran a
Al hablar de las mingas o trabajo colectivo dice: Popayán para las fiestas de enero en una época en la que se
habían liberado de las obligaciones de la encomienda. Es mucho
"Terminado el trabajo, sigue la comilona que se pro- más creíble que fueran los paeces de la región cercana a la
longa hasta la noche en medio de la embriaguez y a ciudad,como por ejemplo, los de Novirao o Jebalá.
veces de la música rústica que alegra a todos los 64
La primera, realizada por el padre Yon de Olaeta, ya la
concurrentes" (30). comentamos anteriormente.

37
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa
pesebre". Las mujeres preparan la comida en la anexos de los indios totoró (ver Foto 5) que, aunque no
cocina, "todos hablan, todos ríen sonoramente son propiamente paeces, sí son vecinos y comparten
(...) Y como ésta serán todas las noches hasta el
gran día de Navidad. sus costumbres. Por otra parte el conjunto musical
"El 24 de diciembre por la tarde toda la tribu se que aparece tiene muchos elementos en común con el
da cita para acompañar al Niño procesionalmente conjunto paéz tradicional en esta época. Al pie de la
desde la casa del fiestero a la iglesia. Salvas, foto dice:
músicas, gritos de alegría (...) Comienzan los
oficios religiosos (...) "Orquesta de indios totoró. A sus instrumentos,
"Mientras llega la hora de la Misa del Gallo, unen ya la guitarra y la bandola que tañen con
una abigarrada multitud se divierte en la plaza mucha imperfección. Estos músicos han dejado
en medio de la algazara general ocasionada por ya el vestido propio de su tribu".
la pólvora y la vaca-loca (...), mientras los
infatigables músicos colman el entusiasmo (...)
"Llega por fin la media noche (...) Las campanas En la foto se aprecia en primer plano, y de izquier-
se echan al vuelo, arrecian las salvas, no cesan da a derecha, un músico tocando una guitarra o tiple,
los instrumentos músicos. Ha entonado el en el centro bandola, a la derecha tiple. Detrás una
celebrante el Gloria in excelsis Deo" (57-59). persona con algo entre sus manos, como si fuera un
Llama la atención un detalle que se ha perdido ac- pequeño instrumento de percusión, irreconocible en
tualmente y que también fue mencionado por el padre la foto, a su lado el bombo, luego un flautista, otro
Olaeta: los adornos de plumas y flores en la cabeza y bombo -un poco más pequeño- y, finalmente, otro
la pintura facial de los acompañantes del Niño. flautista. Llama la atención el hecho de que todos los
músicos, a excepción de los flautistas, son zurdos.
Otra tradición que relata Otero, recogida de la Posiblemente la foto está invertida y los únicos zurdos
anciana Faustina Figueroa de 70 años y que habitó en son los flautistas. Las flautas traversas, fácilmente
Tierradentro por 20 años, se refiere a la caza y muerte pueden medir unos 50 cm. de largo. El hecho de que
del león," tal como se acostumbraba en Mosoco con aparezcan en la foto juntos los músicos de cuerda con
cierto tinte de ritual totémico: los de flauta, no quiere decir que en la práctica hagan
música integrados, sino que simplemente están po-
"En un rincón de la sala (...) levantan (...) un sando para la fotografía."
arco con una caña larga de chusque, lo adornan
con toda clase de hojas y flores silvestres, cuelgan El trabajo de Otero concuerda con el de Hernández
de las paredes rebozos y telas de color rojo,66 en el papel de la música en las mingas y en las fiestas
colocan el cadáver del león en esa especie de altar
en actitud de asecho (sic) de una víctima y del calendario religioso. Especialmente detallada es
encienden muchas velas en el rincón donde reposa la descripción de las fiestas de Navidad, coincidente
la fiera difunta. con la de 1935 de Yon de Olaeta. Un aporte novedoso
"Todo está listo para la fiesta. Yen qué consiste
esa fiesta? En la música de tambores y de
flautas, de maracas y de otros instrumentos
de hacer ruido; en danzas interminables, al 65
Posiblemente se trate del felino felis concolor, puma o león de
son de aquel ruido acompasado, frente al cadáver montaña, común en Tierradentro hasta los años cincuentas.
del león; en gritos agudos con los que exteriorizan Este animal caza desde pequeños roedores hasta venados
las emociones de su recóndita alegría; en adultos y puede tener una longitud entre 105 y 196 cm, pesando
entre 36 y 103 kg (Macdonald, David, ed. Enciclopedia de los
incesantes libaciones de chicha y de aguardiente animales. Carnívoros, Orbis, Bogotá, 1992, p. 63). Graciliano
(...) Arcila (1989:56) narra un cuento recogido a Marcelino Lemeche
"Así honraron toda una noche al león caído bajo en San Andrés, en febrero de 1942 donde se dice que "El león en
la certera puntería de sus armas de fuego. un principio fué un hombre, y era el más fuerte de todos los
"Cuando el sol calentó sus ateridos miembros y hombres, pero don Tomás, que era el papá de todos los hombres,
recobraron su actividad, se dedicaron a la parte lo volvió león"
más grata de la fiesta. (...) Desollaron al animal, 66 Más adelante se explica el color rojo de las telas: "el león es
sacado ya al patio, lo despresaron y se lo animal alegre y el color rojo es el que cuadra al genio de ese
repartieron. Todos los asistentes recibieron su animal" (91)
porción, pero a los blancos o gentes que ignoran 67
sus costumbres les recomendaban que no debían En Miñana (1989:33) se planteó cómo la música de guitarra se
hizo presInte en el contexto campesino caucano desde finales
comer esa carne con sal. Sería esto una de los años 50. Anteriormente, en especial desde los años 20,
irreverencia que de seguro no quedaría sin tuvo auge el tiple y la bandola. En especial contribuyó a la
castigo" (90-91) difusión de los instrumentos de cuerda el "servicio militar". Los
indígenas y campesinos reclutados aprendían dichos
El libro de Otero trae una fotografía entre los instrumentos en la milicia y estaba de moda entre los jóvenes
regresar al pueblo o a la parcialidad con su tiple.

38
Informes Antropológicos

Foto 5. Músicos totoró. 1941?. Fuente: Otero (1952)

es descripción de la fiesta de la caza y muerte del león, "Frente a nuestros ojos [está describiendo el
con claras connotaciones de tipo totémico, y que se interior de una casa indígena de San Andrés de
relaciona con descripciones posteriores del ritual de Pisimbalá] cuelga la lámpara de los albaceros.
Estos son los encargados de ejecutar las fiestas.
"picar la carne" (Bernal 1953b y trabajo de campo Generalmente son nombrados por el cura.
personal). "Las fiestas las hacen generalmente con motivo
del día de algún santo, que puede ser Santa
1.3.11. Graciliano Arcila Vélez Lucía, San Andrés, La Inmaculada, etc. La fiesta
comprende dos partes: la que se hace en la casa
del fiestero y la que ejecuta el cura en la iglesia.
Nació en 1912. Estudió en el Instituto Etnológico En la casa se toma chicha y se come mute (maíz
Nacional y en los años 40 se vinculó a la Universidad chócolo) y carne de cerdo. Se baila cuando el
de Antioquía, siendo uno de los pioneros de los estu- fiestero comienza tomando primero a la pareja
dios antropológicos en la región antioqueña. En enero que libremente escoge; luego le siguen los demás.
de 1942 colaboró en unas encuestas lingüísticas en las La fiesta ha comenzado generalmente por la
mañana, en la iglesia" (26).
regiones cercanas a Inzá y Belalcázar dirigidas por el
profesor Gregorio Hernández de Alba. A finales de Se anotan a continuación unos fragmentos de lo
1944 y comienzos de 1945 realizó un viaje al Cauca que evidentemente son notas de campo de 1942 sin
comisionado por la U. de Antioquia. 68 Con estas infor- elaboración posterior:
maciones y trabajo de campo redactó hacia 1980 un
trabajo titulado Los indígenas páez de Tierradentro, "El 25 de enero de 1942 Gregorio Hernández de
Cauca, Colombia. Descripción etnográfica y lingüística Alba dispuso destacar hacia Calderas la comisión
de estos aborígenes en el año de 1940, que no fue pu- para presenciar la fiesta anual que los misioneros
blicado sino hasta 1989 y que, por lo tanto, sólo ha sido
considerado por la literatura reciente sobre el tema. 68
En 1951 publicó un breve informe de dicha comisión:
"Impresiones de una excursión a Tierradentro (Cauca)", en
Sus anotaciones sobre fiestas y música nasa son Universidad de Antioquia, Medellín, N° 104, sept.-nov. 1951,
pp 653-665. Este trabajo fue incluido en la obra publicada en
breves y poco detalladas: 1989.

39
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

celebraban, de acuerdo con el calendario indígena Salve Jesús murió por nosotros y vivamos en
(...) Por el camino preguntamos al misionero cuál el cielo, salve, salve, salve,
es la fiesta que se va a celebrar y nos responde Claro será donde llegó, los martillos de acero
que la fiesta que el Cabildo Indígena tenga en su clavados en el madero.
calendario. Antes de acabar de descender para Rey Dios que en el imperio ruega por
pasar al río Coquiyó se divisa a lo lejos el grupo librarnos del pecado y del infierno.
de indígenas reunidos con una cosa que parece Santo Dios reinarás, cantos inmortales,
una bandera. Cuando pasamos el río y nos líbranos Señor de todo mal, líbranos Señor
acercamos al poblado, salen los indígenas con su de todo mal...
banda de música, de flautas y de tambores, a Muy cerca, mí, seré cordial, Señor.
recibirnos. Adelante viene el capitán con una Por tu pasión de muerte Jesús, María y José.
batea de yucas, plátanos, arracacha y papas, con Por María concebida sin pecado original.
un gallo maneado encima. Es el camarico o Oh dichosa María la madre del sol divino.
regalo para el cura. Pero detrás viene también "El cura canta después un réquiem con el
una indígena con un presente igual para nosotros, responsorio de la misma maestra a la que
la Comisión del Gobierno" (27) acompañan las flautas y tambores (...) Final-
mente, el sacristán y otro que puede ser su su-
En esta "comisión del gobierno" (el sacerdote no plente, cantan un canto mortuorio muy triste con
una vela en la mano, mientras los músicos
pudo decir que eran antropólogos, pues de lo contrario acompañan con las flautas la misma música del
no los hubieran recibido en Calderas) iba también el canto, al mismo tiempo que ya todos van saliendo
grabador de música Gabriel Ospina, pero desconoce- hacia la puerta, donde el sacristán, que en este
mos el paradero de esos discos o cilindros (28). caso es el dueño de la situación, hace la parada,
para que el cura le haga el responsorio, y ordena
que todos nos arrodillemos.(30-31)
"Hoy 26 de enero (...) día de vísperas de las fiestas "Después de este momento los músicos se van,
(...). A las 6:00 de la tarde, cuando ya se está a llevar al cura hacia la casa cural, y se retiran
ocultando el sol, suena el Ave María en las tocando (...) Los músicos se van luego a tocar a al
campanitas de la iglesia. Los músicos llegan de casa del fiestero, donde los indígenas siguen el
la casa del fiestero y en la puerta de la iglesia jolgorio, durante gran parte de la noche en el
esperan al cura para decirle cuál es la fiesta que lugar (31).
debe celebrarse. En ese momento se trataba de "Enero 27 de 1942. Poco nos dejó dormir el
celebrar una fiesta general, según dijo el albacero; ruido de la música del rancho vecino (...) Hoy es
en ella sólo habría ofrenda al día siguiente, sin el día principal (...) A las ocho de la mañana ya
encuentro del albacero con el fiestero, es decir, está el Cabildo ocupando el mismo lugar de la
sin baile ni bebeta. Pero realmente cuando llega noche anterior (...) Cuando entra el cura a la
el cura le dicen que quieren celebrar en la iglesia iglesia comienzan a tocar un bambuco. Después,
la fiesta de los difuntos. A las 7:00 de la noche cuando comienza la misa, acompañana la
entran los músicos y se sitúan al lado izquierdo maestra corista, que se sabe de memoria los
del altar, entrando. Las mujeres se sientan en la recitativos de viejos rituales cuando empezaron
nave derecha y los hombres a la izquierda. Pero las misiones en Tierradentro y que fueron
antes de empezar la ceremonia, veamos en qué transmitidos oralmente a través de los años con
consiste la banda de músicos. oraciones deformadas. Sirven de acólitos el
"Son ocho flautas de carrizo, de ese carrizo largo sacristán y su acompañante de la noche anterior.
y bonito que se corta en el cerro de Tambichucue El capitán Guagás es quien manda en la misa.
(sic)fi9 (...); cuatro de ellas tocan en primo y cuatro Manda a los músicos, manda a arrodillarse a
en la segunda; hay además una clave de madera, tiempo de consagrar, manda salir de la iglesia a
una raspa y un tambor de un solo parche de cuero una madre cuyo niño estaba llorando. Fue una
de res. Había entre ellos un instrumento moderno hora de misa larga, como ocurre actualmente en
llamado triángulo (...) (28.30) nuestros pueblos católicos. A eso de las nueve y
media empieza la procesión al cementerio.
A continuación describe una ceremonia de velación Adelante van los ciriales, llevados por dos
de un muerto simbólico, con ataúd y todo. indígenas; detrás, el catafalco simulando un ver-
dadero entierro, llevado por la familia del muerto
"Los músicos muy bien acompasados y con muy cuyo aniversario se celebra; detrás va la esposa
buen oído. Es una verdadera sorpresa musical del finado llevando un cirio grande; luego el cura,
los músicos, el cabildo y la demás gente en su
para nosotros. orden. Cuando llegan al cementerio, colocan el
"Terminado el bambuco, la maestra de la escuela, ataúd en la tumba, colocan los cirios alrededor y
que hace las veces de corista, canta una especie uno de los parientes riega agua bendita sobre la
de lamentación acompañada por flautas, cuya tumba. Los familiares se ponen en cuclillas,
letra tengo la suerte de copiar, por la lentitud del
canto. Oraciones cristianas tradicionales, defor-
madas a través del tiempo. Decía así:
69 Debe ser Tumbichucue,
40
Informes Antropológicos
mientras el cura canta con el sacristán un respon- viejo Marcelino Lemeche, desde luego que en un
sorio y los músicos tocan una triste melodía. deficiente castellano, me narraba (...) que el
Levantan el ataúd y lo regresan a la iglesia de huracán fuerte de esta tarde se había originado
donde habían partido. Se acaba la tristeza y la en el cerro Tambichucue (sic), porque los
banda toca nuevamente los bambucos, camino calderunos (habitantes de Calderas), habían
de nuevo a la casa del fiestero. (31.34) subido al cerro a cortar flauta para musiquiar.
Es decir, habían cortado bambús con que hacía
Posteriormente describe una de las grandes casas las flautas traversas cuyos cañutos son
donde se realizan las fiestas (23.4 x 6.2 m), con cinco suficientemente largos" (50-51).
habitaciones o compartimentos. En la primera de ellas, "Es común y corriente ver colgados de los techos
la flauta, el tambor de albacero y los calabazos"
la más grande, están los músicos y hay un redoblante (59).
colgando de la pared (34). En el salón tres se encuentra "Pendiente de la viga con un lazo, en la mitad,
un "gran tambor de albacero" (34). En el número 5, hay el gran tambor del albacero (Kuta) y del cual
"tres canoas", como para "sillares de granos" (35). cuelgan, además jigras de cuero de cordero. Este
tambor de fiesta está hecho de madera basta y
parches de cuero de cordero" (60).
El día siguiente (27 de enero) continúa la fiesta con "No falta el tambor del albacero (anfitrión de
el repicar de las campanas por más de media hora las fiestas), hecho de un solo tronco de madera,
desde las cuatro de la mañana. Es el día de la "ofren- con dos parches de cuero liados entre sí, en unión
da". Desde las 6 de la mañana llegan con productos del triangular, tal como lo indica el dibujo respectivo"
campo a la iglesia que se colocan en montoncitos, uno (63) [El citado dibujo no aparece en el libro]
por familia y sobre los cuales de prenden velas de cera
de laurel (myrica asguta): "pudimos calcular en 1000 Hay también una nota curiosa, fechada el 21 de
las velas que había encendidas" (40). Al comenzar la enero de 1942 en San Andrés de Pisimbalá que mues-
misa el ataúd está rodeado de yucas, plátanos y tra otros posibles "usos" de una flauta en la cultura
arepas "al igual que de unos tarritos de guadua muy nasa: a una mujer que vendía guarapo "le quebraron
bien tapados, llenos de guarapo" (...) "Al salir el cura una flauta en la cabeza" en una pelea entre borrachos
al altar, llenan el suelo de una ofrenda de flores (39).
desmenuzadas, irrumpen los músicos con uno de sus
famosos bambucos y sigue después el canto lastimero También se detalla la iate wa o casa pequeña
de la corista" (40). Arcila hace algunas reflexiones menstrual y de parto (19-20.63.65) y las costumbres
sobre la homilía, que no debió entender nadie y la vigentes en 1942, aunque no se menciona un ritual
escasa relación entre el evangelio (sobre los Reyes con música para la primera menstruación.
Magos) y la fiesta que se estaba celebrando (de los
muertos), y comenta "el cura debe celebrar lo que la Al final de un trabajo lingüístico aparece un voca-
comunidad mande" (41). bulario paéz-castellano con algunos términos referi-
dos a lo musical: xauta kui (flauta), kui (flauta),
"Después de la misa se repitió la procesión al ñuta (carrizo), chi (cañabrava), áki (cañabrava),
cementerio con el ceremonial del día anterior. kuiué-kuia (tocar música), kut wala (redoblante-
En la puerta de la iglesia, un indígena, con un
Cristo en la mano, lo hacía besar a todos, a tambor), tae (fiesta de los albaceros).
centavo cada beso" (41).
1.3.13. Segundo Bernal
La iglesia se mantiene cerrada durante la proce-
sión, aunque con algunos del cabildo adentro "es para El antropólogo colombiano Segundo Bernal Villa
que coman las almas de los muertos, antes que lleguen (1926-) tiene varios trabajos etnográficos sobre los
los que fueron al cementerio" (41). Al regreso de la nasa: uno sobre la comunidad de Calderas (Tierra-
procesión se rematan todos los productos a bajo precio dentro), centrado en la mitología y los cuentos (1953);
entre los mismos indígenas, "para darle al cura el lamentablemente no hace ninguna referencia a las
producto de las ventas" (42). fiestas, bailes y música, y los mitos que transcribe
Otras observaciones relacionadas con las flautas y tampoco tienen una relación muy clara con estos
tambores, en especial es reiterada la observación de aspectos; otrossobre magia y medicina (1954), econo-
los instrumentos colgados en las casas de San Andrés mía (1954) y organización social (1955). El mismo
y veredas cercanas: autor (1953) describe en un excelente artículo con lujo
de detalles y numerosas fotografías: "La fiesta de san
"Hoy, 5 de febrero de 1942 ha llovido mucho por Juan, en Calderas, Tierradentro" (Revista Colombia-
la tarde [en San Andrés de Pisimbalá] (...) El na de Folklore, N° 2, Bogotá). De todas las fuentes

41
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa
analizadas hasta esta época es la que más precisa Úpiate kui, tocada a la mitad de la consumición
del banquete nupcial.
nombres de piezas, ocasión de la interpretación, me- Tunzi kamba kui, tocada al final del banquete
didas de las flautas incluso entre orificio y orificio... nupcial" (205).
Este estudio será prácticamente la única fuente que
tomará posteriormente Abadía (1977) para hablar de La música se oye en "las fiestas religiosas, las
los paeces (458-460.114-133) mingas, los matrimonios, los bautismos". No en los
entierros de adulto o de niño (205). Esta afirmación
En primer lugar relata el proceso de construcción contrasta con otros testimonios que hablan de la
de una casa (184-186). Menciona cómo "el sonido presencia de la música en los velorios de niño.
profundo del 'cacho' retumba en las montañas multi-
plicándose en sus ecos" mientras traen la madera del En cuanto al proceso de aprendizaje, hay una
monte. "Terminada la obra se emborrachan y bailan" observación interesante:
(184). Continúa con la descripción de la casa para las
fiestas; en ella menciona las "canoas de chicha" (187). "Las composiciones musicales se aprenden de los
En el ritual del matrimonio habla de los "rústicos `mayores' y por propio interés. Desde niños
tiples y las gratas chirimías" (188). aprenden a tocar con maestría el bombo, el
redoblante y el triángulo. Con la flauta ensayan
Finalmente entra en la narración detalladísima de después. Si bien los instrumentos de ritmo los
tocan gran número de gentes, los de la melodía
la compleja fiesta de San Juan desde los preparativos (flautas), son escasos, concentrándose más bien
tres meses antes (192-221). En estos hay presencia en contadas familias. Las mujeres no manejan
permanente de la música: tres meses, quince días, y ningún instrumento musical" (205).
doce días antes de la fiesta.
El canto -a excepción de algunas tonadas religio-
Dedica un capítulo a los "Instrumentos, música y
sas- no se practica.
danza" (cap. XIII.203-206). Describe los instrumen-
tos: la flauta (kuvi) de unos 70 cm., distinguiendo la Finalmente, Bernal nos da una de las primeras
kuvinéhuish (flauta mayor) y las kuvinuch (flauta descripciones detalladas del baile del bambuco de
menor); el bombo (kut); la pandereta; el redoblante o pareja entre los nasa:
caja y el triángulo. "Algunos indígenas tienen y tocan
tiples adquiridos en Popayán, aunque hay algunos "El baile de los calderas es estilizado y recuerda
facturados por ellos mismos con conchas de armadillo" con mucho al bambuco colombiano. Se baila por
parejas mixtas, sueltas o amarradas. Por lo
(203). Dos fotografías ilustran lo anterior: la una general los bailadores adquieren un cierto aire
muestra una banda conformada por tres flautistas de gravedad y concentración y los espectadores
(uno de ellos zurdo) y un bombo (ver Foto 6); la otra, siguen con atención sus movimientos. La mujer
un ejecutante de tiple (convencional, de 12 cuerdas), mantiene siempre la cabeza agachada con su
con clavijas de madera (ver Foto 7). mirada dirigida al suelo, atenta a las notas mu-
sicales que parece interpretarlas con su mo-
Pasa entonces a reseñar las "composiciones de tipo vimiento. Un pie adelante seguido de un traspiés;
alternan luego; rápidamente corta el camino al
ceremonial que van acompañadas de danza": parejo; da media vuelta. Los brazos los inmoviliza
en el abdomen.
"Kulá ik kui (toro-matanza-pieza). Composición "El hombre, en cambio, lleva la frente levantada,
musical que se toca en el momento de matar la los brazos inmóviles sobre los muslos, su rostro
res, con la cual se va a cuidar al albacero y a los refleja alegría. De cuando en cuando lanza un
peones del fiestero y a los peones del fiestero (...) grito: 'Viva el partido conservador!' 70 'Viva el
Plaza pá kui, composición musical que se toca Cauca!'
cuando los músicos llegan a la iglesia. "Es costumbre el baile del fiestero y el albacero
Misa kase kui, se toca al finalizar la misa. con sus mujeres intercambiadas, después de los
Chichi pékue kui, tocan cuando pican la carne `cuidos' respectivos.
para cuidar al albacero. Los peones toman los "En los bailes de matrimonio es regla iniciarlos
trozos de carne sobre un tronco y con la peinilla los novios y padrinos únicamente:71 En medio del
la cortan en pedacitos" (204).
Otras piezas similares, pero propias de la ceremo-
" Curiosamente, y en contraste con la mayoría de los paeces que
nia del matrimonio son: son liberales, los calderunos tienen una arraigada tradición
conservadora.
"Novio mesa úku, se tocan al comenzar la comida
71 Este detalle ya lo había mencionado Hernández de Alba (1944).
de los novios.
42
Informes Antropológicos

Foto 6. Banda de Calderas (Tierradentro) Fiesta de San Juan. Fuente: Bernal (1953). Retocada en el
original.

"11,

Foto 7. Tiplista. Calderas (Tierradentro). Fuente: Bernal (1953)

43
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

baile y por varias veces los novios se arrodillan a Sindica o madrina del Niño, en donde le rinden
sus padrinos para recitarles el bendito. La novia adoración todos los asistentes (...)
al padrino y el novio a la madrina. Aquellos los "Cómo celebran la fiesta de la Pura y Limpia?
bendicen y les pasan la mano para que se "Para esta fiesta que es la patronal, exigen que
levanten. Después del baile de novios y padrinos el sacerdote esté presente para que les predique
pueden bailar los demás asistentes, quienes en y el cual debe presidirla y en ella hacen derroche
medio del baile también se saludan colocando la de lujo, música y pólvora" (56-57)
mano derecha sobre el hombro izquierdo Posteriormente, y en este mismo estilo, describe
correspondiente y estrechándoselas luego.
"Si bien algún escritor de la colonia habla de algunas normas "protocolarias" que siguen en las
danzas específicas en la actualidad sólo se fiestas, como el nombramiento de los fiesteros o encar-
recuerda y dícese practican en Avirama: la danza gados de "alzar las fiestas", el albacero, ayudantes y
del pajarito (vicha ku), bailada por las mu- mayordomos, encargados de los "castillos, vaca-locas
chachas al amanecer. Los informantes de Cal-
deras dicen que es muy fea y que por lo mismo no y luces de bengala":
la bailan. Posiblemente corresponda al Itza-ko
anotado por Pittier de Fábregas (sic)" (205-206). "El fiestero debe llevar el 'camarico' o presente al
sacerdote, el cual debe componerse de una gallina
Otros detalles de la fiesta descritos por Bernal, bien gorda, papas, plátanos y yucas; el albacero
debe llevarle el 'camarico' al cantor y éste no
supremamente interesantes, se abordarán posterior- puede presentarse si no lleva su respectivo gallo,
mente al intentar una interpretación de los rituales y el cual debe haber probado que tenía buena voz
fiestas de los nasa en la actualidad. porque de lo contrario el cantor no canta bien la
fiesta. Estos presentes son entregados
1.3.14. Ricardo Quintero Nieto
personalmente con gran acompañamiento y en
medio de música y pólvora" (57)
Nacido en El Pedregal (Tierradentro) en 1921, Habla también del "encuentro" entre fiesteros y
escribió una monografía sobre su región en un estilo albaceros y sus respectivas mujeres en el día de la
curiosamente "didáctico" que fue publicada en Cali en víspera con el intercambio del calabazo de chicha y
1955: tres cohetes y tabacos o cigarrillos. El alumbrado
general del templo corresponde por igual al fiestero y
"Qué importancia religiosa tienen ciertas fiestas al albacero; el del altar al fiestero y el del Santo y la
para los Calderas? "lámpara" o jaula de caña con flores y cintas al
"Para los Calderas son de suma importancia
las fiestas de Navidad o del Niño, la Semana albacero; a este último le corresponde dar el alba con
Santa, la fiesta de la Pura y Limpia, o sea la repique de campanas, pólvora y música.
Inmaculada que es la patrona, bajo cuyo nombre
fué fundada la población y la Ofrenda el 2 de Al terminar las fiestas "se retiran a sus casas a
noviembre, en la que hacen sus presentes a los comer y bailar y libar grandes cantidades de chicha,
espíritus de los antepasados. regocijos que según los bienes del fiestero duran hasta
"Cómo celebran la Semana Santa?
"Esté presente o nó el sacerdote, los Calderas tres días o más" (58).
celebran las ceremonias de Semana Santa con la
misma fé y fervor, poniendo en todos los actos "Por el lado artístico por qué se admira a los
estricto cumplimiento a los pormenores de la Calderas?
fiesta. Presiden las ceremonias el-Capitán y el "Se admira y con justicia, la 'Banda de Calderas'
Síndico (...) Arreglan el Monumento y ponen o su 'Chirimía' Es la nota más sobresaliente en
guardia permanente (...) Hacen las procesiones festividades de los pueblos civilizados o en las
nocturnas con las imágenes (...) Celebran con recepciones de algún personaje importante, como
inusitado entusiasmo la Resurrección, figurando la llegada de un Gobernador del Departamento
la búsqueda del Señor por las santas Mujeres, o de alguna importancia en el gobierno superior.
las que van asomándose de puerta en puerta
hasta dar con él (...) "Cómo está compuesta esta banda?
"Cómo celebran la fiesta del Niño? "La integra un conjunto de ocho flautas de
"El nacimiento del Niño Dios es para ellos un carrizo, finamente acompasadas, tres tambores
acontecimiento de gran alegría; arreglan en la y cinco tamboriles, una charrasca, una pandereta
Iglesia un bello pesebre, colocan las imágenes y un triángulo; estos instrumentos tocados
correspondientes y cubren el Niño con un espe- maestramente (sic) por los indígenas, expanden
so velo el cual solamente el levantado a las doce una música de acordes tristes y muy parecidos a
de la noche el 24 de diciembre; esto sólo puede los Sanjuanitos Ecuatorianos.
hacerlo el Capitán (...) Efectuado el nacimiento, "Quién les enseñó esta música?
el Niño es bajado y puesto en las rodillas de la

44
Informes Antropológicos

"Se pierde en la noche de los tiempos el artista En especial nos interesa el capítulo dedicado a la
que se eternizó con su música en estos indios. música (287-292) y las fotografías e ilustraciones.
Desde los primeros días de la Colonia ellos han Trae por primera vez medidas detalladas (precisando
venido tocando sus instrumentos primitivos los
cuales pasan con la música, como herencia valiosa incluso milímetros) de flautas y tambores, y procesos
a sus sucesores. de construcción. Su descripción de la música e instru-
"Qué han merecido por su música? mentos es mucho más interesante que la podríamos
"Los Calderas han merecido premios de esperar un arqueólogo como él, pues se tomó el trabajo
importancia y distinciones de verdad. Para el de llevar una flauta a su país y comentar las observacio-
Centenario de la capital de la República, la ciu- nes y notas de campo con su hermano Wilfried, músico.
dad de Bogotá el 6 de agosto de 1.938 fué llevada
a Bogotá por el R. Padre Andrés Dufrac, mere-
ciendo tomar parte en el concurso de murgas tí- Nachtigal se muestra decepcionado y comienza
picas que se efectuó en el primer Coliseo del país, diciendo que, aunque antes se bailaba y cantaba,
el Teatro Colón, habiendo salido vencedores, por "ninguna danza vernácula es practicada por ellos y no
lo cual se les obsequió un magnífico premio y se les he escuchado ninguna canción" (287-288). Curiosa-
hizo grandes agasajos y valiosos regalos" (59-60). mente, al preguntarle a un calderuno cómo se dice en
El señor Quintero conoció el trabajo misional del nasa yuwe "casa de cantar", sin dudar respondió
padre David González y también sus notas que las cita a mlinyat", es decir, el mismo término recogido dos-
como "Opúsculo 'Noticias de Tierradentro"' (220), pero cientos años antes en el vocabulario del padre Castillo
aporta informaciones nuevas que no se encuentran en (288).
dichas notas.
Al hablar de los instrumentos, extraña la ausencia
Para el IV Centenario de la fundación de Bogotá en de las maracas entre los paeces, siendo éste uno de los
1938 fueron llevados grupos indígenas de todo el país. instrumentos prehispánicos más difundidos en el con-
Debió ser una experiencia interesante y única hasta tinente. Cita a Pittier, que las menciona -tsoóts-, y se
ese momento para los bogotanos conocer las músicas pregunta si tal vez fueron introducidas por los negros
aborígenes. El padre Perdomo en la obra citada de Belalcázar. Pareciera desconocer que el padre
(1938:524.528) trae tres fotos de "indios huitotos" Castillo también las vió (zooz, en su vocabulario) y que
tomadas en esa fecha en Bogotá, aunque en realidad los negros no llegaron a la región sino hasta comienzos
son de los indígenas de Sibundoy. Ya mencionamos la del siglo XX (288).
foto tomada por Hernández en esta ocasión a la banda
de Calderas. Confirma la difusión en los arios 50 de los cachos de
res (kácn 73 ) en casi todas las casas, no como instru-
Un dato de Quintero que resulta especialmente ex- mento musical, sino de señales:
traño es la mención de "tres tambores y cinco tamboriles".
"Es totalmente simple y, como presenta una
1.3.15. Horst Nachtigall aserradura en la punta, produce un solo sonido,
que se genera de la misma manera que el de una
Cerramos este capítulo comentando la que es tal trompa o un clarín. Este cuerno es usado por los
vez la más completa y extensa descripción etnográfica hombres habitualmente cuando vienen de los
cerros con los árboles cortados necesarios para la
desde un punto de vista sistemático realizada hasta construcción de las casas, para dar la noticia
ese momento: Tierradentro, Archtiologie und Ethno- anticipada al pueblo" (288).
graphie einer kolumbianischen Landschaft. Este tra-
bajo, de 327 páginas más 107 páginas de ilustracio- Pero la "verdadera" (eigentliche) música paéz se-
nes, publicado en Zürich en 1955, es fruto de un tra- gún Nachtigal es la de la banda de flautas que ya
bajo de campo entre el 24 de diciembre de 1952 y e124 hemos descrito en numerosas ocasiones: varias (entre
de abril de 1953 (cuatro meses) del arqueólogo alemán cinco y... ¡quince!) flautas traversas (koi), bombo (kut) y
Horst Nachtigall (1924- ). Tiene especial interés para redoblante o caja (káka). Opcionales, la pandereta
nosotros en cuanto que casi las dos terceras partes del
texto son de tipo etnográfico, no arqueológico. Aunque
H. Lehmann le hace una crítica muy severa", entre 72 "El libro del señor Nachtigall no ofrece todas las garantías que
debe tener una obra científica. No deberá en consecuencia ser
otras razones por los informantes utilizados poco consultada más que con reserva" (en L'Anthropologie, t. 63, N°
confiables, es una obra muy valiosa y documentada 3-4, 1959, Masson et Cie., Paris).
para un trabajo de campo de una duración tan corta y
en un ámbito tan reducido. 73 En el vocabulario de Castillo, gueclá zons.

45
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

(pandgréta) y el triángulo (cíngalo) (288). A continua- anteriormente había un fabricante sólo de tambores);
ción describe en detalle cada uno de los instrumentos. son de doble parche, más anchos que altos (16 cm. x 22
cm. para la caja y 40 cm. x 60 cm. para el bombo). En
La flauta traversa (koi) se fabrica de una caña su construcción se gastan de 10 a 14 días, pues cada
llamada de la misma forma: koi; sus dimensiones: 65 paso del proceso exige un día como mínimo: cortado de
cm. de largo x 2.5 cm. de diámetro. Su fabricación no madera, secado, proceso del cuero, etc.
es de conocimiento común, es especializada, y mencio-
na al único constructor de Calderas en esa época, "El cuerpo cilíndrico del tambor se obtiene de la
Vicente Puche, a quien le compró su flauta (288-289). madera de los árboles utsg. Ambos parches -katg-
son de piel de ternero. La tensión se logra por
"Una flauta sólo se puede elaborar tomando otra medio de cuerdas de fibra de agave que pasan en
como patrón, la cual no es ningún modelo peculiar forma de zigzag de tensor en tensor sobre el
para la construcción de otras, sino que sirve cuerpo del tambor" (290).
cualquiera que Vicente tenga a su disposición en La caja lleva un dispositivo para redoblar (ver
el momento. A mí personalmente, por ejemplo,
me vendió sin más ni más la que fuera su único Figura 1). Nachtigall precisa que los tambores de
instrumento. Para la elaboración de una nueva, Santa Rosa (Tierradentro) tienen un sistema de ten-
tomaría prestada, como él mismo decía, una sión diferente a los de Calderas.
flauta de un vecino" (289).
Continúa ahora con la descripción de la técnica de
Pasa a detallar una flauta coincidiendo casi total- ejecución de cada tambor: la caja con dos baquetas de
mente con las características de las flautas de Calde- madera; el bombo con una baqueta sobre el aro y un
ras hoy: caña cilíndrica ." y sin nudos; parte superior mazo sobre el parche. En cuanto a la rítmica, afirma
tapada con "un pedacito de caña de azúcar exprimido" que ambos tambores ejecutan el mismo ritmo pero con
(289) introducido unos centímetros por el tubo; seis tímbricas diferentes. El bombo,
orificios de digitación: el primero a 25 cm. de la
embocadura, el segundo a 4.2 cm. del anterior, el "En el compás de tres cuartos, el tipo de compás
más importante, se toca en el bombo con el
tercero a 4.5, el cuarto a 4.2, el quinto a 3.8 y el sexto golpeteo de una mano en el primer y tercer
a 4 cm. Los orificios, del mismo diámetro, se hacen con tiempo con negras y en el segundo tiempo en
una varilla al rojo vivo (barílya) sobre las marcas de corcheas. La otra mano golpea con la otra baqueta
incisiones hechas con un machete a partir del modelo. sobre el marco" (290).
Nachtigall llega a precisar detalles como el hecho de
que la afinación entre dos flautas no es exactamente Es decir, que según Nachtigall, los golpes en el
igual aunque las medidas se respeten, por la dificul- parche del bombo en el toque más usado se escribi-
tad de encontrar dos cañas con el mismo diámetro. La rían, en 3/4: j J J j . Esta forma de tocar no es muy
flauta comprada a Vicente Puche estaba entre C y C#. común en Calderas, siendo más frecuente j)j). Aquí
Producía una escala diatónica de siete sonidos, aun- resulta difícil entrar a juzgar la transcripción de
que no muy exacta: "No obstante todos los tonos son Nachtigall en cuanto que no coloca la transcripción en
un poco 'sucios', por ello no se distinguen completa- contexto, es decir, en relación con el o los golpes de la
mente los tonos unos de otros" (289)." Se ejecuta hacia otra baqueta, con los otros instrumentos de percusión
la derecha o hacia la izquierda y anota cómo se cubren y con las melodías de las flautas. Ese tipo de golpe en
los orificios de digitación con los dedos estirados, con el parche es mucho más común en la parte alta de
la primera o la segunda falange, no con las yemas por Tierradentro (Cabuyo, Mosoco e incluso Tálaga) y en
tener los dedos curtidos por el trabajo." Finalmente, otros resguardos próximos a Calderas (Loma Alta y
advierte que la flauta no es un instrumento por el cual Güetaco). Es posible que Nachtigall haya percibido el
haya un respeto o consideración especial: acento métrico o inicio de compás desplazado y coloca-
ra el segundo tiempo como primero.
"No es muy grande la importancia de las flautas.
En los días de fiesta se acostumbra emborracharse
en las casas donde se celebra, y entonces son " Más exactamente habría que decir troncónica, no cilíndrica.
usadas las flautas en las subsecuentes riñas •
75 En realidad no es que los tonos sean "sucios" sino que es otro
como instrumento de ataque y de este modo
quebradas" (289). sistema de afinación distinto al diatónico, como mostraremos
más adelante.
Pasa, entonces, a describir en detalle los tambores: 76 La razón de esta peculiar técnica de digitación no es tanto por
su elaboración es un trabajo especializado, como las lo "curtido de las manos", sino por el gran tamaño de las flautas,
flautas (en Calderas el mismo Vicente Puche, aunque que no facilita una digitación con la yema.

46
Informes Antropológicos

Trata a continuación de sondear los orígenes de


dichos toques para lo cual acude a un mito o relato paéz
sobre los pijaos, al kwimb o tambor-canoa citado por el
padre Castillo e incluso a los toques de tambor de los
negros de Tumaco en la Costa Pacífica (290-291).
]Destaca cómo lo más original, apreciado y arraiga-
do no es el ritmo sino la melodía de las flautas:
"Esta última es tan apreciada por ellos que en la
misa, en la capilla misionera, no cantan ningún
coral sino que con los mismos instrumentos tocan
las melodías acostumbradas, no obstante despro-
porcionadamente más lentas" (291).
"Los músicos son siempre varones. Ejecutan la
música como aficionados, que por afición aprenden
uno u otro instrumento musical. Entre ellos es el
tambor el que goza de mayor aprecio, mientras
que los flautistas son menos numerososy en su mayo-
ría se limitan a algunas familias en particular" (291). Figura 1. Redoblante de Tierradentro (parte inferior).
Fuente: Nachtigal (1955)
Termina el capítulo de la música mencionando las
danzas de Castillo, pero leídas a través del trabajo de Nachtigall es, sencillamente, la de un arqueólogo de
Pittier, es decir, no tomando la fuente original, sino su mediados de siglo, que mide milímetro a milímetro
traducción al inglés (291-292). Respecto a las danzas sus piezas y que se preocupa por lanzar hipótesis
de "hoy" (1952-1953): sobre el pasado y "autenticidad" de las muestras.
"Las danzas que se bailan hoy día, que a propósito Conclusiones
no todos dominan, corresponden al bambuco co-
lombiano, no obstante sin la necesaria destreza y Los testimonios desde 1924 muestran cómo las
ligereza de movimientos, que la que tienen la po- fiestas y conjuntos musicales en esa época ya estaban
blación colombiana rural en otras partes del país" (291). estructurados en forma muy similar a los de hoy. Las
Entre las ilustraciones hay un detallado dibujo de primeras fotos, a finales de los 30, lo confirman.
un redoblante (fig. 37. Ver Figura 1), una fotografía a Las fuentes se centran casi exclusivamente en
una banda de Calderas que, por el contexto de palmas, Tierradentro y, dentro de él, en San Andrés de Pisim-
se podría pensar que están celebrando la fiesta del balá y Calderas. Las razones: 1) los misioneros a cargo
Domingo de Ramos (Semana Santa de 1953). Se de la Prefectura de Tierradentro se convierten en tes-
aprecian, de izquierda a derecha, el bombero, la pan- tigos de las costumbres paeces por sus correrías; 2) los
dereta, dos flautistas, el triángulo y dos flautistas más arqueólogos - atraídos por los hipogeos de San Andrés-
(zurdos), uno de ellos portando el redoblante; final- visitan también el resguardo de Calderas, a tres horas
mente, una persona que porta un haz de voladores de camino a caballo. Sólo un testimonio, el de Leonardo
(Foto. 202). La fotografía 203 muestra al flautista Pazos, habla de la música entre los paeces fuera del
Vicente Puche marcando una caña con el machete territorio de Tierradentro (Novirao). Esta tendencia
para posteriormente perforar los orificios de emboca- se mantendrá posteriormente cuando se realizan las
dura y digitación. Las fotografías 204 a 209 detallan primeras grabaciones de audio en cinta, precisamente
el proceso de enterramiento de un angelito. en San Andrés (1961) y Calderas (1964).
Sin embargo, su trabajo repite lo que es ya común Los trabajos son todos demasiado descriptivos, sin
en los trabajos anteriores: a) se habla en general de intentar una interpretación antropológica -mucho
Tierradentro, pero el trabajo de campo se realizó menos un análisis musicológico-.
únicamente en Calderas y -en menor grado- en San
Andrés, es decir, es una visión "sureña" de la región; Asimismo son localizados en un resguardo o zona
b) resulta demasiado descriptivo; c) aventura inter- determinada. No se encuentran trabajos que intenten
pretaciones y afirmaciones sin suficiente trabajo de una generalización y, si lo hacen, no está sustentada;
campo ni investigación documental; d) intenta una es decir, analizan una zona y suponen que así será en
descripción musicológica sin un acercamiento siste- las otras regiones. Entre todos ellos se destaca el de
mático y estructurado. No obstante, hemos de reiterar Segundo Bernal sobre la fiesta de San Juan en Calde-
que -siendo un estudio basado en un trabajo de campo ras por lo minucioso de sus observaciones en torno a
tan reducido en el tiempo yen el espacio-, es de los más un rito o fiesta y el de Horst Nachtigall por lo sistemá-
sistemáticos hasta esta fecha. La mirada de Horst tico de sus mediciones organológicas.
47
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa
en 1968 Fray Javier Montoya publica un primer
1.4. 1960-1979 larga duración con grabaciones de campo de va-
rios grupos indígenas de Colombia. Entre ellas
1.4.1. Las primeras grabaciones aparece un relato nasa y una fiesta guambiana.
Parece muy probable que el grupo de Calderas que Samuel Martí (1908-1975), violinista mexicano
visitó Bogotá en 1938 fuera grabado y filmado, pues al formado en EEUU y director de orquesta, dedicado a
lado de una de las fotografías de los indígenas de
la investigación y grabación de campo para el Museo
Sibundoy de esa fecha se aprecia una fumadora con su
trípode. Estas fotografías aparecen en el trabajo del Nacional de Antropología desde 1955, 78 desarrolló un
trabajo de campo en Colombia en colaboración con el
padre Perdomo sin créditos y en el artículo de Instituto Colombiano de Antropología a finales de
Hernández de Alba publicado en Washington (1946) 1961, sobre todo con el fin de dejar registros sonoros
con el pie "cortesía de Hernández de Alba". Desafortu- de la música indígena y campesina tradicional. En
nadamente no nos ha sido posible dar con el paradero
diciembre de ese año, presentó un informe de sus
de dichos documentos visuales y tal vez sonoros. actividades y un balance de la "Etnomusicología en
Colombia" (1961). De este informe-balance recogemos
En 1942 parece que Gabriel Ospina, acompañando
a Hernández de Alba, realizó unas grabaciones en lo referente a los paeces.
disco o cilindro en San Andrés y Calderas, aunque De la "banda" de San Andrés de Pisimbalá
desconocemos si de carácter lingüístico o musicológico.
En 1943 está confirmado que grabaron a los músicos (Tierradentro) dice:
guambianos de Silvia, aunque nos ha resultado impo- "No obstante las condiciones de abandono y
sible ubicar el paradero de estos discos. Aún así, estas apatía oficial, es admirable ver cómo conserva la
grabaciones resultan tardías en comparación con las comunidad su unidad, su organización ancestral
realizadas entre otros grupos indígenas del país y de y su música. El conjunto, formado por tres flautas
América Latina". traveseras de carrizo con seis agujeros, un tambor
o bombo, y un tambor más pequeño, que llaman
`redoblante' aunque le faltaban las cuerdas del
Después de la segunda guerra mundial (hacia vibrador en el parche inferior, grabó casi una
1950) se desarrolla la grabación en cintas magnetofó- hora de música tradicional, incluyendo un saludo
nicas y se impone para la investigación etnomu- en lengua Páez y comentarios en español sobre
sicológica. En Colombia su uso con este fin se genera- los instrumentos y música que tocaban.
lizó en los medios especializados hacia 1960. "La homogeneidad del grupo deja que desear y
los trozos no tienen títulos, sino que, como en
otras comunidades, se trata de música funcional
La década de los 60 constituye una ruptura impor- y ritual que se toca en determinadas ocasiones
tante desde el punto de vista de las fuentes para la durante la fiesta: 'marcha para la fiesta', 'música
música de los nasa. Se realizan las primeras grabacio- para recibir al fiestero', 'vísperas de la misa', 'a la
nes de campo, se conocen los nombres de los músicos, entrada de la misa', y a la 'novena del entierro'.
Lo mejor son dos melodías 'para el Niño Dios', o
las características técnicas de los instrumentos y, por sea, música de Navidad. La fiesta indígena se
primera vez, músicos con formación académica se celebra el 30 de noviembre y la de los blancos el
expresan sobre dicha música: 3 de diciembre.
"Como es acostumbrado entre los músicos nativos,
En noviembre de 1961 se desplaza una expedición antes de empezar a tocar le dan su 'chicha' a las
flautas. Esta costumbre, además de sus conno-
del Instituto Colombiano de Antropología (ICAN), taciones religiosas, tiene su razón muy práctica,
dirigida por el músico mexicano Samuel Martí, pues humedece el carrizo y cierra cualquier
comisionado por la OEA, y se realizan las prime- desperfecto que tenga, y éste 'suena más mejor'.
ras grabaciones de la música páez en San Andrés, Suelen iniciar cada trozo con un arpegio tocado
por la primera flauta; como en vías de afinación
Tierradentro; siguen la segunda y la tercera, y luégo (sic)
en junio de 1964 una Comisión de la Junta Nacio-
nal de Folklore graba la fiesta del San Juan en
Calderas " Para una historia de las grabaciones de campo en Américr
Latina ver Aretz 1991. Muchos de los grupos indígenas fueror
grabados desde finales del s. XIX (primero en cilindros, luego
en 1966, grabación a músicos guambianos por el a partir de 1930 en discos).
CEDIFIM de la Universidad Nacional de Bogotá,
con acompañantes de la U. del Cauca, en Silvia. 78 Mayer-Serra.1947 y Aretz.1991.281.

48
Informes Antropológicos
empieza a tocar la percusión. Los diseños meló- muy bien tocada y realmente acusa una tradición
dicos y las armonías a base de terceras y sextas, musical extraordinaria entre estos grupos realmente
así como las cadencias, recuerdan raíces euro-
peas, pero el estilo de las melodías es autóctono. abandonados" y sigue manifestando su entusiamo al
Entre los trozos finales se aprecia una melodía finalizar cada pieza. Los músicos en esa ocasión fue-
extraordinaria de pura cepa andina; (137). ron: Marcelo Muse, de 39 años, flauta; Alfonso Saa-
vedra, de 30 años, flauta; Diego Piñacué, de 23, flauta;
Escuchando la grabación" de ese día (18/11/61) en Avelino Piñacué, de 21 años, bombo 83 . Los nombres de
el Parque Arqueológico de San Andrés, Samuel Martí los otros integrantes (redoblante y triángulo) fueron
se muestra evidentemente emocionado y elogia a los borrados de la cinta. Los músicos son relativamente
intérpretes al terminar cada pieza ("ole", "bravo, qué jóvenes para la tradición calderuna, pero hemos de
vida tiene eso...", "qué linda pieza") y afirma que es tener en cuenta que los músicos "mayores", por sus
una música "muy alegre". condiciones de salud y estado físico, no suelen salir del
resguardo en correrías y sólo tocan en las fiestas
Al día siguiente llegó una banda de Calderas, pero locales.
dejemos que Martí lo cuente:
En la publicación del informe que hace la Revista
"No obstante una noche de aguaceros continuos Colombiana de Folclor aparece también una fotogra-
y una travesía nocturna por plena sierra, se
presentó el conjunto de la parcialidad de Calderas fía en blanco y negro con el texto: "Músicos del Conjun-
(...) Después de un refrigerio y harta chicha para to de Calderas (Tierradentro)". En ella se aprecian 3
reponer sus energías, grabó este excelente grupo flautistas tocando (uno de ellos zurdo) y -detrás- el
una hora de su música. El conjunto consiste de triángulo. También hay un niño guardando la vara de
tres flautas traveseras de carrizo con seis agujeros un cabildante. No se aprecian muy bien los rostros de
que producen la escala diatónica con sus
semitonos característicos entre el tercero y el los músicos por ser una toma en contraluz.
cuarto, y el séptimo y octavo grados. .El
instrumento mide alrededor de sesenta y tres Martí menciona finalmente a la banda de Avirama,
centímetros de largo y parece ser la flauta típica resguardo muy cercano a Belalcázar, la cual no se
de los conjuntos autóctonos de Colombia"8°. pudo grabar por dificultades climáticas y de acceso.
"Acompañan las flautas un bombo y un tambor (139).
más pequeño, también de doble parche y de
afinación por tracción, y un triángulo. Este último
instrumento les fue obsequiado por los Hermanos Estas dos cintas contienen grabaciones que no son
Maristas y, desde luego, es de origen oriental de buena calidad y algunas de ellas están bastante
europeo y de empleo muy reciente. deterioradas por el paso de los años. En varias piezas
"Este fue el mejor conjunto que escuchamos
durante el viaje: homogéneo, disciplinado, afinado se advierte la distorsión resultante de grabar con un
y seguro de su extenso repertorio. Sus cuatro nivel bajo de energía y cambios de velocidad de la
fiestas principales son: Semana Santa; día de cinta." A pesar de todo es un testimonio muy valioso
San Juan (24 de junio); día de la Virgen (8 de de la cultura musical nasa y de un valor incalculable
diciembre), y la fiesta de Navidad. Esta última la para un estudio comparativo con los repertorios y
organizan las Hermanitas de la Madre Laura,
con las limosnas que recogen los indígenas. La
música para el 'Niño Dios' la suelen tocar con 79 En la ficha técnica que acompaña la cinta del ICAN dice "Cinta
todo el conjunto. N° 3", aunque posteriormente fue renumerada como la N° 55.
"En todas sus fiestas acostumbran sacrificar una
o más reses, con cierto ritual que va acompañado ao Posteriormente precisa Martí que se refiere a los conjuntos
indígenas de la región andina y costa pacífica. La medida de 63
de su respectiva música, para antes y para cm corresponde al tamaño de flautas usadas actualmente en
después de la muerte del animal (...) No Tierradentro, pero se equivoca en cuanto a la afinación diatónica
acostumbran música amorosa o de enamora- temperada de las flautas, como mostraremos más adelante.
miento como entre los Quechuas y Aztecas. Las 97 Cinta N° 4. Posteriormente N° 54. Ficha técnica: 1200 pies,
melodías que tocan las dos flautas 'a la novena velocidad 71/2, fecha 19 II 1961 (el mes II -en romanos- es sin
del entierro' son excepcionales por su musi- duda un error y se debe interpretar como 11).
calidad, belleza y sentimiento"(138). 82
Indudablemente se refiere al viaje de 1938 que comentamos
anteriormente.
Oyendo la grabación realizada ese día", Samuel
93 En diciembre de 1987 -26 años después- grabé en las instalaciones
Martí advierte antes de que lleguen, que se le ha de Radio Eucha en Belalcázar a un conjunto en el que Avelino
informado que el conjunto de Calderas es de calidad y Piñacué hacía la segunda flauta al mayor Antonio Piñacué.
que ha ido a tocar a Bogotá. 82 Posteriormente, una vez 94 Segun información verbal del señor Carlos Garibello, Martí
que los ha oído, afirma "es una música muy variada, grabó con una grabadora Butova.

49
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

estilos de hoy, treinta años después, sobre todo si ción de algunos criterios etnomusicológicos gil e facili-
tenenemos en cuenta que en estos treinta años la ten posteriores análisis y transcripciones de la músi-
comunidad páez ha sufrido las transformaciones cul- ca. Se mencionan las medidas de las flautas, pero en
turales más grandes de su historia desde la colonia forma aproximada (70 cm).
por el impacto de los medios de comunicación 85 , la
apertura de carreteras", el desarrollo de la organiza- Con el título Aspectos de la cultura indígena el
ción indígena 87 , los procesos de municipalización de museo antropológico Ethnia de Bogotá y el sello
algunos resguardos -Araújo en 1969 y Calderas en disquero Orbe publicaron un primer larga duración de
1970-...
En 1963, la Junta Nacional de Folklore comisionó
una expedición de cuatro personas para registrar la 85 Por ser Tierradentro una zona muy montañosa con dificultad y
fiesta de San Juan en Calderas, fiesta que había sido en escasas horas se captan las emisoras de otras regiones. En
esta época la Prefectura Apostólica de Tierradentro emite
descrita en detalle por Segundo Bernal Villa en 1952. algunas horas diarias desde su emisora Radio Eucha. La
El señor Gallón viajó como camarógrafo de Inravisión, energía eléctrica fue llegando junto con la carretera, aunque en
el profesor Luis Carlos Espinosa por el Conservatorio forma muy irregular y no durante todo el día. La parte alta no
cuenta con este servicio en la actualidad.
de Popayán y por el Instituto Colombiano de Antropo-
logía el señor Carlos Garibello (1937- ), encargado de 86 En Tierradentro, por ejemplo, las carreteras -sin pavimentar-
la grabación de audio. 88 La comisión estuvo unos se empezaron a construir hacia los años veintes; en 1940 había
una que comunicaba a Belalcázar con La Plata a través de
veinte días en la zona, filmó un cortometraje titulado Guadualejo. En 1965 se inició la que comunicaría a la región con
La fiesta de San Juan en Calderas -sin lugar a dudas Popayán pasando por Inzá desde Guadualejo. Posteriormente
el primer documento cinematográfico donde aparecen se continuó hasta Tóez. A finales de los 70 se abrió una vía que
comunica la parte alta de Tierradentro (Vitoncó, Mosoco...) con
músicos paeces-89 y grabó varias cintas con una graba- Belacázar y otra hacia arriba con Silvia a través del Páramo de
dora portátil Nagra. A diferencia de las grabaciones Moras. Hasta la década de los 80 se abrió la que, pasando por
de 1961 -efectuadas en un lugar cerrado y habiendo Tacueyó, llega hasta Cali. Incluso hoy -1993- hay varios
resguardos incomunicados como el mismo Calderas, Lame,
citado a los músicos para tal fin-, ésta es la primera Suin, Tumbichucue, Chinas, San José, Yaquibá...
realizada in situ y durante la fiesta. Se aprecian
claramente en la cinta los distintos momentos de la 87 El Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC fue fundado en
1971.
fiesta y cómo los técnicos corren y se desplazan detrás
de los músicos, se oye el ruido ambiente: rezos, cohe- 88 El señor Garibello trabajó en el ICAN desde 1960 hasta 1993 y
tes, conversaciones, campanas... Por esta razón la constituyó una de las primeras fonotecas de los grupos étnicos
en Colombia, siendo uno de los pioneros de las grabaciones de
grabación presenta problemas técnicos obvios. La campo en el país.
banda que se grabó en esta ocasión estaba conformada
por cuatro flautistas, tambora y redoblante. No se 89 No me ha sido posible hasta el momento ver la película pues el
archivo de la sección de cine de Inravisión está en proceso de
mencionan los nombres de los integrantes pues pare- organización.
ce que no hubo condiciones para la comunicación
entre los músicos y los recolectores." so Cinta sin número, posteriormente renumerada como N° 56,
1200 pies, fechada como del 23 de junio de 1963, aunque el señor
Garibello afirma que la grabación se hizo el día 24. A pesar de
En la víspera de la fiesta (día 23 de junio) por la que el trabajo de campo fue preparado por el administrador del
noche Carlos Garibello grabó otra cinta, probable- Parque Arqueológico de San Andrés don Teófilo Grajales, de
mente en la casa del fiestero. Contiene música de dos que estuvieron varios días antes en la región y de que Carlos
Garibello conocía a algunos calderunos fruto de un viaje anterior
conjuntos de Calderas, uno de ellos conformado por a Calderas, hay que tener en cuenta que normalmente -y más
Celio Pechené (primera flauta), Segundo Tiguanás en espacios rituales como las fiestas- el indígena está concentrado
(segunda flauta), Luis Guagás (bombo) y el niño en su rito e ignora -o aparenta ignorar- la presencia de los
posibles visitantes y no atiende a preguntas o explicaciones.
Fermín Puchi (redoblante); el otro conjunto -del cual
no se grabó sino una pieza- estaba conformado por tres 91 Cinta N° 1B-2A, posteriormente renumerada como N° 53,
flautas, bombo, redoblante y pandereta (no se identi- velocidad 71/2, 1200 pies. La ficha técnica que acompaña a la
cinta resulta bastante confusa: la grabación se atribuye a
fican los músicos en la grabación ni en la ficha). El Samuel Martí y está fechada el 19 II 1961. La fecha aparece -
repertorio grabado pareciera más propio de la época anotida a mano- con posterioridad a la elaboración de la ficha
de navidad." Resulta especialmente interesante el -mecanografiada-; el lugar de grabación, Calderas. Tal como lo
confirmamos con el señor Garibello esta cinta fue grabada por
hecho de que se grabó una pieza instrumento por él; por otra parte Martí nunca estuvo en Calderas ni se oye su
instrumento (2 flautas y percusión), lo cual permite voz comentando la grabación, como era su costumbre. La fecha,
distinguir claramente cada uno de ellos; es decir, que obviamente, es del 23 de junio de 1963 y no del 19 de febrero de
1961.
tenemos un primer intento de grabación con utiliza-
50
Informes Antropológicos

música y relatos indígenas en agosto de 1968 prepara- castellano- de Angel Cruz Méndez, de la citada vereda
do -a partir de grabaciones de campo- por fray Javier Mariposas de Pitayó, recogido en 1968 y titulado "El
Montoya. En el lado B hay un "Relato" de 41 segundos xamán páez". Esta narración, no tradicional, resulta
de los "Páez: chibchas (Tierradentro, Cauca)" y, como ser un discurso personal del entrevistado denigrando
formando parte de la cultura páez, una,"Fiesta guam- de las prácticas xamánicas y de los médicos tradicio-
biana (instrumentos de percusión, de vibración y de nales e invitando a abandonarlas (tomo II. 64-111).
viento)", de 45 segundos. Esta identificación entre los Nada se menciona de prácticas culturales relaciona-
paeces y guambianos viene de atrás, como vimos en das con la música o la danza.
los trabajos de Douay (1900) y Hernández de Alba
(1944 y 1946). J. S. Montoya (1976) publicó en la Revista de
Misiones una breve descripción de la "Ceremonia del
1.4.2. Testimonios de los misioneros cambio de varas entre los paeces" que se realizó en
Calderas el miércoles 10 de abril de la Semana Santa
Contrastando con los intentos desde los años 40 de de 1974. El sentido y descripción del ritual se aborda-
realizar un trabajo etnográfico científico, en 1964 la rá posteriormente al hablar de la celebración de la
hermana María de Betania, misionera de María Semana Santa en Tierradentro. Destacamos aquí
Inmaculada y Santa Catalina de Siena (es decir de la únicamente algunos aspectos relacionados con la
congregación de la Madre Laura Montoya, con sede en música:
Tierradentro desde 1941) escribió en Medellín un
texto que es la recopilación de notas de diversas "El acto estuvo solemnizado por la banda de
hermanas misioneras en casi todo Suramérica. En músicos locales, compuesta así: 3 flautistas, 2
tamboreros, 2 triángulos y 1 pandereta, la
cuanto a la 'música de los nasa se dice lo siguiente, dirigente femenina, todos ancianos. Las flautas
comentario propio de un cronista del siglo XVI: de carrizo son traveseras, y los tambores uno
grande y otro pequeño, de parche de piel de
"La música paez es suave y sus instrumentos son cordero (...) Un indígena joven se paró adelante,
flautas y caramillos (de cañitas huecas), cuyo cerca del altar, con la matraca (...) Durante este
sonido es delicado. Son muy aficionados a la solemne acto, músicos y matraqueros empezaron
música y el baile. Con ambas cosas se divierten a tocar sus instrumentos, con lo que se dio por
en sus fiestas y sobre todo con una monumental término al cambio de bastones y varas" (85).
borrachera" (135).
Este testimonio confirma la vigencia en los años 70
Continuando con otros misioneros, esta vez no de la participación de los músicos en las fiestas de
católicos, el Instituto Lingüístico de Verano (1979 -2a Semana Santa. Además se menciona el uso de la
ed. 1984-) publicó unas notas etnográficas sobre los matraca, propio de esta época en todo el país. Llama
paeces basadas en el trabajo de campo realizado entre también la atención la presencia de la mujer -aunque
1964 y 1972 (en forma discontinua para un total de 3 no como instrumentista-, de la que se afirma que es "la
años) en la vereda Mariposas (Smejme Quits) del dirigente femenina"
resguardo de Pitayó (pero muy cerca a Jambaló) por
Marianna C. Slocum y Florence Gerdel. El trabajo se Esta ceremonia no desapareció de los ritos de la
escribió en 1972 y resulta interesante en cuanto que Semana Santa" a pesar de incorar sus tierras y
aporta datos de una región sobre la cual se tenía muy transformarse el resguardo en territorio campesino
poca información. Sin embargo, como el mismo título en 1970; el último gobernador (Victoriano Piñacué)
de la publicación lo dice -Aspectos de la cultura entregó el bastón de mando al presidente Lleras
material de grupos étnicos de Colombia-, poco o nada Restrepo y se cambió el Cabildo por una Junta de
se habla de la vida ritual y festiva. En cuanto a la Acción Comunal y una Inspección de Policía (Revista
música: de Misiones, Bogotá, N° 590, 1979. 186-187).
"Los jóvenes tocan guitarra. No se ha observado
ningún otro instrumento musical en el área de El Boletín Ethnia del Centro Antropológico Colom-
Pitayó, a pesar de que anteriormente se usaban biano de Misiones (Bogotá) publicó en 1978 un artícu-
tambores nativos y flautas de madera (sic) que lo de carácter etnográfico sobre los paeces, basándose
aún existen en otras áreas" (193).
En 1976 el mismo Instituto publicó dos volúmenes 92 En la Semana Santa de 1987 realicé un trabajo de campo en
de Folclor indígena de Colombia. El capítulo dedicado Calderas junto con algunos compañeros del CRIC y se realizó
a los paeces trae un extenso relato -en páez y en esta ceremonia.

51
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

en "datos tomados del P. David González; de Historia el nombre de 'valses' cuyo ritmo recuerda el del
pasillo. Anotamos de paso, que a pesar de diversas
del Arte Colombiano y de Archivos de Ethnia" (7). Lo entrevistas y excursiones, no hemos logrado
referente a música (26-27) está tomado casi textual- escuchar cantos en la lengua vernácula de los
mente del artículo de Bernal (1953) comentado ante- paeces; sinembargo, según el maestro Abadía y
riormente, pero en forma resumida y con errores el profesor Hernando Restrepo, se han logrado
ortográficos y de transcripción. El autor o autora del algunos ejemplos excepcionales.
Danza: Dentro de mis pocos conocimientos al
artículo (probablemente Carmen Medina C., la redac- respecto, lo único que puedo afirmar es que
tora) no menciona haber utilizado la fuente de Bernal siempre son bailes sueltos, o por lo menos nunca
y añade algunas palabras de su propia cosecha; por `agarraos' a la manera blanca.
ejemplo, al hablar del tiple elaborado de armadillo, Ocasiones en que se interpreta: en la mayoría
coloca entre paréntesis el vocablo "charanga", palabra de los casos se destina para las fiestas religiosas:
Semana Santa, Navidad, celebración de la fiesta
que no aparece en el artículo de Bernal. Posiblemente de algún santo (es tradicional en el pueblecito de
es un error de tipografía y quiso decir "charango", Calderas, la de San Juan y San Pedro). Bailes y
aunque los paeces no lo denominan así, ni tampoco el ceremonias de preparación en alguna de las
instrumento de armadillo que ellos usaban era pro- casas de los fiesteros, procesiones u oficios
piamente un charango. religiosos. Sinembargo, es común escuchar en
los atardeceres alguna flauta solitaria tañida
por un indígena que al terminar su trabajo o
1.4.3. El primer escrito musicológico regresando del pueblo improvisa melodías de
conmovedora nostalgia" (4-5).
Luis Carlos Espinosa Fernández (1918-1991?),
nacido en Belalcázar, es decir, en Tierradentro, alum- Espinosa, conocedor y originario de la región de
no de Antonio María Valencia, con estudios musicales Tierradentro, describe la música y la vida ritual de los
en el conservatorio de Cali y en París, profesor del resguardos cercanos a Belalcázar, muy influenciados
conservatorio de Popayán, 93 es tal vez uno de los pocos por la presencia de los sacerdotes de la Prefectura
músicos académicos del Cauca que tuvo una mente Apostólica, con sede en ese lugar. Por esta razón los
abierta a la música popular y tradicional de su región. motivos de celebración se reducen a los eventos reli-
Participó como "colaborador musical", según sus pala- giosos. También nos habla del flautista solitario cami-
bras, en la Comisión a Tierradentro en 1964 para nando hacia su casa, en una descripción que recuerda
grabar música de los paeces, auspiciada por el ICAN a la de Douay en 1860 o a la de Pittier en 1906. En la
y el CEDEFIM. Aunque no fue investigador, nos dejó danza sólo señala el baile suelto.
en 1979, el primer escrito con una intención
musicológica globalizante sobre la música de los paeces, En cuanto al análisis técnico musical, es bastante
aunque todavía muy superficial": superficial: habla de los ritmos de bambuco, pasillo
(vals) y binario de tipo lento, de la melodía en escalas
Instrumentos: flautas traverseras (sic) de pentáfonas, y de la armonía de las flautas advierte el
diferente longitud y diámetro. En algunos uso no sólo de terceras y sextas, sino también de
conjuntos emplean hasta seis; un tambor o bombo;
un pequeño tambor, que por su forma no puede cuartas y quintas. En cuanto al canto renococe no
confundirse con el redoblante. Algunos conjuntos haberlo observado nunca entre los paeces y menciona
usan triángulos y panderetas de fabricación local los comentarios de Abadía y Hernando Restrepo,
y seguramente de empleo más o menos reciente. comentarios que se analizarán posteriormente al ha-
La melodía: es característico el empleo dentro blar de la obra de Abadía.
del ámbito, de las escalas pentáfonas, lo cual da
la impresión de música quechua, o por lo menos
bastante influenciada por ella. 1.4.4. Los antropólogos
La armonía: en la interpretación de piezas
con varias flautas, producen armonizaciones a Elías Sevilla Casas, nacido en Tierradentro en
veces a duo (sic), es decir, en terceras y sextas 1942 y doctorado en antropología, realizó un trabajo
paralelas. En otras, hay combinaciones de cuartas de campo entre 1974 y 1975 en el resguardo de
y quintas sucesivas.
Ritmo: A muchos de sus aires interpretados,
los paeces los denominan `Bambuco'. De todas 93 Caro Mendoza, Hernando. "La música en Colombia en el siglo
maneras su ritmo no corresponde exactamente xx", en Nueva Historia de Colombia, vol VI, p 282.
al bambuco actual de otros lugares de la Nación.
En ocasiones especiales (al momento de la 94 El textoAlgunos aspectos del folklore musical en el Departamento
elevación en la misa, por ejemplo) interpretan del Cauca nunca se publicó y fue leído como ponencia en el
piezas de tipo lento, en ritmo binario, de ambiente Seminario de Etnomusicología, Bogotá, noviembre 28 a
bastante primitivo. Ejecutan también piezas con diciembre 9 de 1979.

52
Informes Antropológicos

Tumbichucue (Tierradentro) sobre el cual escribió de la U. Nacional, el ICAN, el Instituto Ethnia "y
una monografía en 1983. Sin embargo no fue publica- algunos coleccionistas particulares", aunque de hecho
da sino hasta 1986. El estudio se centra en los aspectos resulta bastante incompleto si lo comparamos con el
económicos y refleja una tendencia y una época de los listado de los trabajos de campo que he reseñado aquí
estudios antropológicos con un fuerte soporte cuanti- hasta 1977. Se transcribe a continuación lo que apa-
tativo y enfoque economicista y rigur ioso; sin embargo rece en el cuadro que es pertinente a los paeces. (Ver
tiene una excelente descripción de la estructura y tabla 2)
funcionamiento del cabildo (123-149) y de la minga o
picy-nasa (151-184). Estos dos aspectos los abordare- Los señalados con el símbolo p han sido tomados
mos en detalle posteriormente. Aquí simplemente por Abadía de la fuente de Bernal (1953), aunque en
anotamos lo referente a la música y danza en el forma bastante libre e irrespetuosa y sin citar la
contexto de la minga: fuente. Para sustentar esta afirmación basta compa-
rar el comentario que trae Abadía en el número 46
"En estos casos extraordinarios de bebida (chichi pékue kui) con el original de Bernal: según el
abundante [se refiere a la chicha], suele haber antropólogo la tocan los músicos (conjunto de flautas
música, provista por visitantes expresamente traversas y tambores) "cuando pican la carne para
invitados para ello o por trabajadores de la
minga. La música es viva, de guitarra o tiple, o cuidar al albacero" (el albacero es el ayudante del
de flautas y tambor. La música siempre conlleva fiestero para la celebración de la víspera de la fiesta)
al baile, que ejecutan hombres y mujeres anima- (Bernal 1953:204); la imaginación de Abadía es
damente, siguiendo los \ patrones imperantes en desbordante: los músicos no tocan flautas y tambores
los medios campesinos blancos. Los aires más sino que todos "cantan", y la música no es para
comunes son los bambucos, pasillos y rumbas,
cuyo ritmo ha sido ligeramente modificado. La acompañar la preparación de la carne para el albacero,
guitarra y el tiple son usados con más frecuencia sino para "el festín de los novios". Los ejemplos se
que el tambor y la flauta. Hay un grupo de pueden multiplicar: los toques de flautas denomina-
jóvenes comuneros, ya casados, que se desempeña dos tunzi kamba kui y úpiate kui en Bernal
muy bien con estos instrumentos y con el canto. (1953b:205), en Abadía se convierten en "cantos"
Este se hace en español cuyo sentido no se
entiende bien por la pronunciación deformada. (132). Por esta razón resulta muy fácil poner en duda
"Las mingas que terminan con música y baile el comentario de Espinosa (1979) que se transcribió
son relativamente escasas. De las 132 que se anteriormente donde se afirma "no hemos logrado
computaron para 1974 sólo 20 (el 15.1%) escuchar cantos en la lengua vernácula de los paeces;
concluyeron de esta manera. Igualmente, sólo 21 sinembargo, según el maestro Abadía y el profesor
se hicieron sin chicha. El resto de los casos tuvo
una celebración moderada, a base de solo chicha" Hernando Restrepo97 , se han logrado algunos ejem-
(168-169). plos excepcionales" (4). ¿Serán éstos esos ejemplos
"excepcionales"?.
1.4.5. Los folklorólogos
Respecto al bambuco (160-167), ni menciona la
El maestro Guillermo Abadía Morales (1912- ), posibilidad de su ejecución instrumental con flautas
abanderado del enfoque folklorológico en Colombia", traversas, ni mucho menos por los indígenas, aunque
recogió sus diferentes trabajos desde los años 40, en él mismo, al copiar a Bernal al hablar de la Mesada,
una obra titulada Compendio general de folklore co- lo menciona entre el repertorio páez (125).
lombiano (1977) 96 . Esta obra fue un esfuerzo pionero
por agrupar una serie de investigaciones dispersas y
de difícil acceso, y se convirtió en un "clásico", en una 95 Otros autores de esta tendencia que han realizado esfuerzos
obra de consulta obligada para los estudiosos de la similares por abarcar todo el país y que han tenido amplia
cultura popular en Colombia. Sin embargo, contiene difusión han sido Octavio Marulanda -más centrado en el Valle
numerosos errores de concepto, de interpretación e del Cauca- y Javier Ocampo López, con un enfoque más histórico.
incluso hay un manejo sesgado y poco serio de los 96 La base del compendio, en lo referente a música, es la obra
datos. Esto se muestra claramente al hablar de la titulada La música folklórica colombiana (1970). La cuarta
música de los paeces. edición, de 1983 es casi la misma de 1977.

97 Desconocemos el trabajo del profesor Hernando Restrepo sobre


Abadía, al hablar de los indígenas de Colombia, el tema de los cantos paeces. Tal vez Espinosa se refiera al
elabora un cuadro sinóptico con el cual pretende melómano antioqueño Hernán Restrepo Duque (1927-1991).
Este, si bien publicó un libro sobre el bambuco (A mí cánteme un
reunir "todo el material colectado" (99) hasta la fecha bambuco, Autores Antioqueños, Medellín, 1986), en ninguna
(1977), en especial por el Centro de Estudios Folclóricos parte habla de los paeces ni de sus "canciones".

53
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

Tabla 2.
Cantos y tonadas paeces. Abadía 1977:100-108
N° de Nombre Género Tribu Grabación Partitura Comentario
orden
38 Cosecha Cosecha Páez No se ha obtenido el nombre in-
dígena de este canto páez (114)
46 Chichi pékue Cosecha Páez Se canta al picar la carne del
kúi festín de los novios en los Páez
(115) p
95 Kulá ik kui Cosecha Páez Se realiza cuando se mata al
toro en el festejo Páez de la
Mesada (122) p
113 Mesada (La)98 Pubertad Páez x Este festejo de los Páez, un poco
complejo, ha sido descrito por el doc-
tor Segundo Bernal Villa (a conti-
nuación transcribe textualmente la
descripción de Bernal.1953) (124-
125)13
139 Novio mesa Pubertad Páez Se realiza cuando comienza el
úku banquete de los novios entre los
Páez (127) p
146 Ofrenda (La)99 Cosecha Páez x Se trata de un festejo general
de los Páez (128)
162 Plaza pa kui Pubertad Páez Se realiza cuando los músicos
llegan a la plaza en el festejo de
la Mesada, ya descrito entre los
Páez (130) 13
174 Síta-ko Cosecha Páez Canto y tonada del caracol entre
los páez (131)

185 Tunzi kamba Iniciación Páez Canto para el final del banquete
kui de los novios entre los Páez (132)13
188 Úpiate kui Pubertad Páez A la mitad del banquete de los
novios se realiza este canto y
música de los Páez (132) p
196 Vicha kui Indetermi- Páez Canto y danza del pajarito
nado entre los Páez. Lo cantan a la
alborada en los días de fiesta
las muchachas solteras (133)

En 1981, Abadía publica Instrumentos de la músi- flauta y no por el extremo mismo. Las traveseras
ca folklórica de Colombia, también con numerosos son muy abundantes en las tribus colombianas;
así la de cachupendo de los Páez llamada kuvi y
errores, como lo mostró Egberto Bermúdez en un
ensayo crítico demoledor (1985); complementa el tra-
bajo con una lámina donde se presentan las dimensio- 98 En la edición de 1970 las únicas tonadas paeces son La Mesada
nes de varias flautas, probablemente las que reposan y la Ofrenda. La primera aparece en el número 96 y de género
en el Museo Organológico del Conservatorio de la "indeterminado". El comentario dice: "Este festejo de los Paéz
del Cauca tiene ya muchos factores de aculturación, desde su
Universidad Nacional en Bogotá. Con respecto a los fecha de presentación que corresponde a ritos católicos y en él
instrumentos de los paeces menciona lo siguiente: se mezclan los rezos aprendidos con las misiones a algunas
melodías y al instrumental indígena de este grupo de origen
"5) Aérofonos EM. (de embocadura) M. Son chibchas Se tomó en Avirama y Calderas, en el valle del río Páez.
aquellos en que el aire entra por una boca El instrumental consta de flautas traveseras y tambores (48).
indiferenciada, es decir, no separada del cuerpo se La Ofrenda, en la edición de 1970 aparece con el número 101
del instrumento. Es el caso de los caracoles y de junto con la siguiente descripción: "Es a la vez un canto de
las flautas traveseras, en las cuales el soplo se fertilidad, en su intención indígena y una alabanza religiosa en
hace por un orificio lateral, de forma circular u la intención de sus catequistas. Pertenece a los Páez del Cauca
ovoidea, situado cerca del extremo superior de la y ha sufrido fuertes influencias del ámbito circunmestizo" (48).

54
Informes Antropológicos
27cm.
cuyas dos variedades son kuvi 2.0 dm.
26 cm.
nehuish (mayor o melódica) y kuvi
nuch menor o de los bajos" (lámina • 1 12 5.0
18) [Ver Figura 2] (...) Entre los 11.2

caracoles son de interés señalado el


de los Noamá llamado concha y el
de los Páez del mismo nombre." (23)
"6) Aerófonos LS. (de lengüeta 24.5 21.1
23.5 cm.
simple)101 (...) Nuestros principales
ejemplos son: la chirimía clásica o
trompetilla de madera tipo clarinete
que sólo sobrevive hoy en Girardota 64.3 cm. 62.4 cm. •
y San Vicente, poblaciones de
Antioquia y desapareció hace pocos 1 SI Dem.
21.7
años en Boyacá (...) En el Cauca se
conservan escasamente como
u 22.5
curiosidad de museo, pues lo que u •
allá se denomina hoy 'chirimía' es
la flauta travesera" (23-24).
1 •
u •
Respecto al cacho de toro, que actual- as 10.0
mente usan los paeces, no señala su uso
entre ellos. Lo menciona como propio del
1
"área mestiza" y lo clasifica como "aérofono KUVIS (Páez )
de boquilla". (20). Más adelante lo vuelve a
Flautas paeces. Fuente: Abadía 1981. Lámina 18. Dibujante: Alexis
mencionar como "el cacho de toro llamado Figura 2.
Forero
jatonés de los Ingano" y lo clasifica como
"aerófono de embocadura" porque lo ejecutan, no de hubieran podido ser asociadas a las chirimías árabes
frente sino en forma transversal (23). Es sabido que y europeas, pero nunca las flautas traversas. La razón
estos instrumentos se clasifican, según la por la que en Popayán -no entre los paeces ni entre los
internacionalmente aceptada clasificación de campesinos- se denomina "chirimía" al conjunto de
Hornsbostel y Sachs, como aerófonos, dé soplo verda- flautas x percusión, es porque hasta los años 40 el con-
dero (es decir, que lo que suena principalmente es el junto de flautas tocaba asociado a una chirimía en las
aire, no lengüetas o láminas), trompetas, naturales, fiestas de Reyes. Al desaparecer el instrumento chiri-
de tubos, y longitudinales para el primer caso (H.S. mía, la gente siguió diciendo: "ahí viene la chirimía",
423.121) o traveseras para el segundo caso (jatonés) para referirse al conjunto de los músicos.'°2
(H.S. 423.122).
Conclusiones
En los membranófonos de dos membranas aparece
el bombo o tambora "de los Páez llamado kut" (33). El Llegamos a los años 80 con unas pocas grabaciones
redoblante no aparece como de uso entre los paeces, realizadas en 1961 y 1964 únicamente en dos resguar-
aunque Bernal -la fuente usada por Abadía- lo men- dos de Tierradentro, con trabajos etnomusicológicos
ciona junto con la pandereta y el triángulo (1953b:203). superficiales, localizados en uno o dos resguardos y
demasiado breves. Hasta ese momento (incluso hasta
En otro lugar se refiere a los "Antecedentes en la hoy) nadie había intentado aproximar la música páez
organología musical colombiana" y, comentando al
cronista Fernández de Piedrahita, dice:
100 Esta información, como toda la que trae Abadía sobre los
"Las `chirimías', que sí menciona como flautas el paeces, está tomada de Bernal (1953). El texto original de
citado cronista, probablemente son las flautas Bernal es: "Distinguen dos clases de flautas traveseras: las que
traveseras tan comunes en el ámbito indígena y dan sonidos melódicos, kuvinéhuish (flauta mayor) y las que
que curiosamente conservan en algunas zonas dan sonidos bajos, kuvinuch (flauta menor)" (203). Respecto a
la clasificación, las flautas traversas son aerófonos, de soplo
(Cauca) dicho nombre" (11). verdadero, de filo o flautas, sin canal de insuflación o aeroducto,
transversales, aisladas, abiertas, con agujeros (H.S. 421.121.12).
Es decir, otro error más: las chirimías para Fernán- 101 La chirimía u oboe primitivo es de lengüeta doble. (H.S. 422.112:
dez de Piedrahita son chirimías, es decir, oboes primiti- Aerófono de soplo, de lengüeta o caramillo, oboe, aislada, de
vos, no flautas traversas; en caso de posible confusión tubo cónico).
podría pensarse en que las trompetas precolombinas 102 Este tema está suficientemente documentado en Miñana 1987.

55
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa
angelito (1985) y el antropólogo Mauricio Puerta
a notación musical ni realizar un estudio musicológico Restrepo se aventura a ser fiestero de una vereda
centrado en la música. En cuanto a las fiestas se en-
cuentran descripciones aisladas y localizadas, algu- cercana al Parque Arqueológico de San Andrés (1981).
nas de ellas muy minuciosas y rigurosas, pero sin En 1985 el Centro de Documentación Musical de
intentos interpretativos.103 Colcultura junto con Telecom editó una colección de
Resulta interesante observar en este período cómo discos titulada Antología de la música popular y
empiezan a escribir personas especializadas nacidas en tradicional de Colombia (Bogotá CBS PEL-189-85)
Tierradentro (Elías Sevilla, antropólogo y Luis Carlos con notas de Benjamín Yepes. Allí apareció una gra-
bación del bambuco "Brisas del Cauca" de un "conjun-
Espinosa, músico). to de la comunidad indígena paez"; en realidad esta
1.5 Los primeros intentos interpretativos pieza es interpretada por un grupo de campesinos
1980-1993 residentes en Popayán desde hace más de 20 años,
provenientes de Rioblanco (Sotará, Cauca), resguardo
En la década de los 80 se desarrollan tres grandes yanacona, no páez. El mismo Centro realizó una
líneas en los estudios antropológicos de los nasa: a) grabación de un festival en Inzá 1987 en el cual estuve
una que sigue el camino de Elías Sevilla Casas, es presente, pero ésta no ha sido difundida; y en 1992,
decir, con énfasis en lo económico; b) otra que se podría junto con el Movimiento Autoridades Indígenas Co-
ubicar dentro de la etnohistoria, combinando inteli- lombianas, editó un disco de larga duración -el prime-
gentemente la tradición oral con las fuentes documen- ro con música de los paeces- con un par de grabaciones
tales para encontrar los sentidos profundos del pasa- -realmente poco representativas- de una banda de la
do en el presente (Joanne Rappaport); c) otra más cen- zona de Munchique.
trada en la historia política, acompañando e interpre-
tando las luchas indígenas por la tierra y la cultura. El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC),
fundado en 1971, sólo hasta la década de los 80
Por otra parte, siguen los misioneros con sus des- comienza a preocuparse -en la práctica, no en el
cripciones e interpretaciones de la cultura y de la discurso- por lo cultural, pues había estado demasiado
historia, aunque con visiones un poco más centrado en la lucha por la tierra, los derechos huma-
antropológicas y -a veces- "desde adentro" (caso excep- nos y la política. Desde los Comités de Educación y de
cional del padre Alvaro Ullcué, el primer sacerdote Comunicaciones se realizan grabaciones y filmaciones
páez). También se publican abundantes estudios caseras -de mala calidad- de sus festivales, entre los
etnográficos de corte clásico y de carácter divulgativo que se destaca el de Toribío, impulsado inicialmente
o de síntesis, en obras que pretenden mostrar el por el asesinado padre Alvaro Ullcué. 1 ° 6 En 1982,
panorama indígena nacional. En la década de los 90,
y después de la nueva Constitución Política de 1991, Este no es el caso del trabajo de Elías Sevilla Casas sobre la minga.
vuelve a estar en primer plano el tema del territorio. 103 Hasta esta época, casi todos los estudios lingüísticos y materiales
104
Hay también una valoración cada vez mayor de la escritos en páez fueron realizados por el Instituto Lingüístico
tradición oral y se publican testimonios y relatos, esto de Verano, con claras intenciones proselitistas. Estos fueron
ligado a un notorio avance de los estudios seguidos por los del Instituto Misionero de Antropología (Bogotá).
Finalmente, el CRIC y la Universidad de los Andes entraron en
lingüísticos.'" En la Universidad del Cauca empiezan el debate con nuevas propuestas en torno al análisis e
a realizarse monografías de grado sobre los paeces.105 interpretación del nasa yuwe (Reina, Leonardo, ed. 1987. Primer
Seminario Unificación del Alfabeto de la Lengua Paéz, ICAN,
En cuanto a las fiestas donde la música cumple Bogotá, 85 pp). A partir de ese momento han aumentado
notablemente los estudios y se han abierto otros enfoques.
alguna función y la música misma, el vacío continúa.
No se produce ninguna investigación de tipo musi- El Cabuyo
1" Aída Cecilia Gálvez Abadía, monografía sobre
cológico. Rappaport supera el nivel descriptivo y se (Tierradentro); Margarita Jaramillo de Otero, estudio sobre el
compadrazgo en Caldono; María Alicia Santacruz Caicedo,
aventura en la interpretación de algunos ritos como sobre la extinción de parcialidades; Marín Eucaris Gallego
las correrías de navidad (1982) y el del estreno de una Bedoya, ponografía sobre Avirama (Tierradentro); Herinaldy
casa (1990). Anteriormente Elías Sevilla Casas (1986) Gómez Valencia, sobre el proceso de campesinización del
resguardo de Shitaucue (hoy Ricaurte, Tierradentro)...
había hecho un intento similar con las mingas. Esther
Sánchez (1986 y 1992) realiza una primera aproxima- 106 El festival de música autóctona de Toribío surge como evento
ción a la cosmovisión nasa desde los alimentos. Las -similar a los concursos campesinos y urbanos que se
generalizaron en todo el país en la década de los 70- el 7 de
hermanas Araminta Roa y Maribel Pertuz recogieron diciembre de 1980 y se realiza todos los años hasta hoy a finales
un relato descriptivo del rito de la muerte de un de noviembre, conmemorando la muerte del padre Alvaro.

56
Informes Antropológicos

Inocencio Ramos, indígena de Taravira (Tierradentro) luego la madrina también prende una vela. El
matrimonio baila solo, después los padres del
perteneciente al Comité de Educación escribe un angelito, prenden sus velas y se meten al baile
primer informe sobre varias entrevistas realizadas en seguidos por los parientes cercanos y luego los
Mosoco y El Cabuyo (Tierradentro) en torno a la más lejanos. Al fin todos están bailando; de
música y las fiestas de navidad (küc'h uyla). En 1984 pronto el padrino suelta su pareja y le entrega al
realiza un balance de los cuatro primeros festivales de padre del angelito su vela mientras la madrina
da la suya a la madre. El padrino coge la silla con
Toribío en un documento titulado Los indígenas y la el angelito y empieza a bailar con él seguido por
música y posteriormente transcribe y traduce valio- la madrina, con un pabellón todos los reunidos se
sas entrevistas a músicos "mayores", actualmente dirigen hacia el cementerio, cada pariente
fallecidos. Los nasa empiezan a escribir sobre ellos agarrando una cinta. El padrino entrega el
angelito a su mujer y ella se lo entrega al padre
mismos. del angelito; se pasa el angelito de mano en mano
desde el padrino hasta la madre del difunto,
1.5.1. Siguen los trabajos descriptivos quien lo entrega nuevamente al padrino.
"Al llegar al cementerio, el padre del angelito lo
Las hermanas Araminta Roa y Maribel Pertuz, en coloca en su tumba y todos empezando por el
articulo titulado "Los paeces de Tierradentro" padrino dejan una vela y unas monedas al
angelito. El padrino regala además una olla de
(1985), documentan la vigencia de la música de flau- chicha y unos fósforos para que el angelito vaya
tas y de las fiestas navideñas y patronales y su prevenido contra la oscuridad mientras camina
estructura organizativa tradicional en la década de su alma hasta el cielo. Uno por uno los parientes
los 80. En el capítulo denominado "Recreación": echan tierra a la tumba y el angelito queda allí
sepultado" (109).
"La música también ocupa un lugar importante Junto con el texto aparecen dos fotografías en
en la vida de este pueblo. Cada parcialidad tiene blanco y negro de tres flautistas en San Andrés un
una chirimía (orquesta) compuesta por dos
tambores, uno grande que marca el tiempo y otro viernes santo (98.110).
pequeño que produce un redoble rítmico, y las
flautas, que producen la melodía" (99-100) El mismo interés que el texto anterior, es decir,
documentar la vigencia actual de algunos ritos, tienen
Luego, entre las "Relaciones religiosas": los escritos de Chaves (1936-1992) y Puerta. En un
estudio sobre la vivienda en Tierradentro (1988),
"Entre los paeces se acostumbra nombrar con un
año de anticipación a la fiesta de Navidad o afirman:
Patronal un fiestero y un albacero por Parcialidad "El trabajo de construcción lo ejecuta el dueño de
que serán los encargados de preparar la fiesta
con ayuda del Cabildo y de toda la comunidad. casa, ayudado casi siempre por vecinos y pa-
"También en cada Parcialidad hay un Capitán rientes, quienes reciben como pago la alimenta-
nombrado por toda la comunidad, es su cargo ción y la seguridad de una ayuda cuando necesiten
vitalicio y tiene gran influencia, es respetado y construir o reparar sus viviendas. La terminación
acatado por todos. Este es el encargado más de la obra a veces se celebra con una fiesta, ame-
directo y representa a la comunidad en las nizada con chicha de caña y música" (261-262)
relaciones Iglesia-Parcialidad". (106) Mauricio Puerta Restrepo, antropólogo residente
Es especialmente interesante un testimonio reco- por unos 20 años en el parque arqueológico de San
gido al indígena Camilo Chacué de Yaquibá sobre el Andrés de Pisimbalá, se aventuró en 1980 a ser el
velorio del angelito: fiestero de la celebración en honor de la Virgen de
Guadalupe, virgen que reposa en una gruta del Par-
"Cuando un niño se enferma su familia llama al que. En la Revista Javeriana (1981) escribió un artí-
médico Páez, el Té Eu para hacer los remedios culo donde cuenta su experiencia, contrastándola con
necesarios. Hay veces que el niño no tiene mejoría la descripción que hace de las fiestas religiosas el
en estos casos los padres llaman al padrino del padre David González.
enfermo para preparar su velorio y recogen
animales para sacrificarlos. Cuando el niño se Abunda en detalles interesantes fruto de vivir la
muere, el padrino construye una silla y la adorna
con papeles de colores, sientan al angelito ahí y fiesta "desde adentro", en especial en lo referente a
lo colocan sobre una mesa; alrededor prenden costos, tareas organizativas del fiestero, etc., aunque
velas. Vienen los parientes y vecinos, se reúnen se queda en un nivel meramente descriptivo. La
la noche entera, comen y beben pero no lloran. conclusión del trabajo comparativo es que la estructu-
"Cuando se acerca la hora del entierro el padrino ra de la fiesta sigue vigente, aunque han variado
prende una vela de las de la mesa del angelito,
57
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa
derivarse del conjunto de chirimías (aerófono
pequeños detalles.'" El artículo está ilustrado con semejante al oboe) y tambores, de origen islámico
varias fotos donde se aprecian detalles de la proce- y utilizado por los españoles durante el período
sión, de la banda de músicos (4 flautistas, bombo y colonial (...)" (1985.31).
redoblante) y de la vacaloca. "generalmente (...) está formado por dos flautas
traversas de seis orificios (Lám. 7) y uno o dos
tambores (redoblante y bombo) cilíndricos de dos
En una publicación divulgativa el mismo Mauricio membranas con sistema de tensión con aros y
Puerta (1987) hace una síntesis de las fiestas religio- abrazaderas de cabuya. A este conjunto ocasional-
sas que responde más a la zona baja de Tierradentro: mente se le añaden idiófonos de percusión como
el triángulo (S-H:111.211) o raspados como la
"Y si trabajan en comunidad, también hacen sus carrasca (Lám. 8). Eventualmente, también se le
fiestas por el mismo sistema [se refiere a la agregan otras flautas (como sucede en la chirimía
minga]; sólo que en ellas la autoridad ya no es del de San Agustín).
Gobernador, sino del 'Fiestero' nombrado por la "En Calderas (Tierradentro), entre los Páez el
comunidad para organizar la parranda que por conjunto ya mencionado está formado por dos
lo general dura de 2 a 3 días. flautas traversas (kuvi), de seis agujeros (mayor
Estas fiestas tienen por lo general un sabor y menor), un bombo (kut), un redoblante, una
religioso y como hay tantos Santos Patronos, las pandereta y un triángulo. Entre ellos también se
fiestas son innumerables, viéndose en ellas la utiliza un cordófono con caja de resonancia de
mezcla de comunidades, razas, veredas y caparazón de armadillo denominado charanga"
resguardos (...) (1985.32)
"Alistados los materiales para la reunión,
aportados por todos, se espera al señor cura Más adelante menciona que, tanto entre los Si-
citado de antemano para una fecha exacta y bundoy como entre los Páez, por influencia de los mi-
entre la mezcla de música producida por sioneros, se han introducido la dulzaina, tiples, guita-
tambores, flautas, guitarras, tiples, maracas y rras, pandereta y algunos instrumentos de banda.
dulzainas , se confunden las gentes olvidando
sus problemas, los cuales son reemplazados por
la vacaloca, el castillo, bailes y procesiones (...)Bermúdez se basa en el texto de la revista Ethnia
"En épocEis de navidad se ven bajar de las de 1978 que comentamos anteriormente, y que -a su
montañas los grupos de indígenas, hombres, vez- parafraseaba con algunos errores, el artículo de
mujeres y niños, con la banda de la vereda, Bernal de 1953 sobre las fiestas de San Juan en
llevando la bandera del Niño Dios o la Virgen
María y al Santo Niño envuelto entre flores en Calderas. Por esta razón cae en algunas imprecisiones
una pequeña caja. La música va anunciando a fruto de la fuente consultada. Ya hemos mencionado
los parroquianos que el Niño está pasando, que con anterioridad que el conjunto de flautas no es
es el momento de salir a verlo y darle al grupo denominado por los indígenas "chiriinía", sino "ban-
algo de lo que se tenga, ojalá en platica, para la
da" y hemos visto cómo en Calderas los conjuntos usan
fiesta. Es muy común ver varias de estas bandas
veredales por los caminos y carreteras, buscandobastantes flautas (hasta ocho), no sólo dos. El triángu-
cómo sostener sus fiestas a través de largas lo sólo lo hemos encontrado en el trabajo de campo -
jornadas a pie." (54-56) tanto en los contextos páez, guambiano y campesino-
en algunas de las bandas de la parte baja de
Este último trabajo es acompañado de tres fotogra- Tierradentro. En Popayán, por el contrario, es instru-
fías a color: una banda de Calderas en el museo de San mento obligado para acompañar a los conjuntos de
Andrés, con el niño llevado por una mujer; elaboración flautas urbanos, que sí llaman "chirimías". Por otra
de la vacaloca y procesión con una virgen, también en parte, las bandas de San Agustín no son de indígenas
el museo. sino de campesinos provenientes de la zona de
Egberto Bermúdez, musicólogo, profesor de la Almaguer (Miñana.1989.44).
Universidad Nacional en Bogotá, publicó dos trabajos
de tipo general, uno sobre Los instrumentos musicales 107 Algunos comentarios me parecen inexactos pues se basan en
una lectura poco crítica de la descripción del padre González.
en Colombia (1985) y otro sobre la música de los Por ejemplo: "La importancia del sacerdote ya no es la misma;
indígenas colombianos (1987). Ambos son escritos de antes toslo giraba a su alrededor, ahora todo parece dar vueltas
síntesis y -en lo que toca a los paeces- se basan en alrededor del fiestero" (149). En el testimonio del padre David
fuentes documentales secundarias, no en un trabajo todo gira alrededor del sacerdote, porque él es el sacerdote que
cuenta su experiencia, pero hemos mostrado desde distintos
de campo del autor. relatores cómo en realidad el eje de la fiesta siempre ha sido el
fiestero y el cabildo, y que incluso ellos son los que imponen -e
"Entre los Páez, Guambiano, y algunos grupos imponían- al sacerdote la fiesta a celebrar, así no correspondiera
indígenas de Nariño y Tolima el conjunto musical con el calendario litúrgico católico, y son ellos los que lo invitan.
más utilizado es la chirimía. Se llama así por
58
Informes Antropológicos

1.5.2. Un poco de hermenéutica "Los personajes míticos que son los madres y
padres (sic) de Nasa Kiwe, atravesaron el
Con Joanne Rappaport (1953-) se consolidan los territorio por los ríos antes de llegar a las
estudios interpretativos sobre el mundo nasa. Si bien comunidades humanas" (44).
"La actividad ritual páez toma lugar durante el
muchas de sus interpretaciones de la cultura páez solsticio de junio, principalmente durante las
resultan a veces un poco rebuscadas, hbren caminos festividades de los santos Pedro y Juan. Durante
novedosos y enriquecedores sobre un buen soporte el mes de junio, los ríos y quebradas se desbordan,
documental archivístico y trabajo de campo. y la gente de Tierradentro busca caciques
pequeños, nacidos de las aguas. Entonces, es un
En cuanto a los ritos y música, en uno de sus período durante el cual los Paeces se acuerdan de
trabajos -todavía inédito- (1982) afirma: la herencia de los caciques nuevos convertidos en
personajes míticos: Angelina Guyumús y Juan
"Durante los festivales m mayores religiosos se Tama, nacidos de las quebradas" (170-171)
incluye un período preparatorio durante el cual Recientemente (1990) publicó el libro The Politics
el fiestero (que patrocina y organiza la fiesta)
camina por el resguardo, acompañado por los of Memory. Native historical interpretation in the
músicos. Es evidente que no sólo se debe 'ver' el Colombian Andes. Allí tiene una breve mención del
territorio, sino que también es necesario rito de inauguración de la casa nueva con una inter-
caminarlo" (28) pretación novedosa:
El dominio sobre la tierra se expresa a través de "Un ritual cargado históricamente asociado con
acciones: ver, mirar desde lo alto, cultivar y recorrer: la construcción de la casa enriquece las casas con
"Juan Tama kiwe wala ji'pa, wala tandyik (el cacique un tipo de historicidad orientado hacia la práctica.
Juan Tama tenía muchas tierras, las recorría muchas En La Ovejera, entre Pitayó y Jambaló, el ritual
acompaña la finalización de la construcción de
veces)" (27-28). una casa (Diego Berrío, conversación personal).
"Anualmente, cada parcialidad Páez celebra la Cuando han terminado las actividades de
Navidad, generalmente con una fiesta en la construcción, se coloca en el tejado una efigie [o
Noche Buena. Esta fiesta es ofrecida por el muñeco] de paja que semeja a una zarigüeya
fiestero, individuo de la comunidad, escogido por [chucha, en la denominación de la región] y tiene
el cabildo, quien hace los gastos mayores (en lugar una batalla ceremonial, desalojando y
dinero y en tiempo) para la fiesta. Sin embargo, matando ceremonialmente la efigie. Después de
él trata de recoger fondos auxiliares antes de la la muerte de la zarigüeya, se sacan bebés hechos
fiesta, y lo efectúa de tal manera que simultá- de pan y se 'bautizan' por un hombre disfrazado
neamente está legitimando los linderos de su como un cura católico. Una vez bautizados, los
comunidad. Durante las tres semanas antes de bebés de pan se parten en pedacitos, se sumergen
la Noche Buena, el fiestero, acompañado por en chicha (bebida fermentada de caña) y se
músicos y por mujeres cargando una imagen del consumen por los participantes. Aunque tuvieron
niño dios, hace un recorrido de la parcialidad lugar batallas ceremoniales en el Tierradentro
entera, de todas las veredas, para recoger fondos del siglo XVIII (Castillo 1877: 64), no hay
para la fiesta, ayuda prestada en forma de dinero indicación de ningún referente histórico sobre la
o víveres. Visita a casi todas las casas de la primera parte del ritual. Pero el bautismo de los
comunidad y todos le colaboran. bebés de pan evoca una imagen histórica muy
"Tal vez podría más fácilmente recoger este clara: el consumir los bebés de pan se interpreta
dinero en el caserío o en el pueblo mismo, por por los participantes paeces como traer a la
ejemplo, durante la misa dominical. Pero no lo memoria la época cuando los niños paeces fueron
efectúa así, sino que camina por todos los caminos arrojados a un lago para liberar las provisiones
de la comunidad. Este recorrido del niño dios, de oro que reposaban bajo sus aguas. Esto es una
entonces, tiene otra función aparte de buscar la clara referencia a la historia del triunfo de Juan
colaboración material para la fiesta -lo que paga Tama sobre los guambianos, así como una reela-
apenas un porcentaje pequeño de los gastos-. boración del título de Vitoncó de Don Juan Tama
También existe como una manera ritual de Por medio del ritual y el símbolo, la historia es re-
legitimar los límites territoriales al caminarlos cordada y reestablecida: los bebés de pan remiten
(...) Luego, en la fiesta ofrecida por el fiestero, él a los niños paeces sacrificados y la chicha amarilla,
al oro dado en cambio por los niños. Además, la
intercambia bebida y comida con sus albaceros, práctica ritual vincula el pueblo [lugar, no gente]
quienes muchas veces son de otras parcialidades a los lugares cargados histórica-mente casi tanto
(pero sí, del mismo ajyu). La legitimación del como lo haría una peregrinación" (156-158)
territorio propio contribuye a establecer los
medios necesarios para luego efectuar una unión
con otros territorios durante el encuentro de la
fiesta" (277-278) 108 Esta es una mala traducción del original, pues "festival" en el
original inglés debe traducirse aquí como fiesta.

59
Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

1.5.3. Hablan los nasa menciones sobre la música se limitan casi exclusiva-
mente a los instrumentos y no hay hasta el momento
Anteriormente mencionamos los trabajos inéditos un estudio musicológico centrado en ella misma. En
de Inocencio Ramos consistentes en transcripciones cuanto a la danza las descripciones se refieren a la
de entrevistas y en informes y balances de festivales función social enunciada genéricamente y no hay sino
(1982, 1984 y 1988). Estos serán abordados como una referencia a la técnica dancística.
materiales del trabajo de campo pues, junto con
Inocencio formamos un equipo desde 1986. Respecto a las grabaciones de la música, son esca-
sas y tardías (1961); no han tenido difusión y sólo
Otra voz nasa que escribe sobre fiestas y música es hasta 1992 se editó un larga duración pero que única-
Adonías Perdomo, miembro del Cabildo de Pitayó. En mente contenía dos melodías poco representativas.
un artículo publicado en Gaceta (1990), más apasiona- Caso similar es el de las grabaciones de video y
do que documentado, afirma: cinematográficas, siendo todavía más escasas.
"Nuestra música. De ella ni hablar, para nosotros
los indígenas americanos como somos los paeces, En la región documentada por las fuentes (Calde-
la música es la portadora de signos divinos, ras y San Andrés) se observa un marcado proceso de
compañera inseparable de la alegría, la tristeza, "cristianización" de las fiestas tradicionales, en espe-
mensajera de la paz, mensajera de la guerra, de cial desde finales del s. XIX, así como de resignificación
la muerte y la vida. Nuestra música pentatónica,
encajada en grandes tiempos y tonos menores, de las fiestas católicas por parte de los nasa en función
sólo es entendida por nosotros si es de tristeza, de de su cosmovisión. Existen indicios claros de que
gozo o triunfo. Nuestros instrumentos fueron muchos de los ritos documentados en el siglo XVIII
idiófanos, aerófanos y membronófonos (sic), están presentes en forma sutil y reinterpretados en
siendo ejecutados principalmente por varones. los rituales del siglo XX, la mayoría de ellos con un
Hoy se conserva la flauta travesera y la de uso
vertical, el tambor, la maraca, la carrasca y las barniz religioso. Por otra parte, las fiestas universal-
cucharas. La interpretación de partes musicales mente conocidas en el mundo católico (Semana Santa,
fue gutural y había especialistas para ejecutar Difuntos, Navidad, San Juan...) son celebradas y
tales notas. Algunos grupos musicales utilizaron entendidas en Tierradentro desde claves bastante
el cuerno, las hojas de los árboles y el silbo. Hoy diferentes.
ya nuestras comunidades están sufriendo la
influencia de otros instrumentos y por ello nos
toca a nosotros trabajar por identificamos e Terminamos este trabajo con un cuadro o tabla que
impulsar nuestra bella música indígena. recoge temática y cronológicamente algunos aspectos
"El baile para nosotros no es una rumba, es algo de interés que aparecen en las fuentes documentales
que se compagina con la situación por la que se sobre las fiestas, música y danza entre los nasa. En él
está atravesando en un momento dado. El baile se aprecia cómo el período más documentado con
es utilizado para sepultar niños, para los
matrimonios, sirve para hacer lucir a la novia su escritos es 1920-1959. En la década de los sesenta
anaco y tupullido blanco, el gran sombrero y comienzan las grabaciones y filmaciones. Comparan-
ruana negra del novio, para recibir con gritos y al do el contenido de esta tabla con nuestro trabajo de
son de la flauta a los novios cuando llegan de sus campo de 1979 a 1993, se puede afirmar que es mucho
ceremonias, cuando le van a dar un nombre al mayor la riqueza musical, organológica y dancística
recién nacido y en muchas más ceremonias que
se cumplen en el espacio familiar. Existen bailes recogida en estos últimos 10 años que la documentada
de la chucha, la wawa, la siembra, al terminar en casi 500.
una casa, para la finalización de la minga, entre
los cuales se preparaba una de las chichas más Desde el punto de vista musical, la banda de
apetecidas y que hoy está en vía de extinción flautas y tambores es el conjunto más difundido desde
como es la famosa pe'ty beca. Además existen comienzos del s. XX y que actualmente se asocia a la
otras como cu'j beca, uj beca, chiweno beca..." (9). cultura de los "antiguas". Esta agrupación, muy simi-
Conclusiones lar a las de los contextos campesino y urbano, presen-
ta, en el caso de los nasa, diferencias significativas en
Las fuentes documentales sobre los nasa han sido las formas de entender y hacer la música, fruto de una
hasta ahora -con contadísimas excepciones- mera- síntesis propia entre lo prehispánico, lo colonial y lo
mente descriptivas, locales y centradas en Tierradentro contemporáneo. El desarrollo y sustentación de estos
(en especial en la subzona de Calderas y San Andrés). planteamientos es el objeto de los siguientes capítu-
Las fiestas más documentadas son las religiosas y, por los, mucho más centrados en el trabajo de campo, la
lo general, desde la perspectiva de los misioneros. Las tradición oral y el análisis musicológico.
60
Informes Antropológicos

Tabla 3
Fiestas, música y danza según las fuentes documentales. Tabla de las fiestas y ritos donde la música cumple
o cumplía algún papel en la cultura nasa, tabla de la música y tabla de la danza entre los nasa, según las fuentes
documentales (no se incluyen datos de nuestro trabajo de campo ni del CRIC)

FIESTAS
donde hay COLONIA S. XVIII S.XIX 1920-1959 1960-1979 1980-1993
música y comienzos
del S. XX

Del ciclo anual

1.1. No católicas Diciembre,


fiesta al sol
(Castillo 1877)

1.2. Del calendario Semana Santa Semana Santa Semana Santa (Martí
católico (Castillo 1877) (González 1976. 1961. Montoya 1976.
Hernández 1944. Espinosa 1979)
Quintero 1955)
La Ofrenda La Ofrenda
(Cuervo 1956. (Hernández 1944.
Douay 1900) Arcila 1989)
Navidad y Navidad y correrías Navidad y
correrías (Olaeta (Martí 1961. correrías (Roa

1935. Otero1952. Espinosa 1979) 1985. Punta 19g7.
Quintero 1955) Rappaport 1982)

1693: Vísperas, Fiestas Fiestas patronales Fiestas patronales Fiestas


Misa cantada, patronales (González 1976. (Espinosa 1979) patronales
Procesión (Gon- (Douay Pérez 1943) (Roa 1985.
zález 1976) 1900) Puerta 1981 y
1987)
San Juan (Pazos San Juan (Martí
1942. Bernal 1961. Garibello
1953) 1964. Espinosa
1979)

Del ciclo de vida 1701: Matri- Matrimonio Matrimonio Matrimonio


personal monio "si- (Cuervo 1956. (Hernández 1944. (Perdomo
guiendo sus Douay 1900) Bernal 1953) 1990)
antiguos ritos"
Angelito Angelito (Roa
Bautismo 1985. Perdo-
(Hernández mo 1990)
1944)
Primer mens- Vicha ku (Bernal
truo (Iza có) 1953)
Fiestas de la Minga Minga (Hernández Minga (Sevilla 1986) Minga
vida comunita- (Cuervo 1944. Otero 1952) (Perdomo
ria y el trabajo 1956) 1990)
Casa nueva Casa nueva (Bernal Casa nueva
1953) (Chaves 1988.
Caza del león Rappaport
(Otero 1952) 1990. Perdomo
Canoa Pedir di- Picar carne 1990)
nero Construc- (Hernández 1944)
ción puente

Otras fiestas y (Gritos y Baile de pelea Flauta solita- Flauta solitaria Flauta solitaria por
espacios donde se trompetas en Combate ritual ria por el ca- por el camino el camino (Espinosa
hace música las batallas) Armadillo mino (Douay (Hernández 1944) 1979)
(Hernández Ratón 1900. Pittier
1946) Gallinazo 1907)
Palo o madero
De las flautas

61

Fiestas, Música y Danza entre los Nasa

S. XVIII S. XIX hasta 1920-1959 1960-1979 1980-1993


MUSICA COLONIA
1919
Tambor Tambor vasco (Douay Tambores (González Bombo y redoblan- Bombo y
1. Instru- (Tambores, redoblante
1900) 1976. Olaeta 1935. te (Martí 1961.
mentos Garibello 1964.
1.1. Mención Hernández 1944.
Pazos 1942. Otero Montoya 1976.
1952. Arcila 1989) Espinosa 1979)
Flauta dulce Flauta de 5 huecos Flautas (traversas) Flautas (3 Martí Flautas
Trompetas, traversas
Trompas, (Douay 1900) (González 1976. 1961. 4 Garibello
Flauta (Pittier 1907) Olaeta 1935. 1964. 3 Montoya
Hernández 1944. 1976. 6 Espinosa Flauta "verti-
Otero 1952. 8 Arcila 1979) car (quena)(Per-
1989. 8 Quintero domo 1993)
1955)
Maracas (Otero Maraca (Per-
Caracoles) Caracoles (2)
1952) domo 1993)
(Hernández Maraca
1946) Clave (Arcila 1989)
Raspa o charrasca Carrasca (Per-
(Arcila 1989. domo 1993)
Quintero 1955)
Triángulo (Arcila (Triángulo) sólo en Cucharas
1989. Quintero 1955. Calderas (Martí (Perdomo
Nachtigall 1955) 1961. Garibello 1993)
Pandereta (Quintero 1964. Montoya
1955. Nachtigall 1976)
1955) (Pandereta) sólo
enCalderas(Martí
Chirimía Chirimía (Pazos 1961. Garibello
1942) 1964. Montoya
Violín, clarinete 1976)
(González 1976)
Armonio portátil
Canto (cantor del pueblo)
Canoa (Pérez 1943)
Instrumentos de
cuerda (González
1976)
Bandolas y guitarras Matraca (Montoya
(Olaeta 1935) 1976)
Tiple y tiple de Guitarra (Slocum
armadillo (Bernal 1979. Sevilla 1986)
1953) Tiple (Sevilla 1986)

1.2. Descrip- Caracoles Chirimía (Pazos


ción Maraca 1942)
(Castillo Flautas y tambores
(Nachtigall 1955)
1877)
Flautas traversas, Flautas traversas, Flautas
1.3. Foto o bombo redoblante traversas,
ilustración bombo redoblante
(3 Escobar 1938. 2 bombo
Pérez 1943. 3 redoblante
Hernández 1944. 8
Arcila 1989. 3 Bernal
1953. 4 Nachtigall
1955)
Tiple (Bernal 1953)

Calderas y San An- Inzá


1.4. Graba- drés (Martí 1961. (COLCUL-
ción de audio Garibello 1964) TURA 1987)
# Munchique
(COLCULTURA
1992)
San Juan en Cal-
1.5. Filma- deras 1964
ción o video

62
Informes Antropológicos

Ritmos o Bambuco(Douay 1900) Pieza (Hernández Marcha


aires 1944) Pieza
(mención) Bambuco Bambuco
(Hernández 1944. (Martí 1961.
Arcila 1989. Bernal Garibello 1964.
• 1953. Nachtigall Espinosa 1979)
1955) Vals (pasillo)
(Espinosa 1979)
Pasillo y rumba
(Sevilla 1986)
Descrip- Piezas para las Para las fiestas re-
ción reper- fiestas religiosas, ligiosas
torios para matar la res Para el entierro
(Hernández 1944. Para el niño Dios
Bernal 1953) Para matar la res
Canto de vísperas (Martí 1961)
(González 1976. Vacaloca
Arcila 1989) Mesada (Garibello
1964)

DANZA O COLONIA S. XVIII S.XIX y comienzos del 1920-1959 1960-1979 1980-1993


BAILE S. XX
no rito

Mención Fiesta, rito Bambuco (Douay Bambuco (Pérez 1943. Bambuco


y baile son 1900) Otero 1952. Nachtigall
sinónimos 1955)

Baile en círculo de Bailes sueltos


niños (küch' wala) (Espinosa 1979)
(Olaeta 1935. Otero
1952)

Descrip- Bambuco en fila, en Angelito (Roa


ción pareja y suelto 1985)
(Hernández 1944) Casa nueva o
Bambuco suelto o chucha
amarrado. (Rappaport
Baile de matrimonio. 1990)
Vicha ku (Bernal
1953)

63
Informes Antropológicos

CAPÍTULO 2

LAS FIESTAS Y LOS RITOS HOY (1979-1993)


"Esperamos mostrar que los paeces modernos no están aculturi-
zados, sino que simplemente son diferentes de lo que eran sus
antepasados ya que su tradición -la cual está viva y no fragmenta-
da- encuentra sus fundamentos en las necesidades modernas y no
antiguas" (Rappaport 1982:229).

2.1. Aspectos Generales Caldono: resguardo de Pueblonuevo, el pueblo. Se


entrevistaron músicos de los resguardos de Caldono
2.1.1. El trabajo de campo y Pioyá.
Jambaló. No se visitó, pero se entrevistaron músi-
En diciembre de 1979 comencé el trabajo de campo cos de 3 veredas.
en la zona, y por esta razón se toma esa fecha como
referencia, no tanto porque responda a una Totoró: Totoró, Jebalá, Paniquitá. No se visitó ni
periodización específica o a cambios culturales. Desde Polindará ni Novirao.
1986 se continuó conjuntamente con el CRIC, en Caloto: resguardo de Huellas.
especial con Inocencio Ramos, integrante del Comité
de Educación. Hay que anotar que el recorrido se Santander: resguardo de Tigres-Munchique.
centró más en la región de Tierradentro (ver reseña Silvia: resguardo de Guambía.
trabajos de campo en anexo I). Las zonas visitadas son
las siguientes: i) Popayán: se entrevistó a un músico del resguardo de
Poblazón (Páez de Quintana).
Tierradentro (municipios de Páez e Inzá): Inzá, res-
guardos de Avirama, Belalcázar, Mosoco, Suin, Tá- Además de las entrevistas y grabaciones a músicos
laga, Tóez, Vitoncó, Wila, Calderas*, Guanacas, La también se conversó con maestros bilingües del CRIC
Laguna, San Francisco* y San Andrés, es decir que en las diferentes zonas, cabildantes y personas de
no se visitaron personalmente Chinas, Lame, San diferentes resguardos con el fin de recabar informa-
José, Togoima, Santa Rosa, Tumbichucue y Ya- ción sobre músicos, rituales y fiestas.
quibá. Sin embargo hay que anotar que aunque no se
visitaron todos los resguardos y veredas, sí se entrevis- Los festivales -que suelen durar varios días y que
taron, grabaron y filmaron en varias ocasiones a mú- reúnen a músicos, bailarines, maestros bilingües e
sicos de más del 90% de los lugares de Tierradentro. indígenas en general de otros resguardos- han servido
para entrevistar con calma a músicos e indígenas de
Toribío, el pueblo y veredas cercanas. Se entrevis- zonas no visitadas. La información aportada por estos
taron también los músicos del resguardo de San compañeros ha sido después confirmada por otras
Francisco. personas. Por otra parte, el Comité de Comunicación
65
Las Fiestas y los Ritos Hoy
En la descripción de los ritos se hará mención a su
vigencia y sentido actual. Se tiene también en cuenta
la memoria de los ritos antiguos o desaparecidos en la
tradición oral para compararla con las descripciones
de las fuentes documentales.
2.1.3. La zonificación
Mientras que la maypría de las fuentes documenta-
les hablan de los ritos paees en general, nuestro trabajo
de campo ha mostrado diferencias subregionales nota-
bles o al menos significativas tanto en la práctica con-
creta del ritual como en su significación o sentido. Sin
embargo, hay que anotar que son muchos más los ele-
mentos en común que las diferencias, y que incluso hay
muchas coincidencias entre las fiestas nasa y las de
otros grupos culturales como los guambiano, los totoró
e incluso los campesinos y yanaconas del macizo caucano.
Así como hay diferencias dialectales regionales,
también hay diferencias culturales subregionales en
los ritos y -como veremos más adelante- en la música
y la danza.
Las zonas rituales detectadas son: Zona de
Tierradentro, al suroriente del territorio nasa, con dos
subzonas una que llamamos parte alta y otra parte
baja; Zona noroccidente, que comprende Toribío,
Caldono-Pueblonuevo, Jambaló ,Totoró, Caloto, Mo-
Mapa 1. Mapa del territorio nasa en el contexto colombiano
rales, Santander y Silvia.
del CRIC ha realizado grabaciones caseras de eventos
y rituales que también hemos utilizado para enrique- Estas zonas coinciden o se relacionan también con
cer y complementar los datos de nuestro trabajo de una tipología de las bandas, con subdivisiones histó-
ricas del territorio y con los cacicazgos.'°9
campo.
2.1.2. La vigencia de los ritos "A mediados del siglo XVII los caciques de
Tierradentro comenzaron a consolidar sus
Los ritos no son estáticos sino que están en perma- dominios y de (sic) crear unidades políticas
fuertes, de la diversidad de cacicazgos pequeños
nente transformación y más en esta época de profun- de la zona (Rappaport 1982:133).
das influencias de los medios de comunicación (radio,
televisión, cassette, prensa...). Una innovación cultu- El Sur de Tierradentro, es decir, lo que en este
ral para la zona es la realización de festivales y en- trabajo se denomina "Parte Baja" (Togoima, Santa
cuentros de música y danza y la presencia de maes- Rosa, Avirama, Calderas, Ambostá, Cuetando, Itaibe,
tros bilingües. Estos dos factores han influído notable-
mente en la dinámica cultural de la región:
hay una revitalización de los ritos y una mayor toma 109 Hemos de anotar aquí que inicialmente la propuesta de
de conciencia, pero un poco como "show" por los zonificación ritual y musical surgió de los datos estadísticos y
etnográficos del trabajo de campo; posteriormente, con el fin de
montajes para mostrar en los festivales, fruto de la rastrear los orígenes históricos de dichas zonas se acudió a la
investigación de niños y maestros con los ancianos investigación de historiadoras como Rappaport y Findji. Como
veremos más adelante al hablar de la tipología de los grupos y
hay una pérdida del sentido ritual real tradicional su conformación instrumental e incluso del tamaño de las
flautas o la forma de los tambores, los datos confirman esta
y se transforma en otros ritos modernos como los misma zonificación. Un trabajo que no he podido desarrollar
festivales, clausuras, congresos. por lo incipiente de los estudios es realizar un estudio
comparativo entre estas y las zonas dialectales.

66
Informes Antropológicos

VALLE DEL CAU

CALI •

TOLVA

N. DEL HIJILA

g ?Ti
xervy
...,-
la -.. • TOEZ
a: "lp"

" AlliBAS si ,TALAO4


LAME •
-1"173939 SUIN MUNA
'.---
CHINAS ••
--- CALDERA • WEZ
SAN •10GOIMA GURA
0ANDREs•CUETANDO
SANTA ROSA EL H0130
AMAGA
TOPA •

• LA RATA • PACO!
GIGANTE
FOPAYAN •

•PITAL
HUILA
GARZON

CAUCA

eTIMANA
SAN AGUST1N

0 10 20 30 40
KILOMETROS MAPA No. 2

Mapa 2. Mapa general del área nasa. Fuente Rappaport 1990:5

67
Las Fiestas y los Ritos Hoy

rN,
\."S' 1 MAPA 3. ZO AS CULTURALES ACTUALES SEGU LAS MANIFESTACIONES
MUS CALES (Bandas de flautas), DANCISTIC Y FESTIVAS.

TOLIIIA
eCAU)TO

SANTANDER Tacu•y6
Z-4

RIBIO

2-4 El Tabloza •••••


Mune SanFrancieco
o. , HUILA
E
o
ot
R.
o

n
CALDONO
g.... . .... .Tdez
Z-3 JAMBALO
1
Pu•bloNu•m Z-2 • Tólogq
(
e
álo,
ofr rov
%Momo 04,
Pitoyo,
4Juan1bmo roi„.„ (PAEZ)
..••••..
• SEIelolokor
.. Togoimo
.• • , ... ( Calderas •
Guombo

.1 Z
x ,, • sg_ylA
........... 1 oh•tondo
.• * ,tquiva. e e
elb irtichuson
cue

7J•13016 1 •••.....• de Pieimbolo•


Z-3 lt Guomico:
Novirol
/ •Fbniquitd
Ca
TOTORO DEPARTAMENTO
R>lindoro'
DEL
CAUCA

HUI LA

ZONA I. Tierradentro sur o Parte baja (flautas grandes, bombo y redoblante ., madrina)
ZONA 2. Tierradentro Norte o Parte alta (flautas grandes y bombo; capitan y espadas)
ZONA 3. Pitayo' (flautas pequeñas y bombo)
ZONA 4. Toribío (flautas pequeñas y dos bombos).

Mapa 3. Mapa de los núcleos o regiones culturales y rituales dentro


del territorio nasa actual. C. Miñana.

68
Informes Antropológicos

Yaquibá y San Andrés de Pisimbalá) fue unificado por con el tiempo. En la antigüedad, según Castillo, los
los caciques de Togoima, los Gueyomuse (idem). líderes eran los caciques y los "dragones" o "mohanes",
es decir los actuales médicos tradicionales (the'). En la
"En la cuenca del Moras, Don Juan Tama formó colonia la iglesia trata de crear una estructura o de
el resguardo de Vitoncó al unificar a Vitoncó, poner a su servicio la estructura tradicional: se basa
Lame, Chinas, Suin y Mosoco. Creó tatnbién una
alianza más amplia al vincular su propio en caciques, "alféreces mandones" y "mayordomos".
cacicazgo a la de Pitayó. El cacicazgo de Pitayó,
ubicada (sic) en las vertientes occidentales de la En territorios indígenas altamente controlados
Cordillera, comprendía las comunidades de por la iglesia (caso típico de Guatemala) se crearon las
Pitayó, Jambaló, Quichaya, Pueblo Nuevo y cofradías que copiaban los modelos europeos con una
Caldono. Pocos años antes de adquirir el título a estructura piramidal conformada por principales, al-
Vitoncó, Tama heredó el cacicazgo pitagueño. El
cacicazgo Tunibío, que comprendía a Tacueyó, caldes, regidores, mayordomos, mayores, alguaciles,
Toribío, San Francisco y Cuetayuc, bajo el dominio fiscales. Además estaban los músicos y los danzarines
del cacique Don Manuel de Quilos y Sicos, (Rojas 1988). Esto hizo que el espacio político indígena
compadre de Don Juan Tama, entró también en se manejara desde lo ritual.
la alianza.
"Unicamente el cacicazgo de Wila se mantuvo
por fuera del proceso (...) Situada en las riberas En los otros territorios (caso que nos ocupa) se
del alto Páez, Wila tenía como cacica a Doña crearon poderes civiles que imitaban a los poderes
Mariana Mondiguagua, la esposa de Don Juan españoles pero con una cuota de poder menor, es decir,
Tama (...) como una forma de facilitar el control y el recaudo de
"Por lo tanto, a principios del siglo XVIII, la los tributos (Pachón 1980). 11° Los cabildos en el con-
nación páez era (sic) compuesta por cuatro texto indígena comenzaron a mediados del s. XVI
unidades políticas mayores encabezadas por tres
caciques, y por un cacicazgo pequeño que (Pachón 1980:313) en Tlaxcala (México) con dos alcal-
mantenía su autonomía a la vez que se unía a las des, tres o cuatro regidores, escribano, alguacil y
unidades grandes por medio del matrimonio" mayordomos. En Perú, a mediados del s. XVII se
(Rappaport 1982:133-135) conforman con dos alcaldes, cuatro regidores, un al-
"A pesar de que los caciques nuevos intentaron guacil mayor, un procurador, un mayordomo del pue-
forjar unidades políticas amplias, tal vez sus blo y otro del hospital, escribano, oficiales menores,
intentos no eran de bastante alcance. Nunca
establecieron lazos entre Vitoncó y Togoima, los carcelero y verdugo (315).
dos grandes cacicazgos de la época. Esta fisura
entre norte y sur sobrevive en la actualidad, y de Se copia el modelo ibérico en cuanto al sistema
vez en cuando arden de nuevo las animosidades electoral: designación democrática, aunque con con-
antiguas" (Rappaport 1982:175) diciones; las elecciones eran anuales. Se toma tam-
bién la simbología de las varas como copia del bastón
Estas relaciones políticas y territoriales del siglo de mando.ill
XVIII se conservan hoy y se expresan en claras dife-
rencias y similitudes rituales, en especial en la cele- Aquí lo ritual no está tan ligado a lo político siendo
bración de la fiesta más importante del año: las fiestas dos campos aparente paralelos, aunque en la práctica
de diciembre. Las grandes subzonas serían, entonces: vemos cómo el cabildo ha ido logrando una síntesis de
1. Tierradentro parte baja o sur (antiguo cacicazgo de ambos aspectos y una mayor autonomía tanto frente
Togoima, ampliado hoy con Guanacas y Tálaga), 2. a lo político como a lo ritual, al tomar distancia de las
Tierradentro parte alta o norte (antiguo cacicazgo de autoridades externas y de los misioneros.
Vitoncó, ampliado hoy con Wila), 3. Pitayó (Caldono,
Pueblonuevo, Jambaló y Quichaya; hoy ampliada la
zona con Totoró y Paniquitá), 4. Toribío (Toribío, San Para comparar los cabildos indígenas con los cabildos no
indígenas, puede verse Marzahl 1978, para el caso de Popayán.
Francisco, Cuetayuc). Los actuales resguardos de
Wila y Tálaga han sido asimilados culturalmente a la 111
No conozco ningún estudio sobre el tema pero me llama la
zona norte y sur de Tierradentro, respectivamente. atención las posibles relaciones profundas que se perciben en el
caso de los nasa con las varas de chonta. La chonta es una
madera "preciosa" para la región puesto que es de tierra
2.1.4. La estructura organizativa caliente: las lanzas, armas privilegiadas durante la colonia por
los paeces, eran de chonta; las varas de mando son de chonta;
La forma como se distribuyen las responsabilida- la vara que utiliza el médico tradicional para curar y limpiar es
una pequeña varita de chonta... Es decir, que la chonta tal vez
des y el poder en los espacios rituales y festivos en los simboliza y concentra el poder militar, político y médico o
cuales la música cumple algún papel han cambiado espiritual.

69
Las Fiestas y los Ritos Hoy

Mapa 4. Mapa de los cacicazgos precolombinos en Tierradentro.


Fuente: Rappaport 1990:31

70
Informes Antropológicos

N
-o

1 TACUEYO

A DEL HUILA
"

STA. BARBARA DE A.

e TALAGA
k In .,,,-.-
*ANGOSTA
\ •PrrAM K , „.1 N/RONCO SUIN
LAME • CHINAS
I/-:
T-72S<7' ••
GUANBIA • n IWIRAMA
A-7 --v— '‘`-- OGOIMA
,2 1/..rp --ra ou.
8 (,\ NNA., • :ISINGALA
eCUETANDO IQUIRA •
..."... r.v....._ /-n YAOU IVA •• * STA. ROSA
PANIQUITA I „‘„, GUANACAS e
• INZ A
'...• ‘^-! '-v-vn 'KW NATAGA
A V\--. 9
A .5'.'
TOGOIMA ITAI BE
1. q"
• M3PAYAN
,..

1 • :•---... .-- LA PLATA

N.>

4
4

O lO 20
KILOMETROS
MAPA No. 5

Mapa 5. Mapa de los cacicazgos coloniales. Fuente Rappaport


1990:48

71
Las Fiestas y los Ritos Hoy

Para el general Cuervo, hacia 1887 (1956.283-284) -tal vez por presión de los mismos cabildos o por ser
el cabildo estaba conformado por un capitán (primera esta una institución que se le salió de las manos a la
autoridad, voz del cabildo y por "cuyas venas corra iglesia católica-. La pérdida de control de la iglesia
sangre de cacique"), 2 alcaldes para administrar jus- sobre el cabildo y sobre el capitán en la práctica, le ha
ticia, 2 fiscales para defender el territorio y el gober- obligado a crear un nuevo cargo por fuera de él: el
nador ("las funciones del gobernador son casi exclusi- "Delegado de la Palabra": "es un cristiano que reune
vamente religiosas y se reducen a organizar las pe- su comunidad, para que esa comunidad, a la luz de la
queñas fiestas de iglesia, distribuir el costo que cau- Palabra de Dios, organice su vida y resuelva sus
sen y atender al pago de los diezmos, etc." 284); "estos problemas (...) No tiene como oficio específico el de
funcionarios, que también pertenecen siempre a las enseñar", pues esto le corresponde al catequista: "el
familias notables, tienen a su disposición los cuatro catequista va a enseñar" (Misioneros.1979.185).
alguaciles para transmitir sus órdenes y hacer cum-
"El síndico es nombrado por el cura para atender
plir sus mandatos". El capitán presidía el cabildo y era al manejo de los bienes 'de la iglesia', que en
primera autoridad, llevaba la voz y se designaba algunos resguardos son los mismos que los del
siendo un heredero de cacique; En el cabildo el gober- cabildo, es decir el producto de la roza del santo
nador tiene voz, pero no voto. El cacique, si lo hay, está y los escasos ganados que la comunidad tiene"
por encima del cabildo, y puede haber un cacique para (Sevilla 1986:145)
varias parcialidades, como el de Pitayó, aunque en esa Esta institución, la del síndico, no está generaliza-
época estaba desapareciendo el cacicazgo. da; sus funciones no están tampoco muy delimitadas
Actualmente los cabildos están conformados por y en proceso de desaparición.
gobernador (tutentsa, nejwesh), comisario (kmsario) Las fiestas del ciclo anual y las religiosas están a
-representante del gobernador en veredas sin cabil- cargo de un fiestero nombrado anualmente, tal como
do-, alcalde (alcalte), alguacil (nwasel), fiscal (pescal). vimos en la descripción del padre David González y
El capitán y/o el síndico, "sin estar vinculados for- reiteradamente en otras fuentes documentales, insti-
malmente al cabildo, sí ejercen notoria influencia tución que sigue vigente junto con la del albacero o
sobre el mismo" (Sevilla 1986:129). ayudante para todo lo referente a las celebraciones
"La relación de las comunidades páez con la nocturnas (velas, vacaloca, cohetones, castillos) y al-
autoridad eclesiástica con la cual han tenido que boradas. Los ayudantes del fiestero y albacero se de-
entenderse desde muy antiguo está nominan mayordomos, institución esta que no tiene
simbólicamente cristalizada en la institución nada en común con la mayordomía del contexto meso-
del capitanazgo. El capitán es un individuo, que americano. tn algunas zonas (en especial Tierradentro
no pertenece formalmente al cabildo y cuyo
nombramiento depende de la autoridad parte baja) es mucho mayor la presencia de la mujer
eclesiástica regional. Teóricamente (...) es en la organización de las fiestas, presencia que se con-
nombrado de por vida y en este nombramiento creta en la institución de la "madrina", que cumple
(...) pesan mucho las consideraciones de familia funciones paralelas a las del capitán, aunque no parti-
o herencia. A pesar de su carácter vitalicio el cipa en el cabildo.
capitán es ratificado anualmente en su cargo por
el alcalde municipal, en la misma ceremonia en
que da posesión a los nuevos cabildantes. 2.1.5. Las fiestas
"Se nos ocurre que al ser suplantados los caciques
por la institución del cabildo, cosa que ocurrió de El antropólogo Sevilla Casas planteaba hacia 1975
muy antiguo y por voluntad expresa de la Corona, en un estudio económico que los paeces vivían en
éstos vinieron en Tierradentro a reaparecer, fiesta y que de los 365 días del año únicamente
transformados y aliados con el cura doctrinero, laboraban 204 (Sevilla 1986:204). 112 Sin embargo esto
en la institución del capitán (...) es común en otras partes del país, e incluso más
"El capitán tiene tradicionalmente una posición
enaltecida, rodeada de respeto y consideración. acentuado, como en algunos lugares de la Costa At-
Se le considera el 'consejero' del cabildo (...). lántica. Por otra parte es necesario entender que el
Dicen que su voz es la de la tradición y que su nasa tiene un modelo de poblamiento muy aislado
función principal es promover con su consejo la donde enfrenta largos períodos de soledad y de silen-
unidad de las gentes" (Sevilla 1986:144-145).

Tradicionalmente ha sido nombrado por el sacer- 112 Domingos 52 al año; festivos religiosos o civiles 18; semana
santa 6; fiesta patronal 3 días; San Juan - San Pedro (24, 30 de
dote, pero actualmente se ha dado un interesante pro- junio) 6; novena de aguinaldo 8 días; clausura de escuela 2 días:
ceso "autonómico". Los cabildos los están nombrando total 95 festivos

72
Informes Antropológicos
cio, donde la interacción y el contacto social resulta solsticios de junio y diciembre con el calendario agrí-
dificil en lo cotidiano. En realidad una fiesta de un día cola, con la mitología y con algunos rituales nasa.
no es una fiesta pues los desplazamientos a veces
implican varias horas de camino entre la casa y el "Los ritos que legitiman al nuevo cabildo en la
lugar de encuentro. Las verdaderas fiestas, siguiendo época del sosticio de diciembre, son tan impor-
la tradición precolombina descrita por Castillo, duran tantes en cuanto a las actividades que resultan
durante su comienzo y su término, como en
varios días e incluso semanas. cuanto al período largo de espera durante el cual
la montaña ejerce su magia" (Rappaport 1982:29).
Las fiestas y ritos nasa donde la música cumple "Hoy día Chumbipe (Shpipi Vits, Alto del Bimbo)
algún papel las podemos agrupar en tres tipos o (Cuetando) representa el centro de una peregri-
categorías: nación anual, que tiene lugar durante el solsticio
de junio, siendo el fin de esta peregrinación el
2.1.5.1. Las del calendario o ciclo anual: son apaciguamiento de una serpiente sobrenatural
fiestas que se realizan cada año por la misma época; que lo habita" (Rappaport 1982:282).
suelen relacionarse con ciclos agrícolas, solares o Si bien las fiestas del ciclo anual se realizan por lo
lunares de tradición milenaria. Congregan a todo el general en las mismas fechas, su relación con el ciclo
resguardo o comunidad. Estas fiestas fueron aparen- climático y agrícola no resulta tan evidente ni sencilla
temente absorbidas o substituídas por las fiestas del porque los nasa cultivan diversos pisos térmicos y
calendario católico y pasaron al control de los sacerdo- habitan regiones relativamente diferentes entre el
tes misioneros: Navidad, Semana santa, San Juan, páramo, lo frío y lo templado, con diversos índices de
Difuntos (ofrenda), San Isidro, fiestas patronales de precipitación y épocas de lluvia y verano. Por otra
cada resguardo o población... parte, los procesos de deforestacion y los inusitados
cambios climáticos que ha sufrido el planeta compli-
Rappaport (1982:265-269) relaciona -en forma to- can mucho más el cuadro.
davía no muy clara para nosotros- los ritos de los

Tabla 4.
Cultivos en Tierradentro.
Fuente: Bernal Villa 1954:302113
CULTIVO SIEMBRA COSECHA
Maíz marzo-mayo 8 meses templado (nov.-enero)
mayo-agosto 10 meses frío (marzo-junio)

Fríjol idem 7 meses


8 meses
Habas mayo-agosto 10 meses
Papa oct-dic (páramo) 5 meses
abril-agosto 5 meses
Trigo julio-septiembre 8 meses
Coca marzo-abril al año,cosecha cada 3 meses
Caña de azúcar abril-mayo 2 años
Café marzo-abril a los 3 años, dos cosechas al año.

113. La presentación en forma de cuadro es una síntesis nuestra.

73
Las Fiestas y los Ritos Hoy

Tabla 5
Ciclos de invierno y verano (I lluvias fuertes; i lluvias suaves; V sequía; y sequía corta)

FUENTE E F M A M J J A S O N D
Bernal.1953
Tierradentro V V I I I I I y y i i i
Sevilla.1986
Tumbichucue V V i i I I i i i I I V
Chaves.1988
Tierradentro V V I I I I V V I I I V
Roa.1985
Tierrad.Bajo i i i I i V V V I I I
Roa.1985
Tierrad.Alto V i i I I i i I I V
Ulcué
Toribío V V I I I V V V i i V V

No obstante, observando los gráficos 114 que relacio- 2.1.5.2. Las del ciclo de vida personal (naci-
nan cultivos con ciclos de lluvias y verano, se podría miento, iniciación, matrimonio, muerte): están referi-
establecer una correspondencia entre las fiestas de los das al ciclo de vida que sufre cada individuo y no
solsticios y las cosechas del maíz, producto básico de dependen tanto del calendario. Los ritos de iniciación
la actual cultura nasa, cultivo que además se da fueron considerados por la iglesia como pecaminosos
normalmente asociado al fríjol. La cosecha en el piso y, por lo tanto, perseguidos, y los otros (nacimiento,
térmico templado se hace por lo general entre noviem- matrimonio y muerte) fueron parcialmente asumidos
bre y enero, es decir, que hay abundante maíz para las sacramentalmente: bautismo, matrimonio y entierro.
fiestas de diciembre; la cosecha de tierra fría se recoge Estos tres últimos están relativamente bien docu-
entre marzo y junio, época del San Juan. Diciembre mentados en las fuentes desde los años 50 y se encuen-
marca también el final del período de lluvias y el inicio tran vigentes. Unicamente el entierro del angelito o
del verano. Junio no resulta tan claro, aunque se niño está en proceso de desaparición.
aprecia una cierta tendencia en Tierradentro parte
2.1.5.3. Las de trabajo y vida comunitaria: son
baja y Toribío. fiestas cuya ritualidad se refiere al trabajo colectivo,
La estructura de las fiestas religiosas ha cambiado en especial el productivo, y a la vida comunitaria. De
relativamente poco desde la descripción de los años 20 ellas, la más importante y con mayor vigencia es la
hecha por el padre González hasta hoy, como lo mostró minga, que puede ser de dos tipos: la del cabildo y la
-viviendo la fiesta como fiestero- el antropólogo Puer- comunitaria. En proceso de desaparición están la
ta (1981).Las fiestas religiosas del ciclo anual son las fiesta de la terminación de la construcción de la casa,
de mayor tradición y con más arraigo. Recientemente a veces llamada de la chucha, que en últimas es una
han aparecido otros eventos que están cobrando fuer- variante de la minga pero con implicaciones rituales
za paulatinamente: diferentes, y los ritos de preparación de los alimentos
en contextos festivos (picada de la carne, molida del
las fiestas civiles o del calendario patrio (en espe- maíz).
cial en algunas zonas ha cobrado importancia el
día del campesino, que está reemplazando a la La minga ha sido estudiada en profundidad por el
fiesta de San Isidro), antropólogo tierradentreño Sevilla Casas (1986:151-
184). El distingue seis formas de trabajo que relaciona
las fiestas escolares, en especial las clausuras de
año y 114 Siendo que el interés de este trabajo es eminentemente
musicológico no he realizado un trabajo de primera mano sobre
algunos festivales o eventos anuales como el de ciclos agrícolas y climáticos. Retomo los trabajos de varios
antropólogos desde los años 50.
Toribío desde 1980.
74
Informes Antropológicos
con los escritos clásicos de Guillet (1976, 1977 y 1980) El cuesh-nmi o minga del cabildo (literalmente,
sobre el tema en el contexto andino en general: trabajo nuestro trabajo) a veces también se denomina tútent-
dentro del grupo doméstico, trabajo asalariado dentro sa o cabildo-nmí (trabajo para el gobernado o cabildo)
y fuera de la parcialidad, nmi-cambio (cambio de "consiste en un día de trabajo colectivo convocado y
mano, o proceso recíproco de intercambio de mano de dirigido por el cabildo para realizar obras de beneficio
obra), ayuda familiar de "creyentes" (entre evangéli- común" como el arreglo de vías (yi'-nmi), limpieza del
cos), el picy-nasa (convite de gente de carácter recípro- potrero del padre (aunque se aclara que este terreno
co, festivo y ritual; minga) y cuesh nmi (trabajo de es de la comunidad), el cultivo de la "roza del santo"
cabildo, es decir, minga convocada por el cabildo). (tierra del cabildo para gastos comunes), arreglo o
Para nuestro trabajo resultan únicamente pertinen- construcción de edificios comunes como escuela, igle-
tes por su carácter ritual y por el papel que cumple en sia, casa del cabildo... (Sevilla 1986:176-178).
ellos la música, los dos últimos."5
La estructura de la fiesta no varía mucho con
La estructura del picy-nasa consiste en "una pre- respecto al picy-nasa, aunque es mucho menos fre-
paración, una invitación, un trabajo conjunto una cuente que termine con baile y música. Si bien inicial-
celebración festiva" (Sevilla 1986:163). Los partici- mente este trabajo colectivo tenía un carácter clara-
pantes son grupos domésticos, no tanto individuos mente tributario para recoger fondos para el cura
(164) Participan todos, niños, mujeres y varones. doctrinero o encomendero, actualmente ha cambiado
Normalmente están dedicadas al trabajo relacionado por completo su sentido llegando a fusionarse con el
con el cultivo del maíz (166). Se comienza a trabajar a picy-nasa (180-181).
eso de las ocho de la mañana y se termina hacia las
cuatro de la• arde. Permanentemente se ofrece chicha. Recientemente, y como resultado de la constitu-
Después del trabajo se realiza una fiesta con música ción de la organización de cabildos -el CRIC- han
en vivo (banda de flautas o conjunto de cuerdas surgido nuevos espacios políticos y organizativos que
recientemente), baile, comida y chicha. tienen también una cierta ritualidad y una presencia
de la música: son los congresos y eventos organizativos
"El mote, la chicha y la coca no faltan en las de tipo macro, que reúnen varios resguardos. La orga-
mingas; ésta como institución propia del Paez a nización, fiel a la concepción ritual del encuentro co-
más de responder económicamente como unidad
de producción, satisface simbólicamente la munitario, suele acompañar dichos congresos de acti-
relación individual con el todo cósmico, es decir vidades productivas agrícolas o de recuperación de
la minga incrementa la producción; la chicha, la tierras (mingas).
coca y el maíz, incrementan el desempeño físico,
pero también el desempeño sexual (...). "todos 2.2. Las Fiestas en Tierradentro
elementos femeninos y, transformados por las
mujeres en su proceso (...). La chicha se consume
acentuadamente en época de escasez, de Este territorio es una gran zona con muchos ele-
hambruna, siempre mezclada con la coca (...) La mentos culturales comunes, entre ellos uno de gran
chicha es caliente, es /SEK/ y a la vez es un bien importancia como la dependencia durante décadas de
de intercambio que abre y cierra actividades la autoridad religiosa por ser una Prefectura Apostó-
económicas, ceremoniales y rituales (Sánchez
1986:14-15) lica. Sin embargo, se pueden apreciar al menos dos
"El picy-nasa tiene implicaciones que desbordan subzonas como mostramos anteriormente en relación
el simple intercambio de fuerza de trabajo a con los antiguos cacicazgos de Vitoncó y Togoima: la
nivel interdoméstico y penetran las otras esferas primera de ella ha guardado una mayor distancia con
económicas de la distribución y las más amplias las autoridades religiosas, distancia que ha sido favo-
de la integración social e ideológica de los grupos
participantes (...) Se trata no de un arcaísmo o recida por la dificultad en las comunicaciones ya que
vestigio, sino de una opción histórica cuyo sólo hasta 1976 se abrió una carretera sin pavimentar
potencial como estrategia de sobrevivencia ha y por la lejanía del centro administrativo religioso,
sido evaluada positivamente por la sociedad que Belalcázar. La segunda subzona o parte baja, por su
la practica (...) El picy-nasa serviría para cercanía a Belalcázar, a Inzá o San Andrés ha sufrido
acumular o fortalecer el prestigio y que se trata
por tanto de un mecanismo para constituir lide- un mayor control religioso y cultural; aquí cabe tam-
razgos (...) Se convierte en un rito de contenido
genésico, en que se celebra y augura la fertilidad
en maíz y nasa (hombre indio)" (Sevilla 1986:171- '" Las formas festivas de trabajo colectivo no son exclusivas del
173). mundo andino sino que se encuentran en los grupos amerindios
amazónicos y en otros contextos incluso urbanos.

75
Las Fiestas y los Ritos Hoy

bién el resguardo de Calderas pues, aunque es de difí- sus ayudantes (teniente, sargento, cabo, abande-
cil acceso incluso en la actualidad (no hay carretera) rado). Es el encargado de llevar el niño, recolectar
queda únicamente a cuatro horas de camino a pie (3 e plata o limosna para la compra de velas para
incluso 2 a caballo) tanto de Belalcázar como de San iluminar el niño dios por la noche y cargarla y
Andrés de Pisimbalá, lugar turístico muy visitado por bebida para acompañantes y músicos. Va vestido
los hallazgos arqueológicos. La fiesta más importante normalmente con su ropa de diario, pero cubre su
del año es la de navidad y, es precisamente en ella donde cabeza con una tela blanca, pues cumple el papel de
más diferencias se encuentran entre las dos subzonas. la virgen María que carga al niño dios; porta una
canasta o cajita adornada con flores, cintas, espe-
2.2.1. Fiestas del ciclo anual jos, láminas de santos, telas finas... en ella, a modo
de cuna, se coloca una imagen del niño Jesús;
2.2.1.1. Fiestas de navidad además lleva una cajita para recoger la limosna y
La fiesta más importante del año y vigente es la una campana que hace sonar cuando alguien depo-
fiesta de navidad, sea en su versión de la parte alta sita una moneda en la caja, o cuando se encuentran
dos grupos de negritos. El capitán de los negros es
"kuc'h wala" o de la parte baja la fiesta "del niño". En
1992, en Vitoncó se juntaron 3 grupos un día de también quien debe aconsejar a las personas que lo
mercado, en Mosoco 4 grupos, en Wila el 24 9 grupos, van a acompañar. Antes de salir se nombra sargen-
en San Andrés 6, en Belalcázar en 1987 en un día de to, teniente y cabo que portan espadas de madera
mercado 5 grupos, en Inzá ese mismo año 6 grupos... para manejar la disciplina de los negritos.

Entre los elementos comunes a ambas subzonas Sargento: recibe la comida y a veces guarda la
están la vacaloca, la presencia del niño dios (aunque plata que le da el küc'pitan, carga espada, castiga.
juega diferente papel), las correrías por los resguar- Escogido por el küc'pitan, primera espada o de
dos, la solicitud de limosna, la presencia de banderas, mayor importancia. Ayuda al cabo a llamar la
la banda acompañando al niño, la novena y los rezos atención cuando se cometen fallas por los acompa-
nocturnos... ñantes, hace bailar a los acompañantes mientras
reparte chicha. Suele ir detrás de la comitiva.
Las fiestas de navidad comienzan el 8 de diciem- Teniente: hace gritar a los negritos y los pone a
bre, día de la Inmaculada Concepción, también co- bailar. Carga espada. Castiga. Encargado de re-
nocida en los contextos urbanos y campesinos como partir la chicha y la comida. Va al lado del küc'pitan.
día de las velitas, pues esa noche se iluminan calles,
casas y caminos con largas hileras de velas encendi- Cabo: carga espada, castiga. Tercéro en importan-
das. La actividad ritual se mantiene y va en "crescendo" cia, tiene como misión contar el número de perso-
hasta el 24 por la noche, la Navidad. Después de nas acompañantes hasta el final; debe portarse
algunos días para descansar y dormir el "guayabo", como padre de los negritos, sobre todo cuando
comienzan algunas manifestaciones de tipo festivo y oscurece en el camino, conseguir posada y desper-
matachinesco hacia el 28 (Día de los inocentes): salen tarlos. Hay casos en que se quedan atrasados los
por los resguardos comparsas de varones disfrazados negritos: él debe reunirlos para continuar con las
de diablos y diablas acompañados por músicos. Final- visitas. Los negritos que se separan del grupo
mente, el 31 es el fin de año donde se quema el deben informar al cabo. El que se separa del grupo
taitapuro o muñeco del año viejo, según una tradición por cansancio o por emborracharse recibe la san-
andina ampliamente difundida. ción de cargar el tambor.
2.2.1.1.1. El küc'h wala: la navidad en la parte alta Tanto el teniente, como el sargento y el cabo deben
Desde el 8 de diciembre se organiza un grupo de procurar que los niños bailen y pueden solicitar la
personas en cada resguardo que va ha realizar una pieza que deseen para bailar.
correría por los resguardos vecinos con una imagen
del niño dios hasta el 24 de diciembre por la noche. El Abanderado, lleva bandera roja, sin dibujos o con
grupo está conformado de la siguiente forma: una especie de cruz blanca o amarilla o con una T.
En Wila tienen una bella bandera roja a la que han
a) Küc'pitan (capitán de negros). Es el capitán del incorporado bordados dibujos del tambor, la flauta
cabildo del cual hablamos anteriormente. Es la y la vara del cabildo (1987). El casi no debe tomar
máxima autoridad dentro del grupo. El escoge a chicha y es el encargado de orientar el recorrido.

76
Informes Antropológicos

dirigidos por uno de los que portan espadas. "En el


baile unimos las manos. Hay que seguir al cabo.
Gritamos lo que dice el sargento" (niño Arquimedes
Pazos 1992. Traducción de Inocencio Ramos).
Los elementos que se utilizan en el ritual y que
portan permanentemente son la caja adornada con
flores donde va la imagen del niño dios, la bandera, los
cohetones y las velas. La música consiste en 3 piezas
en ritmo de bambuco: una para bailar en círculo (küc'h
wala) y dos para acompañar en el camino. A veces, si
el baile se prolonga, tocan otros bambucos.
Desde el 8 hasta el 24 este grupo desarrolla una
intensa actividad ritual que fue descrita por Olaeta
(1935) y Otero (1952). El grupo realiza una correría de
unos 9116 o 15 días comenzando por los resguardos
lejanos, para terminar en el lugar de salida o en el
centro de encuentro ritual de la zona. Se recorre
resguardo por resguardo, casa por casa, desde Wila y
Tóez hasta Mosoco. Adelante va el abanderado que
entierra su bandera en la puerta de la casa, luego
llegan todos los demás. Los dueños de la casa ofrecen
limosna al niño dios al tiempo que se acercan como si
fueran a besarlo; el capitán toca su campanilla y
suena la música; se invita a chicha a todos y a veces se
les da algo de "remesa" (guineo, banano, arroz...
crudos) para la preparación de su almuerzo. Todo esto
se realiza en un ambiente ritual, de alegría y de
respeto al mismo tiempo, con gestos y relaciones
Foto 8. Un küc'pitan de la zona de Suin. Navidad 1987. Foto, C. ritualizados (venias, inclinaciones de cabeza, solicitu-
Miñana. Obsérvese la vela y el cohetón o volador en la mano des de permiso -"¿podemos visitar?"-, saludos, invita-
izquierda y la campanilla en la derecha. ciones a entrar, a tomar chicha, a salir...). Si el dueño
de la casa los invita a entrar la fiesta se prolonga. Se
Llega de primero a las casas y clava a la entrada la baila dentro de la casa mientras el küc'pitan hace
bandera roja que sirve como orientación para la sonar permanentemente su campanilla junto con la
comitiva distinguiéndose claramente sobre el fon- música y se permanece allí hasta que se acaba la
do verde de las montañas de Tierradentro. chicha. "Los dueños de casa quedan contentos cuando
los negritos bailan en su casa. Los que llevan espadas
Banda de músicos: varios flautistas (mínimo 2) y un hacen gritar vivas a los negritos cuando bailan. Tam-
tamborero. La participación de los músicos en esta bién se grita en el camino mientras los músicos tocan
fiesta es sin lugar a dudas su actividad principal una melodía apropiada para el camino.
como músicos durante el año, pues son unos 15 días
seguidos tocando sin pausa. Tanto es así que mu- Cada situación tiene piezas especiales: pieza para
chos músicos de esta región se autodenominan tocar en casa de visita, bambuco por petición de los ne-
como "músico de negros". gritos cuando hay demora para salir de la casa, pieza
para cuando están llegando a la casa de visita, pieza
Negritos o gaticos, son un grupo de niños entre 6 y para bailar en casa de visita, al abandonar una casa
20. Hace unos años, según las fuentes documenta- y al llegar a otra cuando aceptan, para despedida, en
les (Olaeta 1935 y Otero 1952) se pintaban la cara el camino... (Informantes de El Cabuyo 1984. Trans-
de achiote y se colocaban plumas. Actualmente ha cripción del nasa yuwe de Inocencio Ramos). Si al-
desaparecido esta tradición de pintura facial por
completo y los niños van con su vestido normal. 116
A veces las correrías comienzan un poco más tarde, desde el 16
Acompañan al capitán, bailan y gritan los vivas de diciembre, es decir, junto con la novena de navidad.

77
Las Fiestas y los Ritos Hoy

Foto 9. Un grupo de negritos visitando una casa. Taravira. Navidad 1992. Foto, C. Mirlana.
guien se niega a recibirlos o a darles limosna o remesa tantes también tienen que aportar.
hay represalias: lo cuelgan de los pies, bailan a su alre-
dedor mientras suena la música y lo golpean con las Los grupos de negritos, aunque son bastante nume-
espadas de madera hasta que cambia de opinión. Al rosos, evitan coincidir en la misma "casa de visita",
que insulta a los negros diciéndoles "negros de Puerto por varias razones: las casas son pequeñas y no po-
Tejada, ladrones", también lo cuelgan y bailan y le drían cobijar ni permitir el baile de dos grupos; posible-
cobran multa de una ollada de chicha (entrevista al mente se presentarían rivalidades y peleas entre los dos
músico Lisandro Shobi, Suin, 1984, realizada y tradu- grupos visitantes, más si -como es normal- hay consu-
cida por Inocencio Ramos). Al atardecer se busca mo de chicha en abundancia."' No obstante, es fre-
llegar a una casa para pasar la noche, casa que han cuente el encuentro en el camino, 118 lo cual es motivo
ofrecido previamente los dueños a los negritos: los ca- de un vistoso ritual: desde lejos los abanderados
seros han preparado una especie de altarcito o mesa agitan y ondean las banderas permanentemente; se
adornada para dejar al niño y rezarle. Junto a él colo- acercan poco a poco, arrodillándose cada cierto tiempo
can un vaso de chicha, para que también tome. Des- en forma de saludo, y sin dejar de batir las banderas:1"
pués del rezo y de haber comido algún alimento prepa-
rado con la remesa recogida, todos se acuestan en el 117 En diciembre de 1992 pudimos observar una excepción a esta
piso de la sala o sobre esteras o pieles de animales. Por costumbre en Vitoncó, pues entraron 3 grupos de negritos al
la mañana temprano la comitiva continúa su recorrido. tiempo a una misma casa.
118 En dos ocasiones, y por azar, tuvimos la fortuna de ver algo

Los días de mercado en las pequeñas poblaciones excepcional: encuentros triples de negritos; la primera de ellas
indígenas (Mosoco, Vitoncó, Wila) son aprovechados en Suin en 1987 (negritos de Lame, Suin y Chinas) y la segunda
en Vitoncó en 1992 (negritos de La Troj a, San José y El Cuartel).
por los grupos para recoger limosna, pues todo el
mundo tiene plata esa ocasión fruto de la venta de sus 119 En la tradición oral hemos recogido también la creencia reseñada
por el padre González (1976) de que si la bandera se enreda en
productos. Además los comerciantes mestizos y visi-
78
Informes Antropológicos

Foto 10. Baile del küc'h wala dentro de una casa. Mosoco. Navidad 1987. Fotografía C. Miñana.

Foto 11. Encuentro de dos grupos de negritos. Suin. Navidad 1987. Foto, C. Miñana.

79
Las Fiestas y los Ritos Hoy

chicha entre dos grupos de negritos. En el centro y elevado por uno de los capitanes se ve el totumo
Foto 12. Intercambio de
con la chicha enmarcado entre las astas de las dos banderas en X. Los músicos al fondo. El otro capitán, a la izquierda, hace
sonar su campanilla. Vitoncó. Navidad 1992. Foto, C. Miñana.
vivas, que corresponde a la parte en que las flautas
cuando se encuentran cerca se arrodillan uno frente al alcanzan el registro más agudo. Los gritos comienzan
otro, apoyando las astas en el piso y cruzándolas. con un jipido prolongado y agudo, falseteado "uh..." o
"ua..." que todos contestan. El que está guiando el
Entonces se acercan los capitanes y comienzan un baile (uno de los que llevan espadas) inicia una serie
ritual de intercambio a través del espacio creado por de vivas ("vía", otras veces "viá") por la fiesta, por los
las banderas en equis: el uno ofrece al otro una limos- integrantes de los negritos, los dueños de la casa de
na junto con una venia, que es respondida igualmente visita... Aunque no siempre los vivas son iguales ni en
por el otro; luego hay intercambio de cohetones y de el mismo orden dependiendo de la ocasión, una serie
velas; los cohetones se queman en ese momento; tam- típica podría ser así:
bién intercambian la chicha en totumitos que llevan
en calabazos o tubos de guadua; durante todo el tiem- CONDUCTOR RESPUESTA
po suenan alegres las campanillas y los músicos no NEGRITOS
dejan de tocar el küc'h wala; los niños gritan y bailan. Uh... uh...
(pausa)
Finalmente todo el mundo se encuentra, se saluda Vía küc'pitan vía
y dialoga en forma festiva. Se realiza el baile del küc'h vía los negritos vía
wala en conjunto en torno a las banderas. La plani- Vía flautero vía
metría tiene dos partes: una en círculo con las manos Vía tamborero vía
agarradas por las espadas, con cambios esporádicos Vía banderao vía
en la dirección y otra en forma de serpiente con
recorrido libre, en fila india y sueltos.
Hay un momento de relativo silencio, que corres- el asta es mal augurio. Los niños, con un sentido más lúdico y
competitivo, dicen que al que se le enreda, "pierde": "Cuando la
ponde en la música a la sección en registro medio, bandera se envuelve en el asta, entonces significa que pierden
interrumpido de vez en cuando por algún grito de y se alegran los otros" (niño Arquimedes Pazos, Taravira, 1992;
ánimo; otra acompañada intensamente por gritos y trad. del nasa yuwe, Inocencio Ramos).

80
Informes Antropológicos

Foto 13. Primer momento del baile del küc'h wala: en círculo y tomados de las manos o las espadas. Suin 1987. Foto, C.
Miñana,

Foto 14. Segundo momento del baile del küc'h wala: se desordena el círculo y se forma una especie de serpiente. Suin 1987.
Foto, C. Miñana.

81
Las Fiestas y los Ritos Hoy

vía una duración de 55 minutos. Para este video graba-


Vía teniente mos una entrevista bastante completa con Lisardo
Vía cabo vía
vía Finscué, del resguardo de Wila, de 35 años de edad.
vía a los caseros Resulta interesante transcribirla casi en su totalidad
y el sargento vía porque recuerda su experiencia de los negritos tal como
vía niño dios vía la puede vivir un niño normal y corriente, con sus
vía parranda vía
ilusiones, sus temores, el cansancio de las largas jorna-
hoy tenemos navidad vía das..., no desde la perspectiva del küc'pitán, y porque
(pausa) muestra el discurso y la lógica del rito desde un nasa:12°
hoy tenemos 24 de diciembre uh...
"Hacía tres años que había oído llamar que
andaban los negritos y que ellos... había una
Las pausas después del grito inicial y antes del época que llegaba el nacimiento del niño dios y
"hoy tenemos 24 de diciembre" son obligadas y las que ellos visitaban de casa en casa hasta que una
hacen todos los grupos. Esa frase es la señal para decir vez llegaron y pues ese año que llegaron no, no,
que terminan los vivas y se realiza un grito final. no... no me juí pero sí me gustó porque ellos
llevaban el niño dios en una cajita lleno de flores
Resulta curioso que muchos grupos de negritos no y lo hacían pues besar a toda la familia que
mencionan al niño dios en sus vivas, siendo -aparen- encontraban en la casa y después bailaban y se...
temente- el centro de la fiesta. Lo que sí no puede los caseros le daban comida o cualquier cosa; le
faltar es la frase final del 24 de diciembre. Los gritos, daban y ellos comían se despedían y se iban.
realmente animados, intensos y agudos, sean tal vez "Ese fue el primer año que comenzó, pues,
entonces de ahí pa'allá me siguió gustando y
la razón por la que algunas personas a los negritos -los después yo decía: 'cuando si vuelven la próxima
niños- les dicen "gaticos".El baile puede durar de unos vez de pronto me voy con ellos'; porque a mí me
2 o 3 minutos hasta 7 minutos, como grabamos una encantaba mucho con los niños pequeños así
noche en Wila. En esa ocasión se vitorearon 6 series como de la misma estatura y ellos gritaban, ellos
completas, algunas más cortas que otras, entre 6 y 12 se hacían recocha, se reían, bailaban y había un
jefe que se llamaba capitán, el que encargaba de
vivas. Luego se toca otra pieza donde niños y adultos llevar el niño dios y un teniente que manejaba los
-todos varones- bailan agarrados por parejas. Otras niños y eso que le decían cabo menor y así ellos
veces se producen peleas entre los dos grupos, en espe- eran los que cuidaban los niños de modo que ellos
cial si están pasados de tragos, aunque nunca he pre- no vayan a estar por áhi volándose o si no que
senciado una pelea de este tipo, siempre todo se ha de- cualquier cosa le pase y todo eran responsable
ellos, los niños.
senvuelto con alegría pero con respeto y sentido ritual. "Y entonces yo observaba todo eso y me gustó
bastante y yo observaba el niño dios que decían
Así van sucediendo los días hasta el día 24 por la que era dios entonces más que todo yo quisiera
noche. Los distintos grupos de negritos se van acer- acompañar y entonces que me gustaba era el
cando al centro de la zona (Mosoco, Vitoncó o Wila). baile y lo otro era la música de flauta y de tambor
Consiguen una casa grande para la fiesta; allí se vela que me gustaba tanto.
"Bueno y volvieron por segunda vez en el siguiente
al niño, se reza, se baila, se toca y se grita el küc'h año entonces yo esta vez sí me voy pero... esta vez
wala, se toma chicha y, a veces, se comparte comida casi que me voy pero no me fui. Y ya cuando vol-
(mote o arroz). Hacia la media noche cada grupo de vieron por tercera vez sí ya estaba pues decidido,
negritos de cada vereda o resguardo se acerca hacia la ya había concentrao la idea de eso de que me
tenía que ir con ellos y que pasar unos ratos felices
iglesia. Es un bello espectáculo ver desfilar desde las con ellos y que bailar y acompañar y que to'o
montañas cercanas cientos de luces (velas y linternas) estaba arriesgao irse cuando llegaron pues otra
en procesión acercándose, cada grupo con su niño, su vez, como al tercer año ya, a los tres años.
bandera, echando pólvora, la mayoría de ellos con su "Entonces ya dije y entonces uno como tiene más
banda de músicos tocando... Al frente de la iglesia confianza en la mamá que en el papá, entonces
tienen el encuentro de los niños dioses que se realizan por lo general son rústicos y eso lo regañan y
cuando ellos ya llegaron y mi papá los atendió
por parejas con el ritual acostumbrado, batiendo ban-
deras, intercambiando saludos, limosnas, pólvora, 120 Aunque Lisardo habla nasa yuwe, la entrevista se hizo en
velas, lanzando cohetones... Después viene la misa de castellano. 4nicialmente queríamos que fuera un mismo niño el
gallo. Más de la mitad de los asistentes están por fuera que contara su experiencia, pero resultó imposible a pesar de
realizar varios intentos en diversas ocasiones. Los niños no
de la iglesia conversando, a pesar de que las hermanas establecían un relato con continuidad, únicamente respondían
y catequistas insisten en que todos entren. a las preguntas en forma bastante escueta. Los hechos que se
narran sucedieron hacia 1962. Se puede conseguir con el autor
En diciembre de 1992 realizamos un video docu- una versión comercial en VHS de este video de una duración de
mental sobre este rito denominado "Küc'h wala" y con 20 minutos.

82
Informes Antropológicos
bien y le dio de comer un racimo de guineo, como amiguito de esos cogió y en eso se descuidaron y
por aquí se da guineo, un racimo así amarillito y yo me hice el loco y me quedé afuera y me volé y
le entregó al capitán y el capitán al teniente lo me fui pa' la casa y volví a la casa. Y no jue más,
repartió a todos los muchachitos que andaban hasta ahí llegué.
gritando pues haciendo bullas con el niño dios. "En algunas casas a donde llegábamos a visitar
"Terminó eso e hicieron como tres bailes pues se con el niño dios vi gente que eran muy bravos y
fueron y cuando se iban yendo yo entré corriendo algunos no recibían que esos negros vienen a no
pa' la cocina a pedirle permiso a mi mami que yo sé qué a robar... y como en parte llegaban y
quiero ir a bailar con los negritos a pasar un rato robaban choclos, entonces no le gustaba a los
feliz y a bailar y acompañar al niño dios yo me caseros y había creao esa fama y no los recibían.
voy a ir le dije... cuando mamá me dijo: 'sí, puede Rodeaban la casa y por más que trancaban la
ir, vaya pero pues mucho cuidao que no le vaya casa ellos entraban y cuando entraban eso abrían
a pasar nada y si se siente mal pues se viene. las puertas y cogían al casero, lo cogían entre
"Y entonces, claro, yo áhi mismo cogí una todos pues y como eso llevaban unas espadas
mochilita y una ruanita y me fui, pues incluso largas amenazaban y después cogían con rejo y
tenía zapatos nuevos pa' ira... yo venía alistando lo amarraban por aquí y lo colgaban. Una vez así
desde un año antes. Dije 'voy a comprar unos colgaron a un señor y se pusieron a bailar,
zapatos nuevos pa' ir a compañar con ellos a bailamos como cerca de diez discos y ese señor
bailar y pasar un rato feliz. Claro cogí y me fui hasta que por fin rindió y dijo 'no, no castiguen
con ellos y me integré en ese grupo de niños y el más. Ahora sí no voy a volverme bravo con
teniente ya tocaba que pues eh... llevarlo a esos ustedes, me voy a atenderlo bien y yo creo que
niños a que griten y sean felices y nos puso el ustedes merecen atender bien. Dejen libre que
reglamento y que ningún niño se tenía que ir yo no voy a enojarme más y voy a atender bien'
hasta que no se acabara la fiesta y claro nos y entonces el capitán llegaba y 'usted, si es
fuimos y fuimos por allá a donde un vecino y claro tiempo de alegría, tiempo de navidad y el niño
llegamos allá y el que iba delante de la bandera, dios llega aquí, usted por qué bravo, por qué debe
una bandera roja como que era, iba adelante y de contentarse, es tiempo de pedir perdón'. El
clavaba la bandera en todo el patio de la casa. tenía unos consejos muy buenos; el capitán lo
Enseguida llegaba el capitán, tocaba una cogía y lo aconsejaba. Después él es el que mejor
campanilla y hacían sonar así. Claro los caseros atendía. Después lo dejaban y se iba. Eso era.
se preparaban y recibían y echaban moneditas y "Después del 25 eso como que queda sonando en
después besaban al niño dios toditos, no quedaba la cabeza y la gente, usted sabe, que queda
nadie sin besar al niño, todos pasaban aún cuando inquieto después de que han bailao cerca de tres
la olorcita arrimaban al niño dios [se refiere a semanas o dos semanas yo creo que la curiosidad
acercar un poco la cabeza -la nariz-J. Y nosotros que le entra a la gente ellos se agarran a preparar,
felices pues del recibimiento, daban una comida unos se disfrazan de diablos, los hombres de
y a veces mote, a veces daban chicha y así mujer, y así salen a recolectar otra vez con un
comíamos y daban choclo y comida cruda también tarrito así la bulla de los tarros a recolectar plata
nos daban a veces plátano, maíz, a veces choclo y ya que hasta regalan plata, que esto es para
y todo eso había que ir echando en la bolsa y celebrar el año nuevo, que vamos a quemar ese
llevando y llevando cosa que a como daba bultos que dicen taitapuro y que nos colaboren y que
había que llevando dejando por áhi en unas esta recolección que hacemos es para celebrar el
casas así... hasta que yo duré así andando con año nuevo, para comprar pólvora y algunas
ellos de casa en casa como tres días de ver que a bebidas para ese día. Yo en ese paseo también
veces tocaba caminar mucho y trasnochar mucho anduve enmascarado y verdá' llegó ese día del 31
y yo ya estaba cansao, estaba aburrido ya cuando preparan su vacaloca y su taitapuro cada vereda
ya no daba pa' más entonces yo ya no acompaño ellos han tenido que armar su grupito de disfraces
más. Esto ha sido así, yo ya me dí cuenta. Un rato y también su pólvora y su bebida, su vacaloca...
es muy feliz, pero esto es muy aburridor yo creo queman todo eso y también el taitapuro y todo lo
que yo voy a volarme y claro yo pensé volarme. quemaban y ahí se acababa y de ahí seguía el
De pronto se descuidaron. Ah... ellos tienen la baile común y corriente. Eso es el año nuevo".
costumbre de llevar la chicha en un carrizo
grueso que alistaban así de esta altura. En la A veces, cuando un capitán no consigue músicos en
base sí no le hacían roto y llevaba una tapita. Me su vereda invita a los de otras veredas121 e incluso en
dieron de eso pa' que yo echarla la chichita y
andara cargando, no. Cada vez que daba sed algunas ocasiones salen sin músicos, en especial el 24
tomábamos y como echábamos era chicha dulce, de diciembre por la noche, ya que éstos no dan a basto
chicha muy fuerte no tomábamos... y el teniente con todas las veredas que quieren ir al encuentro
era prohibido tomar chicha fuerte porque nos masivo de niños frente a la iglesia. Ante la necesidad
emborrachábamos y nos quedábamos dormidos de músicos acompañantes recientemente y en forma
por áhi y él no nos dejaba y yo llevaba eso y de
pronto cuando yo decidí eso, volarme, ya entregué
ese palo de carrizo que llevaba chicha ya entregué: 121
Por ejemplo, en 1987, músicos de El Cuartel tocaron para el
`mire coja esto, cójalo usted, yo le regalo' y un niño de Mosoco.

83
Las Fiestas y los Ritos Hoy

excepcional hemos visto a conjuntos de cuerdas acom- el sentido ritual del recorrido sirve también para el
pañar a los negritos. Hay que anotar que la presencia küc'h wala de la parte alta.
de los músicos suele ser fundamental para el desarro-
llo del ritual y con frecuencia se ha recogido el testimo- La planimetría del baile del kuc'h wala podría ser
interpretada como una síntesis de la historia política
nio explícito de que los negritos no salieron de una nasa. El pueblo nasa ha sido un pueblo guerrero que
vereda porque no había músicos. tenía una estructura política no burocrática; la mayo-
La plata que se recoge normalmente se consume en ría de los caciques que se recuerda en la tradición oral
los gastos de la fiesta, en especial velas y pólvora. Si han sido líderes militares y políticos que han surgido
sobra algo de plata suele entregarse al sacerdote la frente a una necesidad histórica pero que, una vez
noche del 24 de diciembre, aunque éstos afirman que cumplida su misión, han vuelto a trabajar su tierra en
son cantidades pequeñas.122 un plano de relativa igualdad. Sólo hasta el s. XVIII
los líderes militares ocasionales se constituyen en
Rappaport (1982) es la primera antropóloga que caciques políticos con cierta estabilidad, es decir, se
intenta una interpretación de estos ritos de navidad. burocratizan. Es indudable que la danza del küc'h
Para ella las correrías con el niño son una forma ritual wala es una danza guerrera que hace honor a la
de expresar el dominio territorial. El dominio sobre tradición histórica por la jerarquía militar, los gritos
la tierra se expresa a través de acciones: ver, mirar y las espadas, pero se podría llevar un poco más lejos
desde lo alto, cultivar y recorrer: "Juan Tama kiwe la interpretación, aunque no haya conciencia entre la
wala ji'pa, wala tandyik (el cacique Juan Tama tenía comunidad de este sentido. La coreografía comienza
muchas tierras, las recorría muchas veces)" (27-28). con un círculo, símbolo de la igualdad en la mayoría de
las culturas. Se baila en círculo alrededor de una
"Anualmente, cada parcialidad Páez celebra la bandera. Las espadas entrelazan el círculo tomadas
Navidad, generalmente con una fiesta en la
Noche Buena. Esta fiesta es ofrecida por el por la espalda. En determinado momento de la melo-
fiestero, individuo de la comunidad, escogido por día los gritos comienzan y se rompe el círculo. Uno de
el cabildo, quien hace los gastos mayores (en los que portan espadas lidera una fila india que se
dinero y en tiempo) para la fiesta. Sin embargo, desenvuelve en forma de serpiente libremente: ha
él trata de recoger fondos auxiliares antes de la surgido un cacique o un líder guerrero. Regresa la
fiesta, y lo efectúa de tal manera que simultá-
neamente está legitimando los linderos de su música anterior y todo vuelve a la normalidad. El
comunidad. Durante las tres semanas antes de círculo se reestablece como símbolo de igualdad.
la Noche Buena, el fiestero, acompañado por
músicos y por mujeres cargando una imagen del "Aunque los caciques nuevos establecieron
niño dios, hace un recorrido de la parcialidad unidades políticas amplias y centralizadas,
entera, de todas las veredas, para recoger fondos dentro de las cuales ocupaban posiciones de
para la fiesta, ayuda prestada en forma de dinero autoridad fijas, parece que los comuneros conti-
o víveres. Visita a casi todas las casas de la nuaban a tratar el concepto del cacicazgo a
comunidad y todos le colaboran. través de su ideología tradicional. Es decir, para
"Tal vez podría más fácilmente recoger este ellos, el cacicago era todavía una estructura polí-
dinero en el caserío o en el pueblo mismo, por tica no centralizada que daba coherencia al terri-
ejemplo, durante la misa dominical. Pero no lo torio, y sólo se manifestaba durante períodos di-
efectúa así, sino que camina por todos los caminos fíciles, por ejemplo, durante la época en que los
de la comunidad. Este recorrido del niño dios, resguardos sentían más amenazas de perder sus
entonces, tiene otra función aparte de buscar la tierras. Por eso, la actitud de los Paeces frente a
colaboración material para la fiesta -lo que paga sus caciques se caracterizaba por la coerción, no
apenas un porcentaje pequeño de los gastos-. porque el comportamiento de sus líderes lo obli-
También existe como una manera ritual de gaba, sino porque ésta era la única manera en que
legitimar los límites territoriales al caminarlos sabían relacionarse con sus caciques" (Rappaport
(...) Luego, en la fiesta ofrecida por el fiestero, él 1982:165).
intercambia bebida y comida con sus albaceros,
quienes muchas veces son de otras parcialidades En el hecho de pedir dinero puede estar latente un
(pero sí, del mismo ajyu). La legitimación del ritual prehilpánico nasa mencionado por Castillo: el
territorio propio contribuye a establecer los
medios necesarios para luego efectuar una unión
con otros territorios durante el encuentro de la
fiesta" (277-278) 122 En una entrevista realizada al cura de Inzá en 1987, afirmaba
que él no organizaba las correrías de los indígenas y que
Aunque esta descripción del ritual corresponde voluntariamente le traían plata, pero muy poca porque se la
gastaban en la fiesta.
más a la celebración en la parte baja de Tierradentro,
84
Informes Antropológicos

gueyó C6123 era el baile "de pedir dinero", "en el cual


ocupan dos noches enteras" (1887:85). En este baile se
tocaban dos caracoles de mar (xsita) en forma alterna-
tiva.
Desde otro punto de vista, el küc% wala puede
interpretarse también como un ritual de iniciación
para los varones. Tradicionalmente el rito de inicia-
ción -actualmente en vías de desaparición- ha consis-
tido en un viaje al páramo. Allí el joven debía construir
una casa en miniatura y cultivar una pequeña huerta
a su alrededor. El küc'h wala es de hecho hoy un rito
de iniciación para los niños, así no haya una concien-
cia muy clara de ésto:
El niño sale de la casa por primera vez sin la compa-
ñía de los padres durante un período de unos 15 días.
Entra a formar parte de un grupo de adultos con
una misión concreta de tipo ritual y comunitaria;
debe aprender a ser disciplinado, a vivir en grupo,
a cumplir unas reglas. Es decir, viene a ser como
una espede de "servicio militar" ritual.
La correría permite que el niño conozca a fondo su
territorio, su comunidad, su gente, al tiempo que la
comunidad lo conoce a él.
Aprende a compartir la comida, la chicha y a vivir
la hospitalidad.
Vivencia y aprende los bailes y melodías tradiciona-
les de los mayores en su contexto. Foto 15. Un niño observa la bandera en la puerta de la casa de visita
mientras el grupo saluda a los dueños de la casa. Montecruz 1992.
En el relato de Finscué se aprecia ese carácter de Foto, C. Miñana.
iniciación en la mezcla de ilusión por salir de la casa
y el temor del niño por lo desconocido. gos, las correrías que pueden recordar un poco la
guerra de guerrillas, en pequeños grupos, que carac-
Pero la correría no es sólo recorrer y tomar pose- terizó en la colonia a los paeces, las banderas, los
sión, no es tampoco únicamente pedir plata para la gritos...
fiesta en una redistribución del gasto: es una "visita"
formal a cada una de las casas del resguardo y de los Finalmente, y aunque la presencia del niño dios es
resguardos vecinos que se hace anualmente. La casa mucho menos importante en el ritual que la que
a donde se llega se le dice "casa de visita". Los rituales aparentemente podría parecer, la presencia del niño
de encuentro, de saludo, de intercambio, la hospitali- como centro imaginario del rito, puede surgerir tam-
dad, así lo confirman. bién un sentido de fertilidad y de vida: un niño recién
nacido "recorre" el territorio visitando la comunidad.
Por la época que realiza también es a la vez un rito
de cosecha: es la cosecha del maíz y fin de la época de Desde el punto de vista de la perspectiva de la
lluvias. Ligado a la abundacia está el compartir, la institución del küc'pitan, el rito perpetúa el cacicazgo
hospitalidad y la redistribución de los ingresos en tradicional en un personaje consejero y respetable,
comida y limosna para la fiesta. perpetuador de la tradición y de la unión de fa comu-
El espíritu guerrero de los nasa también ha encon- nidad.
trado un espacio ritual en esta fiesta, aunque hoy
haya desaparecido el nékue o combate ritual de antes 123 Actualmente no se usagueyó para hablar del dinero, sino mel'u
de la colonia: las espadas, el espíritu militar, los casti- o v'u (plata, mineral).

85
Las Fiestas y los Ritos Hoy

Todas estas consideraciones muestran cómo, sin el 5 de diciembre de 1987 en Inzá había adelantado la
lugar a dudas, el küc'h wala es hoy en día un rito vivo correría: a las 3 am. salieron de Calderas hacia Inzá.
con profundas raíces en la tradición pero con un Pidieron con el niño en el recorrido y por la tarde
sentido contemporáneo y multidimensional. pidieron en Inzá. La noche del 7 los volví a encontrar
en Segovia: habían ido de Inzá a Turminá y de ahí a
2.2.1.1.2. La fiesta de navidad en la parte baja. San José. En ese momento salían (de noche) para San
Andrés de Pisimbalá. Para ser un recorrido a pie
En la parte baja de Tierradentro, antiguo cacicazgo tuvieron que hacerlo prácticamente corriendo. El gru-
de Togoima, que se extiende hoy hasta Tálaga e po de El Mesón, por el contrario se tomó un descanso,
incluso Tóez, el mismo ritual, en las mismas fechas pero la gira también fue rápida: salieron la noche del
muestra una estructura bastante diferente. El grupo 5 del Mesón, pasaron por San Andrés y llegaron a
no se denomina negritos, ni el rito küc'h wala. Este Inzá. Durmieron en la casa cural. A las 3 am. salieron
está conformado por: a tocar y a recoger plata por el pueblo y casas cercanas.
Al medio día se regresaron al Mesón. Sin embargo, no
Madrina• una mujer que porta la cajita con la todos los grupos se mueven tanto. Por ejemplo, el de
imagen del niño Jesús. Excepcionalmente encon- La Muralla de Avirama únicamente recorre Guaquiyó
tramos a un hombre desempeñando esta función, - Chinas - Avirama - Belalcázar. Las salidas a los
pero era porque no pudieron conseguir una mujer pueblos donde hay mercado son mucho más importan-
que se ofreciera para ser madrina (Tálaga, 1987). tes ya que los pueblos de Belalcázar e Inzá 124 son
Fiestero, es decir, el encargado de la fiesta nombra- pueblos de mestizos con gran vida comercial, en com-
do anualmente como vimos anteriormente. paración con los pueblos indígenas- y donde recogen
cuantiosas limosnas. Sin embargo, las relaciones so-
Acompañantes: el grupo acompañante no tiene una ciales que se establecen son diferentes -más utilitarias-
estructura muy definida y varía con frecuencia. a las que se ven en la parte alta, puesto que los
Suelen ser un par de mujeres y uno o dos hombres mercados son más indígenas (Mosoco, Vitoncó, Wila).
adultos. A veces un niño lleva la campanilla
(Togoima, Tálaga) y una cajita para recoger las Los músicos interpretan tres piezas para acompa-
monedas (los billetes van en la cuna del niño dios). ñar al niño, como especie de villancicos, pero diferen-
Uno de los hombres lleva vara de cabildante. tes a las de la parte alta. Una de ellas -la más
Abanderado/a: un hombre o una mujer porta una interpretada- recibe la denominación de "Serenata" y,
bandera blanca o azul con mensajes de letras en a veces, "Niño kuv" o "Pieza del niño". Los acompa-
color amarillo (el blanco y el amarillo han sido ñantes no realizan los rituales ni danzas de la parte
colores pontificios y el azul se asocia a la virgen alta. Unicamente, cuando llegan a los pueblos, entran
María). Las banderas son bastante variadas: las de a las iglesias con respeto, oran brevemente, tocan una
Avirama y La Palma son blancas y el lema escrito pieza y salen con rapidez. No se puede gastar la plata
dice "Viva Jesús". La de La Muralla "Viva Jesús La del niño "porque si no Dios castigará" (Calderas,
Muralla" con letras bordadas en azul sobre blanco. 1987), aunque como vimos anteriormente, poco llega
La de Santa Rosa es mitad blanca y mitad amarilla a las manos de los sacerdotes.
y dice: "Escuela de Santa Rosa". Otras son total-
mente blancas, sin leyenda (El Mesón, San Vicente En esta subzona la fiesta de navidad tiene la
de Togoima). Los diseños varían un poco más que misma estructura de las demás fiestas religiosas y
en la parte alta. La del Mesón tiene una borla en un está coordinada por el fiestero, que nombra sus
extremo. Un grupo de Tálaga llevaba en una oca- albaceros o mayordomos. El día 24 en Calderas, por
sión la bandera de Colombia. ejemplo, se organiza así: Aguinaldo - Banderas - La
mesada -Baile - Misa de gallo - Vacaloca- segunda
e) Músicos: la banda tradicional de flautas, integrada Misa de gallo. La fiesta incluye, pues, quema de
por dos flautas (mínimo), bombo, redoblante y vacaloca y castillo de pólvora. La mesada es un ritual
algunos idiófonos (triángulo y/o pandereta, o ma- de intercambio entre el fiestero y sus ayudantes que
raca, o guaracharaca). ha sido descrito en detalle por Bernal (1953). El 25 hay
rosario, misa, vacaloca y fiesta en casa del fiestero. En
Las "correrías" son similares a las de la parte alta
pero denotan afán y un interés más monetario, no tan 124
social. Por ejemplo un grupo de Calderas que encontré Por ejemplo, el 5 de diciembre de 1987 encontré al grupo de
Santa Rosa en el mercado de Inzá. y el 12 en el de Belalcázar.

86
Informes Antropológicos

algunos resguardos el ritual se ha simplificado un En Guaquiyó, entre Avirama y Tálaga, pero hacia
poco, pero la estructura es similar o idéntica. Para el la parte de arriba, se percibe una fusión de las dos
juego de la Vacaloca existe una pieza especial, un modalidades de rito, tal vez por su posición fronteriza
bambuco que resulta muy parecido a otro escuchado en entre las dos subzonas: La correría se hace con el niño
Popayán con el nombre tradicional de "4 Muñeca". sólo por la vereda y a veces bajan hasta Avirama y
Chicaquiú. Van con negritos que bailan pero se siente
Resulta importante destacar en el ritual de la la influencia de la iglesia ya que sólo salen si el
parte baja de Tierradentro la presencia de la mujer delegado de la palabra invita.
como centro del rito en el papel de "madrina" y a veces
abanderada. En la zona de El Salado, al oriente de Belalcázar,
hay un pequeño reducto de población negra resultado
La interpretación del ritual coincide en muchos de la permanencia de un grupo de esclavos llevados a
aspectos con la del küc'h wala, con obvias diferencias. la zona con el fin de explotar minas de sal. Ellos
Aspectos comunes serían el sentido de recorrido, de también celebran la navidad en forma similar a los
cosecha, de fertilidad y de vida, de recoger limosna, de resguardos de la parte baja, con una madrina llevando
visita... Sin embargo habría desaparecido en la parte al niño, con bandera blanca y con un conjunto de
baja el sentido guerrero, la participación de los niños, música, pero de guitarras.
el sentido de iniciación, el papel del küc'pitán, el baile,
los gritos... Después del 24, en todo Tierradentro continúa el
Indudablemente la fiesta de navidad está mucho ambiente de fiesta y después de tres días de descanso
más marcada .por la simbología católica en la parte de las correrías, es decir, el 28 día de Inocentes en el
baja que en la parte alta. Esto se aprecia hasta en el calendario católico empiezan a salir comparsas de
contenido ideológico de las banderas, tanto en el color diablos y disfrazados con la misma misión de los
como en las leyendas y símbolos utilizados. negritos: pedir plata para la fiesta. La fiesta ahora
consiste en echar pólvora, tomar chicha y aguardien-

Foto 16. Un grupo de la zona de Tumbichucue en correría. Calderas 1979. Foto, Chirimía Maguaré. Obsérvese la madrina
en el centro con el niño. Los niños que aparecen al fondo, no forman parte de la correría.

87
Las Fiestas y los Ritos Hoy

Foto 17. Diablos de la vereda de San Francisco (Inzá). 1992. Foto, C. Miñana.

te, bailar y preparar un taitapuro o muñeco que se Potreritos) que puede indicar una pista de secula-
quemará la noche del 31 junto con la vacaloca. Los rización del rito del niño dios en esta región: la vereda
diablos se disfrazan con cuidado de estricto rojo y no sacó niño dios sino diablos desde el comienzo de la
cuidan al máximo no revelar su identidad. Nunca navidad, sin esperar al 28 de diciembre.
hablan y se comunican y hacen bulla con una voz en
falsete altísimo para no ser reconocidos. Todos llevan, El 31 por la noche, con la plata recogida por los
además de su máscara roja y un trapo en la cabeza diablos y los músicos, se organiza una fiesta profana
para no ser identificados por el cabello, camisa y donde se toma, se baila, se juega a la vacaloca, se
pantalón rojo, jigra o mochila terciada y un rejo o palo quema un castillo de pólvora y el taitapuro. Es un
para hacerse respetar. ritual idéntico en toda la región del Cauca e incluso en
otros lugares del país y del continente.
Junto con ellos un varón se disfraza de mujer con
falda normalmente de color azul, máscara con cabello 2.2.1.2. El San Juan
largo de fique, jigra y palo. Los disfrazados, adultos,
jóvenes y niños, muestran un estilo juguetón, bromis- Las fiestas de junio, es decir, San Juan y San
ta y jocoso permanentemente corriendo, saltando, Pedro, han sido ampliamente estudiadas en el contex-
gritando, bailando, tomando, molestando a los tran-
seúntes y a los habitantes de las casas. Esta actitud la to hispanoamericano. Para el caso colombiano hay un
mantienen incluso cuando están recorriendo el res- trabajo relativamente amplio de Susana Friedmann
guardo por los caminos, sin ningún observador apa- (1982), aunque con algunos vacíos importantes en las
rente. La visita, mucho más "profana" e irrespetuosa fuentes documentales yen el trabajo de campo, tal vez
que la de los negritos, sin embargo no permite la comu- por lo amplio del período estudiado y por lo extenso del
nicación con los visitantes puesto que no se habla, ni territorio abarcado.
los diablos se identifican: únicamente se pide limosna.
Junto con los diablos y la "mujer" siempre van los Para Tierradentro existe una excelente descrip-
músicos acompañando. En 1992 pudimos observar un ción de la fiesta en Calderas realizada por Bernal en
caso en San Andrés de Pisimbalá (diablos de la vereda 1953, aunque sin ningún intento hermenéutico.
88
Informes Antropológicos
Según los entrevistados la fiesta con sentido ritual
específico y diferente de cualquier fiesta religiosa
patronal está desapareciendo por tres razones bási-
cas: a) el costo de la carne, pues hay que matar una res
de tres años para repartir; b) las prohibiciones de los
sacerdotes de los juegos del gallo y los caballos por su
carácter "salvaje", cruel y violento; c) la coincidencia
de esta época con períodos de hambruna, lo cual obliga
a los adultos a salir a jornalear a otras regiones.125

El rito coincide en gran parte con las demás fiestas


religiosas: nombramiento de fiesteros, albaceros y
mayordomos; preparación de la fiesta en casa del
fiestero desde 15 días antes; arreglo de la iglesia;
camarico para el cura; matanza de una res; protocolos
y encuentros, intercambios de velas y chicha; misas,
procesiones, rezos; pólvora, castillos y vacalocas; co-
mida y chicha para todos; música y baile.

Hay dos elementos propios de la fiesta que no son


exclusivos de los paeces pues se encuentran en todo el
país e incluso en España: el baño ritual acompañado
de cohetes y gritos para evitar las llagas (chande) y la
corrida de caballos.

Ese día todo el que puede se monta en un caballo y


corre enloquecido por todas partes hasta agotar al
animal. Esta tradición tal vez cobra otro sentido entre
los nasa pues es sabido que durante la colonia los
indios y negros no tenían permitido montar en caba-
Foto 18. Diablos de la vereda de Potreritos (San Andrés) 1992. Foto,
C. Miñana. Nótese el disfraz de mujer a la izquierda. llo, pero esto es apenas una intuición que no he
explorado. Esa euforia y esa energía sobre el caballo
Está fiesta está en proceso de desaparición o de tal vez refleje ese sentido catártico que tiene el hacer
fuerte transformación en la mayoría de los resguardos algo que está prohibido y que hace romper una barre-
de Tierradentro, con excepción de Calderas donde ra social injusta.
conserva en parte su vitalidad. Sigue recibiendo el
impacto de la fiesta que se celebra por la misma época Sobre los caballos impulsados al galope se realizan
en el departamento del Huila y va perdiendo paulati- diversos juegos, en especial el alcanzar una jaula
namente su sentido ritual profundo desde la hecha de guadua con dulces, melcochas y banderitas
cosmovisión nasa. y el despescuezar a un gallo colgado agarrándolo con
"La actividad ritual páez toma lugar durante el la mano. Las personas que consiguen la jaula y el gallo
solsticio de junio, principalmente durante las al año siguiente deben reponerlos para poder seguir
festividades de los santos Pedro y Juan. Durante jugando. Este aspecto de las carreras de caballos y las
el mes de junio, los ríos y quebradas se desbordan, jaulas pareciera que es lo más importante o caracterís-
y la gente de Tierradentro busca caciques tico de la fiesta, pues en muchos resguardos no se habla
pequeños, nacidos de las aguas. Entonces, es un de "la fiesta de San Juan" sino de "las carreras de caba-
período durante el cual los Paeces se acuerdan de
la herencia de los caciques nuevos convertidos en llos" y de "las j aulas" Respecto a la matanza de la res ha-
personajes míticos: Angelina Guyumús y Juan blaremos más adelante en los ritos de trabajo colectivo.
Tama, nacidos de las quebradas" (Rappaport
1982:170-171).
"Los personajes míticos que son los madres y 125
Esta situación aparece ya insinuada en Bernal (1953) cuando
padres (sic) de Nasa Kiwe, atravesaron el menciona el hecho de que los fiesteros, albaceros y mayordomos
territorio por los ríos antes de llegar a las debían salir a jornalear para poder sufragar la fiesta desde 3
comunidades humanas" (44). meses antes con toda su familia, incluyendo la mujer (192-193).

89
Las Fiestas y los Ritos Hoy

2.2.1.3. Semana Santa descrito ya desde finales del s. XIX por el general
Cuervo, pero sin duda la mejor descripción es la de
Esta fue una de las primeras fiestas católicas Hernández de Alba en 1944. Se celebra en los prime-
introducidas en la región. Ya en el siglo XVIII el padre ros días de noviembre y coincide con la fiesta de los
Castillo se enorgullecía de haber implantado esta Difuntos o de Todos los santos del calendario católico.
celebración en Vitoncó. Es de carácter colectivo y esto lo diferencia de un rito
funerario individual.
El rito de Semana Santa sigue paso a paso la
estructura del rito católico, a excepción de la ceremo- 2.2.1.5. Fiestas patronales
nia de entrega de varas el miércoles santo. La organi-
zación de la fiesta responde a la misma estructura Cada resguardo, e incluso cada vereda dentro del
organizativa de las demás fiestas religiosas: fiestero, resguardo ha sido encomendado por los misioneros a
albacero, ayudantes... un santo patrón. La fiesta patronal poco se diferencia
de las fiestas campesinas veredales y se estructura
El miércoles santo se realiza el cambio de las varas
o bastón de mando de los cabildos por cruces como como todas las fiestas religiosas dentro del mundo
señal de que no se hacen castigos durante la semana nasa.
santa. El rito, descrito en detalle por Montoya (1976)
está todavía vigente en algunos lugares. 2.2.1.6. Nuevos rituales

El jueves la celebración es dentro de la iglesia. Al 2.2.1.6.1. Clausuras


terminar hay una procesión. Los músicos tocan única-
mente las flautas (con frecuencia hasta 8 en Calderas) El papel cada vez más importante de la escuela
sin tambores ni idiófonos. A veces suena la matraca, formal en la vida del resguardo se refleja ritualmente
tanto dentro como fuera del templo. en la "clausura" del año escolar: entrega de libretas,
grados... En el contexto nasa no se han extendido los
El viernes santo se realiza el viacrucis y la misa por bazares y demás eventos para recoger fondos para la
la noche. El cristo se baja de la cruz y se lleva en escuela, pues esta función es llenada con creces por la
procesión. minga. Las clausuras, y con más intensidad desde
que la educación fue asumida por el Comité de Edu-
El sábado por la noche, es el rito de pascua o cación del CRIC, se han convertido en espacios ritua-
resurrección, con bendición del agua y el rito del fuego. les donde hay una presencia notoria de las tradicio-
Los cabildantes entregan las cruces y reciben las nes y valores culturales nasa. La música de las
varas y los tambores. Suena la primera pieza con
tambor y los bambucos: Cristo ha resucitado. Después bandas de flautas también hace presencia con fre-
del rito en la iglesia la gente se reúne en las casas para cuencia en este evento, aunque es mucho más común
tomar chicha y celebrar la fiesta. que los niños representen alguna danza o ritual
acompañados de una grabación casera de músicos
El domingo de resurrección, después de la misa tradicionales. En algunas ocasiones son los mismos
hay una curiosa procesión con banderas donde salen niños los que ejecutan los instrumentos.
todos los santos en correría, se encuentran y se salu-
dan. Posteriormente en la plaza se reparte chicha 2.2.1.6.2. Festivales
para todos los asistentes con un sentido claramente
ritual. Ya mencionamos anteriormente el papel ritual y
de encuentro musical que desde 1980 tienen los festi-
Al nasa, lo que más le gusta de las fiestas religiosas vales o encuentros de "música autóctona".
es "ver nacer y morir a Jesús", es decir, la navidad y la
semana santa, el rito de la vida y el rito de la muerte. Aquí es necesario distinguir entre los eventos
organizados por los mismos nasa, como los de Toribío
2.2.1.4. La ofrenda (desde 1980) o Pueblonuevo y por los misioneros,
hermanas, alcaldes y casas de la cultura de las cabe-
Y un rito anual de vida y muerte es La ofrenda, ceras municipales como Belalcázar e Inzá. Mientras
cuyo sentido es el recuerdo de los antepasados. Fue que en los últimos casos el irrespeto y la utilización

90
Informes Antropológicos

Foto 19. Desfile inaugural del Festival de Toribto. 1986. Foto, C. Miñana.

con otros fines es la constante, en los primeros se ha Una modalidad de minga que tiene unas caracte-
ido consolidando un estilo, una estructura organizativa rísticas rituales propias es el ata'l pekwe kuv' o baile
y una dinámica realmente novedosa e interesante. de la casa nueva. En Tierradentro ha perdido vigencia
Existen evaluaciones escritas serias de cada evento y, por esta razón será tratado al hablar de Pueblonuevo.
con recomendaciones para posteriores encuentros.
En las fiestas se realizan una serie de trabajos
2.2.1.6.3. San Isidro y el día del campesino comunitarios que posibilitan la celebración. Algunos
de ellos tienen un profundo sentido ritual y, de éstos,
En algunos lugares donde se celebraba el día de unos pocos van acompañados de música. En las fiestas
San Isidro, patrono de los agricultores, existe una sacrifican una o más reses, con cierto ritual que lleva
tendencia a asimilar la celebración religiosa a la su música para antes y después de la muerte del
profana instituída por el estado con el nombre del día animal. Este ritual está en franco proceso de desapa-
del campesino. El evento toma elementos de una feria rición, no tanto por la pérdida de sentido, sino porque
campesina con muestra agrícola y de una fiesta reli- cada vez es más difícil para un fiestero conseguir el
giosa tradicional. dinero necesario para comprar una res y obsequiarla
a la comunidad. A continuación la descripción que
hace el músico mayor de Suin, Lisandro Shobi (entre-
2.2.2. Fiestas y ritos de la vida comunitaria y de vista y traducción de Inocencio Ramos en 1984):
trabajo
"En el San Juan hacen fiesta con jaula, matan
Las fiestas más importantes en este campo son las ganado de tres años y esto se hace con música; el
mingas, que ya tratamos anteriormente. que va a matar tiene listo el cuchillo, una vez
91
Las Fiestas y los Ritos Hoy

chuza al animal, se queman cohetones e inicia la cuidadosos pedacitos la encontraremos también en el


música. Se toca cualquier música. Ya por la ritual de la guagua -pero en este caso con pan-.
tarde piden un pedacito de la pierna, hacen
sentar a los mayordomos en banquitos y a media
noche comienzan a picarla (toca la música c'ic' La nueva organización de los nasa, el cabildo de
pekwe kuv')... Suelen sentarse seis mayordomos, cabildos, es decir, el CRIC y su dinámica ha creado
tienen tablas sobre las que ponen la carne e también nuevos espacios rituales donde la música
inician a picar con unos machetes muy cortantes. también se hace presente: los Congresos. Estos even-
Hay algunos que no saben llevar el ritmo o golpe tos de carácter eminentemente político y organizativo
del machete al son de la música, pero los que
saben lo hacen bien. También se echan cohetones recogen y articulan otras dimensiones de la vida y la
constantemente. Para esto se dispone además de cosmovisión nasa como la medicina tradicional, el
bastante chicha para los mayordomos. Así hacían, trabajo colectivo y la música.
no dormían (...) Ja, jaja, pobre vaca, así le
hacen." 2.2.3. Otras fiestas
Inocencio le pregunta si hoy también se hace esto:
Otros eventos en que los músicos participan son
"Claro, hasta ahora es costumbre, pero sólo lo ocasionalmente las misas que se realizan por cual-
hacen los ricos, los que tienen, porque los pobres quier motivo: "El padre invita a tocar en misas".
¿cómo hacemos?"
Aunque no es frecuente, a veces se organizan
La antropóloga Esther Sánchez interpreta la rela- fiestas familiares o toques informales a los que se
ción del páez con la carne de res: invitan a los músicos.
"Sólo mediante un ritual, la carne de vaca podrá Los músicos de El Cabuyo y Chichucue conocen
ser consumida: el animal ha podido pisar tiestos también la música de la danza del gallinazo, aunque
de pijao (rezagos de la cultura material preco-
lombina), por lo que ésta podría estar impregnada tiene más vigencia en la zona occidental.
de su mal espíritu" (Sánchez 1986:12).
"En el cuidado del ternero y ganado en general, 2.3. Las fiestas en la zona occidental
si alrededor de la actividad (generalmente para
blancos) se encuentra y caza un venado, es posible Esta zona se caracteriza en contraste con Tierra-
comer carne de res y ha de hacerse minga. El
venado purifica la carne de res. Un ritual al dentro por no ser una prefectura apostólica y por una
duende para tenerlo contento ha de hacerse, más débil presencia de la iglesia. Recientemente una
generalmente éste va acompañado de música" comunidad misionera instalada en Toribío, y en la
(Sánchez 1986:13). cual participó activamente el padre Alvaro Ullcué, ha
tenido una gran influencia con proyectos de corte
Estas interpretaciones vinculan antiguos ritos como indigenista y con un enfoque más "progresista" que el
los de la matanza del venado y del león que analiza- de los misioneros de Tierradentro.
mos en las fuentes documentales con la nueva reali-
dad de matar una res. En el contexto festivo, el centro En esta región la fiesta más importante es también
del ritual consiste en la actividad de "picar la carne" la navidad. Todos los músicos coinciden que es la
en pequeños pedacitos que serán repartidos a los fiesta musical por excelencia. Después del 24 de di-
asistentes a la fiesta. Esta tarea la realizan 4 o 6 ciembre, otra fiesta importante de esta época es la de
mayordomos por medio de golpes coordinados de cu- los inocentes el 28. Sigue en importancia la celebra-
chillo sobre una tabla mientras se canta sobre una ción del baile de la chucha y, en tercer lugar, el toque
nota pedal l'ah l'ah l'ah en una figuración binaria: con motivo de la muerte de un angelito.
.1).1)J J)J)J J)J)J 2.3.1. Fiestas del calendario anual
Las flautas, mientras tanto, tocan la melodía deno-
2.3.1.1. Fiestas de navidad. En Toribío y Jambaló
minada c'ic' pekwe kuv' (música para golpear carne).
se celebra la navidad en forma similar a la parte alta
Un rito idéntico se realizaba por parte de las de Tierradentro: El capitán carga el niño, el cabo
mujeres en la tarea de moler el maíz, aunque la dirige a los negritos, la limosna la entregan al padre,
exclamación l'ah l'ah l'ah se cambia por hwe hwe hwe. en la casa que consiguen chicha tocan la pieza deno-
Esta simbología de picar los alimentos en pequeños y minada "raza" -en Toribío- o "cazuco" (negro) -en

92
Informes Antropológicos
Jambaló- que bailan los niños varones en círculo. Muerte simbólica de la chucha. Se cuelga del techo
Tocan 3 piezas únicamente en las correrías. Como o una viga una especie de muñeco hecho con raíces
dicen los músicos de Paletón (Jambaló) "desde que y material vegetal que representa a la chucha, un
nace va con música". cuadrúpedo comegallinas tipo zorra o zarigüeya,
mientras suena música. Todos le tiran palos y
Cuando visitamos Jebalá en la navidad de 1987 piedras. Cuando cae al suelo le dan garrote hasta
desde hacía unos 8 años el cabildo había prohibido que destrozarlo.
se saliera con el niño dios "para no seguirle trabajando
a los del pueblo (explotadores)". Antes el niño lo Baile de la guagua, que consiste en un baile de
bambuco en dos filas enfrentadas de hombres y de
cargaba un hombre y salían con banderas blancas.
Ahora los músicos salen sólo el 31 de diciembre. En La mujeres. Una mujer toma en sus manos un gran
Ela (caserío) salen el 28 de diciembre disfrazados de pan con forma de bebé envuelto como un bebé nasa
en un chumbe o cinta. El bebé pasa de mano en
enano, de diablo, de viejo y dos de travestis. Esta mano y todos bailan entre risas, alegría y bromas.
decisión del cabildo de acabar con los negritos por
razones ideológicas sin substituir el ritual por otro e) Reparto del refresco. El pan se corta en pequeñísi-
empobrece la vida cultural del pueblo nasa. Si la mos pedacitos y se reparte junto con una copita de
comunidad encuentra que algunos elementos del ri- vino y otra de chicha con un claro sentido ritual.
tual (el entregar plata a los sacerdotes) van en contra 1) Baile y fiesta nocturna.
de sus intereses puede transformarse ese ritual y
hacer como en Tierradentro donde muchos küc'pitanes Los nasa interpretan este ritual como una forma
no entregan esta plata sino que la invierten en la simbólica de reestablecer la armonía hombre-natura-
fiesta colectiva. leza. Se establece comunicación con la chucha, animal
2.3.1.2. San Juan. Curiosamente, la fuente docu-
que come los huevos de las gallinas. Se hace un
simulacro de la captura del animal y se le castiga
mental más antigua sobre esta zona (Pazos 1942) simbólicamente para no se acerque a la nueva casa a
describe las vísperas de la fiesta del patrono "mi amo comerse las gallinas.
y señor san Juan" en Novirao (Tororó). Actualmente
a esta fiesta muchos la llaman "jaula", igual que en
Rappaport (1990) elabora una interpretación un
Tierradentro, por las carreras de caballos y por el poco más compleja del ritual:
juego de las jaulas y gallos suspendidos.
"Un ritual cargado históricamente asociado con
2.3.1.3. Otras fiestas.Aunque están menos docu- la construcción de la casa enriquece las casas con
mentadas que en Tierradentro en esta zona se cele- un tipo de historicidad orientado hacia la práctica.
bran también las fiestas patronales y las clausuras de En La Ovejera, entre Pitayó y Jambaló, el ritual
las escuelas. acompaña la finalización de la construcción de
una casa (Diego Berrio, conversación personal).
Cuando han terminado las actividades de
2.3.2. Fiestas del ciclo de vida personal construcción, se coloca en el tejado una efigie [o
muñeco] de paja que semeja a una zarigüeya
En esta región tienen particular vigencia la fiesta [chucha, en la denominación de la región] y tiene
de matrimonio y la de la muerte del angelito. En lugar una batalla ceremonial, desalojando y
Caldono, por ejemplo, existe una pieza especial para matando ceremonialmente la efigie. Después de
la muerte de la zarigüeya, se sacan bebés hechos
cada una de estas dos ocasiones. de pan y se 'bautizan' por un hombre disfrazado
como un cura católico. Una vez bautizados, los
2.3.3. Fiestas de la vida comunitaria y trabajo bebés de pan se parten en pedacitos, se sumergen
en chicha (bebida fermentada de caña) y se
Una modalidad de minga común a todo el territorio consumen por los participantes. Aunque tuvieron
nasa y que ya está documentada por Castillo en el lugar batallas ceremoniales en el Tierradentro
del siglo XVIII (Castillo 1877: 64), no hay
siglo XVIII todavía se celebra en la región occidental: indicación de ningún referente histórico sobre la
es la fiesta de la chucha o de inauguración de una
casa. 126 Su estructura actual es:

Preparativos e invitación. 126 En agosto de 1987 Manuel Santos Peña, del Comité de
Comunicación del CRIC filmó en formato Beta un video casero
Trabajo colectivo o minga para techarla. sobre esta fiesta en P

93
Las Fiestas y los Ritos Hoy

primera parte del ritual. Pero el bautismo de los En San Francisco hemos tenido referencia sobre
bebés de pan evoca una imagen histórica muy un baile denominado La Perdiz, pero no hemos podido
clara: el consumir los bebés de pan se interpreta verlo hasta el momento.
por los participantes paeces como traer a la
memoria la época cuando los niños paeces fueron
arrojados a un lago para liberar las provisiones 2.4. Los grupos de cuerdas y los ritos
de oro que reposaban bajo sus aguas. Esto es una
clara referencia a la historia del triunfo de Juan Si bien la música de los conjuntos de cuerda no
Tama sobre los guambianos, así como una forma parte del objeto de estudio de este escrito, en el
reelaboración del título de Vitoncó de Don Juan
Tama. Por medio del ritual y el símbolo, la trabajo de campo hemos entrevistado también a mú-
historia es recordada y reestablecida: los bebés sicos de este tipo de agrupación. Los espacios donde
de pan remiten a los niños paeces sacrificados y más participan son también las fiestas de diciembre y
la chicha amarilla, al oro dado en cambio por los de junio, y las fiestas patronales (conjuntos de Segovia,
niños. Además, la práctica ritual vincula el pueblo Santa Rosa, Gualó, Pueblonuevo, Paniquitá, Totoró,
[lugar, no gente] a los lugares cargados histórica-
mente casi tanto como lo haría una peregrinación" Paletará, Poblazón y Puracé). También los llaman
(156-158) mucho para la fiesta del día de la madre, evento
comercial que está empezando a penetrar el contexto
2.3.4. Otras fiestas nasa, y donde las bandas de flautas no hacen presen-
cia. Y, finalmente, cuando los llaman para cualquier
El baile del gallinazo (me wei ku'h) documentado evento o reunión familiar.
en Castillo en el s. XVIII (imegnuéi có) también se
encuentra vigente en esta zona (Caldono, Jambaló y
Pueblonuevo). En diciembre de 1992 pudimos ver una
representación de este baile en Popayán a cargo de
algunos "mayores" y maestros bilingües. El baile tiene
una planimetría circular y representa la danza de los 127 Esta danza tiene mucha similitud con una recogida en la región
gallinazos alrededor de la mortecina. Se coloca en el antioqueña y difundida por Pedro María Betancur. "Los
gallinacitos, juguete coreográfico", en A Contratiempo. Música
centro una piel de un animal representando el cadá- y danza, Bogotá, 1989, N° 6, 103-114. En este artículo colaboré
ver que va a ser devorado por las aves de carroña. con la transcripción coreográfica en el sistema de notación
Hacen venias, comprueban si realmente está muerta Benesh y en la documentación musical y bibliográfica anexa.
la presa y finalmente comen.'"

94
Informes Antropológicos

CAPÍTULO 3

LOS CONJUNTOS Y LOS MUSICOS


3.1. Censo y Nucleación de las bandas 3.1.1. Precisiones metodológicas

El trabajo de campo realizado desde 1979 a 1993 ha Para el censo y agrupamiento de los músicos y
permitido ir mucho más allá de un muestreo yen estos bandas es necesario explicitar y precisar algunos
momentos podría decirse que se ha recogido casi un aspectos de tipo metodológico que es importante tener
censo. La delimitación de las zonas, no es pues algo en cuenta.
arbitrario, sino el resultado de recorrer pueblo por
pueblo, resguardo por resguardo grabando y entrevis- 3.1.1.1. Tipo de poblamiento. Mientras que los
tando a los músicos. Fuera de la región delimitada no integrantes de los grupos urbanos, obviamente, habi-
viven músicos nasa de flauta (músicos activos, obvia- tan en las ciudades o pequeñas poblaciones, los de los
mente). (ver mapa 3) conjuntos campesinos e indígenas son de carácter
veredal. El músico nasa casi nunca vive en un pueblo
Los músicos nasa tienen repertorios comunes, téc- o en un caserío, siempre en su vereda. Aunque con
nicas de construcción y ejecución similares, en sínte- frecuencia hemos recorrido las veredas y resguardos
sis pertenecen a una misma cultura. Sin embargo, a y hemos visitado las casas de los músicos y ancianos,
medida que se profundiza en el conocimiento de la la mayor parte de los grupos los hemos grabado y
región, se aprecian microdiferencias zonales muy in- entrevistado aprovechando las épocas festivas, épo-
teresantes desde el punto de vista musicológico en cas en que tradicionalmente se reúnen, salen a reco-
cuanto que enriquecen con su diversidad la unidad. rrer las veredas y llegan hasta los pueblos vecinos.
Al interior de esta región, pues, he llegado a distin- 3.1.1.2. Movilidad de los grupos. El mapa y los
guir con claridad 3 grandes zonas o, mejor, núcleos. Se nombres de las veredas, resguardos y pueblos se
prefiere el concepto de núcleo al de zona porque este refieren a los lugares donde habitan los integrantes de
último da la idea de límite, de aislamiento. El núcleo, los grupos, no donde se presentan o interpretan su
por el contrario, hace referencia a una concentración, música, ya que el área de influencia de estas agrupa-
a un centro de influencia e interacción con otros ciones es bastante grande a pesar de las serias dificul-
núcleos cercanos. Estos núcleos serían Tierradentro tades de transporte que tiene la región. Los grupos a
parte alta, Tierradentro parte baja y Zona Occidental. veces son solicitados para veredas y poblaciones veci-
Esta zonificación es coherente con la historia política nas en la época de las fiestas de navidad y mitad de
del territorio y con los rituales. La agrupación en año.
núcleos resulta útil para lo que se pretende aquí,
aunque en realidad es una construcción metodológica. 3.1.1.3. Movilidad de los músicos. Si bien en gene-
De hecho, es tal la riqueza y variedad musical de la ral los conjuntos son bastante estables hay veredas
región que se pueden encontrar diferencias interesan- que no reúnen los músicos suficientes e invitan a
tes entre una vereda y otra colindante tanto a nivel de algunos de otra vereda para completar. En especial
repertorios como a nivel de técnicas de ejecución. son muy solicitados los flautistas.
95
Los Conjuntos y los Músicos

3.1.1.4. Diferentes tipos de datos. Para realizar el En estos 11 años el número de conjuntos no ha cam-
mapa y el inventario de los grupos se han utilizado dos biado mucho y si bien algunos han desaparecido o se han
tipos de datos que implican diferente confiabilidad: fundido con los de otras veredas, sin embargo se conser-
va una cierta vitalidad, en especial en Tierradentro.
3.1.1.4.1. Información primaria. Son grupos que han
sido entrevistados, grabados, fotografiados y/o filmados 3.1.1.6. Cartografía. Para la ubicación de las vere-
personalmente por mío por el equipo con el cual viajaba, das, resguardos y lugares citados y la elaboración de
y también los grupos grabados o entrevistados por otras los mapas se utilizaron los mapas del Instituto Geo-
personas o investigadores sobre los cuales poseo infor- gráfico Agustín Codazzi129.
mación concreta y confiable como nombres de los inte-
grantes, grabaciones, fotografías, videos... 3.1.1.7. Denominación. Las bandas nasa no reci-
ben un nombre propio que los identifique, a diferencia
3.1.1.4.2. Información secundaria. Es la informa- de los conjuntos de cuerdas, como "Los Reales Integra-
ción que se basa únicamente en la afirmación de que dos, de Totoró", por ejemplo. Por esta razón los iden-
existe el grupo complementada a veces con los nom- tificamos con el nombre del músico mayor o/y con el
bres de uno o varios integrantes proporcionada por nombre de la vereda y el resguardo y con la fecha en
informantes confiables como músicos que conocen la que fue grabado o entrevistado.
región y maestros bilingües. Esta información secun-
daria puede provenir también de fuentes documenta-
les que han sido refrendadas por informantes.
128.- Mapa del Departamento del Cauca, escala 1:400.000.2.- Mapas
para el proyecto de la Cuenca del Alto Magdalena (1983) escala
3.1.1.5. Límites temporales. 1:200.000, planchas 9 y 11. 3.- Planchas escala 1:100.000,
numeradas de sur a norte así: 343, 344 y 321. 4.- Cada una de
3.1.1.5.1. Fuentes documentales. Para efectos de estas planchas se subdivide en 16 planchas escala 1:25.000.
inventario de las bandas no se han tenido en cuenta. Hay que anotar que la cartografía del Cauca está bastante
desactualizada (unas pocas planchas, las más recientes, son de
1987) y se encuentran grandes espacios en blanco debido a la
3.1.1.5.2. Fuentes directas. Los datos fruto del nubosidad existente en el momento de realizar la fotografía
trabajo de campo se remontan desde 1979 hasta 1992. aérea.

Tabla 6
Censo general de bandas de flautas

GRUPO VEREDA RESGUARDO MUNICIPIO

(Araújo) Páez
Avelino Yondapís.1987 Avirama Avirama.733
José Pío Chávez.1987 Avirama Avirama
(?) (dic.25/80) Avirama Avirama
Pedro Cuetocué.1987 La Muralla
(Manuel Cuetochambo) La Muralla
(?) (dic.25/80) La Muralla
Belalcázar.409
(Ismael Tiafi)1987 La Palma (Cohetando)361
Marcelino Pachongo.1987 La Palma (Cohetando)
Lisandro Showi.1987 Chinas
Victoriano Muse.1987 Lame Lame.346
Mosoco.316
(Ricaurte)350
(Jeremías Ramos)1982 San José.80
dic. 1992 San José
Bonifacio Jipiz.1987 Suin.40
Lisandro Showi.1984 Suin
Manuel T. Quis'cue.1987 Guaquiyó Tálaga.511
Mario Pacho. 1987 Tálaga Tálaga
(Lorenzo Campo) Taravira Tálaga
dic. 1992 Taravira Tálaga
Bernabé Ácue.1987 La Meseta Tóez.130
Tomás Lis.1988 La Mesa Togoima.216
Simón Mose.1987 San Vicente Togoima

96
Informes Antropológicos

Augusto Lis.1987 Togoima Togoima


Eugenio Uteca.1987/5/2 El Cabuyo Vitoncó.650
(?)(dic.24/79 en Guanacas) El Cabuyo Vitoncó
Juan Julián.1987/4/2 El Cuartel Vitoncó
Leonidas Julián 1985 El Cuartel Vitoncó
Aparicio Julián 1992 k El Cuartel Vitoncó
Julio Finscué.1986 La Cruz de Vitoncó Vitoncó
dic. 1992 Vitoncó Vitoncó
Gregorio Corneta.1987 Vitoncó Vitoncó
Manuel Montaño.1984 Vitoncó Vitoncó
Samuel Guéjia. 1984 Vitoncó Vitoncó
dic 1992 La Troja Vitoncó
(Justo Otela) Montecruz Vitoncó
(Pedro Cuetetuco) Caloto Wila.730
Martín Yuse.1987 Llano Wila
(Julio Pecopaque) San Miguel Wila
Plácido Chindicué. dic 1992 San Miguel Wila
Eliécer Quiguetengo Cuetandiyó
Felipe Níquinas.1987 Calderas (Calderas)*150 Inzá
Antonio Piñacué.1987 Calderas (Calderas)
(dic.24/80) A.Piñacué? Calderas (Calderas)
Julián Puche dic24/80 Calderas (Calderas)
Isidro Pame.1987 Calderas (Calderas)
Pedro José Finscué.1987 Guanacas (Guanacas)*
(Dic.23/79.Foto) Guanacas (Guanacas)
Luis Sapallo Guajf.1987 Tierras Blancas (La Laguna) (Guanacas- La
(Segundino.dic24/79) Tierras Blancas (La Laguna) Gaitana)
Luis Emiliano Polanco.1987 El puente (San Francisco)
Emiliano Güétocue.1987 El Mesón San Andrés.128
(Cruz Cuello.dic27/79) El Mesón San Andrés
Santos Guétocue.dic23/80 El Mesón San Andrés
José Miguel Yuwe.1987 Picacho San Andrés
Lorenzo Péncue.1987 Loma Alta San Andrés
(Benicio Péncue.1987) Lomitas San Andrés
Marcelino Yuwe. dic 1992 Potrerito San Andrés
Julio Aquite.1987 Santa Rosa Santa Rosa.116
Luis Antonio Pastuso.1987/5 Tumbichucue Tumbichucue
(Topa)*
Güetaco (Turminá)
Yaquibá.194
Victoriano Jorge.1987 Chichucue Yaquibá
José Manuel Chepe.1987 Andalucía Caldono Caldono
(IV Conc.Toribío 1983) Las Delicias Caldono
La Aguada.654
Luciano Poscué.1987 Pioyá.180
Raimundo Coscué.1987 Los Monos Pueblonuev291
1988 Los Monos Pueblonuevo
Reimundo Poscue.1987 Cristo Rey Pueblonuevo
Francisco Chocué.1987/6 Pueblo Nuevo Pueblonuevo
Hnos.Fernández (niños)1982/3 Pueblonuevo Pueblonuevo
1987 Pnehlonnevn Pueblonuevo
Apolinar Escué.1987/86 S.Francisco.600 Toribío
(Conc. I 1980 al N 1983) S. Francisco
Basilio Vitonás.1983 Tablazo
(I Concurso 1980) Tablazo
Tacueyó.553
Toribío.475
Julio Guétia.1987/6 Paletón Jambaló.756 Jambaló
1986 Carrizal Jambaló
Marino Solarte La Mina Jambaló
(II Concurso Toribío 1981) La Mina Jambaló
Valeriano Yonda.1987 Jebalá Jebalá Totoró 269
(Víctor Flor)1987 Novirao Novirao
(Nicolás Guetio).1987 San José Paniquitá
Libardo Velasco.1987 Paniquitá (pueblo) Paniquitá
Polindara.177
Totoró
1988 La Estrella (Huellas) Caloto
Fidel Fernández.1987 Muchacho (Huellas)

97
Los Conjuntos y los Músicos

Honduras.1000 Morales
Aguanegra
Chimborazo
(Aurora) Santander
(Canoas)
Munchique Tigres-Munchique100
1987 Buenos Aires
(Concepción)
(Delicias)
1987 (Páez Quintana) Popayán
(Lorenzo Puscús) Poblazón(G)
Ambaló Silvia
Manuel Jesús Morales.1987 Bujíos-Michambé Guambía(G)925
1986 El chimán Guambía
Antonio Tombé El chimán Guambía
(IV ConcursoToribío 1983) Manzanales Guambía
1984 Guambía
(Jesús Tombé) Guambía
Pitayó(G) páez.413
Quichaya(G páez.269
Quizgó(G) (páez.253?)
Tumburao(G)

3.1.2. Interpretación de los datos Páez, en especial este último). En las poblaciones o
pueblos de indios no suelen encontrarse músicos:
La tabla está organizada en primer lugar por están en las veredas (ver por ejemplo, Belalcázar,
municipios (columna de la derecha), en segundo lugar Mosoco, Wila, Yaquibá, Tacueyó, Toribío, Totoró...).
por resguardos ordenados alfabéticamente (tercera La excepción más notable a esta constante es Vitoncó,
columna) y, finalmente, por veredas dentro de cada el único pueblo indígena con abundantes músicos, lo
resguardo. cual hace honor a su nombre de "capital" indígena de
Tierradentro.
Los números al lado de cada resguardo indican el
número aproximado de familias que lo habitan (Fuen- Llama la atención especialmente la abundancia de
te: Incora. Oficina de Resguardos Indígenas, 1986). bandas en Calderas y San Andrés de Pisimbalá para
Los resguardos entre paréntesis, aunque existen lo reducido de la población (Calderas, 150 familias y
en la actualidad, no han sido todavía reconocidos como San Andrés, 128) en comparación con el resguardo de
tales para efectos presupuestales en el Presupuesto Vitoncó (650 familias).
General de la Nación para 1994 (Unidad Indígena, N°
106, diciembre 1993, Bogotá, ONIC). Es preocupante constatar que hay actualmente un
buen número de resguardos con ausencia total de
Los resguardos entre paréntesis, seguidos de as- músicos de flauta, en especial en los municipios de
terisco (*) son resguardos antiguos que se han incorado, Caldono, Toribío, Totoró, Morales, Santander, Bue-
pasando a gobernarse como pueblos no indígenas, es nos Aires y Silvia'.
decir, junta de acción comunal o alcaldía e inspección de
policía, a cambio del cabildo. Para 1994 no recibieron
3.2. Tipología de los Conjuntos
presupuesto como resguardos.
Los datos entre paréntesis en la columna de GRU- Se describe ahora la estructura interna de los
PO se refieren a bandas o músicos que no han sido en- grupos, las relaciones que se establecen en su interior,
trevistados o grabados personalmente por mí, pero de su conformación social y sus características sin caer
los cuales existen grabaciones, filmaciones, testimo- en el detalle de cada grupo músico.
nios documentales o personales confiables y confirma-
dos. Cuando en esta columna aparece una línea forma- 1
da por guiones se quiere decir que no se han encontrado
músicos de flauta en ese lugar hasta el momento. 129 Este último municipio no es únicamente guambiano y en
algunos resguardos guambianos hay también población páez.
La tabla muestra cómo el mayor número de bandas En la tabla se distinguen los resguardos guambianos de Silvia
se encuentra en Tierradentro (municipios de Inzá y con una G entre paréntesis.

98
Informes Antropológicos
La banda de flautas y tambores es, obviamente, un únicamente un tambor. Este tipo de conformación
conjunto indígena, integrado por indígenas agriculto- de grupo, con un solo tambor y sin aros, pareciera
res en el sentido estricto de la palabram. reflejar una tradición más simple, tal vez más
antigua.
Ninguno de ellos vive de la música, sino de su
trabajo como agricultor. El ser músico mi les reporta c) En la zona occidental las bandas son siempre de 2
ningún tipo de beneficio económico, sino más bien una flautas pero hay dos tipos según tengan uno o dos
responsabilidad con la comunidad. El músico debe bombos (ver gráfica). En esta zona los conjuntos
tocar gratuitamente en las fiestas y rituales. El que reflejan características similares a los de Tierra-
escoge ser músico sabe que se compromete a eso. Sin dentro parte alta. El hecho de que haya grupos de
embargo, hay algunos músicos que no se prestan con dos bombos parece tener su justificación en otra
frecuencia para servir a la comunidad y son criticados concepción de grupo: el grupo mínimo sería una
duramente como egoístas y poco colaboradores. Se flauta y un tambor que, al juntarse con otro,
supone que deben obedecer al cabildo, al capitán o al conformarían el conjunto de 2 y 2.
fiestero.
Al contrario de lo que sucedía hace unos años con
Unicamente reciben como una especie de pago, los conjuntos urbanos de Popayán, donde era más
chicha o aguardiente en abundancia y una ración importante tener muchos tambores aunque sólo hu-
notablemente mayor que la del común de los invitados biera una flauta (ver Miñana. 1987a), en el medio
a la hora del almuerzo o de la comida. La chicha o nasa los "músicos" son propiamente los flautistas,
aguardiente son básicos para un toque hasta el punto pues se considera que casi todo el mundo puede tocar
de que si, después de tocar dos o tres piezas no ven que los tambores y los idiófonos132.
mandan a traer trago, no siguen tocando. La forma
como ellos hablan de la relación entre música y chicha Desde el punto de vista de la edad, se observa la
es bien interesante: "esta flauta todavía no me ha tendencia a que los integrantes de mayor edad sean
hecho ganar chicha..." "me llaman con aguardien- los flautistas, en especial el que hace primera flauta,
te...". El pago en guarapo o aguardiente hace que los siguen los bomberos y cajeros y finalmente los idiófonos.
músicos hayan cosechado una imagen de borrachos, Esto tiene directa relación con los procesos de apren-
cuando en realidad en una fiesta casi todo el mundo se dizaje y transmisión de la música que describiré más
emborracha, no sólo los músicos"'. Por otra parte, los adelante. Recientemente se ha presentado una cierta
músicos mayores insisten en que hay que cuidarse y "moda" consistente en conformar conjuntos infanti-
ser medido con la chicha para no hacer quedar mal a les, sobre todo al amparo de las escuelas. Sin embargo
los que invitan y dejarlos sin música por la borra- la costumbre generalizada es que los conjuntos los
chera. En cuanto a los instrumentistas existen dife- integren músicos de todas las edades.
rentes conformaciones instrumentales según los nú-
cleos o zonas: Las bandas son generalmente grupos de libre aso-
ciación en torno a un líder que suele ser el "músico
Para Tierradentro parte baja se considera que un mayor". Este músico mayor es un músico integral
conjunto está conformado cuando reúne al menos capaz de interpretar todos los instrumentos del con-
dos flautistas, un tamborero y un cajero, es decir, junto y que normalmente toca la primera flauta. El
4 músicos. Esto es lo mínimo, pero no lo normal. Es coordina las actividades del grupo, se contacta con las
mucho más frecuente, el conjunto formado por 4 o
3 flautistas, los dos tambores (imprescindibles) y 130 "Ser páez es ser agricultor. Los que no cultivan la tierra son
algún idiófono (ver gráficas anexas). Los conjuntos marginales a la vida páez (...) Los dirigentes políticos indígenas
más numerosos, los de 5 e incluso 8 flautas no son `corren para arriba y para abajo, pero no trabajan' "
(Rappaport 1982:32).
frecuentes y únicamente los he visto en Calderas.
Este formato de grupo, con frecuente presencia de "' De todas formas, la imagen del músico permanentemente
idiófonos y redoblante obligado, es idéntico al del borracho no es correcta, puesto que el músico normal y corriente
únicamente suele hacer música dos veces al año: en junio y en
Macizo, es decir al formato campesino y yanacona. diciembre.
El bombo es normalmente con aros anchos, como 132 En muchas ocasiones que hemos llegado sin previo aviso a una

los bombos militares. vereda, una vez reuníamos a los flautistas, cualquier vecino o
familiar tocaba la percusión. Esto es un indicativo de la vitalidad
Para Tierradentro parte alta el conjunto promedio y la presencia de este tipo de música, presencia que resulta casi
son 3 flautas (2 mínimo) y en la percusión se usa imposible cuantificar pues prácticamente la mayoría de los
nasa son, de una u otra forma, músicos.

99
Los Conjuntos y los Músicos

dos y las casas de fiestero acos-


TIERRADENTRO B.
tumbran a tener un conjunto
Avirama • 1111111112101ZEM
Gráfica 1. instrumental propio, en espe-
Avirama • 111111111171011 cial los instrumentos de percu-
n2111111107A'i
La Muralla
La Palma
Guaquiy6
•• n119111111MCM
‘1111111W"
Composición sión.
Talega
Togoima •
• Mala
nal
de las bandas Es frecuente encontrar rela-
San Vicente • ni11115/40
• ciones de parentesco entre los
Guanacas • 'Mal"
Calderas nom 2FAININ integrantes: primos, hermanos,
Calderas • 111111195e
padres e hijos... En especial -y
Calderas • `1111111M-
111111WM Por por razones obvias- los niños y
Tierrasblancas
Mesón • ~YA adolescentes participantes en
Santa Rosa

N.MVICWi instrumentos y
Tumbichucue el conjunto suelen ser hijos o
Picacho • M•1115Ce
• por zonas hermanos menores de algún
Chichucue • Mal"
Loma Alta • ~ce
niurrAcm.n
flautista.
Lomitas •
TIERRADENTRO A.
Chinas
Lame • 'CM FLAUTAS El ciclo de vida de un conjun-
Suin • to es el ciclo de las fiestas, es
Taravira • "MI
decir, semestral. En junio y en
La Meseta de T6ez • num
Vitonc6 • diciembre la banda se integra y
El Cabuyo • 11.1 BOMBO
desarrolla una intensa activi-
El Cabuya • 1•1111
Cuartel • dad musical, y luego cada inte-
Wila • `CM
grante regresa a su vida coti-
• ••
ZONA OCCIDENTAL CAJA

Los Monos (P)
Cristo Rey (P)
Andalucía
•• Ni diana hasta las próximas fies-
tas.
Pueblo Nuevo • ami
Pueblo Nuevo • M TRIANGULO
La Estrella (Huellas) • • Los conjuntos nasa no utili-
Muchacho (Munchique) • •
San Francisco • MIMI zan uniforme, sino que tocan

Paletón
Novirao
Jebalá
• ••
ami OTROS con su vestido diario de traba-
jo134.
Paniquitá

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 La tarea de ser músico es


únicamente para los varones. La
autoridades y con los capitanes y fiesteros para los mujer no participa en los conjuntos. Cuando se les
"toques", selecciona las personas que van a integrar el pregunta por la razón de esta discriminación simple-
grupo y las manda llamar, "decide" -si se puede mente se ríen, o evaden el tema, es algo obvio para ellos
utilizar el término- el repertorio que se interpreta que nunca pasó por su cabeza. Al preguntarles a las
según la tradición, tiene el privilegio de ser el primero mujeres dicen "Se ha de ver raro, mujer con flauta en vez
que recibe el trago (chicha o aguardiente) y él lo de estar trabajando o tejiendo jigra". La tradicional
distribuye entre los demás integrantes 133 , él decide división social del trabajo es algo que no se cuestiona,
cuando termina el toque y cuando se van los músicos... aunque las costumbres en este sentido están cambiando
aunque pueden seguir los otros... Su autoridad emana y pronto veremos parcipando a las mujeres.
de su edad y experiencia, de su competencia y
profesionalismo en el quehacer musical. Cuando un
músico ha adquirido la edad y la experiencia necesa- 139 Habría mucho que profundizar sobre las implicaciones
ria para ser músico mayor simplemente forma su gru- antropológicas de una serie de rituales y formas de relación que
po apelando a sus cualidades como músico y como se establecen entre las personas a través de las bebidas
alcohólicas'. Bernal (1953) toca este tema y menciona 3 tipos de
líder. totuma para la distribución de la chicha según el cargo que se
ocupa.
En cuanto a la propiedad de los instrumentos es
bastante común que cada flautista tenga el suyo -y 134 Los conjuntos de niños en los festivales y clausuras con frecuencia
utilizan un vestido tradicional unificado, que viene a ser que se
normalmente él mismo es el constructor-. Los cabil- aprecia en las primeras fotos de las fuentes documentales.

100
Informes Antropológicos

Frente a la grabación y al
Gráfica 2. Número de flautas por conjunto trabajo de campo suelen ser muy
recelosos y prevenidos al co-
mienzo y es necesario dar prue-
TIERRADENTRO B.
Avirama a bas de las intenciones que uno
Avirama
La Muralla n
trae. Una vez que han aceptado
La Palma la grabación o filmación se olvi-
Guaquiyó
Tálaga MIIIIn dan por completo de las cáma-
Togoima 1nMIMI ras y grabadoras, concentrados
San Vicente
Guanos en su ritual por completo. Si no
Calderas
Calderas aceptan la intromisión del in-
Calderas
Tierrasblancas
vestigador se muestran agresi-
Mesón vos defendiendo su autonomía
Santa Rosa
Tumbichucue y territorio. En espacios que ellos
Picacho
Chichucue
no controlan, como los merca-
Loma Alta dos grandes de Belalcázar e
Lomitas ali~.11~ Inzá, evaden al investigador y
TIERRADENTRO
Chinas
Lame
dan información
Suin intencionalmente confusa y
Taravira
La Meseta de Tóez errónea. Hay una conciencia
Vitoncó 1~11~ muy clara de autodefensa.
El Cabuyo
El Cabuyo
Cuartel
Villa Les gusta salir y que los invi-
ZONA OCCIDENTAL
Los Monos (P) MIIn1 ten a tocar en otras partes, pues
Cristo Rey (P) IMEn el músico bueno es el músico
Andalucía MIIIMI~ que lo llaman a tocar incluso de
Pueblo Nuevo MEMI~
Pueblo Nuevo MI~~1 otros resguardos. A algunos gru-
La Estrella (Huellas) ~1•1•1n11
Muchacho (Munchigue) illi1~1 pos de la parte baja de
San Francisco ~SEMI
Paletón n/~11~1 Tierradentro les gusta ir a tocar
Novirao 11111~~ y que los escuchen en Radio
Jebalá
Paniguitá 1~1 Eucha, la emisora de la Prefec-
0 1 2 3 4 5 6 7 8 tura en Belalcázar.

Respecto a la actitud corporal del músico nasa, hay


que decir que se muestra muy retraído y estático
frente a los extraños y en los pueblos (en concursos y "5 El sentido del humor es una característica permanente en el
eventos similares). Sin embargo, en su contexto y en contexto de fiesta. Se hacen bromas permanentes de todo, la
mayoría de ellas con connotaciones de tipo sexual. Por ejemplo,
su ambiente, con algunos traguitos, es supremamente al preguntarle al mayor de El Cabuyo (Tierradentro), Eugenio
espontáneo y expresivo verbal y corporalmente: con- Uteca -fallecido recientemente- por cómo es la música para
versa (incluso cuando está tocando), hace chanzas, picar la carne, responde en tono de chanza: "sacrifica un animal
y me invitas, y ya verás...".
mueve el cuerpo y la cabeza, baila con el ritmo mien-
tras toca... se lanzan vivas, gritos y jipidos en especial
por parte de los asistentes, no tanto de los músicos"5.

101
Informes Antropológicos

CAPÍTULO 4
LOS INSTRUMENTOS
4.1. La Flauta duda recogen una larga tradición musical por sus
portadores o constructores, varios de ellos fallecidos
Las flautas usadas por las bandas nasa son flautas (símbolo t) (Ver Tabla 7).
traversas o traveseras sin llaves, es decir, aerófonos
de tubo, de embocadura directa (sin canal de 4.1.1. Dimensiones
insuflación), con el extremo superior del tubo obtura-
do, con embocadura en forma de agujero circular, Existen flautas que oscilan entre una longitud
abiertos en el otro extremo del tubo, con seis agujeros aproximada de 650 a 410 milímetros 137 y se encuen-
de digitación colocados en forma longitudinal del tran -o teóricamente pueden encontrarse- en todos los
mismo lado de la embocadura y que se tocan trans- tamaños dentro de esta gama. A pesar que hay flautas
versalmente, es decir, colocando el instrumento late- de todas las medidas, podemos plantear que existen
ralmente (Clasificación Hornbostel-Sachs 421.121.32). dos formatos que se pueden considerar como prome-
dio en cada zona:
No se mencionan los aspectos históricos, acústicos
y técnicos de la flauta traversa sin llaves pues ya a) Tierradentro. Tanto en la parte alta como en la
publiqué un artículo sobre el tema en la revista A parte baja encontramos unas flautas medianas en
Contratiempo (Miñana.1988) 136 . Nos limitaremos aquí torno a los 580 mm (Vitoncó, Cabuyo y Guanacas,
a mostrar algunos datos estadísticos sobre las medi- Tálaga) y otras grandes cercanas a los 640 mm
das de las flautas con el fin llegar a algunas constantes (Taravira, Cuartel, Lame y Calderas, Loma Alta y
regionales y zonales. En segundo lugar haremos algu- Guaquiyó). Los diámetros internos oscilan entre
nas consideraciones sobre la afinación basados en 18 y 21 en la embocadura. La afinación de la nota
procedimientos estadísticos y luego hablaremos de las más grave de la flauta se mueve entre Do# bajo
técnicas de construcción y ejecución, así como creen- (casi Do) y Mi.
cias y mitos sobre el tema.

En el trabajo de campo se han observado y grabado 136 Aunque no voy a Mencionar aquí ninguno de los aspectos
cientos de flautas en distintos tamaños y materiales tratados en dicho artículo, considero importante su lectura
(caña, PVC), pero para efecto de un análisis compara- para poder entender en profundidad algunos de los
planteamientos que aquí se harán.
tivo y estadístico de la afinación de las flautas en la
zona estudiada y, con la intención de realizar un 137 Todas las dimensiones sobre instrumentos en este capítulo las
trabajo más preciso, se redujo la muestra a 18 flautas daré en milímetros. Las medidas que da Nachtingal para una
flauta de Calderas en 1952 (650 mm) son casi exactamente igual
de caña de diferentes tamaños y procedencias: 10 de a una que ví en 1987 en Lame (Tierradentro, Parte Alta, 647
Tierradentro (5 de la parte alta y 5 de la parte baja) y mm). La flauta que medí en Calderas es un poco más corta (635
8 de la Zona Occidental (2 de Toribío, 2 de Caldono, 2 mm). Esta medida de Calderas coincide con la que tomó Samuel
Martí en 1961(63 cm aproximadamente, dice él). Esto muestra
de Santander, 1 de Jambaló y 1 de Totoró). Las que cómo en treinta o cuarenta años los tamaños de las flautas no
llevan un asterisco son instrumentos que sin lugar a han cambiado mucho en esta zona.

103
Los Instrumentos

Tabla 7
Identificación de las flautas analizadas
FLAUTA PROCEDENCIA DIMEN- CONSTRUCTOR MUSICO FECHA FECHA
SIONES USUARIO CONSTRUC- RECOLEC.
en mm CION DATOS

I Vitoncó* (Páez) 582 Sergio Findicué (t) Gregorio Corneta hace varios años 1987
II Cabuyo* (Páez) 585 Eugenio Uteca (t) Eugenio Uteca (t) hace varios años 1987
III Taravira (Páez) 637 Lorenzo Campo 1987
IV El Cuartel* (Páez) 640 Juan Julián Juan Julián hacia 1975 1987
V Lame* (Páez) 647 Victoriano Musse Victoriano Musse 1979 1987
VI Calderas* (Inzá) 635 Felipe Níquinas Felipe Níquinas 1982 1987
VII Loma Alta* (Inzá) 643 Lorenzo Péncue Lorenzo Péncue 1987
VIII Guanacas? (Inzá) 600 1981
IX Guaquiyó* (Páez) 610 Andrés Manuel Tránsito 1964 1987
Quiguanás (t) Quiscué
X Tálaga (Páez) 564 Mario Pacho Mario Pacho 1985 1987
XI San Francisco* 530 Roque Musicue (t) Apolinar Escué 1985 1987
(Toribío)
XII Tablazo (Toribío) 483 Basilio Vitonás Basilio Vitonás 1983 1987
XIII Muchacho Munchi- 460 Fidel Fernández Fidel Fernández 1982 1987
que (Santander)
XIV Muchacho-Munchique 497 Fidel Fernández Francisco Ramos 1987
XV Paletón (Jambaló) 415 Julio Guétia 1987
XVI Cristo Rey (Caldono) 480 Raimundo Coscué Raimundo Coscué 1987 1987
XVII Los Monos* (Caldono) 560 Luciano Poscué Luciano Poscué 1977 1987
XVIII Paniquitá (Totoró) 510 Libardo Velasco Libardo Velasco 1983 1987

b) Zona Occidental. La tendencia general en esta todas partes, oscilando entre 9 y 18 para las flautas
zona es tocar con flautas más pequeñas que en pequeñas y entre 18 y 21 para las grandes, en la parte
Tierradentro. Las grandes (San Francisco y Los de la cabeza, como comentamos anteriormente. Los
Monos) no alcanzan ni siquiera a las medianas de diámetros menores en la cola para la inmensa mayo-
Tierradentro (promedio de 560 mm). Lo normal ría de las flautas muestran la preferencia por la flauta
son tamaños más pequeños de hasta 415 mm y en troncónica, y no cilíndrical38.
promedio de unos 460. Los diámetros se mueven
entre los 9 y 18 mm en la embocadura, lo cual
muestra una clara diferencia zonal. Las flautas
más largas como las de Los Monos (Caldono) y San
198 Las implicaciones acústicas, ventajas y desventajas de cada
Francisco (Toribío) tienen unos diámetros modelo y las razones de la preferencia de los campesinos e
reducidísimos (14 y 13 mm respectivamente) en indígenas por el modelo troncónico las traté en un artículo ya
comparación con las medianas de Tierradentro (19 publicado (Miñana.1988). Pienso que la opción por este modelo
es intencional y no se debe a la forma de la caña, pues existen
mm en Vitoncó y Cabuyo, por ejemplo). El caso nudos mug parejos, casi cilíndricos. Sin embargo, los nasa y los
extremo es el de Paletón, con un diámetro de 9 mm. campesinos caucanos intencionalmente cortan y seleccionan
La afinación oscila entre Mi y Si. (ver Gráfico ). los más troncónicos. Sin embargo hay que anotar que es mucho
más frecuente encontrar flautas cilíndricas entre los paeces, en
especial en la zona occidental (el 38% de las flautas medidas).
El diámetro efectivo desde el punto de vista sonoro, Únicamente una flauta, la que medimos en Cabuyo
que es el diámetro interno, es bastante similar en (Tierradentro) es más ancha en la cola en la embocadura.

104
Informes Antropológicos

Gráfica 3. Longitud de las flautas


Por zonas y en mm.
700
637 640 647
535 643
wimmes~wiesows
600-582 585 600 610
9155819~
~soy O O O O O 564 560
issra.530 ~5s
O O 510
500—a • O 483 497 O
480 «fflie
oroi.,460°°°' ~HM
O
400
4110

MINIZM
415 ss

300—
• •• • • • O• • 111» • •
200— •
• • • • • ••
41»
4» 429

• 4»

• •
ee •• e
• •• • O• •• O• O• •
«9
419 • 0co, 4.> 4,9 e


100 — • • • • MMMMM
«So
• <1.
49
41,


...
.., 4» o»
e
n•• ee
0
~ «.
Cabuyo Cuartel Calderas Guanacas Tálaga Tablazo Muchacho 2 Cristo Rey Paniquitá
Vitoncó Taravira Lame Loma Alta Guaquiyó S. Fco. Muchacho Paletón Monos

Tierradentro Tierradentro Zona


Alto Bajo occidental

El análisis de las distancias entre los orificios de La distancia entre la embocadura y el tapón está
digitación evidencia la clara equidistancia entre ellos, entre 10 y 39 mm.
a diferencia de las flautas urbanas y occidentales
posteriores al siglo XVIII cuando se trataron de ajus- 4.1.2. Afinación
tar las distancias a la escala diatónica. Esto quiere
decir que el nasa no busca o no tiene como parámetro El parecido de las flautas nasa con las campesinas
una escala diatónica para la construcción de sus del Cauca y sur del Huila es notorio (Miñana 1989:
flautas, sino más bien una digitación cómoda, como se 50-53). Ver por ejemplo, la comparación de las me-
verá en los procesos constructivos. Los promedios de didas de una flauta de Caquiona (Almaguer) con la de
distancia entre orificio y orificio en Tierradentro están Lame (Tierradentro), o la de don Carlos Samboní
entre 37 y 41 mm y en la Zona Occidental entre 33 y (San Agustín) con la de Vitoncó (Tierradentro) (Ver
34 mm. (ver gráficos sobre Equidistancia entre los tabla 8).
orificios de digitación y Relación general de distan-
cias, más adelante). Por esta razón, las conclusiones generales que se
anotaban para el caso campesino pueden perfecta-
El diámetro de los orificios de digitación y de la mente aplicarse a los nasa:
embocadura no varía casi oscilando entre 7 y 8 para "En primer lugar, y en la primera octava o
las pequeñas y entre 10 y 12 para las grandes. Los registro grave, del primer al segundo grado hay
orificios son circulares.

Tabla 8.
Comparación medidas flautas nasa y campesinas

PROCEDENCIA LARGO EMBOCADURA SEXTO QUINTO CUARTO TERCERO SEGUNDO PRIMERO


TOTAL ORIFICIO

Caquiona 647 577 310 267 227 188 152 110


Lame 647 564 311 267 234 191 155 110
S. Agustín 580 514 299 259 215 172 131 95
Vitoncó 582 495 273 235 203 169 135 96

105
Los Instrumentos

Gráfica 4. Distancia entre un intervalo muy grande'39,


orificios de digitación de casi tono y medio (265
cents promedio). Sigue un in-
Flautas por zonas. Presentación porcentual tervalo pequeño (175 cents).
Vitoncó Entre el tercer y cuarto
Cabuyo •
grados, según la escala occi-
8111R8r2 N11111111E1111 dental debería haber 100
Taravira 91944114111
n„•, .•.•.•.•.••••••••• cents (1/2 tono), pero hay 150
El Cuartel * 21181118111 nI111111111111111 cents promedio. Sigue des-
Lame (Musse) 111111112 N111111111111111111 pués 175, 180, 225 y 85 para
Calderas (Niquin.) 111111111 llegar a la octava, es decir,
Loma Alta 1111172 \
una especie de sensible. La
\\\\\n1IIIIIIIIIIIIIIII segunda octava, o registro
Guanacas 114•;•;41 ,"•411
,•••n•n•.• • • • izan medio, presenta unos pro-
Guaquiyó (1964) * 111111112 medios diferentes: 215, 160,
Tálaga (Pacho) 11111111 \\ \ \n1IIIIIIIIIIIIIIIII 146, 170, 170, 205 y 120 para
San Francisco * 81118111811 k n111111111111
la pretendida sensible.
Tablazo * MIS« k n1111111111111111111
"En conclusión, lo que
Muchacho Munchique
tenemos ante nosotros es el
111111111111 N111111111111111 resultado sonoro de la equi-
Muchacho Munch. 2a 11111:111 k n1111111111111111 distancia aproximada entre
Paletón * 1:121111 k N11111111111111111 los orificios de digitación: la
Cristo Rey * 111111112 , 11111111111111111 mayoría de los intervalos son
Los Monos * 11:•1111• k n11111111111111111
mayores que medio tono y
Paniquitá •• •O k menores que un tono y el
N1111111111111111 paso del primero a segundo
0% 20% 40% 60% 80% 100% grado y de sexto a séptimo se
11;•;• muestran notablemente ma-
yores a los demás. El inter-
>;$3• n valo grandísimo al comienzo
Primero a segundo Segundo a tercero Tercero a cuarto Cuarto a quinto Quinto e sexto

se explica por la cola bastante Gráfica 5. Distancias cola-orificios de la


larga de la flauta con el fin de no flauta
tener que separar demasiado Relación porcentual entre la distancia de la cola a primer orificio y de
los dedos en la digitación con éste al segundo
flautas grandes. Y el otro en el
séptimo grado porque es el Vitoncó •
momento en que están abiertos Cabuyo •
todos los orificios de la flauta" Taravira
(Miñana 1989:53) El Cuartel •
Aunque lo anotado anteriormente Lame (Musse)
es válido para los nasa, hay que tener Calderas (Niquin.)
en cuenta que existe un menor grado Loma Alta *
de normalización de las medidas y afi- Guanacas
naciones entre ellos que entre los cam- Guaquiyó (1964) *
pesinos140. Además, mientras que es- Tálaga (Pacho) ~MI
tos últimos sólo utilizan flautas gran-
San Francisco *
MME~
des y medianas, en la región nasa occi-
Tablazo
MI111~~1~
dental existe gran variedad de flautas ~~~fial•
Muchacho Munchique
Muchacho Munch. 2a
M•1111111111~1
139
Cuando hablo aquí de "grande" y "pequeño" Paletón
~~~~1~1~
es en relación a lo que podría esperarse
Cristo Rey *
~~IMMI
tomando como modelo una escala diatónica.
Los Monos
MIZ1~111~~
140
Esta normalización en el medio campesino
puede deberse al hecho de que los Paniquitá
MIENI~M•la
constructores de únicamente dos o tres 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%
veredas (en concreto Arrayanes y Caquiona
en Almaguer) han invadido el mercado con
una producción masiva de sus instrumentos.
Cola a primero 7 Primero a segundo

106
Informes Antropológicos
en tamaños pequeños, lo cual
Gráfica 6. Distancia entre extremos y hace que haya una mayor dis-
orificios de digitación persión en los datos para el caso
de los paeces.
Presentación porcentual de las relaciones de distancias entre
la cola, orificios de digitación y'embocadura de las flautas 4.1.3. Construcción
Co
el Embecodswe
4.1.3.1. Los materiales
Vitoncó * 111111n11_11:1111111
1~1~1~1•1~1~1~1MIMIZ
Cabuyo * 1• 4.1.3.1.1. Los tubos de caña
Taravira 11111111M wnlI11111 de varios tamaños, según la lon-
Mail~1111~1~11 gitud y diámetro de la flauta a
El Cuartel * 11111111\\ w11111111
~~~1111Mn111~~11~~~ construir. Respecto al tipo de
Lame (Musse) caña con el que se fabrican las
Calderas (Niquin.) flautas, todos los músicos coin-
Loma Alta * ....- .• 1 1nnnnn
~lri. n 11 "*"
ciden en que no se trata de "ca-
rrizo". Al tipo de caña con el que
Guanacas =_--=anzwimmommim
wanami construyen las flautas ellos lo
llaman kuv' o "flauta".
Guaquiyó (1964)
—o-~wwwwzmzwi~
Tálaga (Pacho)
wwwwwwwW~~~~~ Me ha sido imposible hasta
San Francisco
wwwzmi~0~~~amom
* ahora determinar su clasifica-
ción taxonómica a pesar de ha-
Tablazo
Muchacho Munchique
~1~~~zim~wwww~wz
*

MIK "N— «:11111111


ber consultado bibliografía es-
IIIMI~~-1n01~~1~~11~ pecializada y a varios ingenie-
Muchacho Munch. 2a
MIMMMIZI~.1111~~11~ ros forestales y botánicos. Sin
Paletón * Ami
lM_=WOjammain embargo una caña idéntica se
Cristo Rey * " • W11111111
1:
encuentra en China, con la cual
MIIMEMZI~MIIMMIWZMIN fabrican flautas similares a las
" =•••••• 11111111
ww~mz ~zowww~wz caucanas. Podría ser un tipo de
Los Monos *
Paniquitá Num guadua o bambusa, pero está
sin confirmar. Ya que no puedo
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%
precisar su nombre científico me
n n
Cola a primero Primero a segundo Segundo a tercero Tercero a cuarto Osado a quinto Quinto a sexto Sexto a embocadura
veo en la obligación de describir
en detalle la planta en cuestión.

La "flauta" únicamente se da en lugares paramosos, Posteriormente, y en el mismo lugar donde estuvo la


cerca de los 3.000 mts. de altitud. En estos lugares el mata muerta, renace una nueva que crece durante un
índice de humedad es muy alto, la niebla y las lluvias par de años hasta que comienza a madurar y secarse.
permanentes, la vegetación básica está formada por La flor es una espiga con 3 estambres de color rojo
helechos, musgos, líquenes, algunos arbustos y árbo- morado; el pistilo es blanco, bifurcado. Cada extremo
les dando como resultado una selva de clima frío difícil final de la ramificación floral tiene de 3 a 5 flores.
de penetrar. La superficie del piso está formada por
humus reciente permanentemente saturado por el Hasta los tramos más jóvenes (1 cm. de diámetro)
agua que recogen los musgos. En este ambiente crece alcanzan longitudes de 80 cms. o más entre nudo y
la mata de flauta o "flauta", sobresaliendo a veces nudo. Los tramos más gruesos (4 cms. de diámetro)
sobre los helechos y arbustos de 3 a 6 mts. con su figura pueden tener desde un metro hasta 1.30 mts. de
frágil, aunque lo normal es que se encuentre acostada longitud. Estas distancias tan largas entre nudo y
sobre la maleza -abierta como un abanico o una nudo, lo homogéneo y recto de los tubos, la posibilidad
inmensa araña-, descolgada por las pendientes o apo- de encontrar tubos vacíos, completamente limpios, su
yada en algún árbol. gran dureza y consistencia una vez seca y su superficie
Florece aproximadamente cada 14 o 16 años. Des- compacta y lisa, hacen de la flauta un material privi-
pués de su florecimiento se seca y muere, o al menos legiado para la construcción de flautas en cualquier
entra en una especie de latencia por unos 7 años. tamaño.

107
Los Instrumentos

El color de los tubos hasta el florecimiento de la 4.1.3.2.4. Palitos limpiadores para limpiar los tu-
mata es verde obscuro. De los nudos salen varias bos de caña por dentro. Son ramitas de cualquier
ramitas muy delgadas de las que penden unas hojas arbusto más largas que los tubos y un poco torcidas
parecidas a las de la guadua141. Cuando se seca la para que provoquen más fácilmente la fricción contra
mata, o cuando se corta el tubo el proceso de secado lo las paredes internas de las cañas.
va volviendo amarillento.
4.1.3.2.5. "Guía" o "molde". Un patrón de medida
Este material es de una dureza extraordinaria y, si que permite tomar con cierta exactitud las distancias:
el corte y secado son adecuados, puede durar varios longitud total, diámetro de la flauta, distancias entre
años sin deteriorarse. Un tubo de este material es los orificios... Normalmente es una flauta modelo.
pieza obligatoria en la cocina nasa para soplar las
brasas y avivar el fuego. 4.1.3.3. El proceso

Recientemente, y especialmente por la la 4.1.3.3.1. Consecución de los materiales


deforestación, se ha vuelto más frecuente encontrar
flautas construidas con tubos de materiales sintéti- El material fundamental es el tubo de "flauta".
cos, en concreto, PVC o vinilo de conducción de agua. Este se encarga a algún vecino que viaja al páramo o
En este caso es común que dentro del mismo conjunto el constructor mismo se va a cortarlo.
un flautista toque con un instrumento de flauta y otro
con uno sintéticom. El corte de la flauta lo hacen siempre siguiendo
una regla ancestral en relación con la posición de la
4.1.3.1.2. El tapón, de maíz, de calabazo, puro o luna: 7 u 8 días después de la creciente.
mate, o de caña de azúcar. El tapón tradicional es la
tusa del maíz, maíz que está a la base de la cultura En torno al corte hay creencias e incluso rituales
nasa. Casi no existe un espacio social, ritual o cotidia- que son coherentes con la cosmovisión nasa en su
no donde el maíz no esté presente como hoja, fruto o relación con el páramo y con la naturaleza. En primer
como derivado procesado. Con el fruto seco del calabazo, lugar es bueno consultar al médico tradicional para
llamado "puro" o "mate" en el Cauca y Nariño, se saber cuándo es la época indicada y si el páramo va a
elaboran también los tapones del extremo superior estar tranquilo; una vez en el lugar hay que soplar
-cerca a la embocadura- de las flautas. Estos calabazos (yakum) una media botella de aguardiente con c'ayu'ce
tienen muchos usos. Especialmente lo utilizan como (alegría) revuelto y pedir permiso al dueño de la
recipiente para líquidos (guarapo). Cuando el reci- montaña: "Regáleme cañas, necesitamos para cor-
piente se quiebra se guardan los pedazos para taponar tar", se dice. Si no se hace esto, la caña se daña, se
las flautas. El calabazo puede ser de bejuco (Lagenaria resquebraja o se la come el gorgojo a los pocos días
vulgaris) o de árbol, también llamado totumo o mate ("Cuando no se da la propina al dueño se pierde la
(Crescencia cujete). flauta"). Al quitarle las cañas a la montaña, con
frecuencia se enfurece y el viento y la tormenta lo
4.1.3.1.3. Sellamiento. No es estrictamente nece- persigue a uno. Para que no lo siga, se busca bejuco del
sario pero a veces acostumbran a derretir unas gotas mismo monte, se hace un aro como de enlazar ganado
de esperma con una vela encendida sobre el tapón y se pasa junto con las cañas por esa especie de trampa
cuando no ajustó bien con el fin de evitar el escape de que se le tiende al viento. Finalmente se sopla aguar-
aire. En otras ocasiones se utiliza un pedazo de una diente sobre la mata de flauta a través de la trampa.
bolsa de plástico envolviendo el tapón. Si el viento se pone bravo y no se hace este ritual la
tempestad baja del páramo y acaba con los cultivos de
4.1.3.2. Las herramientas maíz y fríjol.
4.1.3.2.1. Machete o peinilla 141
Abadía (1981.23) menciona las flautas traveseras de
4.1.3.2.2. Cuchillo y/o navaja afilada "cachupendo" de los indígenas páez de Tierradentro. Desconozco
qué quiera decir esa palabra. He preguntado a los paeces por el
"cachupendo" pero no han oído esa palabra.
4.1.3.2.3. "Varillas" de hierro dulce de varios groso- 142
res y tamaños (de 40 a 80 cros. de longitud) utilizados Por ejemplo los conjuntos de Avirama (3 de caña y 1 de PVC),
Chinas (1 de caña y 2 de PVC), Wila y Santa Rosa (1 de PVC y
calientes al rojo vivo para perforar los orificios de las 1 de caña). Bandas con sólo instrumentos de PVC son los de
flautas. Togoima y Tálaga, por ejemplo.

108
Informes Antropológicos
En las fuentes documentales Douay hablaba a A los dos meses aproximadamente la flauta deja
comienzos de siglo de esta relación con el páramo y su color verde osbcuro para tornarse verde claro y
Arcila proveía un testimonio en San Andrés de cómo -finalmente- amarillento o -más exactamente- arena/
la gente decía que una fuerte tormenta había sido ocre.
causada porque los calderunos habían ido a cortar
flauta en Tumbichucue. Si la flauta no se corta en la época propicia y no se
seca de la forma adecuada, se la come el gorgojo o se
Este ritual refleja una relación de respeto con la quiebra ella sola.
madre naturaleza, una relación de interdependencia
y reciprocidad. Esto revela una concepción de tipo 4.1.3.3.3. Corte de la flauta según modelo
ecológico: no siempre se puede cortar la caña; sólo se
corta lo necesario y con permiso de la montaña; a la Existen dos formas básicas de construir una flau-
montaña se le retribuye con aguardiente mezclado ta: con un modelo recibido por tradición o simplemen-
con c'ayu'ce. te "a ojo".
Se escoge el tramo del grosor adecuado y se corta A la flauta modelo -que puede ser cualquiera que
diagonalmente de uno o dos machetazos con golpes en su concepto esté bien afinada- la llaman "molde".
precisos y secos, para que no se astille. Se prefieren los Lo importante no es afinar una flauta en Do o en Re,
tramos o pedazos que no son perfectamente cilíndri- sino simplemente llegar a hacer 2 o 3 flautas iguales
cos sino los que presentan un mayor diámetro en uno en su afinación para poder tocar en grupo.
de los extremos ya que la flauta debe ser ligeramente
troncónica. Entonces, el primer paso es cortar los tubos del
tamaño del modelo, buscando también que sean de un
4.1.3.3.2. Secado de la flauta grosor y diámetro parecidos. Se buscan los tubos de
grosor similar. Luego se introduce uno de los dedos en
Del páramo, se traslada la flauta cortada hasta el la flauta modelo para calcular su diámetro interno. Se
pueblo o la vereda en atados o costales. Una vez allí hace lo mismo con el tubo y se compara. Así,con un
hay que someterla a un proceso de secamiento para método de ensayo y error, cortando algunos pedazos o
evitar que la caña se quiebre por sí sola. buscando tubos más parecidos se logra encontrar un
Son dos los aspectos fundamentales a tener en tubo de flauta que es casi exactamente igual al modelo
cuanta en el secado: en grosor, diámetro interno y longitud.
Evitar el exceso de humedad, que favorece la 4.1.3.3.4. Perforación de los orificios
putrefacción de la caña y la formación de hongos en
su interior. Esto lo logran enterrando los tubos en 4.1.3.3.4.1. En primer lugar se traza una línea
la brasa apagada pero todavía caliente, pasando de longitudinal al tubo de la flauta que sirve como guía
un lado a otro, sin dejar de mover la flauta hacia para que los orificios queden alineados. Para ello
adelante y hacia atrás para que no se alcance a simplemente se levanta una pequeña astilla en un
quemar. La ceniza tiene una función desinfectante extremo con un cuchillo y se jala de ella hacia abajo
y absorbente de la humedad excesiva al interior de hasta llegar al otro extremo. Al llegar a este punto se
los tubos, al mismo tiempo que sirve como de una desprende la astilla y queda una línea recta y
primera limpieza. Este procedimiento no es usado longitudinal, es decir, siguiendo las líneas de las vetas
por todos los constructores. Después de esta opera- de la caña. También acostumbran a hacer simplemen-
ción se amarran de nuevo los tubos en un atao y se te marcando la línea con un lápiz o raspando la super-
procede al siguiente paso. ficie de la caña con el machete o cuchillo. El lugar
donde se traza la línea no suele ser fortuito sino que
Evitar el secado excesivamente rápido. Para ello existen algunas reglas o preferencias para ello. Si la
nunca debe exponerse el atado al sol directo. Debe flauta está un poco torcida se prefiere el trazo más
guardarse en un lugar obscuro, fresco y seco. Con abierto; si el orificio interno no es circular sino ovalado,
frecuencia por las noches se saca al sereno. Existe se prefiere la parte más delgada o cerrada del óvalo.
también la costumbre de guardar las flautas en la
cocina, sobre el zarzo, con el fin de que el humo 4.1.3.3.4.2. Luego se toman juntos en una mano el
también las seque y las proteja del gorgojo. modelo o compás y la caña en forma paralela, y con un

109
Los Instrumentos

cuchillo se hacen unos cortes o muescas en esta última 4.1.3.3.4.3. Con las varillas de hierro, previamente
para marcar las distancias exactas de los agujeros de calentadas al rojo vivo en una fogata o en la cocina, se
embocadura y digitación en su parte central (siete perforan los agujeros en los lugares señalados hacien-
orificios en total). do presión en forma perpendicular a la flauta. Las
flautas en PVC también se hacen con este procedi-
Si no se tiene un modelo o "molde" existe un
procedimiento bastante extendido: al tubo ya cortado miento pero antes adelgazan el tubo en el lugar del
se le busca la mitad colocando la flauta como una orificio con la navaja para que la varilla caliente
balanza sobre el dedo índice; el punto donde se logra penetre fácilmente y no se derrita una buena cantidad
el equilibrio se señala con un lápiz o con machete. Este de plástico que deformaría la flauta.
será el orificio número sexto de digitación. A partir de
este punto se comienzan a tomar medidas con la 4.1.3.3.4.4. Con una de las varillas más largas se
última falange del pulgar para los otros cinco orificios. procede a limpiar el tubo y quemar las astillas que
quedaron hacia adentro al lado de los orificios, pero
A pesar de que varios flautistas han mencionado este
procedimiento y que lo hemos visto practicar, un análi- esta vez por dentro. Es decir, se introduce la varilla en
sis de las medidas de la muestra escogida evidencia que el tubo y se perfecciona la redondez y pulimento del
en realidad muy pocas flautas cumplen con el requisito agujero también por dentro.
de tener el sexto orificio en la mitad del tubo. La única
flauta de las estudiadas sería la de Los Monos; se acer- 4.1.3.3.4.5. Se termina este proceso con una lim-
can un poco la de Cabuyo y El Cuartel (ver gráfica 7). pieza general del interior de la flauta ayudándose con

Gráfica 7. Centro de gravedad real de las flautas


Posición del sexto orificio respecto al centro de gravedad de la flauta
Vitoncó *
Cabuyo *
Taravira
El Cuartel *
Lame (Musse)
Calderas (Niquin.)
Loma Alta *
Guanacas
Guaquiyó (1964) *
Tálaga (Pacho)
San Francisco *
Tablazo *
Muchacho Munchique
Muchacho Munch. 2a
Paletón *
Cristo Rey *
Los Monos *
Paniquitá 01111,, >›,"

0
-20 -10 milí metros 10 20 30 40
110
Informes Antropológicos
un palito limpiador adecuado, cuidando sobre todo mente, pulirla, decorarla o darle un sello personal.
que quede una superficie interna bien lisa, sin fibras Unos pulen los orificios con la navaja, otros graban su
sueltas ni astillas. nombre o un dibujo que los identifica -normalmente a
fuego o si no con navaja-, otros le añaden algún adorno
4.1.3.3.5. Colocación del tapón o le escriben el año de construcción. A veces también
hemos visto que le colocan una especie de hilo de
Se rompe un pedacito de tusa de maíz o de calabazo cáñamo de extremo a extremo para poderla colgar.
o puro. Se presiona la parte superior (es decir, la de
mayor diámetro interno) de la flauta contra la parte 4.1.3.3.7. Conservación
interna o blanda de éste para que quede marcado el
diámetro interno del tubo. Entonces con un cuchillo o Si la flauta se realizó adecuadamente puede durar
navaja bien afilada se va dando forma circular al varios años (unos 6 o 7, dependiendo del uso incluso
tapón hasta que entra a presión por la cabeza de la más -la flauta que se midió en Guaquiyó en 1987 tenía
flauta. Se va introduciendo el tapón hasta que quede marcada la fecha de 1964, esdecir, 13 años-). Normal-
a la misma distancia en que está en la flauta modelo. mente se rompen en un descuido al dejarlas caer,
Esta medida suelen tomarla introduciendo el dedo pisarlas o sentarse encima de ellas, o porque empie-
índice por la parte superior del modelo y comparando zan naturalmente a astillarse, o por terminar en la
con la que se está construyendo. Como el tubo es cabeza de alguien en una pelea de borrachos.
troncónico, a medida que se va introduciendo el tapón, Las flautas no reciben ningún tratamiento espe-
el espacio es más angosto y se ajusta cada vez más a cial para su conservación salvo la aplicación de algu-
las paredes de la flauta. nos líquidos antes o durante su ejecución. Como las
flautas permanecen guardadas durante largos perío-
La distancia entre el orificio de la embocadura y el dos sin ser utilizadas (normalmente únicamente se
tapón es determinante, sobre todo para el timbre de la tocan en navidad y junio) se resecan demasiado, se
flauta. llenan de polvo y se convierten en refugio de algunos
animales domésticos como arañas y cucarachas. Por
4.1.3.3.6. Afinación, pulimento y decoración esta razón suelen lavarse con agua antes de utilizar-
las y, cuando ya se está en la fiesta, se humedecen por
En realidad no han desarrollado otros procesos de dentro con agua, chicha o aguardiente. Así como al
afinación o ajuste fuera de la imitación lo más exacta músico hay que darle chicha para que toque, así
posible del modelo o de la afinación "a ojo". Por esta mismo a las flautas. El músico toma un sorbo, lo
razón, una vez terminada la flauta, se prueba tocando mantiene en la boca y lo escupe en el interior de la
alguna melodía conocida. flauta a través de la embocadura. Hay que tener en
cuenta el carácter ritual de este hecho ya que en el
Si se detecta algún agujero desafinado, normal- medio indígena especialmente el símbolo de la comu-
mente se desecha la flauta y se hace otra mejor, nidad es el compartir la bebida de la chicha. Esta es
aunque esto no suele suceder ya que el margen de una costumbre de carácter ritual que tiene implica-
error aceptable es bastante amplio en relación con ciones de orden acústico e higiénico: las flautas hume-
nuestro sistema tonal. Es raro el músico que tenga el decidas mejoran su sonoridad en cuanto que el líqui-
concepto de escala, es decir, de serie consecutiva de los do tapa las porosidades de la caña y el líquido (más si
sonidos de la flauta al ir destapando cada dedo ya que es aguardiente que contiene alcohol) limpia y desin-
normalmente utilizan digitaciones cruzadas y con fecta.
dedos de apoyo. El punto de referencia para establecer
la calidad de la afinación está en interpretar una 4.1.4. Técnicas de ejecución
melodía bien conocida y que se interpreta muy fre-
cuentemente. Sin embargo normalmente no hay pro- 4.1.4.1. Embocadura
blema porque el concepto de desafinación es mucho
más flexible que en la música occidental actual. Con Como la mayoría de los flautistas son personas de
frecuencia se ve tocar a dos músicos simultáneamente edad y han vivido en condiciones higiénicas y sanita-
con flautas que están casi a medio tono entre una y otra. rias precarias, han perdido muchos de sus dientes.
Esto influye bastante en el tipo de embocadura pues
Terminada y probada la flauta algunos constructo- los dientes sirven de apoyo a la lengua y dan dirección
res utilizan algún procedimiento para limpiarla final- a la columna de aire (Miñana.1988).
111
Los Instrumentos

Por esta razón entre los flautistas encontramos índice de la mano más cerca de la embocadura y los
todo tipo de embocaduras: centrales, laterales y mix- dedos usados en la digitación. Cobra muchá importan-
tas. La central se produce cuando se ubica el orificio de cia el papel de los dedos de digitación como punto de
la embocadura en el centro de la boca entre los dos apoyo ya que casi todas las posiciones son cruzadas y
labios; el apoyo de la flauta se hace normalmente en en ningún momento separan los seis dedos de digitación
el mentón. La lateral se da cuando se coloca a un lado de la flauta. En especial el anular de la mano más
y el aire sale por uno de los vértices laterales de los lejana a la embocadura casi nunca se levanta (ver más
labios; normalmente estos flautistas apoyan el extre- adelante las tablas de digitación junto con las trans-
mo superior de la flauta en la mejilla. Esta es la cripciones) y se convierte en un punto de apoyo y
embocadura más común pues los músicos buscan sujeción permanente.
soplar aprovechando el apoyo de los pocos dientes -
normalmente laterales- que les quedan. La que llamo La posición de la flauta muy rara vez es horizontal,
mixta es menos común y consiste en una embocadura casi siempre caída o inclinada. La cabeza, consecuen-
central pero que, al torcer los labios hacia uno de los temente, también suele inclinarse un poco hacia un
lados produce un apoyo de tipo lateral, es decir, en la lado, no tanto hacia abajo.
mejilla.
Los brazos ligeramente levantados por los codos,
Por razón de comodidad de los brazos (mantenerlos pero no tanto como lo exigen las "reglas" académicas
arriba exige más esfuerzo físico) la flauta normalmen- de la ejecución de la flauta traversa.
te no se coloca horizontalmente sino inclinada, caída.
Esto, obviamente, influye en la embocadura y hace Los músicos tocan su flauta en cualquier posición:
que, aunque sea central tenga una cierta tendencia sentados, parados, agachados, caminando o estáticos.
hacia la lateralización. En especial llama la atención la capacidad pulmonar
y la coordinación que poseen para tocar la flauta
4.1.4.2. Articulación durante horas caminando las largas distancias de las
correrías de navidad por caminos y desechos intransi-
En la articulación también influye mucho el estado tables al sol y a la lluvia.
de la dentadura. En especial cuando se articula con la
lengua, resulta diferente el efecto si se golpea contra Los hay diestros y zurdos.
los dientes o contra los labios. Otras formas de articu-
lación que he encontrado son con la garganta y con los 4.1.4.5. Digitación
labios. Es mucho más común utilizar la articulación
labial en los casos de embocadura muy lateral. La Se utiliza casi siempre para digitar el que los dedos
articulación con la garganta produce un sonido adicio- estén formando un ángulo de 90° aproximadamente
nal característico parecido a un gemido. con la flauta y tapando los agujeros no con las yemas,
sino con las falanginas e incluso con las coyunturas de
4.1.4.3. Respiración los nudillos. La mano que se encuentra más cerca de
la embocadura a veces se aproxima a la posición
La aspiración puede ser por la boca o por la nariz. urbana y se utilizan las yemas, aunque es poco común.
Es mucho más común la aspiración bucal. La expiración Esta forma de digitación abierta y aprovechando los
la realizan de 3 formas básicas, que pueden, por otra dedos en toda su longitud (no sólo las yemas) permite
parte, combinarse: a) expiración diafragmática, es que los paeces, normalmente de manos cortas y grue-
decir, con predominancia de la presión ejercida por el sas, alcancen a tapar orificios a distancias de otro
diafragma; b) expiración torácica, por el tórax -mucho modo inalcanzables "3.
menos usada por los flautistas-; c) expiración bucal, es
decir, inflando las mejillas y expirando utilizando la Es frecuente que los músicos se mojen con frecuen-
presión de éstas, no tanto del diafragma. Esta tercera cia los dedos y los orificios de digitación con saliva.
forma es bastante común. Sirve probablemente para ablandar un poco la piel de
sus dedos curtidos por el trabajo en la tierra y volverla
4.1.4.4. Posición y sujeción

Los puntos de apoyo de la flauta son normalmente: 143 Recuerdo a uno de los flautistas de Calderas en 1979 que tocaba
con agilidad incluso habiendo perdido uno de los dos dedos
el mentón o la mejilla, los dos pulgares, la base del índices.

112
Informes Antropológicos
más flexible, de modo que se ajuste mejor para tapar mente, uno de los cuales es denominado, "tambor
los orificios. mayor".

4.2. El Tambor (KAUTH) 4.2.2. Construcción


1
El tambor, bombo o tambora (todos estos nombres Se aprecia una clara pérdida de la tradición cons-
recibe) -kauth en nasa yuwe- es un membranófono de tructiva. No hay un constructor destacado en la región
cuerpo cilíndrico y doble parche (H-S.211.212.1-92). ni se ven tambores nuevos. Todos los tambores acusan
antigüedad (de unos 20 a 50 años de construidos), se
El ejecutante se denomina tamborero. encuentran en mal estado de conservación, tal vez por
ser de uso generalizado y de propiedad comunitaria
4.2.1. Dimensiones (cabildo y casa del fiestero). Es cada vez más frecuente
encontrar tambores hechos con canecas metálicas en
Los vasos o cuerpos de madera (a veces una caneca lugar de los vasos de tronco ahuecado.
de metal) oscilan entre tamaños diminutos de poco
más de 200 mm de diámetro y relativamente grandes 4.2.2.1. Los materiales
de casi 500 mm. Existe gran variedad de tamaños y se
advierten claras diferencias zonales: 4.2.2.1.1. Un tronco de madera, lo más ancho
posible o adecuado al tamaño del bombo que se quiera
Zona Tierradentro parte baja, grandes tambores, construir. En orden de preferencia se usan los siguien-
más anchos que altos. Aros anchos y sobresalientes. tes árboles:

Zona Tierradentro parte alta y Zona Occidental 4.2.2.1.1.1. Balso (Ochroma lagopus y Ochroma
-subzona de Pueblonuevo-, pequeños y medianos obtusa).
tambores, más anchos que altos. Aros estrechos, de
bejuco. 4.2.2.1.1.2. Cabuya o maguey
c) Zona Occidental (a excepción de subzona de 4.2.2.1.1.2. Yarumo
Pueblonuevo), grandes tambores, más altos que
anchos. Aros anchos y sobresalientes. En esta zona En ocasiones -ante la dificultad de conseguir la
se interpretan dos grandes bombos simultánea- madera- utilizan canecas metálicas como vaso para la

Gráfica 8. Medidas de tambores


Por zonas
Tálaga Tierradentro
Togoima Parte Baja
Chinas
Lame
Taravira Tierradentro
Parte Alta
Vitoncó
El Cabuyo
El Cabuyo
Cuartel
Los Monos (Pueb.)
Cristo Rey (Pueb.)
Muchacho (Munch.)
San Francisco
Zona
Occidental
Paletón
Paniquitá

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500


E DIAMETRO (mm) ALTURA (mm)

113
Los Instrumentos

Gráfica 9. Relación diámetro-altura en tambores


Presentación porcentual
Tálaga Tierradentro
Togoima Parte Baja
Chinas
Lame
Taravira Tierradentro
Vitoncó Parte Alta
El Cabuyo
El Cabuyo
Cuartel
Los Monos (Pueblonuevo)
Cristo Rey (Pueb.)
Muchacho (Munchique) Zona
Occidental
San Francisco
Paletón
Paniquitá
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

[l] DIAMETRO (mm) ALTURA (mm)

Foto 20. Conjunto de San Francisco. Obsérvese los dos bombos de gran tamaño. Foto, C. Miñana.

114
Informes Antropológicos
construcción del bombo. La deforestación se muestra De los troncos viejos también hacen vasos para el
también en la disminución de los tamaños de los cuerpo de los tambores.
bombos-. Los más grandes que hemos encontrado son
siempre bombos antiguos, ennegrecidos y que tienen 4.2.2.1.5. Cáñamo
50 o 60 años de construidos. e
4.2.2.1.6. Piel de ovejo, chivo o cabra para los
4.2.2.1.2. Tablas flexibles para la elaboración de parches. Excepcionalmente se encontró una piel de
los aros externos y sobresalientes, preferentemente marrano. Se utiliza con pelo y sin él, siendo más
en los siguientes materiales: común la primera forma, es decir, sin afeitar, aunque
por el uso la zona donde se percute frecuentemente se
4.2.2.1.2.1. Sangregrao (Croton). encuentra sin pelo.
4.2.2.1.2.2. Pepo (Sapindus saponaria). Más cono- 4.2.2.2. Conservación y temple.
cido con el nombre de jaboncillo o también como
chumbimbo, chocho y michú. Casi todo el año está El tambor no suele cuidarse mucho. Simplemente
cargado de grandes racimos de frutas esféricas de dos se aflojan los tensores cuando no se utiliza y se cuelga
centímetros de diámetro, que maduran en un amarillo de una pared. A veces se coloca en el zarzo cerca de la
pardo. Su valor económico está en la saponina que se cocina para que el humo impida que el gorgojo ataque
desprende de los frutos puestos en agua y que lava, la madera. Cuando va a haber un toque se descuelga,
con ventajas sobre el jabón ciertas telas delicadas por se pone al sol o cerca del fuego para que se sequen los
sus hilos o por su teñido. parches y se tensionan las cuerdas y los tensores.
4.2.2.1.2.3: Higuerón (Ficus glabrata o Ficus). 4.2.3. Técnicas de ejecución
4.2.2.1.2.4. Nacedero (Trichanthera gigantea). El tambor se toca con dos percutores. En una mano
Recibe este nombre porque crece en los nacimientos (normalmente la derecha para los diestros) se toma el
de las aguas (desde 30 a 1.800 mts. de altitud). mazo -un palo de 20 a 40 cros. al cual se le amarran y
También tiene uso veterinario. cosen unos trapos en una de sus puntas para amorti-
guar el golpe- y se golpea en el parche más grueso. En
4.2.2.1.2.5. Guadua (Bambusa guadua) la otra mano se toma un golpeador, que es un palo
4.2.2.1.3. Bejucos flexibles para la elaboración de sencillo de las mismas dimensiones, pero sin
los aros internos o discos, habitualmente en los si- amortiguación. Con este golpeador se percute sobre
guientes materiales: uno de los aros o, a veces, sobre el cuerpo o vaso de
madera del bombo. Los grupos de la zona de San
4.2.2.1.3.1. Granadillo (Passiflora magdalenae). Francisco, Jambaló y Munchique utilizan normal-
mente un percutor sobre el aro consistente en una
4.2.2.1.3.2. Chirimoyo (Anona cherimolia), tam- astilla de guadua de 30 a 40 cm cuidadosamente
bién llamado chirimoya o anón. La chirimoya silves- trabajada en forma de tenedor, de modo que la
tre se halla desde los 1.400 a los 2.000 mts. de altitud. sonoridad resultante al golpear el aro es una especie
Es un árbol pequeño, ramoso, no denso, que rara vez de chasquido o breve sonido de matraca.
alcanza los 8 mts.
4.3. La caja
4.2.2.1.4. Pita, cabuya o fique para amarrar la piel
al aro interno y como tensor de los parches. El cons- La caja, redoblante, tambor (todos esos nombres
tructor suele fabricar la pita él mismo con las fibras de recibe) es una pequeña tambora a la cual se le añaden
la penca del mismo nombre, entorchándolas por unas cuerdas sobre uno de los parches con el efecto de
frotación de la mano contra la pierta o a través de que redoblen o resuenen (H-S.211.212.1-92). Su uso
medios mecánicos. Los fiques (Agave), también llama- no está generalizado y únicamente se observa en la
dos pita, cabuya, sisal, penca, más frecuentes en zona de Tierradentro parte baja.
Colombia son: Agave americana, Agave fourcroyoides
y Agave Cocuy, aunque existen más de 300 especies. 4.3.1. Dimensiones
Crece abundantemente en todo el territorio nasa, en
especial en la zona occidental, donde se convierte en En el caso de la caja, la diferencia entre el diámetro
uno de los primeros renglones de la economía agrícola. y la altura es mucho más marcada. Los diámetros

115
Los Instrumentos

Foto 21. Tambor de Carrizal (Jambaló). Obsérvese el percutor doble en la mano izquierda.

oscilan entre 200 y 360, y las alturas entre 100 y 200. 4.3.3. Técnicas de ejecución
Es decir, que es común que el tamaño del diámetro
duplique el de la altura. A diferencia del bombo, la caja se toca con dos
percutores iguales sin amortiguadores. Normalmen-
4.3.2. Construcción te se golpea sobre el parche sin resonadores, pero
también se observa lo contrario.
Los materiales, herramientras y procesos son básica-
mente los mismos de la construcción del bombo. Igual- 4.4. Otros instrumentos de percusión
mente se observa una pérdida de la tradición constructiva.
En la zona de Tierradentro parte alta y en la Zona
La diferencia fundamental del redoblante con el occidental únicamente se han observado tambores
bombo -después de su tamaño- consiste en que lleva (bombos), lo cual parece reflejar una tradición más
adicionalmente un entorchado. Este dispositivo con- antigua. En Tierradentro parte baja es común el uso
siste en un grupo de tres o cuatro tiras, tradicional- del redoblante y de idiófonos de introducción reciente.
mente de rejo delgado o cuero de res entorchado o Hay que anotar que no todos los grupos de esta
-más recientemente- de cuerdas de guitarra (cuarta, región (parte baja) utilizan idiófonos, como se aprecia
quinta o sexta cuerdas), que se coloca como un radio en la gráfica.
sobre uno de los parches y sujeto a presión por el aro ex-
terior trancado por un nudo en cada extremo. En otras 4.4.1. Los idiófonos de más temprana introducción
ocasiones el entorchado no va a presión sino amarrado en la zona baja de Tierradentro parecen ser por las
a los aros atravesando unos orificios adicionales. fuentes documehtales y orales el triángulo y la pande-
reta, inicialmente obsequiados por los misioneros
También observamos que el conjunto de La Palma hacia los años 50.
(resguardo de Cohetando) había adicionado una sona-
ja completa de tapas de gaseosa al redoblante en el 4.4.2. A partir de los años 70 y por influencia de los
parche superior (1987). conjuntos de "cuerda" (guitarras, guacharaca y/o
116
Informes Antropológicos
Gráfica 10. Idiófonos
Unicamente en Tierradentro Parte Baja

TRIANGULO

PANDERETA

MARACAS

CARRASCA

0 1 2 3 4 5 6
n u
Avirama La Muralla Guaquiyó Guanacas Calderas 1 Calderas 2 Tierrasblancas Santa Rosa Tumbichucue Chichucue

maracas) y -en menor grado- de los conjuntos urbanos


los conjuntos han ido introduciendo en su instrumental
algunos instrumentos de fricción y sonajas:
4.4.2.1. Las maracas (H-5.112.13)
Parece ser que las maracas se incorporaron a las
bandas antes que la charrasca. Se usan siempre en
pares y muestran procesos constructivos y materiales
muy diversos. Normalmente se hacen de "puro" o
calabazo. Es curioso que este instrumento precolom-
bino, documentado entre los nasa desde la colonia,
haya perdido su vigencia durante siglos y que ahora se
esté introduciendo de nuevo, pero con otro sentido.
4.4.2.2. La charrasca o carrasca.
Este idiófono raspado (H-S.112.2) se fabrica de
varios materiales:
4.4.2.2.1. De calabazo (Lagenaria vulgaris).(H-
S.112.23) Al calabazo se le practican unas incisiones
laterales sin llegar a perforarlo. Se fricciona con un
palito o con una especie de trinche o tenedor con 3 o
más varillas de alambre insertadas en un mango de
madera, es decir, es el güiro antillano.
4.4.2.2.2. De caña de playón (Bactris minor).(H-
S.112.22) Compradas o traídas de la costa atlántica.
4.2.2.2.3. De cacho.
Foto 22. Conjunto de negritos en el interior de una casa en Taravira.
En primer plano, un niño tocando el ábaco. Navidad 1992. Foto, C. 4.4.3. Sonajas. El conjunto de Chichucue utiliza un
Miñana.
original instrumento consistente en un guasá o chucho
117
Los Instrumentos

Gráfica 11. Número de idiófonos


Bandas de Tierradentro Parte Baja
Avirama
Avirama
La Muralla
La Palma
Guaquiyó
Tálaga
Togoima
San Vicente
Guanacas
Calderas
Calderas
Calderas
Tierrasblancas
Mesón
Santa Rosa
Tumbichucue
Picacho
Chichucue
Loma Alta
Lomitas

o 1 2
de guadua al que se le añade un alambre que ensarta Sin embargo se aprecia una crisis notoria en la
latas de tapas de gaseosa. En Taravira un niño acom- fabricación de los instrumentos yen la disminución de
pañaba a unos negritos tocando una especie de ábaco los recursos naturales que son la materia prima. Cada
hecho también con tapas de gaseosa. vez son más frecuentes las flautas de PVC y los
tambores de canecas metálicas. Todos los tambores
5. Comercialización y Venta son viejos y deteriorados, en parte por su propiedad
Como se puede apreciar por la descripción de los colectiva.
materiales, herramientas y procesos, todos los mate- Los precios de los instrumentos están por fuera de
riales son naturales y se encuentran en la región,
procesados en su totalidad por los mismos paeces. la lógica del mercado urbano y adecuadós a su medio
y nivel de vida (una flauta de caña en 1984 se conse-
Casi nunca utilizan puntillas, grapas metálicas, alam- guía por $ 1; en 1987, una de PVC por $200). Los tam-
bres u otros productos manufacturados salvo en casos bores suelen ser de propiedad colectiva -del cabildo- y las
excepcionales presionados por la devastación ecológica. flautas de cada músico que, normalmente las elabora.
Las herramientas son también adaptadas a sus posi-
bilidades y necesidades.

118
Informes Antropológicos

CAPÍTULO 5

LOS REPERTORIOS
5.1 Precisiones Metodológicas audio y unas 12 horas de video. Melodías con diferente
título pueden ser las mismas (por ejemplo, la melodía
Determinar los repertorios de las bandas nasa del baile de la chucha para estrenar casa en unos
no es tarea fácil, en especial por una larga lista de resguardos, la tocan para el baile de la guagua en
problemas metodológicos que resultan de su análisis. otros), y piezas con el mismo título pueden ser diferen-
tes. Un buen número de piezas -más del 80%- no
5.1.1. Los títulos. El músico nasa desconoce -y tienen ningún nombre ni señal de referencia para
además no le interesa porque no es funcionan" los identificarlas145. De las que tienen el título, algunos
títulos de las piezas que interpreta. El aprendió así, pueden ser acertados (la minoría) pero otros se aproxi-
simplemente oyendo las melodías en su contexto y man y finalmente otros son inventados. Para termi-
nunca mencionaron los nombres -si es que existen-. Si nar de complicar el asunto hemos de tener en cuenta
uno les pregunta por el nombre dicen que es un que cada individuo se apropia de la música a su
"bambuco" o una "pieza". Como muchas de las piezas manera, la transforma y la modifica, de modo que a
están vinculadas a un contexto o ritual específico, veces resulta dificil identificar un tema de uno en
reciben el nombre de la función, por ejemplo, pieza versión de otro. Tratar de sistematizar este material
para picar carne, para la procesión, para entrar a la tomando como base los títulos es, pues, tarea imposi-
iglesia, para la vacaloca, para el ritual de la chucha, ble: hay que basarse en lo que suena.
o para el estrene de la casa, para acompañar al niño
dios, para el encuentro del fiestero con el albacero, 5.1.2. Los géneros o formas rítmicas. Fenómeno
para las vísperas, para el angelito... En nasa yuwe el similar sucede con los géneros. El nasa tampoco dice
título se construye diciendo primero la función y luego "vamos a tocar ahora un bambuco o un pasillo" sino
se le añade el vocablo referido a la flauta (kuv'): c'ic' que lo toca. Los músicos de la percusión ya han
pekwe kuv', por ejemplo, carne-golpea-música. Otra escuchado esa pieza anteriormente y, si es nueva no
forma de identificación menos usada y que hemos importa, porque reconocen el estilo y el tipo de
encontrado únicamente en algunos músicos mayores acentuación. Al segundo o tercer compás entran con la
muy experimentados y que han salido de su resguar- percusión sin problema. Sin embargo, y aunque en
do, es hablar de las piezas por su origen: esta es de los muchas ocasiones se equivocan, en este aspecto hay
calderunos, esta de Tumbichucue... Algunas bandas un mayor porcentaje de aciertos, en especial en lo que
de la zona de Tierradentro parte baja interpretan es bambuco. Es indudable hay una mayor conciencia
piezas escuchadas en la radio y a veces, al preguntar-
les, dicen el título: "Compadre Pancho", "La cuchari- 144
No es funcional porque no es preciso avisar a los acompañantes
ta", "Las maticas de café", "Claudia"... el título de una pieza para comenzar. Simplemente el músico
mayor arranca con la pieza y los demás le siguen.
Ante esta situación, de poco sirve a la hora de 145
analizar el repertorio de las bandas un listado de unos Pensemos que en muchas ocasiones, para no interferir en el
ritual ni cansar a los músicos con la famosa pregunta del título,
200 títulos como el que resultó en más de 25 horas de uno no pregunta.

119
Los Repertorios

respecto a diferenciar verbalmente'46 entre un bambuco este sentido se entiende la tendencia a bambuquiar o
y una marcha, pero casi nadie diferencia verbalmente bambuquizar cualquier melodía. Por ejemplo, el Niño
entre bambuco, pieza o pasillo. Kuv' de Calderas es una pieza binaria de subdivisión
binaria, pero durante mucho tiempo la sentí en 6/8
Por lo general la inmensa mayoría de las bandas porque el 2/4 lo sienten de una forma casi ternaria.
únicamente tocan bambuco. Algunas diferencian en
la ejecución el bambuco, el pasillo y la marcha. Muy En segundo lugar están las marchas y piezas
pocos músicos pueden verbalizar la diferencia. binarias, casi siempre vinculadas con la liturgia cató-
lica, aunque no siempre. Por ejemplo, el c'ic' pekwe
Todas estas diferencias se comprenden fácilmente kuv', o pieza para picar la carne, es una pieza antigua,
escuchando una por una las piezas y estableciendo su ritual, pentafónica y binaria.
género, no tanto por lo que se dice sino por lo que
suena. Sin embargo, la cosa tampoco es tan sencilla en En tercer lugar -en especial en el repertorio de
cuanto que a veces los tamboreros quedan cruzados Tierradentro, más en la parte baja- se encuentran
con las melodías, es decir, tocando un pasillo como algunos pasillos, aunque no siempre reciban este
bambuco o viceversa. nombre. Sin embargo, es tal la influencia del bambuco
que, con frecuencia acompañan los tamboreros una
5.1.3. Las transformaciones y las versiones. melodía apasillada con el golpe de bambuco e incluso
Hay importantes transformaciones y diferencias de marcha.
melodico-rítmicas de la misma pieza entre un músico
y otro. En el caso del repertorio reciente y de compo- Existen finalmente algunas pocas piezas vincula-
sitor conocido, se pueden analizar las transformacio- das con los ritos religiosos de ritmo libre, como la de
nes y modificaciones en relación a un "original" co- Semana Santa, que recuerdan al gregoriano.
mún. Sin embargo, en el repertorio antiguo, que es
prácticamente todo, no existen versiones "originales" Un género que no he podido determinar con clari-
o patrones con los cuales comparar para saber qué dad es la "pieza". Si se le pregunta a un flautista qué
versión depende de otra. sabe tocar, normalmente dirá que "bambuco y pieza".
Sin embargo, parece que la diferencia entre uno y otra
Una vez hechas estas necesarias precisiones no reside en lo musical -ambos son bambucos- sino en
metodológicas, entro a describir y caracterizar los la forma del baile: el bambuco se baila suelto y la pieza
repertorios. por parejas tomadas de las manos; en esto coinciden
un buen número de entrevistados. Sin embargo, esta
5.2. Los Repertorios diferenciación no la comparten todos los músicos y
muchos la desconocen."' Musicalmente no encuentro
5.2.1. La cantidad diferencias melódicas o percutivas entre una melodía
anunciada como pieza y otra como como bambuco.
El repertorio de una banda nasa es bastante limi-
tado. Ellos no están en función de las modas o los 5.2.3. Los estratos temporales
nuevos gustos musicales. Salen un par de veces en el
año y siempre tocan las mismas piezas de acuerdo a 5.2.3.1. Estrato arcaico. Existen probablemente
los momentos del ritual. Hemos grabado un promedio unos repertorios que podemos situar en el tiempo en
de 5 a 10 piezas por conjunto por límites propios de el siglo XVIII e incluso antes. Son algunas piezas
tiempo y dinero, pero de los conjuntos de Calderas (los rituales de carácter pentatónico.
más documentados) hemos llegado a reunir medio
centenar de piezas diferentes. 5.2.3.2. La música de los ritos religiosos. Una
buena parte de esta música debió ser aprendida du-
5.2.2. Los géneros o formas rítmicas
146
El género que prima, sin lugar a duda, es el Digo "verbal/tiente" porque de hecho, musicalmente en la
ejecución lo saben diferenciar perfectamente.
bambuco. Más del 90% del repertorio que interpretan
las bandas son bambucos. El bambuco para el nasa es 147 Por ejemplo, los de Picacho (Resguardo de San Andrés), después
algo más que un ritmo, algo más que un conjunto de de tocar una melodía, dijeron que era "un bambuco suelto, una
pieza suelta". Es decir, que era bambuco o pieza (sinónimos)
piezas, es un estilo, una forma de hacer música. En pero que se bailaba suelto.

120
Informes Antropológicos
rante el siglo XIX y comienzos del XX. Son himnos embargo, en la zona occidental no ha habido fusión o
religiosos tonales, villancicos, marchas, melodías influencia entre los repertorios de las bandas y los
gregorianas de tipo modal. conjuntos de cuerdas: cada uno respeta el espacio del
otro. Sin embargo, en Tierradentro parte baja, aun-
5.2.3.3. La música del gran Cauca. Era especial en que son difícilmente reconocibles estas piezas en las
la parte baja de Tierradentro se advierte que hay una versiones de las bandas nasa, están cada vez más
serie de piezas del repertorio de las bandas campesi- presentes, tomando una dinámica que las aproxima a
nas del Macizo, algunas de ellas vinculadas a los las bandas campesinas del macizo.
repertorios de la Costa Pacífica y a las regiones
"calentanas". 5.2.4. Los repertorios por zonas

5.2.3.4. La música del radio y la "música de cuer- Resulta muy difícil en el nivel de análisis en que se
da". El surgimiento de la radio y de la industria encuentra el material sonoro recogido en las diferen-
disquera en los años 40 y su impacto en los años 60 en tes zonas o núcleos llegar a algunas afirmaciones
el campo colombiano fue determinante y generó una concluyentes en este aspecto, pero las diferencias
dinámica todavía hoy difícil de evaluar entre los zonales son evidentes, tanto en instrumentación, es-
músicos campesinos e indígenas'48. Uno de los prime- tilo y repertorios: "la música de ellos es diferente a la
ros conjuntos colombianos de música popular que nuestra", dice Lisandro Shobi, músico de Suin, respec-
grabó disco y que recibió una amplia difusión a través to a los calderunos.
de la radio fue el de Guillermo Buitrago con sus
merengues y paseos; siguieron Bovea y sus vallenatos Al interior de cada zona por el contrario, la unidad
("La venezolan'a", "Grito vagabundo", "Ron de vinola"). es la constante: casi todos los músicos tocan las mis-
De los años 40 y 50 es también la obra de Emilio Sierra mas piezas en los mismos rituales, eso sí, con su toque
y Garavito Wheeler con el género llamado "rumba personal o subzonal.
criolla" y de la cual se han conservado algunas piezas
ya "clásicas" que no faltan en ninguna banda: "Que
vivan los novios", "Mañana nos casaremos", "Trago a
los músicos"... Posteriormente fueron Crescencio 148 Algunos datos que nos permiten precisar las fechas: La radio se
introduce en Colombia en 1929 pero es prácticamente artesanal
Salcedo, Lucho Bermúdez, Pacho Galán ("La múcura", hasta 1940. Precisamente de 1940 es la primera prensadora de
"Pachito eché", "Mi cafetal", "Rosa María")... Recien- discos de la RCA (Medellín), primero en 78 rpm., luego high
temente el fenómeno carranguero también afectó a los fidelity (1952)y estéreo (1974). Pero lo que cambió radicalmente
el mundo de la radio fue la aparición del radiotransistor (1959-
músicos campesinos e indígenas ("La cucharita"). 1962) pues le permitía llegar a lugares apartados donde no
Todos estos repertorios fueron asumidos en primer llegaba la energía eléctrica. En 1964 ya estaban configuradas
lugar por los conjuntos indígenas de cuerda, actual- las cadenas radiales tal como persisten hoy en su mayoría
(Miñana. Escuchando música en grupo, Dimensión Educativa,
mente con mucha vitalidad en las zonas de Bogotá 1986.26-27). La radio empieza a jugar un papel realmente
Tierradentro parte baja y en la zona occidental. Sin importante a partir de los años 60 en el campo caucano.

121
Informes Antropológicos

CAPÍTULO 6
LA RÍTMICA PERCUTIVA
Nos proponemos ahora describir y analizar desde resguardo o vereda: a) Encontramos unos pocos
el punto de vista musical los distintos golpes, células tamboreros que tocan el bambuco utilizando única-
básicas y variantes percutivas de los instrumentos mente una célula percutiva, sin ni siquiera una va-
membranófonos e idiófonos de las bandas nasa. Como riante; b) encontramos otros -la mayoría- con un
acabamos de ver anteriormente al hablar de los reper- desarrollo medio utilizando una base más o menos
torios, las bandas interpretan sobre todo bambucos, estable a la cual dan variedad con una o dos variantes
pasillos y aires binarios de diferente tipo. Describire- y c) encontramos también algunos excepcionales con
mos, pues, cómo se comporta cada instrumento (tam- un repertorio percutivo amplio de más de tres varian-
bor, caja, maracas, charrasca, triángulo y otros tes. Lo normal es, pues, utilizar una base ritmico-
idiófonos) en cada una de estas especies, géneros, percutiva de un compás de extensión que se repite en
formas rítmicas o estructuras musicales. largos períodos durante toda una pieza. En algunos
momentos el tamborero se destaca introduciendo una
En general la percusión es bastante estable y variante (una o dos veces seguidas) de una extensión
uniforme. Es decir, que con una o dos células rítmicas de un compás. Vuelve luego a la base y más adelante
por cada instrumento y por género se acompañan presenta una nueva variante o repite la anterior. No
cientos de piezas. La percusión permanece durante hay cortes, silencios o tuttis. Por esta razón las trans-
toda la pieza sin silencios ni "cortes" o tuttis. La cripciones que se presentan en este trabajo no se
riqueza de la rítmica percutiva nasa reside en las hacen por piezas sino por células y variantes. Junto a
variantes y en las formas de tocar los instrumentos la transcripción melódica de las flautas se anotarán
propios de cada zona, resguardo, vereda, conjunto e también las entradas, los puntos donde se introducen
incluso de cada músico. Rítmicamente un solo conjun- variantes y el corte para finalizar.
to puede resultar a veces monótono, pero el resultado
de las diferentes formas de tocar en cada conjunto es El percusionista nasa tiene una percepción del
de una riqueza impresionante. ritmo bastante global e intuitiva y le cuesta mucho
verbalizar lo que toca. Cuando uno les pregunta la
Por otra parte, existen notables diferencias entre diferencia entre un golpe y otro, sencillamente lo
un instrumento y otro en cuanto a número de varian- tocan, pero no saben cómo expresar la diferencia
tes. El tambor es indudablemente el instrumento verbalmente.
percutivo por excelencia y que más desarrollo eviden-
cia en complejidad y variedad. La caja y los idiófonos La entrada de los instrumentos percutivos se hace
cumplen la función de amarre y son casi completa- siempre después de las flautas, o al menos, después de
mente estables, sin variantes. la primera flauta. 149 El músico mayor arranca a tocar
El desarrollo percutivo depende en gran parte de
cada instrumentista, de sus aptitudes y de su desarro- 149 Esta es una importante diferencia con las bandas guambianas.
Los guambianos siempre comienzan con los tambores y luego
llo personal y de la tradición percutiva de su zona, entran las flautas.

123

La Rítmica Percutiva

y en el segundo o tercer compás (a veces la entrada se to que combina la medida de 3/4 y 6/8. En la percusión
demora hasta el 4 2 o 5 2 compás) entran los otros (en especial de los tambores) es característica la
instrumentos. No es común que todos entren al tiem- acentuación del último tiempo (en un compás de 3/4).
po sino que suele adelantarse la tambora (normal- Hecha esta aclaración de tipo general, obviaremos su
mente entra con el mazo en el parche y sólo uno o dos escritura, es decir, que todos los toques de tambor
compases después introduce el paliteo sobre el aro o el deben interpretarse con ese tipo de acentuación, a no
cuerpo de la tambora). El ambiente informal y no de ser que se exprese lo contrario.
"espectáculo" de las bandas hace que no sean muy
rigurosos en la sincronía de las entradas y cada 6.1.1. El tambor
instrumentista entra cuando le parece una vez que
suenan las flautas. Siguiendo con la hipótesis de los tres grandes
núcleos en el territorio nasa, agrupamos los toques de
Los finales sí suelen ser mucho más organizados y tambor en el bambuco según estos núcleos. En la
hay una tendencia general a que, después de un aviso transcripción diferenciamos el golpe sobre la madera
que da el músico mayor subiendo a una nota alta y y el golpe sobre el parche. El primero se ejecuta
manteniéndola (la tónica o la sensible), todos termi- normalmente con la mano izquierda y el segundo con
nan en el primer tiempo del siguiente compás después la mano derecha. Nunca se cruzan las manos, como
del llamado15°. por ejemplo en los golpes tradicionales argentinos o en
la cumbia; es decir, que la mano que golpea el aro o la
6.1. La percusión en el Bambuco madera nunca percute el parche y viceversa. Cuando
los nombres de veredas y resguardos aparecen entre
El bambuco es el género más interpretado y el que
ofrece, por lo tanto, mayor número de variantes y 150 En las transcripciones de las flautas que aparecen más adelante
estilos interpretativos. Es de carácter bimétrico pues- he procurado transcribir las entradas y finales de la percusión.

Tabla 9
Toques de tambor en el bambuco
# TOQUE DE TIERRADENTRO TIERRADENTRO ZONA
TAMBOR PARTE BAJA PARTE ALTA OCCIDENTAL
aro
1
n 7(
,., y íz
13)
Avirama
Tálaga
(El Cabuyo)
(Mosoco)
Muchacho
(San Francisco)
•• r , 3 5 Santa Rosa
Mesón
(Vitoncó)
(El Cuartel)
L. f ar
a.% )

'
Yaquibá
Guetaco
Chichucue
(Wila)

(Tierrasblancas)
(Calderas)
(Loma Alta)
(Picacho)
(La Pama)
(Togoima)
2
n 7 • 7 Avirama Vitoncó

1
La Muralla
La Palma
r . -
. San Vicente
Tierras Blancas
Calderas
Loma Alta
Picacho
Togoima
Yaquibá
Santa Rosa
(Mesón)
3 Nr«.-1 -r 1-1 7 (Calderas)
(Togoima)
t r u-
124
Informes Antropológicos

4 7 . (Calderas) Cristo Rey (Pueblonuevo)


.. . ..
1 1 1-1
5
FI 7 71- 7
Tálaga
Guetaco '
El Cabuyo
Wila
Pueblo nuevo
(Paletón)
t . • (Loma Alta) (Muchacho)
I I> U I
66 n. 7 Z
Los Monos (Pueblo nuevo)
. • ••• ea . Pueblo nuevo
r
7 Paletón
wr-4 7 n 7
... ... 7 ..
1> 1 i
8 r 7 7 xr J 7 (Paletón)

1 V I O
9 Chichucue
,P 1 ,P 1
1
I
10
vr t >PI (Tierrasblancas)

t 1.3 ) 1
1

11 Calderas
P1 Á/
7 ilf 7 LT
12 Tálaga El Cabuyo
›P / Ki' 1 Calderas Mosoco
7 ''''
U.
7 '
1
13
7
,.h
7
pt Chichucue
(Loma Alta)
El Cabuyo
Mosoco
(San Francisco)
... (Picacho) Cuetandiyó
I I I (Tálaga)
(Togoima)
14
7 P7
. 11,
Kr- «I
7
Tálaga
(Avirama)
El Cabuyo
Mosoco
San Francisco
Manzanales
(La Palma) El Cuartel
I I I (San Vicente)
(La Muralla)
15 D Picacho El Cabuyo
7 1, 7 7 P 7
v.
La Meseta (Tóez) Mosoco
.. 0. >n (Loma Alta) Vitoncó
(Santa Rosa)
1 I i
16 (El Cabuyo) (Pueblonuevo)
7 yP 7 7 ? P 7 (Mosoco)
(Vitoncó)
I V 10" I
17 (Cristo Rey)
J) t

,,f-- 7
q. p, ..,

I I U

18 1 Ot (Tálaga) (El Cabuyo) San Francisco


. :. (Mosoco) Huellas (Caloto)
r 1 1 (Vitoncó)

125
La Rítmica Percutiva

19 vi ---Z -7
. PP t (Cristo Rey)
í r L_T.
20 t (Avirama) (El Cabuyo) (Pueblonuevo)
I. (Chichucue) (Mosoco)
. . .. (Loma Alta) (Taravira)
1 1 1 (Tálaga)
(Mesón)
(Calderas)

21 t. (Chichucue)

22 15
i r.
/....

A (Loma Alta) (Vitoncó)


7 >4 7 '• 'T
r r
23 Picacho
,, II 7 7 iP 7
7 Lí 1
1 (Tálaga)
.. . t. .•
24

i i 1
25 z. 1. (La Palma) (Pueblonuevo)
(Tálaga)
1 I..) VI
26 (Cuetandiyó)
7 P 7 Pt
T
27 (La Muralla) (Vitoncó)
xn / ,) /
I r
28 / . (Calderas)
Y ^
l' • (El Mesón)
.
t. 1 I
29 vil // 1J 7 Vitoncó

7 1-1. 7 7
30
11---- 7 n 7 (Wila)
.it t t
31 11 Pueblonuevo
7 '11 1 1 11 I
r r ts1
IN
32 T x 7 pn 7 (Mosoco)

./. í t
33 . Avirama Vitoncó
r ' -II 7 4 N Calderas
li Tálaga
1 h r La Meseta
7 r4 7 li. Tógoima

34 (-- A — ) i .- 4. — 1 La Meseta

J---,1 ›l' T
7 .. . 7 zii,

126
Informes Antropológicos
paréntesis, quiere decir que el toque es una variante más caracterizadoras de un sustrato nasa -si es que
en ese lugar; en el caso contrario (sin paréntesis) es un existiera en la música-. Lo que si es claro, al menos, es
golpe base. que las relaciones del contexto musical de esta zona
con el medio circundante son menos evidentes que en
Observando la tabla anterior, se aprecian, pues 34 las otras.
golpes de tambor en el bambuco. El mayor número de
variantes aparece en la zona baja de Tierradentro. En Los tamboreros más desarrollados muestran un
esta región hay dos grandes bases o estilos: el número sentido del fraseo en la percusión, cambios de acentos,
2, que es el más común y que más variantes y trans- matices... En especial me parece muy importante el
formaciones presenta, y el número 33, que es un estilo sentido del fraseo pues eso implica un tipo de percep-
"abinariado", aunque sus variantes regresan al estilo ción rítmica diferente al de la mayoría. El tamborero
ternario. El toque número 2 no es sino el golpe de corriente globaliza una célula o dos células percutivas
rajaleña en el Huila, lo cual evidencia una clara integrando el sonido del palo y del parche en una
relación de estas dos regiones. Recordemos que una unidad. El fraseo, sin embargo, supone pasar la aten-
buena parte del Huila fue territorio nasa durante la ción de un lado a otro: independizarse de una base
colonia y que allí -junto con los pijaos- se libraron las sencilla en el palo, por ejemplo, y crear una frase con
más encarnizadas batallas contra los españoles. La sentido en el parche o viceversa.
característica de este toque consiste en la oposición
permanente entre el 6/8 en el paliteo (J)J j)j ) y los En los municipios de Toribío (resguardo de San
3/4 en el parche. Francisco), Caloto (Resguardo de Huellas) y Santander
(Munchique) existe la costumbre de tocar con dos
La parte alta'de Tierradentro ofrece como base un tambores. En este caso, normalmente uno de ellos -el
estilo más sincopado, con mayor libertad en el paliteo más grande- asume el papel de liderazgo y se denomi-
(bases más comunes toques 13 y 14). En especial el toque na "tambor mayor". Este realiza una o dos variantes,
14 genera una interesante tensión por la síncopa per- mientras el otro tambor mantiene una base (San
manente del paliteo en 6/8 (, J J) contra los 3/4 del Francisco y Huellas). En Munchique los dos tambores
parche. en la práctica se comportan igual, con la misma base
y con la misma variante. (Ver tabla 10)
La zona occidental del territorio nasa presenta una
tendencia estructural a enfatizar no sólo el tercer 6.1.2. La caja
tiempo (característica general del bambuco) sino tam-
bién el primero. A veces es tanto el énfasis que casi se Este instrumento se usa únicamente en la parte
podrían entender las tres negras del parche como la baja de Tierradentro. La forma más común de tocar la
clave (es decir, en un sentido binario, dos negras con caja es como un redoblante de banda de vientos,
puntillo y una negra). Las bases de esta región presen- aunque el brazo izquierdo (o derecho si el ejecutante
tan un estilo propio caracterizado por una acentuación es zurdo) suele apoyarse en el cuerpo del tamborcito.
del paliteo 6/8 (.i).1 .1)J ) igual a Tierradentro parte baja,
pero con una mayor densificación del parche, en La caja tiene una función de amarre, es decir, sirve
especial hacia el final del compás ( .h.1)» y J J para dar estabilidad rítmica al grupo. Su sonido es
(bases 4, 6 y 31) o en la mitad ( ) (base 5). Este como un ronroneo permanente, un golpear regular y
tipo de bases muestran la relación evidente con la rápido de una estabilidad impresionante. Esta fun-
zona de Popayán (la base 6 es el toque básico de ción de amarre se deduce del hecho de que normal-
bambuco en las chirimías payanesas y la base 4 es la mente la caja no hace variantes, a diferencia del
variante más común) y con la música negra del Pací- bombo.
fico (base 5, en especial). El uso de dos tambores en los
municipios de Toribío y Caloto confirmaría esta hipó- Existen dos formas básicas de tocarla, como se
tesis, pues es conocido que en Popayán no usan aprecia en la tabla siguiente. A pesar de ser redoblantes
redoblante sino dos o más tamboras. y de tener una cuerda modificadora con esta inten-
ción, no hemos encontrado ningún cajero que redoble.
Una vez más pareciera confirmarse la hipótesis de
que la región de Tierradentro parte alta presenta El toque de Calderas no es sino una ternarización
unas características culturales más aisladas de las del toque 1, que es el más común. El toque 2 podría
interrelaciones con otras regiones y -aparentemente- considerarse como una pequeña transformación del

127

Los Repertorios

Tabla 10
Toques de bambuco a dos tambores

RESGUARDO TAMBOR TAMBOR MAYOR TAMBOR MAYOR


(BASE) (VARIANTES)
y Á./ 1 7,1--- 7 /--"J , )1' t ,,, x. 7 in. r
San Francisco - _ -
-
› .. . • I k
1 i i
.......... I I 1 7 ,P / >1' 1
I - 4
T ' .1:-£
3 r--
(51 u
.1 ..,-' 1
. . n z z
Huellasm 1 1 .5,/- 3 r - A. -1

1
x -1 7 ,P 1 gr.71 7 x: "" 7 x C ---T
x 7 ic 0 7
1 • 1. .1.

7 .1 V 1 ) 7 .., I ..-' —I
b..: a —/
I

Muchacho 7,, 1-1 x 7 K riv... 7 'F71 r )1---1 7


il --- 7 1 77
(Munchique)
1 1 1 1 t I 1 P 1--) I

toque 1 con la intención de enfatizar el acento estruc- Llama la atención, desde el punto de vista de la
tural del bambuco en el último tiempo. Esta binariza- técnica de ejecución, que la marcación de los acentos
ción generalizada de la caja va a ser reforzada por los
idiófonos, generando un contraste interesante entre
el tambor y los demás instrumentos. Esta oposición es 151
Obsérvese el proceso de binarización que hay en los toques ael
común en toda la región andina, en especial en el tambor mayor, en la segunda parte del compás.
torbellino y en el merengue andino (y también en el
vallenato).

Tabla 11
Toques de bambuco en la caja

N° RESGUARDO TOQUE DE CAJA


O VEREDA

1 Avirama r•—• 2 --N r - k. -1
La Muralla
Tierrasblancas
Santa Rosa
Loma Alta
Tálaga
E

1 .D A
"5-
1
11 .D A

r- 4. 1 r i., ... 1
2 La Palma
Togoima I ri
San Vicente
1/4.7)
El Mesón i S.) r> s.)

3 Calderas j Ti - fi
1 .; _,, .1., ..;
4 San Vicente

T :1
1 % .5 1 1. „U

128
La Rítmica Percutiva Informes Antropológicos
métricos (no los estructurales) 152 los hace la mano BASES:
izquierda, lo cual prepara al ejecutante de la caja para
asumir -con la misma técnica- el paliteo del tambor.
Tanto es así que los toques N° 11 y 12 en tambor no son rn J-?71 =.1-.13 M 7 7 7
41 at
sino una traslación al tambor de los toques"N° 1 y 2 de
la caja, respectivamente. Esto cobra sentido si se 1, b
piensa que la mayoría de los ejecutantes de caja son
niños y jóvenes que después asumirán el tambor.
VARIANTES:
6.1.3. Las maracas, la pandereta y la carrasca
r- 2. -1 r
Ya se dijo que eran de introducción reciente, y en
especial por la influencia de los conjuntos de música
n y ..1) 1-71
de cuerda. Con el instrumento, el indígena adoptó la 1111
misma rítmica binaria de los idiófonos en el merengue
andino que se da en los conjuntos de cuerda. No existe
ninguna diferencia en las maracas o en la charrasca (o 6.2. La percusión en el pasillo
carrasca)" 3 entre acompañar un merengue o un bam-
buco, es decir, que la rítmica invariable es idéntica a El pasillo, por la poca dispersión que presenta
la de la caja (bdse N° 1). La pandereta, usada única- entre los músicos nasa, la pobreza de variantes, la
mente por uno de los conjuntos de Calderas y otro de confusión frecuente de los tamboreros (es muy usual
Avirama, añade una pequeña frotación con el pulgar que los flautistas toquen un pasillo y los tamboreros lo
en los acentos. acompañen como bambuco o como marcha) evidencia
que no hay una suficiente apropiación de este ritmo
6.1.4. El triángulo todavía. Aunque muchos músicos lo mencionan, en la
práctica casi sólo lo tocan los de la región de
De uso común en los conjuntos de Popayán, y Tierradentro.
viendo los misioneros que los nasa lo desconocían,
tuvieron a bien obsequiarles uno a los calderunos para Desde el punto de vista ritmico-percutivo, no es
que se parecieran más a los conjuntos payaneses. El sino el resultado de un desplazamiento de la entrada
instrumento gustó y se ha ido generalizando. Actual- de la percusión en los estilos N° 12 y 11 de tambor
mente 6 grupos de la zona baja de Tierradentro lo hacia el tercer tiempo, como se muestra en la tabla. Es
usan.'" Rítmicamente reproduce el modelo de los decir, el último tiempo del bambuco -el que posee el
idiófonos y la caja con cambios de acentuación y de acento estructural-, se convierte ahora en el primer
sentido que lo llevan permanentemente de un sentido tiempo del pasillo. Obviamente, este cambio acarrea
binario de subdivisión binaria, a otro binario de un cambio de sentido en la métrica, que se convierte
subdivisión ternaria (6/8) e incluso -menos frecuente- netamente en 3/4, perdiéndose casi por completo la
mente- a uno ternario de subdivisión binaria (4/4). bimetría 3/4 - 6/8 del tambor en el bambuco.

153 Por carrasca o charrasca el indígena se refiere al güiro o a la


152 Para una sustentación y aclaración de la terminología de guacharaca, indistintamente, es decir, un idiófono de fricción.
análisis usada en este trabajo ver Carlos Miriana, Aportes para
una pedagogía del ritmo, Bogotá, 1985. 154 No todos los conjuntos de Calderas usan el triángulo.

129
La Rítmica Percutiva

Tabla 12
Comparación entre bambuco y pasillo Tambor
N° de toque de TOQUE DE TOQUE DE
tambor en bambuco BAMBUCO PASILLO
Toque N° 12
6
8
P
›P t 1
TU -7;r
: 3 k Pt ))
i t icy
L
Toque N° 11
G
8
h Pl. 3 I k xl x
7 .- 1-I - 7 :U 9 rj? 76"

Este mismo principio se aplica mecánicamente a la caja y a los idiófonos:

Tabla 13
Comparación entre bambuco y pasillo. Caja e idiófonos

BAMBUCO PASILLO
CAJA
.. « 111
1... ... .1. . .. . -
S-1=1 -r".':-.1 ,r7T f11-3
, .
IDIÓFONOS
1 1---1 (7n n---1
, . n .,
2_ ______, z.:____,

Esto no es nada nuevo pues lo mismo sucede en ALGUNOS EJEMPLOS DE TOQUES DE


otras regiones de Colombia, por ejemplo entre el TAMBOR EN EL PASILLO
joropo por derecho (bambuco) y el joropo por corrido
(pasillo) 155, e incluso el mismo toque del tiple y la Avirama
guitarra en el bambuco y en el pasillo. Entrada Base
3 7J) 7 7 ›P
r
Variantes

155 Ver por ejemplo el análisis que hace William León comparando
el toque de cuatro y las maracas llaneras en A Contratiempo,
Bogotá, IP 2(1987) y N' 3(1988).

130
Informes Antropológicos
Calderas
Forma 1 Forma 2

1 '` 7 7 >1
- -
7 Í> L_1 I
6.3. La percusión en los aires binarios acentos propios de las marchas. La tambora casi no
hace variaciones (a diferencia del bambuco, e incluso
Para la percusión de los aires binarios tipo marcha del pasillo) y se mantiene bastante estable. Este tipo
se utilizan unas fórmulas muy sencillas que simple- de marchas es mucho más frecuente en la zona baja de
mente marcan el tiempo y a veces refuerzan los Tierradentro.

Tabla 14
Toque de marcha en el tambor
TOQUE DE MARCHA BASE VARIANTE
EN EL TAMBOR

Calderas
2. 1 1 sk
11
L.I ii-___i il_r
Santa Rosa
Loma Alta (sólo base)
7' yn 7 ,In 7x
I r I L.1"
Loma Alta
xr-)1
xr--1

1 .
1
1
.1kr-J n

Hay un tipo de piezas que podríamos denominar mándose por momentos a una sensación de bambuco.
también binarias y que para identificarlas llamare- La percusión del tambor se asemeja notablemente a
mos "villancico", generalizando una denominación los toques N° 23, 29,12 en el modelo ternario y 33, 34
que nos dió un músico de Calderas. Suelen ser piezas en el modelo binario. Más aún, con frecuencia hemos
que acompañan las correrías del niño dios, en especial oído acompañar estas piezas con alguno de estos
en la parte baja de Tierradentro (por ejemplo, el Niño toques. La transcripción que más adelante anexamos
kuv'). La rítmica de la melodía suele ser más sincopada del Niño kuv' interpretado por un conjunto de Calde-
que la usual en una "marcha" para desfilar y se siente ras, muestra las bases del tambor y de la caja:
una indefinición general del sentido binario aproxi-
Tambor Caja
)1 ;1
2 >1 1s. r n
PD l 9 .1)
131
La Rítmica Percutiva

En Tálaga, la misma pieza conserva en el tambor su sabor binario, pero a la hora de hacer variantes entra
en la lógica del bambuco:

Base Variante 1 Variante 2

-1 ,P ,-, P 31,6
q a
n- - 7,1

I í r 1 r í
Informes Antropológicos

CAPÍTULO 7
LAS MELODIAS Y LAS FLAUTAS
A continuación vienen una serie de melodías de digitación. Por otro lado, y en función de un trabajo
transcritas a una o varias flautas con el fin de mostrar comparativo entre las piezas y las versiones, la digita-
y analizar los repertorios y comportamientos melódi- ción es más ilustrativa, pues las flautas de cada grupo
cos y armónicos de las flautas. Las transcripciones tienen una afinación relativamente diferente. La
tratan, además, de ilustrar y sustentar las afirmacio- digitación se pudo establecer gracias a varias estrate-
nes que se han hecho a lo largo de este trabajo. gias que se implementaron en el trabajo de campo:
Cada transcripción va a compañada de un comen- En primer lugar, resultó básico el que yo tocara
tario o breve análisis musical, cifrado armónico, flauta de caña y conociera experimentalmente sus
escalística, plan formal, etc. posibilidades, digitaciones cruzadas, etc.
Para facilitar el análisis y comparación de los Algunas de las piezas transcritas se filmaron, lo
repertorios y las técnicas de digitación se han trans- cual facilitó la transcripción.
portado todas las melodías como si se hubieran tocado
en una flauta en Fa y se escriben una octava abajo de La mayoría de las flautas fueron medidas minucio-
su sonido real para evitar el uso exagerado de líneas samente en milímetros con todos los datos perti-
adicionales. Sin embargo suele anotarse al comienzo nentes (ver fichas de instrumento para el trabajo
la tonalidad original de la flauta en que se tocó por el de campo en los anexos). 156 Esto nos permitió pos-
músico campesino entre corchetes. teriormente construir flautas exactamente iguales
a las de cada flautista grabado -desde el punto de
No es necesario extendernos en cuanto a la preci- vista acústico, no tanto estético- y transcribir las
sión de la afinación de las flautas después del capítulo melodías reproduciendo las digitaciones originales.
donde hablé de la afinación de éstas. La real interpre-
tación de la notación en el pentagrama debe tener en Mientras se grababa cada pieza tuve la oportunidad
cuenta las conclusiones que allí sacamos: intervalos de hacer observaciones in situ y anotarlas en mi
normalmente más pequeños de los de la afinación diario de campo:'57 digitaciones cruzadas, posicio-
temperada a excepción de los semitonos -que son más
grandes- y el intervalo del primer al segundo grado,
que también es muy grande. La altura representada 156 No se utilizó el método tradicional de comprar el instrumento
al músico (recordemos que ya lo hizo Nachtigall en los años 50)
indica más bien una digitación en la flauta que un porque conocemos las dificultades para conseguir la materia
sonido real. He preferido privilegiar la digitación al prima en la región y cómo hubiéramos generado una crisis en
sonido real porque este trabajo pretende entender no la zona o una substitución masiva de la caña por el PVC. Cuando
no se pudieron tomar medidas, se utilizó el sistema de grabar
sólo el fenómeno interválico sino las técnicas de ejecu- una por una cada digitación de la flauta.
ción y así tener una pronta aplicación pedagógica que
respete los modos de hacer tradicionales; en este 157 Esto fue posible ya que casi siempre tuve la colaboración de una
o dos personas que se encargaron de la grabación de audio,
sentido, resulta fundamental establecer las técnicas fotografía o video.

133
Las Melodías y las Flautas
nes más utilizadas, métodos para producir las cuarta, después de un silencio de corchea. En la
ornamentaciones, técnicas de embocadura, trans- Pieza del Gallinazo (versión de la banda de Los
cripción de las técnicas de ejecución y rítmicas de Monos, Pueblonuevo, para poner un ejemplo de la
las percusiones... zona occidental), vemos el mismo fénomeno pero
incluso más acentuado: las notas pedales o finales
7.1. La rítmica de la melodía de frase duran casi cuatro compases la primera
vez, 3 la segunda, 4 la tercera, 2 la cuarta, uno y
Desde el punto de vista rítmico, la transcripción de medio la quinta... El motivo B, la primera vez entra
las melodías presenta serias dificultades que es nece- a tiempo, la segunda sobre la última corchea del
sario tener en cuenta para su interpretación adecua- último tiempo, la tercera sobre el segundo tiempo,
da. En primer lugar, las piezas de la zona de la cuarta después de un silencio de corchea... y así
Tierradentro parte baja se aproximan bastante a un sucesivamente. 158 Es como si los motivos melódicos
concepto de la métrica y la rítmica de la música viajaran libremente, "flotaran" sobre un fondo
occidental centroeuropea y comercial. Sin embargo, percutivo estable, relacionándose pero sin depen-
las melodías de las otras dos zonas (Tierradentro der el uno del otro.' 59 Esta es, tal vez, la caracterís-
parte alta y zona occidental) entran en la lógica de lo tica más importante desde el punto de vista rítmico
que se ha llamado en etnomusicología "melódica inde- que diferencia la música nasa de la música campe-
pendiente", consistente en dos planos rítmicos com- sina de flautas del Macizo. Y aquí vuelve a eviden-
pletamente independientes uno del otro. En este caso, ciarse, desde otro punto de vista, la hipótesis que se
la percusión bastante ajustada a una medida (la ha manejado a lo largo de todo el trabajo: la zona de
bimetría 3/4 - 6/8 del bambuco) y la melodía por otro Tierradentro parte baja es la zona que más pareci-
lado. Para ver cómo funciona ésto en la práctica, no do tiene con las bandas de flautas campesinas del
hay sino que observar la transcripción del Küc'h wala resto del departamento del Cauca. Tierradentro
en versión de Aparicio Julián (El Cuartel). Paradóji- parte alta y la zona occidental tienen unas mane-
camente, esta es una de las versiones de esta pieza ras de hacer la música que las alejan de las lógicas
más aproximada a un concepto métrico occidental. campesinas y urbanas de la región.
Hemos utilizado las barras de compás para indicar -
aproximadamente- su correspondencia con el toque Esta es tal vez la razón por la que desde comienzos
del tambor. de siglo todos los observadores externos (músicos y
antropológos) han afirmado insistentemente que el
Por ejemplo, la primera parte de la frase B normal- "mejor" grupo paéz es el de Calderas. Recordemos las
mente la he transcrito: afirmaciones de Samuel Martí en 1961: .
6 J1.1 "Este fue el mejor conjunto que escuchamos
8 2. --o durante el viaje: homogéneo, disciplinado, afinado
y seguro de su extenso repertorio" (1961:138).
pero perfectamente podría también a veces enten-
derse
199 Desafortunadamente no disponemos de medios técnicos que
puedan mostrar una transcripción más fiel del fenómeno.
Únicamente hemos utilizado una grabadora de carrete abierto,
que nos ha permitido oir las melodías a mitad de velocidad. Sin
embargo, la experiencia de varios años oyendo, haciendo,
yen todos los casos sabiendo que no corresponde a tratando de entender esta música, tal vez supla en parte la falta
lo real, sino que es una aproximación intencional de medios. Sin embargo, espero posteriormente tener la
oportunidad de comparar una transcripción mía con la realizada
por parte del transcriptor a la lógica de la música por medios mecánicos y digitales.
mensural.
159 En 1987 grabamos con Inocencio Ramos al músico Eugenio
Uteca, músico mayor reconocido en la zona, ya fallecido, en su
En este mismo orden de ideas, la relación de casa de El Cabuyo. Tocó su flauta sin acompañamiento de
entradas de las frases, rompe por completo el tambor Durante varios años pensé que la edad avanzada del
sentido del fraseo ajustado a un compás. Obsérve- músico le habíá hecho perder el sentido rítmico. Sin embargo,
después de entrar en la lógica rítmica nasa pude sin problema
se, por ejemplo, en la misma pieza el motivo A. La tocar el tambor sobre la grabación y sentir una profunda
primera vez (compás 6) comienza después de un relación mutua, pero construida sobre la autonomía. Más
silencio de negra; la segunda, después de un silen- adelante transcribo una versión del Küc'h wala grabada en esa
ocasión -sin tambor- pues tiene un especial interés la compleja
cio de negra puntillo; la tercera, a tiempo; la ornamentación de la melodía.

134
Informes Antropológicos
Sin lugar a dudas, los (plural) conjuntos de Calderas Al hablar del ritmo de la melodía ya mencionamos
dentro de su zona (parte baja de Tierradentro) son cómo las frases de los bambucos cabalgan unas sobre
excelentes, pero no pueden ser comparados con los de otras sin atender a la medida en la que insisten los
las otras zonas puesto que están utilizando lógicas tambores.
diferentes. Es indudable que un oído formado en la
música occidental encontrará mucho más "organiza- Las repeticiones están en función del músico ma-
da", "ajustada rítmicamente", "coherente", "homogé- yor o primera flauta. Él es el que decide sobre la
nea", "afinada" a una banda de la parte baja de marcha cuántas veces se repite cada frase o motivo.
Tierradentro que de las otras zonas porque estas Las repeticiones de las frases, especialmente en el
bandas están mucho más próximas a la lógica de hacer bambuco, no son exactamente iguales y es frecuente
música en el contexto nacional. descomponer las frases en motivos y combinarlos en
forma diferente (p.e. la frase A tiene el motivo a y el b;
7.2. La escalística una vez se repite abab, otra aab, abb...).
Desde el punto de vista escalístico, y hechas las Los finales también dependen del criterio del mú-
aclaraciones anteriores respecto a la afinación de las sico mayor. Se anuncian con una coda consistente en
flautas, podemos hablar -obviamente en forma aproxi- una escala o arpegio descendente que arranca del
mada- de que los nasa utilizan escalas pentatónicas y registro sobreagudo. Las segundas flautas lo imitan
modales en los estratos más arcaicos, y tonales en los en eco, alargando la nota final que da la sensación de
más recientes. El pentatonismo a veces se convierte tónica. La percusión termina en seco sobre el último
en exatonismo por las notas de paso que se utilizan con tiempo después de dos compases de iniciarse la coda
frecuencia en l'a ejecución flautística. o en el primer tiempo del tercer compás. No existe la
costumbre de terminar en decrescendo.
7.3. La armonía y las voces
Los matices no se tienen en cuenta, y están dados
La armonía es coherente con el tipo de escalas por el registro de las flautas. Los pasajes agudos
utilizadas. Las flautas segundas normalmente res- suenan forte, y los medios y graves, mezzo forte.
ponden a la primera en los finales de las frases,
reforzándola bien sea octavándola o -normalmente- No hay cambios de tempo notables, y casi todas las
armonizando por terceras. Son frecuentes también los piezas utilizan una pulsación ágil, tipo allegro o
intervalos armónicos de cuarta y quinta. En ocasiones allegretto (entre 120 y 140).
la segunda realiza una imitación en forma de eco, de
canon o a la tercera inferior. 7.5. El canto
En la medida que las flautas van aumentando, se Es bastante escasa la tradición del canto entre los
enriquece la armonía pues cada una busca crear su nasa. En la zona occidental (en concreto las bandas del
espacio, buscar su sonido en el conjunto. resguardo de Pueblonuevo) tienen la tradición de
cantar en la mitad de los bambucos (ver más adelante
7.4. La construcción de la forma la transcripción de la pieza del Gallinazo). Los flautis-
tas dejan de tocar e interpretan vocalmente lo mismo
Los comienzos invariablemente los da la primera que hacían anteriormente en las flautas, a dos voces.
flauta. Siguen las segundas y, finalmente la percu- No utilizan un texto determinado sino que es una
sión. El tambor siempre inicia con el parche, luego especie de laleo característico, como puede verse en la
introduce el paliteo en el aro. Con frecuencia la prime- transcripción que se anexa.
ra flauta no introduce el tema A tal cual sino que
dibuja una especie de llamado, en registro agudo. Inocencio Ramos ha podido grabar un par de cancio-
nes de Angel María Yoinó, músico mayor de Tierraden-
Las frases suelen ser cortas, normalmente de dos tro, en nasa yuwe, ambas con sentido histórico y político.
compases, frecuentemente de 3, a veces de 4. La Aunque el autor es una persona mayor y afirma que son
música de corte más tonal (villancicos, marchas, him- antiguas las melodías, probablemente son de su inven-
nos religiosos, pasillos) utiliza más frecuentemente ción. La madre de Inocencio, Martina Pacho, nos grabó
frases de 4 compases. En la zona occidental se estila con su voz la melodía que tocan las flautas para moler
mucho terminar las frases con notas pedales de dos, el maíz y el ostinato rítmico-vocal que se utiliza para
tres y hasta cinco compases de duración. acompañarlas (ver transcripción más adelante).

135
Las Melodías y las Flautas

Los músicos de cuerda acostumbran a cantar al Transcripción, Carlos Miñana.


estilo de la mayoría de los campesinos de la región
andina, con emisión nasalizada, en falsete o en regis- Esta grabación no se hizo en contexto -durante un
tro muy agudo. Recientemente han comenzado a ritual- sino en la casa del músico pues, por su avanza-
componer canciones y a adaptar melodías como me- da edad, ya no salía a tocar con los negritos. Se grabó
rengues y boleros en nasa yuwe. primero la primera voz de la flauta y luego, utilizando
otra grabadora, se grabó la segunda mientras él
7.6. Las transcripciones (Ver partituras en el escuchaba la grabación anterior. No se grabó tambor.
Anexo III)
Transcribí esta versión de la misma pieza anterior
7.6.1. KÜC'H WALA (Negro grande) bambuco para mostrar las importantes variaciones que hay
Banda de El Cuartel, Resguardo de Vitoncó, Muni- entre un músico y otro, inclusive en repertorios am-
cipio de Páez (Tierradentro, Parte Alta) pliamente difundidos y conocidos por todos. En espe-
cial me pareció interesante la rica ornamentación
Primera flauta, Aparicio Julián. flautística que le introduce a este bambuco. No fue
posible una transcripción rítmica relativamente pre-
Tres flautas y un tambor. Algunos de los músicos cisa por no haberse grabado el tambor, pero el interés
eran también de La Troja (Vitoncó). estriba en lo melódico y en la ornamentación. En el
motivo C, en la última vez que se toca, se puede
Recopilación en Vitoncó el 20 de diciembre de 1992. apreciar una imitación tipo eco de la segunda flauta.
Carlos Miñana, Omar Romero e Inocencio Ramos.
Video, Jesús Bosque y Catalina Cerón. La escala es un poco diferente a la del küc'h wala
Transcripción, Carlos Miñana. de El Cuartel. La oscilación del Mi no es tan frecuente
y se inclina mucho más hacia el Mi natural (Do
El küc'h wala es uno de los tres bambucos que mayor). El sonido La aparece con frecuencia, mientras
acompañan a los negritos en sus correrías de navidad que en El Cuartel estaba ausente. Los motivos varían
en la parte alta de Tierradentro. Va acompañado de bastante en las dos versiones, pero se conserva el
una danza de varones en círculo yen forma de serpien- sentido general, incluída la sensación de subdominante
te. Algunos portan espadas, y uno de ellos una bande- en el motivo C.
ra roja. Al sonar la frase C (registro sobreagudo en la
flauta) todos gritan vivas y exclamaciones en falsete. 7.6.3. NIÑO KUV' (Pieza del niño)

Las flautas segundas (2) se doblan creando una Banda de Calderas, Municipio de Inzá
especie de ostinato en el registro grave. Una de las (Tierradentro, Parte Baja)
segundas flautas da el do bastante alto, resultando un
unísono casi de segunda menor. El tambor es bastante Primera flauta, Isidro Pame, segunda Francisco
estable y sólo en el motivo C se anima a hacer una Niquinás.
variante para reforzar los gritos de los negritos.
Dos flautas, un tambor y una caja.
La escala resulta bastante oscilante. A veces toma
un sabor pentatónico, otras veces modal, oscilando Recopilación en Inzá el 5 de diciembre de 1987.
entre Do mayor y Do menor (el Mi es a veces natural Carlos Miñana.
y a veces bemol). El motivo C es el más tonal y se
mueve en la esfera de la subdominante. Transcripción, Carlos Miñana.

7.6.2. KÜC'H WALA bambuco (segunda Esta pieza también recibe la denominación de
versión) "Serenata". Viene a ser el equivalente del Küc'h wala
en la parte baja de Tierradentro: es una de las tres
Primera y segunda flauta, Eugenio Uteca (falleci- melodías que sve tocan para acompañar al niño dios en
do anciano en 1992), vereda El Cabuyo, Resguardo de su correría por los resguardos. Esta es la más caracte-
Vitoncó, Municipio de Páez (Tierradentro, Parte Alta) rística y difundida de las tres.

Recopilación en su casa el 15 de diciembre de 1987. Está en un compás binario de subdivisión binaria


Carlos Miñana e Inocencio Ramos. y, aunque la medida hay que entenderla con mucha
136
Informes Antropológicos
libertad entre los nasa, es mucho más estable y cua- Recopilación en su casa en Taravira el 18 de
drada que el Küc'h wala. Probablemente es un diciembre de 1987. Inocencio Ramos y Carlos Miñana.
villancico de navidad. Métricamente presenta una
cierta indefinición y a veces pareciera sentirse en 6/8. Transcripción, Carlos Miñana.
He encontrado algunas versiones clarampte en esta
medida, pero lo general es darle un sentido de Esta es una pieza de indudable antigüedad y
subdivisión binaria. vinculada profundamente con los rituales nasa. Des-
pués de la matanza de la res que va ser repartida en
Las frases son muy cuadradas, de 4 compases; la la fiesta, en las horas de la noche, los mayordomos
melodía muy tonal, en modo mayor. Armónicamente pican ritualmente una pierna en pequeños pedacitos
se mueve entre tónica y dominante mientras cantan el ostinato rítmico: l'ah, l'ah, l'ah.
Esta misma melodía acompaña el ritual femenino de
7.6.4 ME WEI KU'H (Danza delgallinazo) bambuco moler el maíz en el contexto festivo.
Banda de Los Monos, Resguardo de Pueblonuevo, La melodía está a cargo de las flautas, pero en esta
Municipio de Caldono (Zona occidental) ocasión fue tarareada por una mujer con las sílabas
titoto... en una bellísima interpretación. La escala es
Primera flauta, Luciano Poscué (47 años), segunda netamente pentatónica. Rítmicamente comparte el
José Peña (63 años), tamborero Justo Yojo (51 años) estilo nasa de la melódica independiente, a pesar de
que se supone que está acompañada por una marcación
Recopilación en el Encuentro de Música Autóctona muy clara y estable en el ostinato rítmico. No obstante
de Toribío el 28. de noviembre de 1987. Carlos Miñana se aprecia claramente una métrica de subdivisión
e Inocencio Ramos. Grabación y video Iris Produccio- binaria. Las notas graves a veces suenan sordas por lo
nes (Medellín). graves y aspiradas porque se utilizan para respirar.
Transcripción, Carlos Miñana. 7.6.6. C'IC' PEKWE KUV' (segunda versión)

Esta pieza es una buena muestra del estilo de la Flauta, Eugenio Uteca (fallecido anciano en 1992),
zona occidental del territorio nasa: flautas pequeñas, vereda El Cabuyo, Resguardo de Vitoncó, Municipio
notas muy largas en los finales de frase... Además de Páez (Tierradentro, Parte Alta)
ilustra el uso del canto a dos voces por parte de los
flautistas, típico de esta región. Recopilación en su casa el 15 de diciembre de 1987.
Carlos Miñana e Inocencio Ramos.
No transcribí todas las repeticiones pues no se Transcripción, Carlos Miñana.
presentaron variantes melódicas o rítmicas notables.
Las voces están en su altura real: los flautistas cantan Esta grabación no se hizo en contexto -durante un
en una especie de falsete quejumbroso. ritual- sino en la casa del músico pues, por su avanza-
da edad, ya no salía a tocar en las fiestas.
Esta melodía se acostumbra también a tocar (sin
cantarla) para el baile de la guagua, asociado al rito de Esta es una versión, ahora sí en flauta, de la
la casa nueva. La escala tiene un cierto sabor melodía para acompañar la desmenuzada de la carne.
pentatónico, aunque no lo sea. El Fa agudo presenta En la flauta la escala se amplía notablemente por la
una cierta inestabilidad -más allá de lo normal por el ornamentación y las notas de paso, aunque conserva
tipo de afinación no occidental de las flautas-. su sabor pentatónico original. Las diferencias son
notorias pero no cambian en lo fundamental el sentido
Rítmicamente se aprecia con claridad esa especie de la melodía, su métrica de subdivisión binaria, sus
de melodía "flotante" con respecto a la base percutiva, dos motivos o frases... En flauta Eugenio Uteca la tocó
rasgo característico que comparte la zona occidental un poco más rápido que Martina Pacho, pero aún así
con la parte alta de Tierradentro. está en un tempo relativamente lento que se diferen-
cia claramente del de un bambuco o pasillo.
7.6.5 C7C'PEKWE KUV' (Música para picar la carne)
7.6.7. (Pieza de la Semana Santa)
Canta, Martina Pacho, Toconás, Taravira, Res-
guardo de Tálaga, Municipio de Páez (Tierradentro, Banda de Calderas, Municipio de Inzá
Parte Alta) (Tierradentro, Parte Baja)
137
Las Melodías y las Flautas

Primera flauta, Antonio Piñacué. motivos melódicos en las segundas flautas que me
parecían interesantes y que no habían sido ya
Siete y ocho flautas, sin tambores. transcritos. Con ellos reconstruí la cuarta y quinta
flauta y enriquecí un poco la tercera. Me vi obligado a
Recopilación en Calderas el 17 de abril de 1987 hacerlo así porque no disponía de una grabadora de 8
(Viernes Santo). Carlos Miñana, Inocencio Ramos, canales (uno para cada flauta). Este procedimiento
John Jairo Tumbo y Manuel Sisco. por otra parte, y aunque pueda ser tildado de poco
riguroso, posibilita recoger en forma sintética el sen-
Transcripción, Carlos Miñana. tido global armónico que se da en ese contexto sin
necesidad de transcribir 20 minutos de música.
Esta pieza refleja el estilo de la música que los nasa
interpretan en la época de Semana Santa -del jueves Comparando el alabado de Nuevo México con la
al sábado santo-. Es la más característica: se toca en versión de Calderas se percibe la sensibilidad musical
la iglesia y en las procesiones. Interpretada en las para interpretar esta música que han desarrollado los
grandes y profundas flautas de Calderas en el silencio calderunos. La melodía principal, mucho más variada
y la oscuridad del viernes santo se convierte en una y ornamentada, más expresiva y llena de matices. La
experiencia de ultratumba. Se utiliza también en los armonía, en su contexto modal (eólico), es una cascada
entierros de adulto. 16° A veces, sobre todo en las pro- de voces. El motivo C logra el climax, el máximo de
cesiones, suena una matraca acompañando las flau- tensión, en una especie de lamento desesperado de las
tas. flautas. Luego viene la calma con el motivo B y el
reposo absoluto en el A. La ejecución de las flautas es
Durante mucho tiempo tuve la intuición de que muy expresiva, llena de fuerza, de vida; fuerza que se
tenía un aire gregoriano y que debía relacionarse con refleja en los acentos y en los ataques de las notas
los alabados de la Costa Pacífica colombiana y con los después de mordentes y series rápidas de notas prepa-
tonos de velorio del Llano. Desafortunadamente estos ratorias.
géneros no han sido suficientemente estudiados en
nuestro contexto para poder realizar un trabajo com- Desde el punto de vista rítmico es ritmo libre, muy
parativo. Busqué en antiguos libros de música religio- similar al gregoriano, lo cual hace que no tenga
sa y en cancioneros de tradición oral de España y sentido encuadrarlo en la métrica. Se tuvieron en
América Latina. Finalmente encontré lo que buscaba: cuenta las frases y la disposición espacial de las
Un alabado recogido en Nuevo México en 1940, "Divi- segundas voces con respecto a la primera para reflejar
dido el corazón". el orden de las entradas y los finales. .

La transcripción de las flautas de Calderas la


realicé siguiendo un procedimiento poco ortodoxo: En 160 Sin lugar a duda a esta melodía se refería Samuel Martí cuando
primer lugar transcribí una versión completa de la decía en 1961 que era excepcional en cuanto a "musicalidad,
pieza en primera, segunda y tercera flauta. Posterior- belleza y sentimiento".
mente busqué en las numerosas versiones de esa 161
En esa ocasión interpretaron esta melodía unas 15 veces entre
Semana Santa'61 en forma rápida, tipo "scanner", el miércoles y el sábado santo.

138
Informes Antropológicos

CONCLUSIONES
Este estudio etnomusicológico sobre las bandas regionales sustentadas desde diversos puntos de vis-
nasa de flautas y tambores ha realizado un exhausti- ta: ritual y festivo, organológico, melódico, rítmico y
vo estudio crítico de las fuentes documentales y las ha percutivo... Esta zonificación ha resultado coherente
relacionado con la tradición oral y con las prácticas con estudios de tipo etnohistórico y posiblemente podrá
culturales actuales, ilustrando las transformaciones orientar análisis y comparaciones lingüísticas de tipo
y las continuidades. dialectal que apenas comienzan. Ha establecido tam-
bién los nexos y diferencias con las bandas de flautas
Se han llenado los vacíos existentes en dichas similares de contextos campesinos, yanaconas y urba-
fuentes en cuanto a la descripción de los rituales nos, y con los conjuntos de cuerdas del medio andino.
actualmente vigentes o en proceso de desaparición y
se ha avanzado en un trabajo hermenéutico de dichos Sin embargo, el estudió -comparativamente con la
ritos. En especial se han mostrado interesantes proce- región de Tierradentro- adolece de un trabajode cam-
sos de resignificación y de reacomodación de rituales, po no tan exhaustivo para la zona que hemos llamado
cómo al desaparecer algunos ritos (pedir dinero, reco- occidental. En segundo lugar, aunque las transcrip-
rridos rituales de los caciques, iniciación, combates ciones de las melodías en flautas son ilustrativas de
rituales...) sus sentidos, reinterpretados y resimbo- las diferentes regiones, no alcanzan el nivel de
lizados, son asumidos por otros (küc'h wala). exhaustividad, sistematicidad y generalización obte-
nido en el análisis de la rítmica percutiva, lo cual
Se ha realizado un censo y una caracterización de ameritaría continuar en esta tarea, más si se espera
las bandas que muestra que, aunque están en un diseñar material pedagógico para las escuelas bilin-
momento recesivo respecto a los conjuntos de cuerdas, gües de la zona. En este mismo sentido, y aunque el
mantienen una gran vitalidad, en especial en autor tiene estudios ya publicados respecto a este
Tierradentro. tema, se haría necesario explicitar las prácticas de
tipo pedagógico y los métodos de transmisión de las
Se han descrito en detalle los instrumentos y sus músicas en el contexto nasa. Resultaría también inte-
procesos constructivos, sus vínculos rituales en la resante transcribir una de las melodías grabadas en
cultura nasa, los problemas que enfrentan por la falta 1961 con el fin de compararlas con versiones actuales
de materias primas fruto de la deforestación y las y así poder establecer las transformaciones que se han
respuestas y adaptaciones que se están dando. El dado en estos últimos 30 años. Finalmente, se podrían
estudio no se ha quedado en el nivel descriptivo físico, realizar algunos acercamientos comparativos con ri-
sino que ha incursionado en aspectos acústicos en tuales y músicas similares en el continente (Brasil,
forma sistemática y en técnicas de ejecución. Esto ha Ecuador, Mesoamérica...)
permitido comprender las diferencias de tipo
interválico y escalístico de este tipo de flautas con Respecto a conclusiones no tan académicas, es
respecto a la afinación temperada. decir, más orientadas hacia políticas culturales en la
región, considero que hay que abordarlas no sólo
Ha descrito en detalle y con un buen nivel de desde los nasa, sino desde el contexto regional y
generalización los repertorios, comportamientos y for- nacional. Este trabajo se realizó en 1989 en las conclu-
mas de hacer música propias de estas agrupaciones. siones del estudio sobre los conjuntos campesinos
Se han establecido relaciones y diferencias zonales y (Miñana 1989. 188-197). En esa ocasión se abordaron

139
Conclusiones

aspectos como la relación y el impacto de los medios musical colombiana y latinoamericana no se hará
masivos, el papel de los concursos, encuentros y festi- efectivo sin serias transformaciones de la música
vales, el papel de los maestros, casas de la cultura y tradicional, pero dudo que pueda construirse sobre la
líderes culturales, los riesgos a largo plazo de crear imitación de los demás y sin un estudio profundo de
conjuntos infantiles, etc. A lo dicho en aquella ocasión sus propias raíces y tradiciones. Algunos grupos de
habría que añadir la preocupación que surge por el jóvenes interpretan tanto la música andina sureña,
impacto que han tenido en los niños algunos grupos de como la música de cuerdas campesina y la autóctona
jóvenes nasa dedicados a impulsar la música comer- en flautas, pero en forma separada. Tengo el conven-
cial andino-peruana y boliviana. En el encuentro de cimiento de que la nueva música nasa será la que
Pueblonuevo en 1988 se realizó un taller para cons- integre estas tres formas de hacer música, fusionando
truir flautas tradicionales dirigido por un músico los tambores y las flautas traversas -con su escalística
experimentado de la región: la mayoría de los niños, antigua- con los instrumentos de cuerda y el canto en
dos horas después habían cortado sus flautas traversas nasa yuwe. En los micro-contextos regionales es posi-
por la embocadura para que les quedaran como quenas. ble tomar las riendas de los caminos a seguir en el
campo artístico-musical. Prueba de ello han sido fenó-
La historia cultural del pueblo nasa ha mostrado menos como el de la música carranguera, una música
que está en permanente cambio, pero que las transfor- que ha sabido responder a las nuevas problemáticas
maciones que garantizan su supervivencia como pue- regionales sin abandonar la tradición, y que ha logra-
blo deben darse desde adentro, no por substitución do conservar su hegemonía en la región cundiboyacense
mecánica ni por modas, sino desde la construcción de por más de diez años. Falta saber si estos grupos de
nuevos sentidos en una relación creativa y profunda jóvenes, que son los únicos que podrían hacerlo, asu-
con la tradición. El aporte de los nasa a la cultura mirán este reto con el futuro sin abandonar su pasado.

140
Informes Antropológicos

ANEXO 1.
TRABAJO DE CAMPO Y FUENTES ORALES
Reseño a continuación en forma cronológica las salidas conjuntos de Almaguer y Guambía.
de campo en la zona estudiada. Estas salidas fueron siem-
pre un trabajo de equipo, equipo no siempre constante 1987.mayo.23-31 Ginebra (Valle)
aunque ha habido una cierta continuidad de algunas perso-
nas como es el caso del compañero de la comunidad páez TORIBIO. Recopiladores Carlos Miñana, compañe-
Inocencio Ramos. No se anotan las numerosas salidas de ros de la comunidad paez (CRIC) y filmación de video en 3/
campo a las zonas campesinas e indígenas no paeces o 4 de la empresa IRIS producciones de Medellín. Información
guambianas (Gtiachicono, Caquiona...) recogida: grabación en cinta de carrete abierto grabadora
NAGRA (1 hora), grabación en casete, filmación, notas de
DEPARTAMENTOS DEL HUILA Y EL CAUCA. campo, fotografías, fichas sistemáticas.
Recopiladores Carlos Miñana y Grupo Maguaré de Medellín.
Información recogida: grabaciones de audio en cassettes, 1987.noviembre Toribío. VII Encuentro indígena
notas de campo y fotografías.
DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Recopiladores
1980.diciembre.22 La Plata y San Andrés de Carlos Miñana, Inocencio Ramos y Carlos Wetoto (comuni-
Pisimbalá dad páez). Información recogida: grabación en casete (17),
1980.diciembre.23-24 Alto del Mesón y Calderas fotografías, notas de campo, fichas sistemáticas.
1980.diciembre.25-26 La Muralla, Avirama y
Belalcázar 1987.diciembre. Popayán
1980.diciembre.27 Inzá y Popayán 1987.diciembre.5-6 Inzá. II Encuentro folclórico e
1980.diciembre.28-29 Piendamó, Silvia y vere- indígena 162
das guambianas 1987.diciembre.7 Tierras Blancas y San Fran-
cisco (Inzá)
TORIBIO. Recopiladores Carlos Miñana e Inocencio 1987. diciembre.10- 12 Guaquiyó, Belalcázar y San José
Ramos. Información recogida: grabaciones en casete (2), 1987.diciembre.13 Wila y Taravira
fichas, notas de campo, fotografías. Filmación en Beta 1987.diciembre.14 Taravira
realizada por el CRIC. 1987.diciembre.15 El Cabuyo
1987. diciembre. 17 Suin
1986.noviembre.21 Popayán 1987.diciembre.18 Taravira
1986.noviembre.22-23 Toribío. VI Encuentro de 1987.diciembre.19 Belalcázar
Música Indígena 1987.diciembre.20 Wila
1987.diciembre.21 Mosoco
TIERRADENTRO. Recopiladores Carlos Miñana y va- 1987.diciembre.22 Belalcázar
rios compañeros de la comunidad páez. Información recogi- 1987.diciembre.24 Paniquitá
da: filmación en video VHS (3 horas), grabaciones en casete
(3), fotografías, fichas sistemáticas, notas de campo. 1987.diciembre.24-25 Jebalá
1987. diciembre.26-27 Popayán. Concurso de chirimías
1987.abri1.13-19 Calderas. Semana Santa
1987.abril 20-21 Popayán
162 Centro de Documentación Musical de COLCULTURA también
realizó una grabación de algunos grupos al final del Encuentro
XIII CONCURSO DE INTERPRETES "MONO en el Núcleo Escolar, pero en ese momento una buena parte de
NUÑEZ". GINEBRA (VALLE). Recopilador, Carlos los músicos ya había regresado a sus lugares de origen. Una
Miñana. Información recogida: grabación y entrevistas a los copia de esta grabación me fue facilitada por el Centro.

141
ANEXOS
DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Recopiladores Car- 1993.noviembre 28 Rioblanco (Sotará)
los Miñana e Inocencio Ramos. Información recogida: entre- 1993.noviembre 29 Popayán
vistas, grabación. 1993.noviembre 30 Popayán
1993.diciembre 1 Popayán
1988 junio.18-30 Popayán 1993.diciembre 2 Delicias-La Laguna
1988.julio.2-3 Munchique (R. Tigres, M. San- 1993.diciembre 3 Popayán
tander) Encuentro música indí- 1993.diciembre 4 Popayán. Grados maestros bi-
gena lingües
1993.diciembre 5 Popayán
PUEBLONUEVO. Recopiladores Carlos Miñana, 1993.diciembre 6 Silvia-Tierradentro (Mosoco-
Inocencio Ramos y Catalina Cerón. Información recogida: Vitoncó)
filmación en VHS (3 horas), fotografías, grabaciones en 1993.diciembre 7 y 8 Popayán
casete, fichas sistemáticas, notas de campo.
Además se realizaron varios viajes desde 1982 a Medellín,
1988.noviembre.6-12 Popayán. Pueblonuevo. VIII Cali y Popayán con el fin de entrevistar grupos urbanos,
Encuentro de música informantes, realizar trabajo documental y de archivo.

DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Recopiladores Car- Se utilizaron también datos, grabaciones, fotografías y
los Miñana, Inocencio Ramos, Catalina Cerón, Omar Rome- filmaciones proporcionados por personas, grupos e institu-
ro, Jesús Bosque y Javier Brun. Información recogida: ciones que han realizado trabajos de campo y recopilación
filmación en Betacam 2000 (5 horas), SuperVHS (3 horas), en la zona. En especial hemos utilizado información propor-
fotografías, grabaciones en casete (5), notas de campo. cionada por los integrantes de las chirimías Maguaré (Jorge
Franco) y Callejera (Carlos Arturo Estrada) de Medellín, de
De este material en video se editó: comienzos de los 80, por las Oficinas de Educación y Comu-
Caloto... un año después, 20 minutos nicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca con
(versión comercial). sede en Popayán; algunas grabaciones realizadas por el
Küc'h Wala (versión íntegra), 59 minutos. Instituto Colombiano de Antropología (ICAN) y por el Cen-
Küc'h Wala (versión reducida), 31 minutos tro de Estudios Folclóricos de la Universidad Nacional en
(versión comercial). los años 60, y por el Centro de Documentación Musical de
COLCULTURA a finales de los 80 y comienzos de los 90.
Toda esta información resulta muy valiosa en forma general
1992.diciembre.16 Caloto. Hacienda El Nilo
1992.diciembre.18 Popayán-Inzá pero, para fines de transcripción musical y análisis, casi no
la utilicé por la deficiente calidad de las grabaciones, por la
1992.diciembre. Inzá. Yaquibá forma en que fueron realizadas que no facilitan el análisis
San Andrés de Pisimbalá o por aparecer la información incompleta o fragmentada y
poco sistemática.
1992.diciembre.20 Belalcázar
Wila
Chachucue Reseño a continuación la información más importante
Vitoncó que me proporcionaron estas personas y grupos:

1992.diciembre.21 Mosoco
Taravira ICAN - Samuel Martí. Grabaciones realizadas en 1961
1992.diciembre.22 Cruz de Vitoncó en el Parque Arqueológico de San Andrés de Pisimbalá
1992.diciembre.23 Belalcázar (Tierradentro) a los conjuntos de San Andrés y Calderas.
1992.diciembre.24 Gaitana de Guanacas Esta grabación se encuentra también en el Centro de
Wila Documentación Musical de COLCULTURA.

1992.diciembre.25 Belalcázar
San Andrés de Pisimbalá ICAN - Carlos Garibello. Grabaciones realizadas en
San Francisco 1964 en Calderas (Tierradentro) para las fiestas de San
Juan. Esta grabación se encuentra también en el Centro
1992.diciembre.26-27 Popayán
de Documentación Musical de COLCULTURA.
DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Recopiladores, Car-
los Miñana e Inocencio Ramos. Entrevistas con grupos, c. MATERIAL DE SALIDA DE CAMPO AL DEPARTA-
talleres. Entrevistas con alcaldes, directores casa cultura y MENTO DEI,, CAUCA. Recopilador, Grupo Maguaré de
cabildos. Programas de radio, entrevista en el periódico El Medellín. Información proporcionada: grabaciones, no-
Liberal. Fotografías. Filmación video Nasa yuwe wala' so' tas de campo y diapositivas.
con Jesús Bosque en la realización (Formato Hi 8).
1979. diciembre.21-23 Popayán. Novena de navidad
1993.noviembre 26 Popayán 1979.diciembre.23-25 Inzá, Yaquibá y Guanacas
1993.noviembre 27 Almaguer 1979.diciembre.26 San Andrés de Pisimbalá
142
Informes Antropológicos
1979.diciembre.27 Alto del Mesón y Calderas
1979.diciembre.28 Video representación de un matrimonio guambiano.
San Andrés de Pisimbalá Vereda El Chimán (Guambía). Formato Beta. Fecha...
1979.diciembre.29 Popayán
d. Ethnia y Orbe. Aspectos de la cultura indígena, larga Video clausura escuela. Vereda El Chimán (Guambía).
Formato Beta.
duración preparado por Fray Javier Montoya. Relato
páez de Tierradentro, de 41" y fiesta guambiana de 45", Video sobre el ritual de la chucha, grabado en
Bogotá, 1968. Pueblonuevo, agosto de 1987
C. OFICINA DE EDUCACION - OFICINA DE COMUNI- Video "El baile de la chucha", reconstrucción o represen-
CACION (CRIC). El archivo sonoro original de música tación del ritual en una danza, editado.
autóctona y entrevistas del CRIC (más de 40 cassettes)
realizadas entre 1981 y 1992, y al cual contribuí, fueron
robados en 1992. Este material estaba reseñado en Video serie Yuruparí (Audiovisuales - COLCULTURA):
forma sintética. Algunas grabaciones se conservaron Unguan guapay señor (gracias, dios se lo pague) 1985. 28'
pues yo tenía una copia en mi archivo personal (unos 20 Silvia, Guambía Representación del Baile del angelito y del
Baile de los novios
cassettes), pero los otros se perdieron para siempre.
VIDEOS

Video del festival de Toribfo 1985. Deficiente grabación


en formato Beta.

143
Informes Antropológicos

ANEXO II.
BIBLIOHEMEROGRAFÍA
ABADÍA MORALES, Guillermo XV+343 p, fotografías, ilustraciones, ilustraciones
1981 Instrumentos de la música folklórica de Colombia, musicales.
Bogotá, COLCULTURA, 61 p, 80 láminas.
1977 Compendio general de folklore colombiano, Bogotá, CASTILLO I
Orozco, Eujenio del
COLCULTURA. 1877 Vocabulario paez-castellano, catecismo, nociones gra-
maticales i dos pláticas, Paris, Maisonneuve.
ARCILA VÉLEZ, Graciliano
1989 Los indígenas páez de Tierradentro, Cauca, Colom- CIEZA de LEÓN, Pedro
de
bia. Descripción etnográfica y lingüística de estos 1945 La Crónica del Perú, Buenos Aires, Espasa-Calpe,
aborígenes en el año de 1940, Medellín, Universidad 249 p.
de Antioquia, 1'70 p, mapa, ilustraciones, fotografías.
COLOMBIA. DANE
ARETZ, Isabel 1986 XV Censo nacional de población y IV de vivienda, vol
1991 Historia de la etnomusicología en América Latina I, DANE, Bogotá, 481 pp.
(Desde la época precolombina hasta nuestros días), 1988 División político administrativa de Colombia, DANE,
Caracas, FUNDEF-CONAC-OEA, 381 p, ilustracio- Bogotá, 234 pp.
nes musicales, fotografías.
1980 Síntesis de la etnomúsica en América Latina, Cara- CRC (Corporación para la Reconstrucción y el desarrollo del
cas, Monte Avila, 338 p.; numerosas ilustraciones departamento del Cauca)
musicales; 19 foto. 1984 Plan de desarrollo del Cauca, Popayán, 403 pp.

BERMÚDEZ, Egberto CRIC s.f.(1992?)


1987 "Música indígena colombiana", en Maguaré, Bogotá, Nasa Yuwete piisan fi'n'i. El alfabeto Nasa Yuwe,
N° 5, 85-98. Popayán, CRIC, 120 p, ilustraciones.
1985 Los instrumentos musicales en Colombia, Bogotá,
Universidad Nacional. CUBILLOS CH., JulioCésar
1968 "Apuntes sobre instrumentos musicales aborígenes
BERMÚDEZ SILVA,Jesús.-Abadía Morales, Guillermo hallados en Colombia", en Homenaje al profesor Paul
1970 Aires musicales de los indios guambiano de Cauca Rivet, Bogotá, ABC, 169-189 p, fotografías.
(Colombia), Bogotá, Universidad Nacional de Co-
lombia, 29, ilustraciones musicales, fotografías. CUERVO MÁRQUEZ, Carlos
1956 Estudios arqueológicos y etnográficos, Bogotá, Kelly,
BERNAL VILLA, Segundo 329 p.
1953 "La fiesta de San Juan en Calderas, Tierradentro", en
Revista Colombiana de Folklore, Bogotá, Instituto Co- CHÁVES MENDOZA,Alvaro.-Puerta Restrepo, Mauricio
lombiano de Antropología, N° 2, 177-221 p, fotografias. 1988 Vivienda precolombina e indígena actual en
Tierradentro, Bogotá, Fundación de Investigaciones
de
BETANIA, María Arqueológicas Nacionales, 283 p, ilustraciones, foto-
1964 Mitos, leyendas y costumbres de las tribus grafías.
suramericanas, Madrid, Coculsa, 251 p; fotografías.
DAVIDSON, HarryC.
CARSE, Adam
1970 Diccionario Folklórico de Colombia. Música, instru-
1965 Musical wind instruments, New York, Da Capo Press, mentos y danzas, Bogotá, Banco de la República, 3
vols, 471,365,372 p, ilustraciones.
145
ANEXOS

DOUAY, LEÓN.-CARVAJAL, Pedro JIMÉNEZ, Margarita - Sandro SIDERI


1900 Nou- velles recherches philologiques sur l'Antiquité 1985 Historia del desarrollo regional en Colombia, CIDER-
Américaine. Contenant une Contribution á l'América- CEREC, Bogotá, 338 pp.
nisme du Cauca , Paris, J. Maisonneuve.
LEHMANN, Henri
DOURNON, Geneviéve 1959 "Tierradentro, archéologie et ethnographie d'une
1981 Guía para recolectar instrumentos musicales tradi- contrée de la Colombie", en L'Anthropologie, Masson
cionales, UNESCO, Paris, 108 pp. et Cie, T. 36 N° 3-4, 5 p (Extracto).
ESPINOSA FERNÁNDEZ, Luis Carlos MARTÍ, Samuel
1979 Algunos aspectos del folklore musical en el Departa- 1961 "Etnomusicología en Colombia", en Revista Colom-
mento del Cauca, Ponencia de 10 páginas mecano- biana de Folclor, Bogotá, ICA, n. 6, 131-142 p, foto-
grafiadas. grafías.
ESTENSSORO,Juan Carlos
MAYER-SERRA, OttO
1992 "Los bailes de los indios y el proyecto colonial", en
Revista Andina, Cusco, Centro de Estudios Regiona- 1947 Música y músicos de Latinoamérica, México, Atlante,
les Andinos B. de Las Casas, n.2, 353-404 p vols 2, 1134 p, ilus., ilus. musicales.

Teresa - José MI Rojas


FINDJI, María MEDINA C., Carmen, ed.
1985 Territorio, economía y sociedad páez, Universidad 1978 "Los Paeces. Monografía", en Ethnia, Bogotá, Centro
del Valle, Cali, 309 pp. Antropológico Colombiano de Misiones, N. 52, año
XII, 7-8.24-29 p, mapa y fotografía.
Pablo
FREIRE C.,
1989 "Un acercamiento a las flautas indígenas contempo- MIÑANA BLASCO, Carlos
ráneas de la serranía ecuatoriana", en Opus, Quito, 1993 "La música de los indígenas de Centro y Sur Améri-
Banco Central del Ecuador, N. 35, 7-10 p. ca", en Carlin, Richard. Música de la tierra, Volun-
tad, Bogotá, pp 105-126, ilustraciones musicales,
FRIEDEMANN, Susana fotografías, mapas.
1982 Las fiestas de junio en el Nuevo Reino, Bogotá, Insti-
tuto Caro y Cuervo - Patronato Colombiano de Artes 1989 Música campesina de flautas y tambores en el Cauca
y sur del Huila. Investigación etnomusicológica sobre
y Ciencias, 208 p, ilustraciones musicales, fotogra-
las músicas populares tradicionales del suroccidente
fías. andino de Colombia, Bogotá, 211 p, ilustraciones
musicales, mapas, fotografías, ilustraciones, tablas
GERDER, Florence y gráficos estadísticos.
1984 "Páez", en Aspectos de la cultura material de grupos
étnicos en Colombia, Instituto Lingüístico de Vera- 1988 "Flautas traversas sin llaves. Técnicas de construc-
no, Lomalinda, tomo II, 181-184. ción", en A Contratiempo. Música y danza, Bogotá,
Dimensión Educativa, N. 4, 51-66 p, ilustraciones,
GONZÁLEZ, David tabla de digitación.
1976? Los paeces o genocidio y luchas indígenas de Colom- 1987a Música de flautas y chirimías en Popayán, Bogotá,
bia, Medellín?, La Rueda Suelta, 370 p, fotografías. 176 p, ilustraciones musicales, mapas, fotografías,
ilustraciones, tablas y gráficos estadísticos.
HERNÁNDEZ A.,Alejandro, comp. 1987b "Músicas y métodos pedagógicos. Algunas tesis y su
1984 Cuentuíchiná. Versiones y explicaciones de leyendas génesis", en A Contratiempo. Música y danza, Bogo-
del Suroccidente colombiano, Universidad del Cauca. tá, Dimensión Educativa, N. 2, 78-83 p.
Facultad de Educación, Popayán (mecanografiado)
1985 Aportes para una pedagogía del ritmo, Bogotá, 44 pp.
HERNÁNDEZ DE ALBA, Gregorio
(inédito).
1944 "Etnología de los Andes del sur de Colombia", en
MONTOYA, J.S.
Revista de la Universidad del Cauca, Popayán, Uni-
versidad del Cauca, N. 5, 194-228 p, fotografías. 1976 "Ceremonia del cambio de varas entre los paeces", en
Revista de Misiones, Bogotá, N. 570, p 85.
HERNÁNDEZ DE ALBA, Gregorio.-Steward, Julian H., ed.
NACHTIGALL, Horst
1946 "The Highland Tribes of Southern Colombia", en
Handbook of South American Indians, Washington, 1955 Tierradentro, Archtiologie und Ethnographie einer
Smithsonian Institution, vol. 2, 915-960 p, fotografias. kolumbia'nischen Landschaft, Zürich, Origo Verlag,
327 p, 107 láminas con ilustraciones y fotografías.
IZIKOWITZ, Karl Gustav OCAMPO LÓPEZ, Javier
1935 Musical and other Sound Instruments of the South
American Indians. A Comparative ethnographical 1985 Las fiestas y el folclor en Colombia, El Ancora, Bogo-
Study, Güteborg, p. 433.
tá, 273 pp.

146
Informes Antropológicos
OLAETA, Yon de Caracas, INIDEF, 172 p; más de 80 ilustraciones
1935 "Las fiestas de navidad entre los Indios "Paeces"", en musicales
Revista de Misiones, Bogotá, N. 120.
RAPPAPORT, Joanne
OTERO SILVA, Jesús M. 1990 The Politics of Memory. Native historical
1952 Etnología caucana. Estudio sobre los orígenes, vida, interpretation in the Colombian Andes, Cambridge,
costumbres y dialectos de las tribus indígenas del Cambridge University Press, 223 p, fotografías,
Departamento de Cauca, Popayán, Universidad del mapas, ilustraciones.
Cauca, 325 p, mapa, fotografías 1982 Tierra páez: la etnohistoria de la defensa territorial
entre los paeces de Tierradentro, Cauca, Catonsville,
PARDO TOVAR, Andrés
1966 "La cultura musical en Colombia", en Historia exten- Maryland, University of Illinois, 340 p, mapas, foto-
grafías.
sa de Colombia, Bogotá, Lerner, tomo 6, 449 p, ilus.,
ilus. musicales. 1981 "El mesianismo y las transformaciones de símbolos
mesiánicos en Tierradentro", en Revista Colombiana
PAZOS F.,Leonardo de Antropología 23:365-413, Bogotá
1942 "La chirimía acosada por los blancos", en El Liberal, 1979 El mesías páez, 1706-1953, Cali, Universidad del
Popayán, diciembre 24. Valle (mimeografiado), 18 p.
PERDOMO ESCOBAR, José Ignacio REINA, Leonardo,ed.
9805 Historia de la música en Colombia, Plaza y Janés, 1987 Primer Seminario Unificación del alfabeto de la
Bogotá, 296 pp. lengua páez, Bogotá, Instituto Colombiano de Antro-
1976 El archivo musical de la catedral de Bogotá, Instituto pología, 85 p.
Caro y Cuervo, Bogotá,
ROA, Araminta.-Pertuz, Maribel
1938 Esbozo histórico sobre la música colombiana, en 1985 "Los paeces de Tierradentro", en Ethnia, Bogotá,
Boletín Latinoamericano de Música, Bogotá, IV.
Seminario Intermisional San Luis Beltrán, N° 63,
PERDOMO, Adonías 51-129 p, fotografías.
1990 "Nuestra cultura páez", en Gaceta, Bogotá,
SEVILLA CASAS, Elías.
COLCULTURA, N° 6, 8-9 p.
1986 La pobreza de los excluídos. Economía y sobrevivencia
PÉREZ DE BARRADAS, José en un resguardo indígena del Cauca, Quito, Abya-
1943 Colombia de norte a sur, Madrid, Ministerio de Rela- Yala, 334 p, mapas, fotografías.
ciones Exteriores, 2 tomos, mapas, fotografías e
ilustraciones. STEVENSON, Robert.-Pardo Tovar, Andrés, trad.
1964 [1962]
PITTIER DE FABREGA, HenriFrancois La Música Colonial en Colombia, Cali, Instituto
1907 "Ethnographic and linguistic notes on the paez Popular de Cultura, 62 p, ilustraciones musicales.
indians of Tierra Adentro, Cauca, Colombia", en
Memoirs, American Anthropological Asociation, Vo- SUAREZ PINEDA,Luis Francisco
lumen I, 301-356 p. 1965 Celebraciones navideñas y de comienzos de año en
algunas regiones de Colombia, Instituto Caro y Cuer-
PUERTA RESTREPO, Mauricio vo, Bogotá,
1987 Valores culturales de Tierradentro, Bogotá, Instituto
Colombiano de Antropología, 62 p, ilustraciones, VALCÁRCEL, Luis E..-Steward, Julian H., ed.
mapa y fotografías. 1946 "The Andean Calendar", en Handbook of South
1981 "Fiestas religiosas entre los indígenas paez", en American Indians, Washington, Smithsonian
Revista Javeriana, Bogotá, Universidad Javeriana, Institution, vol 2, 471-476 p.
N. 477, tomo XCVI, 135-149 p, fotografías.
VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, Rosa Helena
QUINTERO NIETO, Ricardo 1982 La práctica musical de la población negra en Perú. La
1955 Territorio ignoto (Tierradentro) 1921-1955, Cali, Im- Danza de Negritos de El Carmen, La Habana, Casa
prenta Márquez, 222 p. de las Américas.
RAEL, Juan B..-Hague, Eleanor
YULE YATACUE, Marcos
1951 "The New Mexican Alabado", en Language and 1992 Kwe's' yaseta' (Nuestros nombres), Toribío, PEBIN-
Literature, Stanford, Stanford University, vol. IX, n.
3, 171-322 p, 88 ilustraciones musicales, fotografías. CRIC, 38 p.

Luis Felipe
RAMÓN Y RIVERA, ZAMUDIO G.,
Daniel
1980 Fenomenología de la etnomúsica latinoamericana, 1949 "El folklore musical de Colombia", en Revista de
Indias, • Bogotá, N2 109 (mayo-junio)

147
Informes Antropológicos

ANEXO III
Transcripciones Musicales

149

7.6.1. Küc'h wala [Negro grande] Resguardo de Vitoncó (Tierradentro) 20/12/92


Primera flauta, Aparicio Julián (Vereda El Cuartel)
(bambuco) TranScripción, Carlos Miñana

1-1.1vItlaa
MIMI111~111fra/1~~11~1~~21~1~1111• 11111n1
Al MUR ~ME b.n IR MEIMII
7 a ~111~1MIIIIIInn MIZIMIII~~~ 11~1111~P~~1111~W.M1111•11111111~ I
fa law.."•••1~/0-~~•111111~~~11111~~1~11•1M/l~1111IA~L~1111~1M
111/.n~Maill1 M11~~1~11~~11•1~~0~1
nffigew , ~..-- ~YE

1
EN ~Mb"
IhNkf."111= 11~1~1111r7111.~1~1~~
1~1~1 all~10I11~111111MMIUMAINIWAI31~~
21111P~I~I~1-1=11n111E-411~
e. iv II ~Mi

SZEI
11.9~ 11~1.1M
~II ~11111M1011111111•11111
~IRME ~111ML11111111111111

4
A IM 7111111~~__.- 1111~=111
IMMII•11b. ZNI~I
~1~.~•~1~11•11:

Mi. - Ma 11111~
IIMI 11~
r
MI
IE't?

,M11~1~11/n1•11~~ MEM NIM/


IMNP11~ -- ~N
4,- # t ~~1111MIMIUMIIMIIMI
~
11~1~ I ~I
,.....__,.../
1

II•11P
110/~~w/biaMiagia~111111•Wilffil =EME MIME
%la 1/74~ mima ~~
-./11111~11 MEI MIMO

11~111111~ ~. Mal • mai


=1~NIMINIIP Ilkn111~1~11 rh.~: = ~mg
Z12:
Le. «t,

z
~awa
W.41~11~11~111~ 111111~11111~ Now la. ~ala
mis
ÁM 1011~1111~~ 1~9~1110111~~1111•10MIMIIMIII~Iiiiim4111PWIE
11=1~~1•111MMI
qam iinn•nn voy 11•1111111~1~~4111~
AME 1~~1~1
fir

r
Ál Eng Mi=
mmummilimmt -111~1— ~11121~111~1=

. n111= .."1~1b. •
1~111 1~~1 1/11~111111••
u ji.11111M11111~1111~~1111111•~11.111111
l'ay . n11111~11~~.=~

1 11•1•11 mem 111~111~111~111•1 1MM


'llagar/IMMO laln =11/~111M~MIZZIMr•
~1~511~1~ MEM n•nn
~11•11•11~1111 M111111~1~ANIFINI"
1111.~111111M

anilla 1~..~1111~=1•1111= 1111


GIN:S^ 11111~=1111 NIM111~111I11•1111~11..
11~~1111~IIIIIII•11111~ ~1•11MONIRIIMMI111~MIIII

1
'AM P:W~:~1~• _ wpazium IWOMMIIIMMIII~M=11111~11=~
4•111AMI•1~~1~~
r" MONIMI~
~1111~~111MMI U111~1~

151
.4 MI
n1~
o
MEM I 1~~~~~! 1~~1~
e>
INICW~ MINN
"IP~I WIII~~11111~1~~11•111~ ~~~~al ~ ME'

n

I! SE 11~7 ~NI= WARE


jai ~MI
er~111~1111~111~~~111~1VAIY1 V21= ,111~1Z1Z1•71~1~~~ assiza
P'
— n
n~4~4•11~11IIMIM~MI
all~ 111~1~~~-0•"•
~IN= 11•11111~1~/~/~~
11=11."11~1~~1~
111111~1111111~

AM.
~MI Agan
~E~MIN
n~Azzuzzummnowsix~~4mosimarawam~m~r~~~...
W.~~11n11_ 11•~111~1~1111~1 ~ama
1111~0~111~ MEW~/~1ISMIN~~1~~1111~1
~u. Gin - ama

ell1~1~1~I I
o
~1~~111~~111~ Mea MMI~LIMINI~ n~
1~~~~~ ~~~~~~~~.
n~1 LIMMIN~ Wa~/~ 2::~~~~~~
11~

rim,, \1M (20


WIMMIIIN Mb:~
.=~111111WIAI11~11~11
.0C.~1~11111111M111111~1~1 ti ~~.= 1~IMI ~N
igali MEM PIIME~
='. ia
•115 - IMIGgi~1111M1111•~1~ 1~MMI
1- •

..EMORE ~IMIPAIMU~~~~~ ~1WD~


1~11~ r•-n~1=1111~~~
MINN 1,411~1~1Palli IZIS~~1111/9111~11~~1•111~~~~01
W:.~~111~1~11111111•111~1 ZIM~.~IIIIr ~Mi! n


Piii,111"VM."11111111/1/1111111111~11~=111111~ 111111111111W.71~1~111LIE i~ripimma
IMIBII•11111111~~~~~1~ 11~1~V~111=1/11111111111
y •

. 1111111~1~111~~~111111~~11
AM Mi 011a 11/~11111~1_1111111b
.,. ~~11•11111~~=11111M zmarimmaanuam 11~~1111~~
~~~Z

152
5~1r.,~1111, ~1~11 1. 171~~111~•=11•111M1 MIr•

01 CAD '5D
(t.
-11

Csukt-,b,
• •
(1). • 1
ESTRUCTURA
Primera Segunda
parte parte
Llamado (5
compases)
A ab
A ab
A ab
A ab
B
B
Aaab Aab
Aab Aab
8 8
6 B
Aaab Aab
Aab Aab
B B
Aab Aab
Aab Aab
A ab
B
A ab
C C
ID D
A ab
A ab
A ab
Coda

E'S.Uts►1)4A «I S Ik

iI o o

g p4-1kAurJ1-5 •• •o o
•o
tiEbr V-L4,71),-
••o o
o
• o

tio -120 -39 +142 -444.0


secwhiN Desar-itanDA,e—csrec:›k •110, Ya lb..., Ute

153
7.6.2. Küc'h wala Primera y segunda flauta, Eugenio Uteca (t 1992)
(bambuco) Vereda El Cabuyo, Resguardo de Vitoncó (Tierradentro),15/12/87
Transcripción, Carlos Miñana
(segunda versión)

t.o.

158
691
MEI
MI" =I
/
1
• 1 -71-
TT
Ali 11•1•111• ~MEI ~1~
~MIS -11~


ESTRUCTURA G.1 t21.).
plt, n 1), (to
Primera Segunda
parte parte
A
B
A
B B
A A 1
B B
C C
D D
Coda

160
7.6.3. Niño kuv' [Pieza del niño, o Serenata] Banda de Calderas (Tierradentro)
(villancico) Inzá 5/12/87
Transcripción y recopilación, Carlos Miñana

2
d.111
r
, N Ulle"111~
. MI MEI ~
~E ~I~1MIM le mashawimr..nn
MI 1111~1~~~1~1~11~11.111~~
WZ•0"1•11~MINIIII2~1~IMI
aimm~~ms.n-...n»wasIWAI nmy Irmw~wimar
oiM MI1%,
nIP'

I/AÍ kU ME
1W~PAINIri: Mr.-~1~111/11~1~,
AM.'
f-a kA Ci.ICc+ T`knlui (2')
C.z.i

- 1 1 Ij
SIS

s >
CC:DvIll=
g x n. Ic
ow.
r•• azn~W~ affilf4MINI~/ .~:~ 1

161
4 ~1~11~
III IIIIMIIIn~=1111111n
~1111••11~
.41n1~~~11~,~~~1 IIIMI~ lar-, n1111
Mr ~IIN IMP~IIMI
Td. MI
ice- MI

~~MI MINI
allinall1~1111 MII
Iffilla ~Ir ~=111 ILIIM -11ffir
Niklid~11P.MIIIii~~1~~~•~11~11
'1=1~111~,~L~~1111111~111~111•1MI~

162
•—•
o

^tar C3 "VZ. I I
Pe Ye
1
le

U 54

ESTRUCTURA
A
A
A
B
B
A
A
B
A ercf›(4. r‘›itrf
A
A
Coda

163
7.6.4. Me wei ku'h [Danza del gallinazo] Banda de Los Monos (Pueblonuevo)
(bambuco) Toribío, 28/11/87
Transcripción, Carlos Miñana.
t2f0


y• •
7 X Jc.
n __FT7 a -7

I &ikl
al• ••n• •••


&7 n••n•/c.

♦ .• -1-
wanagia~nPazaswomw---
mekla• ~ffilIMM = ~ROOM
«111~~11~WWIM1111~111~1 nIM'AII~
L3 __J

V1~1
~MI .~1111=1111
ammomn
maw '
namomemi~1~~~1

164
S

e. 12 64)4 2 5
\ 4111 t ,
maan
4 RO MI/ WI.,n=111 bh Mi
-•n••••=11~~~~1~ a 1

' k ok 1 / o 4

l oco VOCES HA! NA foté l IJA ¿JA LA I NA NM AA(


wit LA /
4 I-4 4 leA Kat leA i2A
(11 4 1441 "
n 4 deE I litO

4 4



AVI,~111111,111111~~4~M~1~11~JIMI

lFI Lo LA

165
•••,..- •
LA 1 A - LA-I %A LA; Ley 4.0'`---1--' ,c0

V" o 11
LA1
L1 Velo
..--, ..---..„
,... ....


' ára.--.:Ce_

`> : W e-v. (2, •PZ4±4 -3 2 A U6 5 C_ C_ 1 coda

ESTRUCTURA
Primera Segunda Tercera Cuarta
parte parte parte parte
Flautas Flautas Voces Flautas Dt 6 ITA C tc>9..)
A A A A
B B B B
A A A A
B B B B
B B B B
B B B
C C C C
C C C C
A A Coda
B B

("Pek.,U114 CA:i .Es.c0.1-2 4.


n ,
n
1, , (• lo
t.

166
7.6.5. C'ic' pekwe kuv' [Música para picar la carne] Canta, Martina Pacho Toconás
Taravira (Tierradentro), 18/12/87
Transcripción, Carlos Miñana

\
T To ro

7
-r( D I 'ro TI TI To

P )1. /
To 1) 1 To "To -ND -ro -r- -v Tb. ?o -T'o T' *Te)

_J
fil -ro TI l o TI rix, 1-0

>C. 4"

-n 1) 1 T-c> p ► -ro Tb -To -()0

x. x
n ? ›C

41vIt Atc't 441(.9 4.; vuEMVie HILA 410.e*Ke #11E41

."( ?<-

111§4 CA4f ¿Af CAlf CAlf-

Esta()
• •
• •

167

7.6.6. C'ic' pekwe kuv' Flauta, Eugenio Uteca
(segunda versión) Vereda El Cabuyo (Tierradentro), 15/12/87
Transcripción, Carlos Miñana

~~1n11~~zall~
ffilln
warem-~~~~wisvamum wmawalraz~1 zas
MI al MI MI la EU

•••
T1 ) „ 0 0

168
-La
a:^
ñ
-
euegrlN sol¡ec'ugtcducsueJl
(o¡ueg seule¡¡) lgl6t ¿y'seJeptBo
(o:¡uepe.uarl) sPrepleC ep epueg
[e¡ueg eueues el ep ezeld] 'L'g'L
170
ILI
111 •
• IMIN ,.•
¡Zaga "4MI • ab.
MI ~-7 =El 111711~ 1~~11111PA
IICL~I~1 fn
1•1~111112C
^^rtj

/4 1
1 1
MI V

154
99T
„ e
a
\ (
.
1
/l
ME ~
AIIII~ 'TIIII a MOR
IN W MIZMIIIIINIII~JIIINWII Wa
11•11~M" 11ffildl1111111.4 Iba YAZ
MEM =
...alai
/
--7 .n „.
Si.
._ S J
to vr
_,

C-9 Chi
rCt
.....
1 - -- 0111 t.WENN
111/1n Zis
MEMIIIIIII
211
ifiv, ~11.111~1n111111=
_ ~E

„...., %. -....,/ N------''

ice,
•,
kY
ig v

Y Mi= M__-.loa
Wat wia
UIIII 0+•---
- ,

w..o ctia., Te..¿ U:. c..> ( INua-~ 4-ati ›,I) AC 1,0 1,,
Cs c-,sek llrfyt
O
C5-15— 11.

C> G
e
-e- 1-11-

ESTRUCTURA
A
A
B
A
C
B
A
B
A
Coda

156
Dividido el corazón Canta, Ricardo Arhuleta y Luis Montoya
(alabado) Cerro (Nuevo México), 1940
Transcripción, Eleanor Hague (1951)
rsi

MIL
Z.v/A INNY0 =11~ ~. ~1~/~1111n ~~INIE
MORIR MI 111~111~M~IMMIIMINIL"~

157

También podría gustarte